Orientación estructural Ciclo 2021-2 Sección 424
Trabajo final
SISTEMAS ESTRUCTURALES MIXTOS Profesor: Hernan Elguera Chumpitaz
Alcázar Torres, Gabriela 20200062 Artola Urrutia, Xiomara 20200175 Luxardo Chavez, Raffaella 20201223
CONTENIDOS
REFERENTE
1.1 Referente de diseño........................................... Pg. 01 1.2 Referente de techo............................................. Pg. 02
EMPLAZAMIENTO
2.1 Emplazamiento de mirador................................ Pg. 03 2.2 Ubicación de contexto........................................ Pg. 04
MIRADOR
3.1 Introducción...................................................... Pg. 05 3.2 Cálculo estructural............................................. Pg. 09 3.3 Planimetría..........................................................Pg.10 3.4 Detalles constructivos .........................................Pg. 16
TECHO
4.1 Planimetría........................................................ Pg. 20 4.2 Detalles constructivos......................................... Pg. 24
PROYECTO
5.1 Corte e isometría .............................................. Pg. 25 5.2 Elevaciones....................................................... Pg. 27 5.3 Perspectivas.........................................................Pg.29 5.4 Conclusiones......................................................Pg. 41
1. REFERENTE DE DISEÑO EST Mirador Belvedere para Koblenz
Figura 4: Elevación Mirador Beldevere. Recuperado de: https://www.archdaily.pe/pe/02-251674/belvedere-para-koblenz-dethier-architectures
Figura 1: Mirador Beldevere. Recuperado de: https://www.archdaily.pe/pe/02-251674/belvedere-para-koblenz-dethier-architectures
Arquitectos: Dethier Architectures Ubicación: Centro Cultural, Koblenz, Alemania Área: 675 m² Año: 2011
El mirador tiene forma triangular, es hueco, se extiende más de 15 metros, y se eleva 10 metros sobre el suelo como se observa en la figura 2 y 3 . Es una pasarela accesible que lleva a lleva a una galería en el techo. Como prioridad se concibe una voluntad de poner en primer plano la percepción de la
naturaleza y que cada visitante tenga un encuentro significativo con el entorno. Eso dio lugar a una estructura ligera con una circulación dinámica. Asimismo, por su gran escala puede ser vista desde lejos, pero su proporción horizontal permite que se pueda mimetizar con el paisaje.
Imágenes adicionales
Figura 5: Elevación Mirador Beldevere. Recuperado de: https://www.archdaily.pe/pe/02-251674/belvedere-para-koblenz-dethier-architectures
Figura 6: Detalle constructivo voladizo. Recuperado de: https://www.archdaily.pe/pe/02-251674/belvedere-para-koblenz-dethier-architectures
Figura 2: Vista Mirador Beldevere. Recuperado de: https://www.archdaily.pe/pe/02-251674/belvedere-para-koblenz-dethier-architectures
Figura 3: Vista Mirador Beldevere. Recuperado de: https://www.archdaily.pe/pe/02-251674/belvedere-para-koblenz-dethier-architectures
Tracción
Compresión
REFERENTE DE MIRADOR 1.
Trabajo final: estructuras mixtas
Trabajo final: Estructuras mixtas Orientación Estructural
TRUCTURA
G. Alcázar Torres X. Artola Urrutia R. Luxardo Chavez
REFERENTE DE TECHO PLANO DE CUBIERTA Figura 9: Plano de cubierta. Mirador Beldevere. Recuperado de: https://www.archdaily.pe/pe/02-251674/belvedere-para-koblenz-dethier-architectures
Figura 13: Vista aerea. Casa curva. Recuperado de: https://www.archdaily.pe/pe/02-251674/belvedere-para-koblenz-dethier-architectures
PLANTA ESTRUCTURAL
PLANO DE POSICIÓN - APOYOS Figura 10: Plano de posición. Mirador Beldevere. Recuperado de: https://www.archdaily.pe/pe/02-251674/belvedere-para-koblenz-dethier-architectures
Figura 8: Planta estructural. Mirador Beldevere. Recuperado de: https://www.archdaily.pe/pe/02-251674/belvedere-para-ko-
Con respecto a los materiales, se optó por especies nativas de madera (madera de abeto) para la estructura y la pasarela, y acero corten para los elementos estructurales.
Esto contribuyó a que la totalidad de la construcción sea prefabricada. Las vigas laterales crean un mosaico y permite que la estructura sea relativamente independiente.
Arquitectos: Patalana Arquitectura Ubicación: Joatinga, Brasil Área: 1000 m² Año: 2020 La edificación cuenta con 5 S-line pergolas de madera -que unidasforman una composición de techo fluida y con diferencias de luz. Se tomará como referente una pergola de las 5 para la elaboración del mirador Luxar.
Imágenes adicionales Figura 11: Detalle de anclaje. Mirador Beldevere. Recuperado de: h t t p s : / / w w w . a r c h daly.pe/pe/02-251674/belvedere-para-koblenz-dethier-architectures
Figura 12: Detalle de apoyos. Mirador Beldevere. Recuperado de: https://www.archdaily.pe/pe/02-251674/belvedere-para-koblenz-dethier-architectures
Detalles constructivos de apoyos y acercamientos: Los apoyos diseñados para soportar la gran estructura de madera, donde se muestran como el anclaje es generado para sostener la edificación.
Figura 14: Vista aerea. Casa curva. Recuperado de: https://www.archdaily.pe/pe/02-251674/belvedere-para-koblenz-dethier-architectures
2.
Referentes de diseño y estructura.
2.EMPLAZAMIENTO Y CONTEXTO INMEDIATO
EMPLAZAMIENTO DEL MIRADOR LUXIO Área techada de 100 m2 Mirador con voladizo de 15 metros Ambos se ubican cerca a la bajada para el circuito de playas.
UBICACIÓN: Ubicación: Mal. de la Marina, Miraflores 1507. LIMA - PERÚ Hectáreas: 4 hectáreas Área del terreno: 40 000m2 Área de terreno construido: 270m2
3.
Trabajo final: estructuras mixtas
UBICACIÓN DE MIRADOR
UBICACIÓN DE CONTEXTO El área de la Costa Verde constituye uno de los principales espacio de interrelación urbana de la ciudad de Lima. El malecón como parte de la Costa Verde es prácticamente el nexo de la ciudad con el mar. Es por esta razón que elegimos la zona de el Parque Maria Reiche de Miraflores que fue fundado en el año 1996. Está ubicado cerca a una pendiente que da maravillosas vistas hacia el océano Pacífico Sur. Es frecuentado por turistas extranjero y nacionales para pasar el rato, pasear a sus mascotas, puesto que brinda tranquilidad y facilidades de infraestrcutrua para ello.
EVALUACIÓN GEOFÍSICA DE LA COSTA VERDE CAPA 01: Espesor: 2 a 7 metros Materialidad: aluviales poco consolidados CAPA 02: Espesor: 5 a 15 metros Materialidad: aluviales mente compactos
mediana-
CAPA 03: Espesor: 20 metros Materialidad: aluviales compactos
4.
Emplazamiento y contexto inmediato. Lámina 2
INTRODUCCIÓN: MIRADOR LUXIO
1. MIRADOR 1.1 Materialidad: Madera de álamo Concreto armado
1.2 Sistema constructivo:
Compresión - Tracción
2. TECHO 2.1 Materialidad: Madera laminada
2.2 Sistema constructivo: Compresión - Tracción
5.
Trabajo final: estructuras mixtas
TIJERAL Elementos del mismo tamaño, trabaja a tracción y compresión
Fuerzas coplanares: Actúan en el mismo plano, por ende pueden identificarse completamente con su coordenadas Arriostres, cerchas o triangulaciones: Elementos estructurales. Dota de libertad Para analizar una cercha se considera que: Todas las fueras externas son aplicadas a los nudos. Las barras están conectadas concéntricamente por articulaciones sin fricción. Cada barra está sujeta a una fuerza axial constante en toda su longitud
Tracción
Compresión
6.
Introducción: Mirador Luxio. Lámina 3
1. MIRADOR
7.
8.
4. CÁLCULO ESTRUCTURAL CÁLCULO ESTRUCTURAL: VIGA DE MADERA Claro en metros, L
6
9
12
15
30
750
24
600
18
450
12
300
6
150
0
10
20
30
40
Peralte en metros, D
Peralte en pulgadas, D
3
50
Claro en pies, L
CÁLCULO ESTRUCTURAL: VIGA DE MADERA LAMINADA Claro en metros, L
18
27
36
45 150 120 90 60 30
30
60
90 Claro en pies, L
9.
Trabajo final: estructuras mixtas
120
150
Peralte en centrimetros, D
9
Trabajo final: Estructuras mixtas Orientación Estructural G. Alcázar Torres X. Artola Urrutia R. Luxardo Chavez
CÁLCULO ESTRUCTURAL: TRAVESAÑOS DE MADERA Claro en metros, L
9
6
12
15
20
500
16
400
12
300
8
200 100
4 0
Peralte en mm, D
Peralte en pulgadas, D
3
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
Claro en pies, L
LUZ: 2.66M PERALTE: 10CM LUZ: 4M PERALTE: 30CM
CÁLCULOS ESTRUCTURALES FINALES PARA LA ELABORACIÓN DEL MIRADOR: Para realizar el cálculo estructural de las vigas y columnas de nuestro proyecto se utilizó el ábaco para obtener una mejor precisión a la hora de dimensionar cada elemento del mirador.
LUZ: 3M PERALTE: 25CM 10
Mirador Luxio. Lámina 4
5
4
2
1
3
5
M 10
Trabajo final: estructuras mixtas
5
3
2
1
1
0
11.
4
A
B
C
A-07
1
D
E
F
ESC. 1/50
6
A
B
C
D
E
F
6
12.
Mirador Luxio: plano ubicación. Lámina 5
5
4
2
1
3
13.
5
M 10
Trabajo final: estructuras mixtas
5
3
2
1
1
0
4
A
B
C
A-07
1
D
E
F
ESC. 1/50
6
A
B
C
D
E
F
6
14.
Mirador Luxio: plano estructural. Lámina 6
ESC. 1/50 0
15.
1
5
M 10
Trabajo final: estructuras mixtas
16.
Mirador Luxio: plano arquitectónico. Lámina 7
DETALLES CONSTRUCTIVOS DETALLE UNIÓN DE VIGA Y PISO
corte a-a
A
DETALLES UNIÓN DE VARILLA Y TECHO
17.
Trabajo final: estructuras mixtas
DETALLE UNIÓN DE VIGA Y SOPORTE
Trabajo final: Estructuras mixtas Orientación Estructural G. Alcázar Torres X. Artola Urrutia R. Luxardo Chavez
DETALLES SOPORTE DE VID¿GA
18.
Mirador Luxio: detalles constructivos. Lámina 8
2. TECHO
19.
20.
4
1
A
B
C
E
1
A-07
D
F
G
21. 0
1
5
M 10
Trabajo final: estructuras mixtas
4
1
ESC. 1/50
5
E A
B
C
D
F
G
5
22.
Cubierta: plano estructural. Lámina 9
DETALLES CONSTRUCTIVOS DETALLES DE TECHO
2.66
1.20
3.88
10.00 23.
Trabajo final: estructuras mixtas
4.96
Trabajo final: Estructuras mixtas Orientación Estructural G. Alcázar Torres X. Artola Urrutia R. Luxardo Chavez
DETALLE DE UNIÓN AL PISO
24.
Cubierta: detalles constructivos. Lámina 11
PROYECTO
25.
26.
CORTE E ISOMETRÍA
1
2
3
4
5
6
0.15
2.73
0.30
8.29 2.40
0.30
1.41
1.00
Corte A-A ESC. 1/50 0
1
5
M 10
27.
Trabajo final: estructuras mixtas
Trabajo final: Estructuras mixtas Orientación Estructural G. Alcázar Torres X. Artola Urrutia R. Luxardo Chavez
Isometría 1 ESC. 1/50 5 0
M 10
1
Isometría 2 ESC. 1/50 1
5
M 10
28.
Mirador Luxio: cortes. Lámina 13
ELEVACIONES
Elevación norte
Elevación oeste
ESC. 1/50
ESC. 1/50
0
1
M 10
5
0
Elevación sur 0
1
5
M 10
Elevación este ESC. 1/50
ESC. 1/50
29.
1
5
M 10
Trabajo final: estructuras mixtas
0
1
5
M 10
Trabajo final: Estructuras mixtas Orientación Estructural G. Alcázar Torres X. Artola Urrutia R. Luxardo Chavez
30.
Mirador Luxio: elevaciones. Lámina 14
ESC. 1/100 0
31.
1
5
M 10
Trabajo final: estructuras mixtas
32.
Mirador Luxio: plot plan. Lámina 15
33.
Trabajo final: estructuras mixtas
34.
Fotomontaje 1. Lámina 16
35.
Trabajo final: estructuras mixtas
36.
Fotomontaje 2. Lámina 17
PERSPECTIVA EXTERIOR
VISTA EXTERIOR ACERCAMIENTO DE TIJERAL
37.
Trabajo final: estructuras mixtas
Trabajo final: Estructuras mixtas Orientación Estructural G. Alcázar Torres X. Artola Urrutia R. Luxardo Chavez
VISTA EXTERIOR TECHO
38.
Perspectiva exterior. Lámina 18
PERSPECTIVA INTERIOR
VISTA INTERIOR RECORRIDO
39.
Trabajo final: estructuras mixtas
Trabajo final: Estructuras mixtas Orientación Estructural G. Alcázar Torres X. Artola Urrutia R. Luxardo Chavez
VISTA INTERIOR RECORRIDO
40.
Perspectiva interior. Lámina 19
CONCLUSIONES
Esta última actividad del curso resultó ser uno de los trabajos más complicados que hemos realizado en todo el ciclo y fue un gran desafío. Sin embargo, esto nos permitió poner en práctica todo lo que se nos a enseñado durante el curso. Nuestro trabajo evidencia diferentes sistemas estructurales estudiados en clase y cómo estos se comportan en un proyecto complejo como lo es realizar un voladizo de 15 metros. Descubrimos nuevos elementos estructurales que ayudan a rigidizar y componer de manera unitaria una estructura compleja, como por ejemplo los cables de arrioestres en “x”que permiten rigidizar la estructura en el sentido horizontal; también, las platinas metálicas que ayudan a juntar piezas de madera con otras y por otro lado, la placa de concreto que permite rigidizar una estructura y contra restarla para evitar que se produzca las fuerzas de torsión o corte. Por otra parte, gracias a la información brindada en clase fue posible sacar cálculos de diferentes estructuras para nuestro voladizo, por ejemplo de vigas, viguetas, pilares, entablados, etc. Asimismo, en base al referente se evaluó el material que se iba a utilizar y se decidió por la madera como mejor opción, y concreto para las zapatas y acero para los anclajes. Después, se analizó el comportamiento de estos en nuestro proyecto en el emplazamiento del Parque Maria Reiche en Miraflores. Teniendo en cuenta estos aspectos se logró un resultado satisfactorio para nosotras. Cabe recalcar, que las críticas que hemos tenido por dos semanas fueron de gran ayuda para concretar el proyecto. Finalmente, aunque el trabajo resultó tedioso de concretar nos permitió adquirir una serie de nuevos conocimientos acerca del funcionamiento de otro tipo de estructuras y como al juntarlas de manera correcta logran funcionar entre sí, lo cuál se ve aplicado en nuestro proyecto. Con todo lo que se aprendió durante el ciclo más la investigación y el análisis para realizar este trabajo se puede decir que hemos logrado diseñar una estructura que es elocuente, eficiente y resolutiva.
41.
Trabajo final: estructuras mixtas
Trabajo final: Estructuras mixtas Orientación Estructural G. Alcázar Torres X. Artola Urrutia R. Luxardo Chavez
42.
Conclusiones. Lámina 20