Revista los guaiqueríes de venezuela

Page 1

EDICIÓN GRUPO BARUTA


EDITORIAL

Los grupos indígenas de Venezuela son conocidos como los primeros aborígenes existentes durante el descubrimiento de América, los cuales se clasificaban en distintas etnias nómadas que se encontraban dispersos en todo el territorio venezolano. Científicamente estos grupos fueron clasificados como: Los Arawacos, Los TimotosCuicas, Los Caribes y otros que aún no tienen clasificación, en los que se puede ubicar a los Guaiqueríes, grupo indígena que se abordará en esta edición. Es por ello que, con el propósito de ampliar los conocimientos se presentan artículos relacionados a este grupo indígena, el marco legal venezolano que los ampara y un breve abordaje sobre las grandes culturas Precolombinas en especial los Incas como comunidad autosuficiente. Conocer las culturas de nuestros aborígenes es un asunto crucial en la vida de todo venezolano, puesto que ellas permiten analizar el pasado para comprender el presente. Los Autores

2


Índice Pág.

Editorial…………………………………………………….…….2

Ubicación del Grupo Indígena “Guaiqueríes” en Venezuela por Yenny Rodríguez…………………………………………………………….. 4

Características Resaltantes de los Guaiquerí Venezolanos por Klaudia Olmos………………………………………………………………… 7

Análisis de los Artículos de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, Relacionados con el Pueblo Indígena “Guaiqueríes”, de Henry Linares………………………………………. 10

Los Incas: Sociedad Autosuficiente por Salvador Ledezma… 13 Cuentos Indígenas…………………………………………………………. 16

3


UBICACIÓN DEL GRUPO INDÍGENA “GUAIQUERIES” EN VENEZUELA Autor: Yenny Rodríguez V-13777778

Antes de comenzar, la ubicación geográfica de los Guaiqueríes, es necesario recordar a los otros aborígenes venezolanos, quienes se organizaban en tribus diferentes y no tenían un lugar fijo para existir, es decir eran nómadas. Así, Guerrero (s/f) clasifica a estas tribus en tres grandes grupos: LOS ARAWACOS: quienes se ubicaron en la región sur y norte-occidental de nuestro país, en donde se destacan las tribus de Baniba, Guaipunabis y Caberres en el sur (Guayana); los Caquetíos desde las costas de Falcón hasta los Llanos occidentales y por último, los Guajiros en la península Guajira. LOS CARIBES: este grupo ocupó la región montañosa del norte del país, la cual comprende

desde el golfo de Paria hasta Yaracuy, así como los alrededores del Lago de Maracaibo y parte de Guayana. Este fue el último grupo que se estableció en Venezuela, llegando presumiblemente por el sur y el oriente, arrastrando así a los Arawacos hacia el oeste. Las tribus que más se destacaron fueron: Pariagotos, Chaimas, Cumanagotos, Palenques, Píritus, Mariches, Tamanacos, Caracas, Teques, Quiriquires, Ciparicotos, Bobures, Pemones y Motilones. LOS TIMOTO-CUICAS: estas tribus se asentaron en el región occidental del país, ocupando, a diferencia de los Caribes y Arawacos, la región de los Andes Merideños. Las más importantes fueron: Timotos, Mucuchíes, Cuicas, Migures y Mucuñuques. 4


Cuenta la historia que los Guaiqueríes llegaron a una hermosa isla llamada Paraguachoa (hoy Margarita) hace unos 3725 años. Este grupo indígena no se encuentra clasificado científicamente, pero algunos antropólogos creen que los Guaiqueríes son del grupo Guarao o Arawaco. Así también, se dice que su idioma originario era “chotomaimur o lengua de la gente” el cual se extinguió, pero dejaron un legado de valentía y perseverancia. Por otra parte, se conoce que la tribu era gobernada por Caciques como Charaima, nativo de Margarita, quien dio su nombre al Morro de Charaima hoy de Porlamar, y al Valle de Charaima hoy Valle del Espíritu Santo. Asimismo, según la historia se caracteriza a este grupo como una raza noble, tranquila y carismática, quienes en el momento de llegar los conquistadores a tierras venezolanas brindaron apoyo y hospitalidad por lo cual recibieron en recompensa ser nombrados vasallos libres, por los reyes de España, lo que legalmente impedía que fuesen esclavizados. En este sentido, la llegada de los conquistadores a Margarita-Venezuela significó de alguna u otra forma un golpe para la raza, puesto que fueron despojados de sus mejores tierras, por lo que muchos Guaqueríes tuvieron que

ocultarse en los montes y otros se vieron en la obligación de abandonar la isla y trasladarse a Costa Firme. Con ello, durante este período colonizador Según Ortiz (2013) se fundaron en la isla de Margarita cinco resguardos o tierras comunitarias donde se establecieron colectiva-mente grupos de familias. A pesar de que la tribu luchó por mantener el carácter comunal de sus tierras, según Ortiz (2013), en 1904 fueron adjudicadas como propiedad privada, con la excepción del resguardo del Poblado de Porlamar, el cual resistió como ente legal bajo la figura jurídica de Comunidad Indígena “Francisco Fajardo”, inscrita en la Oficina de Registro Público del Distrito Mariño del estado Nueva Esparta en 1949.

Dentro de su actividad económica tuvieron que desplazarse hasta el Orinoco y todas las costas del Oriente y Centro de Venezuela en operaciones de trueque y aquellos que vivían en las cercanías del actual puerto de el Tirano, en el Agua, fueron 5


quienes en 1499 canjearon sus perlas con los primeros europeos que pusieron pie en la isla: Alonso de Ojeda y Juan de la Cosa.

Referencias 500 Años de Margarita. Disponible en: http://www.estampillasvenezola nas.com/resenas/199802.asp Montero, M. (s/f). Breve Historia de los Aborígenes de Venezuela. Disponible en: http://www.monografias.com/tra bajos54/aborigenesvenezuela/aborigenesvenezuela.shtml Ortiz, V. (2013). Legado de Guaiqueríes será aprendido por estudiantes de Nueva Esparta. Disponible en: http://bitacora.ivic.gob.ve/? p=8544

En la actualidad, según investigaciones de campo realizadas por el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas en el año (2006), se pudo constatar la presencia de Guaiqueríes en los poblados del Manzanillo, el Tirano, Pedro González, Juan Griego, el Cercado, los Cerritos (Pampatar), Península de Macanao y otras poblaciones insulares. Todos en la Isla de Margarita donde se presume que aún quedan descendientes de este grupo indígena, a quienes Venezuela rinde tributo siendo respetados y considerados patrimonios de la nación.

6


CARACTERÍSTICAS RESALTANTES DE LOS GUAIQUERÍES VENEZOLANOS Klaudia Olmos C.I: 15708503

Los Waiquerí o como se reconocen hoy día, los Guaíquerí, son un pequeño grupo de indígenas, asentados principalmente en la zona nororiental del país, que a pesar de las dificultades, tratan de mantener vivas las costumbres de sus ancestros, sumergidos en una sociedad que les sigue pareciendo ajena. Es uno de los primeros grupos indígenas reconocidos dentro del territorio venezolano en la época de la llegada de los españoles, y posteriormente en la colonización, ocupaban el territorio comprendido entre la cuenca del río Orinoco y la costa del noroeste de Venezuela. Poblaron la isla de Paraguachoa hoy Margarita, Coche y Cubagua, así como el norte del estado Sucre. A diferencia de los demás

grupos indígenas, su postura ante la llegada de los “otros”, como solían llamarlos, no fue de enfrentamiento sino más bien de acercamiento inteligente, ya que desde el principio lograron que los españoles los necesitaran para sobrevivir en el territorio que aun les era extraño. Y de esto se valieron ellos para mantenerse unidos preservando sus raíces.

7


Sus rasgos físicos eran muy diferentes a los del resto de las comunidades aborígenes de la época, tenían una estatura promedio de 1,80 m, más altos de lo común, con tez bronceada, con rasgos fuertes y pronunciados, pero según los historiadores una de sus características más resaltantes era la pacifidad y hospitalidad, no por ello dejaron de ser un pueblo guerrero de hombres fuertes y con gran arrojo, como su principal cacique Charaima. Estos atributos le merecieron recibir un mejor trato por parte de los colonizadores, quienes los consideraron vasallos libres, lo que impedía que fueran esclavizados.

memorias a través de las historias orales. A pesar de haber perdido su lengua nativa a los doscientos años de la llegada de los europeos, aproximadamente, conservando hoy por hoy apenas algunos vocablos, sus aspectos culturales sobrevivieron mucho más tiempo, como la práctica de la chamaneria, con lo cual curaban a sus enfermos y se protegían de los espíritus del mal. Los piaches eran los encargados de velar por la salud de los miembros de la tribu y de mantener las tradiciones sacro religiosas.

Entre las características que más resaltan en el pueblo Guaiquerí, es su concepción religiosa, en la devoción a la Virgen del Valle. Podría parecer extraño que un grupo indígena muestre devoción y fe hacia una advocación de la religión católica. Sin embargo, hay varias hipótesis que podrían aclarar la historia. Estudios demuestran que en la sociedad aborigen la mujer ocupaba un lugar preponderante, entre ellos

A pesar del mestizaje sufrido por este grupo, los que sobreviven en la actualidad, unos 2900 según el último censo realizado en el país en el 2011, conservan un 84% de rasgos originarios, cifra que sorprende dado que su historia se remonta a la época precolombina y, que en sus primeros años fueron un pueblo ágrafo, que ha mantenido sus

8


existían las cacicas, lo que muestra el gran respeto, jerarquía y autoridad que tenía la mujer dentro de la sociedad originaria. Por otra parte, entre las deidades Guaiquerí se encuentran también figuras femeninas, una de las más reconocidas es la conocida como “Ama de los bosques y de los animales salvajes”, todo esto podría ser el origen de la devoción a la “Diosa” cristiana, a quien le piden o reclaman por favores no concedidos, y hoy día la reconocen como la “Diosa Guaiquerí”. Entre sus características sociopolíticas, destacan aspectos tales como: el reconocimiento de las líneas genealógicas y nexos de parentesco, hasta por seis generaciones, la determinación de su territorio y la conciencia de una historia común que los identifica como miembros de una sociedad en particular. Las comunidades Guaiquerí han contado con “gobiernos, cabildos o jefaturas”, presididos en tiempos coloniales por sus caciques y en la actualidad por un presidente o junta directiva. Estos actúan en semejanza a lo que era el consejo de ancianos, ofreciendo directrices a la comunidad en general, estimulando las tradiciones culturales en la vida social, defienden los derechos comunitarios, velan por la conservación y desarrollo del patrimonio cultural y organizan intercambios de productos

cosechados y producidos en las comunidades. En cuanto a las actividades económicas de este grupo, resalta su conocimiento sobre el mar, lo que los convirtió en excelentes navegantes y pescadores, siendo ésta su principal actividad económica y comercial. Además desarrollaron la agricultura, aprovechando la fertilidad de los valles donde estaban asentados. Como se ha destacado, los Guaiqueríes fueron y son un pueblo de personas pacíficas, con un profundo sentido de arraigo a su historia heroica, que les valió para sobrevivir la conquista y la colonización, sin perder su autenticidad de pueblo originario, conservando hasta hoy sus costumbres y tradiciones oralmente transmitidas, con orgullo y respeto por sus ancestros. REFERENCIAS Presente y Pasado. Revista de Historia. ISSN: 1316-1369. Año 17. Nº 34. Julio-diciembre, 2012.Elementos de la etnogénesis cultural guaquerí, Ayala L., Cecilia y Rivas G., Pedro, pp. 65-88. Libro en línea. Disponible en: http://www.saber.ula.ve/bitstrea m/123456789/36478/3/articulo_ 3.pdf Enciclopedia en línea Wikipedia. Waikerí. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Waik er%C3%AD 9


ANÁLISIS DE LOS ARTÍCULOS DE LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA, RELACIONADOS CON EL PUEBLO INDÍGENA “GUAIQUERÍES”. Autor: Henry Linarez V-07.914.603

El estado Venezolano es uno de los pocos países con poblaciones indígenas, que ha incluido en su nueva Constitución Bolivariana, la mayoría de los principios básicos y fundamentales de los derechos de los pueblos indígenas, constituyéndose en un gran aliado y defensor de las culturas ancestrales, originarias y específicas, ya que existe una rica diversidad sociocultural, puesto que la cultura occidental desapareció sus formas primigenias de organización social; en la modernidad muchos estados se inclinan en conservar esas civilizaciones culturales, por ser Patrimonio de la Humanidad, por cuanto ellas encierran un cúmulo de conocimientos que podría ser de extraordinario beneficio para las generaciones futuras. Esto se ha plasmado en El Capítulo VIII del Título III de nuestra Constitución de

la República Bolivariana de Venezuela en los artículos desde el 119 hasta el 126 donde podemos apreciar cómo se garantiza y consagra, en esos ocho artículos, la existencia de los indígenas como pueblos y comunidades, organización social y económica, cultural, usos y costumbres, así como idiomas y religiones. De estos derechos establecidos en nuestra Carta Magna podemos resaltar los siguientes que tienen relación con el estudio de la etnia Guaqueríes: 1.

Reconocimiento de Comunidades Indígenas

las

En el Artículo 119 el Estado Venezolano reconoce Estado reconoce la existencia de los pueblos y comunidades indígenas, su organización social, política y 10


económica, sus culturas, usos y costumbres, idiomas y religiones, así como su hábitat y derechos ordinarios sobre las tierras que ancestral y tradicionalmente ocupan y que son necesarias para desarrollar y garantizar sus formas de vida. Es muy importante este reconocimiento puesto que según podemos encontrar en los recientes estudios sobre los indígenas Guaiqueríes especialmente en el Ayala Lafée-Wilbert (2011) nos encontramos que en la actualidad De los cinco resguardos Guaiqueríes, solo uno (el de El Poblado de Porlamar), que resistió como ente legal bajo la figura jurídica de Comunidad Indígena "Francisco Fajardo", su censo electoral da cuenta de 1.500 miembros en edad de votar. Por lo que deducimos que se mantiene una comunidad que puede ejercer estos derechos. 2.

comunales, a través de los cuales, manejan una poderosa influencia política en cuanto a las actividades económicas que conciernen a la isla. Un ejemplo de esto es que con la disposición legal de la prohibición de la pesca de arrastre, los pescadores Guaiquerí fueron instrumento decisivo en la en la paralización del muelle de cruceros turísticos (Puerto de la Mar) a objeto de salvaguardar los cardúmenes de peces cuya ruta migratoria pasa frente a la ciudad de Porlamar. 4.

Destacan el hecho que se considera actualmente la pérdida de la lengua originaria Guaiquerí aún se conservan algunos vocablos, asimismo entre los derechos a la religiosidad y su cultura este pueblo aún celebra el “Día del Guaiquerí”, instituido oficialmente en el estado Nueva Esparta en el año 1952, reconocido inclusive, como fecha no laborable, también se reconoce la adoración mariana a la Virgen del Valle que tiene su arraigo y es relacionada ancestralmente de la adoración a la Diosa Guaiquerí. Estos son algunos ejemplos de los derechos constitucionales al que gracias a que en el año 1999 se establecieron en la Carta Magna y que los herederos de los grupos indígenas que hacen vida en nuestro país pueden gozar y ejercer.

Aprovechamiento de los recursos naturales en los hábitat indígenas

Este derecho está consagrado en el artículo 120, y es de gran importancia puesto que por la ubicación geográfica del territorio que aún poseen derechos los herederos del grupo indígena Guaiquerí existen recursos naturales a los cuales tienen todo el derecho de aprovechar, por ser una población costera, los provenientes del mar son uno de los que mayormente pudieran tener acceso siempre y cuando se sujeten a la norma constitucional para su explotación. 3.

Cultura, usos y costumbres, idiomas y religiones

De todo lo anterior se puede resumir que en el campo de los derechos humanos, la Constitución, reconoce además de sus derechos y garantías como seres humanos, otras condiciones jurídicas, para compensar la desigualdad y discriminación a que han sido sometidos los pueblos indígenas en el pasado; con el propósito de garantizar la equidad en todos los aspectos de su vida social, se garantiza el respeto a sus valores históricos, culturales y a su especificidad, sin otra limitación

Derecho a su organización social, económica y política

Con respecto a este derecho que se establecido en este capítulo 8 de la carta magna observamos en la investigación que en el ámbito sociopolítico, se sospecha que en la actualidad el concepto del consejo de ancianos prehispánico que caracteriza al Caribe ha sido Transferido a la de la asociación civil contemporánea y a los concejos 11


que la necesidad de preservar, al mismo tiempo, la dignidad y valores fundamentales de todo ser humano, reconocidos por el otro mundo cultural, llamado civilizado o mayoritario, lo cual implica respeto a las tradiciones, lenguas, religión y en general, culturas, también se reconocen los derechos y medios necesarios para acceder, libre y dignamente a los beneficios espirituales y materiales de la civilización predominante, como el acceso a la educación intercultural bilingüe y a la lengua materna, como oficial en sus territorios.

BIBLIOGRAFIA Cecilia Ayala Lafée-Wilbert y Werner Wilbert. Memoria histórica de los resguardos Guaiquerí: Propiedad y territorialidad tradicional. Caracas: Ediciones IVIC. Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas. 2011. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. 1999.

12


LOS INCAS: SOCIEDAD AUTOSUFICIENTE. Salvador Ledezma C.I: V-9917551 Los orígenes del imperio se remontan a la victoria de las etnias cuzqueñas (actual Perú) lideradas por Pachacútec frente a la confederación de estados chancas en el año 1438. Luego de la victoria, el curacazgo incaico fue reorganizado por Pachacútec. El imperio incaico iniciaría con él una etapa de continua expansión que siguió con su hermano Cápac Yupanqui, luego por parte del décimo inca Túpac Yupanqui, y finalmente del undécimo inca Huayna Cápac quien consolidaría los territorios. En esta etapa la civilización incaica logró la máxima expansión de su cultura, tecnología y ciencia, desarrollando los conocimientos propios y los de la región andina, así como asimilando los de otros estados conquistados A mediado del siglo XV, el gran Emperador Pachutec con su hijo, logran consolidar un imperio que abarcaba un tercio de Sur América, con una población de 9 a 16 millones de habitantes bajo su dominio, este imperio lo denomino Tawantinsuyu, Pachutec gobernó desde el Cusco muy bien reconstruido . El imperio lo constituían los Ayllu, La palabra «ayllu» de origen quechua y aimara significa entre otras cosas: comunidad, linaje, genealogía, casta, género, parentesco. Puede definirse como el conjunto de descendientes de un antepasado común, real o supuesto que trabajan la tierra en forma colectiva y con un espíritu solidario. IMPERIO DE PACHACÚTEC El «ayllu» fue la base y el núcleo de la organización social del imperio. Los ayllus creían que descendían de un antepasado común, por lo cual los unían lazos de parentesco. Este antepasado podía ser mítico o real; y en todos los casos, los ayllus, conservaban un «mallqui» (momia) al cual rendían culto y por medio del cual daban sentido a sus relaciones. Además del mallqui, los miembros de un ayllu tenían divinidades tutelares comunes y tributaban a la tierra de forma común. 13


Un ayllu poseía ganado, tierras y agua al que todos sus miembros tenían derecho siempre y cuando cumplieran obligaciones establecidas entre los miembros. Cada ayllu manejaba el tamaño de sus «tupus» (unidad de medida de la tierra), cada «tupu» entregado debía ser trabajado para no perder el derecho sobre la tierra. En la actividad agrícola los miembros del ayllu se ayudaban mutuamente; el hecho de pertenecer al ayllu les daba derecho a recibir ayuda en el caso que su propia familia nuclear no fuera suficiente; esta ayuda generalmente se daba en tiempo de cosecha, siembra o en la construcción de las viviendas de los recién casados; en estos casos entraba en juego el «principio de reciprocidad» que obligaba a devolver la ayuda prestada. En el caso de las tierras comunales, todos los miembros del «ayllu» la trabajaban organizados por el «curaca» y el «llacta camayoc». La producción de las tierras comunales era almacenada y redistribuida entre los miembros del ayllu que lo necesitasen. Al trabajo colectivo para la construcción y mantenimiento de canales, depósitos o andenes, se le denominó «minka» y era organizado por el curaca, quien además asignaba las tareas que debían cumplir los miembros del «ayllu». EL AYLLU

Desde la autosuficiencia era el ideal de la sociedad andina, unidades familiares alegaron parcelas de tierra en diferentes nichos ecológicos en el accidentado terreno andino. De esta forma, lograron lo que los antropólogos han llamado "complementariedad vertical", es decir, la capacidad para producir una amplia variedad de cultivos, como maíz, papas y quinua (un grano rico en proteínas)--a diferentes altitudes para consumo doméstico. Al principio, los Incas compartieron con la mayoría de sus vecinos étnica la misma tecnología básica: tejido, alfarería, metalurgia, arquitectura, ingeniería de la construcción y la agricultura de riego. La base de la alimentación incaica, fue la papa y el maíz, complementada con carne de auquénidos: llama y alpaca. En las zonas altas de los Andes, se cultivaron y cosecharon hasta 200 especies de papas, que se diferenciaban por el color y el tamaño. Para evitar su 14


descomposición y con fines de almacenarlas o para la alimentación de su numeroso ejército sobre todo cuando salían de campaña, aprendieron a secar y trozar la papa producto que se denominaba Chuño, luego antes de consumirlas las volvían a hidratar y se cocinaban. Complementaban esta dieta con otros vegetales como olluco, oca, tomate, frijol, zapallo, ají, maní (del cual además extraían aceite), quinua y frutas. Los incas no sólo cultivaron los terrenos planos o semi- inclinados, usaron un sistema ingenioso para cultivar las laderas de los cerros, esta técnica consistía en formar terrazas, denominadas “andenes”, que rellenaban con tierra vegetal que era contenida con muros de piedra. Además de la lana que les proporcionaban los auquénidos, sembraron, cosecharon y usaron el algodón para la confección de su vestimenta. En las tierras correspondientes a la selva alta, sembraron y cosechaban la “hoja sagrada”: la coca. Pescaban diversas especies de peces y cazaban aves silvestres. Para mantener tal cantidad de tierras sembradas, los incas fueron grandes ingenieros hidráulicos: mucho de los canales de regadía de la sierra aún hoy, funcionan perfectamente e irrigan las nuevas tierras de cultivo. El pueblo Inca también mantiene la familia real y la burocracia, centrado en Cusco. A cambio de estos servicios, la Tierra Inca asignado y redistribuida parte del homenaje recibieron--tales como alimentos, ropa y ropa--a las comunidades, a menudo en forma de bienestar. Homenaje fue almacenado en almacenes ubicados centralmente a suprimirse durante los períodos de escasez causada por hambruna, guerra o desastres naturales. En ausencia de una economía de mercado, redistribución de Inca de tributo sirvió como el principal medio de intercambio. Los principios de reciprocidad y redistribución, a continuación, forman las organizaciones ideales que rigen todas las relaciones en el Imperio Inca de comunidad al Estado. Logros como estos causaron a algunos estudiosos peruanos del siglo XX de los pueblos indígenas, conocidos como indigenistas como Hildebrando Castro Pozo y Luis Eduardo Valcárcel, a idealizar el pasado Inca y pasar por alto la naturaleza jerárquica y totalitarios mecanismos de control social y político erigido durante su apogeo incaico Referencias Cultura Inca. Disponible en: es.wikipedia.org/wiki/Inca Los Incas Organización Social. Disponible en: culturaperuanaincaica.blogspot.com/2008/12/organizacin-social.html Economía y sociedad Incaica. Disponible es.scribd.com/doc./2428092/Economía-y-Sociedad-Incaica 15

en:


Un viejo cacique de una tribu estaba teniendo una charla con sus nietos acerca de la vida. Él les dijo: “¡Una gran pelea está ocurriendo dentro de mí!… ¡es entre dos lobos! “Uno de los lobos es maldad, temor, ira, envidia, dolor, rencor, avaricia, rabia, arrogancia, culpa, resentimiento, inferioridad, mentiras, orgullo, egolatría, competencia, superioridad. “El otro es bondad, alegría, paz, amor, esperanza, serenidad, humildad, dulzura, generosidad, benevolencia, amistad, empatía, verdad, compasión y fe. Esta misma pelea está ocurriendo dentro de ustedes y dentro de todos los seres de la tierra. Lo pensaron por un minuto y uno de los niños le preguntó a su abuelo: “¿Y cuál de los lobos crees que ganará?” El viejo cacique respondió, simplemente… “El que alimentes POR: PATRICIA GOMEZ (2012)

El hijo del Trueno Reuniéronse cierta vez unos médicos cuando el oro existía entre los indios. El médico primero llevaba un sombrero de oro. Este convocó a los médicos para hacer un medicamento. Hizo crecer una quebrada y allí cogió al hijo del trueno. Lo crió con el pecho de muchachas de trece y catorce años, las cuales solo resistían tres o cuatro meses y se morían. Al fin Lxivan pudo comer alimentos especiales. Se crió y pusieron en nombre de Lxivan; resultó ser el mejor médico de Tierra dentro. 16


Una tribu Pijao venía a matar al hijo del trueno. Lo rodearon por al alto de Belén, por la Muralla, por la quebrada de Kukiyu�??, por todos los lados. Estaba bloqueado, entonces el cacique resolvió mandar a traer el arma, la Boladora. Como estaba pendiente del enemigo, envió a un criado por ella diciéndole que estaba dentro de una olla. Dentro de ella encontró una culebra verde muy grande. Tuvo miedo. Volvió donde el cacique a decir los que había visto. Este en persona fue a traerla y no tuvo miedo. Sacó la culebra. El enemigo se acercaba por todos lados. Boleó la culebra y murieron todos los pijaos hasta Togoima. El quedó vivo y como era hijo del Trueno. Según otro informante la culebra era el rayo; por eso es que a veces suena muy fuerte.

Por Collo (2007). CRISTÓBAL, EL QUE VENDIÓ SU ALMA AL DIABLO Cuando Cristobal llegó a su casa, después de haber cumplido el servicio militar, con sus manos finas y limpias, y vió que tenía que dedicarse al trabajo del campo, pensó que esto ya no era para él. Los primeros días que tuvo que coger la azada y el pico se le llenaron las manos de vejigas. Y sin más decidió cambiar de oficio. Se hizo cazador. Colgó su escopeta al hombro y se marcho al monte. Un día que estaba descansando a la sombra de un árbol, se presentó ante é1 una terrible fiera que quería devorarlo; pero Critóbal, valiente y seguro, apuntó con su escopeta y derribó a la fiera. En esto se oyó una fuerte voz: -Ya veo que eres valiente, Cristóbal; y aquí estoy para hacer un trato contigo. La voz era del Diablo. Cristóbal contestó: -Dime que trato es ese y después hablaremos. -Quiero que me vendas tu alma, -le dijo el Diablo-. Durante cinco años tu alma estará pendiente de mí. Si antes de los cinco años mueres, el alma será mía. Si pasan esos cinco años y no has muerto, vuelves a quedar libre y podrás disponer de tu alma. -Y a cambio de eso que me das?-pregunto el cazador. -A cambio de eso te daré este abrigo. Es un abrigo que te dará todo el dinero que quieras; basta con que metas las manos en los bolsillos y pidas. Pero ahora falta que te ponga mi verdadera condición: en esos cinco años que dure mi poder, no podrás cortarte el pelo, afeitarte ni lavarte. Y siempre llevarás el mismo abrigo encima. -De acuerdo-dijo Cristóbal. -Y en este mismo sitio dentro de cinco años-dijo el Diablo. Y se separaron. Cuatro años llevaba ya Cristóbal recorriendo el mundo con el abrigo puesto, con el pelo crecido, la barba larga y sucia, con una cara que daba miedo, Y no podía presentarse delante de nadie, porque todo el mundo huía. Una noche llegó a un pueblo y se dirigió a la posada. Al entrar, y asi que fue visto por el dueño, este no sabía donde meterse; temblaba todo asustado. Cristóbal pidió posada, y a cambio daría todo el dinero que le pidiesen. El posadero le dijo que le daría un cuarto apartado, si le prometía no salir de él, porque si los demás huéspedes lo veían, abandonarían todos la posada. Cristóbal lo prometió y se fue a dormir.

17


Poco después de estar acostado llegó a la posada un buen hombre, que vivía en un pueblo vecino. Estaba cansado y quería dormir para continuar su camino a la noche siguiente. El posadero le dijo: -No tengo más que un cuarto donde poderlo meter: pero hay en el un hombre tan horrible que no me atrevo a aconsejarle que pase la noche en su compañía. Más que un hombre parece una fiera. El recién llegado le contestó que eso no importaba, que lo que quería era pasar la noche de cualquier manera. Lo convinieron así. Entró en el cuarto donde estaba Cristóbal. Primero no se dijeron nada: al cabo de un rato se pusieron a hablar. Y el buen hombre contó a Cristóbal que había llegado al pueblo aquel por asuntos de un pleito, y que lo había perdido, lamentándose de que todas sus tierras y casa no le alcanzaran para pagar lo que le pedían. Cristóbal echó mano al bolsillo del abrigo v sacó muchos miles de duros, que entregó al hombre, diciéndole: -Tenga usted y pague sus deudas; y vuelva tranquilo a su casa. E1 buen hombre no quería creer lo que estaba viendo; pero terminó por aceptar el favor que aquel ser tan espantoso le hacía. Después le dijo: -Yo quiero agradecerle a usted lo que ha hecho por mí. Quiero que venga a mi casa y vera las tres hijas que tengo. Si alguna de ellas lo quiere por marido, después que yo les cuente lo que usted ha hecho por mí, no tengo inconveniente ninguno. Al amanecer del siguiente día marchó el buen hombre para su casa y anunció a sus hijas la visita que iban a recibir y el fin que tenía. Al anochecer, y antes de la llegada de Cristóbal, las dos muchachas mayores se peinaron, se empolvaron y se miraron al espejo. La más pequeña no pudo hacerlo, porque estaba siempre metida en la cocina y no tenía tiempo ni de lavarse. Cuando Cristóbal llegó, estaban las tres esperandolo en la sala. No hizo más que asomar, y las dos mayores salieron huyendo, espantadas. La más pequeña se quedó y contempló a Cristóbal sin miedo. Este le dijo: -¡No se asusta la niña!... ¿De verdad me quiere por marido? . -Yo no me asusto, y lo acepto; porque usted ha hecho un bien muy grande a mi padre y a mi casa. Cristóbal le contó toda su vida, el pacto con el Diablo y lo que todavía le quedaba. Ella contestó que nada le importaba, y que esperaría todo el tiempo que fuese menester. -Está bien, dijo él. Me quedan dos años: uno para terminar mi trato con el Diablo y otro para recorrer el mundo en busca del dinero que he ido enterrando. Para que cuando vuelva te conozca y me conozcas, este anillo que llevo lo partiremos en dos; tu conservaras una mitad y yo la otra. Si al yo volver se emparejan los dos pedazos de anillo, no habrá duda de quien eres tú y de quien sea yo. Y entonces nos casaremos. Dicho esto salió a la calle y se marchó mundo adelante. Pasó el quinto año. Cristóbal y el Diablo se encontraron en el mismo lugar de la primera vez. Al verlo aparecer le dijo el Diablo: -No he podido contigo, Cristóbal. Dame el abrigo y asunto terminado. -Antes de dartelo--contestó Cristóbal-, me tienes que pelar, afeitar y lavar. Déjame como la primera vez que me viste. Al Diablo no le quedo otro remedio, y recuperado su abrigo dejó solo a Cristóbal. Se transformó en un arrogante mozo, blanco de cara y fuerte de cuerpo. Tenía ahora el alma muy cantenta. Iba alegre recorriendo el mundo y recogiendo el dinero que había enterrado en muchos sitios. Pasado un año llegó a casa de las tres

18


hermanas. Cuando el llegó, sólo se hallaban presentes las dos mayores, porque la más pequeña estaba siempre en la cocina, entre la ceniza y el fuego. Viendo a tan arrogante galán en la casa, las dos mozas no cabían en sí de contentas. Pero Cristóbal pregruntó: -¿No hay mas mozas en la casa? -No; solamente nosotras, porque la criada está en la cocina. -No importa, -dijo el muchacho-: quiero ver a la criada. Y aunque las otras dos no querían, no quedó otro remedio que llamarla. Al verla entrar, Cristóbal se acerco a ella: -¿No tiene usted un pedazo de anillo que hace dos años le entregó un hombre que sacó a su padre de un gran apuro? -Sí; lo tengo aquí. Y sacó de una faltriquera el medio anillo que, comparado con el que traía Cristóbal, hacían un anillo entero. -Yo soy aquel hombre horrible que las asusto a ustedes. Como ésta fue la que me quiso entonces, con ella me quiero casar ahora. Se celebraron las bodas con gran alegría. Pero la envidia atormentaba a las dos hermanas mayores. Y desesperadas, se tiraron a un aljibe y murieron ahogadas. A1 tiempo que esto sucedía, una voz se dejó oir a Cristóbal. Era la voz del Diablo, que decía: -Cristóbal: he ganado yo; que por tu alma he ganado dos. Y con esto se acaba el cuento. Por: Grow (2007).

19


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.