YESENIA YAÑEZ CARMONA 17/SEP/2019.
LA SOCIOLOGÍA EN MÉXICO 1910
1870 Institucionalización en los centros de investigación a través de las investigaciones
1930
La renovación de temas de investigación tomando en cuenta lo TEORICO-METODOLOGICO
Se funda en la UNAM el Instituto de Investigaciones Sociales (SII). Fundadores fueron Vicente Lombardo, Miguel Othon de Mendizábal, Narciso Bassols y Luis Chico Goerme.
Siglo XIX PERIODO DE MADUREZ
1933-1934 Famosa polémica entre Lombardo Taledano y Caso, sobre los supuestos que Max Weber desarrolló en la ciencia de vocación de: El político y el científico.
Pablo González Casanova es un abogado, sociólogo y crítico mexicano, condecorado por la Unesco en 2003 con el Premio Internacional José Martí, por su defensa de la identidad de los pueblos indígenas de América Latina. 11/09/1922
1939
Bajo la dirección de Lucio Mendieta y Ñuñez es cuando el Instituto de Investigaciones Sociales logra articular y funda la Revista Mexicana de Sociología.
1945
La creación de la CEPAL. Comisión Económica Para América Latina
1970
Institucionalización de la sociología en México. Se crearon la mayoría de centros de investigaciones sociales en esta década. Hubo 4 fundaciones significativas: Fondo de cultura económica (FCE) La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) La Universidad Iberoamericana (UIA) El colegio de México (ColMex)
1980
Se modificaron los estudios sociológicos en la escuela Lovaina.
Crisis de la sociología