CRONOLOGÍA LA MESTIZOFILIA

Page 1

UATX. LIC SOCIOLOGÍA. 5TO SEMESTRE. MA. YESENIA YAÑEZ CARMONA. 30/08/19.

Mestizofilia, Biotipología y Eugenesia en el México posrevolucionario: hacia una historia de la ciencia y el Estado, 1920-1960. (1876-1910) Mestizofilia. Los científicos como Vicente Riva, Francisco Pimentel, y Francisco de Aragón rechazaron completamente las teorías biológicas, que concebían al mestizo como epitome de la humanidad degenerada. Vieron en el mestizo la combinación hibrida, viril y vigorosa del europeo. (1920) Surge el movimiento eugenesista, compuesto principalmente por médicos muchos de los cuales estuvieron activos en los círculos de los llamados científicos. (1921)Doctor Antonio F. ante el primer congreso del niño, defendía la aprobación de una ley de emigración sabia y preventiva que favorece el ingreso al país. (1925) José Vasconcelos publica “La razón cósmica”. Invoco a los principios de la política de Mendel para argumentar que una “raza” hibrida perfecta que, combina razas. Se busca el surgimiento de una “eugenesia misterioso de gusto estético” (1926) Gamio y José Vasconcelos estuvieron en la universidad de Chicago. Vasconcelos anuncio que había empezado a predicar el evangelio mestizo, al intentar establecer en las mentes de una nueva raza. (1934) publica su libro “Lafue eugenesia medicinadel social” enPro-Raza donde hace una descripción de asimilidad. (1931) Saavedra General Cristóbal Rodríguez miembroy ylafundador comité de la ciudad de México.

(1932) Rafael Carrillo sustenta tres problemas que enfrentaba la eugenesia mexicana; Etnicidad, Etnología y Herencia. (1936) Ley general de Población. Se realiza encuestas para la sociedad mexicana, para determinar a los malos y a los No existe alguien racialmente puro. buenos. Se hace una clasificación en México.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.