TÁCTICA INDIVIDUAL
MATTEO VON DER HORST
LA BÚSQUEDA DE LOS ESPACIOS PARTE 1
EL MOVIMIENTO COMO CONCEPTO FUNDAMENTAL PARA LA CREACIÓN DE LOS ESPACIOS
www. youc oac h. es
YOUCOACH.ES
Búsqueda, estudio, comparación: esto es la base de YouCoach, una pagina web creada por entrenadores para entrenadores con el objetivo de proporcionar las mejores herramientas para entrenar a su equipo. YouCoach es la guía online para entrenadores de fútbol: la web ofrece más de 1500 ejercicios, entrenamientos psicocineticos,situaciones simplificadas, juegos reducidos, partidos a tema, partidos vinculados, e-Book y ahondamientos con la colaboración de entrenadores expertos y preparados, abiertos al intercambio de ideas y a la mejora continua. YouCoach.es ofrece la posibilidad de leer y compartir artículos de nuestros colaboradores (entrenadores, ojeadores, nutricionistas, psicólogos y preparadores físicos) directamente desde la web o en cualquier dispositivo móvil gracias a los contenidos simples, inmediatos y utilizables en cualquier lugar y en cualquier momento. La presencia de YouCoach en las mayores redes sociales permite comentar y compartir los articulos propuestos. YouCoach esta presente en Facebook, Twitter, Google+, YouTube y Linkedin. No siempre un entrenador tiene las herramientas y el tiempo para planificar y analizar de la mejor manera la temporada: por este motivo el equipo de YouCoach ha creado YouCoachApp, la aplicación web que permite crear, guardar y analizar cada entrenamiento durante toda la temporada aprovechando un gran database de ejercicios divididos por categorías y objetivos y ordenados por nivel de dificultad. Abonate ahora a YouCoach! You read, You share, YouCoach!
La bĂşsqueda de los espacios (parte 1) / 7
EL AUTOR
Matteo Von Der Horst Entrenador Uefa C
Matteo Von Der Horst (Capri 1992), entrenador Uefa C de origen germano-española, es actualmente entrenador del Centro Federal Italiano de Nápoles. Ha comenzado su recorrido como entrenador a los 17 años en el Bassanello Guizza siguiendo la guía técnica de Juan Solivellas; dos años más tarde ficha por el Albignasego, donde entrena varias categorías, siguiendo el proyecto de dos años del Cadete, finalizado con la victoria del campeonato de la liga regional.
8 / Matteo Von Der Horst
PREFACIÓN
Cuando Matteo me ha pedido que escribiera la prefacción para su e-Book no he dudado un instante en responder que sí, sobre todo porque es una persona que merece todo mi respeto, que tiene ganas de trabajar en un mundo (el del fútbol) que es muy selectivo, y en segundo lugar porque el tema del que trata este libro es un argumento en el qué creo y sobre el qué trabajo mucho con mis jugadores. Empezamos desde la base que para crear espacios y desmarques, además de tener una buena velocidad mental y física, es necesario también entrenar la técnica: no se pueden estudiar movimientos si no se es capaz de gestionar correctamente el balón. Rapidez de ejecución combinada a velocidad de movimiento hacen que el jugador tenga una buena base ya que los tiempos de juego son la llave de este deporte. Para crear espacios útiles es necesario aprovechar al máximo la amplitud del campo para luego poder incorporarse y encontrar al compañero en la zona de finalización. El fútbol es movimiento y el desmarque es fundamental para quien quiere liberarse del adversario y crear superioridad numérica. Estas tareas ayudarán a todos a realizar de la mejor manera el trabajo y harán también divertir a los jugadores, por qué en el fondo el fútbol es esto: diversión. José La Cagnina Entrenador Juvenil División de Honor Padova Calcio Pienso que los conceptos expresados en este e-Book expliquen la esencia del fútbol en la fase de posesión de balón y por este motivo estoy convencido que este libro pueda convertirse en una herramienta válida para todos los entrenadores. El elemento fundamental que es necesario tener siempre en cuenta es la edad de los jugadores: el entrenador tendrá que ser capaz de exprimir las capacidades de los jugadores adaptando las propuestas a la categoría que entrena, por lo tanto todos los ejercicios serán adaptados al contexto en el cual se está trabajando. En mi opinión el partido es el espejo de los entrenamientos y con él se puede poner a prueba la capacidad de transmitir los conceptos adecuados durante los entrenamientos; comparto el trabajo de Matteo y creo que puede ayudar, con el tiempo, a obtener seguramente resultados positivos. Filippo Maniero Ex Jugador de Serie A La búsqueda de los espacios (parte 1) / 9
INTRODUCCIÓN
Los partidos de fútbol se están volviendo cada vez más parecidos a partidas de ajedrez en los cuales se afrontan dos equipos siempre más organizados tácticamente, especialmente en Italia, donde los equipos son muy ordenados y tienden más a defenderse que a crear juego. El fútbol moderno por el contrario es muy propositivo; esto no quiere decir que sea desorganizado tácticamente, pero la gana de atacar con el riesgo de descubrirse es más fuerte que el miedo de recibir un gol. Para poder realizar un juego moderno y propositivo no es suficiente realizar pases rasos o mantener el balón sin acercarse a la portería rival, si no que es necesario interpretar la situación para dar un significado a la posesión de balón que nos ayude a alcanzar los objetivos de nuestro equipo: podemos utilizar la posesión para reducir el ritmo del partido y recuperar, para cansar al adversario, para crear nerviosismo en sus jugadores o para atraerlos a una determinada zona del campo para luego atacar cuando menos se lo esperan. Para poder transmitir al equipo los conceptos necesarios a realizar una correcta posesión de balón es necesario tener bien claro el recorrido formativo que proponer a los jugadores, en cuanto las nociones y las costumbres en el juego son fruto de la ideas del entrenador que no puede equivocarse a la hora de programar los pasos necesarios para alcanzar los objetivos. Este recorrido de estudio y análisis ha sido dividido en dos partes: la primera parte trata los conceptos individuales para la creación de los espacios y es protagonista de este escrito, mientras que la segunda incorporará los conceptos que se relacionan con la colaboración y el equipo. Las ideas aquí propuestas nacen de una experiencia directa de campo, de un dialogo cotidiano con los otros entrenadores y han sido escritas con la esperanza de aportar algunas claves de lectura al difícil proceso que es el enseñar a jugar a este deporte.
La búsqueda de los espacios (parte 1) / 13
04
PARTIDO A TEMA 1 CONTRA 1: CADA UNO CON SU HOMBRE MEDIO OPERATIVO
Situación simplificada
DURACIÓN 15 minutos
OBJETIVOS • Desmarque • Marcaje • Movilidad o movimiento
MATERIAL • • • •
Chinos 8 petos 2 porterías Balones
ORGANIZACIÓN
PREPARACIÓN Área de juego: 50×70 metros Jugadores: 16 + 2 porteros Número de series: 2 de 6 minutos con 1’30’’ de recuperación pasiva entre las series
Crear un campo de 50×70 metros con los chinos y posicionar una portería en ambos lados cortos. En el interior del campo se juega un 8 contra 8; los porteros en las porterías.
22 / Matteo Von Der Horst
DESCRIPCIÓN
• Partido 8 contra 8 • Un jugador de cada equipo marca un determinado jugador del equipo adversario indiferentemente de la posición • Inicialmente se juega sin limite de toques • Gana el equipo que marca más goles
REGLAS
• Cada jugador puede marcar solo al adversario que le ha sido establecido antes del inicio del partido
VARIANTES
1. Jugar un máximo de dos o tres toques
PUNTOS DEL MISTER
• Estimular a los jugadores al continuo movimiento para liberarse del marcaje • Responsabilizar al jugador a mantener la respectiva marca intentando no perder al adversario • Jugando el partido a dos o tres toques se estimula el principio de desmarque por parte de los compañeros
La búsqueda de los espacios (parte 1) / 23