![](https://assets.isu.pub/document-structure/210213100822-4809ba233cd42731d0b1dbd179c6ee01/v1/5f282af4bf54b3db4fa85b3454c07df7.jpg?width=720&quality=85%2C50)
4 minute read
DE NATURALEZA PROPIA
NEYS, GOTAS, Y LA FALTA DE NATURALEZA PROPIA
Estuvimos viendo la importancia de los puntos cruciales para llevar los vientos dentro del canal central. También tocamos brevemente la idea sobre gotas, o gotas de conciencia, y cómo estas también juegan un rol en llevar los vientos dentro del canal central. De hecho todo el fin del yoga de Lady Niguma es usar métodos internos y externos para llevar los vientos dentro del canal central. Cuando los vientos entran en este canal usamos candados (bandhas), para mantenerlos dentro. A lo largo de una práctica continua estos vientos entran, se quedan y se disuelven en el chakra del corazón, y en este punto ocurre la disolución de los elementos. Como estos elementos se disuelven, así también los vientos internos, y como estos vientos se calman e instalan, ¿qué más comienza a disolverse? Nuestros pensamientos que cabalgan en estos vientos. En el chakra del corazón, durante la disolución de los elementos, esto pasa de manera extrema. En el centro de este chakra está la gota más importante de todas, llamada “la gota indestructible”. Como los vientos se disuelven aquí todas las formas de pensamiento conceptual amainan, y esta gota se rompe liberando el viento y el pensamiento más fundamentales... Pero es importante entender que estas prácticas son en extremo avanzadas y tienen advertencias muy importantes. Trabajar con el cuerpo sutil en este nivel, y especialmente a la altura del corazón puede causar toda una serie de dolencias serias. Dolencias que pueden llegar en minutos y tomar días, meses o incluso años en resolverse. Estas prácticas en general no se enseñan en grupos grandes, sino a estudiantes que han estudiado de cerca con un maestro por años, y los detalles de las prácticas nunca se enseñan a principiantes.
Advertisement
Los principales problemas que pueden ocurrir están relacionados a un exceso de la energía viento. Para entender esto podemos usar la analogía de la manguera y el agua. Si la manguera está doblada y forzamos demasiada agua en este estrechamiento, la manguera se va a romper y el agua va a parar a todas partes. Lo mismo pasa con nuestros vientos y canales. Si empezamos a mover la energía por los canales de manera forzada con nuestra práctica de yoga por ejemplo, corremos el riesgo de tronar nuestros canales igual que una manguera. ¿Cuál sería una manera forzada? Hacer nuestra práctica de yoga con envidia, orgullo, pensando qué mejores o peores somos comparados a los demás en clase. Hacer posturas muy extremas, con demasiada intensidad o sostenerlas demasiado tiempo. Hacer posturas con pensamientos de ignorancia extrema o sosteniendo la respiración de manera forzada. Esta condición de exceso de viento es llamada lung (se pronuncia luu-ng). Al hacer estas prácticas es esencial que podamos reconocer estas condiciones apenas puedan aparecer y actuemos inmediatamente tomando medidas para remediarlo. Los síntomas de lung incluyen:
• Dolor en el pecho o sentimiento de constricción alrededor del corazón. • Insomnio. • Dolor de cabeza. • Temblores en el cuerpo, brazos o manos. • Excesiva falta de concentración. • Sentirse demasiado atolondrado, actuar tontamente, reírse incómodamente sin control y sin razón aparente. • Sentirse paranoico o tener alucinaciones; sentirse repentinamente superado por ansiedad.
De nuevo, cuando estos síntomas aparecen debemos tomar acción. Estos malestares son mucho más fáciles de tratar si actuamos rápido. La forma más importante de contrarrestar estas condiciones es bajar el ritmo o frenar nuestras prácticas hasta que los síntomas desaparezcan. Adicionalmente podemos:
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210213100822-4809ba233cd42731d0b1dbd179c6ee01/v1/5f282af4bf54b3db4fa85b3454c07df7.jpg?width=720&quality=85%2C50)
• Comer alimentos sólidos, pesados. Aceites, mantequilla, mantequilla de cacahuate u otra nuez, y ghee, son especialmente de ayuda. • Dar una caminata al aire libre o en la naturaleza. Mirar al cielo o paisajes vastos para abrir nuestra mente de formas relajantes y expansivas. • Tomar un baño templado, largo y relajante. • Tener un masaje con aceite. • Leer algo que disfrutes, no serio, algo que te haga reír. • Evitar situaciones que pueden causar estrés o ansiedad adicional. Evitar estrictamente toda forma de cafeína y azúcares, incluso chocolate y jugos de fruta.
Si estos síntomas son agudos o continúan por más de 18-24 horas, tal vez sea necesario buscar consejo de un maestro de yoga experimentado o alguien que tenga experiencia en retiros de meditación, o de un profesional médico. Estas condiciones son poco frecuentes pero no anormales. En la medida que progresamos nuestro camino yóguico vamos a reconocer el lung rápidamente y seremos capaces de lidiar con él más efectivamente. Como yogui debemos ver nuestra salud como un componente crucial en nuestra habilidad de servir a otros. Mantener nuestros cuerpos y mentes sanas se vuelve una parte importante de nuestra práctica de yoga. Y tal vez no irónicamente, esto termine siendo la mejor protección para el lung, establecer una motivación pura para nuestra práctica y hacerlo desde el amor y la compasión. Esta es la protección suprema. Este es el camino supremo. Y esta es la meta suprema.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210213100822-4809ba233cd42731d0b1dbd179c6ee01/v1/5f282af4bf54b3db4fa85b3454c07df7.jpg?width=720&quality=85%2C50)