Componentes del lenguaje 25 de agosto de 2017
Fonología Se encuentra conformado por el fonema que es la unidad básica e indivisible de nuestro lenguaje, es un sonido propio de nuestra lengua y se desarrolla a nivel pre-lingüístico desde el momento del nacimiento hasta el primer año de vida, aproximadamente pasando por las siguientes etapas:
Llanto Arrullo Balbuceo Imitación del lenguaje (finales del primer año)
Los sonidos de una lengua, las reglas para combinarlos y formar palabras, así como los patrones acentuales y de entonación. La palabra sal consta de tres sonidos: dos sonidos consonánticos (s y l) unidos mediante el sonido vocálico (a) Semántica Hace referencia al significado de las palabras de una lengua. Los componentes semánticos son: Polisemia. Un significante posee varios significados Homonimia. Cosas que llevan un mismo nombre, y de las Las palabras que, siendo iguales en su forma, tienen distinta significación, por ejemplo: la ciudad de Tarifa, y la tarifa de precios. Sinonimia. Fenómeno léxico que consiste en que diferentes significantes se relacionen con un mismo significado, por ejemplo: alegre, feliz, contento… Las palabras derivadas. Tienen la misma raíz de la primitiva, y su significado también está relacionado con ella. Palabras compuestas. Unión de dos o más palabras, obtendremos una palabra nueva con un significado diferente. Por ejemplo punta + pie = puntapié.
El significado de las palabras solo algunas cadenas de sonidos son significativas. Si combinamos los sonidos (e, a, r) formamos las palabras era, aré, pero las combinaciones ear o aer carecen de significado. Las palabras individuales transmiten significado y pueden combinarse en oraciones con sentido; por ejemplo “Era el momento en que aré el campo”
Sintaxis El pragmatismo: es el uso que se hace del lenguaje. Los elementos extralingüísticos. Los actos de habla. Se entiende por acto de habla la unidad básica de la Comunicación lingüística, propia del ámbito de la pragmática con la que se realiza una acción (orden, petición, aserción, promesa...). Esta forma de concebir el lenguaje parte del filósofo británico J. L. Austin, quien dijo que, al producir un acto de habla, se activan simultáneamente tres dimensiones:
Es la forma de combinar palabras para formar frases y oraciones en una lengua. En español, una forma de construir oraciones consiste en ordenar las palabras en sujeto, verbo y complemento