8° cuadro comparativo de los teoricos 10 octubre

Page 1

Teórico

Aportaciones a la lingüística  El lenguaje nace de la unión entre el significado y significante  Reflejo del desarrollo de su pensamiento lógico y sus habilidades de razonamiento en "períodos" o etapas

Jean Piaget

Periodos:  Etapa sensoriomotor 0-2 años  Etapa pre operacional 2-7 años  Etapa operacional

Lev Vigotsky

Se divide en dos partes: o Operaciones concretas (7 a 11 años) o Operaciones formales (11 años hasta la adultez) Los niños desarrollan su aprendizaje mediante la interacción social: van adquiriendo nuevas y mejores habilidades cognoscitivas como proceso lógico de su inmersión a un modo de vida. Zona de desarrollo proximal la podemos entender como la brecha


entre lo que ya son capaces de hacer y lo que todavía no pueden conseguir por sí solos. El andamiaje consiste en el apoyo temporal de los adultos (maestros, padres, tutores…) que proporcionan al pequeño con el objetivo de realizar una tarea hasta que el niño sea capaz de llevarla a cabo sin ayuda externa. Sostiene que el lenguaje y el pensamiento están separados y son distintos hasta los dos años aproximadamente, tiempo a partir del cual ambos coinciden en un nuevo tiempo de compartimiento. En este momento el pensamiento empieza a adquirir algunas características verbales y el habla se hace racional, manipulándose como educto expresivo que es el pensamiento. Vigotsky no solo examina el aspecto de las funciones desde el punto biológico, también cultural, tomando al lenguaje como una


herramienta para el ser humano de comunicación social El lenguaje es la forma primaria de interacción con los adultos, y por lo tanto, es la herramienta psicológica con la que el individuo se apropia de la riqueza del conocimiento. Además el lenguaje está relacionado al pensamiento, es decir a un proceso mental.

Jerome Bruner

Noam Chomsky

 La adquisición del lenguaje comienza antes de que empiece a comunicarse con palabras. Por sonidos como balbuceo y llanto.  El niño pasa progresivamente de la modalidad de demanda a la modalidad de intercambio y reciprocidad de las interacciones madre-hijo.  La adquisición del lenguaje durante la infancia puede ocurrir gracias a la capacidad de reconocer y asimilar la estructura básica del lenguaje  Los niños a los que se les enseña varios idiomas durante su infancia y preadolescencia, son capaces de comprenderlo.  La sociedad va marcando


las pautas sobre las normas y usos comunes del lenguaje.  El lenguaje es un aspecto muy complejo del ser humano y esta teoría no logra explicarlo de forma suficiente.

Frederick Skinner

 Las explicaciones se basan en el aprendizaje animal, por lo que existe una generalización de lo que hacen los animales a lo que hacen las personas.  El conductismo no contempla ningún tipo de etapa.  También nos dice que existe una necesidad del uso del lenguaje que responde a la satisfacción de determinadas necesidades por parte de los niños (estimulo – respuesta)

Steven Arthur Pinker

 La teoría sobre la que se apoya el instinto del lenguaje es que los seres humanos poseemos la capacidad innata de comunicarnos


mediante el lenguaje, siendo éste una capacidad adquirida mediante la evolución y privativa de nuestra especie.  Pinker concibe el lenguaje como una habilidad única para los seres humanos, producto de la evolución para resolver problemas específicos entre cazadores recolectores sociales.  Él compara el lenguaje con las adaptaciones especializadas de otras especies, como el tejer telas para las arañas, o el construir embalses para los castores, llamándolos a todos “instintos”.

Conclusión personal: Es interesante conocer el punto de vista de varias personas sobre un mismo tema, en cuanto a estos 6 teóricos he aprendido que cada uno desde su opinión de una u otra manera tiene razón porque los niños pueden aprender de manera diferente a influencia de su contexto como lo dijo vigotsky, a través de etapas de desarrollo como lo dice piaget.


Todos los niños son distintos y así mismo es su aprendizaje, el lenguaje es de suma importancia pues nos permite comunicarnos en el medio en el que vivimos y expresar lo que sentimos y lo tenemos quizá por instinto 0 naturaleza desde que nacemos. Por mi parte y según mis jornadas de observación y práctica me adapto o coincido más con la teoría sociocultural de vigotsky pues creo que el contexto en el que se desarrolla el niño es impactante en su desarrollo y formación.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.