HABLAMOS?3 – радна свеска - 17561

Page 1


¿HABLAMOS?

Cristóbal Colón descubrió el continente americano en 1492.

Frida Kahlo nació en Coyoacán, México.

¡Bienvenido a nuestro club de lectura!

Érase una vez...

¿Cómo imaginas a tus amigos en el futuro?

¿HABLAMOS? 3

Рецензенти др Јелена Филиповић, ванредни

Лора Петронић-Петровић, професор шпанског језика

Montserrat Zamorano Llena

Уредник

37.016:811.134.2(075.2)

ПЕЈОВИЋ, Анђелка, 1973Hablamos? 3 :

Тираж 1.500. - Diccionario español-serbio: стр. 104-123. -- Hablamos? 3 [Електронски извор]

1. Андријевић, Маја, 1975- [autor] COBISS.SR-ID 12880649

¿Hablamos? 3

CUADERNO DE EJERCICIOS

ESTE CUADERNO ES DE:

Nombre

Apellido(s)

Colegio

SECCIÓN 1

1. Estilo directo e indirecto.

A. Carmen acaba de recibir una postal de su primo Juan y le cuenta por teléfono a su hermana Inés lo que allí pone:

Juan me cuenta que está en la capital de Argentina y que la cuidad le gusta muchísimo. Se pasa todo el día recorriendo sus calles y sus monumentos. Además, se da cuenta de que las argentinas son muy guapas. De noche va a alguna cafetería para ver espectáculos de tango. Cuenta que son impresionantes, pero que le ponen un poco triste. Dice que se va a quedar allí un par de días más y que luego se va a Montevideo. Te manda muchos recuerdos también. Al final, añade que tiene un regalo para nosotras que nos va a encantar.

Ahora, imagina que eres Juan y escribe lo de arriba en primera persona.

Querida Carmen:

P.D. :

Un abrazo muy fuerte, Juan

¿Desde qué ciudad le escribe Juan a su prima Carmen?

Carmen López Navarro c/ Preciados, nº 34 28040 Madrid España

B. Ahora, hazlo al revés, cuéntale a tu amigo/a lo que le dice Juan a Carmen en el correo electrónico que le manda desde Montevideo. Por cierto, ¿dónde está Montevideo?

Hola de nuevo:

Ya estoy en el país de al lado, en su preciosa capital, Montevideo. Estoy muy contento de estar aquí. Me encantan su puerto, sus parques y su gente. Mañana voy a ver el famoso Estadio Centenario (por si no lo sabes, allí se celebró el primer mundial de fútbol de la historia). ¡Tengo muchísimas ganas de verlo! Luego creo que voy a ir a alguna de sus playas para tomar el sol. En fin, qué más te puedo contar… Esta parte del mundo me vuelve loco. Estoy de acuerdo con los que dicen que esto es un paraíso, ya lo vas a ver en las fotos. Lo malo es que las vacaciones se acaban y los días se me hacen cortos. Muchos besos y abrazos para todos,

Juan

P.D. : de vuelta, voy a tener un viaje muy largo, pero da igual, ¡vale la pena!

Juan le cuenta a Carmen que …

2. Cambia los adjetivos que utiliza Juan por los superlativos absolutos. Cuidado con el género y el número.

Ejemplo: La cuidad le gusta mucho. → La ciudad le gusta muchísimo.

1) Las argentinas son guapas. → Las argentinas son _________________________.

2) Se pone triste. → Se pone _________________________.

3) Te manda muchos recuerdos. → Te manda _________________________ recuerdos.

4) Estoy contento de estar aquí. → Estoy __________________ de estar aquí.

5) Mañana voy a ver su famoso estadio. → Mañana voy a ver su __________________ estadio.

6) Esta parte del mundo me vuelve loco. → Esta parte del mundo me vuelve ________________.

7) Me quedan pocos días de vacaciones. → Me quedan _______________ días de vacaciones.

8) Los días se me hacen cortos. → Los días se me hacen ___________.

9) De vuelta voy a tener un viaje largo. → De vuelta voy a tener un viaje __________________.

3. Crucigrama. Los antónimos.

Verticales

1. lo contrario de "invierno"

3. las escaleras sirven para subir o para ...

5. lo contrario de "bajo"

6. antónimo de "pequeño"

7. lo contrario de "igual"

Horizontales

2. lo contrario de "sol"

4. lo contrario de "dios"

8. si algo no es nuevo, es ...

9. lo contrario de "menor"

10. si no es de día, es de ...

4. Describe la imagen. ¿Qué es lo que ves? Utiliza los accidentes geográficos aprendidos y las demás palabras que conoces.

http://portalninos.igac.gov.co:8080/ninos/UserFiles/Image/imagenes/relieve(2).jpg

5. Lee el siguiente texto.

Líneas de Nazca

Las líneas de Nazca se encuentran en el desierto de Nazca, en Perú. Se cree que fueron realizadas por los pobladores de la cultura Nazca que habitaron esta región, entre el año 200 a. C. y el 700 d.C. Las líneas están compuestas por muchas figuras que van desde muy simples hasta muy complejas. Lo extraño es que estas líneas solo se pueden ver bien desde el aire, a por lo menos 200 m de altura, lo que demuestra un gran conocimiento geométrico de los antiguos habitantes de este lugar. La primera persona que habló de estas figuras fue el conquistador español Cieza de León, en 1547. Desde entonces, diferentes investigadores y arqueólogos trabajaron allí con el propósito de descubrir las intenciones de sus constructores.

http://es.wikipedia.org/wiki/Lineas_de_Nazca

Las líneas están situadas a una altura de 330 m.s.n.m., en una de las zonas más secas del planeta con una temperatura media anual de 25ºC, lo que ayuda a conservar los dibujos. La profundidad de las líneas nunca pasa de 30 cm; las longitudes son variables, algunas miden hasta 275 m de largo.

Las figuras representan diferentes cosas: animales, plantas, personas, partes del cuerpo humano (manos, por ejemplo) laberintos y

A. Responde a las preguntas.

a) ¿Qué son las líneas de Nazca?

b) ¿Dónde se encuentran?

c) ¿Quién las realizó?

d) ¿Desde cuándo se conocen?

e) ¿Qué figuras son las más representativas?

dibujos geométricos. Los más interesantes son los dibujos de animales: peces, aves de entre 259 y 275 m de largo (colibríes gigantes, cóndores, un pelícano, un loro, una gaviota, etc.), un mono, una araña, un caracol, un perro con patas y cola largas, dos llamas, una iguana, una serpiente, etc.

En 1994 las líneas de Nazca entraron a formar parte del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

B. Busca en el texto las formas del pretérito indefinido y escribe los infinitivos de los verbos.

Ejemplo: fueron realizadas → verbo SER

C. Escribe la forma completa de las abreviaturas que aparecen en el texto.

Ejemplo: 30 cm → 30 centímetros

a) 200 a.C.

b) 700 d.C.

c) 200 m

d) 330 m.s.n.m.

e) 25ºC

D. Ahora escribe todos los números en letras.

Ejemplo: 200 → doscientos

a) 700

b) 1547

c) 330

d) 25

e) 275

f ) 259 g) 1994

E. Pon los nombres de estos animales en singular o en plural.

Ejemplo: los colibríes → el colibrí los cóndores el perro el pelícano el caracol el loro las llamas el mono ______________ la gaviota la araña la iguana los peces la serpiente

F. Di si estos sustantivos son de género masculino (M) o femenino (F):

F M F planeta desierto región conquistador aire intención profundidad animal mano planta

SECCIÓN 2

1. Pretérito indefinido.

A. Pon estos verbos en la columna correspondiente y escribe su infinitivo:

llamó, vivieron, puso, comisteis, estuvimos, canté, bebiste, bailamos, fueron, dibujé, subió, se levantaron, mirasteis, cumplieron, se fue, naciste, dije, me maquillé, ganó, salí

VERB OS VERB OS VERB OS VERB OS REGULARES REGULARES REGULARES IRREGULARES EN - AR EN - ER EN - IR

llamó - LLAMAR

B. Ordena cronológicamente desde la más lejana a la más cercana las siguientes expresiones temporales y haz frases con cada una de ellas. No olvides utilizar el pretérito indefinido.

Ejemplo: El FC Barcelona ganó su segunda Liga de Campeones en 2006.

 En 2006

 El año pasado

 Hace una semana

 En octubre de 1492

 Ayer

 El verano pasado

 Hace 2 años

 Anteayer

 El fin de semana pasado

C. Escribe lo que hizo Alejandra ayer, basándose en su rutina diaria.

Alejandra:

Yo hago lo mismo todos los días, de lunes a sábado: me levanto a las ocho de la mañana, me voy a bañar, me seco, me pongo crema, salgo del baño, me pongo la ropa, mi desodorante y mi crema de la cara, me maquillo, me peino y me voy a la cocina. Desayuno y, a eso de las once, salgo de casa, cierro la puerta con llave, me subo a mi coche y me voy a mi oficina, porque empiezo a trabajar a las doce. Llego a mi trabajo a las doce menos cuarto, entro, enciendo mi ordenador y allí estoy hasta las siete de la tarde. Luego salgo y me voy a casa. Preparo la cena, ceno y me levanto de la mesa cuando termina el telediario. Limpio la mesa, lavo los platos, dejo limpia la cocina, apago la tele y me voy a la cama, donde leo un poco antes de dormirme.

(adaptado de http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080614105119AAOES7M)

Ayer, Alejandra se levantó a las 8 de la mañana…

2. Pretérito imperfecto.

La rutina diaria de Alejandra cambió después de casarse. Ahora ella le cuenta a su marido lo que hacía habitualmente antes de conocerle. Ayúdale a recordarlo poniendo los verbos de arriba en pretérito imperfecto.

Antes de conocerte hacía lo mismo todos los días: me levantaba a las ocho de la mañana…

3. Profesiones.

Usa las definiciones que están entre paréntesis para completar esta noticia con las siguientes profesiones: ingeniero, periodista, abogado, arquitecto, futbolista, policía, actor, veterinario, militar, profesor, maestro, médico, enfermero. ¡Cuidado con el género y el número!

Los españoles prefieren ser (persona que cura diferentes enfermedades) a (persona que sirve en el ejército)

La profesión de (persona que cura diferentes enfermedades) es la más apreciada por los españoles, mientras que la de ____________ (persona que nos informa de lo que pasa en el mundo) es una de las peor consideradas. Los ____________ (persona que cura diferentes enfermedades) obtienen la nota más alta de los encuestados, por delante de los ____________ (personas que ayudan a los enfermos), ____________ (personas que enseñan a los niños) y (personas que proyectan edificios, casas, puentes). En cambio, los (personas que sirven en el ejército) ocupan el último sitio de las preferencias, precedidos por los ____________ (personas que nos informan de lo que pasa en el mundo) y los ____________ (personas que defienden los intereses o derechos de alguien).

Por otra parte, las profesiones que más atraen a los niños españoles son, por este orden, las de ____________ (hombre que juega al fútbol), ____________ (hombre que se ocupa del orden público y de la seguridad de la gente) o ____________ (hombre que se dedica a la ingeniería), mientras que las niñas prefieren ser ____________ (mujeres que dan clases en la universidad), (mujeres que curan a los animales) o (mujeres que actúan en teatro o cine). (adaptado de www.terra.es)

4. Sopa de letras. Busca los nombres completos de estos hipocorísticos: Paco, Lola, Quino, Nacho, Merche, Paqui, Quique, Charo.

5. Adjetivos calificativos.

¿Cómo son estos animales? Relaciona cada animal con uno o más de estos adjetivos.

tranquilo, travieso, trabajador, fiel, charlatán, lento, cabezota, cobarde, persistente, astuto, paciente, sociable, divertido, relajado, vago, inteligente, cariñoso, peligroso, rápido, pesado

Creo que el perro es _________

El zorro es _________ . El mono es _________ . La serpiente es_________ . La hormiga es _________ .

El burro es _________

gato es _________

elefante es _________

pez es _________

loro es _________

mosquito es ______ . La tortuga es _________ . El conejo es _________ .

6. Relaciona estos colores con la descripción adecuada: BLANCO, ROJO, NEGRO, BEIGE, VERDE. Luego describe el carácter de las personas que llevan cada uno de ellos.

Es el color que transmite alegría, calidez y bienestar. Además, tranquiliza y expresa permanencia y estabilidad. Es ideal para dar una imagen conservadora y familiar. Está relacionado con personas racionales y objetivas.

Este color está relacionado con nuevas ideas, originalidad y crecimiento. Significa estabilidad y armonía. Transmite esperanza y tranquilidad. Es un color refrescante y relajante.

Este color, igual que los objetos brillantes, proyecta una imagen limpia y transparente. Es excelente para atraer amores y amigos e ideal para exámenes y entrevistas de trabajo.

Es el color que combina con todo, que nunca pasa de moda. Visualmente estiliza y esconde imperfecciones. Sin embargo, hay que evitarlo si quieres conseguir un nivel de comunicación sincero y abierto.

Este color transmite poder, habilidad y energía. Si quieres llamar la atención, este color es la mejor elección, pero no es recomendable usarlo para una entrevista de trabajo.

(adaptado de www.generacion21.com)

7. Adverbios en –MENTE.

Color: ___________

El carácter de la persona que lo lleva:

Color: ___________

El carácter de la persona que lo lleva: ________________________________

Color: ___________

El carácter de la persona que lo lleva: ________________________________

Color: ___________

El carácter de la persona que lo lleva: ________________________________

Color: ___________

El carácter de la persona que lo lleva: ________________________________

Transforma algunos de los adjetivos de los dos últimos ejercicios en adverbios en –MENTE y luego haz un par de frases con ellos.

Ejemplo: tranquilo → tranquilamente; excelente → excelentemente; hábil → hábilmente El bebé dormía tranquilamente en su cuna. permanente objetivo sincero abierto lento rápido alegre relajado original cariñoso paciente peligroso nuevo enérgico

8. Sustantivos compuestos.

Completa las frases con estos sustantivos: abrelatas, cumpleaños, espantapájaros, sacacorchos, paraguas, lavavajillas, rompecabezas.

a) Juan, está nublado, no te olvides de coger el ____________, seguro que va a llover.

b) Ya estoy harta de lavar los platos a mano, necesito urgentemente un ____________.

c) Mañana es el ____________ de María, le tenemos que comprar un regalo.

d) Este ____________ es muy difícil de completar, todas las piezas se parecen entre sí.

e) Para abrir una botella de vino necesitamos un ____________.

f) Tengo ganas de comer atún, pero ayer le presté el ____________ a mi vecina y ahora no tengo con qué abrir la conserva.

g) Si quieres asustar a los pájaros, lo mejor es poner un __________________ en medio del campo.

9. Expresiones.

Elige la opción correcta.

Cuando una persona no hace más que llorar es que:

a) no sabe llorar

b) no para de llorar

c) no le gusta llorar

Cada vez que habla con Diego, Mónica se pone roja.

a) tiene vergüenza

b) se pone una camiseta roja

c) se maquilla de rojo

El señor Dormilón, después de dormir muchos meses, se puso a trabajar.

a) se le olvidó trabajar

b) terminó de trabajar

c) empezó a trabajar

En mi antiguo colegio, todos los chicos se metían conmigo.

a) querían jugar conmigo

b) me tomaban el pelo

c) se metían en mi casa

De pequeñas, mi hermana y yo nos llevábamos como el perro y el gato.

a) no nos peleábamos

b) no nos llevábamos mal

c) no nos llevábamos bien

Aunque son gemelos, David y Jorge son como la noche y el día.

a) son muy diferentes

b) uno es blanco y el otro es negro

c) uno es activo de noche y el otro de día

Después de jugar muy mal, acabaron perdiendo el partido.

a) acabaron el partido perdiendo todas las fuerzas

b) perdieron el partido

c) acabaron de perder el partido

SECCIÓN 3

1. Pretérito imperfecto.

A. Describe a estos cantantes famosos.¿Cómo eran antes y cómo son ahora? ¿Qué llevaban y que llevan ahora?

De niño, Ricky Martin era ___________

y ahora es ________________________

Antes llevaba _____________________ y ahora lleva _____________________

Cuando era pequeña, Jennifer López …

De niña, Cristina Aguilera era …

Antes, David Bisbal era …

B. Compara estas fotos. ¿Cómo se vívía a principios del siglo pasado en Belgrado, Madrid y Buenos Aires? ¿Qué medios de transporte se usaban? ¿Qué llevaba la gente? ¿Qué hacía? ¿Dónde iba la gente en su tiempo libre? ¿Cómo era la vida de antes?

http://img231.imageshack.us/img231/9848/kocijeen4.jpg

http://www.microsiervos.com/images/cibeles-fuenterrebollo.jpg

http://i43.tinypic.com/30vkk0w.jpg

2. Pretérito indefinido.

A. A Miguel de Cervantes se le olvidaron las formas del indefinido. Ayúdale a recordarlas y completad juntos su biografía.

Yo nací en Alcalá de Henares, muy cerca de Madrid, en 1547. ________ (ser, yo) el sexto de siete hermanos. A los ocho años ________ (entrar, yo) en un colegio religioso y ________ (estar, yo) allí varios años. ________ (aprender, yo) rápido a leer y los libros me ________ (ayudar, ellos) a llegar a ser un hombre bastante culto. A los 22 años, ________ (decidir, yo) hacerme soldado. En 1571, ________ (participar, yo) en la famosa batalla de Lepanto, donde ________(ganar, nosotros) a los turcos, pero donde ________ (perder, yo) mi mano izquierda. De vuelta a casa, nuestro barco ________ (perderse, él) a causa de una tormenta y ________ (ser, él) atacado por un barco pirata. A mi hermano Rodrigo y a mí nos ________(capturar, ellos) los piratas y nos ________ (llevar, ellos) a su país. ________ (intentar, nosotros) escaparnos muchas veces, pero no lo ________(conseguir, nosotros). Después de 5 años, nuestra familia ________ (reunir, ella) el dinero para liberarnos y por fin ________ (volver, nosotros) a España.

Al volver a España, ________ (intentar, yo) irme a América, pero no lo __________ (lograr, yo). A los 33 años __________ (casarse, yo) con una joven llamada Catalina y, más o menos al mismo tiempo, __________ (terminar, yo) mi primera obra importante: La Galatea. __________ (ganar, yo) un poco de dinero, pero mi situación económica no __________(mejorar, ella). Luego ________(escribir, yo) muchas obras más; la más famosa entre ellas __________(ser, ella) la novela El Ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. La __________ (publicar, yo) en 1605 y diez años después __________(terminar, yo) su segunda parte. A pesar de todo, __________(morir, yo) pobre, en 1616, a los 79 años de edad.

Ahora responde a estas preguntas:

1) ¿Cuándo nació Miguel de Cervantes?

2) ¿En qué año decidió hacerse soldado?

3) ¿En qué batalla perdió su mano?

4) ¿Cuál de sus obras le hizo famoso?

5) ¿En qué año murió?

B. Escribe la biografía de Frida Kahlo, basándote en los siguientes datos:

-Frida Kahlo nace en Coyoacán, México, el 6 de julio de 1907;

-A los 5 años sufre una enfermedad muy grave; -Su padre, de profesión fotógrafo, le habla sobre el arte antiguo de México, sobre su arquitectura y le enseña a usar la cámara; -en 1922 entra en la Escuela Nacional Preparatoria de Ciudad de México, la más prestigiosa institución educativa de México que, por primera vez, admite a chicas como alumnas; -en 1925, a los 18 años, sobrevive a un terrible accidente de autobús que le deja lesiones permanentes; está en la cama durante muchos meses y empieza a pintar por aburrimiento; -en 1926 pinta su primer autorretrato; -hace algunos retratos de su familia y amigos, pero sobre todo se pinta a sí misma; -en 1929 se casa con el pintor mexicano Diego Rivera y se van a Estados Unidos, donde viven un par de años;

-en 1939 visita París y hace una exposición de sus obras;

-se divorcia de Diego Rivera en 1940, pero se vuelve a casar con él un año más tarde;

-en 1953 la Galería de Arte Contemporáneo de la Ciudad de México le organiza una importante exposición que es todo un éxito;

-muere en 1954 y su casa natal es transformada en el Museo Frida Kahlo.

(http://es.wikipedia.org/wiki/Frida_Kahlo)

Frida Kahlo nació en Coyoacán, México, el 6 de julio de 1907. A los 5 años…

C. Busca en Internet la biografía de tu cantante, actor/actriz, artista preferido/a y resúmela aquí utilizando el pretérito indefinido.

D. ¿Que hicieron estas personas?

Ejemplo: Cristóbal Colón / descubrir el continente americano en 1492. → Cristóbal Colón descubrió el continente americano en 1492.

• El marino español Juan Sebastián Elcano / realizar la primera vuelta al mundo en 1522.

• Miguel de Cervantes, el más famoso escritor español, / escribir El Quijote en 1605.

• Enric Bernat, empresario español, / inventar el Chupa Chups en 1958.

• Dos empresarios españoles, Manuel Jalón Corominas y Emilio Bellvis, / crear la fregona en 1956.

• Juan Solozábal y Juan Olive, dueños de una fábrica de armas española, / perfeccionar la grapadora en los años treinta del siglo XX.

• Ladislao José Biro, un húngaro nacionalizado argentino, / hacer un total de 32 inventos, entre ellos el bolígrafo, que / patentar en los años cuarenta del siglo XX.

• Manuel Elkin Patarroyo Murillo, científico colombiano, / descubrir la vacuna contra la malaria en los años noventa del siglo XX.

• El escritor colombiano Gabriel García Márquez / ganar el premio Nobel en 1982.

4. Pronombres de objeto directo e indirecto.

Completa las frases con los pronombres de objeto directo o indirecto.

1) ¿Me puedes prestar la grapadora? ___ necesito para grapar estos folios.

2) – No encuentro mi bolígrafo. ¿ ___ prestas el tuyo?

– Lo siento, ya ___ ___ presté a Juan.

3) Ya existe la vacuna contra la malaria. ___ descubrió un científico colombiano.

4) – ¿Te gustan los chupa chups?

– Claro, me encantan, ___ compro todos los días.

5) – La cocina está muy sucia, debo pasar la fregona.

– Pása___ luego, ahora vamos a preparar la comida.

6) – Fernando de Magallanes fue el primero en realizar la vuelta al mundo.

– No, te equivocas, Magallanes inició la expedición, pero después de su muerte, ___ terminó Juan Sebastián Elcano.

7) Gabriel García Márquez logró el Premio Nobel de literatura en 1982. Según los miembros del jurado, ___ consiguió por sus novelas e historias cortas, en las que se mezclan lo fantástico y lo real.

8) Debes leer El Quijote. Es un libro muy interesante, ___ ___ recomiendo de todo corazón.

5. Contraste pretérito indefinido (acontecimiento, acción) / pretérito imperfecto (situación, circunstancia).

A. Forma frases según el modelo:

Pedro / estar en la reunión de trabajo / sonar el teléfono / su jefe enfadarse Mientras Pablo estaba en la reunión de trabajo, sonó su móvil y su jefe se enfadó.

¿Qué pasó después en la vida de Cenicienta y Ricky? Termina la historia. Заводзауџбенике

1) Yo / estar en la ducha / terminarse el agua caliente.

2) Ellos / irse en coche hacia el pueblo / quedarse (ellos) sin gasolina.

3) Lucía / dar la conferencia / desmayarse (ella).

4) Nosotros / cenar / la abuela aparecer en la puerta.

5) Tú / estar de viaje / recibir (tú) este paquete.

B. Completa esta versión moderna de la Cenicienta con las formas del imperfecto o del indefinido.

Érase una vez una chica joven que __________ (vivir) con su madre y sus dos hermanas en una casa grande. A las hermanas no les _________ (gustar) Cenicienta y siempre _________(estar) riéndose de ella. Además, Cenicienta _________ (tener) que hacer todas las cosas aburridas que la madre les _________(mandar): limpiar la casa, fregar, quitar el polvo, etc.

Cada mes, su padre, que _________ (estar) trabajando en la UNESCO en África, _________ (mandar) dinero a las chicas, pero las hermanas _________ (coger) todo el dinero, por eso Cenicienta nunca _________ (tener) nada.

Un día, las hermanas de Cenicienta _________ (volver) a casa después de la escuela. Un chico les _________ (vender) dos entradas para el concierto de Ricky Martin del sábado próximo. “¿Por qué no _________ (comprar) una para mí también?” - _________ (preguntar) Cenicienta-, pero las hermanas no la _________ (escuchar), _________ (querer) irse de compras en ese mismo momento. “Tenemos que estar guapas el sábado” - le _________ (decir). (llegar) el sábado y Cenicienta (quedarse) sola en casa, limpiando. De repente _________ (sonar) el timbre. Cenicienta _________(abrir) la puerta y allí _________ (estar) Ricky Martin. “Hola, mi coche no funciona y tengo que ir a un concierto ahora mismo, ¿puedes ayudarme?” “Esta es mi oportunidad”- _________ (pensar) Cenicienta.. “No puedo ayudarte con el coche, pero si quieres, puedes llamar por teléfono”- le _________(decir) Cenicienta. Ricky le _________ (estar) muy agradecido y le _________ (regalar) una entrada para su concierto. Después la _________ (invitar) a cenar con él. Los dos _________ (enamorarse) y ... .

SECCIÓN 4

1. Contraste imperfecto / indefinido.

Relaciona las situaciones o causas con las acciones y luego escribe frases utilizando COMO o PORQUE y los verbos en indefinido y en imperfecto:

Ejemplo: hacer frío --- abrigarse bien

Como hacía frío, Inés se abrigó bien antes de salir.

1) tener hambre

a. no tener que hacer el examen oral 2) aburrirse en casa

b. irse a ver Machu Picchu

3) encontrarse mal c. no poder viajar al extranjero 4) no tener que ir a trabajar d. ir al médico

5) necesitar ropa nueva e. perder a todos los amigos 6) ser su cumpleaños f. irse a comer a un restaurante 7) no tener nunca tiempo libre g. salir a dar un paseo 8) tener amigos en Perú h. quedarse en casa

9) estar siempre activo en clase i. irse de compras 10) no tener pasaporte j. dar una fiesta

2. El QUE relativo.

Une las dos frases en una.

Ejemplo:

Cristóbal Colón llegó al continente americano en 1492. Colón era marinero. Cristóbal Colón, que era marinero, llegó al continente americano en 1492.

1) En la época del descubrimiento de América, en el continente americano vivían muchas civilizaciones. Las civilizaciones que vivían allí se dedicaban generalmente a la agricultura.

2) Los aztecas cultivaban cacao. Los aztecas eran excelentes artesanos y agricultores.

3) Los incas poseían conocimientos de medicina. Los incas ocupaban territorios en Ecuador, Perú, Bolivia y parte de Chile, Argentina y Colombia.

4) Las ciudades de los mayas estaban formadas por grandes plazas, patios y pirámides. Los mayas fueron llamados “los hijos del tiempo”.

5) El chocolate se hace de semillas de cacao. El cacao además servía como dinero.

6) Los Reyes Católicos financiaron el viaje de Colón. Los Reyes Católicos se llamaban Isabel y Fernando.

7) La Reconquista terminó en 1492. La Reconquista fue el largo período de 800 años durante el cual se recuperaron los territorios perdidos en la Península.

3. Preposiciones.

Completa el texto con la preposición correcta: A, DE, EN o CON.

Juan Sebastián Elcano fue un marino español que participó ___ la primera vuelta ___ el mundo. Se puso al frente ___ la expedición después ___ la muerte ___ Fernando de Magallanes.

La expedición salió ___ Sevilla el 10 ___ agosto ___ 1519, ___ la intención ___ encontrar el paso marítimo hacia las Indias Orientales. Contaba ___ cinco barcos, y fue capitaneada por Fernando de Magallanes. Después ___ su muerte ___ Filipinas, ___ 1521, Elcano se puso al mando. Tenía el problema ___ volver ___ España ___ lo que quedaba ___ la expedición, sin conocer el camino ___ vuelta por el Pacífico. Al final, logró terminar la expedición, llegando ___ España el 6 ___ septiembre ___ 1522, ___ el barco Victoria, junto ___ 17 supervivientes.

(adaptado de http://es.wikipedia.org/wiki/Elcano)

4. Lee el texto y resúmelo.

Productos del Nuevo Mundo

La llegada de Cristóbal Colón al Nuevo Mundo y su posterior conquista y colonización no solo permitieron la adquisición de riquezas económicas, sino también el descubrimiento de una gran variedad de productos alimenticios. Se calcula que el 75% de los alimentos que consume la humanidad a día de hoy es originaria del Nuevo Mundo. Con el tiempo, los conquistadores conocieron una gran diversidad de alimentos cultivados por las culturas americanas a lo largo de los siglos, muchos de los cuales constituían la base de su dieta alimenticia. Entre estos alimentos se encontraban: la patata, el maíz, la calabaza, el tomate, el cacao, la vainilla, el pimiento, el chile, el aguacate, el girasol, el cacahuete, etc. Por ejemplo, la papa o patata, uno de los productos más consumidos en Europa hoy en día, es original del sur del Perú, donde se cultivaba y se consumía desde el VIII milenio a. C. En su cuarto viaje, pasando por la costa de Honduras, Cristóbal Colón se encontró con una embarcación maya que le ofreció cacao y este es, probablemente, el primer encuentro con el cacao que tuvieron los españoles. La goma fue otro de los productos que impresionaron a los conquistadores. La goma que procede del caucho, tuvo su origen en el centro y sur de América. La gente de ahí usaba el caucho con frecuencia. Además, tenían un juego de pelota donde utilizaban pelotas de este material. Uno de los conquistadores, Bernal Díaz del Castillo, escribió que los colonizadores españoles se quedaron asombrados por los grandes saltos que lograban las pelotas de goma de los aztecas. (adaptado de http://www.campodemarte.com/productos-del-nuevo-mundo.html)

Relaciona las imágenes con el nombre del alimento descubierto en el Nuevo Mundo:

girasol / cacao / aguacate / maíz / tomate / calabaza / cacahuete / pimiento / vainilla / patata

5. Busca en el texto los sustantivos relacionados con los siguientes verbos y apúntalos. En algunos casos hay más de una solución posible.

llegar → llegada viajar → enriquecerse → saltar → adquirir → embarcar(se)

encontrar(se)

conquistar

basar(se)

descubrir

variar

colonizar

originarse

producir

alimentar(se)

6. Relaciona estas expresiones con su significado y origen:

A buenas horas, mangas verdes Ser un conejillo de Indias Hasta que Colón baje el dedo Hacer el indio No estar muy católico Las cosas claras y el chocolate espeso

A. La expresión deriva de la disputa del pueblo sobre el chocolate. Para algunos, se debía beber muy cargado de cacao, por lo que preferían el chocolate espeso, o sea, "a la española"; otros se inclinaban por la forma "francesa", o sea, más claro y diluido en leche. Los ganadores, finalmente, fueron los que se inclinaron por el chocolate cargado, por lo que la expresión se popularizó en el sentido de llamar a las cosas por su nombre.

B. Se emplea la expresión como reproche a alguien que llega tarde a ayudar a otra persona. Su origen se sitúa en el cuerpo de policía rural creada por los Reyes Católicos a finales del siglo XV que perseguía todo tipo de delitos. Sus miembros vestían unos abrigos con mangas verdes y no se caracterizaban precisamente por su puntualidad.

C. Cristóbal Colón suele representarse en esculturas con el dedo índice levantado, señalando hacia América. Por eso, con esta

expresión se quiere decir que algo va a durar muchísimo tiempo.

D. Dicho popular, evidentemente de origen religioso, que significa estar levemente enfermo o encontrarse con síntomas de alguna enfermedad. En otros tiempos el término “católico” era sinónimo de legal y bueno, como opuesto a hereje, ilegal y malo.

E. Los conejillos de Indias se suelen utilizar en los laboratorios para los experimentos médicos. De ahí, la expresión sirve para asignar a alguien con el que se experimenta.

F. Esta expresión puede significar “dejarse engañar” o “divertirse gastando bromas o haciendo cosas poco serias”. Se remonta a la época de la conquista de América, cuando los conquistadores obtenían el oro de los indígenas a cambio de cosas muy baratas.

7. Países de habla hispana.

A. Escribe los nombres de los siguientes países de habla hispana. Utiliza un mapa como ayuda.

(http://babelnet.sbg.ac.at)

B. Ahora, busca los nombres de los habitantes (chico o chica) de los países de arriba en esta sopa de letras.

C. ¿En qué otros países el español es idioma oficial?

1) __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __

2) __ __ __ __ __ __

3) __ __ __ __ __ __ __ __ __ __

4) __ __ __ __ __ __ __ __

5) __ __ __ __ __ __ __ __ __

6) __ __ __ __

7) __ __ __ __ __ __ __ __ __

8) __ __ __ __ __ __ __ __ __

9) __ __ __ __ __ __

10) __ __ __ __ __ __ __ __ __ __

D. Ahora, busca en la sopa de letras los habitantes (chico o chica) de los países que acabas de nombrar.

E. Completa las siguientes frases con los gentilicios.

1) Ricky Martín es de Puerto Rico, es _______________________.

2) Shakira es una cantante _______________________ (Colombia).

3) Mauricio es de Bolivia, es _______________________.

4) Jorge Luis Borges era un escritor _______________________ (Argentina).

5) Los chicos del grupo RBD son _______________________ (México).

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.