2
EDITORIAL
Para reflexionar Próximos a finalizar otro año, todavía quedan por realizar congresos médicos de gran interés y con una variada oferta científica. En esta edición, nos ocupamos, puntualmente del XIV Congreso Internacional de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de la provincia de Buenos Aires (SOGBA); el 50.º Congreso Argentino de Ortopedia y Traumatología; y el XII Congreso Argentino de Trasplante y XXII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante. Estos encuentros, tradicionales por cierto, son garantía de excelencia científica. Sus autoridades nos ofrecen una síntesis de los temas más destacados por tratar en estas páginas. Pero, en esta misma edición y en una de las secciones que nos ocupan, publicamos una nota que consideramos merecedora de una reflexión. Se trata de las principales conclusiones de una encuesta mundial a pacientes con cáncer de mama avanzado (CMA), de las cuales cien son argentinas, que reveló, entre otros datos, que, a pesar de que esta enfermedad oncológica es la más común entre las mujeres de todo el mundo, quienes padecen un estadio avanzado o metastático, se sienten “aisladas” y “excluidas” de todo lo que concierne al movimiento de lucha contra el cáncer de mama. El relevamiento en cuestión, patrocinado por Novartis Oncología, incluyó a casi 1300 mujeres de 12 países. Específicamente en nuestro país, mostró que el 69% de las que padecen CMA siente que “nadie comprende la situación por la que atraviesan”. A nadie escapa que en nuestros días, la medicina tiende a la prevención, algo valorable y que debe ser apoyado desde todos los ámbitos posibles. Sin embargo, poco se habla de aquellos pacientes que, por una u otra razón, llegan a estadios graves de ciertas enfermedades como el cáncer. Para ellos, la prevención ya no funciona, y deben buscar otros caminos que los ayude a transitar esos duros momentos, lo mismo que a su entorno, familiar, sobre todo. Pero no les resulta nada fácil. ¿Por qué será que para los pacientes más gravemente enfermos prácticamente no hay información? Es evidente que, pese a los grandes avances de la medicina, la palabra “cáncer” todavía asusta, se evita mencionarla y, a quien lo padece, muchas veces se lo margina. Más de la mitad de las argentinas con CMA, reconoció que la enfermedad impactó negativamente en sus finanzas; un tercio, por ejemplo, remarcó que debió recortar gastos tales como entretenimiento o vacaciones a fin de costear la enfermedad. Y, lo que es peor aún, dieron cuenta del alejamiento de familiares y amigos. ¿No sería importante crear conciencia también acerca de estas situaciones? ¿Bregar por los derechos de estas personas que muchas veces, además de ver multiplicados sus gastos, se ven imposibilitados de trabajar como quisieran? ¿Será tal vez que algunas enfermedades tienen un tinte más “social” que el cáncer y por eso se les da mayor difusión? El trabajo se refiere puntualmente al cáncer de mama avanzado y, afortunadamente, existen, para estas pacientes, lugares de contención y apoyo, pero que no parecen ser suficientes. La misma autoridad de una de estas agrupaciones lo señala, pese al trabajo que desarrollan, incluso con quienes presentan metástasis. Temas en los que no se quiere pensar o de los cuales se prefiere no hablar, generan miedos, pérdida del autocontrol, sentimientos de soledad, depresión y dificultades varias. La información, siempre debe ser clara y precisa como para que el paciente pueda hacer sus preguntas y encontrar respuestas. Estar bien informado, en todos los órdenes de la vida, ayuda a pararse frente al miedo con otra actitud. Por eso, sería interesante comenzar a pensar en cómo cambiar la situación que plantea esta encuesta.
Prescribe es una publicación de Prensa y Sociedad S.R.L., Registro de la Propiedad Intelectual en trámite, Director Responsable: Eduardo J. Marcos. Dirección: Riobamba 566, planta baja “A” (1025, CABA) - Tel.: 4371-7216 // 4371-6955 e-mail: prescribe@speedy.com.ar - www.revistaprescribe.com 3
4
Sumario 6 - Trasplante. XII Congreso Argentino y XXII Congreso Latinoamericano y del Caribe. Se desarrollará entre el 1 y el 4 de diciembre, en Buenos Aires. Los doctores Oscar Imventarza y Roberto Tanús, adelantan algunos temas salientes. Además, analizan la posibilidad concreta de que Buenos Aires albergue el congreso mundial de la especialidad, en 2018. 10 - El Hospital Italiano llegó a los mil trasplantes hepáticos. Pioneros en la materia, los especialistas de la Unidad de Trasplante Hepático no dejaron de avanzar desde la primera intervención, realizada en 1988. El Dr. Eduardo de Santibañes, repasa estos 25 años de trabajo de un equipo que se mantiene en el más alto nivel de excelencia y va por más. 15 - Trasplante cardíaco pediátrico. Hoy en día, el corazón artificial permite que muchos de los chicos que esperan por un trasplante cardíaco en el hospital Garrahan lleguen con vida a la operación. El Dr. Horacio Vogelfang, que encabeza el equipo encargado de esta tarea, se refiere a este y otros avances. 18 - INCUCAI. El objetivo permanente de multiplicar la cantidad de donantes. Pese a que la tasa de donación ha llegado a un récord histórico que pone a la Argentina en segundo lugar en Latinoamérica, el Instituto apuesta por nuevas estrategias para continuar aumentando el número de trasplantes. El Dr. Martín Torres, nos resume parte de esta tarea. 21 - XIV Congreso Internacional de SOGBA. Se realizará entre el 4 y el 6 de diciembre, en Mar del Plata. La Dra. Diana Della Latta, presidenta de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Buenos Aires, se refiere a este encuentro científico, y reflexiona sobre los cambios en la medicina actual. 24 - Escuela de Climaterio de la AAPEC. Las directoras de la institución, doctoras María Franchina y Débora Yankelevich, nos cuentan cómo encaran la formación de médicos especializados en Climaterio, y resaltan la importancia de que los profesionales tengan una capacitación completa. 26 - Cáncer de mama avanzado. Una encuesta mundial a 1273 pacientes, entre ellas cien argentinas, da cuenta, entre otras cosas, de que muchas mujeres que conviven con una forma avanzada de la enfermedad se sienten aisladas. Opinan la Dra. Valeria Cáceres y las presidentas de MACMA y ACIAPO. 32 - Test diagnóstico prenatal no invasivo. Con tan solo un análisis de sangre materna, hoy en día es posible detectar enfermedades cromosómicas y genéticas, como el síndrome de Down, entre otras. La Dra. Stella Lancuba, nos cuenta sobre este avance. 32 - Psoriasis y embarazo. ¿Qué ocurre cuando una mujer con psoriasis se embaraza?, ¿cómo enfocar la situación? Fármacos, ¿sí o no? En esta entrevista, el Dr. Edgardo Chouela echa luz sobre estos y otros puntos, fundamentales a la hora de la planificación familiar. 37 - Uroginecología. Esta subespecialidad de la Ginecología se ocupa de los problemas frecuentes que afectan la salud y la calidad de vida de las mujeres, sin embargo, aún es bajo el número de consultas. El Dr. Enrique Ubertazzi explica las razones y ofrece un panorama actual al respecto. 40 - Patología vulvovaginal. Evolución, características, diagnóstico, tratamiento, y la importancia de la consulta médica frente a patologías asociadas a la vulva, reflejadas en un completo análisis por parte de la Dra. Verónica Maldonado. 43 - 50.º Congreso Argentino de Ortopedia y Traumatología. Organizado por la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología, tendrá lugar en Buenos Aires, entre el 1 y el 4 de diciembre. El Dr. José María Rotella, nos adelanta algunos de los principales aspectos. 46 - Enfermedades raras del esqueleto. Suman más de 7000 y, según extrapolaciones europeas, el 6% de la población padece alguna de estas enfermedades. El Dr. Emilio J. A. Roldán reflexiona al respecto y, en el caso particular de las esqueléticas, se refiere al papel del traumatólogo práctico. 50 - Luxación de hombro. El hombro es la articulación del organismo que se luxa con más frecuencia. El Dr. Christian Perrotto nos explica por qué, repasa las principales características de esta afección y aborda los diversos tipos de tratamiento. 53 - Un torneo de medallas y concientización. Argentina tuvo una brillante participación en los XIX Juegos Mundiales para Deportistas Trasplantados. Conversamos con Hernán Sachero, nadador que cosechó cuatro medallas, y con Carlos Lirio, jefe de la delegación nacional. 56 - Lesiones de la mano y actividades deportivas. Muchas de las consultas que reciben los traumatólogos, se relacionan con lesiones que se producen en la práctica deportiva. Especialistas describen un panorama resumido de las que afectan la mano y se dan en dos deportes que aumentan sus adeptos cada día: el boxeo y el golf. 5
TRASPLANTES
Trasplante
XII Congreso Argentino y XXII Congreso Latinoamericano y del Caribe Con gran expectativa, se aguarda este encuentro que se desarrollará, entre el 1 y el 4 de diciembre, en Buenos Aires. El Dr. Oscar Imventarza y el Dr. Roberto Tanús, adelantan algunos temas salientes de la nutrida oferta científica. Además, analizan la posibilidad concreta de que Buenos Aires albergue el congreso mundial de la especialidad, en 2018.
L
os doctores Oscar Imventarza y Roberto Tanús, son dos prestigiosos profesionales argentinos que, por estos días, ven acercarse la concreción de cuatro jornadas para las que han trabajado arduamente, en un marco de sincera amistad. Desde el 1 y hasta el 4 de diciembre, en el Hotel Panamericano de Buenos Aires, se realizarán el XII Congreso Argentino de Trasplante (que preside Imventarza) y el XXII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante (cuyo presidente es Tanús). En los momentos previos, ambos dialogaron con Prescribe sobre la agenda de los encuentros. La realización conjunta del encuentro nacional y el continental, abre la reflexión del doctor Oscar Imventarza: “Es un honor, para la Argentina, tener la posibilidad de compartir el Congreso Argentino de Trasplante con la Sociedad que abarca y reúne a todas las sociedades científicas de Trasplante de Latinoamérica. Tener presentes a cada uno de los presidentes de estas sociedades científicas, así como a prestigiosos especialistas de toda América Latina, permitirá que el evento sea interesante en la discusión, muy productivo para todos, e intercambiar experiencias y conocimientos científicos”. Por su parte, el doctor Tanús, reflexiona en términos similares: “El Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante, se hace cada dos años. En cada país donde se lleva a cabo este 6
encuentro, se realiza en conjunto con la Sociedad local, en coincidencia con el congreso, en este caso, el argentino. La Sociedad de Trasplante de América Latina y el Caribe (STALYC), nuclea a todas las sociedades de Latinoamérica. Es una Sociedad de sociedades, por eso se hace con esta sistemática de llevar a cabo los congresos en forma conjunta. Es para resaltar que, después de 27 años, la Argentina vuelve a ser sede de un congreso latinoamericano de trasplantes”. Tanús, que es el presidente de la STALYC, destaca: “Lo novedoso es que, por primera vez, en un congreso latinoamericano, se va a tratar el trasplante de todos los órganos. En general, casi todos los países de LatinoDr. Oscar Imvertarza
américa hacen trasplante renal, que es el más común. Solo los países latinoamericanos más desarrollados en trasplante (como la Argentina, Brasil, México, Colombia), hacen trasplante hepático, de intestino, páncreas, cardiopulmonar, o multivisceral, por ejemplo. Entonces, en este congreso tiene tanta jerarquía la participación de conferencias sobre trasplante renal como sobre trasplante de todos los órganos”. Para Imventarza, jefe del Servicio de Trasplante Hepático del Hospital de Pediatría “Dr. Juan P. Garrahan” y del Hospital “Dr. Cosme Argerich”, el aspecto mencionado por su colega, también es para rescatar, y amplía: “Todas las áreas de los trasplantes estarán incluidas. Se van a abarcar tópicos de trasplante de hígado, de riñón, de corazón, de pulmón, de páncreas, de intestino. Además de eso, se van a plantear grupos interdisciplinarios, para debatir trasplantes en conjunto”. Y resalta “una participación importante” de los grupos que realizan trasplante de células, homoinjertos y bancos de tejidos. Es decir, “estarán representadas todas las especialidades que abarca la trasplantología, con distintos expertos”. El especialista, añade que, en este contexto, se realizará el V Congreso de Enfermería presidido por la licenciada Gabriela Eyzaguirre, en el cual serán expuestas, desde cada una de las áreas, cuáles son las temáticas y cómo
TRASPLANTES
evolucionan. “También están incorporados asistentes sociales y psicólogos. Va a haber un lugar de intercambio entre las áreas”, adelanta.
Dr. Roberto Tanús
El encuentro científico será el espacio ideal para tomar contacto con las novedades más recientes en trasplantes. Así lo plantea el presidente del Congreso Argentino: “Siempre tratamos de perfeccionar las técnicas quirúrgicas. Este es un congreso de la innovación. Estamos buscando, con las nuevas drogas y el refinamiento de las técnicas quirúrgicas, llegar a la perfección en los resultados. Hoy, tenemos muchas más armas, y algunas de ellas, van a ser presentadas por primera vez en este evento”. Su par del encuentro latinoamericano, marca algunas cuestiones salientes en este tema. “Desde lo quirúrgico, en los últimos años se ha registrado un gran avance en cirugía laparoscópica en trasplante de órganos. Se tratará sobre la robótica y las técnicas quirúrgicas, que siempre están evolucionando, sobre todo en trasplantes complejos, como los multiviscerales. Desde el punto de vista de la inmunología, los nuevos diagnósticos del rechazo, las calificaciones de los tipos de rechazo y, por lo tanto, su terapéutica, son la ‘vedette’ del congreso. En drogas, la presentación de novedades es permanente, hay varias mesas sobre inmunosupresores. Además, se presentarán novedades en cuanto a resultados con drogas nuevas, que son elementos para tomar muy en cuenta a la hora de decidir lo mejor para el enfermo”, adelanta. Ambos especialistas, coinciden en considerar la Argentina como líder en materia de trasplantes. Ese rango privilegiado del país, se ve traducido en la gran repercusión que se prevé para las cuatro jornadas. “Se calcula que asistirán al congreso alrededor de 1500 profesionales de la salud. Estamos orgullosos de cómo se está organizando.
Será un gran espacio de intercambio de información y de amistad, porque nos conocemos todos, desde hace muchos años”, plantea Imventarza, y subraya que “de Europa, Asia y América, llegarán los líderes mundiales de todas las especialidades. Vamos a tener presentaciones de ellos hacia nosotros pero, a su vez, un intercambio importante”.
Delmonico (EE.UU., presidente de The Transplantation Society); también asistirán, entre otros, los profesores Denis Glotz, de Francia; y Arthur Matas y George Burke, de los Estados Unidos. “Son 30 invitados, ha sido un esfuerzo mayúsculo traerlos”, destaca el doctor Tanús. Ambos entrevistados enfatizan en la importancia de una actividad: el Foro Latinoamericano de Bioética, que se desarrollará el martes 3 de diciembre. Tanús los califica como “muy importante”, y argumenta: “El trasplante, es una especialidad bastante particular, en la que los principios bioéticos están siempre amenazados, desde lo conceptual, y por otras cuestiones que desgraciadamente existen en el mundo, como el tráfico de órganos y el turismo de trasplante. Para tratar este punto vendrán bioeticistas de toda Latinoamérica, quienes expondrán sobre el turismo del trasplante, acceso igualitario y equitativo al trasplante para toda la población, transparencia y justicia distributiva, garantizar el tratamiento inmunosupresor y su calidad, etc. El mosaico de Latinoamérica presenta bastantes contrastes, no es lo mismo la Argentina que Bolivia, Ecuador o Panamá”, analiza.
En detalle, Tanús comenta: “Es un privilegio para la organización de este congreso, haber conseguido la presencia de 30 conferencistas internacionales no latinoamericanos, de Estados Unidos, Francia, España, Canadá. A estos, hay que sumarles los más de cien latinoamericanos participantes en las mesas, junto con unos 200 profesionales locales. Es un congreso de una enorme categoría, creo que el más importante de todos los congresos latinoamericanos que se han realizado”.
Imventarza, pone entre los puntos destacados los consensos a los cuales se tratará de llegar en el contexto del congreso. Están convocados los más destacados especialistas de los centros de trasplante más renombrados de nuestro país, “para considerar cuáles son las mejores propuestas que podemos hacerles a los pacientes, como se hace en foros internacionales”, señala el expresidente de la Sociedad Argentina de Trasplante.
Entre los referentes extranjeros, figuran nombres muy trascendentes, de la talla de los doctores Pierre-Alain Clavien (Suiza) y François Durand (Francia), en trasplante hepático; (Suiza); en trasplante renal, el doctor Francis
El profesional del hospital Garrahan, no olvida otro eje fundamental de la estructura de los congresos: la educación. “Hay algunos temas que están dedicados específicamente a los profesionales en formación. Por eso, al 7
TRASPLANTES
principio del encuentro, se dictarán cursos sobre infecciones, inmunología, y diversos temas de actualidad. Incluso, tenemos el desayuno con profesores quienes, en mesas de diez personas, intercambiarán conceptos sobre temas específicos. La intención es que se acerquen, que aprendan del tema. También, se entregarán becas a los estudiantes universitarios, para que puedan asistir”, resalta.
Un sueño posible Traer a la Argentina el Congreso Mundial de Trasplante, es un gran deseo de los doctores Imventarza y Tanús, quienes dejan en claro que la ciudad de Buenos Aires está posicionada para organizar el encuentro que se realizará en 2018. “La Argentina va a recibir una inspección, durante este encuentro, para organizar, por primera vez en América Latina, el Congreso Mundial de Trasplante en 2018, al que se estima que van a concurrir alrededor de 10.000 profesionales. Nuestro país ya participó de la preselección en Berlín, el año pasado, en la que tuvimos que hacer una presentación. Había diez sedes probables, y quedaron la Argentina, Canadá y España, con Buenos Aires, Montreal y Madrid como ciudades sedes, respectivamente” La inspección referida, se realizará durante el congreso y la evaluación estará a cargo del presidente de la Sociedad Mundial (The Transplantation Society), doctor Francis Delmonico, junto con un equipo de trabajo canadiense. “Se mostrarán los lugares en los que se piensa realizar el congreso, y se efectuarán reuniones con autoridades nacionales (Ministerio de Salud y, probablemente, Presidencia de la Nación) y del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (la ministra de Salud y el actual jefe de Gobierno)”, adelanta el doctor Imventarza. 8
Por su parte, Tanús relata una situación que concierne al contexto de esta elección, y marca la importancia que tendría para el país lograr ser sede: “Hace muchos años que, no solo la Argentina, sino toda Latinoamérica, ansía poder realizar un mundial de trasplantes. Estos congresos mundiales, que se organizan desde hace más de 50 años, nunca tocaron la región latinoamericana. Es más, en 2000, nuestro país le había ganado la sede del congreso de 2002 a Miami, pero, por los acontecimientos de público conocimiento, nos fue retirada esa posibilidad y se tuvo que mudar el congreso a Miami. De modo que venimos trabajando muchísimo para que el próximo congreso mundial se haga en la Argentina”, señala.
ción de órganos, tejidos y células. Se hará el día previo al comienzo del congreso, como satélite de nuestro evento”.
Y agrega: “Estamos en una dura pelea con Madrid y Montreal, pero tenemos posibilidades. El doctor Imventarza, que sería ‘chairman’ de ese congreso, y todo un equipo, estamos trabajando para eso. La expectativa es grande, estamos muy ilusionados. La Argentina tiene una tradición importante en trasplantes, es un país pionero en el mundo. No se debe olvidar que el primer trasplante exitoso, a nivel mundial, se hizo en 1955 y, en la Argentina, se llevó a cabo en 1957, recuerda.
“Cada vez es mayor la cantidad de pacientes que necesitan trasplante de órganos, pero no aumenta en la misma proporción la cantidad de donantes. Entonces, buscamos distintas posibilidades para ampliar el pool de donantes. La Argentina, desde 2011, tiene una ley que marca que los hígados ideales se utilizan para dos personas. Es un ejemplo que se ha tomado en el resto del mundo. Hay distintos consensos a los que vamos a arribar con los representantes de todas las instituciones argentinas que trabajan en estos temas, en forma mancomunada. Al final del día, se dará un reporte, que será elevado al INCUCAI y al Comité de Expertos, con las nuevas pautas aceptadas”, explica Imventarza.
La lucha por la donación Siempre que se trata el tema de trasplante de órganos, la toma de conciencia de la sociedad es un aspecto ineludible. Los congresos argentino y latinoamericano, le destinarán un espacio. “En lo que se refiere a donación, el congreso está pensado con un concepto político amplio, las autoridades de trasplantes del hermano país de Uruguay, nos solicitaron la posibilidad de participar de alguna manera. Y acordamos que, en Colonia del Sacramento, se realice todo lo relacionado con procuración y dona-
Participarán, como coorganizadores del encuentro pre-congreso, el INCUCAI, y sus entidades pares de Brasil, Chile y Uruguay. Sobre este punto, Tanús refiere: “El tema de la donación, siempre tiene que estar presente porque, sin donante, no hay trasplante. En este capítulo, se tratará la necesidad de la educación, desde la escuela, para promover la donación, y de la concientización de la población. El INCUCAI, igualmente, tiene una conferencia central durante el congreso, y los temas de procuración están presentes los tres días que dure el encuentro”.
La donación, siempre flota como una asignatura pendiente. No obstante, el trasplante, en la actualidad, muestra signos positivos: “Vamos a mejorar los resultados con las nuevas drogas inmunosupresoras, con la nueva preservación de órganos. Esto, nos permitirá tener más tiempo para encontrar el mejor órgano para el mejor receptor”, concluye el profesional. ■
9
TRASPLANTES
El Hospital Italiano llegó a los mil trasplantes hepáticos Pioneros en la materia, los especialistas de la Unidad de Trasplante Hepático, liderados por el Dr. Eduardo de Santibañes no dejaron de avanzar desde la primera intervención, realizada en 1988. El jefe del área, repasa los 25 años de trabajo de un equipo que se mantiene en el más alto nivel de excelencia y va por más.
A
gostina tiene 23 años y, junto con su familia, comparte una vida plena. María Eugenia es madre de Paolo, que anda por los 13 años. Martín, por su parte, logró concretar el sueño de recibirse de médico. Lola, a sus 7 años, disfruta de la diversión y los juegos con sus hermanos, Nina y Nicolás. Los cuatro, vivieron situaciones límite. Su salud los tuvo en la cuerda floja, pero lograron mantener el equilibrio y pisar sobre suelo firme. Son apenas cuatro de los mil casos de trasplantes hepáticos realizados en el Hospital Italiano de Buenos Aires. Cuatro ejemplos del triunfo de la vida y de los resultados del trabajo de un equipo médico fantástico que, hace 25 años, realizó la primera operación de trasplante de hígado en nuestro país, e iniciaba una trayectoria brillante que hoy en día profundiza su compromiso.
médicos que desde hace un cuarto de siglo pone su empeño y su capacidad al servicio del prójimo. Es la Unidad de Trasplante Hepático cuyo jefe, el doctor Eduardo de Santibañes, dialoga con Prescribe en este momento especial. “Haber logrado mil trasplantes hepáticos es muy importante, no solamente por el beneficio que esto significó para la sociedad, sino por lo bien que nos sentimos por haber tenido la oportunidad de hacerlo. En estos 25 años, hemos vivido muchos cambios en la medicina pero, lo importante, es que es el mismo equipo el que ha venido trabajando con todos estos enfermos que sufrían de insuficiencias hepáticas
terminales, que padecían de tumores hepáticos, y que pudieron ser rescatados para la sociedad. Las mujeres pueden quedar embarazadas y llevar un embarazo a término, pueden hacer deportes y sobrellevar una vida normal. Y los que eran bebés en ese momento y fueron trasplantados (hemos operado a menores de un año), hoy son profesionales, eso es un gran premio”, reflexiona el cirujano. El 10 de enero de 1988, quedó marcado en la historia de la medicina argentina. Fue el día que se llevó a cabo el primer trasplante hepático a nivel nacional, y el Hospital Italiano fue sede del acontecimiento, que recuerda de Santibañes: “Ese momento fue muy especial. Todos nos habíamos entrenado en el extranjero y, después, habíamos entrenado a un equipo en cirugía experimental, haciendo setenta trasplantes en cerdos de modo experimental. Estábamos muy bien preparados, pero fue un momento de tensión, no por lo que estábamos haciendo, que en ese momento era muy difícil, sino por el hecho de no querer fracasar”.
Mil trasplantes hepáticos realizados en el hospital de la comunidad italiana, son algo más que un número redondo que abre la puerta a la celebración. Detrás de ese millar de intervenciones hay pacientes, muchos de ellos niños, familias angustiadas, pero también esperanzadas, y un grupo de Primer trasplante hepático en el Hospital Italiano de Buenos Aires. 10
La responsabilidad de los profesionales del grupo, era mucha, pero
TRASPLANTES
tenía como soporte una formación muy importante y un sentido totalmente definido de cómo debía encararse la práctica médica. “Siempre quisimos tener un programa y no una anécdota. Quisimos que esto fuera como es ahora: hay una rutina, hacemos dos o tres trasplantes por semana, y eso es mucho más importante que hacer alguna hazaña espectacular en medicina que lo ponga a uno en el candelero de los diarios, o de las noticias. Nunca hemos querido estar en ese tipo de situación”, deja en claro el especialista.
médico ofrece: “Hicimos la primera reducción hepática para trasplantar a niños chiquitos; el primer trasplante en pediatría; la primera bipartición, o sea que con el hígado de un adulto podíamos trasplantar a un chico y a un adulto; y el primer trasplante con donante vivo, que fue el caso de Agostina. Fuimos primeros en adultos y en pediatría. Hicimos trasplantes con hígado hiperreducido, para niños de peso menor a 8 kilos, eso fue una técnica nuestra que se publicó en el mundo. Utilizamos hígado de cerdo
Habían pasado poco más de 30 días de la experiencia pionera del primer trasplante hepático en el país y los profesionales del Hospital Italiano asumían un nuevo desafío: el primer trasplante de hígado pediátrico. Se concretó el 24 de febrero de ese 1988 de acontecimientos trascendentes. “Después de haber hecho el trasplante en adultos, hicimos el primer trasplante en pediatría en Latinoamérica. Era un chiquito de menos de 2 años, que pesaba 10 kilos y tenía una atresia de vías biliares. Eso fue, realmente, un hito”, recuerda de Santibañes, que encadena otro momento cumbre: “En 1992, hicimos el trasplante de Agostina, que se hizo famosa, a la que la madre le cedió parte de su hígado (fue el primer trasplante con donante vivo para pacientes pediátricos). Todas esas cosas eran pioneras en el mundo y se pueden hacer en lugares de excelencia como este hospital”.
para mantener vivos a pacientes con hepatitis fulminante; también usamos otro tipo de soportes hepáticos, como el MARS. Luego, hicimos trasplantes multiviscerales, es decir, pacientes a los que les trasplantamos el páncreas, el duodeno, el hígado, el intestino. Hemos incorporado una nueva generación de hígados artificiales como el Prometheus, e hicimos trasplantes de células”.
Es previsible imaginar que, en 25 años, mucho ha sido el trabajo de la Unidad de Trasplante Hepático, pero realmente impacta el resumen que el
Para que el nivel profesional sea una constante, es necesaria la formación de jóvenes. De lo contrario, asistiríamos a ser espectadores de los excel-
Dr. Eduardo de
sos resultados de una generación brillante, pero ese nivel no se sostendría en el tiempo. En este aspecto, también el Hospital Italiano pone sus fichas. El doctor de Santibañes, lo explica: “Hemos sido formadores de recursos desde un principio. En 1992, creamos un ‘fellowship’, un entrenamiento posbásico que fue el primero en la Argentina y en Latinoamérica. Está en relación con la obtención de destrezas y títulos que también son validados en el extranjero, es un ‘fellowship’ internacional y vienen a hacerlo profesionales de todo el mundo”, cuenta el también jefe del Servicio de Cirugía General del nosocomio. Los 34 casos de mujeres que, tras recibir el trasplante de hígado en el Hospital Italiano, pudieron quedar embarazadas y ser madres, sin dudas, es uno de los datos más fuertes de esta historia. El vínculo entre los pacientes y el equipo médico, se mantiene con el tiempo y es sólido. El entrevistado, relata: “Los recuerdo a casi todos. A diario tengo contacto con Santibañes los pacientes trasplantados, y yo diría que ese es el estímulo más importante, seguir en contacto y ver que una persona que estuvo tan cerca de la muerte, hoy está normal”.
Mirando al futuro El equipo encabezado por de Santibañes, a tono con su devenir desde 1988, se fija metas importantes para los próximos años. “En la actualidad, estamos haciendo 80 trasplantes por año. Sería importante que pudiéramos llegar a pasar los cien, lo que nos haría un centro muy importante en el mundo. También, sería muy bueno que 11
TRASPLANTES
pudiéramos utilizar más donantes cadavéricos”, plantea. Para cumplirse, los objetivos que se propone la Unidad de Trasplante Hepático necesitan un complemento: el compromiso de la sociedad con la donación de órganos. “El INCUCAI está trabajando muy bien, pero los argentinos son los que tienen que ser donantes. Hay mucha gente que sufre y que está esperando órganos. Nadie debería poder tomar un órgano de la sociedad si, previamente, no ha manifestado su voluntad de ser donante. Me parece que eso sería lo justo”, afirma el entrevistado, y opina que “hay mucha gente que se entera de la donación de órganos en el momento que se está muriendo el hijo. Es una situación compleja, es ser un poco mezquino y no haber estado pensando en las necesidades de los demás”. El cirujano, también profesor titular de Cirugía en la Universidad de Buenos Aires (UBA), pone sobre la mesa un deseo: “A mí, me gustaría que ningún paciente se muriera en lista de espera necesitando un órgano. Eso sería lo que me gustaría ver en el futuro. La accidentología es una enfermedad y yo la considero también una endemia, algo a lo que nos acostumbramos. Fallecen 40 personas por día en accidentes. La cantidad de donantes que habría para solucionar el problema de la gente que necesita órganos”. El liderazgo del Hospital Italiano es indiscutible y se expresa en que extiende sus redes profesionales al extranjero: “Desde 1992, hacíamos los trasplantes pediátricos y de adultos de Uruguay; ahora, hacemos solo los pediátricos. Y hacemos los pediátricos de Venezuela y Ecuador. Hicimos trasplantes de pacientes de toda Latinoamérica y de otros países del mundo, pero, en este momento esos son lugares estables y el hospital tiene 12
Un merecido reconocimiento Durante la 34.ª. edición de los Premios Konex, este año, fueron distinguidas las cien personalidades más destacadas de la ciencia y la tecnología de la Argentina. Entre ellas, el doctor Eduardo de Santibañes. El jefe del Servicio de Cirugía General y de la Unidad de Trasplante Hepático del Hospital Italiano, recibió el Konex de Platino 2013, que lo reconoce como el máximo exponente de la cirugía en nuestro país. Previamente al galardón mayor, le habían entregado el Diploma al Mérito como mejor cirujano de la década. Tras realizar la residencia en el Hospital Italiano de Buenos Aires, de Santibañes continuó formándose en el extranjero. En la Universidad de Pittsburgh, se capacitó en Cirugía de Trasplante Hepático y Cáncer Hepatobiliar; en el hospital “Jackson Memorial”, de Miami, recibió entrenamiento en cirugía hepatobiliar. En el exterior, se desempeñó en la Universidad de Minesotta, en el Surgical Department de la Mayo Clinic Foundation, en el Prebisterian Pacific Center, en la Universite Catholique de Louvain, en el hospital “Paul Brousse”, en el Nebraska Medical Center, en la Chicago University, en el Washington Cancer Institute, y en la Universidad de Elargen. En la Argentina, su tarea en el Hospital Italiano y su desempeño docente en la UBA, son pilares de una carrera brillante. El galardón, llega para completar la felicidad de haber logrado los primeros mil trasplantes hepáticos en el centro de salud porteño. contrato directo con estos países para realizar los trasplantes. Hemos ayudado a hacer el primer trasplante en Chile. Es decir, hemos colaborado con otros países para que se desarrollen en este sentido. La docencia y la investigación, son muy importantes para nosotros. Y la formación de recursos humanos, también, el país lo necesita”, subraya el jefe de Trasplante Hepático, que indica una razón excluyente para este liderazgo: “El del Hospital Italiano, es uno de los programas más serios que tienen Latinoamérica y el mundo”. “En cuanto a lo científico, seguir formando discípulos es mi objetivo más importante. Hemos formado cirujanos, hepatólogos, patólogos, terapistas, pediatras, intensivistas, enfermeras, instrumentadoras, anestesiólogos, y todos están trabajando en la Argentina”, se
enorgullece. Continuar “abriendo centros en diferentes lugares, con mis discípulos” es, para el especialista, otra aspiración. “Lo hicimos en Mar del Plata, y lo estamos haciendo en Tucumán, en Bahía Blanca y en Mendoza”, cuenta. Para mantener la excelencia, el doctor de Santibañes sabe que debe sostener el estandarte de la educación de las nuevas generaciones. “Nosotros, seguimos investigando y publicando. Somos pioneros en algunas cosas, pero la Argentina, muchas veces, no tiene posibilidades de hacer investigación básica. Pero estamos en contacto, permanentemente, con las mejores universidades del mundo para mandar profesionales al extranjero, para formarse y que tengamos la posibilidad de continuar creciendo y siendo pioneros en lo que hacemos”, señala. ■
13
14
TRASPLANTES
Trasplante cardíaco pediátrico Hoy en día, el corazón artificial permite que muchos de los chicos que esperan por un trasplante cardíaco en el hospital Garrahan lleguen con vida a la operación. El Dr. Horacio Vogelfang, avizora un futuro de desarrollo para este dispositivo. Además, destaca los avances en trasplante cardíaco y la función del hospital público.
C
entro de salud de excelencia, con profesionales altamente capacitados, el Hospital Nacional de Pediatría “Prof. Dr. Juan P. Garrahan”, es un gran motor de esfuerzos combinados, de historias personales de médicos –y otros profesionales de la salud–, que se sumergen en los cuadros más complejos y con la población más vulnerable. El doctor Horacio Vogelfang, jefe del Servicio de Trasplante Cardíaco del nosocomio, deja constancia de la complejidad de su misión cotidiana. En la realidad que enfrenta junto con el grupo de especialistas que encabeza, se entremezclan la satisfacción por resultados muy positivos alcanzados en las intervenciones quirúrgicas y la crudeza de la escasez de corazones para los niños que esperan.
trasplantan rápidamente”, explica el cardiocirujano. La dependencia de los pacientes de esta herramienta, excede los plazos que podrían considerarse ideales: “Se sigue extendiendo el tiempo que los pacientes permanecen con el corazón artificial. Algunos, han estado dos años y medio. Se ha extendido el lapso inicial que calculábamos, que era de dos o tres meses para que el paciente fuera trasplantado. Ese rango de tiempo, está quebrado, se ha prolongado muchísimo más”. Las consecuencias de este tiempo estirado, son claras: “Implica que, cada día que pasa, el paciente está sometido a los riesgos que tiene cualquier sistema de asistencia cardíaca artificial”, señala. Pero, por otro lado, “siempre, esos riesgos son muchísimo menores que los riesgos de estar esperando un trasplante sin tener el corazón artificial puesto. El paciente
En esa difícil espera que protagonizan los pequeños en la lista del INCUCAI, tiene un rol funda- Dr. Horacio Vogelfang mental un dispositivo tecnológico: el corazón artificial, tecnología con la que cuenta el Garrahan, que posibilita que los menores mantengan viva la llama de la vida hasta llegar al ansiado trasplante: “En este momento, hay un solo paciente con corazón artificial. El resto, ha sido trasplantado y otros, lamentablemente, han fallecido con el corazón artificial, sin la chance de llegar al trasplante, por complicaciones. El corazón artificial, tiene un porcentaje de entre el 25% y el 28% de fallecimientos si no se
que tiene necesidad de ser asistido y, por algún motivo, no está asistido, tiene un riesgo absoluto, del 100%. En cambio, con el corazón artificial, ese riesgo disminuye en un 75%”, podemos decir que es de ‘apenas’ un 25%”. Los niños que necesitan un trasplante de corazón, constituyen un grupo de características particulares. “Las estadísticas, con estos pacientes, son relativas –considera–. Todos los pacientes que esperan por el trasplante están en un grado de insuficiencia cardíaca terminal. Llega un momento en el que el corazón, prácticamente no late. Y son candidatos a fallecer en horas, o en días. Por lo tanto, si a esos pacientes les ponemos el corazón artificial y sobreviven a la intervención, las estadísticas se vuelven relativas. Revierten ese 100% de mortalidad para pasar a tener un 75% de esperanzas de llegar al trasplante. Estamos hablando de casos muy límite en los que, si no se les coloca el corazón artificial, fallecen sí o sí. Entonces, con el corazón artificial, tienen la chance de llegar al trasplante. El 75% de los chicos a los que se les coloca este dispositivo, logra llegar. A pesar de que hay fallecimientos y de que existen complicaciones, para nosotros es un dispositivo sumamente beneficioso”, reflexiona Vogelfang. Al evaluar el escenario actual, el profesional señala que “hubo años en los que se hicieron más trasplantes que en este 2013. Hay muchos más operativos de procuración de órganos que el INCU15
TRASPLANTES
CAI concreta, aunque, lamentablemente para nuestros pacientes, los donantes adecuados para la edad pediátrica siguen siendo muy pocos. Esto ocurre en todo el mundo. Hubo un año en el que hicimos ocho trasplantes, pero, en promedio, son cinco o seis trasplantes por año. La donación, para niños de corta edad y bajo peso, no ha aumentado significativamente, pero la necesidad, la cantidad de inscriptos en lista de espera, sí. Cada año, inscribimos a diez pacientes nuevos y, en promedio, se trasplantan solo tres o cuatro de esos diez”. El entrevistado evalúa aspectos por mejorar: “Tenemos una muy buena tasa de sobrevida, similar a las de los mejores centros internacionales. Estamos cerca del 80% de sobrevida, en la tasa a 10 años del trasplante. Pero tuvimos pacientes que fallecieron por causas totalmente evitables, como, por ejemplo, en accidentes de tránsito, o por no recibir la medicación inmunosupresora adecuadamente, o por transgresiones a los cuidados preventivos de todo paciente inmunosuprimido. Son muy pocos casos, pero llevan a que uno se plantee que esas causas de fallecimiento podrían evitarse y la sobrevida estadística sería aún mejor. Un desafío enorme, es el de mantener un país organizado en forma de una red nacional que sostenga a estos pacientes en cuanto a que reciban la medicación en forma adecuada, que puedan acceder al hospital de referencia, para realizar los controles periódicos, y que así las familias estén permanentemente contenidas e instruidas acerca de qué pueden hacer, y qué no, los niños después de haber sido trasplantados. Son factores que podrían mejorar la tasa de sobrevida”, analiza. El doctor Vogelfang, sintetiza los puntos en los que el trasplante cardíaco infantil avanzó notablemente. Señala que los adelantos se produjeron en “el corazón artificial y en la mejor calidad de drogas inmunosupresoras, es decir, las drogas que controlan el rechazo. 16
Los laboratorios, están todo el tiempo investigando y mejorando la calidad de estos medicamentos. Se trata de drogas que tienen efectos colaterales. Se está tratando de que los pacientes que reciben esta medicación tengan cada vez menos problemas”. Desde el punto de vista quirúrgico, resalta “algunos elementos nuevos en cuanto a las técnicas del trasplante en sí mismo y de la protección del órgano donante durante el período de isquemia, que la convierten en una cirugía más segura, con mayores posibilidades de éxito”. Y resume los avances en distintos grupos: “Inicialmente, en lo que concierne al pretrasplante, donde están los métodos para mantener con vida a los pacientes hasta el trasplante. Hubo grandes avances en la terapia intensiva pediátrica, en el manejo médico-clínico de estos pacientes, y en el corazón artificial. Y luego, en el postrasplante, debemos destacar un adelanto importante en las drogas inmunosupresoras”, subraya. Para el profesional, “el aspecto fundamental es el de los dispositivos de asistencia ventricular. Existen corazones artificiales cada vez más efectivos, más pequeños, que permiten el desplazamiento del paciente. Incluso, algunos pueden estar en su casa con el corazón artificial colocado. Nosotros, hemos implantado el último en un chico de 15 años; se trata de un dispositivo intratorácico, de pequeño tamaño. El paciente logró salir de la terapia intensiva y permanece alojado en la Casa Garrahan, que se encuentra frente al hospital, donde está viviendo en compañía de su madre. Pero puede irse a su hogar los fines de semana, y, como su estado es óptimo, cada tanto lo autorizamos a que vaya por una semana”, resalta el especialista. En cuanto a las expectativas, comenta que estos corazones artificiales constituyen “un avance enorme”, y plantea: “Tengo cifradas muchas esperanzas en este tipo de dispositivos, que cada vez
van a ser más eficaces, más pequeños, con menos complicaciones. Nos van a permitir que se vaya llegando al trasplante de modo más paulatino, que no resulte una necesidad imperiosa. Van a posibilitar que los chicos vivan cada vez más, crezcan, se desarrollen y lleguen a una edad, un tamaño y un peso, para los cuales hay más donantes, porque siempre hay más donantes para la población adulta, o de mayor peso, que para los pediátricos”, aclara. Los profesionales que se desempeñan en el ámbito del hospital pediátrico y, particularmente, en el área de trasplante cardíaco, deben reunir ciertas características diferenciadoras. Para el entrevistado, los médicos “deben tener paciencia y entender que es un trabajo en equipo, que ninguno es más importante que el otro, y que todos cumplimos un rol igualmente trascendente. Se requiere mucho tesón y mucha fuerza de voluntad para luchar contra adversidades que surgen del propio medio”. Y añade: “Son pacientes muy especiales, que se llevan consigo una enorme cantidad de recursos, tanto por el costo económico como por las horas de trabajo, de internación, de ocupación de camas. El equipo que trabaja con ellos, debe tener la fuerza y la entereza de estar permanentemente peleando porque esos pacientes tengan un lugar en nuestro sistema de salud y que no sean marginados, porque son pocos y es fácil encasillarlos en un grupo minoritario. Esa es una de las características que debemos mantener: pelear, permanentemente, por este grupo pequeño y muy especial de pacientes”. “Para nosotros, como equipo de trasplante, es una decisión seguir haciendo esta tarea en un hospital público. Creemos que es la manera de que todos los pacientes que necesitan, ya sea un costosísimo dispositivo de corazón artificial, o una costosa cirugía de trasplante, tengan acceso”, concluye el doctor Vogelfang. ■
17
TRASPLANTES
INCUCAI
El objetivo permanente de multiplicar la cantidad de donantes Aunque la tasa de donación ha llegado a un récord histórico que pone a la Argentina en segundo lugar en Latinoamérica, el Instituto apuesta por nuevas estrategias para continuar aumentando el número de trasplantes. Su vicepresidente, Dr. Martín Torres, resume parte de esta tarea y caracteriza el escenario actual de la donación de órganos en nuestro país.
N
o conformarse, parece ser la idea rectora del trabajo diario en el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI). Con un certero trabajo estadístico que resume el desempeño de la Argentina en materia de donación, el Instituto posee material confiable para comparar la realidad del trasplante. La actualización permanente de los datos, a través del SINTRA (Sistema Nacional de Procuración y Trasplante de la República Argentina), es una parte fundamental de la información que ofrece en su página de Internet, lo que muestra una auténtica preocupación por mensurar las mejoras, o los eventuales retrocesos en la materia. Las cifras que aporta el SINTRA, marcan un trayecto en escalera. En 1999, hubo 253 donantes en todo el país, número que comenzó a subir lentamente hasta un punto de inflexión, en 2004, cuando trepó a 403. La espiral ascendente (que solo evidenció una contracción en 2009), llevó a que el año pasado se registraran 630 donantes y, en lo que ha transcurrido de este año, el número ascienda a 506. El vicepresidente del INCUCAI, doctor Martín Torres, marca un punto fundamental: “A partir de la imple18
mentación del Programa Federal de Trasplantes, hace ya 10 años, la estrategia de instaurar una nueva visión de la donación y el trasplante en la Argentina permitió instalar la figura de la coordinación de trasplantes, a través de actividades como el seguimiento de los pacientes neuro-críticos potenciales donantes. Esto sirvió para aumentar la tasa de donación en forma exponencial en los últimos años, logrando una cifra de 15,7 donantes por millón el año pasado”. Esa tasa representa el récord histórico para nuestro país. El logro de la tasa de donante por millón de habitantes más grande alcanzada hasta el presente, no oculta que la cifra de donantes vive una suerte de estancamiento desde 2008. Ese año, hubo 519 donantes; en 2009, 500; en 2010, 583; en 2011, 604; y en 2012, 630. “Visto y considerando que, en los últimos cinco años, se está amesetando la tasa de donación, se
“La actividad de donación y trasplante, siempre tuvo un enfoque federal en todo el país”.
empezaron a estudiar y analizar las posibilidades de establecer una nueva estrategia. Esta, surge a través del programa denominado Plan de Desarrollo de Trasplante Renal, dentro del cual, hay un capítulo dedicado especialmente al hospital, que se llama Estrategia Hospital Donante. Se tiene en cuenta que la procuración de órganos se hace en las áreas críticas de los hospitales. Y esto permitió establecer una serie de acciones dirigidas, exclusivamente, hacia el interior de la comunidad hospitalaria, a los fines de poder potenciar esta actividad. En este momento, estamos en esta fase, que nos permite categorizar los hospitales que tienen potencialidad en donación de órganos en una unidad en donde todo el personal hospitalario, y no solo el coordinador de trasplantes, está involucrado en el proceso”, subraya Torres. Además, “estamos trabajando con otros programas del MSN, en el abordaje integral de la Enfermedad Renal Crónica (“PAIERC”, Res. INCUCAI 228/13) incluyendo actividades de promoción de la salud, de la detección precoz, estadificación, registro, diagnóstico, tratamiento y cuidado de los pacientes con ERC. Asimismo se encuentra en implementación el proyecto ‘CAPS Donante’, jerarquizando la intervención de los equipos sanitarios del Primer Nivel de Atención en la
TRASPLANTES
información, capacitación, promoción de la donación y habilitación de los CAPS para el registro de la voluntad”. “Podemos decir que estamos ubicados en una posición muy buena, con respecto a otros países de Latinoamérica. Nuestra tasa de donación, nos sitúa en el segundo lugar, después de Uruguay. El resto de los países de Latinoamérica, nos han visto siempre como referentes en el tema. Es más, muchos de ellos nos solicitan cooperación técnica. Tenemos convenios con Paraguay, con Bolivia, con Ecuador, y estamos por firmar con Venezuela, con Costa Rica y con Perú. Eso nos ubica en una situación de la que nos podemos sentir orgullosos”, analiza el cardiólogo que secunda al doctor Carlos Alberto Soratti como máxima autoridad del INCUCAI. “Con respecto al resto del mundo – agrega–, estamos lejos de algunos países que tienen tasas de donación que superan los 30 donantes por millón, como España o Portugal; o que están entre los 20 y los 30 por millón, como Estados Unidos. Estamos en cifras similares a las de países como Canadá, Alemania, o Australia, que tienen un sistema sanitario con mayor desarrollo e integración”. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), es el distrito argentino con mayor tasa de donantes por millón de habitantes, con 32,52, seguida muy de cerca por la provincia de San Luis, con 32,38, según los datos relevados por el INCUCAI el año pasado. En el otro extremo, con la menor tasa aparecen Catamarca (2,72) y Jujuy (2,97). Estas marcadas diferencias, son un punto obligado en la charla del doctor Torres con Prescribe: “El INCUCAI es el organismo nacional, rector de la actividad de donación y trasplante en todo el país pero, a su vez, existen 24 jurisdicciones que tienen sus organismos provinciales de ablación e implante, dependientes de los ministerios de Salud de las provincias, que
Dr. Martín Torres
tienen la responsabilidad de la procuración y el trasplante local. La actividad de donación y trasplante, siempre tuvo un enfoque federal en todo el país. Esto es recibido por las provincias, de distinta forma, con diferentes resultados”. Estas diferencias en la tasa de donación, se deben a muchos factores: “A la realidad sanitaria de cada una de las regiones, a la actitud de la población con respecto a la donación y al trasplante de órganos, y a las acciones de las autoridades sanitarias. Pero siempre, desde el INCUCAI, tratamos de que, a través de la Comisión Federal de Trasplante (COFETRA), se tomen medidas para analizar los problemas de cada región, y trabajar en proyectos que les sirvan para mejorar, ‘imitando’ a las provincias a las que les va mejor”, argumenta el funcionario.
El proceso, lo mediático y la actualidad El INCUCAI, tiene como misión fundamental garantizar que la mecánica que hace que un órgano llegue a un paciente que lo necesita, sea transparente: “El proceso de procuración, donación y trasplante de órganos, tiene que ver, primero, con la detección de un potencial donante de órganos, una
persona que haya fallecido en condiciones en las que los órganos puedan ser trasplantados. Una vez que es consultado el registro en el cual la persona ha manifestado su voluntad de donación, es informada la familia sobre esta situación. Si es un caso judicial, interviene el juez de turno y, si no es una muerte violenta, es suficiente con la decisión de la persona de donar sus órganos –aclara–. A partir de allí, comienza el proceso de evaluación de los órganos, para saber si están en condiciones de poder ser trasplantados. Se consulta la lista de espera, teniendo en cuenta la compatibilidad tisular, que se relaciona con la identidad genética de cada uno de nosotros. Luego, se ubica a los equipos de trasplante de las personas más compatibles que figuran en la lista de espera única y nacional”. El paso siguiente consiste en el traslado del equipo de trasplante al lugar donde está la persona que falleció, y la ablación de los órganos. Esos órganos, son transportados en condiciones que permiten conservar su funcionalidad, hasta el hospital del paciente receptor en lista de espera. “Se efectúa el acto quirúrgico del implante y, a partir de allí, comienza el seguimiento del paciente trasplantado. Cada uno de estos movimientos, debe ser registrado en el sistema informático para que se garantice la trazabilidad del proceso, y la transparencia de cada uno de estos operativos. Esto hace que la población confíe cada vez más, y sepa que la donación de órganos es el único gesto de un ser humano que puede servir para salvarle la vida a otra persona”, destaca. “Tenemos que tener en cuenta que una lista de espera está integrada por pacientes de muy diversas patologías y condiciones clínicas”, explica. Y continúa: “Cada uno de los equipos de trasplante, es responsable por los pacientes que están en lista de espera, y cuenta con un equipo formado por médicos, psicólogos y asistentes socia19
TRASPLANTES
les, para dar contención. Ningún paciente puede inscribirse de forma independiente en la lista de espera, si no pasa por una serie de estudios que son realizados por equipos de trasplante habilitados por el INCUCAI. El sistema, hoy en día permite que cada uno de estos pacientes reciba la atención necesaria, en las condiciones que requiera, hasta el momento del trasplante”, indica Torres. Inevitablemente, en la entrevista, surgen los casos en los cuales la necesidad del trasplante ha llevado a muchas familias a exponer su situación en los medios masivos de comunicación, buscando que su voz se amplifique y traccione a favor de una rápida aparición del órgano deseado. El entrevistado, tiene una posición tomada sobre estas situaciones: “Creo que el tema de la mediatización de pacientes que están en lista de espera, puede generar una situación un poco difícil de manejar, porque es difícil darle una respuesta a alguien que está ante una necesidad tan vital como es la de un órgano para trasplante. Esto nos genera la necesidad de comunicarle a la sociedad que en el país, por año, se realizan más de 1300 trasplantes de órganos y, la mayoría, no sale en los medios. Hay muchos pacientes en situación de emergencia que se trasplantan, y no salen en los medios”, plantea el cardiólogo, que remata: “Esto puede generar una visión de inequidad, que plantee que para trasplantarse es necesaria la exposición. Pero el sistema de trasplante en la Argentina, a través de su sistema informático, es totalmente transparente y permite demostrar la equidad del acceso al trasplante para todos los pacientes por igual. El sistema argentino ha podido trasplantar a una gran cantidad de personas, y trata de mejorar cada vez más sus resultados, para dar respuesta a todos los que lo necesitan”. Para caracterizar la actualidad del trasplante, el doctor Torres recurre a un breve recuento histórico, que sirve 20
para poner en contexto lo que ocurre en la actualidad, y observar su dimensión. “La posibilidad de hacer trasplantes, comenzó a pensarse hacia fines del siglo XIX y principios del XX. Los primeros que se realizaron fueron los de córnea, por ser los más sencillos y no requerir demasiado cuidado inmunológico, ya que la córnea difícilmente se rechaza. Los primeros órganos implantados, fueron los riñones; en 1957 se efectuó el primer trasplante de este tipo en la Argentina. Al princi-
“... por año, se realizan más de 1300 trasplantes de órganos y, la mayoría, no sale en los medios”. pio, los trasplantes generaban muchas dificultades porque el organismo rechazaba esos órganos al reconocerlos como extraños”, rememora. A partir de 1983, la situación mejoró significativamente, con el descubrimiento de la ciclosporina, “que es la droga madre de la inmunosupresión y sirvió para que los trasplantes tuvieran resultados mucho mejores”. A partir de allí, comenzó el trasplante de los órganos más complejos, como el hígado, el corazón, el pulmón, el páncreas, el intestino. “La Argentina ha pasado por toda esta evolución –destaca– y hoy podemos decir que en nuestro país se realizan todos los trasplantes al igual que en los países más desarrollados. Estas drogas, cada vez se perfeccionan más y permiten mejores resultados. Este avance, ha posibilitado que la persona no deba aislarse tanto, algo que, al comienzo sucedía, porque había que procurar evitar infecciones, ante la inmunidad suprimida. Hoy en día, se utilizan drogas muy efectivas, que permiten
una óptima sobrevida del injerto y de la persona trasplantada. Una mujer trasplantada puede ser madre, se puede hacer deportes, trabajar, reintegrarse a la sociedad. Tanto las técnicas quirúrgicas, como el avance de las drogas inmunosupresoras y las técnicas que facilitan la obtención de órganos para trasplantes, han permitido que la población trasplantada crezca en forma exponencial”, añade para marcar el interesante desarrollo que se ha producido. Otras cifras, contribuyen a completar el diagnóstico del trasplante en la Argentina. Los datos de 2012 marcan tendencias que merecen señalarse. Por ejemplo, el 78,9% de los donantes de órganos provino de los hospitales públicos; la edad promedio del donante fue de 42 años, y el 61,9%, eran hombres. Un 44,7% de los trasplantes con donante fallecido, fue financiado por las obras sociales; y un 24%, por el Estado, que asistió a 351 pacientes sin cobertura de salud. Los hospitales que más donantes generaron, fueron el “Simplemente Evita”, de González Catán, en la provincia de Buenos Aires (80); y el “Dr. Clemente Álvarez”, de Rosario, provincia de Santa Fe (58). Además, comenzaron a realizar trasplantes cardíacos en el Instituto de Cardiología, de Corrientes; en el Hospital Córdoba, de la capital provincial; y en el Hospital “El Cruce”, de Florencio Varela. Iniciaron su actividad, en trasplante renal, los hospitales “Dr. José María Cullén”, de Santa Fe; y “Ángel Cruz Padilla”, de Tucumán. “La decisión de donar es de cada uno de nosotros, y es importante que nuestros seres queridos la conozcan. Hay una serie de acciones vinculadas con la necesidad de crear un clima facilitador para el proceso de donación y trasplante, y que no sea visto como algo excepcional, o que le toca a los otros, sino como una realidad en la que todos estamos inmersos”, deja como mensaje el doctor Torres. ■
GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
XIV Congreso Internacional de SOGBA Con la prevención y la terapia intensiva como principales focos de atención, se realizará entre el 4 y el 6 de diciembre, en Mar del Plata. La Dra. Diana Della Latta, presidenta de SOGBA, se refiere a este encuentro científico, y reflexiona sobre los cambios en la medicina actual.
M
ar del Plata es un clásico de los congresos médicos en la Argentina. Ciudad anfitriona de una inmensa cantidad de estos encuentros científicos, no deja de posicionarse como un punto predilecto del país a la hora de pensar la organización de muchos de ellos. Una vez más, será sede y punto de reunión para los profesionales de la medicina. En este caso, ginecólogos y obstetras que llegarán para ser parte del XIV Congreso Internacional de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de la provincia de Buenos Aires (SOGBA). El lugar de encuentro es el hotel Sheraton, entre el 4 y el 6 de diciembre. Con un clima casi ideal, y antes de que las inigualables playas marplatenses comiencen a poblarse, SOGBA espera una gran afluencia de asistentes. De cara al encuentro que se avecina, la doctora Diana Della Latta, presidenta de la entidad bonaerense de obstetras y ginecólogos, le cuenta a Prescribe con qué se podrán encontrar los profesionales que asistan. La ginecóloga, plantea la importancia que representa la trayectoria de la entidad que preside. “La Sociedad tiene 48 años y nuestro congreso ya es una tradición en la provincia de Buenos Aires, que es tan amplia en superficie, en población y en cantidad de médicos. Somos la segunda sociedad de ginecólogos y obstetras del país. Mar del Plata es un lugar muy bello, que despierta muchas expectativas. Año a año, se van sumando más profesionales a nuestro quehacer. Tenemos
expectativas muy amplias, pensamos en una convocatoria que alcance los 3.000 inscriptos. Y contaremos con las últimas actualizaciones que nos da la ciencia”, señala. Con la característica específica de estos congresos, que abarcan dos especialidades conexas, la oferta temática resulta abarcadora pero con una línea definida para cada una de las áreas. Con esta premisa, explica la entrevistada: “La temática más importante, sobre todo en ginecología, es la prevención. La medicina se orienta hacia eso. Entonces, hemos denominado el tema oficial del congreso como ‘Prevención en Ginecología’. Pensamos que es muy importante estar actualizado, por ejemplo, en una terapia en cáncer de mama, pero es más importante llegar a tiempo y darle a la mujer todas las posibilidades de la medicina”. Por otro lado, “en obstetricia, los profesionales se inclinan por un mayor conocimiento de las situaciones graves. Por eso, el tema oficial será ‘Terapia intensiva en Obstetricia’”, completa. En la sede que SOGBA tiene en la localidad de Avellaneda, se puede observar la actividad organizativa, y a la doctora Della Latta en permanente contacto con sus colaboradores. La interacción con la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Mar del Plata, que celebrará sus XXV Jornadas Internacionales en el mismo encuentro, es fluida. “Estamos manteniéndonos muy unidos con la gente de Mar del Plata, para la organización. Yo viajo seguido. Esto nos permite comunicarnos rápido. El lugar es maravilloso e
irremplazable, no solo porque es bello sino porque tiene una gran cantidad de plazas hoteleras. Hablamos de 3.000 inscriptos, algo que no es fácil de organizar. No hay muchos lugares con estas características en el país. Nos haría falta un centro de convenciones más importante en Mar del Plata, pero el lugar está muy bien adaptado para estos eventos”, analiza la ginecóloga. “Las expectativas, esencialmente, estarán puestas en los resultados que tenemos con la vacuna anti-VPH, con respecto a los avances en cáncer de mama, y los conocimientos en enfermedades de la vulva”, adelanta la profesional, y añade: “El doctor Carlos Montufar, que nos visita desde Panamá, plantea toda una novedad en tratamiento de las hemorragias, que constituyen el factor de riesgo más grande en una sala de obstetricia. Vamos a tratar de ver algunos aspectos novedosos”. Además del panameño Montufar, especialista en Ginecología, Obstetricia y Medicina Materna Crítica, llegarán especialmente para el congreso otros profesionales extranjeros. De Venezuela, lo hará el doctor Alberto Sosa Olavarría, profesor titular de Obstetricia y Ginecología en la Universidad de Carabobo; de los Estados Unidos, el doctor Enrique Hernández, jefe del Departamento de Obstetricia y Ginecología del Temple University Hospital; de Brasil, el doctor Jorge Milhem Haddad, jefe de la División de UroGinecología del Hospital de la Universidad de San Pablo; y el franco-croata doctor Drazen Postruznik, especialista 21
GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
en Obstetricia, enfocado en hormoterapia. En este listado, la presidenta de SOGBA destaca al experto venezolano: “El doctor Alberto Sosa Olavarría, es muy carismático y lo conocemos. Su especialidad es la Ecografía, que toma un tema tan importante y novedoso como el psiquismo fetal. La psiquis, se despierta en la vida intrauterina”, subraya.
Dra. Diana Della Latta
De acuerdo con la tendencia actual, también tendrán su espacio los temas más controversiales del área. Al respecto, la doctora Della Latta, señala: “Hemos agregado temas de la práctica médica actual. Hoy en día, ejercer la medicina tiene otro carácter, se analizan los temas de juicios, de violencia contra los médicos, o temáticas relacionadas con la regulación del ejercicio profesional. Esto es casi una novedad. Tengo muchos años de profesión, y puedo decir que años atrás, estas cosas no se veían”. Al referirse a la modalidad sobre la cual se desarrollarán las actividades del congreso, indica: “Hacemos, esencialmente, conferencias, simposios, foros de discusión y las modalidades interactivas que se utilizan en la actualidad; la lectura de comunicaciones y la presentación de pósters, se basan en nuestro trabajo cotidiano y lo que cotejamos con nuestros colegas”. Docente adscripta de la Universidad de Buenos Aires, la entrevistada resalta el aspecto de promoción de nuevos profesionales, que no estará ausente en el encuentro científico de SOGBA: “Hay actividades para residentes, como la presentación de casos clínicos, a cargo de ellos mismos. Cada uno, traerá temas desde su servicio. Consideramos que se trata de una actividad muy interesante, porque implica un cambio de opiniones entre los profesionales jóvenes”. 22
Argentina Para el Estudio del Climaterio (AAPEC). El médico ginecólogo, como profesional principal de la mujer, es una realidad que redunda en mayor conocimiento para los expertos del área. Así lo plantea la especialista: “A partir de la ginecología, hemos aprendido de lípidos, de osteoporosis, de enfermedades cardiovasculares y, ahora, estamos incursionando en el antienvejecimiento, que es toda una expectativa. Así como cambió en gran medida el panorama social de lo que era la medicina, con estas novedades que irrumpen, como los aspectos legales, también se han desbordado los límites de la profesión, con respecto a una mirada hacia las otras disciplinas”, considera.
Un gran presente Al reflexionar sobre la actualidad de la profesión, la doctora Della Latta no tiene dudas: “El momento actual de la especialidad, es fascinante”, considera. Su opinión, se basa en una extensa trayectoria en el área: “Muchos profesionales de mi generación, dicen que es un momento difícil. Sin embargo, yo centro mi atención en los cambios actuales, en que las mujeres ya no tienen límite de edad para concurrir al ginecólogo. Años atrás, la mujer se resistía a ir al ginecólogo después de los 50 años, por ejemplo. La expectativa de vida de la mujer, según el censo de 2010, supera los 80 años. Es maravilloso; entonces, lo que tratamos de dar, es lozanía a esos años, que se vivan en plenitud. Esto es lo que nosotros hacemos. El ginecólogo es el médico de la mujer. Es un consultor y, a veces, somos el nexo interdisciplinario, y eso me parece lo maravilloso de este tiempo”, le explica a esta revista la expresidenta de la Asociación
Con una visión optimista, la doctora Della Latta asevera que la actualidad también es muy buena para la institución que preside, una entidad conectada constantemente con sus asociados. Y valora los medios de comunicación, ya que “han contribuido enormemente. La Sociedad está disfrutando esas posibilidades y usufructuándolas. Por ejemplo, tenemos, al momento, toda la información de lo que ocurre en el curso de especialistas que damos en Pehuajó. Cuando yo era directora de publicaciones, hace unos cuantos años atrás, se acumulaban las revistas porque el correo tenía una huelga permanente, y los teléfonos no funcionaban. Por eso, rescato y valoro la comunicación que tenemos hoy en día. Mando emails a mis colegas y, a las pocas horas, ya tengo algunas respuestas “Por ejemplo –continúa explicando–, hoy ya no es tan predominante la conferencia, sino que se impone un formato breve, aunque sabemos que nunca va a poder sustituirse la comunicación interpersonal. Pero es importante que el joven que va de una guardia a otra, y que tiene su familia, llegue a su casa y pueda hacer un curso interactivo. Esto es maravilloso”, resalta. ■
23
GINECOLOGÍA Y OBSTEREICIA
Escuela de Climaterio de la AAPEC Las directoras de la institución, Dra. María Franchina y Dra. Débora Yankelevich, cuentan cómo encaran las formación de médicos especializados en Climaterio. Y resaltan la importancia de que los profesionales tengan una capacitación completa, que no deje a un lado saberes complementarios a los puramente ginecológicos.
L
a Asociación Argentina para el Estudio del Climaterio (AAPEC), cuenta con una iniciativa fundamental para la capacitación de los profesionales de la medicina interesados en el tema. La Escuela de Climaterio, procura responder a las necesidades de formación y marca criterios rectores para lo que debe ser la educación en esta subespecialidad. Al frente del equipo de la escuela, están las doctoras María Franchina y Débora Yankelevich, que hablan con Prescribe sobre la misión de la institución. Ambas profesionales, tienen un interesante currículum. La doctora Franchina es especialista en Ginecología, Obstetricia, y Endocrinología Ginecológica, y en la docencia, cumple funciones en la Universidad de Buenos Aires (UBA), donde dirige el Curso de Especialista en Tocoginecología. Por su parte, la doctora Yankelevich es médica ginecóloga, especializada en Ginecología Endocrinológica, docente de la UBA, y se desempeña en el Hospital de Clínicas “José de San Martín” como subjefa de la Sección Climaterio. Las entrevistadas, resumen el origen y el objetivo central de la entidad educativa que dirigen: “La Escuela de Climaterio, se fundó al amparo de nuestra sociedad, la AAPEC, hace más de 20 años, con el propósito de formar profesionales de distintas áreas de la medicina, en esta subespecialidad tan interesante, como es la salud de la mujer en una etapa muy crítica de la vida. Sus fundadores pensaron, acerta24
damente, que esta subespecialidad, tan importante para la formación de los médicos, debía ser difundida, y que el mejor lugar para hacerlo era desde nuestra institución, con los profesionales entrenados para esta tarea”. Entre las principales metas de la Escuela de la Sociedad Argentina para el Estudio del Climaterio, mencionan “promover la educación, el estudio y la investigación en todos los aspectos de la salud de la mujer después de los 40 años; y también estimular toda iniciativa de intercambio y colaboración en trabajos de investigación, y en la organización de reuniones de consenso y actualización”. Además, destacan que “abordar los diferentes temas en base al análisis de casos clínicos de la práctica diaria y los ‘trials’,
Dra. Débora Yankelevich
avalados en la literatura por el análisis de medicina basada en la evidencia, es la metodología predominante en la tarea educativa”. Para concretar su misión formativa, la escuela, que funciona en la sede de la AAPEC, realiza actividades docentes, a través de un curso presencial de un año de duración. La modalidad, es el dictado de clases teóricas, llevadas adelante por los docentes de la escuela: “Año a año, se actualizan los contenidos, siempre hay temas nuevos que queremos incorporar en nuestros cursos”, explican las ginecólogas, que destacan que la institución “ofrece a los alumnos la posibilidad de realizar pasantías o rotaciones, con los docentes de la escuela, en algunos hospitales de la ciudad de Buenos Aires. Y este no es un dato menor –subrayan–, ya que no todos los servicios de Ginecología cuentan con esta subespecialidad en su área programática”. Buscando una llegada amplia, desde la AAPEC intentan que los contenidos que la escuela brinda lleguen a los especialistas de todo el país. Al respecto, las entrevistadas señalan que “se implementó, hace pocos años, el curso on line para aquellos médicos que, por residir en zonas alejadas de nuestra sede en Capital Federal, o por razones de tiempo, no pudieran concurrir. Esta modalidad fue muy bien aceptada y se ha instalado con mucho éxito, desde su inicio. A través de una plataforma on line, todos los docentes de la escuela hemos grabado nuestras clases, con los mismos temas que el
GINECOLOGÍA Y OBSTEREICIA
curso presencial, de modo que un médico en la provincia de Salta, por ejemplo, tenga acceso a la misma formación que un médico de la Ciudad de Buenos Aires o del Gran Buenos Aires”. Esa vocación de ampliar las fronteras del conocimiento, también se extiende al ámbito internacional, y así lo plantean las entrevistadas: “Consideramos de suma importancia compartir con la comunidad internacional los contenidos de la especialidad, sus actualizaciones, y difundirlos en nuestro medio a través de los cursos presenciales, en línea y otras reuniones educativas. Nuestros cursos son abiertos a la participación internacional (de hecho, concurren colegas de países limítrofes)”. Una de las novedades importantes es que el año próximo, se inaugurará el primer curso de nivel y reconocimiento universitario. “Es propósito de esta nueva Comisión Directiva, promover la investigación, el estudio y la difusión de las actualizaciones en climaterio, dando un espacio especial a la problemática que más preocupa al profesional y a la paciente en nuestro país, comparando con las pautas internacionales”, explican Para los integrantes de la escuela, y de la AAPEC en general, ciertos parámetros son definitorios. Se refieren a los que establecen “los objetivos educacionales de la Escuela, como evaluar los cambios neuroendócrinos y su repercusión en los sistemas nervioso central, cardiovascular y óseo, y el efecto biológico del envejecimiento en los principales sistemas del organismo, con una visión integradora, con especial énfasis en la prevención de enfermedades clínicas y oncológicas. Son áreas de interés para todos los profesionales interesados en mejorar la expectativa de las mujeres en esta etapa”. Aunque, “en general, los médicos que asisten a nuestro curso, son ginecólo-
Dra. María Franchina
gos”, aclaran, “también, y gratamente, recibimos a otros especialistas que desean ampliar sus conocimientos y les interesa la temática del climaterio, como obstetras, cardiólogos, generalistas, bioquímicos y todo profesional involucrado en esta etapa de la vida”. “Es muy interesante para los alumnos, la oportunidad de escuchar clases dictadas por otros especialistas, como cardiólogos, osteólogos, gerontólogos, psiquiatras. En esas clases, aprendemos todos”, subrayan. “Si bien el interés por la temática del climaterio aumenta en los colegas (como se evidenció este año, por la numerosa concurrencia a las reuniones científicas organizadas por la actual Comisión Directiva), consideramos que debemos continuar intensificando nuestros esfuerzos educativos en difundir el conocimiento y la actualización del estudio del climaterio a todos los colegas. Es también nuestro objetivo, organizar actividades científicas en el interior del país”, plantean de cara al futuro. Y, destacan que “la Escuela de la AAPEC, con las características renovadas este año, como el logro del aval universitario del curso, algunos cambios en la metodología de enseñanza, y nuevos contenidos, es diferente a otras escuelas y otros cursos existentes”.
Formación en Climaterio La importancia de que existan médicos especializados en Climaterio, se hace cada vez más evidente. En esta realidad, confluyen múltiples factores y la escuela de la AAPEC tiene un papel protagónico. Conscientes de esta misión, las doctoras Franchina y Yankelevich buscan darle impulso constante a la educación de especialistas: “La mujer, pasa un tercio de su vida en el climaterio. Y esta etapa, cada vez, por suerte y obra de los adelantos de la medicina, se ha prolongado. Hoy en día, la expectativa de vida de las mujeres en la Argentina es de 79 años, y hay una realidad: somos nosotros, los ginecólogos, los médicos de atención primaria de la salud de estas mujeres. Por eso es tan importante la formación médica continua, que en la actualidad es mucho más abarcadora que lo que fue en sus inicios”, subrayan. Esa educación es crucial, y así lo expresan las profesionales: “La formación de un médico especialista en Climaterio, debe ser muy completa. No solo debe tener conocimientos de Ginecología, sino que también debe saber de Clínica médica, Endocrinología, Sexología, Psicología, Nutrición”, resaltan. Los motivos que vuelven necesaria este tipo de capacitación profesional, están claros para ambas: “Muchas veces, oficiamos de psicólogos. Nuestras pacientes agradecen poder ser escuchadas y comprendidas. A veces, la tarea consiste solo en la contención. Son momentos muy difíciles para la mujer, en los cuales las dolencias físicas se mezclan con lo psíquico y lo afectivo”, concluyen, dispuestas a continuar con el desafío de formar a los especialistas desde la Escuela de Climaterio de la AAPEC. ■ info@aapec.org escuelaclimaterio@aapec.org www.aapec.org 25
GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
Cáncer de mama avanzado
Resultados de una encuesta mundial Un relevamiento a 1273 pacientes, entre ellas cien argentinas, confirma que muchas mujeres que conviven con una forma avanzada de la enfermedad se sienten aisladas. En nuestro país, la mitad de las encuestadas sufrió además un fuerte impacto económico por esta misma causa. Opinan la Dra. Valeria Cáceres y las presidentas de MACMA y ACIAPO.
U
na importante encuesta mundial a pacientes con cáncer de mama avanzado (CMA), de las cuales cien son argentinas, reveló que, a pesar de que esta enfermedad oncológica es la más común entre las mujeres de todo el mundo, quienes padecen un estadio avanzado o metastático, se sienten aisladas y excluidas de todo lo que concierne al movimiento de lucha contra el cáncer de mama. El relevamiento “Count Us, Know Us, Join Us” (Count Us), fue patrocinado por Novartis Oncología, e incluyó a casi 1300 mujeres de 12 países. Específicamente en nuestro país, mostró que el 69% de las mujeres con CMA siente que “nadie comprende la situación por la que atraviesan”. De hecho, las cifras coinciden con los resultados en el resto de los países, donde cuatro de cada diez encuestadas también manifestaron sentirse aisladas del amplio movimiento de concientización sobre el cáncer de mama centrado, principalmente, en la detección temprana, la prevención y la posible cura. Asimismo, 53% de las argentinas con CMA, reconoció que la enfermedad impactó negativamente en sus finanzas, con una disminución de sus ingresos, reducción de la capacidad para trabajar y aumento de gastos debidos a la afección: desde necesidad de productos nutricionales especiales (31%), hasta transporte para asistir a la consulta médica (46%). Un tercio de las encuestadas en el país remarcó que 26
debió recortar gastos tales como entretenimiento o vacaciones a fin de costear la enfermedad. Con respecto a dicha encuesta, la doctora Valeria Cáceres, médica oncóloga clínica del Servicio de Oncología del Instituto “Ángel H. Roffo”, señaló que permite aumentar “la concientización sobre un problema frecuente y de difícil solución, que es compartido por un gran número de mujeres, que pueden sentirse de la misma manera, pero que, al tratarlo proactivamente, puede colaborar especialmente para poner en conocimiento de las pacientes las nuevas alternativas de tratamiento y generar esperanzas”. Por su parte, Irene Marcet, sobreviviente de cáncer de mama y presidenta de MACMA (Movimiento Ayuda CánDra. Valeria Cáceres
cer de Mama), explicó que “si bien cuando la mujer recibe un diagnóstico de cáncer de mama suele sentirse contenida, porque existen varios lugares a los que acudir, esto no ocurre cuando aparece la metástasis. Si bien en MACMA tenemos grupos de contención para ambos casos, esto no es frecuente, y la encuesta muestra cómo en casos avanzados, la paciente no siente el mismo apoyo”. “Ya cuando uno dice que tiene cáncer, el entorno se asusta más que la paciente, porque la palabra ‘cáncer’ es sinónimo de muerte, pese a que la medicina ha avanzado muchísimo y esto se ha revertido. Y si a ello le sumamos que luego de estar tratándose por un cáncer primario, la mujer se entera de que tiene algo más, el golpe es muy fuerte”. Por lo tanto, agregó, “a esa paciente hay que contenerla mucho, no hay que dejarla caer, ya que eso la ayuda a mejorar y recuperarse”. En este sentido, destacó que MACMA cuenta con un taller de arte “que ayuda a distraerse, expresar todo lo que uno tiene adentro y que a veces no puede poner en palabras; además de talleres de imagen para verse bien y otros recursos que se suman a la psicooncología para hacer más llevadera esa instancia”. Según la doctora Cánceres, aproximadamente el 30% de las pacientes con cáncer de mama desarrolla metástasis, y alrededor de un 15% debuta en estadios metastáticos. “El diagnóstico de cáncer de mama puede ser muy
GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
Según la especialista, la información que se ofrece a la paciente debe ser “clara, precisa, concisa y gráfica, para poder hacer con libertad sus propias preguntas y encontrar las respuestas. Una paciente informada se para frente al miedo de otra forma. El conocimiento bien aplicado es un instrumento que apunta a que pueda mostrarse activa e independiente, para intentar recuperar la sensación de control y confianza”.
Información y recursos específicos Sra. Irene Marcet
duro, tanto para la paciente como para sus seres queridos. Pero la palabra ‘recidiva’ (cuando el cáncer vuelve o empeora) puede crear sentimientos intensos e inesperados. En general, frustración, angustia y depresión”. Ello incluye “el sentimiento de volver a pasar por lo mismo, dado que muchas de las pacientes cumplieron con todos los tratamientos preventivos, que pueden incluir radioterapia, hormonoterapia, quimioterapia y terapia blanco dirigida para evitar o disminuir el riesgo de que la enfermedad reaparezca, con las toxicidades que estos implican y acarrean”. “Además la impotencia de haber cumplido con la ‘tarea asignada’ al pie de la letra e igual recaer”, continuó. “Es encontrarse con el fantasma al cual todas le temen desde que finalizaron con sus tratamientos de prevención. Como cuando se cae un castillo de naipes, la vida ordenada, prolija y pensada se altera, y el equilibrio nuevamente se rompe. Esto puede limitar la capacidad para pensar claramente. Temas que no se quiere pensar o hablar, miedos, pérdida del autocontrol, dificultad para expresar los sentimientos y sentimientos de soledad”, son solo algunos de los fantasmas que se deben enfrentar.
En el cáncer de mama en etapa inicial (estadios I y II), las células neoplásicas se circunscriben a la mama o al área inmediata de ganglios linfáticos, y el objetivo de la paciente es mantenerse libre de enfermedad. No obstante, cuando el cáncer se convierte en avanzado, los tratamientos que funcionaban al comienzo pueden perder eficacia con el tiempo. Entonces, el objetivo pasa a ser sobrevivir, a pesar de la ansiedad y la incertidumbre que sobrevienen con la progresión de la enfermedad y los tratamientos en curso. En relación con estos aspectos, la encuesta demostró que estas pacientes anhelan recursos y apoyo específicos para sus necesidades.
Sra. Marta Artigas
“... la palabra ‘recidiva’ puede crear sentimientos intensos e inesperados. En general, frustración, angustia y depresión”. Por otra parte, reveló que, en la Argentina, la mitad de las afectadas busca activamente información por su propia cuenta, aunque apenas el 50% encuentra lo que necesita, ya que resulta difícil encontrar información sobre CMA. Esto, probablemente, se deba a que la mayor parte de la información disponible se refiere a la enfermedad en su etapa inicial. Pero, más allá de la falta de información y los sentimientos de aislamiento, el 44% de las mujeres argentinas con CMA notó que el apoyo de familiares y amigos disminuye con el paso del tiempo. Incluso, esta situación puede motivar a algunas de ellas a crear sus propias redes de apoyo. Mundialmente, el 45 % de las mujeres señaló que, recibir el diagnóstico de CMA las impulsó a trabajar como voluntarias o a retribuir algo a la comunidad de mujeres con CMA. “El trabajo que se hace con la paciente es integral: por un lado, se le explica que se intenta cronificar la enfermedad, y que trate de entender que tendrá que convivir con ella y adaptarse a distintos tratamientos cuyo objetivo serán la paliación sintomática y la mejoría de la calidad de vida. Por el otro, con la familia y la paciente se trabaja con el apoyo de la psicooncología para crear un espacio de diálogo abierto y franco, donde la paciente y la familia puedan expresar sus temores y derribar las barreras en la comunica27
GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
ción que se producen, porque la paciente no habla para no preocupar a su familia y la familia no pregunta para no demostrar la gravedad del cuadro”, consignó la doctora Cáceres. Por eso, añadió, “los grupos de autoayuda resultan muy útiles, ya que la paciente puede encontrarse con otras mujeres que atraviesan la misma problemática y compartir las experiencias, pero disminuir la ansiedad y crear un sentimiento de pertenencia”. Por su parte, Marta Artigas, presidenta de la Fundación ACIAPO (Atención Comunitaria Integral al Paciente Oncológico), informó que, desde esta entidad, “si bien estamos focalizados en el acceso para que los tratamientos se cumplan en tiempo y forma, por ejemplo, también ofrecemos tratamientos psicológicos y contención para el shock del diagnóstico, con el acompañamiento de los voluntarios, en quimioterapia, durante la internación, y en el consultorio”. Asimismo, se ofrece “orientación e información para esclarecer los aspectos de la enfermedad y los efectos adversos del tratamiento, y contención a los familiares, mediante charlas grupales”, entre otros aspectos.
La encuesta La encuesta de “Count Us, Know Us, Join Us” (Cuente con nosotros, conózcanos, sea parte de la comunidad), fue realizada en Internet por Harris Interactive en representación de Novartis Oncología, entre el 8 de octubre de 2012 y el 15 de marzo de 2013. Respondieron un total de 1273 mujeres a quienes se les diagnosticó CMA, en 12 países: Argentina (n=100), EE. UU. (n=349), Canadá (n=55), México (n=102), Brasil (n=100), Reino Unido (n=66), Alemania (n=100), Rusia (n=100), India (n=100), Taiwán (n=99), Hong Kong (n=52) y Líbano (n=50). Los datos totales de la muestra no están ponderados; por lo tanto, son solo representativos de las personas 28
Otras conclusiones globales a partir de la encuesta, fueron las siguientes: Apoyo e información de proveedores de atención médica: ● ● ●
La mayoría de las mujeres (80%) dice que recibe suficiente apoyo de su oncólogo. Tres de cada cuatro mujeres (76%) desean que su profesional de atención médica cubra sus necesidades emocionales. Una de cada tres mujeres (35%) dice que es importante brindar información sobre la disminución del interés en la actividad sexual a mujeres con CMA.
Relaciones y matrimonio: ●
● ●
Dos de cada cinco mujeres (40%) manifiestan que la relación con su cónyuge o pareja ha sufrido un impacto negativo importante o moderado a raíz del diagnóstico de CMA. Sin embargo, casi todas las mujeres (87%) afirman que reciben apoyo suficiente por parte de su cónyuge o pareja. Muchas mujeres (41 %) consideran que el apoyo de los amigos y familiares disminuye con el tiempo.
Lugar de trabajo: ●
●
Más de la mitad de las mujeres con empleo (57%) dice que la mayoría o todos sus compañeros de trabajo saben que ellas padecen CMA. Aproximadamente siete de cada diez mujeres (69%) sostienen que el CMA ha interferido en su capacidad de trabajo de tal manera que han sufrido una pérdida de ingresos personales.
entrevistadas. Se aplicó una ponderación posterior general para asegurar
“El conocimiento bien aplicado es un instrumento que apunta a que pueda mostrarse activa e independiente, para intentar recuperar la sensación de control y confianza”.
que todos los países recibieran una ponderación igual en los datos regionales y mundiales. No se computaron cálculos de error. En cuanto a la misión de “Count Us, Know Us, Join Us”, es reconocer a las mujeres que conviven con CMA, las personas que les brindan cuidados o apoyo, sus amigos y familiares, ya que se trata de una comunidad con necesidades físicas y emocionales diferentes de las personas que padecen cáncer de mama en etapa inicial. Novartis Oncología ha colaborado con los principales integrantes de la comunidad mundial de promoción de la causa para crear el programa y el sitio web correspondiente: www.advancedbreastcancercommunity.org ■
29
GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
Test diagnóstico prenatal no invasivo Con tan solo un análisis de sangre materna, hoy en día es posible detectar enfermedades cromosómicas y genéticas, como el síndrome de Down, entre otras. Según la Dra. Stella Lancuba, se trata de un nuevo avance científico trascendental que ya está disponible en nuestro país.
C
ada vez es más alto el porcentaje de mujeres que optan por ser madres después de los 30 años, y hasta de los 40. Pero, a más edad, mayores son las posibilidades de concebir un niño contrisomía 21 o síndrome de Down. Por esta razón, uno de los exámenes que los profesionales aconsejan en esa etapa de la vida, es la amniocentesis, que se realiza a través de una punción abdominal. La doctora Stella Lancuba, directora del Centro de Investigación en Medicina Reproductiva (CIMER), advierte “que las embarazadas también presentan probabilidades de tener hijos con otras enfermedades cromosómicas y genéticas”. Específicamente sobre el síndrome de Down, señala que, estadísticamente, se conoce que, “en mujeres de 35 años o más, nace un niño enfermo por cada 1.500 nacimientos; existe un riesgo de uno entre 200 partos a los 40 años; y de un nacimiento entre 35 partos en embarazadas de 45 años. Esta situación provoca que se aconseje el screening genético o amniocentesis (punción abdominal tradicional), a partir de los 35 años”. Respecto de lo expuesto, destaca que la ciencia ha dado un paso enorme, ya que mientras que la amniocentesis “es un método invasivo, que puede ocasionar dolor con riesgo de 1.5% de abortos”, hoy en día se puede recurrir a “un nuevo examen que permite detectar, en sangre materna y de manera no invasiva, enfermedades cromosómicas y genéticas con una certeza del 99%”. 30
El nuevo test, denominado “Diagnóstico prenatal no invasivo”, permite la detección de las trisomías fetal 21 (síndrome de Down), 18 (síndrome de Edwards), 13 (síndrome de Patau), y de la monosomía X (síndrome de Turner), como las más frecuentes entre otras enfermedades cromosómicas. “Este test tiene todas las ventajas de la punción, y la misma efectividad, pero con la diferencia de que no provoca ningún riesgo”, remarca. Y explica que, en general, se efectúa entre la octava y la doceava semana de embarazo, y el resultado puede obtenerse en menos de siete días. “La madre no debe cumplir ningún requisito, sino simplemente realizarse un análisis de sangre”, señala. Y resalta que “esta nueva tecnología no tiene contraindicaciones físicas”. “Lo más importante que deben saber los profesionales sobre este estudio -aconseja la especialista- es que pue-
“...conocer un diagnóstico temprano de patología genética, permite una mejor adecuación emocional de los padres a esa situación compleja”.
den realizarlo tempranamente, a partir de la séptima semana de embarazo y de manera no invasiva en sangre materna”. Ante la consulta, responde que “conocer un diagnóstico temprano de patología genética, permite una mejor adecuación emocional de los padres a esa situación compleja. Además, se pueden iniciar terapias fetales intraútero que posibilitan mejoras en el futuro del bebé o la interrupción del embarazo”. La doctora Stella Lancuba explica que “el método tradicional de diagnóstico, mediante punción de vellosidades coriales tiene un 1.5% de riesgo de aborto, ya que para obtener una muestra del líquido amniótico es necesario realizar una punción de placenta que provoca hemorragia, dolor y hospitalización”. “También existen las pruebas de detección, como el triple screening y la traslucencia nucal (TN), una ecografía en la que se mide el pliegue nucal”, continúa explicando. Pero, agrega, “más allá de que se trata de pruebas no invasivas, tampoco son definitivas”.
Los primeros pasos La entrevistada subraya que este descubrimiento constituye una de las aplicaciones de una nueva tecnología denominada Secuenciación Masiva de ADN. Y describe: “La técnica se realiza estudiando, en la sangre de la madre, el ADN fetal mediante biología molecular. Como primera medida, se fragmenta el ADN, se lo reproduce
GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
Según una de las empresas que lo ha desarrollado, LifeCodexx, explica, “el objetivo del estudio consiste en evitar complicaciones en el embarazo y salvar la vida de miles de niños que mueren al año derivados de complicaciones por análisis invasivos”.
en alta escala, se agrupan los fragmentos y se toman imágenes. Luego, se agregan reactivos fluorescentes, se procesan, se toman nuevas imágenes y, a continuación, con herramientas de la bioinformática mediante programas específicamente desarrollados, se interpretan todos los resultados”. “El test diagnóstico prenatal no invasivo, es considerado un nuevo enfoque de biología molecular y bioinformática, dado que se requieren métodos sofisticados para estudiar los genes con procesos muy veloces, de alto volumen de ADN y millones de moléculas. Por eso, justamente, se logran únicamente mediante interacción de la biología molecular y bioinformática. Sería imposible –aclara–, poder analizar tal volumen de información si no se utilizara un programa informático y bases de datos específicas. Por otra parte, en la interpretación de dicha información, deben intervenir tanto ingenieros como analistas informáticos especializados para poder interpretar esa información matemática tan compleja”.
Dónde, cómo y cuándo La directora del CIMER, anuncia que “más allá de que estén disponibles, por ahora estos estudios únicamente se realizan en el exterior; y gradualmente se espera que se puedan hacer en nuestro país. El proceso funcional – describe–, es el siguiente: “A la mujer se le extrae sangre, y la muestra es enviada a algunos de los países donde se lleva a cabo el nuevo método, allí se analiza, y en seis días envían un informe. El Ministerio de Salud debe autorizar la salida, ya que se trata de una muestra médica”, aclara. Y continúa: “Durante el embarazo, parte del ADN del bebé ingresa en el torrente sanguíneo de la madre; ese ADN lleva información genética del niño. Por eso se usa la sangre de la
Dra. Stella Lancuba
madre para detectarlo. Además, el test utiliza nuevos enfoques en biología molecular y bioinformática, que permiten una sensibilidad y una especificidad comparables a los de la punción de vellosidades coriónicas, pero sin sus riesgos”. “El examen se comercializa en clínicas de los Estados Unidos, Alemania, España, Austria, Liechtenstein y Suiza, entre otros países con el nombre de Praenatest o Biocribado”, informa la profesional. Y resalta que también pueden realizarlo mujeres que quedaron embarazadas mediante técnicas de fecundación in vitro, con óvulos propios, y también las gestaciones con donación de óvulos”.
“Este test tiene todas las ventajas de la punción, y la misma efectividad, pero con la diferencia de que no provoca ningún riesgo”.
Y agrega que “también lo comercializa la empresa BioArray, con la denominación de ‘diagnóstico genético precoz’, y afirman eficacia y seguridad al 99.9% gracias a la tecnología innovadora de secuenciación masiva y alineamiento de ADN circulante en aislado de plasma, y también el mapeo de secuencias únicas en cada cromosoma”. Dado que en la actualidad el estudio no se realiza en Argentina, cuesta alrededor de 1.500 dólares y, por el momento, no cuenta con cobertura por parte de obras sociales ni empresas de medicina prepaga. En este punto, Lancuba opina que “es poco probable que obras sociales y prepagas puedan cubrir todos los avances en genética, si no es mediando el incremento de la cuota de los afiliados. Por este motivo, debería discutirse la modalidad de la cobertura. Debido al costo del examen, además, “los profesionales solo lo recomiendan en pacientes de alto riesgo, por ejemplo, embarazadas mayores de 40 años”. Sin embargo –añade la médica–, “este estudio, y otros, tal como la investigación de 100 enfermedades metabólicas en el primer día de vida que puede realizarse tan solo con la saliva de un bebé recién nacido de manera no invasiva, están en la agenda de quienes gerencian los sistemas de salud, y también de aquellas personas responsables del gerenciamiento de las políticas públicas de salud materno fetal, debido al fuerte impacto que estos estudios tendrían sobre la salud de la población. Es decir que podrían ser de rápida implementación, y eso es lo que esperamos que se tome en cuenta con la mayor brevedad”. ■ 31
GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
Psoriasis y embarazo ¿Qué ocurre cuando una mujer con psoriasis se embaraza?, ¿cómo enfocar la situación? Fármacos, ¿sí o no? En esta entrevista, el Dr. Edgardo Chouela revela algunos de estos puntos, fundamentales a la hora de la planificación familiar.
E
“
l embarazo durante el tratamiento sistémico de la psoriasis”, es el tema sobre el que disertó el doctor Edgardo Chouela en el marco del IV Congreso Internacional de Psoriasis, que tuvo lugar en París, Francia, especialmente invitado por el Comité Científico del encuentro. En esa ocasión y en el marco del segmento dedicado a “la psoriasis en los niños, el embarazo y la lactancia”, explicó que “la psoriasis tiene un efecto en el embarazo, así como el embarazo tiene un efecto sobre la psoriasis”. El tratamiento de las mujeres embarazadas resulta problemático, especialmente si sufren de una forma grave de la psoriasis.
temente, la piel libera sustancias inflamatorias que pueden afectar otros órganos de la mujer y también al bebé, perjudicando la salud de ambos”.
En este sentido, repasa durante la entrevista con Prescribe, que “en la mayoría de las mujeres, el cuadro mejora espontáneamente durante el embarazo, y solo un 20% de ellas empeora su estado. Por lo general, ese desmejoramiento se produce en el período posparto”, aclara.
Pautas del Congreso Internacional de Psoriasis
La no utilización de algún tipo de tratamiento en las pacientes con psoriasis, conduce a consecuencias negativas, tanto para la madre como para el niño. Esta situación se ve reflejada en el hecho de que, “actualmente se conoce que el porcentaje de partos prematuros, cesáreas, bajo peso en el recién nacido, y la disminución de algunos índices en el bebé, están relacionados con la psoriasis no tratada, en el embarazo”. Por lo expuesto, el doctor Edgardo Chouela manifiesta que “es muy importante controlar esta afección, ya que la psoriasis es un estado de inflamación crónica en el cual, permanen32
Otro aspecto sumamente importante que se debe considerar, es el manejo de la lactancia. El especialista explica al respecto: “Generalmente no se interrumpe la lactancia por psoriasis, salvo que la madre la padezca en los pezones. Allí, el amamantamiento se interrumpe porque se debe indicar una crema, que deberá ser utilizada hasta que su mejoría le permita volver a amamantar, y el dermatólogo considere que no originará problemas al bebé”.
El encuentro científico organizado por la Red Internacional de Psoriasis (PIN, por sus siglas en inglés), resultó el marco apropiado para ofrecer una actualización acerca de los avances más recientes en el diagnóstico y el tratamiento de la psoriasis, que incluye las comorbilidades. El doctor Chouela, destaca que “el Congreso estuvo dirigido a atender las necesida-
“En la mayoría de las mujeres, el cuadro mejora espontáneamente durante el embarazo, y solo un 20% de ellas empeora su estado”.
des de la práctica diaria de los dermatólogos involucrados en el tratamiento de la psoriasis en los servicios ambulatorios, hospitalarios y en la práctica privada”. En ese contexto, se impulsó la definición de psoriasis como enfermedad sistémica y se focalizó en los escenarios clínicos más difíciles, que puedan surgir durante el tratamiento a largo plazo, por lo cual la psoriasis debe ser considerada como una enfermedad inflamatoria multifactorial crónica que no se limita solamente a la piel, según consensuaron los especialistas.
Tratamiento en el embarazo Partiendo de que la psoriasis es una enfermedad sistémica, el tema central expuesto por el doctor Chouela, se focalizó en el tratamiento médico adecuado para una mujer embarazada, por concebir, en el posparto o que está próxima a dar a luz. “Existen situaciones que tienen distintos aspectos: en primer lugar, se debe remarcar la importancia de que el 20% de las mujeres que padecen psoriasis empeoran con el embarazo; en segundo lugar, porque la psoriasis puede ser causa de aborto o también puede originar el nacimiento de un niño con bajo peso, solamente por el hecho de padecer esta afección”, introduce el profesional. Y advierte que “los puntos mencionados anteriormente, deben ser manejados por un especialista en psoriasis. Además, se debe tener en cuenta, principalmente, que así como existen medicamentos que pueden ser administrados a una paciente con
GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
psoriasis durante el embarazo, existen otros que no pueden ser suministrados a este tipo de pacientes”.
Dr. Edgardo Chouela
Si bien lo recomendable es no indicar ningún tipo de medicamentos a una embarazada, el facultativo reconoce que “las estadísticas al respecto plantean que cuatro de cada cinco mujeres han tomado algún tipo de fármaco, ya sea por automedicación, por una prescripción inadecuada, o, por un error común, como es la ingesta de hierbas o suplementos ‘de origen natural’ que, en ocasiones, tienen el mismo efecto tóxico que algunas drogas”. No obstante, señala que “no necesariamente en todos los casos se debe interrumpir el tratamiento de la psoriasis. Desde el aspecto médico, se trata de no administrarle drogas y, si la paciente requiere tratamiento farmacológico, se le suministrará el menos tóxico posible”. Del mismo modo, “existen casos que necesitan medicamentos y, entre las posibles drogas, algunas están estudiadas por experiencia o por investigaciones que demuestran que son realmente seguras para ser utilizadas en mujeres embarazadas”, explica. A modo de ilustración, menciona la ciclosporina (DCI), un medicamento utilizado, que cuenta con experiencia
“... libera sustancias inflamatorias que pueden afectar otros órganos de la mujer y también al bebé, perjudicando la salud de ambos”.
fármacos son seguros para las embarazadas, y que no habría consecuencias, como por ejemplo, pueden ser los fármacos biológicos”, puntualiza Edgardo Chouela. No obstante, aclara que “el médico no receta estos medicamentos como primera opción, sino que lo hace en última instancia, dado que todavía no se cuenta con estudios exhaustivos que demuestren su efectividad y seguridad, sino que solo se trata de un número pequeño de casos”.
Fármacos y concepción
probada en trasplantes, ya que muchas mujeres embarazadas han recibido trasplantes, y se ha utilizado esta droga sin ningún tipo de consecuencia para su embarazo.
Seguridad y eficacia en fármacos Se sabe que ningún fármaco se desarrolla específicamente para su utilización durante el embarazo, ya que resultaría extremadamente difícil realizar un estudio que revele su aplicabilidad. En este punto, el entrevistado señala que “todos los ensayos clínicos se realizan en mujeres que tienen anticoncepción segura, precisamente para evitar ese riesgo de embarazo, porque no es evaluable su seguridad y eficacia”. De cualquier manera, existen medicamentos en el mercado, cuya seguridad se puede relevar mediante los estudios provenientes de la farmacovigilancia: “En estos casos, los profesionales de la salud registran los resultados en los estudios correspondientes, a partir de los cuales se puede inferir que esos
La acitretina, es un medicamento que se deposita en la grasa corporal, por lo tanto su vida media es muy larga y se calcula
“Generalmente no se interrumpe la lactancia por psoriasis, salvo que la madre la padezca en los pezones”. en alrededor de un año. Entonces, por precaución, “se trata de no indicar acitretina en mujeres en edad de procrear; aunque, si se utiliza, se le recomienda a la mujer que espere dos años sin tomar la medicación antes de embarazarse, porque es sabido que todos los derivados de vitamina A, en altas dosis, pueden traer malformaciones al bebé”, advierte el entrevistado. Y añade que el caso de la utilización de la acitretina es una situación particular, debido a que el efecto residual puede afectar tanto a la mujer como al niño, aún sin tomar esta medicación. 33
GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
A modo ilustrativo, compara con el metotrexato, cuyo promedio de vida es breve; por esta razón, “la mujer, luego de dos o tres meses de finalizar su utilización, se puede embarazar con seguridad. Además, el bebé presenta muy bajo riesgo de malformaciones a causa de este fármaco”. Del mismo modo, la administración del metotrexato también es importante de tener en cuenta en varones, ya que “tiene la particularidad de afectar el espermatozoide, por lo cual, si una pareja quiere concebir, se aconseja que deje de tomar este medicamento tres meses antes de la concepción”. Por otro lado, el doctor Chouela revela que “se recomienda utilizar dos métodos anticonceptivos: un método farmacológico y un método de barrera para mayor seguridad, debido a que se puede olvidar la toma de la pastilla y, de esa forma, disminuir la efectividad del anticonceptivo oral”. En conclusión, la planificación familiar depende de qué medicación utilizaron antes los integrantes de la pareja, y se debe tener en cuenta que todas las medicaciones contra la psoriasis tienen una vida media corta, excepto la acitretina.
“... entre las posibles drogas, algunas están estudiadas por experiencia o por investigaciones que demuestran que son realmente seguras para ser utilizadas en mujeres embarazadas”. 34
Recomendaciones En relación con los diversos cuidados que una paciente con psoriasis debe adoptar en el embarazo, el profesional, director del Centro Chouela de Dermatología y Estética, recuerda que “también se debe ser cuidadosos a la hora de utilizar cremas, ya que muchas de ellas contienen derivados de la vitamina A, que puede causar malformaciones”. De acuerdo con lo expuesto por el profesional, “se recomienda a las pacientes que antes de decidir la concepción, consulte al dermatólogo y qué fármacos –u otros productos– estuvo utilizando durante los últimos meses. Y no solo en relación con las cremas para el tratamiento de la psoriasis, sino de algunas, estéticas, que también poseen derivados de la vitamina A”. En este punto, resalta que “muchas cremas estéticas tienen ácido retinoico”. “En la práctica clínica, se puede evidenciar que los cambios hormonales, en ocasiones, llegan a afectar la psoriasis. Sin embargo, ningún estudio lo ha podido demostrar aún”, concluye al respecto.
Psoriasis y herencia En la gran mayoría de los casos, la psoriasis comienza en la juventud y avanza progresivamente en el transcurso de la vida. Y, si bien la genética juega un papel muy importante, también el medio ambiente tiene un rol central: “Es una enfermedad más bien de carácter familiar, pero no es obligadamente hereditaria”, remarca el profesional. Y agrega que se trata de una afección en la cual la predisposición está dada por la interrelación de muchos genes para que se manifieste y, cuando estos se heredan, tienen que expresarse de alguna manera, y es allí donde los factores externos puede contribuir a que lo hagan. Dada la complejidad del sistema –continúa explicando el doctor Chouela, es muy co-
“También se debe ser cuidadosos a la hora de utilizar cremas, ya que muchas de ellas contienen derivados de la vitamina A, que puede causar malformaciones”. mún que se den más casos en algunas familias que en otras, pero, cabe señalar que no necesariamente, el hijo de un paciente con psoriasis manifestará la enfermedad, ya que ello dependerá de la carga genética que tengan los padres y los ancestros de ambos”. Del mismo modo, “tener un hijo con psoriasis, no implica que todos los hijos de esa pareja vayan a padecerla. Incluso en gemelos, la coincidencia de psoriasis se da solo en el 70% de los casos”, precisa. A modo de cierre, el doctor Edgardo Chouela remarca que “si bien puede coincidir el surgimiento de la psoriasis con el embarazo, lo más común es que la severidad de la enfermedad disminuya en el transcurso del embarazo, en el 80% de los casos”. Además, hace hincapié en que “la mujer toma muchos medicamentos durante el embarazo, y no todos los problemas durante este período son atribuibles a los fármacos para el tratamiento de la psoriasis”. A modo de síntesis, el doctor Chouela advierte que el tema central por tener en cuenta “es conocer qué ocurre con la psoriasis y el embarazo, con y sin medicamentos. Lo que se sabe tiene consecuencias negativas tanto para la mamá como para el bebé”. ■
35
36
GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
Uroginecología La Uroginecología se ocupa de los problemas frecuentes que afectan la salud y la calidad de vida de las mujeres, sin embargo, aún es bajo el número de consultas. El Dr. Enrique Ubertazzi explica las razones y ofrece un panorama actual al respecto.
L
a Uroginecología, como subespecialidad de la Ginecología, se ocupa de problemas muy frecuentes que afectan la salud femenina, tales como incontinencia e infecciones urinarias, prolapsos de los órganos pelvianos, vejiga hiperactiva y fístulas urogenitales, entre otras. “Es una especialidad muy dinámica en cuanto a la innovación tecnológica, tanto en la metodología diagnóstica como en las diferentes terapéuticas. Por eso, requiere de los médicos la actualización permanente de sus conocimientos y destrezas”, comienza el doctor Enrique Ubertazzi, especialista en Ginecología y Obstetricia y presidente de la Asociación Uroginecológica Argentina (AUGA). El entrevistado, quien también es jefe de la Sección de Uroginecología del Hospital Italiano de Buenos Aires, hace un repaso de la evolución de la especialidad: “Sin dudas, fue revolucionada en los últimos 15 años, con la aparición de la cirugía miniinvasiva para la incontinencia urinaria de esfuerzo. El denominado TVT (Tensionfree Vaginal Tape) transformó una clá-
“Es una especialidad muy dinámica en cuanto a la innovación tecnológica, tanto en la metodología diagnóstica como en las diferentes terapéuticas”.
sica intervención, que comúnmente implicaba entre dos y cuatro días de internación, una incisión abdominal y el uso prolongado de sonda vesical, en una cirugía que actualmente es ambulatoria y, difícilmente, supera la media hora de duración. Se realiza a través de la vagina y no suele requerir sonda vesical posoperatoria. Esto le facilitó la decisión a muchas pacientes, que se decidieron a tratar este problema que repercute en la de calidad de vida”.
sentan la inyección intravesical de toxina botulínica (con resultados prometedores) y nuevas alternativas quirúrgicas que recientemente se han presentado a nivel nacional e internacional. Cuando nos referimos al tema específico de las infecciones urinarias recurrentes, recientemente ingresaron en nuestro país nuevas alternativas para el tratamiento de esta patología, como ser la posibilidad de estimular la
Entre los variados avances que enriquecen la especialidad, el doctor Ubertazzi menciona, como uno de los más recientes, “la introducción del uso de mallas sintéticas para mejorar los resultados a largo plazo de la cirugía de prolapso; y también el mejoramiento de las técnicas laparoscópicas y el advenimiento de la cirugía robótica para realizar la colposacropexia”.
“Lamentablemente, nos cuesta darle importancia a los temas inherentes a la calidad de vida”.
Finalmente, hay que destacar las nuevas opciones farmacológicas para el tratamiento de la vejiga hiperactiva y la infección urinaria recurrente: “En el caso de la vejiga hiperactiva, la aparición de nuevas drogas como la solifenacina y la darifenacina buscan disminuir los efectos adversos (que históricamente representaron uno de los principales motivos de falta de adhesión al tratamiento), aumentando la especificidad de acción en los receptores muscarínicos. Asímismo, antiguas drogas como la oxibutinina se han comenzado a utilizar a través de vías alternativas (en este caso transdérmica) para tratar de resolver los efectos descriptos”, explica el profesional.
inmunidad contra una de las bacterias más frecuentes que la provocan (E. Coli) a través de la vacuna (comprimidos vía oral) contra esta”.
“Otras estrategias para el tratamiento de esta patología –agrega–, las repre-
Al referirse a los desafíos para la especialidad, el especialista señala:
La Uroginecología no es una subespecialidad nueva en el país. Al respecto, el entrevistado, comenta: “Mi generación se dedica a ella desde hace 20 años; pero, previamente, había profesionales de renombre”. No obstante, reconoce que, “lamentablemente, nos cuesta darle importancia a los temas inherentes a la calidad de vida. En consecuencia, ha sido relegada por los problemas oncológicos y endocrinológicos de la mujer. Tanto es así, que en la Argentina, la sociedad que nos congrega, fue fundada recién en 2010”.
37
GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
“... teniendo en cuenta que los trastornos uroginecológicos aumentan con la edad, cada vez habrá más pacientes que requieran de un uroginecólogo para mantener su calidad de vida”. “Sabemos que la expectativa de vida del ser humano aumenta permanentemente y, teniendo en cuenta que los trastornos uroginecológicos aumentan con la edad, cada vez habrá más pacientes que requieran de un uroginecólogo para mantener su calidad de vida”. Justamente, uno de los simposios que se realizará en el marco del próximo congreso de SOGBA (Sociedad de Obstetricia y Gincología de Buenos Aires), tendrá como tema eje la incontinencia urinaria: “Se presentarán los avances más recientes en metodología diagnóstica y en los diferentes tratamientos clínicos y quirúrgicos, tratando de lograr un equilibrio entre la información que aporta la medicina basada en la evidencia y la experiencia clínica aportada por los expertos”, adelanta. Entre los principales temas de debate, en la actualidad, el doctor Ubertazzi señala que “la utilización -o no- de mallas sintéticas en el tratamiento del prolapso, plantea algunas controversias. Según la opinión de la AUGA (Asociacion Uroginecológica Argentina), las mallas deben ser utilizadas en los casos que estén indicadas, y por 38
especialistas entrenados. En otros países, como los Estados Unidos, por ejemplo, su uso se ha restringido por implicancias políticas, legales y económicas. En cambio, en Francia y en la mayoría de los países europeos, continúa vigente”.
En el consultorio Según el facultativo, el principal motivo de consulta en la clínica diaria es la incontinencia en relación con los esfuerzos. “En segundo lugar, están las pacientes que presentan una sensación de cuerpo extraño vaginal, síntoma que traduce la presencia de un prolapso. Hoy en día, también se nota un aumento de la incidencia de infección urinaria recurrente, definida como la aparición de tres episodios en un año, o dos en seis meses”, informa. Según estadísticas basadas en investigaciones científicas, una de cada tres mujeres sufre de incontinencia urinaria, con diferentes grados de severidad, pero apenas el 20% consulta al médico: “Efectivamente –asiente el doctor Ubertazzi– la prevalencia de la incontinencia urinaria es muy alta en la población y no privativa de las mujeres que atraviesan la etapa posmenopáusica. Con respecto a la con-
“...peor aún, es cuando la paciente consulta y el médico no está preparado para resolver el problema o hacer la derivación correspondiente”.
“Hoy en día, también se nota un aumento de la incidencia de infección urinaria recurrente, definida como la aparición de tres episodios en un año, o dos en seis meses”. sulta, en general, demoran un promedio de dos años en hacerlo”. La demora en efectuar la consulta, obedece a diferentes razones. Por ejemplo, según el profesional, “las mujeres suelen creer que la incontinencia es un hecho normal relacionado con la edad, o que aparece como consecuencia de los partos. En otros casos, evitan la consulta por pudor. Pero, peor aún, es cuando la paciente consulta y el médico no está preparado para resolver el problema o hacer la derivación correspondiente. Y esto no ocurre en pocas ocasiones, dado que es consecuencia de la escasa importancia que se le da a estas patologías, tanto en la formación de pre- como de posgrado, lo cual constituye un desafío para la AUGA”. El entrevistado considera que la subespecialidad tiene un largo camino por recorrer: “Particularmente, en la dilucidación de la fisiopatología de las disfunciones del piso pelviano. También se seguirá avanzando en la cirugía miniinvasiva y se hallarán nuevas drogas para tratar la vejiga hiperactiva. A nivel educativo, estimo que se generalizará el proceso iniciado en algunos países de matriculación de los especialistas, para poder, de este modo, garantizar una mejor atención a nuestras pacientes”, concluye el doctor Ubertazzi. ■
39
GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
Patología vulvovaginal Evolución, características, diagnóstico, tratamiento y la importancia de la consulta médica frente a patologías asociadas a la vulva, reflejadas en un completo análisis por parte de la Dra. Verónica Maldonado.
“
L
a patología vulvar, ha aumentado su incidencia en los últimos años, se ha incrementado la consulta médica y, actualmente, representa una de las primeras causas de consulta ginecológica, ya sea por prurito o por la presencia de algún tipo de lesión detectada en el autoexamen”. Quien explica esta situación, a modo de introducción al tema, es la doctora Verónica Maldonado, jefa de la Sección Patología Vulvovaginal del Hospital de Clínicas “José de San Martín. Si bien la vulva forma parte de los genitales externos, que son evaluados por el ginecólogo, está recubierta en un 70% a 80% de piel, por lo que cualquier enfermedad dermatológica puede manifestarse en ella, desde infecciones, dermatosis como psoriasis, hasta tumores malignos. Hasta hace algunos años, era común que las mujeres no prestaran atención a sus órganos genitales, ya que esto era un tema tabú; sin embargo, “en la actualidad, este paradigma cambió, porque la mujer se controla cada vez más sus genitales, no solo la visualización de estos, sino también lo estético”. Precisamente, “el crecimiento de la estética vulvar llevó a los ginecólogos a interiorizarse más en estos temas. Al mismo tiempo, los especialistas, en la consulta ginecológica, daban prioridad a la patología cervical o los controles se orientaban a la pesquisa del cáncer del cuello uterino, entre otras afecciones, y se dejaba a un lado la observación de la vulva”, detalla la entrevistada. La vulva puede presentar múltiples patologías, las cuales, se pueden clasificar en: infecciosas, causadas por diferentes gérmenes (endógenos propios
40
del órgano de la mujer o exógenos, en algunos casos por transmisión sexual); dermatológicas (por ejemplo, dermatosis, liquen escleroso, dermatitis atópica); y afecciones asociadas a patologías producidas también en otras partes del organismo que, a su vez, se manifiestan en la vulva”. Del mismo modo, “se pueden producir lesiones preneoplásicas, relacionadas con la neoplasia intraepitelial vulvar (VIN)”, agrega la profesional. Y señala que, en los últimos años, se ha observado un incremento en la incidencia del cáncer de vulva y las neoplasias intraepiteliales vulvares, ambas relacionadas con el virus del papiloma humano (VPH). El cáncer de vulva es una lesión poco frecuente, que representa el 4% de todos los tumores ginecológicos. No obstante, se está observando un incremento en este porcentaje año tras año y se sabe que mantiene una relación directa con el virus del papiloma humano (un 40% ó 60% de los cánceres de vulva están relacionados con el VPH)”, refiere la entrevistada, que se desempeña como docente Adscripta de la Universidad de Buenos Aires.
“... actualmente, representa una de las primeras causas de consulta ginecológica, ya sea por prurito o por la presencia de algún tipo de lesión detectada en el autoexamen”.
Para la doctora Maldonado, a nivel nacional, “cabe destacar que la concientización de las afecciones de la vulva no parten de la base de que es un órgano que puede tener lesiones y debe ser controlado periódicamente, sino que aumentó indirectamente la consulta a raíz del interés estético. A raíz de la depilación definitiva y de la publicidad de la estética vulvovaginal –explica–, la mujer comenzó a mirar sus órganos y, a partir de allí, empezó a consultar más periódicamente al ginecólogo. Sin embargo, muchas mujeres no consultan y, por esta razón, se continúa viendo en los consultorios estadios avanzados de patologías vulvares, las cuales, en muchas oportunidades, son difíciles de tratar”.
Cáncer de vulva Hasta hace algunos años, el cáncer de vulva, en la mayoría de los casos, se relacionaba con pacientes de alrededor de 80 años que, además, solían contar con antecedentes de liquen escleroso o dermatosis vulvar: “Estas lesiones se desarrollaban al no realizar los controles correspondientes, y esto, a su vez, originaba las lesiones que podían evolucionar a un cáncer de vulva”, señala la especialista. Actualmente, el cáncer de vulva se encuentra en aumento en pacientes más jóvenes, con un promedio de edad que oscila entre los 45 y los 55 años. Estas pacientes, en su mayoría, cuentan con antecedentes de enfermedades por VPH en otras regiones del tracto genital inferior. “Se conoce que el VPH causa lesiones en todo el tracto genital inferior, comprendido por el cuello del útero, la vagina, la vulva, la zona perianal y la región anal, lo que genera lesiones multicéntricas; y estas, pueden produ-
GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
cir no solo lesiones de la vulva, sino también en otras partes del tracto genital inferior”, advierte la especialista.
Diagnóstico y tratamiento El diagnóstico temprano de las lesiones vulvovaginales, se puede realizar a través de la consulta ginecológica, por lo que sería aconsejable que la paciente realice controles periódicos (por lo menos, una vez al año), al igual que ocurre con la mamografía o el control cervical, según la médica. En otro plano, destaca que el conocimiento de estas patologías por parte de los ginecólogos es “muy importante”. Por eso, “resulta fundamental la realización de congresos internacionales o cursos de actualización que permitan concientizar a estos profesionales acerca de la importancia de la revisión de la vulva en la consulta, para un correcto diagnóstico y posterior tratamiento, y que contribuya a prevenir la evolución de estas lesiones hacia una patología oncológica”. Una de las características más resonantes del diagnóstico de la patología vulvar, radica en la sencillez de su implementación y en el bajo costo que implica, es decir que “se puede realizar un buen abordaje, utilizando únicamente el recurso humano”. Por su parte, “el ginecólogo es quien debe visualizar la vulva, y generalmente, realizar una visualización directa a ojo desnudo y con luz blanca, en la cual se observan todas las estructuras vulvares, y allí se determina si existen lesiones, las cuales cuentan con una terminología específica que permite un correcto diagnóstico”. Para los diagnósticos diferenciales, “el método utilizado es la biopsia, que se puede realizar en una lesión o en múltiples zonas de la vulva y, de este modo, alcanzar un diagnóstico definitivo”, puntualiza Maldonado. Y agre-
“... la concientización de las afecciones de la vulva no parten de la base de que es un órgano que puede tener lesiones y debe ser controlado periódicamente, sino que aumentó indirectamente la consulta a raíz del interés estético”. ga que “a partir de allí, se pasa a otra instancia: el tratamiento”. Con la visualización directa de la vulva, comienza la búsqueda de lesiones y verrugas. En caso de hallarlas, se debe determinar a qué patología corresponden, a partir de un estudio anatomopatológico. Sin embargo, “actualmente, observamos que las neoplasias intraepiteliales vulvares están adoptando otras características, por lo que es recomendable realizar la biopsia correspondiente”, recomienda la doctora Maldonado.
Patologías frecuentes En cuanto a las infecciones que afectan la vulva, se pueden dividir en aquellas producidas por hongos, virus, bacterias. “En el caso de los hongos, la cándida es una afección frecuente causada por la candida albicans, y la candidiasis, por su parte, puede tener su origen en diferentes tipos, albicans o tropicales”, especifica. Al referirse a las patologías más recurrentes a nivel de la vulva, la entrevistada sostiene que son “las de origen
infeccioso, que pueden tener su origen en los hongos, como la candidiasis, una afección de las más frecuentes que da síntomas como el prurito, la picazón o una secreción blanquecina, tanto en la vulva como en los surcos interlabiales”. El diagnóstico de la candidiasis es clínico y se realiza a través de la visualización, a partir de lo cual se indica el tratamiento sin necesidad de biopsia En cuanto al grupo de los virus, las afecciones más frecuentes están dadas por el virus del herpes y el VPH. Del mismo modo, se encuentran también entre las patologías infecciosas, aquellas causadas por bacterias, como, por ejemplo, la gardnerella, una de las más frecuentes. “El herpes se caracteriza por presentar vesículas, que se rompen y dejan la úlcera al descubierto, lo cual puede causar dolor”, apunta la ginecóloga. A su vez, “otro punto característico para realizar un correcto diagnóstico de herpes, consiste en la búsqueda de inflamación en los ganglios inguinales”. Con respecto a las dermatosis vulvares, señala que se pueden encontrar patologías como la psoriasis, dermatitis atópica, dermatitis de contacto, dermatitis seborreica (en ocasiones se puede confundir con las verrugas ocasionadas por el VPH), y la foliculitis. Por otra parte, las dermatosis como el liquen escleroso “se diferencian del grupo de las dermatosis, dado que mantienen cierta relación con el cáncer de vulva, porque, en la mayoría de los casos, se encuentra liquen escleroso asociado. Sin embargo, si bien esta no se considera una lesión precursora, se está frente a una lesión asociada que se debe tener en cuenta”. Por último, se encuentran las neoplasias intraepiteliales y los tumores, benignos o malignos: “En el caso de los primeros, generalmente se dividen en 41
GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
sólidos, que incluyen los lipomas o quistes de inclusión, entre otros, y en quísticos”.
Automedicación “Generalmente, cuando una mujer llega a la consulta por una patología vulvar, en la mayoría de los casos ya se automedicó siguiendo recomendaciones de terceros”, reconoce la doctora Maldonado. Y añade que, en un alto porcentaje, “ante molestias o picazón, las pacientes se colocan distintas clases de ungüentos que se manejan comercialmente”. “Es importante remarcar que el síntoma principal de las patologías de la vulva es la picazón o el prurito”, continúa. “Este malestar puede deberse tanto a un hongo como a un cáncer. Por esa razón, hay que darle importancia al prurito y realizarle un seguimiento. Es fundamental que los ginecólogos tengan siempre presente que debemos tratar la picazón y descubrir cuál es su causa”, advierte. Al mismo tiempo, explica que “si la picazón no responde ante el primer tratamiento posdiagnóstico, se deberá realizar una biopsia, ya que la única forma de expresarse de la vulva es mediante la picazón. Sin embargo, otro síntoma es la dispareunia, el dolor durante las relaciones sexuales, que también puede ocasionar la consulta ginecológica”. “La automedicación con cremas o productos de venta libre no mejorará el cuadro de una paciente que presenta una afección de origen infeccioso o una dermatosis leve, pero tampoco empeorará el malestar”, asegura. No obstante, “si, por el contrario, se está frente al inicio de una patología mayor, la automedicación puede llegar a retrasar el diagnóstico precoz, mediante el cual se podría evitar un tratamiento agresivo a nivel de la vulva”. 42
En relación con lo expuesto, agrega que, “si la automedicación se realiza al inicio del desarrollo de un cáncer de vulva que requiere un tratamiento quirúrgico, no es lo mismo resecar un tumor de un centímetro, que uno de tres o cuatro centímetros, en un estadio más avanzado de la enfermedad, porque la intervención se debe realizar respetando ciertos márgenes de seguridad. Cuanto mayor sea el tamaño del tumor, mayor es el riesgo de tener que extirpar la vulva casi en su totalidad. En este sentido, “también se debe te-
“... se continúa viendo en los consultorios estadios avanzados de patologías vulvares, las cuales, en muchas oportunidades, son difíciles de tratar”. ner en cuenta la reconstrucción mediante cirugía plástica y su implicancia psicosocial en la mujer”.
Virus del Papiloma Humano El VPH es un virus de transmisión sexual que, en el 99% de los casos, corresponde a la infección a través de las relaciones sexuales; pero, en un 1% ó 2%, también se puede trasmitir entre los profesionales de la salud por contaminación directa. Por eso, es fundamental la prevención primaria mediante la vacunación, la cual se encuentra dentro del calendario de vacunación nacional y se aplica a los 11 años de edad. “El virus ingresa en la mucosa del tracto genital inferior, pero no pasa a la sangre, sino que se queda allí y entra por una solución de continuidad, alojándose en el epite-
lio”, describe la profesional. Asimismo, “se puede quedar allí o puede incorporarse al genoma de la célula y comenzar una replicación que produce células atípicas que pueden evolucionar luego en lesiones preneoplásicas y cáncer”. Otro dato que aporta, es que “existe una alta tasa de regresión, lo cual significa que la paciente puede infectarse y luego retrogradar esas lesiones depurando el virus para no evolucionar. Por esta razón, los especialistas deben tener cuidado en la elección del tratamiento, cuándo tratar y qué tipo de lesiones tratar”. En la actualidad, informa, “se tiende que a las lesiones de bajo grado se les realice un seguimiento sin tratamiento, ya que cada vez está más comprobado que pueden retrogradar sin necesidad de que se las trate, tanto en el cuello del útero como en la vulva”. “Si bien las verrugas de VPH pueden desaparecer, se debe realizar un seguimiento estricto a la paciente porque el virus puede reaparecer; ello dependerá de la inmunidad celular”, concluye la doctora Maldonado.
Qué ocurre con la fertilidad Si bien no está relacionada directamente con las patologías de la vulva, sí lo está con la patología vaginal y con la cervical, ya que existen infecciones que pueden afectar la fertilidad. Al respecto, la doctora Maldonado explica: “Ciertos microorganismos, como la clamydia o el micoplasma, entre otros, se estudian en pacientes con infertilidad porque pueden ser los causantes de esta, ya sea por crear un medio hostil a nivel vaginal, por modificar el pH vaginal, o por alterar la maduración del espermatozoide durante su ascenso por la vía vaginal hasta que llega al cuello del útero”, concluye la entrevistada. ■
ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA
50.º Congreso Argentino de Ortopedia y Traumatología Una edición muy especial del evento científico organizado por la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología, tendrá lugar en Buenos Aires, entre el 1 y el 4 de diciembre. Una amplia nómina de disertantes extranjeros, con Italia como país invitado, se destaca en este encuentro. El Dr. José María Rotella, presidente del congreso, considera que es una oportunidad para “rendir un merecido homenaje a los maestros de la especialidad”.
E
l Congreso Argentino de Ortopedia y Traumatología, llega a su edición número 50, y la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología (AAOT) prepara, con el doctor José María Rotella como presidente de la reunión, un encuentro científico muy esperado. Con la idea clara de destacar a las personalidades fundamentales de la especialidad en nuestro país, y de aportar las novedades más recientes en la disciplina, la comunidad médica del área se congregará en el hotel Hilton de Buenos Aires, del 1 al 4 de diciembre próximo.
Aiello, Dr. Mario A. Rodríguez Sammartino, Dr. Enos P. Comolli, Dr. Domingo T. Múscolo y Dr. Isidro Castillo Odena. El presidente del congreso, señala que “el Programa Científico se armó cuidadosamente, con la colaboración de todas las sociedades integrantes de las distintas especialidades: Cadera y Rodilla, Traumatología Infantil, Columna, Artroscopía, Pierna y Pie, Deporte, Hombro y Codo, Trauma, Ortopedia Oncológica, Neuroortopedia, Mano y Muñeca, Osteosíntesis, Biomateriales e Injertos Óseos, Reconstrucción y Elongación Ósea”. La amalgama de todas estas áreas, garantiza una oferta completa.
invitación especial a Italia. “Este año, se ha designado a Italia como nación invitada, y varios reconocidos especialistas de ese país estarán entre nosotros. También, contaremos con la presencia de destacados ortopedistas de Latinoamérica, Europa y los Estados Unidos”, explica el también jefe del Servicio de Ortopedia y Traumatología del Sanatorio del Norte, de Tucumán.
Puntos fuertes La presencia extranjera, sin duda uno de los aspectos más relevantes del 50.º Congreso Argentino de Ortopedia y Traumatología, es solo uno de los motivos que tornan muy atrayente este encuentro. En cuanto a las novedades que el evento pondrá sobre la mesa, se enfocarán en la actividad médica propiamente dicha y también en el modo de abordar los contenidos en los congresos.
“Esperamos que este importante aniversario marque un punto de referencia para nuestro futuro. Es muy importante para este Comité Ejecutivo, ren- Como punto saliente, se cuenta la dir un merecido homenaje a los maestros de la especialidad”, explica el doctor Rotella. En concreto, el reconocimiento estará presente durante todas las jornadas del congreso, ya que los salones llevarán los nombres de profesionales destacados de la Ortopedia y la Traumatología de nuestro país. Con esta iniciativa, y a modo de homenaje, las actividades tendrán lugar en espacios bautizados con los siguientes nombres: Dr. Arnoldo Didier, Dr. JeróniDr. José María Rotella (der.) y Dr. Mario A. Rodríguez mo Loray, Dr. Carlos E. de Sammartino, presidnete y ssecretario general del 50.º Congreso Argentino de Ortopedia y Traumatología, respectivamente. Anquín, Dr. Carlos L.
El doctor Rotella, que presidió la AAOT el año pasado, y también ejerció el máximo cargo en las asociaciones Argentina y Sudamericana de Cirugía de la Mano, hace hincapié en un aspecto que, seguramente, será estrella en el congreso: “A nivel instrumental, es muy importante la presentación del artroscopio inalámbrico. La Argentina será sede del lanzamiento 43
ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA
Invitados extranjeros (*) Dr. Marcus Loew (Alemania) Dr. Richard Thiele (Alemania) Dr. Ravi Savarirayan (Australia) Dr. Miguel Akkari (Brasil) Dr. Paulo Alencar (Brasil) Dr. Jefferson Braga Silva (Brasil) Dr. Flavio Faloppa (Brasil) Dr. Sergio Franco (Brasil) Dr. Vincenzo Giordano (Brasil) Dr. Cristian Ortiz Mateluna (Chile) Dr. Eduardo Zamudio (Chile) Dr. Juan Pedro Kalb Heckel (Colombia) Dr. Juan Carlos López Trujillo (Colombia) Dr. Manuel Mosquera Arango (Colombia) Dr. José Navas (Colombia) Dr. Marcelo Gómez G. (Ecuador) Dr. Nicola Fabbri (EE.UU.) Dr. Evan Flatow (EE.UU.) Dr. Sergio Mendoza Lattes (EE.UU.) Dr. Dan Wascher (EE.UU.) Dr. Agustín Blanco Pozzo (España)
Dr. Pablo Fernández de Retana (España) Dr. Francisco Forriol Campos (España) Dr. Marc García Elías (España) Dra. Isabel Guillén (España) Dr. Pedro Guillén (España) Dr. Francisco Maculé Beneyto (España) Dr. Francisco Martínez Martínez (España) Dr. Giuliano Cerulli (Italia) Dr. Paolo Cherubino (Italia) Dr. Florian Fisher (Italia) Dr. Fabricio Margheritini (Italia) Dr. Andrea Piccioli (Italia) Dr. Paolo Tranquilli Leali (Italia) Dr. Mario Castellanos (México) Dr. Alejandro Espinosa (México) Dr. Salvador Oscar Rivero Boschert (México) Dr. Carlos Frutos Porro (Paraguay) Dr. Orestes Rolando Suarez Peña (Perú) Dr. Jorge Mineiro (Portugal) Dr. Justino Menéndez (Uruguay) Dr. Alberto Serrano (Venezuela)
(*) Confirmados a la fecha de cierre de esta edición. de esta novedosa técnica quirúrgica”, adelanta con expectativas.
‘Dolor agudo posoperatorio’”, adelanta el entrevistado.
Y explica: “El instrumental cumple un rol protagónico, porque cada vez vamos hacia la realización de procedimientos menos invasivos y cosméticamente más estéticos. En el área de la exhibición comercial, se presentarán nuevos diseños protésicos de las diferentes regiones anatómicas”, le cuenta a Prescribe, y subraya: “Nuestro país se encuentra en la vanguardia de todos los avances académicos y técnicos”.
En las formas, también habrá iniciativas nuevas que comenzará a aplicar la AAOT en ocasión de este congreso especial, en el cual celebra el medio centenar de ediciones: “Se presentará una nueva modalidad de congreso, donde toda la actividad científica gira en torno de las mesas de debate y la actividad ‘Hable con un Experto’, donde los asistentes podrán presentar sus casos ‘problema’ ante un experto de cada especialidad, para que les brinde su diagnóstico y sugiera sobre el tratamiento. Estas mesas serán informales, y permitirán un intercambio interesante entre nuestros jóvenes profesionales y los colegas de mayor experiencia”, describe el presidente del evento.
Abriendo sus puertas a un conocimiento cada vez mayor, el Congreso Argentino de Ortopedia y Traumatología, que tiene como presidente honorario al doctor Eduardo A. Zancolli, ofrece alternativas para enriquecer el saber de los especialistas de la disciplina: “Este año, hemos invitado a la Asociación Argentina para el Estudio del Dolor (AAED), cuyos especialistas disertarán sobre ‘Síndrome doloroso complejo regional’ y 44
“Está cambiando el paradigma de la educación, y se están abriendo nuevos canales en la incorporación del conocimiento”, resalta el doctor Rotella,
enfocado en estos temas de formación, que deben ser prioritarios. “La educación cuaternaria es el pilar de nuestra Asociación, y nuestro congreso es el escenario natural donde tienen espacio y pueden expresarse todas las voces. Por eso, destacamos la importancia de los trabajos científicos que hemos recibido de todas las regiones del país y del extranjero, a la vez que deseamos que todos se sientan estimulados para continuar realizando aportes que enriquecen nuestra especialidad y demuestran la búsqueda permanente de la excelencia que heredamos de nuestros maestros”, define con claridad. La invitación queda hecha por el propio presidente del Congreso número 50 de la AAOT: “Es nuestro deseo que los colegas puedan disfrutar del excelente nivel académico de nuestros invitados, tanto nacionales como extranjeros y, a la vez, que puedan estrechar lazos de amistad y camaradería”, convoca el doctor Rotella. ■
45
TRAUMATOLOGÍA
Enfermedades raras del esqueleto Suman más de 7.000 y, extrapolaciones europeas, permiten estimar que el 6% de la población padece alguna de estas enfermedades. Aquí, el Dr. Emilio J. A. Roldán reflexiona al respecto y, en el caso particular de las esqueléticas, se refiere al papel del traumatólogo práctico.
M
iembro del Capítulo de Enfermedades Raras del Esqueleto de la International Osteoporosis Foundation (IOF), el doctor Emilio Roldán propuso ante el Directorio de la institución, en marzo de 2012, crear un capítulo para que esta Fundación líder incluyera las condiciones menos conocidas por los médicos dentro de su quehacer académico. Y en Valencia, España, se concretó esta iniciativa que, según el profesional, “sirve de modelo y estímulo para que las demás asociaciones médicas incluyan en el escenario de congresos y publicaciones, información actualizada y proyectos de investigación para todas aquellas condiciones que al día de hoy carecen de diagnósticos específicos, tratamientos con pruebas de evidencias o guías consensuadas de cómo manejar a los afectados en el contexto sanitario. Si repasamos algunos datos concretos será fácil concientizar que la necesidad es urgente”, subraya el médico, que es director científico de Laboratorios Gador y asesor científico de la Fundación GEISER (Grupo de Enlace, Investigación y Soporte para Enfermedades Raras). “Con el nombre de ‘enfermedades raras’ se conoce a un conjunto enorme (más de 7.000 condiciones) de enfermedades que tienen en común el hecho de haber sido poco estudiadas, no ser prioridades académicas en la enseñanza o en la investigación, y no generar una demanda económica suficiente como para que el medio industrial elabore tecnologías de prevención 46
y tratamiento”, explica a Prescribe al referirse a las razones que lo motivaron para impulsar la mencionada iniciativa.
formación, se impacta positivamente en la calidad de vida en una proporción mayor de estos pacientes”.
“La primera impresión de un paciente afectado es que el médico no cuenta con todos los recursos para asistirlo, y la del médico es que se encuentra huérfano de información y recursos”, expone el entrevistado. Y agrega que, “estas enfermedades, en su mayoría genéticas, progresan hasta la incapacidad, pérdida de calidad de vida o mortalidad del paciente, por lo que este y su grupo familiar se encuentran atrapados en un laberinto asistencial muy estresante”. En este punto, aporta una información más que importante, dado que “se considera que, simplemente organizando las redes formales y responsables (profesionales) de in-
En el caso de las patologías del esqueleto humano, la falta de tratamientos apropiados y la evolución agresiva de muchas de ellas, hacen que, por lo general, se consulte al traumatólogo o al ortopedista, “no solamente de parte de quienes tienen condiciones primarias del esqueleto, sino también de aquellos que impactan secundariamente en todo el sistema locomotor”.
“Se considera que, simplemente organizando las redes formales y responsables (profesionales) de información, se impacta positivamente en la calidad de vida en una proporción mayor de estos pacientes”.
Si bien en nuestro país no se cuenta con cifras formales al respecto, extrapolaciones europeas permiten estimar que el 6% de la población padece alguna de estas enfermedades. “Esto significa que, casi a diario, un traumatólogo práctico recibe una consulta que necesita identificar el problema de base para su asistencia integral”, señala. Y continúa: “Detrás de osteopenias, deformaciones, dolores crónicos, fracturas insólitas, impotencia funcional, hallazgo radiológico, etc., en combinación con alguna otra sintomatología extra-esquelética, deberían hacer sospechar de un síndrome genético antes que de una comorbilidad fortuita”, enfatiza. Es muy habitual, que al hablar de “enfermedades raras”, se las asocie con la infancia. Sin embargo, no son solo de interés pediátrico, ya que la mitad de ellas se expresa recién en el adulto, de modo que “es muy variada la cantidad de circunstancias en las que el paciente pasa por el consultorio. El signo alarma es lo ‘raro’, una
TRAUMATOLOGÍA
sensación fácil de percibir cualquiera sea el grado de educación del paciente”, comenta el entrevistado, expresidente de la Asociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral (AAOM).
Dr. Emilio J. A. Roldán
Por su parte, las afecciones cráneofaciales, “constituyen capítulos especializados”, aclara. Y menciona que “se destaca también la integración de los problemas esqueléticos con el sistema nervioso central (SNC), el eje hormonal pituitaria-hipófisis, la interrelación ósteo-muscular, con los trastornos neuropsiquiátricos, vasculares, inmunológicos y hematopoyéticos. Todo un vasto mundo biomédico que requiere un cambio cultural en el profesional responsable de la atención primaria, para que pueda responder al desafío del paciente que tiene una afección no muy común”, sostiene.
Y agrega: “Cuando algo no es típico, confunde, no se explica, evoluciona tórpidamente, no responde a los tratamientos comunes o aparecen complicaciones inesperadas”. En estos casos, “hay que pensar en las enfermedades raras del esqueleto o en aquellas que secundariamente lo afectan”. Para el doctor Roldán, “la actual falta de alerta e información entre los médicos generalistas, hace que estos pacientes demoren meses o años en darse cuenta de las causas de base, luego de haberse gastado sumas importantes en repetir diagnósticos, consultas y/o probar tratamientos. Por eso, tomar conciencia de las enfermedades raras tiene un impacto socio-económico rápido y significativo para nuestro sistema de salud. Hacer los diagnósticos cuando los casos están muy avanzados es más sencillo, pero le sirve de poco al afectado y al sistema en general”. El libro “Primer 2013” (Manual de la especialidad) de la Asociación Americana de Hueso y Mineral (ASBMR), ya incluye en sus páginas capítulos muy originales de intervención neurológica en el esqueleto, los modelos animales de manipulación genética, los estudios del GWA (Genoma-Wide Association) en el genoma humano con impacto ósteo-articular, las pruebas diagnósticas genéticas, y la descripción de los cuadros clínicos de enfermedades típicas del adulto expresadas en niños y adolescentes (todas se clasifican dentro de las enfermedades raras al impactar en una subpoblación y no contarse con recursos médicos adaptados a ellas)”, explica. Y agrega que, además, en el Primer 2013, se describen los manejos ortopé-
osteogénesis imperfecta y otros defectos enzimáticos”, enumera.
dicos y quirúrgicos, cuando la calidad del hueso no es la normal o la esperada; los síndromes raros familiares o primarios de la tiroides y paratiroides, y de las anormalidades del metabolismo fosfo-cálcico del niño y del adulto; la enfermedad ósea de Paget (actualmente poco sintomática y más difícil de diagnosticar); los tumores primarios y metastáticos del hueso, que en niños son siempre raros; los trastornos esclerosantes; las displasias fibrosas (hay más de 400 subclasificaciones); la fibrodisplasia osificante progresiva (FOP) y la osteo-condrodisplasia; los síndromes isquémicos e infiltrativos; las calcificaciones extraesqueléticas; las calcicosis; el síndrome de Marfán; las variables genéticas y clínicas de las
“Muchas de estas condiciones son consideradas ‘ultrarraras’, por lo cual difícilmente se puedan captar en un consultorio medio”.
“Muchas de estas condiciones son consideradas ‘ultrarraras’, por lo cual difícilmente se puedan captar en un consultorio medio”, señala el doctor Roldán, y recuerda el caso de “un paciente con déficit de aromatasa y grandes deformaciones de su esqueleto, probablemente por una mala orientación mecanostática, que requería de traumatólogos muy conscientes del funcionamiento atípico de su metabolismo óseo para aliviar su enfermedad. Otras condiciones son más conocidas porque los médicos las identifican con mayor facilidad, ya sea porque le ocurrió a algún paciente famoso o porque surgió una terapia que la promociona, por ejemplo”. Respecto de lo expresado anteriormente, remarca que, en general, “si la enfermedad afecta a menos de 20.000 pacientes en el país, entra en la definición moderna de ‘rara’. El riesgo de confiar solo en los números es que no existen datos epidemiológicos ‘auditables’ en el país. Y cierto es que cada paciente es el 100% de su condición. Hay que dejar los números aparte y pensar que las condiciones raras existen; en su conjunto son muchas, y pasan todo el tiempo por los consultorios y quirófanos de traumatología”. 47
TRAUMATOLOGÍA
“El manejo formal de estos pacientes es multidisciplinario, ya que muchas condiciones son sistémicas y la experiencia médica suele ser muy parcial”, agrega el profesional. Por eso, advierte que “resulta imperioso crear redes de comunicación que incluyan a los expertos del país y del exterior. La actualización profesional específica es escasa y costosa en términos de inversión individual, entonces, deben asociarse estas temáticas a los congresos y cursos de las condiciones más frecuentes. Los sistemas diagnósticos cuantitativos no suelen estar validados para el seguimiento de estos pacientes y la interpretación debe apoyarse en el conocimiento actualizado de la patología. Los tratamientos de base (drogas huérfanas) son muy limitados y no siempre logran una alta efectividad, o, a veces no se consiguen en el país o pueden ser de muy alto costo; por lo que se requiere organizar todo un plan nacional de atención, diseñado por expertos, para las enfermedades raras, sin el cual es poco factible satisfacer la demanda”, subraya. Específicamente en el caso de las enfermedades poco frecuentes del esqueleto humano, considera que “el traumatólogo y el ortopedista tienen un papel de suma importancia en el cuidado paliativo, y el resultado es costoeficiente y satisfactorio cuando el profesional interviniente está adecuadamente preparado para interpretar el cuadro integral del paciente y las implicancias en el grupo de cuidadores”.
¿Por dónde empezar? La pregunta surge inevitablemente ante el planteo del doctor Roldán, que propone: “En primer lugar, se debe incluir la temática en la formación de pre- y posgrado del traumatólogo; luego, siendo parte de un plan nacional y redes de conexión entre especialistas, participar de los grupos de expertos internacionales y programas de investigación y desarrollo cooperativos”. 48
¿Qué es GEISER? GEISER (Grupo de Enlace, Investigación y Soporte para Enfermedades Raras), es la primera ONG sin fines de lucro de Latinoamérica, que trabaja por la calidad de vida de aquellas personas afectadas por alguna de las conocidas como “enfermedad poco frecuente”, “rara” o “de baja prevalencia”. Se trata de una alianza no-gubernamental sin fines de lucro, dirigida por organizaciones de pacientes y personas individuales activas en el campo de este tipo de patologías, dedicada a mejorar la calidad de vida de quienes viven con una enfermedad rara en Latinoamérica. Fundada en 2002, cuenta con el apoyo de sus miembros, el ámbito académico, el Estado, la industria y las organizaciones internacionales. Adherir a las políticas internacionales de transparencia financiera y buenas prácticas de gobierno, le mereció la membresía con la organización de la Unión Europea - EURORDIS- y varios reconocimientos, tanto locales como internacionales. Actualmente, ha contribuido para posibilitar reuniones científicas y de educación en Brasil y México, y fue convocado para presidir el VIII Congreso Mundial ICORD, (Rusia, noviembre de 2013), y el IX Congreso, que se llevará a cabo en Holanda. Bajo el lema “lo raro es no incluir”, GEISER es una organización “paraguas”, es decir que cobija a organizaciones específicas de pacientes, y también a individuos activos en el área de las enfermedades raras, de nuestro país o del exterior. Sus acciones, se inscriben en el enlace de lo que se suele llamar las “cuatro patas de la mesa”: Gobierno, Sociedad Civil, Academia e Industria. Nicolás Avellaneda 595 – Ciudad – Mendoza – Argentina fundgeiser@yahoo.com.ar - Teléfonos: 54 261 4291987 | 0800 333 3353 En este punto, destaca que “la Fundación GEISER (ver recuadro), es una ONG que ha intervenido en la gesta-
ción de planes y eventos en varios países de Latinoamérica y puede asesorar”.
“Ocuparse de las enfermedades raras del esqueleto, es también ampliar la responsabilidad del profesional práctico y ocuparse de los derechos humanos de las minorías en salud”.
Y llama a recordar “siempre” que estos pacientes no son un número pequeño en la estadística, ni en los planes de salud (ni quieren ser vistos de esa manera), sino que desean revertir la cantidad de incertidumbres en el cuidado de su salud y poder contar con profesionales capacitados que dejen de percibir como “rara” la condición que los afecta. Por eso, “ocuparse de las enfermedades raras del esqueleto, es también ampliar la responsabilidad del profesional práctico y ocuparse de los derechos humanos de las minorías en salud”, concluye el doctor Roldán. ■
49
TRAUMATOLOGÍA
Luxación de hombro El hombro es la articulación del organismo que se luxa con más frecuencia debido a que la articulación glenohumeral es la que alcanza mayor movilidad a costa de una menor estabilidad. El Dr. Christian Perrotto repasa las principales características de esta afección y aborda los diversos tipos de tratamiento.
“
P
ara entender en qué consiste esta frecuente afección articular, se debe tener en cuenta la composición del hombro, el cual representa una articulación compleja formada por tres huesos: escápula, clavícula y húmero. Debido a su estructura anatómica y a la gran cantidad de músculos que la componen, permite la mayor cantidad de movimientos en el ser humano. Sin embargo, es la que más se lesiona”, comienza el doctor Christian Perrotto, médico traumatólogo especialista en cirugía de mano y reconstructiva de miembro superior. Y describe: “El húmero proximal forma una articulación con la glena, la cual es poco profunda, pero existe un labio cartilaginoso que lo hace más profundo (labrum). Además, esta articulación está estabilizada por ligamentos que la rodean, y todo esto está cubierto por tendones, lo que se conoce como ‘manguito rotador’, que refuerzan la estabilidad articular”. La luxación de hombro ocurre cuando el húmero proximal se sale de lugar, es decir, de la glena, rompiéndose algunos de los ligamentos y estructuras que lo mantienen en su posición anatómica. El entrevistado señala que “las causas más frecuentes de esta afección son los traumatismos”, y aclara que “las laxitudes y las alteraciones ligamentarias congénitas son las menos comunes. La mayoría de los pacientes asisten a la consulta porque padecen dolor agudo, deformidad e impotencia funcional en el hombro”. Al ser consultado acerca del enfoque de una luxación de hombro desde el aspecto médico, responde que “el médico especialista es quien volverá a
50
colocar el hombro en su lugar. Muchas veces, esto se puede realizar en una guardia. Sin embargo, existen casos en los cuales la gravedad de la situación obliga a que se realice en un quirófano con anestesia general”. En cualquiera de los dos casos, una vez que el hombro está inmovilizado con un cabestrillo con faja, el paciente puede volver a su hogar. A su vez, “en el consultorio del especialista se realiza la evaluación de las lesiones ligamentarias sufridas. Por lo general, se realiza una resonancia magnética y, de acuerdo con el tipo de lesión, la edad y la actividad del paciente, se planifica el tratamiento definitivo”. El especialista remarca la importancia de colocar rápidamente el hombro en su lugar, debido a que “las luxaciones deben reducirse con la mayor brevedad posible, ya que de este modo se facilita su reducción y se disminuye el riesgo de complicaciones, como la pérdida de la vascularización de la cabeza humeral, entre otras”.
Tratamiento Los candidatos óptimos para una cirugía se evalúan de acuerdo con la edad del paciente, las actividades que realiza y la magnitud de las lesiones. Tras analizar estas variables, el especialista
“...las luxaciones deben reducirse con la mayor brevedad posible”.
recomendará el mejor tratamiento, que puede ir desde la simple inmovilización hasta una reparación ligamentaria artroscópica o abierta del hombro. ¿En qué se diferencia el tratamiento no quirúrgico del quirúrgico? El especialista señala que “las limitadas pruebas disponibles apoyan la cirugía primaria para los adultos jóvenes, generalmente de sexo masculino, dedicados a actividades físicas exigentes y que han sufrido su primera luxación traumática aguda de hombro. Sin embargo, no existen pruebas disponibles que descarten el tratamiento no quirúrgico como la principal opción para otras categorías de pacientes”. No obstante, advierte que “el tratamiento quirúrgico requiere de una anestesia y de colocación de arpones para la fijación de estructuras; además, tiene sus indicaciones precisas. Por su parte, el tratamiento no quirúrgico requiere una inmovilización con cabestrillo por tres semanas. Asimismo, ambas opciones van seguidas de rehabilitación”.
Lesiones La estructura más frecuentemente dañada en una luxación es el húmero, seguida del nervio circunflejo y la glena. Sin embargo, “las lesiones de estas estructuras dependen de la energía del traumatismo o de maniobras bruscas de reducción. Por otro lado, en cuanto a fármacos, solo se prescriben analgésicos en caso de dolor, y antibióticos cuando los pacientes son operados”. En otro plano, “la imagenología juega un rol importante en la evaluación de
TRAUMATOLOGÍA
la inestabilidad glenohumeral. Todos sus métodos de estudio resultan útiles, son complementarios entre sí y no necesariamente excluyentes”, destaca el doctor Perrotto, que es miembro de CLIMBA (Clínica para el Diagnóstico y Tratamiento de Patología de Hombro, Codo y Mano de Buenos Aires). Como sucede en la evaluación de muchas otras patologías, el estudio imagenológico de la inestabilidad debe comenzar siempre con la radiografía simple, especialmente útil en la detección de la mayoría de las lesiones óseas producidas como consecuencia de la luxación y de las alteraciones morfológicas articulares que pueden predisponer a ella. Por su parte, “la Resonancia Nuclear Magnética, especialmente la artrorresonancia, es la técnica de elección en la caracterización de lesiones propias de la inestabilidad glenohumeral; esta es una herramienta útil, ya que se trata de un método ampliamente disponible que contribuye al diagnóstico de las lesiones propias de la inestabilidad, principalmente las que comprometen el complejo cápsulolabral”, explica el especialista. Otro tipo de afecciones que se pueden observar tras la luxación del hombro, pueden ser la lesión de Bankart y la de Hill-Sachs: “La primera representa el desprendimiento o desgarro de una parte de la articulación conocida como rodete glenoideo o labrum”, aclara. Y añade: “La lesión de Hill-Sachs es la fractura de la parte posterior de la cabeza del húmero, que ocurre luego de un traumatismo. Estas lesiones producen inestabilidad del hombro, lo cual predispone a la aparición de una reluxación”.
fuerza, en una primera etapa se centrará en la protección de la zona operada y la educación del paciente, cuando se le explicará por qué no puede mover su brazo y cómo será su etapa de recuperación”, expone el especialista. Asimismo, “existe un manejo del dolor posquirúrgico, del edema que aún se presenta en el paciente, y la activación muscular de la zona; mientras que, para calmar el dolor, el trabajo del kinesiólogo se centrará en la fisioterapia. Lo más importante es cuidar la cirugía, y trabajar el dolor y el edema”.
Dr. Christian Perrotto
pués de la luxación dura alrededor de tres semanas, y, durante ese período, no se puede retirar la inmovilización por ninguna circunstancia si se quiere tener un mayor margen de curación efectiva y disminuir el riesgo de reluxación”, advierte el entrevistado. A su vez, “al finalizar ese período, el paciente debe realizar rehabilitación para recuperar la movilidad, y luego, fortalecer el hombro. Un correcto seguimiento y una buena rehabilitación reducen el riesgo de sufrir otra luxación”. En relación con lo expuesto, agrega que “una reluxación del hombro es más fácil que se produzca cuanto más temprana haya sido la primera luxación, y, si se produjo antes de los 18 años, existe un 95% de posibilidades de derivar en una inestabilidad o reluxación, con una diferencia marcada a medida que aumenta la edad”. Para prevenir las reluxaciones, la recomendación consiste en fortalecer la musculatura de la zona afectada y no realizar actividad deportiva hasta haber recuperado totalmente la movilidad y la fuerza.
Rehabilitación “La inmovilización del hombro des-
Precisamente, “en la rehabilitación para recuperar la movilidad y la
En una segunda fase de rehabilitación (tercera semana aproximadamente), “comienza una etapa de mayor énfasis de movilidad del brazo, con ejercicios con bastón, pelota y los que realice el propio kinesiólogo (movilidad en un rango protegido). Una vez recuperada la movilidad completa, comienza el fortalecimiento muscular”. Para puntualizar los factores que influyen en la recuperación óptima del paciente, el entrevistado señala que “habitualmente, la recuperación de la función del hombro es completa. Sin embargo, para que esto sea así, debe colocarse el hombro en su lugar lo más rápido posible. Además, deben respetarse los tiempos de inmovilización y realizarse la rehabilitación con kinesiólogos especialistas en esta patología”. “Desde los inicios del tratamiento, cuando solo se procedía con la inmovilización, pasando por la cirugía abierta y, finalmente la reconstrucción artroscópica de lesiones con técnicas miniinvasivas, sumado al entendimiento de las lesiones y la reparación de estructuras reduciendo la morbilidad, esto ha permitido que, en manos experimentadas, el índice de éxito de estas cirugías aumente considerablemente”, concluye el doctor Christian Perroto. ■ 51
NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES
El Dr. Isaías Drajer fue designado presidente de CILFA (Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos), por la Asamblea Ordinaria realizada el 13 de noviembre último. Drajer, quien se había desempañado hasta esa fecha como vicepresidente 1.º de CILFA y es presidente del laboratorio nacional Elea, es abogado, especialista en temas de regulación y de patentes farmacéuticas. En su función, será acompañado en la vicepresidencia 1.º por el Lic. Eduardo Macchiavello (Roemmers) y como vicepresidente 2.º por el Dr. Carlos Pellegrini (Bagó). La nueva Comisión Directiva de CILFA, que en 2014 cumplirá 50 años, quedó integrada de la siguiente forma: Presidente: Dr. Isaías Drajer (Lab. Elea SACIF y A). Vicepresidente 1.º: Lic. Eduardo Macchiavello (Roemmers S.A.I.C. y F). Vicepresidente 2.º: Dr. Carlos Pellegrini (Lab. Bagó S.A.). Secretario: Lic. Juan Craveri (Craveri S.A.I.C.). Prosecretario: Dr. Norberto Cassina (Casasco S.A.I.C.). Tesorero: Lic. Andrés Ziffer (Lab. Dr. Lazar & Cía. S.A.). Protesorero: Arq. Lucila Macchiavello (Lab. Temis Lostaló S.A.). Vocales titulares: Dr. Rodolfo Blüthgen (Lab. Investi Farma S.A.), Dr. Rubén Abete (Lab. Dallas S.A.), Ing. Alfredo Weber (Ivax Argentina S.A.), Sr. Alberto Schilling (Lab. Poen S.A.C.I.F.I.), Lic. Luis Rodríguez (Gador S.A.), Lic. Jorge Belluzzo
(Lab. Raffo S.A.), Dr. Manuel Giglio (Lab. Bernabó S.A.), Dr. Diego Patrignani (Lab. Baliarda S.A.), Ing. Edgardo Taraciuk (Tuteur S.A.C.I.F.I.A.), Dr. Julián M. Roux Santarelli (Lab. Roux-Ocefa S.A.), Dr. Mariano Bidner (Finadiet S.A.C.I.F.I.). Vocales suplentes: Dr. Javier Rodríguez Ruiz (Lab. Andrómaco S.A.I.C.I.), Dr Carlos Mayotti (Lab. Phoenix S.A.I.C. y F.), Sr. Pablo Barenboim (Lab. Montserrat Eclair S.A.). Revisores de cuentas: Titulares: Dr. Cesáreo Lachiondo (Lab. Beta S.A.), Dr. Jorge Suárez (Elisium S.A.). Suplente: Dr. Santiago García Belmonte (Biosidus S.A.). ■
Tabaquismo y pobreza En los hogares de menores recursos de la ciudad de Buenos Aires, el dinero que se gasta en cigarrillos representa el 6,2% de los ingresos mensuales, según lo reveló el Proyecto “Buenos Aires, Ciudad Libre de Humo” en el marco del Día Internacional del Aire Puro, que se conmemora cada tercer jueves de noviembre. Los datos surgen del estudio “Tabaquismo y su relación con la pobreza en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, del Prof. Dr. Martín González-Rozada, quien analizó la relación entre la prevalencia del tabaquismo y la pobreza en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en los últimos ocho años. Entre los principales hallazgos, se encontró que la prevalencia general se encuentra por encima del 27,5% (casi 31% en hombres y 25% en mujeres), que aumentó entre 2005 y 2009 desplazándose de los hogares más ricos a los más pobres. Mientras en 2005 se fumaba en 24,66% de los hogares más pobres, en 2009 se fumaba
4% menos en los hogares más ricos. Hace muy poco tiempo, se presentó la Encuesta de Opinión de los ciudadanos de la CABA y se obtuvo una prevalencia aún menor: 23,5%. La Dra. Marta Angueira, directora del Proyecto “Buenos Aires, Ciudad Libre de Humo”, explicó que “lamentablemente, para la gran mayoría de hogares menos favorecidos, el tabaquismo es una enfermedad cuya prevalencia va en aumento. Esto pasa aquí y en todo el mundo, ya que la epidemia se traslada de los países desarrollados a los países en desarrollo: se calcula que en 2030 morirán 3 millones de personas en países industrializados y más del doble en países en desarrollo a causa del tabaco. Los hogares pobres cuentan con menos recursos para la atención médica, y en el mundo gastan entre 4% y 5% para comprar cigarrillos”. El estudio tomó como fuente cinco importantes encuestas nacionales: la Encuesta Nacional de Gasto de los Hogares (ENGHo) 2004/2005, las Encuestas Nacionales de Factores de Riesgo (ENFR) 2005 y 2009, y las Encuestas Nacionales de Consumo de Sustancias Psicoactivas (ENPreCoSP) 2008 y 2011. Por su parte, el Dr. GonzálezRozada comentó que “el promedio de consumo es de 11 cigarrillos diarios, según las distintas encuestas analizadas. De acuerdo con la ENGHo, la cantidad de cigarrillos consumida diariamente por hogar es, en promedio, 14,51, en tanto que en las otras cuatro bases de datos encontramos un consumo medio diario individual de entre 11,59 y 12,35. Esto sugiere que la cantidad de fumadores por hogar factiblemente no excede, en promedio, la unidad”. ■
NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES
52
Nuevas autoridades en CILFA
NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES
MEDICAMENTOS BIOTECNOLOGICOS ONCOLOGÍA
LOSMEDICINA PRODUCTOS DE 2009 GINECOLOGIA YYOBSTETRICIA GINECOLOGIA OBSTETRICIA INTERNA NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES
TRASPLANTES
Un torneo de medallas y concientización Argentina tuvo una brillante participación en los XIX Juegos Mundiales para Deportistas Trasplantados, realizados en Sudáfrica. El nadador Hernán Sachero, que cosechó cuatro medallas, le cuenta a Prescribe su historia y su presente deportivo. Carlos Lirio, jefe de la delegación nacional, celebra lo obtenido y se ilusiona con los Juegos de 2015, en Mar del Plata.
C
uatro medallas que lo acreditan como uno de los mejores deportistas trasplantados del mundo, son la prueba de lo que puede cambiar la vida de una persona en poco tiempo. Hernán Sachero es nadador, tiene 34 años, vive en Burzaco y se entrena de lunes a sábado con una dedicación que impacta. Debió someterse a un trasplante de riñón para salvar su vida y pasó momentos muy complejos, que hoy recuerda, pero que han quedado atrás, dejándole lugar a un presente alejado de la incertidumbre por su estado de salud. Es uno de los atletas argentinos trasplantados que participó (con gran éxito) en los XIX Juegos Mundiales para Deportistas Trasplantados, realizados en la ciudad sudafricana de Durban, entre el 28 de julio y el 4 de agosto de este año. En esa cita, la Argentina se alzó con 66 preseas, quedando octava en el medallero, entre 49 países participantes.
do, y que el otro funcionaba al 40%. Por ende, la única salida para seguir con vida era un trasplante renal, o estar atado a una máquina de diálisis y, en mi caso, debía estar cuatro horas por día y cuatro veces por semana”, le cuenta a Prescribe. “Cuando me dijeron que me tenía que trasplantar, se me vino el mundo abajo. Tuve que poner el freno de mano y me dijeron que tenía que cambiar los hábitos, cosa que no fue problema porque, con tal de seguir viviendo, hacía cualquier cosa”, se sincera Hernán, que pone énfasis sobre un punto que considera fundamental: “Mi familia y yo nos informamos, porque cuando me dijeron que debía trasplantarme no tenía la menor idea de lo que estaban hablando. No tenía información, y tuve mucho miedo a morirme. Lo mejor que puede hacer una persona, cuando le dan una noticia de esta magnitud, es informarse”.
La historia del nadador cuádruple medallista, hace dos años, era impensada, Al tomar dimensión de su situación, cuando los médicos le comunicaron comenzó el camino hacia el trasplanque padecía un síndrome urémico he- te. “Todos en mi familia se pusieron a molítico, que derivó en una glomérulonefritis: “A los 30 años, yo pesaba 107 kilos y me sentía muy mal de salud y a nivel psicológico. Me fui a hacer un chequeo de rutina y terminé internado. Estuve una semana haciéndome estudios y detectaron que teDelegación argentina de deportistas trasplantados. nía un riñón atrofia-
disposición para darme un órgano y esa, para mí, fue una demostración de amor única. Mi hermana Vanina fue la ‘agraciada’, en realidad, ella me eligió a mí para darme su riñón. Al día de hoy, no sé cómo agradecerle, y una forma de hacerlo es hacer lo que hago: entrenar, estar bien de salud y hacer concientización sobre donación de órganos y deporte”, relata con emoción. La insuficiencia renal lo acechaba, y la espera amenazaba con desesperar. El joven de Burzaco, relata: “El proceso hasta llegar al trasplante es duro. Estar pendiente de un análisis para no trasplantarte, es muy difícil. Estás pensando todo el día, y todos los días, en ese resultado. Me cuidé tanto, que estuve más de un año sin tener que estar en diálisis. Cuando mis valores ya estaban para trasplantarme, mi hermana quedó embarazada. Después del embarazo, Vanina dejó a su nena y se metió conmigo en el quirófano, con todo lo que eso implica, al ser madre reciente, y yo, que no le quería sacar el riñón a mi hermana pero, al final, se lo estaba sacando. Fue otro momento muy duro, muy pesado”. Y el instante crucial, finalmente llegó. Así lo revive Hernán: “Me operé el 25 de abril de 2011 en el Sanatorio Anchorena, con el doctor Eduardo Maggiora, jefe de Trasplante del sanatorio y mi médico personal. Él fue sumamente impor53
TRASPLANTES
tante en todo este proceso. Yo había tenido experiencias feas con médicos, y él me trató bárbaro, me informó todo lo malo y lo bueno, no se guardó nada, habló con la familia y nos contuvo. Al día de hoy, mi familia y yo tenemos una relación muy especial con él. Es un tipo de lujo”, asegura.
Un desempeño histórico Hernán Sachero, antes del trasplante, era un asiduo jugador de waterpolo. “Al detectarme la insuficiencia renal, me prohíbieron hacer deportes de contacto, y dejé de hacer todo. Tocaba la batería y dejé de hacerlo. Tuve un momento de locura que, por suerte, duró solo dos meses. Después del trasplante, reactivé todo: volví a tocar la batería, empecé a entrenar. La realidad es que, después del trasplante, estoy con mucha energía”, cuenta. Y asegura que “el deporte fue y es el sostén de mi vida. No puedo estar un día sin hacer actividad, me hace muy bien a la cabeza. Y, con todo lo que pasé en el Mundial, me siento con la responsabilidad de llevar un mensaje a los que están en una situación parecida a la mía, o a los que están esperando un órgano, o a los que son trasplantados y tienen miedo de hacer alguna actividad”. Lo que pasó en los Juegos de Sudáfrica, fue para el nadador algo único, con resultados que fueron fundamentales para la gran performance argentina en el medallero: “Gané la Medalla de Oro en los 100 metros Pecho (estuve a 28 centésimas del récord del mundo), Medalla de Plata en los 50 metros Espalda, otra Medalla de Plata en la Posta 4x50 Libre; y Bronce en 100 metros Libre”, resume y, algo incrédulo, confiesa: “No puedo creer que haya ido, competido, y haya sido campeón del mundo. Hace dos años, estaba postrado, sin hacer nada y con depresión”. Julio Villanueva y Verónica Del Huerto, profesionales de la preparación de 54
atletas, ayudaron a su amigo Hernán en el entrenamiento previo a la gran cita de Durban. Fueron cinco meses de trabajo arduo, que rindieron sus frutos. Sin embargo, el atleta de Burzaco no se conforma y sigue muy motivado con el entrenamiento. “Los lunes, a la mañana, voy al gimnasio del Burzaco Football Club y, a la tarde, a nadar al CeNARD (Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo). Martes, miércoles, jueves y viernes, vuelvo al club, a veces en doble turno, a nadar o
petidores. En los últimos años, lo fuerte fue el atletismo. Y, a partir de este año, se nos hizo fuerte la natación, con la aparición de nuevos nadadores. Quedamos terceros en el medallero de natación”, analiza sobre las disciplinas más populares entre las personas que fueron trasplantadas.
Lirio, venía participando de competencias. Tenía cinco torneos internacionales sobre su espalda, y dos colaborando con los jefes de la delegación nacional. “En una época, tuvimos mucho desarrollo del tenis. Hoy, se sigue manteniendo, aunque con menos com-
El mensaje de Lirio es ampliamente compartido por Hernán. Para el nadador, “los que más concientizamos, somos los mismos trasplantados, porque es la manera que tenemos de agradecerle a la sociedad por esta segunda oportunidad de vivir”. ■
Los XX Juegos Mundiales para Deportistas Trasplantados serán en 2015, y tendrán lugar en Mar del Plata, lo que colma de expectativas a “Pipo” y a todos los deportistas que participaron en Durban: “La idea es tratar de hacer los mejores juegos que podamos. Apuntamos a que sean muy participativos. Uno de los objetivos importantes que tenemos, es que se sume Latinoamérica, ya que de Estados Unidos para abajo, no hay países que participen con mucha gente, salvo nuestro país. No hay delegaciones grandes a nivel latinoamericano”, Hernán Sachero. plantea el jefe de la delegación celeste y blanca. al gimnasio. Y los sábados, voy nuevamente al CeNARD, a atletismo”. Lirio forma parte de la Asociación de Deportistas Trasplantados de la RepúAl frente de la exitosa delegación blica Argentina (ADETRA). Esta Asoargentina, estuvo Carlos “Pipo” Lirio, ciación, tiene dos grandes eventos: “El un deportista trasplantado que, tras torneo nacional y latinoamericano, que recibir un corazón, siguió adelante se realiza en los años pares, y el muncon su actividad deportiva. “Me tocó dial, que se hace en los impares. La idea estar a cargo del grupo más grande de ADETRA es fomentar la actividad que tuvo la Argentina en estos even- física en las personas trasplantadas, para tos. Hubo mucha unión en el grupo, que tengan un espacio y la información fue muy compacto, todos disfrutaron. necesaria para hacer un deporte. AdeIndependientemente de las medallas y más de la actividad física, perseguimos de todos los logros, se trabajó mucho que, de a poco, se vaya reduciendo la en equipo para que todos colaboren lista de espera. Ahora, que ya estamos con sus pares. Lo más positivo, fue lo trasplantados, no tenemos que olvidarque se logró a nivel humano”, no duda nos de las personas que están esperando en señalar, al efectuar un balance. un trasplante”, explica.
55
TRAUMATOLOGÍA
Lesiones de la mano y actividades deportivas Muchas de las consultas que reciben los traumatólogos, se relacionan con lesiones que se producen en la práctica deportiva, tanto aficionada como profesional. Con la opinión de especialistas, una síntesis de las que afectan la mano y se dan en dos deportes que aumentan sus adeptos cada día: el boxeo y el golf.
E
l saludable hábito de hacer deporte es afectado, con frecuencia, por tendencias, o modas, que hacen que alguna determinada disciplina comience a ser practicada por grandes cantidades de personas. Años atrás, fue el paddle el que se transformó en el deporte de moda, y proliferaron las canchas que se alquilaban por hora para los ávidos aficionados. Tiempo después, surgieron informaciones que planteaban el sufrimiento que podían padecer las rodillas de quienes practicaban este deporte sin mayores precauciones. La rueda deportiva continúa girando y, en la actualidad, el viejo paddle ha quedado relegado a una minoría de apasionados que lo siguen practicando en las pocas canchas que quedan en pie. Mientras el tradicional fútbol sigue llevándose los galardones de deporte más popular, avanzan nuevas tendencias que se van imponiendo, casi por oleadas, como se da, por ejemplo, con quienes salen a correr en los espacios públicos, el denominado “running”. En esa marea de actividades físicas que van alternando picos de popularidad, hoy en día figuran el boxeo y el golf, ambos deportes en los cuales las lesiones de la mano son moneda corriente. Ante lo habitual de las consultas médicas debidas a lesiones en el deporte, resulta vital recurrir a la palabra de los especialistas; en este caso Prescribe, a través de opiniones de especialistas en las patologías de la mano, hace su aporte para este fin con el boxeo y el golf como campos de análisis. El pri56
mero, con Sergio “Maravilla” Martínez como último ícono difusor de la disciplina, retoma brillos de antaño y vuelve a ser practicado masivamente. El golf, en un proceso más largo, hace tiempo viene consolidándose como actividad deportiva para un público que, lentamente, empieza a ampliarse.
Lesiones sobre el cuadrilátero El crecimiento que vive la práctica del boxeo, está debidamente respaldado por cifras que aportan desde la Federación Argentina de Boxeo (FAB). En la entidad de la calle Castro Barros, no dudan en el impacto que la exposición mediática de los últimos combates del boxeador argentino ha tenido: “A partir del fenómeno ‘Maravilla’ Martínez, el incremento de aficionados a este deporte se ha elevado significativamente. Se calcula que hubo,
“Es importante concientizar sobre los correctos cuidados, ya que la multiplicación de lesiones del deporte siempre es proporcional al aumento de deportistas que ahora practican el boxeo”.
aproximadamente, un aumento del 25% este año respecto de 2012”, sentencia Facundo Millicay, miembro de la Federación. Por su parte, el jefe de Prensa de la FAB, Gustavo Nigrelli, alerta que “es importante concientizar sobre los correctos cuidados, ya que la multiplicación de lesiones del deporte siempre es proporcional al aumento de deportistas que ahora practican el boxeo”. Atentos a este incremento de la población de los gimnasios de boxeo, desde la Asociación Argentina de Cirugía de la Mano (AACM) llegan recomendaciones certeras. El presidente de la institución, doctor Carlos Eugenio Martínez, señala que “la reiteración y la fuerza del impacto del golpe en el entrenamiento y las peleas, el correcto vendaje de las manos, la confección de los guantes, la frecuencia e intensidad del entrenamiento, son factores que tienen relación directa con estas lesiones”. Puesto en números, el fenómeno adquiere un sentido muy claro: “Dentro de las lesiones óseas –en especial, las fracturas–, aproximadamente el 65% corresponde al quinto metacarpiano; 20%, al resto de los metacarpianos; y un 15% afecta falanges y otros huesos del carpo”, informa el doctor Germán Tonetto, especialista miembro de la AACM. La lesión del hueso grande (ubicado entre los metacarpos y la muñeca), es también una de las que suelen ocurrir, pero es más factible de producirse en boxeadores de larga trayectoria, y no tanto en los aficionados que comienzan a acercarse al deporte: “En gene-
TRAUMATOLOGÍA
ral, esta lesión puede estar dada por la reiteración y la fuerza de los golpes que se fueron acumulando en la carrera del boxeador, lo que produce, en algún momento, la rotura del hueso”, explica por su parte el doctor César Ruiz, también integrante de la AACM.
Dr. Carlos Lupotti
Sabiendo que la práctica del boxeo puede ser terreno fértil para el desarrollo de lesiones de la mano como las comentadas, los especialistas en Traumatología aportan medidas preventivas que cualquier médico puede aconsejar a un paciente que esté incursionando en el deporte de los puños. En el intento de evitar este tipo de lesiones y no tener que llegar a un tratamiento, se hace indispensable realizar vendajes correctos. Entre los puntos por tener en cuenta, el cirujano de mano Guillermo Belluschi, indica que “el posicionamiento de los miembros superiores es de suma relevancia, sobre todo, el grado de flexión de la muñeca y la posición del puño al momento del impacto, para que el golpe no produzca lesión. La preparación física, el calentamiento previo y la elongación, son elementos primordiales para evitar estas lastimaduras”. En caso de que las lesiones se produzcan, para encarar los tratamientos médicos hay que plantearse la importancia de preservar capacidades: “Se debe priorizar, como objetivo terapéutico, la vuelta del boxeador a su nivel previo a la lesión y la conservación de la fuerza del miembro”, subraya el doctor Martínez. La lesión puede reaparecer, ya que esto depende, en gran medida, de la capacidad física del paciente y sus condiciones clínicas.
En el golf, riesgo para muñecas, codos y hombros Extremadamente técnico, el golf pre-
senta particularidades y, por ende, lesiones que resultan frecuentes a quienes lo practican. Para un solo golpe, se debe poner en movimiento una maquinaria coordinada de preparación, ejecución y finalización. Todo puede transcurrir en un brevísimo lapso que, no obstante, puede tener serias consecuencias en el físico y, especialmente, en lesiones de la mano. El golpe de swing exige y, con algunas medidas preventivas, su capacidad de generar lastimaduras puede mermar de modo muy significativo. El doctor Carlos Lupotti, médico traumatólogo, especialista en Cirugía de Mano y Reconstructiva de Miembro Superior, afirma que, “en la práctica del golf, la mayoría de estas lesiones pueden afectar la muñeca, el codo y el hombro, y están relacionadas con el golpe en sus distintos momentos”. Esos momentos, son tres: elevación del palo, impacto, y continuación del movimiento. En cada uno de ellos, se activan distintas partes del cuerpo. El primer paso, “comprende rotación de hombros, tronco, cadera y rodillas;
desviación radial de la muñeca izquierda antes de iniciar el swing; hiperabducción del pulgar izquierdo (en diestros) y dorsiflexión de la muñeca derecha. Los puntos de tensión son sobre la muñeca, el codo y el hombro”, explica el traumatólogo. En el momento del impacto, “en el cual el jugador comienza a golpear la pelota, la muñeca derecha se coloca en máxima dorsiflexión y el pulgar izquierdo en hiperabducción. Además, el nervio cubital, el codo derecho y los flexores del antebrazo se estiran (elongan) y la cadera izquierda, rota. Al momento del impacto, aparece una compresión sobre la muñeca derecha y la masa de extensores en el codo izquierdo se contrae”, señala. Durante la última parte del movimiento, “que ocurre luego del impacto, el antebrazo izquierdo se supina, el antebrazo derecho se prona, las regiones de la columna lumbar y cervical rotan y se hiperextienden, se completa la rotación de la cadera y se produce un cambio del peso corporal hacia el lado izquierdo del cuerpo, con rotación de rodillas a la izquierda e inversión del tobillo izquierdo”, completa el médico. “Las lesiones ocasionadas por el swing del golf pueden ocurrir en cualquiera de las fases antes mencionadas”, destaca el especialista, que hace un pormenorizado análisis de los percances físicos que pueden sufrir los golfistas en cada uno de los momentos del golpe. “En los jugadores profesionales, se observa que la muñeca y el hombro son las zonas más afectadas durante la elevación del palo. Durante el impacto, la muñeca es el miembro más afectado, seguida del codo y la mano. En la continuación del movimiento, última fase, se afectan mayormente el hombro y el codo. En general, el mecanismo es debido a un exceso de práctica, provocando síndrome de sobrecarga. En jugadores 57
TRAUMATOLOGÍA
aficionados, la incidencia es diferente siendo el codo el más afectado, debido a la mala técnica de ejecución del swing, o cuando le pegan al piso, dado que el mismo absorbe la transmisión del golpe”, precisa el traumatólogo. Al igual que ocurre en el boxeo, en el golf ciertas lesiones suelen ser propiedad de los profesionales, y otras, afectan con mayor frecuencia a los aficionados. Entre los jugadores profesionales, según el doctor Lupotti, “las lesiones más serias se pueden presentar en la muñeca izquierda, aunque también suelen manifestarse en el hombro izquierdo, mano izquierda, pulgar izquierdo y codo derecho”. Y completa: “En los aficionados, el miembro más afectado habitualmente es el codo izquierdo, seguido de la muñeca izquierda, hombro izquierdo y, por último, el codo derecho”. El profesional explica que, “al momento de tratar estas lesiones, la mayoría de las veces alcanza con el reposo. Si esto no es suficiente, el complemento con la fisioterapia puede ayudar a alcanzar la recuperación. Como última medida, se utilizan los medicamentos e infiltraciones”. Cuatro lesiones, se repiten peligrosamente en el golf. El doctor Lupotti desglosa cada una de ellas, explicando sus características, las que el médico traumatólogo debe analizar para establecer un tratamiento que le permita devolver al paciente a las canchas, para que pueda disfrutar del deporte elegido. Estas lesiones, son la fractura del gancho del hueso ganchoso, la enfermedad de De Quervain, la artritis traumática y el grupo que conforman las epicondilitis y epitrocleitis. El especialista, que se desempeña en la Clínica de la Mano Buenos Aires (CLIMBA), señala sobre la fractura del gancho del ganchoso: “Es un hueso fino y alargado, cuya función es proteger la superficie palmar de la mano. La lesión se produce cuando la 58
empuñadura golpea contra el hueso. Se presenta con dolor en la muñeca y en la presión del gancho, y debilidad en la prensión. Las radiografías simples muy pocas veces muestran la lesión. En esos casos, es necesaria la tomografía. Puede presentar síntomas de lesión del nervio cubital y del flexor profundo de los dedos (tendinitis)”. Y recomienda: “Con fracturas no desplazadas, se inmoviliza por seis semanas. En algunos casos, puede llegar a requerir tratamiento quirúrgico”.
“Dentro de las lesiones óseas –en especial, las fracturas–, aproximadamente el 65% corresponde al quinto metacarpiano; 20%, al resto de los metacarpianos; y un 15% afecta falanges y otros huesos del carpo”. La enfermedad de De Quervain, “es una alteración muy frecuente, en general como consecuencia de una práctica repetitiva en profesionales. El diagnóstico, se realiza mediante la prueba de Finkelstein. Esta prueba, reproduce el gesto del golpe de la bola. En las fases de preimpacto e impacto, se provoca una tensión repetitiva y sinovitis”, indica el médico. Por otra parte, añade que la artritis traumática es “frecuente en las pequeñas articulaciones de la mano”. Lupotti, comenta que las epicondilitis y epitrocleitis “son lesiones que se observan en deportes con uso de raqueta, lanzamiento”. Y afirma: “La
epitrocleitis, conocida como codo de golfista, normalmente afecta el codo derecho de los jugadores diestros. Esta patología, suele estar causada por golpear desde arriba. Puede acompañarse de una compresión del nervio cubital en el codo”. Las lesiones que puede producir la práctica del golf, disparan múltiples perjuicios. En el caso de los profesionales, un tiempo de inactividad que puede significar una gran pérdida de ritmo deportivo e ingresos; en el de los aficionados, dolores e inconvenientes físicos que pueden afectar su actividad laboral, su vida cotidiana, y obligarlo a incurrir en tratamientos traumatológicos. Por las razones expuestas, el aspecto preventivo es fundamental. “Existen algunos consejos de prevención para muchas de estas lesiones –dice Lupotti–. En primer lugar, la corrección de la técnica al realizar el golpe de swing. Muchas veces, un ejercicio mal realizado puede generar una lesión. La utilización del equipo adecuado para realizar el deporte también es de suma importancia. En tercer lugar, se recomienda elongar antes y después de realizar la actividad con protocolo de ejercicios precisos para este deporte”, enumera el especialista. Para aportar más herramientas de prevención, el entrevistado agrega: “Evitar la fatiga y el cansancio muscular. No continuar con la actividad cuando se presenta una molestia permanente, o más aun, si existe un dolor limitante. Es muy importante no alterar el mecanismo indicado para la ejecución del golpe con la intención de defender la zona de dolor, ya que eso traerá aparejado la alteración de la biomecánica del miembro superior, pudiendo producir mayores lesiones de otras articulaciones y grupos musculares. Por último, y a modo de complemento, es aconsejable un entrenamiento cardiovascular que mejore la resistencia”. ■
El Instituto del Profesorado en Enfermería “Padre Luis Tezza”, anuncia que está abierta la inscripción a sus carreras terciarias en las modalidades presencial y a distancia. Obra de la Congregación de las Hijas de San Camilo en la Argentina desde 1967, este Instituto cumple la misión de formar profesionales altamente calificados para el área de la salud, en una Comunidad Educativa con valores éticos y morales. En la modalidad presencial, la oferta académica abarca: Tecnicatura Superior en Enfermería, Tecnicatura Superior en Laboratorio, Tecnicatura Superior en Psicomotricidad, y Tecnicatura Superior en Instrumentación Quirúrgica. En tanto, la modalidad a distancia, incluye el Curso “Gestión de Servicios en Enfermería y Gestión Técnica en Laboratorio” y el de Formación Pedagógica para Enfermeros. ■ Informes e inscripción: Antonio Machado 628, Caballito Tel.: 4982-1115 / 1215 / 1315 / 6212 admincampus@institutotezza.org.ar
Actividades de AEPSO por el Día Mundial de la Psoriasis En el marco del Día Internacional de la Psoriasis, que se conmemora el 29 de octubre, AEPSO (Asociación Civil para el Enfermo de Psoriasis) realizó diversas acciones de concientización acerca de esta enfermedad y la importancia del acceso al tratamiento. Voluntarios de la Asociación, recorrieron puntos neurálgicos de la ciudad de Buenos Aires para impartir información y orientación al respecto. Durante la jornada, voluntarios,
acompañados de pacientes, difundieron mensajes de los lemas anuales institucionales, “Psoriasis: Acceso a los tratamientos ya!” y “Psoriasis: En el PMO (Plan Médico Obligatorio ya!”. Las acciones se llevaron a cabo en diversos puntos de la ciudad, cercanos a Diagonal Norte y Florida, la Superintendencia de Servicios de Salud, el Ministerio de Salud y el Congreso Nacional. En el marco de la actividad, se entregaron folletos institucionales, se realizaron orientaciones espontáneas a quienes se acercaron a consultar –motivados por la acción- y se recolectaron datos de personas interesadas en recibir acompañamiento a futuro de parte de AEPSO. Asimismo, la difusión de dichas acciones en las redes sociales, originó la participación virtual, al replicar la noticia sobre la actividad, entre cientos de usuarios. Esta acción se suma a otras realizadas durante octubre, cuando se efectuó la “Campaña de detección de Psoriasis 2013” de AEPSO, en la ciudad de Rosario. En esa oportunidad, con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia de tener un buen control y un tratamiento adecuado de la enfermedad, se realizó un programa de detección gratuito para pacientes con psoriasis en el Hospital Centenario y también hubo atención en el sector privado. Además, AEPSO lleva adelante un cronograma de charlas para que personas con psoriasis y artritis psoriásica, o aquellas que aún no han recibido diagnóstico, accedan a la información más actualizada sobre tratamiento y se conecten con la asociación. ■ 0800-22-AEPSO (23776), 0800@aepso.org y http://www.aepso.org
Inauguración del Sanatorio Finochietto La Obra Social de Directivos de Empresas, ASE (Acción Social de Empresarios), presentó el nuevo Sanatorio Finochietto, centro asistencial cuyo nombre se inspira en el prestigioso Dr. Enrique Finochietto y rescata su legado de innovación al servicio de la salud. Ubicado en Av. Córdoba 2678, el nuevo sanatorio consta de 17.000 metros cuadrados repartidos en 11 plantas, e incluye 130 habitaciones individuales para internación general y 24 destinadas a cuidados intensivos de adultos, 22 unidades neonatales, dos salas de parto, seis quirófanos generales inteligentes (uno con tecnología flujo laminar), dos ambulatorios y dos obstétricos. Según se informó, bajo un nuevo paradigma de salud centrado en la atención integral del paciente, el sanatorio prestará servicios de cuidado, diagnóstico y tratamiento en maternidad y patologías clínico quirúrgicas prevalentes. El centro asistencial, que ofrecerá una atención personalizada con un fuerte compromiso por el respeto, bienestar y seguridad de los pacientes, sus familiares y los profesionales de la salud, estará abierto a las obras sociales de directivos de empresas y prepagas. “El aspecto fundamental que diferencia a este sanatorio en cuanto al uso de la tecnología de última generación, es su aplicación al servicio de la seguridad del paciente, tanto para prevenir errores y optimizar la eficiencia de procesos, como para que los profesionales del equipo de salud puedan destinar mayor tiempo a la atención de los pacientes y sus familias”, resaltó el Dr. Jorge Guillermo Kritzer, director Médico del Sanatorio Finochietto. ■
NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES
NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES
Formación profesional en ciencias de la salud
NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES
MEDICAMENTOS BIOTECNOLOGICOS ONCOLOGÍA
LOSMEDICINA PRODUCTOS DE 2009 GINECOLOGIA YYOBSTETRICIA GINECOLOGIA OBSTETRICIA INTERNA NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES - NOVEDADES
59