
1 minute read
El alcalde de San Martín de la Vega renuncia a su sueldo
El 26 de junio el Ayuntamiento de San Martín de la Vega celebró el pleno de organización. La propuesta del Gobierno del PSOE para determinar los nuevos sueldos y retribuciones políticos de la corporación fue aprobada con el apoyo de los socialistas, las cuatro abstenciones del Partido Popular y el voto en contra de la concejala de Vox. De hecho, ningún miembro de la oposición intervino durante el debate.
El gasto total ascen- derá a 339.771,82 €, lo que supone un 2% del presupuesto municipal y 16.101,13 € menos que lo destinado a este mismo cometido en la legislatura anterior. La principal novedad de este curso es que el alcalde, Rafael Martínez, renuncia a su sueldo como regidor dada su doble condición de diputado en la Asamblea de Madrid y primer edil. “Creo que con ello puedo generar un beneficio a mi municipio sin que ello afecte a mi actividad y labor diaria”, ha declarado.
Advertisement
La Ley Orgánica del Régimen Electoral (LOREG) recoge en su artículo 158 que los diputados o senadores no pueden percibir más de una remuneración con cargo a los presupuestos de los órganos constitucionales o de las administraciones públicas, motivo por el que Martínez ha tenido que escoger entre cobrar del Ayuntamiento o de la Asamblea de Madrid.
Hasta este mismo mes, tal y como fue aprobado en la anterior legislatura, el alcalde percibía una retribución bruta mensual de 3.191,28 €, más dos pagas extras en los meses de junio y diciembre, alcanzando un total anual de 44.677,92 € brutos. A la espera de que se conozca lo que cobrarán los nuevos diputados de la Asamblea de Madrid, de optar por mantener las retribuciones aprobadas en enero de 2023, Martínez mejoraría ligeramente su situación económica ingresando 3.573,53 € al mes.

La obligación legal recogida en la LOREG no afecta a las dietas e indemnizaciones que se perciben por asistir a las sesiones ordinarias y extraordinarias del pleno y a la Junta de Gobierno Local, que el alcalde seguirá cobrando.

Aumenta La Retribuci N Del Gobierno
El Gobierno seguirá contando con un cargo de confianza por 28.368 € al año, cuatro concejales en dedicación exclusiva —dos cobrarán
42.500 € y otros dos 38.800 euros— y tres en dedicación parcial, percibiendo distintos sueldos en función de su liberación: 29.100 € para la dedicación del 75%, 18.900 € para la dedicación del 50% y 13.000 € para la dedicación del 25%.

Los ediles recibirán 350 €, cien euros menos que en la legislatura anterior, por asistencia a pleno (sólo se podrá percibir una vez al mes). Sí se cobrará más por acudir a la Junta de Gobierno, que pasa de 150 a 200 €.
