9 minute read

EN PORTADA sueldos y dietas La opinión de... Vae victis! (¡Ay de los vencidos!)

Por Agustín Alfaya, editor de ZIGZAG

Corría el año 390 a. C. La ciudad de Roma estaba en manos de los senones, un pueblo galo que había invadido el Lacio desde el norte. Los pocos habitantes que resistían atrincherados se avinieron a pagar su libertad con un rescate de mil libras de oro, pero mientras se pesaba el precioso metal comprobaron que las pesas estaban truncadas. “Vae victis!” (¡Ay de los vencidos!), dijo Breno, el caudillo de los invasores.

Advertisement

Salvando tiempos y circunstancias, así se han sentido los concejales de la oposición de Ciempozuelos con la decisión unilateral del gobierno de Raquel Jimeno, quien cambiando la fuerza militar del caudillo galo Breno por la fuerza de su mayoría absoluta (11 concejales contra 10 de la oposición) impuso que su grupo político se quede con el 83,2% del gasto total que el Ayuntamiento destinará esta legislatura a políticos y partidos, dejando a la oposición —sobre todo a los grupos minoritarios— sin recursos económicos para ejercer su función, tan importante e imprescindible en un Estado democrático como la labor del propio gobierno.

Concretamente, los 11 concejales socialistas del Ayuntamiento de Ciempozuelos han aprobado, sin apoyo de ninguno de los 10 concejales restantes, un gasto anual para políticos de 329.700 €. De esta cantidad, los 11 concejales socialistas se reparten el 83,2%, es decir, 271.900 € y los 10 concejales de oposición el 16,8%, es decir, 57.800 €, repartidos de la siguiente manera: PP 33.000 € (10%), Vox 11.800 € (3,6%), CPCI 6.500 € (2%) y Mas Madrid 6.500 € (2%) al año.

Los ‘argumentos’ que tanto la alcaldesa como el portavoz del gobierno, Luis Pueyo, dieron para justificar la medida, abundan en la incongruencia democrática, la simulación dialéctica y el juego sucio contra los adversarios políticos. Dicen ambos próceres que con esta medida el Ayuntamiento ahorra más de un 20% de gasto anual, pero no dicen que el ‘ahorro’ es a costa exclusivamente de la oposición.

Inmersos en la falacia y la demagogia, Jimeno y Pueyo llegan a asegurar sin sonrojarse que el grupo político “más perjudicado” con las nuevas dietas es el del gobierno, cuando la realidad es que con los importes aprobados los 11 concejales del PSOE cuestan al Ayuntamiento 276.000 € al año y si se siguiese aplicando el acuerdo anterior costarían prácticamente lo mismo,

283.000 €, es decir, el gobierno se rebaja un 2,5% mientras aplican a la oposición una rebaja del 45% al PP, del 70% a Vox y del 75% a CPCI y Más Madrid. Por tanto. los 100.000 € de ahorro anual de los que presume el grupo mayoritario son a costa exclusiva de la oposición.

Es indecente que un grupo político saque pecho por ahorrar gastos cuando este ahorro no le afecta casi en nada y, sin embargo, deja en la indigencia a sus oponentes políticos. Y más indecente todavía cuando el propio grupo que aprueba este “ahorro” (a costa de los demás) se ha beneficiado durante 12 años de ingresos que ahora califica de “excesivos” sin que haya devuelto ni un solo euro a las arcas municipales de esos ingresos “excesivos”.

Y para mayor escarnio, la misma Raquel Jimeno, que ahora tiene cuatro concejales liberados, además de ella misma, exigía en 2015 a la entonces alcaldesa Chus Alonso, de Ahora Ciempozuelos, que redujese de tres a dos los concejales liberados a pesar de que el sueldo anual de Chus era el más bajo con diferencia de los municipios madrileños de más de 20.000 habitantes, concretamente 27.241 €, un 35% menos que el sueldo actual de Ji- meno. Jugadora de ventaja, una vez en el poder Jimeno rectificó y reconoció “es verdad que dije eso entonces, pero se ha demostrado que con tres concejales liberados no es posible llevar un ayuntamiento”.

Cuando una mayoría absoluta nos vuelve unilaterales y alérgicos al diálogo y consenso, puede convertirse en tóxica. Por otro lado, el PSOE tiene 11 concejales, sí, pero recibió el apoyo del 42,9% de los votantes, por tanto, son bastantes más los ciudadanos que no votaron al PSOE (5.875) que los que le votaron (4.507). Marginar económicamente a los grupos de oposición, que juntos tienen menos concejales, pero más votos que el PSOE, es una decisión que ampara la legalidad, pero es un atropello democrático.

A lo largo de su trayectoria política, con sus luces y sus sombras, la socialista Raquel Jimeno ha dado muestras de ser una política democrática y progresista. Sin embargo, en esta primera decisión que lastrará toda la legislatura, la respuesta de Raquel a las protestas de la oposición al sentirse engañados y postergados por el gobierno ha sido poner la espada (mayoría absoluta) en el platillo de la balanza y displicentemente decidles: Vae victis!

Jimeno Raquel Alcaldesa De Ciempozuelos

En lo que fue un resultado histórico, el PSOE consiguió ganar las pasadas elecciones municipales en Ciempozuelos con mayoría absoluta. El proyecto liderado por Raquel Jimeno (Madrid, 1976) caló entre los vecinos a pesar de la enorme fractura de la corporación en un mandato marcado por la pandemia, la borrasca Filomena y las consecuencias de la guerra de Ucrania.

Jimeno asegura en esta entrevista que su intención es devolver esa confianza en forma de avances para el municipio, si bien advierte que la precaria realidad de Ciempozuelos no podrá resolverse a corto plazo. También tiende puentes a la oposición bajo la advertencia de que “si veo una actitud como la que había la legislatura pasada, tendremos que hacer uso de la mayoría absoluta”.

Ra L Martos

Han conseguido volver a gobernar y, además, con mayoría absoluta tras un mandato muy complicado. La verdad es que no esperábamos que nadie sacara mayoría absoluta porque había muchos partidos que se presentaban a las elecciones. Entendemos que los vecinos han reconocido nuestro trabajo y esfuerzo, objetivamente ha habido muchas mejoras en el pueblo y es difícil ver una legislatura en la que haya habido tantas. Falta muchísimo, lo sabemos y los vecinos también, pero en estos cuatro años se ha trabajado mucho y hemos sido un equipo de gobierno que ha estado en la calle. Ahora asumimos esa confianza con una grandísima responsabilidad. Estamos para darlo todo y cumplir las expectativas que los vecinos han depositado en nosotros.

Estos últimos cuatro años ha señalado en varias ocasiones el bloqueo de los partidos de la oposición.

Entiendo que esa mayoría le facilitará el desarrollo de su proyecto político. Evidentemente. Todo el mundo sabe que en la legislatura pasada hubo obstáculos a un montón de proyectos en los que, desde mi punto de vista y creo que es objetivo también, no existió colaboración con el equipo de gobierno porque hubo un bloqueo de tres grupos de la oposición (PP, CPCI y Ahora Ciempozuelos). Pero quiero que esta legislatura no sea así, el tener mayoría absoluta no quiere decir que no se cuente con los demás y nosotros vamos a contar con ellos.

Ahora bien, coincide que siguen estando esos tres partidos y sus tres líderes en oposición. Depende de ellos el no mantener esa actitud de bloqueo y querer sumar. Me encantaría sacar las cosas por unanimidad, pero si veo una actitud como la que había la legislatura pasada tendremos que hacer uso de la mayoría absoluta. Por ejemplo, en el último pleno llevamos la subida salarial de los trabajadores y otra vez volvieron a votar en contra con los mismos argumentos.

Creo que deben de reflexionar después de estas elecciones en las que todos los partidos han bajado bastante o no han subido lo mismo que en el entorno. Por algo será. La mayoría de cosas que presentaremos no serán rocambolescas, sino que serán cosas que necesita el pueblo y siempre intentando mantener la deuda a cero.

Dice que quiere que impere el consenso, pero han aprobado en solitario los nuevos sueldos políticos. Es una de las cosas en las que suponíamos que no iba a haber ningún consenso porque las propuestas que hicieron antes del pleno eran inasumibles. Había un desequilibrio muy grande entre lo que cobran los grupos y los concejales fruto de un acuerdo del PP con los partidos independientes minoritarios, por lo que era bastante considerable para ellos. Aparte, el dinero que recibían los grupos municipales nos parecía excesivo cuando tienen un despacho y medios para poder funcionar sin ningún problema. Incluso tienen una tablet.

Cuando ese acuerdo se aprobó en 2011 nosotros votamos en contra porque nos parecía excesivo y, ahora, simplemente nos hemos adaptado a lo que tienen otros ayuntamientos parecidos. Se ha hecho algo razonable. Lo que no puede ser es lo que pasó la legislatura pasada: que concejales de la oposición que no han pasado por el Ayuntamiento nada más que para el pleno o las comisiones, sin presentar ni una sola propuesta, cobren más dinero que los concejales de gobierno no liberados.

No han querido llegar a ningún acuerdo porque supone reducir un privilegio que tenían, pero había que cambiar el sistema. ¿Se puede mejorar? A lo mejor, pero con la mayoría absoluta que tenemos podíamos habernos puesto asesores y sueldos desorbitados y, sin embargo, hay trabajadores que vienen de los programas de subvención del SEPE que cobran más que yo. Eso también es un desequilibrio, de hecho ahora hemos renunciado a ajustarlo a algo más razonable porque 2023 todavía es un año difícil económicamente aunque la deuda se acabó en mayo. En todo caso lo haremos con el presupuesto de 2024. Es decir, los más perjudicados de esta reducción somos nosotros, el PSOE, por lo que no creo que nadie coarte la democracia ni nada parecido.

El PP tiene su despacho, pero CPCI, Vox y Más Madrid tendrán que compartir el mismo.

Yo me comprometo a que, si utilizan sus despachos y necesitan más espacio, buscaremos un hueco cuando abra el antiguo ayuntamiento. Pero la realidad es que no vienen nunca, a lo mejor una vez al mes. Realmente es una polémica que no tiene fundamento porque tampoco somos el único municipio en el que los grupos políticos comparten despacho.

Pero lo cierto es que esta bajada de sueldos la asume principalmente la oposición. Por ejemplo, en el PSOE han compensado la rebaja aumentando las dietas por asistencia a juntas de gobierno, a las que por cierto sólo acudirán concejales no liberados... No es cierto. Antes también se cobraban comisiones y nosotros, con 11 concejales, íbamos a tener esta legislatura muchos más representantes en ellas. Y con la rebaja de la asignación a los grupos está claro que renunciamos todos y, especialmente, nosotros, porque somos los que más cobraríamos.

Insisto, había un problema de desequilibrio porque había gente de la oposición que estaba cobrando casi o más que los que estaban sin liberar en el gobierno. Había que bajar esa distancia entre oposición y gobierno porque la responsabilidad y horas de trabajo son infinitamente distintas.

Usted disfrutó de los mismos privilegios, como usted los denomina, cuando estaba en la oposición.

Nosotros siempre pedimos un equilibrio y lo reivindicamos muchas veces. Tampoco es cierto que nunca hayamos devuelto dinero, el PSOE sí que lo ha hecho en esta última legislatura con la asignación de los grupos políticos. En cambio, no es fácil renunciar a las asignaciones personales porque ese dinero ya está fiscalizado por Hacienda y tampoco se trata de eso porque somos el equipo de gobierno con los sueldos más bajos de la Comunidad de Madrid.

Vuelvo a decir que nosotros perdemos tanto como los demás y que, con mayoría absoluta, podríamos hacer lo que quisiéramos aprobando asesores, sueldos más alto y más liberaciones. Pero no lo hemos hecho, este es un acto de responsabilidad y generosidad.

Pero ya ha advertido que podría aumentar las retribuciones del Gobierno. Evidentemente, si yo veo una necesidad imperiosa porque hay un departamento en el que el concejal no está liberado y lo necesita no voy a ir en contra de lo que es bueno para el municipio. A día de hoy no lo creo y tampoco creo que lo hagamos en estos cuatro años, pero hemos cambiado algunas concejalías así que, hasta que no se termine de poner en marcha todo, es difícil saberlo.

Cambiando de tema, la seguridad vuelve a ser noticia tras el reciente tiroteo en el que una persona resultó herida.

Es un tema en el que hay que seguir trabajando mucho. Pusimos las cámaras y otras medidas que han mejorado la seguridad y que han permitido que, a diferencia de lo que ocurría hace cuatro años, se detenga o identifique a los responsables de todos los delitos. Tenemos que seguir mejorando la prevención porque es lo que permite filtrar a esa gente que viene a hacer cosas que no debe. El suceso del otro día se enmarca dentro de una investigación en la que estábamos colaborando. A veces es un proceso más lento de lo que nos gustaría a todos, pero requiere de prudencia, tranquilidad y tiempo para recabar todos los indicios para poder actuar. Lo ocurrido evidentemente ha acelerado el poder cerrar ese piso y detener a las personas que estaban ahí. Pero son cosas evidentemente desagradables y que a nadie le gustan.

Confío en que vaya disminuyendo el nivel de delitos que hay. No está todo en nuestra mano porque como ayuntamiento no tenemos competencias de seguridad, pero hemos volcado todos los recursos que tenemos para que así sea. Nuestra idea es seguir aumentando las cámaras de videovigilancia instaladas en el municipio y los efectivos de Policía Local.

This article is from: