Revista espiritu y vida 128

Page 1

REVISTA ESPÍRITU Y VIDA N°128 ABRIL/MAYO/JUNIO / 2014

Visita:

www.franciscanasreparadoras.org Email: reespivida@gmail.com

Espíritu y Vida

Contenido

EDITORIAL LA IGLESIA AL DÍA VIDA CONSAGRADA FAMILIA FRANCISCANISMO EDUCACIÓN


Sagrario de la Iglesia de San Felipe Riobamba Hna. Edith Peñaloza General Hna. Zoila Bastidas B. Hna. Rita Ordoñez Hna. Juana Contento Hna. Nelly Bastidas B. Costa Hna. Carmita Maldonado Hna. Teresita Maza Hna. Mónica Sáenz

Representante del Consejo Presidenta Secretaria Tesorera Corresponsal de la Región Corresponsal de Chile Corresponsal de Venezuela

Dirección y Administración: Quito Diseño/Impresión: Editorial ExpresTels.: 2550 832 / 099 938 458Email: edexpress@puntonet.ec

NUESTRA MADRE FUNDADORA TIEMPO LITÚRGICO JMJ DE CRACOVIA 2016 NUESTRAS FRATERNIDADES TESTIMONIO DE VIDA ACONTECIMIENTOS IMPORTANTES PARA MEDITAR SUCESOS INSTITUTO NOTI-IGLESIA REÍR TE HARÁ BIEN

EDITORIAL Algunos temas muy importantes se pueden abordar en este medio de comunicación. Temas que han sido y serán importantes en todo tiempo y lugar; algunos de ellos: 1) la Vida Consagrada, 2) la familia, 3) el carisma de nuestro Instituto, 4) nuestra Madre Fundadora, 5) la educación, 6) las misiones; entre otros. En esta edición se abordan algunos de estos temas, que es interesante recordarlos. “La vida consagrada, enraizada profundamente en los ejemplos y enseñanzas de Cristo el Señor, es un don de Dios Padre a su iglesia por medio del Espíritu. Con la profesión de los consejos evangélicos, los rasgos característicos de Jesús –virgen, pobre y obediente- tienen una típica y permanente visibilidad en medio del mundo, y la mirada de los fieles es atraída hacia el misterio del Reino de Dios que, actúa en la historia, pero espera su plena realización en el cielo” S. Juan Pablo II. El fin de la vida consagrada consiste en “la conformación con el Señor Jesús y con su total oblación, por lo que toda persona consagrada está llamada a asumir sus sentimientos y su forma de vida”, su modo de pensar y obrar, de ser y amar. A través de algunos compromisos, cada familia religiosa forma su propia fisonomía, desde la espiritualidad al apostolado, desde el estilo de vida común de proyecto ascético, al compartir y participar la riqueza de los carismas propios. En cierto modo, la vida consagrada, puede ser comparada con una escuela, que cada persona consagrada está llamada a frecuentar durante toda su vida. En efecto, tener en sí los sentimientos del Hijo, quiere decir entrar cada día en su escuela, para aprender de Él


a poseer un corazón manso y humilde, valiente y apasionado. Quiere decir dejarse educar por Cristo, Verbo eterno del Padre, y ser atraído por Él, corazón y centro del mundo, eligiendo su misma forma de vida. El apostolado es el anuncio apasionado de Aquel por quien hemos sido conquistadas. Las personas consagradas, desempeñan una misión eclesial de importancia vital en cuanto que, educando, se colabora en la evangelización. Esta misión exige compromisos de santidad, generosidad y profesionalidad educativa para que la verdad sobre la persona revelada por Jesús ilumine el crecimiento de las jóvenes generaciones. Por otro lado, si hablamos de educación, la familia está directamente inmersa en el quehacer educativo; es pues, la primera responsable de la educación de los hijos. Las personas consagradas valoran la presencia de los padres en la comunidad educativa y se comprometen a entablar con ellos una verdadera relación de reciprocidad, vista las múltiples dificultades que vive la familia en el mundo actual, porque hay que “educar en la vida, para la vida”. Nuestra Madre Fundadora nos da las directrices concretas para desempeñar bien la misión de educar, al recomendarnos que eduquemos con la pedagogía del amor” (carta sin firma) Hna. Amada Armijos S. SUPERIORA GENERAL

LA IGLESIA AL DÍA Mensaje para la Jornada Mundial de las Misiones 2014 Queridos hermanos y hermanas: Hoy en día todavía hay mucha gente que no conoce a Jesucristo. Por eso es tan urgente la misión ad gentes, en la que todos los miembros de la iglesia están llamados a participar, ya que la iglesia es misionera por naturaleza: la iglesia ha nacido “en salida”. La Jornada Mundial de las Misiones es un momento privilegiado en el que los fieles de los diferentes continentes se comprometen con oraciones y gestos concretos de solidaridad para ayudar a las iglesias jóvenes en los territorios de misión. Se trata de una celebración de gracia y de alegría. De gracia, porque el Espíritu Santo, mandado por el Padre, ofrece sabiduría y fortaleza a aquellos que son dóciles a su acción. De alegría, porque Jesucristo, Hijo del Padre, enviado para evangelizar al mundo, sostiene y acompaña nuestra obra misionera.


Precisamente sobre la alegría de Jesús y de los discípulos misioneros quisiera ofrecer una imagen bíblica, que encontramos en el Evangelio de Lucas (cf.10, 2123). 1. El evangelista cuenta que el Señor envió a los setenta discípulos, de dos en dos, a las ciudades y pueblos, a proclamar que el Reino de Dios había llegado, y a preparar a los hombres al encuentro con Jesús. Después de cumplir con esta misión de anuncio, los discípulos volvieron llenos de alegría: la alegría es un tema dominante de esta primera e inolvidable experiencia misionera. El Maestro Divino les dijo: «No estéis alegres porque se os someten los espíritus; estad alegres porque vuestros nombres están inscritos en el cielo. En aquella hora, Jesús se llenó de alegría en el Espíritu Santo y dijo: “Te doy gracias, Padre, Señor del cielo y de la tierra…” (…) Y volviéndose a sus discípulos, les dijo aparte: “¡Bienaventurados los ojos que ven lo que vosotros veis!”» (Lc 10,20-21.23). Son tres las escenas que presenta san Lucas. Primero, Jesús habla a sus discípulos, y luego se vuelve hacia el Padre, y de nuevo comienza a hablar con ellos. De esta forma Jesús quiere hacer partícipes de su alegría a los discípulos, que es diferente y superior a la que ellos habían experimentado. 2. Los discípulos estaban llenos de alegría, entusiasmados con el poder de liberar de los demonios a las personas. Sin embargo, Jesús les advierte que no se alegren por el poder que se les ha dado, sino por el amor recibido: «porque vuestros nombres están inscritos en el cielo» (Lc 10,20). A ellos se les ha concedido experimentar el amor de Dios, e incluso la posibilidad de compartirlo. Y esta experiencia de los discípulos es motivo de gozosa gratitud para el corazón de Jesús. Lucas entiende este júbilo en una perspectiva de comunión trinitaria: «Jesús se llenó de alegría en el Espíritu Santo», dirigiéndose al Padre y glorificándolo. Este momento de profunda alegría brota del amor profundo de Jesús en cuanto Hijo hacia su Padre, Señor del cielo y de la tierra, el cual ha ocultado estas cosas a sabios e inteligentes, y se las ha revelado a los pequeños (cf. Lc 10,21). Dios ha escondido y ha revelado, y en esta oración de alabanza se destaca sobre todo el revelar. ¿Qué es lo que Dios ha revelado y ocultado? Los misterios de su Reino, el afirmarse del señorío divino en Jesús y la victoria sobre Satanás.


Dios ha escondido todo a aquellos que están demasiado llenos de sí mismos y pretenden saberlo ya todo. Están cegados por su propia presunción y no dejan espacio a Dios. Uno puede pensar fácilmente en algunos de los contemporáneos de Jesús, que Él mismo amonestó en varias ocasiones, pero se trata de un peligro que siempre ha existido, y que nos afecta también a nosotros. En cambio, los “pequeños” son los humildes, los sencillos, los pobres, los marginados, Los sin voz, los que están cansados y oprimidos, a los que Jesús ha llamado “benditos”. Se puede pensar fácilmente en María, en José, en los pescadores de Galilea, y en los discípulos llamados a lo largo del camino, en el curso de su predicación. 3. «Sí, Padre, porque así te ha parecido bien» (Lc 10,21). Las palabras de Jesús deben entenderse con referencia a su júbilo interior, donde la benevolencia indica un plan salvífico y benevolente del Padre hacia los hombres. En el contexto de esta bondad divina Jesús se regocija, porque el Padre ha decidido amar a los hombres con el mismo amor que Él tiene para el Hijo. Además, Lucas nos recuerda el júbilo similar de María: «Mi alma glorifica al Señor, y mi espíritu se alegra en Dios mi Salvador » (Lc 1,47). Se trata de la Buena Noticia que conduce a la salvación. María, llevando en su vientre a Jesús, el Evangelizador por excelencia, encuentra a Isabel y cantando el Magnificat exulta de gozo en el Espíritu Santo. Jesús, al ver el éxito de la misión de sus discípulos y por tanto su alegría, se regocija en el Espíritu Santo y se dirige a su Padre en oración. En ambos casos, se trata de una alegría por la salvación que se realiza, porque el amor con el que el Padre ama al Hijo llega hasta nosotros, y por obra del Espíritu Santo, nos envuelve, nos hace entrar en la vida de la Trinidad. El Padre es la fuente de la alegría. El Hijo es su manifestación, y el Espíritu Santo, el animador. Inmediatamente después de alabar al Padre, como dice el evangelista Mateo, Jesús nos invita: «Venid a mí todos los que estáis cansados y agobiados, y yo os aliviaré. Tomad mi yugo y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón, y encontraréis descanso. Porque mi yugo es suave y mi carga ligera» (11,28-30). «La alegría del Evangelio llena el corazón y la vida entera de los que se encuentran con Jesús. Quienes se dejan


salvar por Él son liberados del pecado, de la tristeza, del vacío interior, del aislamiento. Con Jesucristo siempre nace y renace la alegría» (Exhort. ap. Evangelii gaudium, 1). De este encuentro con Jesús, la Virgen María ha tenido una experiencia singular y se ha convertido en “causa nostrae laetitiae”. Y los discípulos a su vez han recibido la llamada a estar con Jesús y a ser enviados por Él para predicar el Evangelio (cf. Mc 3,14), y así se ven colmados de alegría. ¿Por qué no entramos también nosotros en este torrente de alegría? 4. «El gran riesgo del mundo actual, con su múltiple y abrumadora oferta de consumo, es una tristeza individualista que brota del corazón cómodo y avaro, de la búsqueda enfermiza de placeres superficiales, de la conciencia aislada» (Exhort. ap. Evangelii gaudium, 2). Por lo tanto, la humanidad tiene una gran necesidad de aprovechar la salvación que nos ha traído Cristo. Los discípulos son los que se dejan aferrar cada vez más por el amor de Jesús y marcar por el fuego de la pasión por el Reino de Dios, para ser portadores de la alegría del Evangelio. Todos los discípulos del Señor están llamados a cultivar la alegría de la evangelización. Los obispos, como principales responsables del anuncio, tienen la tarea de promover la unidad de la Iglesia local en el compromiso misionero, teniendo en cuenta que la alegría de comunicar a Jesucristo se expresa tanto en la preocupación de anunciarlo en los lugares más distantes, como en una salida constante hacia las periferias del propio territorio, donde hay más personas pobres que esperan. En muchas regiones escasean las vocaciones al sacerdocio y a la vida consagrada. A menudo esto se debe a que en las comunidades no hay un fervor apostólico contagioso, por lo que les falta entusiasmo y no despiertan ningún atractivo. La alegría del Evangelio nace del encuentro con Cristo y del compartir con los pobres. Por tanto, animo a las comunidades parroquiales, asociaciones y grupos a vivir una vida fraterna intensa, basada en el amor a Jesús y atenta a las necesidades de los más desfavorecidos. Donde hay alegría, fervor, deseo de llevar a Cristo a los demás, surgen las verdaderas vocaciones. Entre éstas no deben olvidarse las vocaciones laicales a la misión. Hace tiempo que se ha tomado conciencia de la identidad y de la misión de los fieles laicos en la Iglesia, así como del papel cada vez más importante que ellos están llamados a desempeñar en la difusión del Evangelio. Por esta razón, es importante proporcionarles la formación adecuada, con vistas a una acción apostólica eficaz. 5. «Dios ama al que da con alegría» (2 Co 9,7). La Jornada Mundial de las Misiones es también un momento para reavivar


el deseo y el deber moral de la participación gozosa en la misión ad gentes. La contribución económica personal es el signo de una oblación de sí mismos, en primer lugar al Señor y luego a los hermanos, porque la propia ofrenda material se convierte en un instrumento de evangelización de la humanidad que se construye sobre el amor. Queridos hermanos y hermanas, en esta Jornada Mundial de las Misiones mi pensamiento se dirige a todas las Iglesias locales. ¡No dejemos que nos roben la alegría de la evangelización! Os invito a sumergiros en la alegría del Evangelio y a nutrir un amor que ilumine vuestra vocación y misión. Os exhorto a recordar, como en una peregrinación interior, el “primer amor” con el que el Señor Jesucristo ha encendido los corazones de cada uno, no por un sentimiento de nostalgia, sino para perseverar en la alegría. El discípulo del Señor persevera con alegría cuando está con Él, cuando hace su voluntad, cuando comparte la fe, la esperanza y la caridad evangélica. Dirigimos nuestra oración a María, modelo de evangelización humilde y alegre, para que la Iglesia sea el hogar de muchos, una madre para todos los pueblos y haga posible el nacimiento de un nuevo mundo. Vaticano, 8 de junio de 2014, Solemnidad de Pentecostés FRANCISCUS PP.1

VIDA CONSAGRADA Encuentro privado con el Patriarca ortodoxo Bartolomé I, y el Papa Francisco dirigió un discurso a los sacerdotes, religiosos y seminaristas en la Iglesia de Getsemaní, a quienes cuestionó profundamente sobre su fidelidad al Señor. "Salió… al monte de los Olivos, y lo siguieron los discípulos".

1 http://www.revistaecclesia.com/mensaje-integro-del-papa-francisco-para-la-jornada-mundial-de-lasmisiones/


Cuando llegó la hora señalada por Dios para salvar a la humanidad de la esclavitud del pecado, Jesús se retiró aquí, a Getsemaní, a los pies del monte de los Olivos. Nos encontramos en este lugar santo, santificado por la oración de Jesús, por su angustia, por su sudor de sangre; santificado sobre todo por su "sí" a la voluntad de amor del Padre. Sentimos casi temor de acercarnos a los sentimientos que Jesús experimentó en aquella hora; entramos de puntillas en aquel espacio interior donde se decidió el drama del mundo. En aquella hora, Jesús sintió la necesidad de rezar y de tener junto a sí a sus discípulos, a sus amigos, que lo habían seguido y habían compartido más de cerca su misión. Pero aquí, en Getsemaní, el seguimiento se hace difícil e incierto; se hace sentir la duda, el cansancio y el terror. En el frenético desarrollo de la pasión de Jesús, los discípulos tomarán diversas actitudes en relación a su Maestro: de acercamiento, de alejamiento, de incertidumbre. Nos hará bien a todos nosotros, obispos, sacerdotes, personas consagradas, seminaristas, preguntarnos en este lugar: ¿quién soy yo ante mi Señor que sufre? ¿Soy de los que, invitados por Jesús a velar con él, se duermen y, en lugar de rezar, tratan de evadirse cerrando los ojos a la realidad? ¿Me identifico con aquellos que huyeron por miedo, abandonando al Maestro en la hora más trágica de su vida terrena? ¿Descubro en mí el doblez, la falsedad de aquel que lo vendió por treinta monedas, que, habiendo sido llamado amigo, traicionó a Jesús? ¿Me identifico con los que fueron débiles y lo negaron, como Pedro? Poco antes, había prometido a Jesús que lo seguiría hasta la muerte; después, acorralado y presa del pánico, jura que no lo conoce. ¿Me parezco a aquellos que ya estaban organizando su vida sin Él, como los dos discípulos de Emaús, necios y torpes de corazón para creer en las palabras de los profetas? O bien, gracias a Dios, ¿me encuentro entre aquellos que fueron fieles hasta el final, como la Virgen María y el apóstol Juan? Cuando sobre el Gólgota todo se hace oscuridad y toda


esperanza parece apagarse, sólo el amor es más fuerte que la muerte. El amor de la Madre y del discípulo amado los lleva a permanecer a los pies de la cruz, para compartir hasta el final el dolor de Jesús. ¿Me identifico con aquellos que han imitado a su Maestro y Señor hasta el martirio, dando testimonio de hasta qué punto Él lo era todo para ellos, la fuerza incomparable de su misión y el horizonte último de su vida? La amistad de Jesús con nosotros, su fidelidad y su misericordia son el don inestimable que nos anima a continuar con confianza en el seguimiento a pesar de nuestras caídas, nuestros errores y nuestras traiciones. Pero esta bondad del Señor no nos exime de la vigilancia frente al tentador, al pecado, al mal y a la traición que pueden atravesar también la vida sacerdotal y religiosa. Advertimos la desproporción entre la grandeza de la llamada de Jesús y nuestra pequeñez, entre la sublimidad de la misión y nuestra fragilidad humana. Pero el Señor, en su gran bondad y en su infinita misericordia, nos toma siempre de la mano, para que no perezcamos en el mar de la aflicción. Él está siempre a nuestro lado, no nos deja nunca solos. Por tanto, no nos dejemos vencer por el miedo y la desesperanza, sino que con entusiasmo y confianza vayamos adelante en nuestro camino y en nuestra misión. Ustedes, queridos hermanos y hermanas, están llamados a seguir al Señor con alegría en esta Tierra bendita. Es un don y una responsabilidad. Su presencia aquí es muy importante; toda la Iglesia se lo agradece y los apoya con la oración. Desde este lugar santo deseo dirigir a todos un afectuoso saludo y deseo asegurarles que los recuerdo con afecto. Los exhorto a ser testigos de la Pasión del Señor Imitemos a la Virgen María y a San Juan, y permanezcamos junto a las muchas cruces en las que Jesús está todavía crucificado. Éste es el camino en el que el Redentor nos llama a seguirlo. No hay otro, es este. "El que quiera servirme, que me siga, y donde esté yo, allí estará mi servidor2

FAMILIA 2 http://www.aciprensa.com/noticias/texto-discurso-del-papa-francisco-a-sacerdotes-religiosos-yseminaristas-en-la-iglesia-de-getsemani-69752/#.U5x-f_l5Oa9


LO QUE TODO VIAJERO DEBE SABER SOBRE LAS 7 RELIGIONES DEL MUNDO El cristianismo: Es la religión que más conocemos los occidentales: (sobre todo en Europa, América y Oceanía). Aunque con características comunes, el cristianismo se divide en varias ramas: católicos, protestantes (luteranos, anglicanos, bautistas, pentecostales...etc), otras corrientes cristianas, Ortodoxos y Coptos. De este grupo he escogido las dos últimas: Cristianos ortodoxos: ¿Dónde? Esta religión es mayoritaria en los países de Europa del este. Características: La diferencia más notable respecto a los cristianos católicos es la de que los ortodoxos no reconocen la autoridad de Roma y por lo tanto tienen otro Papa.

Catedral ortodoxa en Kiev Pechersk Lavra (Ucrania) Los cultos religiosos ortodoxos suelen caracterizarse por la solemnidad y por expresar sentimientos profundos. Estas ceremonias suelen desarrollarse de pie, con los sacerdotes en el centro y los fieles alrededor. La ceremonia no se expresa sólo con palabras, sino con gestos significativos y lectura de las escrituras, donde la congregación participa activamente: inclinándose, haciendo la señal de la cruz y rezando. En el interior de las iglesias las mujeres se cubren la cabeza con un pañuelo. Suelen sucederse a menudo las procesiones de breve recorrido y el día de guardar en la religión ortodoxa es el domingo. Curiosidades: Como curiosidad los cristianos ortodoxos se persignan de forma contraria a la de los católicos. Cristianos coptos:


¿Dónde? Mayoritariamente en Egipto, Etiopía, Sudan del Sur y Eritrea. Características: La gran diferencia de los cristianos coptos respecto a otras ramas cristianas deriva en la de que son monofisitas, que quiere decir que creen que Dios tuvo una sola naturaleza divina y no humana, no sufriendo por lo tanto al ser crucificado.

Iglesia copta en el Cairo, Egipto La lengua litúrgica de las manifestaciones de la iglesia copta es el Ge´ez y el idioma copto, ambas lenguas muertas. Tienen dos días de reposo: sábado y domingo. Los cultos religiosos son de gran solemnidad y la mayoría de las iglesias tienen influencias y pinturas bizantinas. En los cultos cantan a los santos, oran a la virgen y santos y recitan la biblia. Hay países donde como rituales de música utilizan los tambores y los ritmos africanos. Curiosidades: El canon bíblico (los libros de la biblia) de la iglesia copta es más extenso de todas las religiones cristianas. Judaísmo ¿Dónde? Mayoritariamente en Israel seguido de Estados Unidos. Características: La diferencia más importante respecto a los cristianos radica en que mientras para éstos el mesías ya ha venido, los judíos aun lo están esperando, (yo lo denominaría como un cristianismo no evolucionado). El judaísmo se basa sólo en el antiguo testamento y su doctrina religiosa se deriva de la Torá (el pentateuco o los cinco primeros libros de la biblia). Los cultos se realizan en las sinagogas. Los judíos rezan tres veces al día: por la mañana, por la tarde y al anochecer. Respetan el sábado (sabbat) como día de reposo: desde la puesta de


sol del viernes hasta la puesta de sol del sábado. Durante el sabbat, lo único que hacen es orar, leer la biblia, descansar y estar en compañía de la familia. Durante el día de reposo y otras fiestas judías se recita en las sinagogas un servicio religioso adicional denominado: el musaf, que se corresponde con el sacrificio que se llevaba a cabo en el Templo de Salomón en dichas ocasiones.

Judíos en el Muro Occidental en Jerusalén, Israel Existe una rama de judíos que se encuentran incluidos dentro de la rama del cristianismo: “los judíos mesiánicos”, que corresponde a la rama de judíos que creen que Cristo ya vino. Curiosidades: La alimentación judía se denomina kosher (que significa adecuado) y sólo están permitidos los alimentos especificados en la Torá. En la elaboración de alimentos procesados (por ejemplo el catering de los aviones) debe estar presente un rabino que certifique que es comida kosher. Islamismo: ¿Dónde? En el Magreb y parte del África subsahariana, Asia central, Medio Oriente, India e Indonesia. Características: Existen dos ramas: chinies y sunies, siendo predominantes estos últimos. La práctica religiosa musulmana gira en torno a sus “cinco pilares de la fe”, explicados a continuación: El primer pilar es la Fe en Ala y Mahoma como su profeta. El segundo pilar es la oración, oran 5 veces al día: al alba, a medio día, a media tarde, en la puesta de sol y por la noche. La oración marca el ritmo del día en los musulmanes. Su lugar de reunión se encuentra en las mezquitas y éstas disponen de zonas de oración separadas para hombres y mujeres. Al interior de las mezquitas se accede siempre descalzo


y las mujeres llevan siempre algo que les cubra la cabeza. A la persona que guía el rezo se le denomina imán.

Mezquita en Medán, Indonesia El tercer pilar del islam es el ayuno o ramadán, que se sucede anualmente durante un mes. El ramadán consiste en no ingerir alimentos ni agua desde la salida hasta la puesta de sol. El cuarto pilar de islam es la peregrinación, todo musulmán debe peregrinar al menos una vez en su vida a la Meca (en Arabia Saudí), están exentos de este mandato las personas pobres, ancianos o enfermos. Su último pilar es dar limosna. El día santo para los musulmanes es el viernes y el Corán es su libro sagrado. Curiosidades: La llamada a la oración se realiza siempre en idioma árabe y al almuédano recita algo así como: “Ala es grande, acudid a la oración”. Budismo: ¿Dónde? Predominantemente en Asia central, Asia oriental y sudeste asiático. Características: El budismo está basado en las enseñanzas de Buda. El budismo carece de dioses y Buda en realidad no es un dios, sino un ser humano ejemplar del cual el budismo tomó ejemplo. Cuando los fieles se reclinan ante los budas no es que lo hagan a un dios, sino es sólo una forma de mostrar respeto a este honorable personaje.


El budismo es un conjunto de enseñanzas para luchar contra el sufrimiento humano y por las cuales se llega a alcanzar la paz y felicidad del ser humano. El materialismo y el mundo representan el dolor. Los pilares del budismo son: moral, sabiduría y meditación.

Templo budista en Ulan Batar, Mongolia Las ceremonias se realizan en templos budistas, los monjes recitan sus ruegos y oraciones mediante mantras y también se suelen llevar a cabo ofrendas florales y otras. Las mantras son palabras que se cantan en voz alta o entre dientes en el momento de la meditación. Las enseñanzas de Buda también alcanzan otros campos como la filosofía, el trabajo social y el desarrollo de la persona en general. Curiosidades: Los monjes budistas tienen el fin de separarse del mundo para convertirse en los representantes de budismo. Estos monjes siguen un código ejemplar y de buena conducta. Llevan una vida muy austera y viven de las donaciones de los fieles. Pese a esta separación, es posible también verles comiendo en un McDonald’s o conectados a internet en las ciudades. Hinduismo: ¿Dónde? Mayoritariamente en India, Bangladesh, Nepal y Asia del sur del general. Características: En general son politeístas aunque creen en la importancia de una única realidad. El Hinduismo consta de una gran cantidad de divinidades a los que veneran convertidos en estatuas: Brama, Siva, Visnu, Devi… Sus creencias se encuentran recogidas en los libros “Vedas”, escritos en sanscrito antiguo (el idioma sagrado de la India), y en los que se recopilan: himnos, ritos y plegarias a dioses. Su doctrina se basa en alcanzar la perfección y la reencarnación es otro de sus pilares pudiendo ésta ser humana y animal.


Se reúnen en templos, pero también son habituales las reuniones familiares alrededor de pequeños altares en el interior de sus casas. Como rituales en sus ceremonias ofrecen frutas y flores.

Templo hinduista en Singapur Tienen prohibido comer carne de vaca y su dieta suele ser en general bastante vegetariana. Dentro del hinduismo se aplica el sistema de castas, debiendo contraer matrimonio sólo con miembros de la misma. Curiosidades: La rueda de la reencarnación (denominada “Samsara”) no tiene fin y dependiendo como sea su comportamiento se reencarnarán en un ser superior o inferior. El yoga, la meditación y las buenas acciones pueden contribuir al buen karma y por lo tanto a liberarse de esta rueda. Sintoísmo: ¿Dónde? Principalmente en Japón. Características El sintoísmo es una religión politeísta. La doctrina sintoísta afirma la existencia de divinidades o seres espirituales en la naturaleza o en otros niveles superiores. A estos seres se les denomina “Kami” y pueden ser dioses o fuerzas espirituales con los que se trata de vivir en armonía. Entre sus pilares se encuentran la naturaleza humana, la pureza y el universo.


Puerta-Torii en santuario Itsukushima en Miyajima, Japón Las ceremonias y rituales se realizan en templos y cada templo está dedicado a un Kami específico. Los rituales que se realizan al entrar en contacto con sus dioses son actos de presencia como palmadas, reclinaciones, toque de campanas y la realización de ofrendas como: frutas, bebidas o ropa. El sintoísmo es una religión que también se practica en casa y en familia alrededor de pequeños altares. Curiosidades: Las puertas Torii o arcos que se erigen en las entradas de los templos o en los alrededores de ellos, son áreas de significado espiritual para los fieles donde estos les agradecen sus deidades.3

FRANCISCANISMO .

CARISMA MISIONERO FRANCISCANO 4 LA IGLESIA ES MISIONERA. EL FRANCISCANISMO ES IGLESIA, LUEGO EL FRANCISCANISMO ES MISIONERO COMO LA IGLESIA. ADEMÁS LA VOLUNTAD DEL SERÁFICO PADRE ERA AQUELLA DE SER EVANGELIZADORES : “ ID DE DOS EN DOS EVANGELIZANDO POR EL MUNDO ”.

3 http://overseasfueradetusfronteras.blogspot.com/2014/03/Religiones-del-Mundo.html 4 http://sigifredoenriquezmartinez.blogspot.com/2010/07/franciscanismo-la-luz-del.html


DIOS NOS HA LLAMADO A PARTICIPAR DE SU VIDA Y DE SU GLORIA. FRANCISCO FUE EL MÁS FIEL IMITADOR DE JESÚS , LUEGO EL FRANCISCANISMO DEBE SER EL MEJOR IMITADOR DE JESÚS LA IGLESIA FUE ENVIADA POR CRISTO : LOS APÓSTOLES FUERON LA SEMILLA DEL NUEVO ISRAEL Y EL ORIGEN DE LA SAGRADA JERARQUÍA. A ELLOS JESÚS LES ORDENÓ PREDICAR POR TODAS PARTES LA BUENA NUEVA. DIFUNDIR LA VERDAD Y LA SALVACIÓN DE CRISTO . PARA ELLO LA IGLESIA DEBE CAMINAR POR EL SENDERO DE CRISTO EN POBREZA, OBEDIENCIA, SERVICIO, Y OLVIDO DE SÍ HASTA LA MUERTE . DE LA CUAL ÉL RESURGIÓ VICTORIOSO . Y ESTAS VIRTUDES SON LAS CARACTERÍSTICAS PROPIAS DEL FRANCISCANISMO JUNTO A LA CASTIDAD . AHORA NOS RESTA A NOSOTROS , AMIGOS Y SEGUIDORES DE SAN FRANCISCO ADENTRARNOS A DAR EL VERDADERO TESTIMONIO CRISTIANO DE VIDA; TODOS DEBEMOS MANIFESTAR EL ESPÍRITU SANTO QUE LLEVAMOS DENTRO POR AMOR DE DIOS , QUIEN NOS HA BRINDADO ESTE INFINITO DON. UNIDOS A LOS DEMÁS HOMBRES EN CARIDAD SE DEBE PARTICIPAR EN LA VIDA CÍVICA Y CULTURAL . EL CORAZÓN DE LA ESPIRITUALIDAD FRANCISCANA ES LA "SUMISIÓN ". ESTO INFLUYE A FRANCISCO DESDE SU REGLA NO BULADA , HASTA SU TESTAMENTO : "Y ESTÁBAMOS SOMETIDOS A TODOS " (TEST 19). LOS HERMANOS ESTABAN Y ESTÁN LLAMADOS A TRATAR DE UNA MANERA NUEVA CON LOS HOMBRES Y TODA LA CREACIÓN : PARA ELLOS NO VALEN ESTRUCTURAS JERÁRQUICAS BASADAS EN AUTORIDAD , PODER O EXPLOTACIÓN . ELLOS SE DECIDIERON POR LA BONDAD , RESPETO MUTUO E IGUALDAD FRATERNA. ESTO INFLUYE EN LA ESCOGENCIA DE SUS TAREAS , SU MANERA DE TRABAJAR Y SUS CONTACTOS SOCIALES . LA DECISIÓN DE "SUMISIÓN " DETERMINA ESENCIALMENTE LA COMPRENSIÓN DE LA MISIÓN DE LOS HERMANOS Y SU COMPORTAMIENTO FRENTE A LOS SARRACENOS . EN VEZ DE SOMETER A LOS SARRACENOS AL PODER POLÍTICO OCCIDENTAL , SE LES ADVIERTE A LOS HERMANOS QUE SE SOMETAN A LOS SARRACENOS . COMO CRISTIANOS DEBEN COMPARTIR SU VIDA, SU TRABAJO , Y SU COMIDA CON LOS DEMÁS . HACIENDO ESTO , ELLOS ACTUABAN EN CONTRA DE LA IGLESIA DE ESE TIEMPO, LA CUAL LES PROHIBÍA A LOS CRISTIANOS SERVIR A LOS PAGANOS . REFIRÁMONOS A LAS PALABRAS " POR DIOS ". ESTA EXPRESIÓN ESTÁ RELACIONADA CON LA EXPERIENCIA PERSONAL DE DIOS PROPIA DE SAN FRANCISCO . DIOS SE LE MUESTRA EN FORMA HUMILDE . SE EVIDENCIA SOBRE TODO EN LA PERSONA DE JESÚS DE NAZARET . LA HUMILDAD DE DIOS PERMITE A LOS HERMANOS ABRIR SU CORAZÓN A LA PRESENCIA DEL ESPÍRITU SANTO , AUN ESTANDO ENTRE SARRACENOS . LOS HERMANOS ERAN CAPACES DE ADMIRAR LA RELIGIOSIDAD DE LOS MUSULMANES , SU LIBRO SAGRADO , LOS NOMBRES SAGRADOS DE DIOS Y SU LLAMAMIENTO A LA ORACIÓN . ESA TOLERANCIA HACIA LOS DEMÁS NO SIGNIFICABA DE MODO ALGUNO, LA TRAICIÓN DE SU IDENTIDAD CRISTIANA . ELLOS SE PROFESABAN CRISTIANOS EN TODO SU SER. FRANCISCANOS Y FRANCISCANAS DEBEN PROYECTAR SU MISIÓN SIEMPRE CON ALEGRÍA Y ANUNCIANDO LA BUENA NUEVA POR DOQUIER . PRIMERO SE DEBE PREDICAR CON EL EJEMPLO ,


CON LA VIDA ANTES QUE CON LA PALABRA, COMO DECÍAN LOS ROMANOS : “VERBA VOLANT EXSEMPLA TRATHONT ” “ LAS PALABRAS VUELAN , PERO EL EJEMPLO ARRASTRA”. SE NOS INVITA A SER LUZ QUE ILUMINA EL MUNDO, CUAL TEA ARDIENTE DE LA VERDAD , EL AMOR Y LA JUSTICIA SOBRE TODO LO DEMÁS . DIALOGO : DEBEMOS LLEVAR EL MENSAJE DE LA BUENA NUEVA, DEBEMOS ENTRAR EN FRANCO DIALOGO CON AQUELLAS PERSONAS A LAS CUALES LES PORTAREMOS EL MENSAJE , ASÍ COMO RESPETAREMOS LA POSICIÓN DE LOS CONTRARIOS, DEBEMOS SER TOLERANTES CON LOS DEMÁS .

EDUCACIÓN “Convivir significa compartir vivencias juntos; es, por lo tanto, encontrarse y conversar, "dar juntos". Si conversamos en la escuela, estamos construyendo la convivencia escolar; si lo hacemos en la sociedad, en la ciudad, estamos construyendo la ciudadanía, la convivencia democrática.

convivir vueltas

APRENDER A CONVIVIR ES UNA FINALIDAD BÁSICA DE LA EDUCACIÓN. Se trata de sumar esfuerzos para dar respuestas favorables, conscientes de que la educación para la convivencia democrática y la ciudadanía, para la igualdad entre hombres y mujeres, la educación intercultural, en definitiva, la educación para una cultura de paz, son desafíos que la escuela no puede obviar si quiere encontrar alternativas, positivas y constructivas, a los problemas escolares y sociales. Y los padres y madres deben también contribuir de manera decisiva en la formación de valores facilitadores para la convivencia y la promoción de prácticas de “buena ciudadanía” en sus hijos/as. PERO... ¿QUÉ SON LOS VALORES? “Valores son lo que suele mover la conducta y el comportamiento de las personas; orientan la vida y marcan la personalidad” (García Mauriño) - La palabra “valor” remite a “lo que importa”.


- Los valores son las reglas por las que una persona se rige en la vida. Nos marcan una “línea de actuación”. - Nos impulsan a hacer o no hacer ciertas cosas. - Los valores están presentes y determinan la mayoría de nuestras decisiones, ya sean pequeñas o muy importantes. -Todas las personas tienen valores que les ayudan a “orientar sus vidas”. VALORES PARA LA CONVIVENCIA: Serían aquellos Valores que, de desarrollarse, facilitarían la relación con otras personas y aumentarían su nivel de bienestar. Algunos se resaltan: la justicia, la responsabilidad, la libertad, la empatía, la solidaridad, la tolerancia, el respeto, el diálogo, la paz,… ACTITUDES QUE DIFICULTAN LA CONVIVENCIA: El individualismo, el egoísmo, la intransigencia, la violencia, la intolerancia, la competitividad, los prejuicios: racismo,... ALGUNAS CLAVES PARA EDUCAR EN VALORES DESDE LA FAMILIA: - Los educadores debemos tomar conciencia de nuestros valores personales y de nuestros prejuicios en el momento de relacionarnos con los/las niños/as. - Darnos más cuenta de cómo influyen nuestros valores y prejuicios en la educación de nuestros niños/as. - Actualizar nuestros propios valores para transmitirlos sin miedo y con claridad. - Ser conscientes de la importancia de nuestras actitudes y nuestros gestos en relación a "cómo vivir" en presencia de nuestros/as niños/as. - Los valores para la convivencia se expresan, de forma muy explícita, en los estilos de vida familiar: los hábitos, costumbres, tiempo de ocio, participación en la comunidad. - Promover en nuestros/as niños/as comportamientos personales o sociales que les ayuden a conformar su escala de "buenos" valores humanos, a desarrollar valores tales como la libertad, la justicia, la tolerancia, la solidaridad, la ecología, el respeto, la gratitud, la generosidad. - Educar con NORMAS que ayuden a los niños/as a desarrollar la responsabilidad, el respeto, la constancia. - Animarles a que personalicen sus valores reflexionando con una actitud crítica, tomando decisiones y actuando en consecuencia.


EDUCANDO CON DEDICACIÓN LOGRAMOS UN MUNDO MEJOR

NUESTRA MADRE FUNDADORA Hoja de Propósitos de la Venerable Madre María Francisca de las Llagas. Original. Casa Generalicia. Archivo de Postulación. Propósitos tomados para cada día de la semana. Domingo, vencimiento del sueño media hora al pie del Sagrario implorando luz y gracia para la semana. Lunes, Obediencia pronta Martes, Caridad Fraterna Miércoles, Silencio riguroso por una hora Jueves, Modestia en la vista Viernes, Vencimiento en la santa oración, buscando postura incómoda Sábado, Abandono en manos de la Santísima. Voluntad de Dios y actos de humildad. Dignaos Dios mío bendecir y confirmar mis propósitos formados ante tu prisión de amor. Dadme la santa perseverancia; de mí nada puedo pero sí, apoyada en el Dios que me conforta; en esta lucha sangrienta que tanto atormenta mi espíritu me arrojo en tus amorosos brazos como un niño descansa tranquilo en el regazo materno. Concédeme tu santo amor, ese amor generoso que vive de la cruz y se alimenta de sacrificios; todas estas gracias pido para mí, para mi Padre Espiritual y mis Superiores por la intercesión de María Inmaculada. Su amante Esposa Francisca de las Llagas 21 de Noviembre día de la Presentación de la Sma. Virgen en el templo.


Dos escaleras existen en el fondo de mí ser; si por una al descender me voy hundiendo en el suelo, por la otra me elevo al cielo. ¡Entre ambas he de escoger! al final de la primera todo es ya serenidad; se terminó la ansiedad, pero también la esperanza, y en implacable alianza con descarnada verdad, para siempre se confunden el helado pensamiento y la nada. un desaliento todo el cerebro ha invadido. el sér no tiene sentido, es sólo un experimento de la mudable materia. ¡ay!, suelo desolador, ¿por qué congelé mi ardor y descendí la escalera? There are two staircases in the depths of my being; if by the down I'm sinking into the ground, on the other I rise to heaven. Between the two I have to choose! the end of the first everything is and serenity; anxiety was completed, but also hope,


and implacable alliance with stark truth forever confused the frozen thought and nothing. discouragement has invaded the whole brain. the being does not make sense is just an experiment the changeable material. Alas, desolate land, Why I froze my ardor and descended the stairs?

TIEMPO LITÚRGICO

No se puede entender a la Iglesia sin el Espíritu Santo Francisco ha explicado que el Espíritu Santo es quien guía a la Iglesia y que los cristianos deben pedir a Dios la gracia de ser dóciles a sus indicaciones. "El Espíritu Santo es la presencia viva de Dios en la Iglesia. Es aquello que hace andar a la Iglesia, aquello que hace caminar a la Iglesia. Siempre más, más allá de los límites, más adelante. El Espíritu Santo con sus dones guía a la Iglesia. No se puede entender a la Iglesia sin el Paráclito”. El Papa dijo que la Iglesia necesita al Espíritu Santo y alertó contra una tentación muy común en los cristianos: el de ponerle obstáculos o conducir sus inspiraciones en una dirección equivocada. Algo que no se podía ni pensar.... Si mañana llegara una expedición de marcianos, por ejemplo, y algunos de ellos vinieran donde nosotros, digo marcianos ¿no?... Verdes, con esa nariz larga y las orejas grandes, como los pintan los niños... Y uno dijera: "Pero, yo quiero el bautismo”. ¿Qué pasaría?

primera para Pero

Cuando el Señor nos indica el camino ¿quiénes somos nosotros para decir: ‘¡No Señor, no es prudente! No, hagamos así...? Y Pedro en esa primera diócesis – la diócesis fue Antioquía – toma esa decisión: ¿Quién soy yo poner impedimentos?’. Una bella palabra para los obispos, los sacerdotes y también para los cristianos. ¿quiénes somos para cerrar puertas? En la Iglesia antigua,


incluso hoy, está el ministerio del hostiario. Y ¿qué hacia el hostiario? Abría la puerta, recibía a la gente, la hacía pasar. Pero ¡nunca fue el ministerio del que cierra la puerta! El Espíritu Santo es la presencia viva de Dios en la Iglesia. Es el que hace que la Iglesia ande, el que hace que la Iglesia camine. Cada vez más, más allá de los límites, hacia adelante. El Espíritu Santo con sus dones guía a la Iglesia. No se puede comprender la Iglesia de Jesús sin este Paráclito, que el Señor nos envía para ello. Y cumple estas opciones impensables ¡pero impensables! Para usar una palabra de San Juan XXIII: es precisamente el Espíritu Santo el que actualiza la Iglesia: verdaderamente la actualiza y hace que vaya adelante. Y nosotros los cristianos debemos pedir al Señor la gracia de la docilidad al Espíritu Santo. La docilidad a este Espíritu, que nos habla en el corazón, nos habla en las circunstancias de la vida, nos habla en la vida eclesial en las comunidades cristianas, nos habla siempre.

JMJ DE CRACOVIA 2016 Logo de la JMJ de Cracovia 2016 LA JMJ DE

5

CRACOVIA 2016 Ciudad del Vaticano, 3 julio 2014 (VIS).- El cardenal Stanislaw Dziwisz, arzobispo metropolitano de Cracovia (Polonia), ha presentado esta mañana en una rueda de prensa el logo y la oración oficial de la XXXI Jornada Mundial de la Juventud. En el simbolismo del logo se combinan tres elementos: el lugar, los principales protagonistas, y el tema de la celebración. El logotipo de la Jornada Mundial de la Juventud de Cracovia 2016 ilustra el pasaje de Mateo 5,7: “Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia” elegido como tema del encuentro. La imagen se compone de los límites geográficos de Polonia, dentro de los cuales se encuentra la Cruz, símbolo de Cristo, que es el alma de la JMJ. El círculo amarillo marca la ubicación de Cracovia en el mapa de Polonia y es también símbolo de los jóvenes. Desde la cruz nace la llama de la Divina Misericordia, cuyos colores recuerdan la imagen de Jesús, en Ti confío. Los colores utilizados en el logotipo – azul, rojo y amarillo? son los colores oficiales que recuerdan la ciudad de Cracovia y su escudo. La autora del logo -creado después de la canonización de san Juan Pablo II- es Monika Rybczy?ska, una joven de 28 años proveniente de Ostrzeszów, una pequeña ciudad del centro-oeste de Polonia. Durante la rueda de prensa se ha dado también a conocer la oración oficial de la JMJ 2016 con la que se pide al Señor por la humanidad y los jóvenes, por la gracia de un alma misericordiosa y por la intercesión de la Virgen María y de san Juan Pablo II, patrono de la JMJ. ”Dios, Padre misericordioso, que has revelado tu amor en tu Hijo Jesucristo y lo has derramado sobre nosotros en el Espíritu Santo, Consolador, 5 www.revistaeclesia.com


te encomendamos hoy el destino del mundo y de todo hombre”. Te encomendamos en modo particular los jóvenes de toda lengua, pueblo y nación. Guíales y protégeles en los complejos caminos de hoy y dales la gracia de poder cosechar abundantes frutos de la experiencia de la Jornada Mundial de la Juventud de Cracovia. Padre celestial, haznos testigos de tu misericordia. Enséñanos a llevar la fe a los que dudan, la esperanza a los desanimados, el amor a los indiferentes, el perdón a quien ha obrado el mal y la alegría a los infelices. Haz que la chispa del amor misericordioso que has encendido dentro de nosotros se convierta en un fuego que transforma los corazones y renueva la faz de la tierra. María, Madre de Misericordia, ruega por nosotros. San Juan Pablo II, ruega por nosotros”.

NUESTRAS FRATERNIDADES FRATERNIDAD DE LA CASA GENERAL EL GOBIERNO EN LOS INSTITUTOS DE VIDA CONSAGRADA Toda potestad en la Iglesia, aún aquella ejercida en los institutos religiosos, viene de lo Alto, de Dios, y no del pueblo, por lo tanto no de los miembros del instituto (c. 618)

A propósito de la preparación del

XIV

Capítulo General de nuestro Instituto de Hermanas Franciscanas Misioneras de la Inmaculada, queremos hacer un breve recorrido por lo que significa el gobierno en un Instituto de Vida Consagrada .


1. En primer lugar, el sentido fundamental y central del gobierno y de la autoridad mediante la cual viene ejercitado en un instituto religioso, consiste en la atención que el instituto debe y tiene a sí mismo para conservar y enriquecer continuamente su identidad vital, y a partir de esa servir a la misión que el Señor le ha asignado en la Iglesia. La gracia original o “carisma” que da vida al instituto, que se recibe como don singular de Dios y como contribución específica para la vida de la Iglesia y del mundo, para ser operante, debe conservarse y consolidarse, y expresarse históricamente en la diversas circunstancias de los tiempos y de los lugares, con el fin de ofrecer un servicio eficaz para la construcción y expansión del Reino de Dios en el mundo. Se trata de algo perfectamente en línea con la “fidelidad creativa” a la cual San Juan Pablo II en su exhortación apostólica Vita Consecrata, llamaba todos los Institutos.

Se invita pues a los Institutos a reproducir con valor la audacia, la creatividad y la santidad de sus fundadores y fundadoras como respuesta a los signos de los tiempos que surgen en el mundo de hoy. Esta invitación es sobre todo una llamada a perseverar en el camino de santidad a través de las dificultades materiales y espirituales que marcan la vida cotidiana. Pero es también llamada a buscar la competencia en el propio trabajo y a cultivar una fidelidad dinámica a la propia misión, adaptando sus formas, cuando es necesario, a las nuevas situaciones y a las diversas necesidades, en plena docilidad a la inspiración divina y al discernimiento eclesial. (n. 37)


2.

El gobierno no está ordenado principalmente a un buen funcionamiento del instituto, sino a su

mismo ser, a su bienestar. Obviamente se refiere a un servicio activo y creativo, no a un servicio desactivado o inerte, lento y habitual hecho por negligencia, por miedo, por incertezas o, peor aún, por falta de convicción contrapuesta a quien debe ejercerlo o a quienes son los destinatarios; ni esa se relaciona a un servicio regulado de normas rígidas que no permiten su adaptación a las diversas situaciones cambiantes. Se trata de un servicio que ejercita determinadas funciones, que son necesarias para la vitalidad y bienestar del cuerpo religioso.

3.

Podemos

reflexionar

superficialmente diciendo que las funciones del gobierno religioso se pueden reducir a los aspectos de decisiones y de gestiones, relativas a la vida del instituto y de sus miembros y a las diversas actividades apostólicas posibles en la cual se desempeña: a. mantener viva la memoria de la gracia original. b. gobernar es ayudar al instituto y a sus miembros a vivir con mayor empeño la gracia fundante con pureza y autenticidad creciente, con más fervor, con la fuerza y el celo del primer amor. c. Gobernar es también sugerir, proponer, estimular, provocar, abrir caminos y crear proyectos, en los cuales se encarna sucesivamente la gracia original. Dios no se paraliza ni tampoco su gracia. Se requiere sensibilidad y discernimiento para percibir y descifrar los signos de los tiempos y descubrir las vías de Dios. 4. El gobierno está totalmente ordenado al cuerpo. Un cuerpo formado de personas vivas, de personas responsables, de personas que participan cada una con sus propias características, a la gracia fundante, como don singular de Dios ofrecida a cada una. Por consiguiente el gobierno religioso no puede ejercer sus funciones solo, tampoco con un protagonismo personalista que sofoca o excluye, sino


mediante una relación de interacción y de colaboración recíproca y activa, solidaria, hecha de escucha y de acogida. 5. De aquí que las constituciones de un instituto se dan con insistencia, a la responsabilidad personal de cada uno y a la participación (ordenada) de todos y de todas al gobierno y a sus decisiones. A partir de ellas todos estamos llamados a colaborar cuanto más posible, según el rol y la función propia, según la gracia personal recibida y la maduración gradual de la propia vocación, a conservarla o reforzarla. Entender y vivir el gobierno religioso en este modo, lleva necesariamente a concebir, a comprender, y sobre todo a realizar la relación de gobierno en modo muy especial, muy diverso de las relaciones basadas sobre el dominio y la dependencia que se determinan en otros ámbitos y modelos de gobierno, con los cuales estamos en relación y de los cuales hemos sido contaminados, y que pueden llevarnos insensiblemente a confundir y a deformar esta relación. En tal caso, Jesús nos diría como a sus discípulos “No deberá ser así entre ustedes” (Mt 20, 26).

CASA PROVINCIAL SANTA MARIA DE LOS ANGELES El Consejo de la Provincia “Santa María de los Ángeles” de acuerdo a las actividades programadas en el Proyecto Provincial, se han desarrollado algunas de las actividades basadas en los siguientes aspectos: Espiritual: en este campo se ha logrado con la ayuda de personal idóneo la ejecución de algunas actividades tales como: “Métodos de Oración”, dirigido por Hna. Herta Dominica de Nazareth, en la ciudad de Loja.


En la ciudad de Riobamba con el tema “buen uso de los medios de comunicación” con el Padre Pedro Pisa, Sacerdote Redentorista.

En esta oportunidad aprovechamos para compartir momentos fraternos en la noche de la alegría franciscana donde podemos observar mucho talento y creatividad por parte de cada una de las fraternidades.


Aprovechando la proclamación del Año de profundización del Carisma se realizaron encuentros zonales con la motivación del Padre Heraldo Beltrán, Franciscano de la Paz, con el tema Francisca de las Llagas, mujer de fe. Charla sobre misiones con el Padre Luis León, Sacerdote Diocesano. Damos gracias a Dios por el ingreso de

nuestras Hnas. Al Noviciado y Postulantado


Renovación de votos temporales de la Hna. Delia Gaibor Mejía. El 27 de Abril de 2014 en la ciudad de Bogotá, la Hna. Delia Gaibor Mejía, hace la renovación de votos para tres años, en la Capilla NUESTRA SEÑORA REINA DE LAS MISIONES, Eucaristía fue presidida por el Padre Oscar Gallegos Sacerdote Misionero de la Consolata.

LABOR QUE DESEMPEÑAMOS EN LA CASA PROVINCIAL Y LA UNIDAD EDUCATIVA SANTA MARÍA DE LOS ÁNGELES La consagración de los jóvenes de Guaypirá parroquia de Casanga que es administrada por el Padre Ángel Chuquimarca en el movimiento MIFRARE al mismo que asistieron nuestra


Hna. Provincial Fanny Lara Mera, Hna. Margoth Corella, Sr. Oswaldo Mora coordinador del Movimiento, las Hna. Novicias que colaboran con la formación. Visita canónica de la Hna. General Amada Armijos acompañada de Hna. Edith Peñaloza secretaria general, comparten con la comunidad y docentes de la unidad educativa El 17 de mayo las familias de las hermanas de la fraternidad Santa María de los Ángeles por primera vez gracias a la planificación del gobierno general nos encontramos para celebrar y compartir como una gran familia; experiencia muy enriquecedora. Los jóvenes de SEFRARE compartiendo con los ancianitos del acilo San José de las Hnas. de la Caridad de Calcuta.


En oración para fortalecer el espíritu de compromiso y servicio desinteresado en beneficio de los demás. Jóvenes Servidores Franciscanos Reparadores. Los jóvenes de Guaypirá de retiro para la consagración del segundo grupo.

JUFRARE UESMA recreativo.

realizando un juego

CELEBRACIÓN DE LA FAMILIA FRANCISCANA EN AL UNIDAD EDUCATIVA SANTA MARÍA DE LOS ÁNGELES El encuentro se dio inicio con la motivación y predicación del Hermano Jhon C. Alcendra Sandoval integrante del movimiento Guerreros de la Fe. En la celebración participaron los padres de familia, estudiantes y docentes de la institución tanto de


básica como de Bachillerato, las familias para motivar y dar vida al evento presentaron varias danzas, dramas, entre otros.

Este evento se culmina agradeciendo a Dios por las familias de la UNIDAD EDUCATIVA SANTA MARIA DE LOS ANGELES CON la celebración Eucarística.

Los docentes de la UESMA también quisieron expresar sus habilidades artísticas con la familia franciscana. La familia unida jamás será vencida, todos tras un mismo ideal la felicidad familiar, las hermanas de la comunidad con esta celebración hemos querido unir a las familias que han confiado a sus hijos en nuestra Institución Educativa, ya que es parte del programa evangelizar a todos los miembros de la comunidad educativa, trabajamos en conjunto para que nuestra misión educativa sea efectiva y de calidad como nos exhorta nuestra Madre fundadora María Francisca de las Llagas. Hay que revestirse de mucha abnegación, paciencia y sacrificio, todo esto da Dios Nuestro Señor a quien le pide con humildad y no proponerse sino únicamente trabajar por amor a


Dios sin buscar nuestra alabanza, porque si algo hacemos de bueno es porque Nuestro Señor nos da su gracia (12-X-25).

Forjando “Gracias Señor por nuestro colegio Santa María de los Ángeles y por las hermanitas, porque ellas no sólo se preocupan de la parte académica, sino también de nuestros corazones”. Con estás hermosas palabras comenzó su oración una familia de la Unidad Educativa Santa María de los Ángeles, las mismas que resaltan la labor pastoral que realiza la institución, quien no solo está preocupada por responder con las obligaciones académicas, sino haciendo honor a su fundadora también tiene muy en cuenta su misión de ayudar a reparar los corazones de las familias dolidas y necesitadas de la gracia del amor que debe ser amado. En el servicio con amor esta la razón de testimoniar que amamos a Dios. Al ver a Jesús con una toalla en su cintura, lavando los pies de sus discípulos, se hace presente en la mente: Dios se complace en que sus hijos lo imiten haciendo lo mismo; por tal motivo la institución ha realizado la tarea de forjar en sus estudiantes y padres de familia valores morales y religiosos que permitan formar niños, jóvenes y padres de paz y bien. Se realizan servicios como: el Minuto de Dios orientado por sus mismos profesores, quienes son parte importante de este proceso, la escuela da volares, jornadas de formación cristiana, convivencias y retiros espirituales, entre otros, con el objetivo mantener viva esta experiencia que Dios está permitiendo. Son tantas cosas que se podrían decir con respecto al trabajo que se realiza y la preocupación de mantener viva la voluntad de Dios puestos en el corazón de su fundadora Venerable María Francisca de las Llagas: continuar con la tarea de ayudar a reparar los corazones de hombres y mujeres heridos, de servir a los demás con el mismo amor como lo haría Jesús; pero, sólo resta postrarse a los pies de Jesús sacramentado y seguir orando por aquello que Dios les ha confiado para llevarlos a su encuentro y enseñarlos a ayudar a otros a reparar sus corazones, a servir y a adorar a nuestro Señor. Que Dios bendiga la vida de todos y les ayude amar a Dios. PAZ Y BIEN. Jhon C. Alcendra Sandoval

“Tres palabras: alegría, cruz y jóvenes” S.S. Francisco


Guayaquil, 26 de Junio de 2014

JÓVENES SERVIDORES FRANCISCANOS REPARADORES

QUIENES SOMOS Somos jóvenes que seguimos a Jesús, comprometidos íntimamente, y bajo la protección de la Virgen Inmaculada. Viviendo la espiritualidad de San Francisco de Asís y el Carisma de María Francisca de las Llagas.

Adorar, Reparar y Servir NUESTRA MISION Adorar, Reparar y Servir a Jesús Eucaristía, promoviendo los valores de paz, sencillez, humildad, alegría y solidaridad para ser constructores de una sociedad más justa, honesta y fraterna.

NUESTRA VISION Ser en la Iglesia y en la sociedad una alternativa válida de calidad humana y cristiana, que evangeliza mediante nuestro Carisma con sus finalidades y espiritualidad franciscana, caracterizados por ser personas de acuerdo al espíritu del Evangelio

FECHA JULIO 2014

ACTIVIDADES

LUGAR

- 6 - Encuentro con los San padres de los Francisco integrantes de Guayaquil SEFRERE San José Milagro

HORA 9h00 11h00 14h00 16h00

RESPONSAB LES – Hermanas acompañante s –


Julio 20 - 2014 Preparación para la misión Julio 25, 26 - Misión 2014 Agosto 17 - Tema: 2014 ¿Conocemos a los demás?

San José Milagro Bramaderos Loja Santa María de los Ángeles

14h00 16h00 48h00

Dramatización: Col S. Fco impresión de las Guayaquil Llagas de San Francisco de Asís Octubre 19 - Video La Misión San José 2014 Milagro Noviembre 2 Actividad s, María y San - 2014 S. Frco. Francisco San José Milagro San José

14h00 16h00

Septiembre 21 - 2014

Noviembre 16- 2014 Diciembre 142014 Diciembre 21 - 2014 Enero 2015

18-

Febrero 15 2015 Abril 18-19 2014 Mayo 17 2015 Junio 21 2015 Julio 19 - 2015

14h00 16h00

– Todos los integrantes Todos los integrantes – SEFRARE de Santa María de los Ángeles – SEFRARE s. Fco.

13h0016h00 En hora elegible

SEFRRE Milagro SEFRARE Guayaquil SEFRERE Milagro Paseo a la Isla Santa 9h00-15h00 Todos los integrantes Labor social 10h00Todos los 15h00 integrantes Encuentro zonal Milagro 9h00 – SEFRARE y 15h00 JUFRARE Milagro Tema: Dime cuáles Santa María 14h00 – SEFRARE son tus Valores y te de los 16h00 Santa María diré quién eres Ángeles Hora Santa San 14h00 – SEFRARE Reparadora Francisco 16h00 San Francisco Retiro Espiritual Riobamba Todos los integrantes Peregrinación 9h00- 15h00 Todos los integrantes Tema: ¿Aceptamos a los demás? Paseo Todos los integrantes.


Cronograma de actividades del año 2014-2015 LA VIDA ES UNA CADENA DE OPORTUNIDADES. El 23 de Septiembre empezamos el Diplomado de Misionologia en el ITEPAL la Hna. María Requena, Hna. Delia Gaibor, Hna. Magaly Lloay que fue de 2 meses le damos gracias infinitas a Dios por esta oportunidad que nos ha regalado de participar y que se ha manifestado a través de nuestros superiores y terminamos el 15 de Noviembre el Diplomado del mismo. Gracias Señor ya que ha sido una experiencia profunda y enriquecedora Espiritual y Humana, le pedimos que el buen Dios de la vida nos colme de muchas gracias y bendiciones para que todo lo aprendido lo llevemos a la práctica para mayor gloria de Dios.

Empezaron el 24 de Enero nuestras Hermanas: Hna. Nely Bastidas, Hna. Martha Itacuarai, Hna. María Requena el Curso de Formadoras en la Conferencia de Religiosos Colombianos (CRC) y terminaron el 23 de Junio le damos gracias a Dios por todo lo aprendido y por las experiencias vividas que nos han ayudado a crecer para servir mejor. TESTIMONIO Doy infinitas gracias a Dios por su bondad para conmigo y a mis Hermanas de Instituto en la persona de la Hermanita Fanny Lara, que siempre está pendiente de nuestra formación, por permitirme vivir esta experiencia del curso de la ESFOR a donde se me ha permitido compartir con 29 compañeros/as de diez nacionalidades unidad de riqueza única, espacio taller a donde Dios nos revela su amor misericordioso en el que ha ido abrazando historia de vida y vocacional, esta arcilla que continuamente necesita ser modelada en este proceso permanente de crecimiento Humana y Espiritualmente. BENDICIONES MIL GRACIAS. Hna. María Requena Realizamos los retiros anuales el 15 de junio la Hna. Nely Bastidas B. Hna. Martha Itacuar, Hna. María Requena, Hna. Delia Gaibor, Hna. Magaly Lloay en la casa de retiros de las Hermanas Esclavas del Santísimo dirigido por Padre José Roberto Londoño (S.J) y


terminamos el 22 de junio le damos gracias a Dios por regalarnos este tiempo por todas sus gracias, bendiciones derramadas de su mano generosa gracias Señor por todo lo vivido. ACCCION DE GRACIAS EUCARISTÍA DESPEDIDA ESFOR 2014 Betania Lugar donde Jesús hace discípulos y discípulas, ahí donde la vida clama. Momentos inolvidables que quedan en el corazón. Cada uno de nosotros Señor muy seguramente dirigió un clamor en algún momento de nuestro camino, ese clamor llegó a Ti de muchas formas, desde distintos lugares transformándose sin dar espera en la ESFOR 2014. Nos llamaste con nombre propio y aquí nos encontramos. ¡GRACIAS SEÑOR! Pasamos juntos muchas horas, aprendiendo, preguntando, pensando, riendo, estudiando, evaluando, haciendo síntesis, compartiendo experiencias, compartiendo vida, compartiendo fe, preparando exposiciones y algunas otras cosas. ¡GRACIAS SEÑOR! Pero ha llegado el momento de partir y lo hacemos con gratitud a Ti Señor, por Quien nos sentimos amados y salvados. Gracias por todo lo que aprendimos, por tu presencia viva en la Eucaristía, por ser Eucaristía en cada uno de nuestros hermanos y hermanas, por todo lo vivido, por transformar nuestra vida de una manera u otra… Gracias sobre todo Señor, por todos los que hicieron posible que esta experiencia fuera única e inolvidable, a cada uno de ellos y ellas con nombre propio, nuestra gratitud, bendícelos Señor. La comunidad educativa del Colegio San Francisco revivió la Santa Misa de Pascua de Resurrección, presidida por nuestro capellán, Padre Cristian Rapimán. Estudiantes, profesores, asistentes de la educación y algunos apoderados pudieron celebrar con alegría y devoción el maravilloso regalo de la vida eterna encarnado en la resurrección de Jesús. El 23 de abril se celebra internacionalmente el día del libro y el derecho de autor, el departamento de


Lenguaje y Comunicación de nuestro colegio no quiso estar ausente de esta importante fiesta, y por ello organizó diferentes actividades para conmemorar a los libros y quienes los escriben. Dentro de las actividades que se realizaron podemos mencionar una función de “Cuentacuentos” para estudiantes de kínder a cuarto básico, lectura de diversos textos de quinto y sexto produciendo posteriormente un comic, de séptimo a cuarto medio leyeron y compartieron opiniones para finalizar escribiendo un texto llamado “mi colegio en 100 palabras”, donde narraban experiencias vividas en su etapa de estudiante. La actividad fue muy significativa a nivel de comunidad, ya que no solo nuestros estudiantes y profesores rindieron homenaje a los libros, sino todos quienes nos visitaron en el periodo en que realizábamos esta celebración, quienes tuvieron la oportunidad de disfrutar de la magia de leer. Otras de las actividades significativas que se desarrollaron de la mano del CRA (Centro de recursos para el aprendizaje) fueron los “Recreos lectores”, donde se implementó un espacio en el patio con libros y estudiantes de séptimo a cuarto medio, caracterizados de diferentes personajes de la narrativa como: Rapunsel, Caperucita Roja, Sherlock Holmes, Katniss Everdeen, etc., quienes leyeron a los estudiantes más pequeños de nuestro colegio. Como reflexión a este día en que compartimos y vivimos rodeados de la magia de la palabras, no podemos dejar de mencionar la riqueza de los libros y los múltiples beneficios de la lectura, les| invitamos a cultivar esta práctica en sus familias y descubrirán que: “Los libros son abejas que transportan el polen de la sabiduría de una mente a otra” (James Russel CON CARIÑOSO Y FRATERNO SALUDO LES DESEAMOS A TODAS NUESTRAS HERMANAS QUE HAN TENIDO LA DICHA DE NACER EN ESTE HERMOSO MES DE ABRIL ESPECIALMENTE SALUDAMOS A USTED HNA ROSITA MARDONEZ SUS HNAS DE LA REGION El 14 de abril la comunidad de Valparaíso recibe a todo el consejo regional nuestras oraciones para que el dador de todo bien les colme de todas las luces y gracias en su toma de decisiones en bien de la Región representada en cada una de ustedes a nombre de nuestra querida congregación Y en estos días Valparaíso sufre un fuerte incendio el desastre más grande donde destruye varias viviendas en los cerros vecinos al nuestro dejando en la calle a muchas gentes damnificadas


Y en solidaridad a todo lo que aconteció por 3 días seguidos se suspendieron las clases la generosidad del corazón de varias personas dentro y fuera del país se hicieron presente en todas 01 de mayo todas las Hnas. De las 4 fraternidades de la región nos reunimos en la casa de Betania Santiago para fortalecernos con los vínculos espirituales con una jornada de formación permanente dirigida por el Rvdo. Padre Luis Mauricio Aravena OFM con el Tema: Llamadas a permanecer unidas a Él para una vida fraterna y misión evangelizadora y profética guiadas y acompañadas de una gran profunda reflexión durante todo el día como preparación a realizarse el capítulo seccional

El 02 de mayo se da inicio a la jornada del capítulo seccional con la Santa Eucaristía luego se instala el capítulo con la presencia de todos los miembros de las 4 fraternidades San José de Valparaíso, Casa de Betania Santiago, comunidad de Temuco, comunidad Nazaret Castro Chiloé total 12 Hermanas. Se elige la secretaria del capítulo siendo designada la hna. Karen Soto, también las Hnas. escrutadoras según el reglamento y las constituciones recaen está en la Hna. Menor en vocación Karina Zepeda y la mayor en vocación la Hnita María José a continuación se eligen las representantes de la región en el XIV capitulo general 2014 cuya responsabilidad se les encomienda a la Hna. Luz del C Quezada Narváez y la Hnita María José Villa, quienes realizaran su próximo viaje a Ecuador el día 20 de julio en compañía de nuestra querida Hna. Regional Elizabeth Mosqueira Oliveros les deseamos feliz viaje un cúmulos de oraciones para que el espíritu de Dios este en todo momento con cada una de las Hnas. capitulares 2014.

Con gran cariño fraterno recibimos la visita de nuestra querida hna. Nancy Naspud ecónoma general de nuestro querido Instituto para realizar su visita a cada fraternidad acompañada de la Hna. Elizabeth Mosqueira en su recorrido por las diferentes ciudades de esta bella patria chilena donde se encuentra presente el


Instituto de religiosas Franciscanas Misioneras de la Inmaculada desde hace más de 50 años de presencia en Chile El 01 de junio hace una cordial invitación a participar de una jornada de capacitación sobre cómo cuidar el voto de pobreza al colaborar en los servicios de la economía de cada fraternidad le agradecemos su valiosa visita y le deseamos un feliz retorno la acompañaremos en su misión con la oración diaria y la santa eucaristía por sus intenciones para que Dios la siga colmando de muchas bendiciones. Cada año el mes de la madre es maravilloso recordar al ser más querido que Dios nos dio nuestras queridas mamitas FELICIDADES A todas las que todavía tenemos la dicha de disfrutar de su presencia y cariño y muchas oraciones por las que ya descansan en la paz del señor.


día martes 20 de mayo realizamos un breve alto en el quehacer cotidiano nuestro Colegio y nos dispusimos a vivenciar y conocer más como munidad educativa, acerca de la importancia de fomentar y cultivar una uena convivencia. La celebración del Día de la Convivencia Escolar, ofrece oportunidad de reflexionar, intencionadamente acerca de la calidad de s relaciones humanas al interior del colegio y aprovechar de establecer mpromisos individuales y grupales con nuestros estudiantes, justamente, ara llevar a la práctica las intenciones de una buena convivencia de toda uestra comunidad. bjetivo “Día de la Convivencia” Colegio San Francisco de Temuco. abajar en forma práctica y participativa los valores institucionales ociados a una buena convivencia, de modo de dar sentido e identidad stitucional. ACTIVIDADES QUE SE DESARROLLARON índer a 5º Básico “SEGÚN CON EL CRISTAL QUE SE MIRE” bjetivo.- Que los estudiantes descubran la existencia de diferentes rspectivas referidas a una misma situación y la importancia de tenerlas cuenta en la toma de decisiones para encontrar soluciones ante un nflicto.

8º medio “CADENA DE AMISTAD” Objetivo.- Que los estudiantes resalten los valores y principios de nuestro colegio: el amor, la alegría, la acogida, el respeto, la solidaridad y la paz a través de una cadena de mensajes amistosos que decoren sus salas

1º a 4º Medio “DECALOGO DE LA CONVIVENCIA FRANCISCANA” Objetivo.-Que los estudiantes resalten los valores y principios de nuestro legio en la creación de un decálogo de la convivencia incorporando


epartamento de Convivencia y Buen Trato


Para el Colegio San Francisco de Asís de la Ciudad de Castro la Convivencia Escolar se trata de la construcción de un modo de relación entre las personas que coexisten en el colegio y que contempla a estudiantes, apoderados y educadores, sustentada en el respeto mutuo y en la solidaridad recíproca, expresada en la interrelación armoniosa y sin violencia, y con un claro principio pastoral evangélico. Nuestra convivencia se enseña y se aprende a través de los conocimientos, habilidades valores que se generan en todos los espacios del colegio, lo que permite poner en práctica el vivir en paz y armonía con otros. En el Colegio San Francisco de Asís, estos aprendizajes están establecidos en el desarrollo de las diferentes actividades programáticas y supervisadas por el Departamento de Convivencia y Buen Trato que tiene como función apoyar la función docente en la resolución de conflictos que se producen en el diario vivir como en la elaboración y supervisión de programas que permitan fortalecer los principios de una buena convivencia escolar como así también planificar, elaborar y ejecutar programas de prevención ante cualquier situación de inseguridad o riesgo que pueda afectar a la comunidad. El departamento de Convivencia y Buen Trato es dirigido por el profesor Gonzalo Clavería García junto a los asistentes de la educación Selma Torres encargada de Pre básica, Guillermo Calfucura encargado de primeros y segundos básicos, Luis Vásquez, encargado de terceros, cuartos y quintos básicos, Mauricio Guajardo, encargado de sextos, séptimos y octavos básicos y los asistentes Mireya Muñoz y Luis Guenel, encargados de Enseñanza Media.




El día Jueves 05 de Junio, nuestra Comunidad Educativa celebró el “DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE” Oportunidad en que nos visitó la Escuela de Ciencias Ambientales de la UC Temuco, que en conjunto con el Departamento de Ciencias de nuestro colegio, organizaron diversas actividades para nuestros estudiantes de Pre-Kínder a Cuarto Medio (visitas a stand educativos, charlas, talleres, concurso de dibujo) instancia en que todos participaron con el objetivo de promover el papel fundamental de las comunidades en el cambio de actitud hacia temas ambientales, y fomentar la cooperación para que el medio ambiente sea sostenible, pues ésta garantizará que todas las naciones y personas disfruten de un futuro más próspero y seguro. Se informa a la comunidad que la premiación del “Concurso de Dibujo” se realizara el día Lunes 16 de Junio a las 08:00 hrs. Agradecemos su participación y compromiso. Les saluda cordialmente. Departamento de Ciencias Colegio San Francisco de Temuco

Estimados Padres y Apoderados: Gracias a la gestión del encargado de nuestro CRA, Sr. Víctor Salazar, hoy recibimos la grata visita de Reciclín, quien en compañía de representantes de la Unidad de Medio Ambiente de la Ilustre Municipalidad de Temuco, nos invitó a unirnos a las medidas de educación ambiental que promueven, con la finalidad de aportar de alguna forma al manejo de residuos sólidos en nuestra ciudad. Con este fin, Reciclín hizo entrega de un contenedor de pilas para que estudiantes, profesores y apoderados depositen ahí las pilas en desuso, considerando que éstas constituyen residuos altamente peligros para la salud. Cabe destacar que las pilas recolectadas son enviadas a un lugar especial para su tratamiento y disposición final. Nuevamente y de manera consecutiva nuestro Colegio San Francisco de Temuco ha sido premiado con la Subvención por Desempeño de Excelencia, que corresponde a un incentivo y reconocimiento para los docentes con mejor desempeño en cada región. El Sistema Nacional de Evaluación de Desempeño mide los siguientes factores:

Efectividad, se refiere al resultado educativo obtenido por el establecimiento en relación con la •


población atendida. • Superación, alude los diferenciales de logro educativo obtenidos en el tiempo por el establecimiento educacional. • Iniciativa, aborda la capacidad del establecimiento para incorporar innovaciones educativas y comprometer el apoyo de agentes externos en su quehacer pedagógico. • Mejoramiento de las condiciones de trabajo y adecuado funcionamiento del establecimiento. • Igualdad de oportunidades, que apunta a la accesibilidad y permanencia de la población escolar en el establecimiento educacional y la integración de grupos con dificultades de aprendizaje. • Integración y participación de profesores, padres y apoderados en el desarrollo del proyecto educativo del establecimiento. Este premio es el resultado de un trabajo en conjunto entre directivos, profesores, estudiantes, padres y apoderados, quienes día a día se esfuerzan para que nuestro colegio siga mejorando la calidad de la educación que entrega. Paz y Bien ETP


Día del Carabinero HISTORIA Carabineros de Chile fue fundado el 27 de abril de por el entonces Vicepresidente de la República, Coronel de Ejército Ibáñez del Campo, en virtud del D.F.L. Nº 2.484, que fusionó la Policía Fiscal con el Cuerpo de instituciones policiales existentes a la fecha y cuya historia, carácter explican los sólidos fundamentos de Chile.

DÍA

DEL

Como

ya en mes tam

1927 Don Carlos Carabineros, naturaleza y Carabineros de

ESTUDIANTE de

saben el mayo bién

celebramos especialmente el día del estudiante, es por ello que cada docente de nuestro establecimiento ha querido prepararles a ustedes, nuestros estudiantes un día especial de convivencia, recreación y mucha diversión


DÍA DE LAS GLORIAS NAVALES Desde la Armada nos visitaron para ser homenajeados en el día de las Glorias Navales El sargento Luis Vega y la Sargento Alejandra Olguín.

Eucaristía Aniversario 113 de la Congregación El Señor nos ha convocado en torno de su altar para alabar, bendecir y dar gracias a Dios por estos 113 años de vida del Instituto de las Hermanas Franciscanas Misioneras de la Inmaculada, inspirada y fundada por medio del Espíritu Santo en San Diego, por la Venerable Madre María Francisca de las Llagas Cornejo para vivir el Evangelio y trasmitirlo a través de la Fraternidad, la Minoridad, la Pobreza, la Solidaridad y la Sencillez. Queremos celebrar juntos esta Eucaristía de Acción de Gracias por la obra de Amor que Dios ha realizado en esta familia de religiosa. Te presentamos Señor estos Signos que representan la entrega, el servicio y la labor pastoral de cada una de nuestras hermanas en los distintos apostolados de nuestro instituto junto al pan y vino que se convertirán en tu Cuerpo y Sangre.


Pedimos por intercesión de la Virgen María, Francisco y Nuestra Madre María francisca modelos de consagración y seguimiento de Cristo que nos acompañen en nuestro caminar y nos permitan Ser verdaderos discípulos y Misioneros de la Esperanza. En el mes de mayo la región de NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN CHILE realiza la Adoración al Santísimo en reparación por todas las ofensas que se dan cada día durante todo el día los 3 colegios de la congregación.


TESTIMONIO DE VIDA LA SANDALIA FRANCISCANA TRAS LAS HUELLAS DEL PESCADOR DE HOMBRES María Piedad Aguilar 25 años de servicio y de compromiso de vida franciscana en Venezuela. Mucho se puede decir de las acciones y trabajo en el país que adoptó como propio. A ella siempre se le recordará por su alegría, compromiso, constancia, espontaneidad en el servicio a Dios, desde la espiritualidad franciscana. La Hermana Piedad, vivió y murió fiel a su compromiso de vida al servicio de Dios, fue una religiosa que con amor e incansable trabajo y creatividad promovía la catequesis, era una enamorada de la Eucaristía; su trabajo en el Junquito, Mérida y Catia la Mar, dejó huellas profundas de amor franciscano. Sus acciones trascendieron de los compromisos asignados, siempre quería hacer más y hacerlo bien; tuvo la capacidad de ganar la voluntad de quienes estaban cerca para que la apoyaran, era difícil decirle no a sus solicitudes y siempre decía “chamo ayúdame” y al lograr su cometido, decir “Dios te pague porque yo soy pobre”. Siempre será recordada por su amor y creatividad al cantar para alabar a Dios, tenía el don de enseñar a los niños con alegría, quien era Dios y los valores de la fe cristiana; la Eucaristía una fiesta para ella, donde siempre todo tenía que estar arreglado y listo para empezar a la hora pautada, todo en orden y ella temprano estaba allí. En el Colegio Divina Providencia, todos sabían que la primera en la puerta para recibir en la mañana sería Piedad, recibía y abrazaba a todos los niños, aconsejaba, regañaba y ponía pautas a niños, padres, educadores y personal del colegio. Con alegría y sencillez, sabía decir sí y la recordaremos por su frase “no mi amor”. Alumnos, ex alumnos, padres y maestros recordarán las celebraciones de carnaval en el colegio, cuando la hermana Piedad se disfrazaba de la cantante Celia Cruz para imitarla al cantar, la reconocían por sus sandalias franciscanas, siempre alegre, cantaba y le gustaba ser feliz y hacer feliz a los demás. La Hermana Piedad Aguilar, fue un ser humano con virtudes y defectos como toda persona, ella decidió la vida religiosa como forma de vida y fue apegada a sus valores y carisma de “adorar, reparar y servir”. Debo expresarles a las Hermanas del Instituto de Hermanas Franciscanas Misioneras de la Inmaculada, mis respetos y palabras de condolencia por el fallecimiento de la querida y siempre recordada Hermana María Piedad Aguilar, con honor y orgullo pueden decir ¡valió la pena!. Sirvió a Dios y promovió los valores de la fe de forma permanente, incansable y con alegría; edificó en vida y hasta la hora de su muerte el amor a Dios. Su funeral se realizó en el lugar más cuidado por ella, la capilla del colegio. Lugar que se convirtió en un espacio de muestra de amor, buenos recuerdos y oración. Fueron cientos las personas que la acompañaron, niños, jóvenes, profesores, directivos y educadores de diversos colegios de la región que la querían, representantes, ex alumnos, sacerdotes, el Señor Obispo de la Diócesis, religiosas de distintas comunidades, catequistas de la comunidad y de parroquias vecinas. La gente manifestó a una sola voz ¡Gracias Piedad!, por tu trabajo, cariño y condición humana. Las lágrimas, aplausos, cantos, anécdotas, oración y misas que se expresaron en su funeral, fueron la consecuencia de la huella que dejaste en el corazón de todos. Hermanas del Consejo General, Hna. Provincial y la comunidad en su totalidad, pueden dar por hecho que la obre del Instituto, sembró semillas en tierra buena y la partida de la Hermana Piedad a la casa


del Señor, inmortalizó en Venezuela la obra que inspiró la Madre María Francisca de las Llagas Cornejo. A los familiares de la Hermana Piedad, quiero expresarles el más profundo calor humano, por el don con que bendijo a su familia con una religiosa que honró en vida su apellido Aguilar, al servicio de Dios. En Venezuela su nombre y apellido, es una estrella que se inmortalizó en nuestro pabellón nacional en el Colegio Divina Providencia, su obra no se olvidará por sus hechos y acciones. La distancia, el tiempo y su decisión de vida como religiosa los separaron físicamente a ella de ustedes, pero no de su corazón, recuerdo y oración. A toda la Familia Aguilar gracias por brindarle a Dios, al pueblo ecuatoriano y al venezolano, un ser humano tan especial y alegre. Nuestro cariño y respeto desde Venezuela, su dolor por la partida es nuestro dolor también. La Hermana María Piedad Aguilar, partió temprano con su sandalia franciscana, tras las huellas del pescador de hombres. Siempre le gustó en vida llegar temprano a la celebración de la Eucaristía, en esta oportunidad su destino era compartir la celebración de la Eucaristía en tiempo de cuaresma en la casa del Señor. Querida Hermana Piedad, nunca te olvidaremos, tu recuerdo permanecerá en la tierra y seguros estamos que tu mirada nos acompañará desde el cielo para guiarnos y cuidad que terminemos la capilla del Colegio. Adiós Hermana Piedad, camina a la gloria del Señor y espéranos a todos en la puerta del cielo para recibirnos. Dios te bendiga. Paz y Bien desde Venezuela, 20 de Marzo del 2014. Dios obre. Luis Erasmo Martínez Rojas Ex alumno del Colegio Divina Providencia Hijo de la Comunidad de Hermanas Franciscanas Misioneras de la Inmaculada.

ACONTECIMIENTOS IMPORTANTES RENOVACIÓN DE LOS VOTOS Bogotá- Colombia Con alegría nos reunimos en la casa del Señor Resucitado, para celebrar hoy 27 de abril del 2014, una fecha significativa para la Iglesia y principalmente para nuestra Hermana Delia María Gaibor Mejía, quien con un sí generoso y constante sigue diciendo Aquí estoy Señor para hacer tu voluntad, con la compañía de toda la Fraternidad “San Antonio de Padua” y la Hna. Fanny Lara Mera, Superiora Provincial, y el Rvd. Padre Oscar Gallegos quien presidió la Santa Eucaristía.


La Hermana Fanny Lara Mera recibe los votos de la Hna. Delia para

tres años, y participan como

testigos las Hnas. Nely Bastidas Benavides y María Requena. Muchas Felicidades que el buen Dios de la vida le colme de muchas gracias y bendiciones.

"La medida del amor es amar sin medida. San Agustín.

ENCUENTRO DEL SANTO PADRE CON TODOS LOS ESTUDIANTES DE ESCUELAS DE TODA ITALIA El cardenal presidente de la CEI, Ángelo Bagnasco indicó que “la escuela merece una atención especial porque si no se invierte en ésta, difícilmente un país retoma su crecimiento”. Y añadió que la Iglesia considera que la escuela es decisiva y por este motivo se pensó en la movilización de aquellas personas que todos los días van al colegio, o sea alumnos y docentes, “para una fiesta que ponga el acento no tanto en los problemas sino en las potencialidades de esta extraordinaria aventura educativa”. Sobre la contraposición que existiría entre la escuela estatal y la privada reconocida (paritaria), el cardenal indicó que “existe solamente en algunas cabezas del siglo XIX, que aún existen en nuestro país”, porque “se olvidan de un elemento de hecho: si cerraran de golpe todas las escuelas reconocidas, se produciría una crisis del sistema con un fuerte daño económico”. Porque indicó que mientras un alumno le cuesta a la escuela estatal entre 6 mil y siete mil euros al año, en la privada solamente unos 800 euros por el mismo período de tiempo. El presidente de la CEI refiriéndose a un libro sobre el “gender” que fue distribuido en algunas escuelas italianas indicó: “Cuando se cambia la escuela por campos de reeducación se da un pésimo servicio a la cultura y al crecimiento de las personas”.


La escuela complementa a la familia y enseña la verdad, la bondad y el bien. No es neutra, o educa o deseduca. En la plaza de San Pedro y Vía de la Conciliación repleta al menos por unos 300 mil, entre estudiantes, profesores y docentes de las escuelas católicas de Italia, el papa Francisco entró este sábado por la tarde despertando el entusiasmo. El papa móvil descubierto que le llevaba pasó entre la gente, en medio de vivas, aplausos cantos y sombreros o gorros que volaban por el aire. El Papa llegó así hasta el otro extremo de vía de la Conciliación, repleta de personas, y como es ya costumbre, durante el recorrido saludo, besó y bendijo a muchos niños. Al evento promovido por la Conferencia Episcopal Italiana (CEI) participaron también diversas asociaciones, como la Acción Católica y los operadores de la pastoral escolar, familiar y juvenil. El Santo padre una vez llegado al estrado, después de escuchar a algunas personas que se dirigieron a él contando sus experiencias, de ver coreografías y cantos, dirigió unas palabras a los presentes. DISCURSO DEL PAPA FRANCISCO EN EL ENCUENTRO CON LAS ESCUELAS DE ITALIA ¡Queridos amigos, buenas tardes! ¡Ante todo les doy las gracias, porque habéis realizado una cosa muy bella! Sí, este encuentro es muy bueno: un gran encuentro de la escuela italiana, toda la escuela: pequeños y grandes; maestros, personal no docente, alumnos y padres; estatal y no estatal… Doy las gracias al cardenal Bagnasco, a la Ministra Giannini, a todos cuantos han colaborado; y estos testimonios, verdaderamente hermosos, importantes. He escuchado muchas cosas buenas, que me han hecho bien a mí. ¡Se ve que esta manifestación no es "en contra", es "por"! ¡No es un lamento, es una fiesta! Una fiesta de la escuela. Sabemos bien que hay problemas y cosas que no van bien, lo sabemos. Pero vosotros están aquí, nosotros estamos aquí porque amamos la escuela. Y digo “nosotros” porque yo amo la escuela, la amé de alumno, de estudiante y de profesor. Y después de obispo. En la diócesis de Buenos Aires me encontraba a menudo con el mundo de la escuela, y hoy les doy les gracias, y hoy les doy las gracias por haber preparado este encuentro, pero que no es de Roma sino de toda Italia. Por esto les doy muchas gracias. Gracias. ¿Por qué amo la escuela? Intentaré decíroslo. Tengo una imagen: he oído aquí que no crecemos solos, que siempre hay una mirada que te ayuda a crecer. Yo tengo la imagen de mi primera maestra. Una mujer, mi maestra, que me cogió a los seis años, en el primer nivel de la escuela. Nunca he podido olvidarla. Ella me hizo amar la escuela. Y después yo iba a visitarla durante toda la vida, hasta el momento en que falleció, a los 98 años. Y esta imagen


me hace bien. Amo la escuela porque esa mujer me enseñó a amarla. Este es el primer motivo por el que yo amo la escuela. Amo la escuela porque es sinónimo de apertura a la realidad. ¡Al menos así debería ser! No siempre consigue serlo, y entonces quiere decir que es necesario cambiar un poco el punto de vista. Ir a la escuela significa abrir la mente y el corazón a la realidad, a la riqueza de sus aspectos, de sus dimensiones. Y nosotros no tenemos el derecho a tener miedo a la realidad. La escuela nos enseña a comprender la realidad. ¡Esto es bellísimo! En los primeros años se aprende a 360 grados, después poco a poco se profundiza en una dirección y finalmente está la especialización. Pero si uno ha aprendido a aprender, este es el secreto, aprender a aprender, esto le queda para siempre, ¡queda una persona abierta a la realidad! Esto lo enseñaba también un gran educador italiano, que era un sacerdote: Don Lorenzo Milani. ¿Y saben qué les digo? ¡Que los maestros son los primeros que deben permanecer abiertos a la realidad, he escuchado los testimonios de vuestros profesores, me ha gustado mucho verlos abiertos a la realidad, con la mente siempre abierta a aprender! Porque si un maestro no está abierto a aprender, no es un buen maestro, ni es tampoco interesante; los chicos lo entienden, tienen “olfato", y se ven atraídos por los profesores que tienen un pensamiento abierto, "incompleto", que buscan “algo más", y así contagian esta actitud a los estudiantes. Este es uno de los motivos por el que amo la escuela. Otro motivo es que la escuela es un lugar de encuentro. Porque todos nosotros estamos en camino, siguiendo un proceso, siguiendo un camino. He escuchado, lo hemos escuchado todos hoy, la escuela no es un parking, es un lugar de encuentro en el camino. Un lugar de encuentro. Se encuentran los compañeros; se encuentran los profesores, se encuentra el personal asistente. Los padres encuentran a los profesores; el director encuentra a las familias, etcétera. Es un lugar de encuentro. Y nosotros necesitamos esta cultura del encuentro, para encontrarnos, para conocernos, para amarnos, para caminar juntos. Y esto es fundamental en la edad del crecimiento, como complemento a la familia. La familia es el primer núcleo de relaciones: la relación con el padre y la madre y los hermanos es la base, y nos acompaña siempre en la vida. Pero en la escuela nosotros "socializamos": encontramos personas diversas de nosotros, diversas por edad, por cultura, por origen, por capacidades diferentes… La escuela es la primera sociedad que integra la familia. ¡La familia y la escuela no deben contraponerse nunca! Son complementarias, y por tanto es importante que colaboren en el respeto mutuo. Y las familias de los chicos de una clase pueden hacer mucho juntos entre sí y con los maestros. Esto hace pensar en un proverbio africano muy bello: "Para educar un hijo hace falta una aldea". Para educar a un chico hace falta mucha gente, familia, escuela, profesores, todos, personal asistente, profesores, todos. Les gusta este proverbio africano? ¿Les gusta? Repitámoslo juntos… Y después, amo la escuela porque nos educa a lo que es verdadero, bueno y bello. Van juntos los tres, ¿eh? La educación no puede ser neutra. O es positiva o es negativa; o enriquece o empobrece; o hace crecer a la persona o la deprime, incluso puede corromperla. En la educación es muy importante lo que hemos escuchado aquí hoy: es siempre más bella una derrota limpia que una victoria sucia. Recordadlo. Esto nos hará bien para la vida.


Digámosla juntos: es siempre más bella una derrota limpia que una victoria sucia. La misión de la escuela es la de desarrollar el sentido de lo verdadero, el sentido de lo bueno y el sentido de lo bello. Y esto tiene lugar a través de un camino rico, hecho de muchos "ingredientes". ¡Por eso hay tantas disciplinas! Porque el desarrollo es fruto de diversos elementos que actúan juntos y estimulan la inteligencia, la conciencia, la afectividad, el cuerpo, etc. Por ejemplo, si estudio esta Plaza, Plaza de San Pedro, aprendo cosas de arquitectura, de historia, de religión, también de astronomía – el obelisco recuerda el sol, pero pocos saben que esta plaza es un gran meridiano. De este modo cultivamos en nosotros lo verdadero, lo bueno y lo bello; y aprendemos que estas tres dimensiones nunca están separadas, sino siempre entrelazadas. Si una cosa es verdadera, es buena y es bella; si es bella, es buena y es verdadera; y si es buena, es verdadera y es bella. Y juntos estos elementos nos hacen crecer y nos ayudan a amar la vida, también cuando estamos mal, también en medio de los problemas. ¡La verdadera educación nos hace amar la vida y nos abre a la plenitud de la vida! Y finalmente quisiera decir que en la escuela no sólo aprendemos conocimientos, contenidos, sino que también aprendemos costumbres, y también valores. Las tres juntas. Se educa para conocer las cosas, es decir, tantos contenidos importantes, para tener ciertas costumbres, y también para asumir valores. Y esto es muy importante. Os deseo a todos vosotros, padres, profesores, personas que trabajáis en la escuela, estudiantes, os deseo un buen camino juntos, un camino que haga crecer, que haga crecer los tres idiomas que una persona madura debe saber hablar: la lengua de la mente, la lengua del corazón y la lengua de las manos, pero armoniosamente, es decir, pensar bien lo que sientes y lo que haces, sentir bien lo que piensas y lo que haces, y hacer bien lo que piensas y lo que sientes. Las tres lenguas, armoniosamente. Gracias de nuevo a los organizadores de esta jornada y a todos vosotros que habéis venidos. ¡Y por favor, por favor, no nos dejemos robar el amor por la escuela! (papa Francisco 10-05-2014) El evento terminó con una oración que el Santo Padre rezó junto a los presentes, y un Ave María a la Virgen por todos los que enseñan en las escuelas. E impartió su bendición. COMENTARIO Y EXPERIENCIAS DE PERSONAS DE NUESTRO INSTITUTO EDUCATIVO QUE ASISTIERON AL GRAN ENCUENTRO (Sabato 10 maggio il Santo Padre ha voluto un incontro con tutti gli studenti delle scuole di tutta Italia, chiamato “LA CHIESA PER LA SCUOLA”.


La CEI (Conferenza Episcopale Italiana) ha organizzato il pellegrinaggio a cui ha aderito anche il nostro istituto. A questa manifestazione hanno participato i bambini della scuola primaria “Duchi Salviati” della 4ta e 5ta elementare, gestito dalle Suore Francescane Missionarie Dell’Immacolata; alcune insegnati, il personale ata e alcuni genitori. É stata un’esperienza bellissima per tutti, segno di condivisione e Fratellanza, in quanto a tale invito hanno risposto circa 300.00 persone. L’emozione piú grande é stato L’incontro ravvicinato con Papa Francesco che nella sua papa-Mobile ha avuto un saluto per tutti, facendo cosí commuovere tutti noi.) Sábado, 10 de mayo el Santo Padre ha deseado un encuentro con todos los estudiantes de escuelas de toda la Italia, llamado “LA IGLESIA PARA LA ESCUELA”. La CEI (Conferencia Episcopal Italiana), organizado de manera que a la peregrinación también se unió nuestro instituto, participando en este evento los niños de 4° y 5 º año de la escuela primaria, dirigido de las Hermanas Franciscanas Misioneras de la Inmaculada; algunos maestros, padres de familia, el personal docente y no docente. Fue una experiencia muy hermosa de compartir con todos un signo de fraternidad, a esta llamada del Santo Padre han respondido unos 300.00 habitantes. Lo más emocionante fue el encuentro cercano con el Papa Francisco en su Papa-Móvil, con su saludo conmovió a todos nosotros en lo más profundo de nuestro ser. (Dra. Irene Scateni) La mia scuola aveva organizzato una bellissima gita: andare a Roma a vedere il Papa Francesco con le altre scuole cattoliche. Finalmente il dieci de Maggio era arrivato ed io ero già pronta per partire alle quattro di mattina. Ero stravolta, non riuscivo neanche ad aprire gli occhi. Alle 9:00 finalmente siamo arrivati a Roma dove abbiamo preso la metropolitana e siamo arrivati nella piazza di San Pietro. Ci siamo posizionati dietro una staccianata e abbiamo atteso.


Faceva un caldo terribile, infatti consegnavano delle bottigliette d’acqua, ma io e i miei compagni le usavamo pe bagnarci tutta la testa. Finalmente alle 4:15 è arrivato Papa Francesco, era proprio lui.Tutti urlavano era bellissimo vederlo dal vivo. L’abbiamo fotografato con la sua papamobile. Questa giornata che ho passato con tutti i miei compagni non lo dimenticherò mai. Mi escuela había organizado un viaje maravilloso: ir a Roma para ver al Papa Francisco con otras escuelas católicas. Por último, el día diez de mayo había llegado y yo estaba listo para salir a las cuatro de la mañana. Yo estaba muy inquieta, ni siquiera podía abrir los ojos. A las 9:00 por fin llegamos a Roma, donde cogimos el metro y llegamos a la plaza de San Pedro. Estuvimos ubicados detrás de una barrera de madera y esperamos. Finalmente llegó a las 4:15 Papa Francesco, era propio èl. Todo el mundo estaba gritando era hermoso verlo en vivo. Tomamos fotografías con su papamóvil. Este día que pasé con todos mis amigos nunca olvidará. (Margherita Young) UNA ESPERIENZA CHE DIMENTICHERÓ MAI (HO VISTO

NON PAPA

FRANCESCO) La mia scuola aveva organizzato una bellissima gita e Tiziana non voleva dirci qual’era. Finalmente una mattina é arrivata in classe e ad detto che si andava a Roma a vedere il papa con iltre scuele catoliche. Tutti noi eravamo meravigliate e stupiti della straordinaria solpresa che si presentava il 10 maggio. Finalmente il 9 maggio di sera era arrivato e io eró gia pronta per partire alle 4 di mattina per arrivare a scuola. Ero stravolta non riuscivo ni anche a aprire li occhi, ero sconcertata; mi sembrava di aver dormito un’ora. Alcune mamme sono venute con noi perchè ce dovevano controllare, tra le quale cera anche la mia.


Gracias Señor per permitir que compartamos estas experiencias con todo los niños, un encuentro con el Papa Francisco en vivo nuestro amado pastor y guía. Ci sono momenti nella vita capaci di regalarti una gioia inaspettata, unica da ricordare per tutta la vita, é quello che ho provato durante l’incontro con Papa Francesco a Roma per la giornata “La Chiesa per la Scuola”. Ѐ stato meraviglioso vedere da vicino il Santo Padre, per pochi attimi, mentre passava davanti a me con la papamobile ho provato un emozione così forte da riempirmi gli occhi di lacrime, improvvisamente incontro a me si è espanso un alone di serenità e gioia. Ѐ stato entusiasmente ascoltare le sue parole, sono arrivate a chi lo ascoltava con molta semplicità e umiltà del resto è forse la qualità che meglio lo contraddistingue dai suoi predecessori. Del suo intenso discorso le frasi che gelosamente conservo sono:”Noi siamo qui perchè amiamo la scuola, amo la scuola perchè sinonimo de apertura alla realtà”,e poi “Gli insegnanti sono i primi che devono rimanere aperti alla realtà”. Trovo che Papa Francesco ci abbia fatto capire attraverso il suo messaggio quanto la chiesa sia vicina alla nostra scuola italiana. Penso di aver vissuto un’esperienza la quale sarebbe bello poter ripetere. Con la esperienza che in futuro si possa ripetere un evento simile credo che ogni insegnante, ogni studente, ogni genitore dovrebbe participare perchè sono degne di essere vissute. Hay momentos en la vida que son capaces de darle una alegría inesperada, el único que hay que recordar para toda la vida, es lo que sentí durante el encuentro con Papa Francisco en Roma aquel día : "La Iglesia para la Escuela . "


Fue maravilloso ver de cerca al Santo Padre por unos momentos mientras pasaba frente a mí con el Papamóvil una emoción tan fuerte que se llenaron mis ojos de lágrimas, de pronto se expandió a mi encuentro un aura de serenidad y alegría. Fue emocionante escuchar a su palabra que llegó a sus oyentes con mucha sencillez y humildad del resto es quizás la cualidad que mejor le distingue de su antecesor. De sus frases muy intensas que son celosamente conservo son: "Estamos aquí porque amamos la escuela, amo a la escuela porque es sinónimo de apertura a la realidad ", y luego "Los maestros son los primeros que deben permanecer abiertos a la realidad. " Me parece que el Papa Francisco ha dejado claro a través de su mensaje, como la iglesia está cerca de nuestra escuela italiana. La experiencia que he vivido sería agradable de volver a repetir. Con la experiencia que en el futuro podamos repetir un evento similar, creo que cada profesor, cada alumno, cada padre debería participar porque son dignas de ser vividas. (Benedetta Bozzi) En imágenes les contamos la belleza de encontrarnos con su santidad.

Grupo de niños, maestras sentados en la Plaza San Pedro

CINCUENTA AÑOS DE BACHILLERES EN CONTABILIDAD Y AUDITORIA. PRIMERAS BACHILLERES DEL


COLEGIO

PARTICULAR

LA

PORCIUNCULA

EN

LOJA.

Los días pasan tan lentos y los años tan rápido”. Aforismo que en este momento nos hace recordar de nuestra vida como estudiantes en el prestigioso colegio La Porciúncula, cuando por allá en el año 1958 un grupo de señoritas de diferentes escuelas y colegios de la ciudad y provincia de Loja, llegamos con ilusiones por una nueva oportunidad de mejorar nuestras vidas. Oportunidad que nos brindaban las Hermanas Franciscanas y que desde el inicio de nuestra vida en el colegio pusieron muy en claro el lema de PAZ Y BIEN, Llenas de optimismo y entusiasmo fue nuestro caminar en el colegio, aprendiendo inglés, historia, geografía, música, lógica, religión, dibujo, manualidades, educación física, taquigrafía, contabilidad, entre otras asignaturas que cada año eran mejoradas por las autoridades y profesores, seis años guiadas con amor, entusiasmo, exigencia especialmente por nuestra rectora de toda nuestra vida estudiantil Hna. Ana María Carrillo, Sor Caridad del Niño Jesús, y así fuimos ascendiendo año tras año, escalón por escalón hasta que en el mes de julio del año 1964, 27 señoritas obtuvimos el título soñado por nosotras y por nuestros padres y tan esperado por autoridades y sociedad lojana, recibíamos el título de Bachiller en Contabilidad y Auditoría, Contador Público. ¿Qué nos esperaba en los próximos días, los próximos meses o los próximos años? No lo sabíamos. Sin duda íbamos a encontrar días soleados y hermosos, sin duda nos íbamos a tropezar con tormentas, pero, sabíamos que venga lo que venga nos sentíamos preparadas para darle la bienvenida a cada día con firmeza y mucho ánimo. Al cumplir nuestras bodas de oro de primeras bachilleres Contadoras Públicas del Colegio Particular La Porciúncula, queremos agradecer a nuestros Profesores Hnas. Caridad, Amparito, Gabriela de la Dolorosa, Amelia, Julieta, Mercedes, Ricardina, Delia, Florencia, María Elena, Magdalena, Padres José Urgilés, Eduardo Miño, Alfredo Gordillo, Dra. María Eugenia Izquierdo, nuestra dirigente permanente en los seis años del Colegio, Sra. Albita Castillo, Dra. Mélida Sarmiento, Lic. Martha Zárate, Lic. Manuel Zárate, Lic. Juan Iván Cueva, Lic. Otton Costa, Lic. Arturo Tapia, Sr. Julio Erazo, Dr. Carlos Manuel Espinoza, Srta. Rosario Piedra, Srta. Beatriz García, Lic. Miguel Castillo, Dr. Pedro Chauvín, Dra. Lolita Samaniego, Dr. Mario Jiménez, Dr. José Miguel Mora Reyes, Dr. Jorge Mora Carrión, Lic. Graciela Rodríguez, Lic. Emiliano Ortega, quienes con profesionalismo, exigencia y cariño,


sembraron en nuestros corazones morales, humanos e intelectuales.

y

en

nuestras

mentes

valores

éticos,

Nuestros maestros nos enseñaron siempre que nuestra vida es la mejor empresa del mundo y que a pesar de nuestros defectos, limitaciones y ansias de vivir, a pesar de las tempestades, de los caminos accidentados que teníamos que recorrer, de los trabajos cansados que muchas veces teníamos que cumplir, del amor en los desencuentros, de las decepciones que la vida nos pintaría, de los fracasos diarios, no podíamos dejar que nuestra vida vaya en decadencia porque estuvimos, estamos y estaremos impregnadas de esa fuerza interna de la verdad, del perdón, de la esperanza en la batalla, de la seguridad en medio del temor, de la sonrisa acompañada del dolor, de la reflexión adornada con la tristeza, del aprendizaje en los fracasos que nos permitiría seguir adelante cumpliendo nuestro compromiso con Dios, con nuestros padres, con nuestra familia, con nuestros maestros y con la sociedad. Los años vividos después de este gran acontecimiento los hemos escrito en nuestro Libro Diario y los cambios que producen las horas y los días, los hemos resumido en el libro mayor de la vida, Y al efectuar nuestro balance general que da cuenta de las ganancias y pérdidas en el ejercicio comprendido entre el año 1964 y el año actual 2014, nos entrega el dato particular, nos permite recordar en general que las horas y los días vividos son el resultado de nuestra experiencia específica. Nos habla de la juventud, de la vida adulta. Se refiere a los amplios estratos de nuestra existencia. Son datos con pincelada gruesa de las épocas del amor, de los sueños, los aciertos y las derrotas. Es el detalle fino aportado por cada segundo vivido con intensidad y con responsabilidad. Hermanas Franciscanas, comunidad lojana, aquí estamos firmes, seguras y comprometidas con ustedes recordando este suceso que fue tan importante en nuestras vidas, que marcó el inicio de nuestro dar y dar a la sociedad en donde Dios y la vida nos colocó, muchas veces agradeciendo con sonrisas y felicidad nuestros triunfos, así como aprendiendo las lecciones en los fracasos, así mismo encontrado aplausos y reconocimiento en nuestros trabajos como conociendo también el anonimato por nuestro trabajo diario, desconocido por muchos, aplaudido por pocos pero lleno de recompensas para nosotras porque nos hemos fortalecido día a día con la ayuda de nuestros conocimientos, apuntalados con la ciencia del amor, de la fe, de la esperanza que nos ha permitido ser actores de nuestra propia historia, atravesando desiertos para ser capaces de encontrar un oasis en lo recóndito de nuestra alma, agradeciendo a Dios cada mañana por el milagro de la


vida y por la oportunidad de habernos educado en el Colegio La Porciúncula y haber tenido el apoyo permanente de nuestros padres, esposos, hijos, nietos, familiares, amigos y amigas, de nuestras autoridades, de toda la sociedad lojana en particular y ecuatoriana en general.

PARA MEDITAR El temor de Dios El Temor de Dios. "no quiere decir tener miedo a Dios pues sabemos que Dios es nuestro Padre, que nos ama y nos perdona siempre”. Queridos hermanos: El temor de Dios, don del Espíritu Santo, no quiere decir tener miedo a Dios pues sabemos que Dios es nuestro Padre, que nos ama y nos perdona siempre. Cuando el Espíritu Santo habita en nuestro corazón, nos infunde consuelo y paz, aquella actitud de quien deposita toda su confianza en Dios y se siente protegido, como un niño con su papá. Este don del Espíritu Santo nos permite imitar al Señor en humildad y obediencia, no con una actitud resignada y pasiva, sino con valentía, con gozo. Nos hace cristianos convencidos de que no estamos sometidos al Señor por miedo, sino conquistados por su amor de padre. Finalmente, el temor de Dios es una "alarma”. Cuando una persona no anda por buen camino se instala en el mal, cuando se aparta de Dios, cuando se aprovecha de los otros, cuando vive apegado al dinero, la vanidad, el poder o el orgullo, entonces el santo temor de Dios llama la atención: Así no serás feliz, así terminarás mal... y no te podrás llevar nada ni de tu dinero, ni de tu vanidad, ni de tu poder, ni de tu orgullo. Que el temor de Dios nos permita comprender que un día todo terminará y que debemos dar cuentas a Dios. Pidamos al Señor que el don del temor de Dios nos haga sentir su amor y su misericordia en nuestras vidas. Muchas gracias. Papa Francisco. Una toxina mortal La ira Reírse a carcajadas mantiene sano el corazón. La alegría mejora las defensas. La depresión, por el contrario, aumenta el riesgo de sufrir cáncer. La evidencia es clara: las emociones producen bienestar o enfermedad. Así de simple. De hecho, un estudio publicado el año pasado en la revista PNAS, de la Academia de Ciencias de Estados Unidos, afirma que las sensaciones, positivas o negativas, despiertan reacciones físicas en el organismo.


Las 701 personas que participaron en la investigación pintaron, en una silueta humana, el lugar donde sentían sensaciones como ira, miedo, felicidad, tristeza, sorpresa, ansiedad, amor, depresión y envidia. El amor y la alegría generaron en ellas reacciones físicas en cabeza y pecho, donde están los órganos vitales. Según el científico finlandés Lauri Nummenmaa, uno de los autores del estudio, existen mecanismos biológicos que preparan al ser humano para responder a sus experiencias positivas (alegría, placer, esperanza, sorpresa, entusiasmo, satisfacción y serenidad), las cuales lo protegen y lo ayudan a disfrutar las vivencias, y negativas (ira, tristeza, miedo, disgusto y vergüenza), que lo ayudan a defenderse. Las emociones se regulan en el sistema límbico del cerebro. Allí, funciona ese cerebro primitivo del que emergen las sensaciones de manera impulsiva, explica Leonardo Palacios, neurólogo de la Universidad del Rosario. Sin embargo, la corteza cerebral que lo cobija –lóbulo frontal– las controla para evitar que actuemos como fieras. Según el psiquiatra Jorge Forero, presidente del Instituto para el Desarrollo de la salud emocional, cuando se manifiestan los problemas emocionales, ocurren cambios a nivel del sistema nervioso central que tienen acción directa sobre el corazón, la respiración y otros órganos. “Cuando una persona está tensionada –dice Forero–, se activa el eje hipotálamo-hipófisissuprarrenal, que estimula la producción de sustancias como las catecolaminas, que elevan la presión arterial y la frecuencia cardiaca, y disminuyen la irrigación sanguínea en algunas áreas, hasta convertirse en un factor de riesgo para la salud cardiovascular y cerebral, entre otros”. Las positivas –explica Palacios– han demostrado ser saludables, pues disminuyen los niveles de las hormonas del estrés (cortisol y adrenalina). “La risa y la alegría mejoran el aparato cardiovascular. Las personas con buen ánimo y sentimientos de optimismo soportan mejor las enfermedades y son menos propensas a padecer depresión”, afirma el experto. Reírse, por ejemplo, activa 400 de los 650 músculos del cuerpo; no en vano, quienes se ríen intensamente sienten más apetito, pues las carcajadas tienen un efecto similar al del ejercicio físico moderado. Además, según un estudio de los doctores Lee Berk y Stanley Tan, de la Universidad Loma Linda (California), la risa reduce las hormonas del estrés y mejora la función del sistema inmunológico, pues genera endorfinas, llamadas hormonas del bienestar. Reír, incluso, es un predictor de la longevidad.


Así mismo, una investigación del Centro Médico de la Universidad de Maryland (EE.UU.) demostró, en el 2005, que las arterias de las personas con infarto al miocardio, sometidas a situaciones que generaban buen humor, crecían hasta un 30 por ciento su diámetro. Las negativas, por el contrario, dice Palacios, aumentan el riesgo de enfermedad cerebrovascular, de cáncer y de padecer condiciones mentales como fobias, ansiedad, depresión, trastornos de la alimentación y disfunción sexual. El colon irritable, por ejemplo, es un problema emocional, pero muchos lo entienden como un mal netamente físico “y pierden tiempo y plata en tratamientos médicos que, muchas veces, no dan resultado”, dice Forero. También las migrañas, los trastornos de ansiedad, las fobias, ataques de pánico y la fibromialgia (dolor prolongado en todo el cuerpo) pueden tener como causa el estrés, mal moderno de la humanidad. Según la terapeuta holística Margarita Sierra “cuando alguien tiene dificultad para solucionar sus problemas a nivel psicológico o emocional, aparece un estado de preocupación o ansiedad, irritabilidad, ira, miedo o tristeza, que puede producir un aumento de la frecuencia cardiaca, problemas digestivos, alergias, dolor de cabeza, sensación de falta de aire, sudoración, tensión alta o baja. Cualquier situación emocional que permanezca en el tiempo, sin resolver, se convierte en una toxina para el organismo, que afecta gravemente la salud”. Por tal motivo, puntualiza la experta, canalizar y liberar las emociones negativas permite gozar de una buena salud emocional y recuperar el bienestar físico. Fuente: Material de Internet

SUCESOS INSTITUTO MES DE ABRIL DEL 2014.

El día 5 de abril se realizó el Primer Encuentro Familiar Franciscano con los familiares de las Hnas. Que residen en la Casa Generalicia, se reunieron 57 personas adultas y 15 niños, en la mañana participaron en los diferentes actos que se programó y a la tarde se visitó el Santuario Eucarístico donde se tuvo un momento de adoración al Santísimo. En este mismo día se realizó la Formación Permanente de las Hermanas adultas mayores en la Casa de Salud “Reina de la Paz” con el Hermano Enrique de la Comunidad San Juan de Dios. El día 6 de abril Falleció en los Estados Unidos el Sr. Nicolás Tozzi hermano de la Hna. Mary Tozzi. El día 6 de Abril realizó los Votos Perpetuos la Hna. Verónica Yamberla en la Casa de Formación “Santa María de los Ángeles” la ceremonia estuvo presidida por el Padre Rodolfo Erburu OFM, Cap, y el Padre Ramón Elías Escolo OFM. A la que asistieron algunas


Hermanas y sus familiares. Felicitaciones Hna. Verónica y que el Señor le conceda la santa perseverancia. El día 10 de abril la Hna. Andrea Soledad García Leyva y la Hna. Rosa María Janeta Janeta, renovaron sus Votos para dos años, la ceremonia se llevó a cabo en la Casa Generalicia y estuvo presidida por el Padre Rodolfo Erburu OFM Cap. El día 11 y 12 de abril se realizó la Formación Permanente del tercer Grupo de Hermanas con el Hermano Enrique de la Comunidad San Juan de Dios en el Centro de Espiritualidad “La Inmaculada Concepción”. El día 14 de abril falleció la Sra. Morales, cuñada de la Hna. Adela Margarita Ruiz Haro en la ciudad de Ibarra. Que el Sr. Le tenga gozando de la presencia del Señor. El día 15 de abril las Hermanas del Consejo General viajaron a la ciudad de Riobamba a visitar al Sr. Jorge Ruiz, Papá de la Hna. Eulalia Ruiz Arboleda, Consejera General que se encuentra delicado de salud. A la vez se visitó a las Hermanas de la Unidad Educativa “Nuestra Señora de Fátima” y el Centro de Espiritualidad “Nuestra Señora de Fátima”. El día 19 de abril dejo de existir la Hermana Teresita García Moscoso en la Casa de Salud “Reina de la Paz”, Dios le tenga en su Reino gozando de su presencia. Descanse en la Paz del Señor. El día 20 de abril Pascua de Resurrección la Hermana Blanca Estévez Rojas hace sus Bodas de Diamante en la Capilla del Divino Niño. Felicitaciones Hermana Blanca por sus 60 años de amor y entrega al Señor. En este mismo día 20 de abril la Hermana Rafaela Espín Moya celebra sus Bodas de Diamante por la tarde en el Santuario Eucarístico María Francisca de las Llagas en Cunuyacu. Felicitaciones Hna. Rafaela por todos estos años de amor y entrega al Señor. El día 22 de abril la Hna. Luz Amada Armijos Solano, Superiora General, realizó la Visita Canónica en la Comunidad San Francisco de Asís en Salcedo. Intervención Quirúrgica de la Hna. Soledad Sumba. El día 25 y 26 de abril se realizó la Formación Permanente del Cuarto Grupo de Hermanas con el Hno. Enrique de la Comunidad de San Juan de Dios El día 27 de abril la Madre Superiora General, realizó la Visita Canónica en la Comunidad Francisca de las Llagas, compartió con las Hermanas del 27 al 30 de abril. MES DE MAYO 2014. El día 1 de mayo, las Hermanas de la Casa Generalicia realizaron la Romería al Santuario Eucarístico María Francisca de las Llagas por el mes de la Virgen María. El día 2 de mayo Intervención quirúrgica de la Rosa María Panza Cajamarca, en la Clínica Pasteur. Que tenga pronta mejoría. Del 1 al 3 de mayo se realizó el Seminario organizado por la USGE, Superioras Generales del Ecuador, Constelación América 9 de las Superiora Generales de Perú, y Bolivia, y Ecuador y la Vida Religiosa, tuvimos el honor de recibirles en la Casa Generalicia. El tema del Seminario “Nuevas Formas de Evangelizar”, expositor el Padre Gabriel Naranjo Secretario de


la CLAR se llevó a cabo en el Colegio “Francisca de las Llagas”, al que asistimos también varias hermanas de las distintas Comunidades nativas del Ecuador, El día 4 de mayo la USGE organizó un paseo a Otavalo y Cotacachi con las Hermanas visitantes de Perú y Bolivia, donde pudieron disfrutar de los hermosos paisajes del norte. El día 4 de mayo como todos los años en las casas del Instituto, se realiza la adoración al Santísimo con alumnos, Profesores y padres de familia en Reparación de todos los Sacrilegios cometidos en todo el mundo especialmente recordando el horrendo Sacrilegio perpetrado en Iglesia de San Felipe en la ciudad de Riobamba, el mismo que dio origen a nuestro carisma de Adoración. Reparación y Servicio. En este mismo día 4 de mayo realizó la Romería al Santuario Eucarístico la casa de Formación Santa María de los Ángeles de Quito. Del 5 al 8 de mayo la Hna. Superiora General, realiza la Visita Canónica Pastoral, a la Comunidad de la Provincia “La Inmaculada Concepción” El 8 de mayo realizó la Romería al Santuario Eucarístico la Comunidad La Inmaculada de Sangolqui. Del 12 al 15 de mayo la Hna. Superiora General, realizó la Visita Canónica Pastoral, en la Comunidad de la Casa Provincial y Unidad Educativa “Santa María de los Ángeles” en Guayaquil. El día 12 de mayo se realizó la bendición e inauguración de las aulas de Pre- Básica con un programa especial de las maestras de Parvularios para recibir a los niños en el año escolar. El día 15 de mayo, Romería al Santuario Eucarístico María Francisca de las Llagas de la Comunidad El Vergel “María Francisca” de Tumbaco. El día 16 de mayo, viajó a Chile la Hna. Nancy Naspud Boneta, Ecónoma General, para visitar las casas de la Región Nuestra Señora del Carmen de Chile. Buen viaje. El día 17 de mayo se realizó las Bodas de Diamante de la Hna. María Cleofé Rodríguez Ullauri en la Capilla de la Comunidad Santísimo Sacramento, de Cotacachi. Que Dios Nuestro Señor la bendiga por todos estos años de amor, y de entrega al servicio de Dios. Felicitaciones. El día 17 de mayo la Comunidad “Alvernia” realizó la Romería al Santuario Eucarístico María Francisca de las Llagas en Cunuyacu. El día 18 de mayo realizaron la Romería al santuario Eucarístico María Francisca de las Llagas en Cunuyacu las Comunidades de San Francisco de Asís de Salcedo, “Nuestra Señora de Fátima”, el Centro de Espiritualidad “Nuestra Señora de Fátima” y la Comunidad Francisca de las Llagas. El día 19 de mayo realizó la Romería al santuario Eucarístico María Francisca de las Llagas la Comunidad del Divino Niño. El día 22 de mayo falleció la Sra. Carmela Sarzosa hermana de nuestra Hna. Faustina Sarzosa, que el Señor le tenga gozando de su presencia. En este día realizó la Romería al Santuario Eucarístico María Francisca de las Llagas en Cunuyacu la Comunidad del Centro de Espiritualidad “La Inmaculada Concepción”


El día 24 de mayo, se realizó programas especiales para exaltar a los Abanderados de nuestros Colegios. Felicitaciones. En este día realizaron la Romería al santuario Eucarístico las Hermanas de las Comunidades de Pomasqui y San Diego. El día 24 de mayo la Hermana Lidian Coro Elizalde fue intervenida quirúrgicamente. Le deseamos su pronta recuperación. El día 25 de mayo realizaron la Romería al santuario Eucarístico María Francisca de las Llagas en Cunuyacu las Comunidades de Santa Clara de Asís de Tabacundo, La Esperanza. Del 26 al 29 de mayo la Hna. Luz Amada Armijos Solano, Superiora General, realizó la Visita Canónica- Fraterna – Pastoral a la Comunidad Santa Isabel de Hungría en la ciudad de Yantzaza Provincia Zamora Chinchipe. A la vez se aprovechó el viaje para visitar a las Comunidades de El Pangui, Zamora y La Porciúncula en Loja. El día 27 de mayo intervención quirúrgica de la Hna. Gloria Orellana Redrovan . Que tenga pronta mejoría. El día 29 de mayo, Realizó la Romería al Santuario Eucarístico María Francisca de las Llagas la Comunidad de la Casa Provincial La Inmaculada Concepción. El día 31 de mayo, falleció la Hermana Eufrasia Torres Pijal, vivió 44 años en la casa de Formación “Santa María de los Ángeles” de Quito. Que Dios le tenga gozando de su presencia en la patria celestial. Descanse en la Paz del Señor. El 31 de mayo realizaron la Romería la Casa de Salud “Reina de la Paz” y el Conservatorio de Música “Jaime Mola”, al Santuario Eucarístico María Francisca de las llagas en Tumbaco. En este mismo día 31 de mayo la Hna. Fanny Lara Mera, Superiora Provincial de la Provincia Santa María de los Ángeles, viajó a Zamora para Exhumar los Restos de las cuatro Hermanas Misioneras que reposaban en la Catedral de Zamora, Hna. Isabel Cárdenas Velásquez, Hna. Rufina Páez Vega y Hna. María Elina Jumbo Cuenca, cremarlos en la ciudad de Loja juntamente con los restos de la Hna. Luisa Virginia Loayza, para depositarlos en los Columbarios al Santuario Eucarístico en la Eucaristía del 7 de junio. MES DE JUNIO DEL 2014 El 1 de junio Realizó la Romería al Santuario Eucarístico María Francisca de las Llagas las Fraternidades del Santísimo Sacramento de Cotacachi y Guayllabamba. El día 3 de junio regresa de Chile la Hna. Nancy Naspud Bonete, Ecónoma General, después de haber realizado la Visita a las Casas de Chile. El día 4 de junio Celebración Eucarística de Acción de Gracias por los 113 años de Fundación del Instituto ofrecen las Autoridades, Personal Docente y Administrativo y Estudiantes de la Unidad Educativa Francisca de las Llagas y un programa especial en el Coliseo del Colegio. El día 7 de junio Celebración Eucarística de Acción de gracias al conmemorar 113 años de la Fundación del Instituto, clausura del mes de Romerías al Santuario y por las cuatro Hermanas que fallecieron en el Oriente Ecuatoriano y la Hna. Luisa Virginia Loayza para colocar los cobres en los columbarios donde reposarán para siempre. La Eucaristía estuvo presidida por Mons. Néstor Herrera, Padre Jorge Villarreal, Padre Rodolfo Erburu y Padre José Fabián Tamayo Oblato y la asistencia de varias hermanas del Instituto.


El día 7 de junio el Colegio Francisca de las llagas realizó el día de la Familia con un nutrido programa. La familia es fuente de amor inagotable, y sentido del amor mismo, la piedra fundamental de quienes somos, lo que queremos. La familia es compartir juntos alegrías y tristezas con amor es respetarse y amarse sin condición. El día 17 de junio del 2014 falleció la Hermana Emperatriz Gonzales Toro, que Dios nuestro Señor la tenga gozando de su presencia en la patria celestial. Descanse en la Paz del Señor. El día 21 de junio celebró las Bodas de Oro, la Hna. Carmen Amelia Ochoa Morales en el Santuario Eucarístico “María Francisca de las Llagas, en una solemne Eucaristía presidida por el Padre Galo Flor de la OFM Capuchinos. Felicitaciones a la Hna. Carmen Amelia por sus 50 años de entrega de amor y servicio a Dios y a la Iglesia en nuestro Instituto de Hermanas Franciscanas Misioneras de la Inmaculada Estuvo acompañada de las Hermanas y sus familiares. Felicitaciones y que Dios le conceda todas las gracias que necesita para su santificación. El día 21 de junio fue intervenida quirúrgicamente la Hna. Pascualina Carrión Robles en la clínica Santa María en Cotocollao. Le deseamos su pronta recuperación. Del 22 al 28 de Junio Se realiza la Primera Jornada de Retiros Espirituales con el Padre Camilo de Jesús García en el Centro de Espiritualidad “La Inmaculada Concepción”.

NOTI-IGLESIA El papa Francisco visitará Corea del Sur en agosto Ciudad del Vaticano6 El papa Francisco visitará del 13 al 18 de agosto Corea del Sur, su tercer viaje internacional, durante el cual orará por la reconciliación entre las dos Coreas y se reunirá con familiares de las 300 víctimas del terrible naufragio de abril. Francisco participará en la VI Jornada de la Juventud asiática en la ciudad de Daejeon, siendo el segundo papa que visita el país asiático después de Juan Pablo II, quien viajó en 1984 y en 1989. Durante su permanencia en Corea del Sur, el papa rendirá homenaje a los mártires cristianos del siglo XIX al visitar el santuario de Solmoe, donde nació el cristianismo coreano. El papa beatificará también al laico coreano Paul Yun Ji-chung y a sus 123 compañeros, asesinados entre 1791 y 1888. Durante su primera visita como pontífice al continente asiático, el papa argentino se trasladará a la localidad de Kkottongnae, en la zona central, para visitar un centro de asistencia a mendigos y pobres. Francisco se reunirá con representantes de las diferentes religiones del país, que cuenta con más de 5 millones de católicos, un 10,9 % de la población. Una JMJ en miniatura que tendrá lugar en Corea del Sur del 13 al 17 de agosto. 6 http://www.eluniverso.com/noticias/2014/06/18/nota/3119266/papa-francisco-visitara-corea-sur-agosto


El lema de esta Jornada es: "Jóvenes de Asia, ¡despertad! La gloria de los mártires brilla sobre vosotros”. En el vídeo promocional del evento se cuenta la historia de los miles de mártires de la diócesis de Daejeon. Durante cinco días redescubrirán las raíces de su fe con mesas de trabajo, peregrinajes a capillas de mártires y jornadas de oración. Será la sexta Jornada Asiática de la Juventud. La primera fue en Tailandia en 1999, y la última se celebró en Filipinas en 2009. El Santo Padre Francisco ha establecido los temas de las próximas tres ediciones de la Jornada Mundial de la Juventud, que marcarán las etapas del camino de preparación espiritual que en el transcurso de tres años llevará a la celebración internacional con el Sucesor de Pedro prevista en Cracovia (Polonia) en el mes de julio de 2016: XXIX Jornada Mundial de la Juventud, 2014 “Bienaventurados los pobres de espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos” (Mt 5,3) XXX Jornada Mundial de la Juventud, 2015 “Bienaventurados los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios” (Mt 5,8) XXXI Jornada Mundial de la Juventud, 2016 (Cracovia) “Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia” (Mt 5,7) Los tres temas están tomados de las Bienaventuranzas evangélicas. En Río de Janeiro, el papa Francisco pidió a los jóvenes, “de corazón”, que volvieran a leer las Bienaventuranzas para hacer de ellas un concreto programa de vida: “¡Mira, lee las Bienaventuranzas que te van a venir bien!”7

Su primer viaje a un país europeo será a Albania en septiembre para rendir homenaje a aquellos que sufrieron con el comunismo. Hará una visita de un día a Tirana, la capital de uno de los países más pobres de Europa, que será el 21 de septiembre, dijo a peregrinos y turistas en la plaza de San Pedro.

REÍR TE HARÁ BIEN "Después de un partido de fútbol, un grupo de hinchas se lleva alzado al árbitro. El árbitro dice: - No tienen por qué molestarse. A lo que uno responde: - No es molestia. El acantilado donde lo vamos a tirar está muy cerca." 7 http://www.krakow2016.com/es/


Un padre lleva a su hijo a ver un partido de fútbol. En el medio del juego, el nene le pregunta: - Papi, ¿por qué todos insultan a ese hombre? - Porque le tiró una piedra al árbitro. - Pero si no le acertó. - ¡Por eso, hijo, por eso!

¿Cómo se llama el peor jugador de la liga japonesa? - Nikito Nitoko

“Un soberbia, derribar

granito de basta para la más encumbrada santidad”

VENERABLE

maría francisca de las llagas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.