![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
Diseño urbano de Vichama
from Vichama,Civilización agropesquera de Végueta - Huaura: La Ideología de Nuestros ancestros
by Caral Perú
Vichama formó parte de un conjunto de asentamientos del área norcentral peruana que tuvieron una intensa interacción y participaron de la dinámica red de contactos promovida por la Civilización Caral.
El complejo arqueológico de Vichama está conformado por edificaciones ubicadas en un conjunto de cerros, denominado Halconcillo, que corresponde a las estribaciones rocosas de la vertiente occidental de la Cordillera de los Andes en esta parte del territorio. Actualmente, se observa un paisaje eriazo, compuesto por cerros rocosos, cubiertos de arena, que sobresalen en el horizonte y rodean el asentamiento, marcando una notoria diferencia con los campos de cultivo y humedales, de su entorno.
Advertisement
Vichama está integrado por conjuntos arquitectónicos, que se distribuyen en un diseño urbano resultado de una ordenada planificación espacial. Al sur, y en la parte más alta, se encuentran los tres edificios de mayor volumen: el Edificio Las Chakanas (Sector C), el Edificio Mayor (Sector D), el Edificio Las Ofrendas (Sector F), y los edificios de dos sectores aún no excavados (Sector G y Sector H); además de otros tres, de menor volumen (Sector E, Sector I y Sector J), de uso residencial.
En el lado norte, en la parte más baja del sitio, construyeron cuatro edificios. El más destacado es el Edificio Las Cornisas (Sector A), seguido en importancia por el Edificio Los Depósitos (Sector K), ambos de función ceremonial y administrativa. Los otros edificios son de menores dimensiones, y corresponden a unidades residenciales: el Edificio Menor (Sector L) y el Conjunto Residencial del Sector B, compuesto por tres recintos pequeños.
Por lo general, los edificios monumentales, para funciones administrativas y ceremoniales, estaban rodeados por edificios menores, residenciales.
EDIFICIO LAS CORNISAS (Sector A)
Ubicado en el extremo noroeste de la ciudad de Vichama. Tuvo cambios significativos en el diseño a través del tiempo. La fachada norte, más antigua, fue decorada con hornacinas. Se le anexó una plaza circular hundida, conectada por una escalera central hacia salones ceremoniales en la cima, que decoraron con frisos. La fachada del periodo tardío, ubicada al Este, fue adornada con cornisas. También le agregaron una plaza circular y, en los salones de la cima, realizaron decoraciones escultóricas.
EDIFICIO MENOR (Sector L)
Ubicado al sur del Edificio Las Cornisas, sobre una superficie de ligera pendiente. Está conformado por varios recintos pequeños, que habrían servido para actividades administrativas.
CONJUNTO RESIDENCIAL (Sector
E)
Ubicado en el lado sur del asentamiento. Se trata de un conjunto de recintos, algunos con fogones en su interior.
EDIFICIO LAS OFRENDAS (Sector F)
Conjunto arquitectónico emplazado en la parte más elevada del asentamiento, formado por un salón ceremonial y recintos anexos dispuestos de manera aglomerada. Inicialmente fueron dos edificios separados, que reunieron después de una serie de remodelaciones arquitectónicas. Lo utilizaron con fines administrativos y, al abandonarlo y enterrarlo, depositaron múltiples ofrendas.
Emplazada en el lado
EDIFICIO LOS DEPÓSITOS (Sector K)
Se encuentra en el lado sureste del Edificio Las Cornisas. Está conformado por una antesala y un salón ceremonial, que preside una gran cantidad de recintos menores y depósitos. Tuvo una plaza circular hundida, que fue enterrada.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230222201418-5e314c2945c7300fdc941c56b75b06bc/v1/6ba1789d6ec32e4f06fe219eb3ab42b3.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
UNIDAD RESIDENCIAL DE ÉLITE (Sector J)
Ubicado al noroeste del Edificio Las Chakanas, sobre una superficie de ligera pendiente. Está conformado por varios recintos, que habrían servido para actividades administrativas.
EDIFICIO LAS CHAKANAS (Sector C)
Se halla en el lado sureste del asentamiento. Es un edificio complejo, conformado por tres componentes arquitectónicos monumentales de diferentes características, que presentan escalera central, salón ceremonial y varios recintos auxiliares en la cima. El componente más destacado, ubicado al sur del conjunto, presentaba una plaza circular hundida y una fachada escalonada decorada con nichos, dispuestos de manera alterna, formando diseños en forma de chakana. Destaca el hallazgo de un lito con diseños pintados de rojo, enterrado en el salón ceremonial del componente central.
EDIFICIO MAYOR (Sector D)
Ubicado en el extremo sureste del conjunto monumental, es uno de los edificios más extenso y voluminoso. Presenta una plaza circular hundida, una escalera central y varios salones ceremoniales con fogón central en la cima. Destaca un muro con el diseño de una figura en relieve, del cual solo se ha excavado una mano que sostiene un instrumento. El salón ceremonial de la cima también presentaba diseños decorativos, de los cuales solo se han conservado pequeños fragmentos.