![](https://assets.isu.pub/document-structure/230222201418-5e314c2945c7300fdc941c56b75b06bc/v1/fef9ee92f9e801f6e59a5190bb94ae6c.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
3.2.8. Edificio los Depósitos (Sector K)
from Vichama,Civilización agropesquera de Végueta - Huaura: La Ideología de Nuestros ancestros
by Caral Perú
Edificio construido en la parte baja del asentamiento, en el lado norte. Lo componen un edificio principal –en cuya cima había un salón ceremonial, recintos menores y depósitos– y un edificio anexo, menor. Vincularon ambos edificios mediante un vano. Durante un período medio construyeron una plaza circular hundida, en el frente Este del edificio, que enterraron posteriormente, durante períodos tardíos, para la construcción de una amplia antesala.
Dimensiones:
Advertisement
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230222201418-5e314c2945c7300fdc941c56b75b06bc/v1/632277251fb31a9ea8f1ec8710592adb.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Área: 5,850 m2 / Altura: 10 m / N–S: 65 m / E–W: 90 m
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230222201418-5e314c2945c7300fdc941c56b75b06bc/v1/ea7a91aded4c13616c0321ab591dd9df.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230222201418-5e314c2945c7300fdc941c56b75b06bc/v1/0606f00d278f3d7229136d3c7a3e13eb.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230222201418-5e314c2945c7300fdc941c56b75b06bc/v1/d5debebde88bf344592e321ff5bba432.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230222201418-5e314c2945c7300fdc941c56b75b06bc/v1/148f10d992415e17da4fb479c1aa9dec.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Ofrenda de cesta de junco (Schoenoplectus sp.), colocada en el entierro del salón ceremonial.
Anzuelo elaborado en concha de choro (Choromitylus chorus).
Cabeza de estatuilla de arcilla no cocida, de mujer de alto estatus, similar a la hallada en Miraya, en el valle de Supe.
Componentes arquitectónicos
1. Plaza Circular
2. Escalera central
3. Antesala
4. Salón Ceremonial
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230222201418-5e314c2945c7300fdc941c56b75b06bc/v1/0ba1b881d37313232a35154bd4744846.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230222201418-5e314c2945c7300fdc941c56b75b06bc/v1/1a2a8a6c6d81032450fcb3b80703d36f.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
5. Recinto menor y depósito
6. Edificio Anexo
7. Ingreso del edificio anexo
Elementos Arquitectónicos:
8. Relieve mural
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230222201418-5e314c2945c7300fdc941c56b75b06bc/v1/efc495e52c6aa85791b640bac6cc3222.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
9. “Señalador” modelado en arcilla
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230222201418-5e314c2945c7300fdc941c56b75b06bc/v1/6b1c0d4fe202fbb597d9d8e22da42c81.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Rostro modelado en arcilla no cocida. Fue colocado como ofrenda en el depósito constructivo durante un evento de renovación de arquitectura.
Huesos de un infante, de 3 a 6 meses de edad, encontrados en un depósito constructivo.
Rol Urbano:
Edificio vinculado con el cercano Edificio Las Cornisas, ambos ubicados en el espacio norte del asentamiento.
Función:
Por la ubicación, los elementos arquitectónicos –plaza circular, salón ceremonial, frisos y señaladores– y los objetos asociados, se infiere que en el edificio habrían realizado actividades públicas y político-administrativas, asociadas con ceremonias y rituales. También, habrían almacenado productos, posiblemente relacionados con los conductores del Edificio Las Cornisas.
Técnica Constructiva: En la construcción de los muros emplearon piedras medianas de caras planas, que colocaron en hiladas regulares, asentadas sobre morteros de arcilla beis claro, gris y amarillo, mezclada con grama. En los acabados aplicaron arcilla gris fina, y pintura blanca.