1 minute read

3.2.7. Unidad Residencial de Elite (Sector J)

Edificio ubicado en la Parte Baja del asentamiento, sobre una pequeña elevación rocosa, entre el Edificio Los Depósitos y el Edificio Las Chakanas. El terreno sobre el que se asienta tiene un fuerte declive hacia el norte. Lo conformaron con un conjunto de recintos menores, dispuestos en diferentes niveles. Está rodeado por otros edificios con similares características, integrantes de un conjunto residencial. Ha sido muy afectado por actividades destructivas en periodos antiguos, posteriores a su abandono.

Dimensiones:

Advertisement

Área: 1,600 m2 / Altura máxima: 7 m

Altura mínima: 4 m

Eje NW–SE: 50 m

Eje SW–NE: 32 m

Rol urbano:

La ubicación cercana al Edificio Los Depósitos y al Edificio Las Chakanas, evidenciaría la relación entre los habitantes de este sector residencial con los funcionarios de esos edificios. Serían pobladores de un elevado estatus social, que formaban parte del grupo dirigente de la ciudad.

Estatus social de sus ocupantes:

Por la ubicación relacionada con dos importantes edificios, los componentes arquitectónicos refinados y los bienes suntuarios asociados, se infiere que esta edificación habría sido una residencia de elite.

Técnica constructiva:

Construyeron los muros con piedras de caras planas, algunos guijarros y rocas sedimentarias, unidos con argamasa de arcilla mezclada con grama. Colocaron las piedras en hiladas regulares y enlucieron la mayor parte de los muros.

La Destrucci N Del Edificio Del Sector J

Este edificio fue destruido en tiempos antiguos, aún no definidos. Primero se destruyeron los muros y con el desmonte nivelaron el terreno. Después se abrieron grandes forados, que fueron cubiertos con el mismo material extraído. En los desmontes se han recuperado numerosos objetos, entre ellos huesos incisos con llamativas figuras, e instrumentos de madera.

Anzuelo elaborado en choro zapato (Choromytilus chorus).

Aguja elaborada en hueso de mamífero.

Vista general del Conjunto Residencial de Élite.

Fragmento de dije elaborado en hueso de mamífero, con decoración incisa y pintada de negro.

Materiales

recuperados de los desmontes producidos durante la destrucción del edificio.

Palo cavador manufacturado en madera de lúcuma (Pouteria lucuma), con incisiones en la parte superior.

Instrumento musical de viento, elaborado en hueso de animal; decorado con el rostro de un felino.

Fragmento de cuerpo de vértebra, de un cetáceo juvenil.

This article is from: