![](https://assets.isu.pub/document-structure/230222201418-5e314c2945c7300fdc941c56b75b06bc/v1/3a846b7e09c1baad70f6a3ff85282027.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
3.2.9. Edificio Menor (Sector L)
from Vichama,Civilización agropesquera de Végueta - Huaura: La Ideología de Nuestros ancestros
by Caral Perú
Edificio ubicado en la parte baja del asentamiento, construido directamente en terreno rocoso, en una superficie de ligera pendiente. Colinda por el norte con el Edificio Las Cornisas y por el noreste con una residencia de élite (Subsector B1).
Dimensiones:
Advertisement
Área: 414 m2 / Altura: 3,90 m
Eje: N–S: 23 m / E–W: 18 m
Rol Urbano: El Edificio Menor formó parte del conjunto de edificios construidos en torno a un espacio abierto, en el noreste de la ciudad.
Función: La ubicación de este edificio en un espacio muy próximo al edificio más destacado de la mitad baja de la ciudad, así como su volumen discreto, podría interpretarse como resultado de relaciones entre los ocupantes de ambos edificios y que en el Edificio Menor se realizaron actividades complementarias, vinculadas con las realizadas en el Edificio Las Cornisas.
Técnica Constructiva: Para construir los muros y otros elementos arquitectónicos emplearon piedras angulosas y de caras planas medianas y, en menor proporción, guijarros. Este material fue puesto en hiladas horizontales, alternados con delgadas capas de mortero de arcilla amarilla clara mezclada con grama. Dieron a las plataformas un perfil ligeramente trapezoidal.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230222201418-5e314c2945c7300fdc941c56b75b06bc/v1/a43d7a0473cc4f7c03b6ee9af0f21bb1.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230222201418-5e314c2945c7300fdc941c56b75b06bc/v1/9679006c34fd8d97b187a22630414f5a.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Componentes arquitectónicos
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230222201418-5e314c2945c7300fdc941c56b75b06bc/v1/f1d22e14f007b8eb8990bc3372f03424.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230222201418-5e314c2945c7300fdc941c56b75b06bc/v1/ea48664b0f502548c827bdf0da2d98c0.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Elementos arquitectónicos
Fragmento de cabeza de estatuilla, elaborada en arcilla no cocida. Llevaba un tocado con diseño cuadriculado.
Estatuilla elaborada en arcilla no cocida. Representa a un mono aullador con pintura roja en el cuerpo, blanca alrededor de los ojos y negra en la comisura de los labios.
Fragmento de estatuilla antropomorfa, manufacturada en arcilla no cocida. Personaje con un collar de cuentas cuadriculadas. Envuelve a la estatuilla un tejido torzal de algodón, sostenido con un hilo de algodón beis.