1 minute read

EDIFICIO LAS CORNISAS

Componentes Arquitéctonicos:

1.- Antesala.

Advertisement

2.- Salón ceremonial.

Elemento cultural con significado ideológico:

3.- Relieve del sapo humanizado, ubicado en el Salón Ceremonial del Edificio Las Cornisas.

Fragmento de cabeza de estatuilla de barro sin cocer. Personaje con un tocado y el rostro pintado de rojo. Depositado en el interior de una “shicra” como ofrenda.

3.2.2. Residencia (Sector B1)

Esta residencia conforma con otras dos edificaciones, subsectores B2 y B3, un conjunto residencial, ubicado sobre una pequeña colina natural frente a la Plaza Circular del Edificio Las Cornisas. El Subsector B1 es la residencia excavada de este conjunto.

Dimensiones:

Área: 264 m²

Altura: 3,50 m

SE–NE: 22 m

NO–SE: 12 m

Rol Urbano: Los edificios de este conjunto residencial comparten un espacio abierto con el Edificio Menor (Sector L) y el Edificio Las Cornisas (Sector A), esto sugiere una mayor interacción y quizás relaciones entre sus ocupantes.

Este conjunto de edificios es uno de los más importantes de la Parte Baja de la ciudad de Vichama.

Estatus Social:

Por su ubicación, los componentes arquitectónicos identificados y los contextos asociados, se infiere que era una vivienda ocupada por pobladores de la élite de Vichama. Desde ese lugar tenían una vista privilegiada sobre las actividades que se realizaban en el Edificio Las Cornisas.

Fragmento de tejido de algodón, torzal simple, con pigmento rojo.

Componentes Arquitectónicos:

1. Recinto con plataforma

3. Recintos posteriores

Elementos Arquitectónicos:

4. Vanos

Fragmento de dije con diseños incisos, elaborado en hueso de mamífero.

Material depositado en el relleno constructivo de una plataforma; se recuperó un hueso de ballena y valvas de moluscos, denominados “palabritas”

(Donax obesulus).

RESIDENCIA (Sector B1)

Técnica Constructiva: Construyeron los muros con piedras de caras planas, guijarros y rocas sedimentarias, de tamaño mediano, unidos con arcilla mezclada con fibras vegetales. Colocaron las piedras más grandes en hileras horizontales y las pequeñas como en un librero, en hiladas regulares. En los paramentos aplicaron enlucidos y pintura.

Detalle constructivo.

This article is from: