El Centro Eres Tú EL INFORMATIVO DEL CENTRO DE CALI
Cali, Colombia / JUNIO / 2018 / 12 Páginas / 8 Secciones Año 10 / No. 106 / ISSN en trámite
w w w. p e r i o di cozo n ac . co
periodicozonac
El Centro de Cali está Modo Mundial
10ESTACION % DESCUENTO
EN JUNIO
SHOES
MES DEL PADRE
PRESENTANDO ESTE CUPÓN
CALLE 13 # 7-59 Tel. 880 6249 Cel.300 517 9236 Cali
El mundial de fútbol se empezó a sentir desde mundo temprano en los almacenes y centros comerciales del Centro de Cali, la fiebre mundialista a contagiado a todos en nuestra ciudad. Ver PÁG. 9
Expocentro Cali 2018 logró potencializar el Centro de Cali
El Centro de Cali es el sector que más mueve la economía de nuestra ciudad y del Pacifico, teniendo en cuenta todas las oportunidades de empleo que genera, su aporte a la moda y su innovación, un gran sector de los empresarios del Centro y marcas que hacen parte del mismo se dieron cita en el Bulevar del Río en el mes de mayo.
Ver PÁG. 9
@zonacentrocali
ASIVAMOS 2 JUNIO - 2018
Vendedores ambulantes del Centro serán organizados El día 29 de Septiembre del 2017, el alcalde de Santiago de Cali Norman Maurice Armitage Cadavid sancionó el Acuerdo 0424 de 2017 que dicta:
“POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA LA POLÍTICA PÚBLICA DE REGULACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE VENTAS INFORMALES EN EL ESPACIO PÚBLICO DEL MUNICIPIO DE SANTIAGO DE CALI “.
Ésta, una iniciativa que tuvo como ponente al Concejal Carlos Hernando Pinilla Malo.
La mencionada Política Pública tiene como principal objetivo la regulación y organización de ventas informales en el espacio público del municipio de Santiago de Cali, para atender la situación de ocupación indebida en el espacio público, orientando planes, procesos, proyectos y programas que la Administración Municipal ejecute hacia los grupos poblacionales que realizan la ocupación del espacio público; tal cual como se expone en su primer artículo. Hasta allí todo bien, perfecto. Lo complicado del asunto es sentir esa desconfianza que se ha crea-
do a lo largo de diferentes administraciones y años frente a procesos de ordenamiento para los vendedores ambulantes. Aquella desconfianza se da por la simple y sencilla razón de que anteriores promesas por recuperar el espacio público jamás se dieron. Esta iniciativa es de suma importancia para la ciudad, pero sobre todo para Nuestro Centro; ya que en él convergen más del 80% de vendedores ambulantes y personas que realizan actividades que obstaculizan el espacio público en toda la ciudad. Es claro que urge mejorar las condiciones de los vendedores ambulantes, pero es importante devolverles el entorno a los peatones y demás ciudadanos.
Ciudadanía y Vendedores saben poco y nada del Proyecto
Haciendo un recorrido en el centro de Cali nos encontramos con una lamentable realidad, el peatón del común, los diferentes comerciantes, vendedores ambulantes y empresarios saben poco y nada de tan importante iniciativa.
por el entorno y garantizar el espacio público. Recordó además, que la Corte Constitucional ya le advirtió a la Policía Nacional, que no puede retirar a los ambulantes de sus sitios de trabajo sin un plan concertado.
Con esto queda claro que es de vital importancia que la administración le cuente a la ciudadanía y socialice lo que se dicta en el ACUERDO N° 0424 DE 2017.
Por su parte Samir Jalil Paz Subsecretario de Inspección Vigilancia y Control concluyó que era prematuro entregarnos un balance acerca del tema y del trabajo que se está realizando hasta el momento, ya que apenas se están realizando pilotos acerca del tema.
Cabe destacar que, el proyecto consta de dos fases, la primera de organización del espacio público y otra de actualización de base de datos. También se reúnen varios elementos que van desde garantizar el derecho al trabajo para los vendedores ambulantes, caracterización, carnetización, garantizar servicios públicos y pactos de compromiso con el medio ambiente en el manejo de residuos sólidos y brindar seguridad para el entorno.
Desde Zona C deseamos vehementemente que esta iniciativa no se quede sólo en eso, que se cumpla con el Acuerdo 0424 de 2017 que adopta la POLÍTICA PÚ-
BLICA DE REGULACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE VENTAS INFORMALES EN EL ESPACIO PÚBLICO DEL MUNICIPara Jimmy Núñez, Presidente del PIO DE SANTIAGO DE CALI. Sindicato de Vendedores Informales y Subgerente de la Cooperativa que agremia a 17 asociaciones de Vendedores Ambulantes, expresó que se deben tener puntos de realce de economía solidaria, en donde se dignifique esta clase de trabajos; pero que también se tengan compromisos en pro del respeto
Es de vital importancia que los entes de control velen para que esos cambios no vayan en detrimento de las familias que hoy devengan su sustento a partir de las ventas informales, pero también porque se regule el espacio público.
w w w. p e r i o di cozo n ac. co
PÁG.
ASIVAMOS JUNIO - 2018
w w w. p e r i o di cozo n ac. co
Pérdida de dinero y clientes por ventas informales sin control Muchos habitantes y empresarios del centro de Cali son víctimas posiblemente de proyectos que en su afán de mejorar social y estructuralmente la ciudad han dado la perfecta bienvenida de todos los presuntos criminales que han ocupado barrios como Sucre y el Calvario.
¿Suele ir usted los domingos al centro? ¿Ha transitado la calle 16 entre 9 y 10 un día domingo?
Transitar por esta zona de la ciudad los días domingos es imposible, mire por donde camina, porque toda la calle y los alrededores del emblemático CC Petecuy se convierten en un peligroso mercado de pulgas. Paraíso de pequeños negocios ilegales, comerciantes, subempleados y mercaderes ambulantes con permisos de la municipalidad los días domingos y festivos realizan ventas es este sector. Desde hace varios años esta zona de la ciudad se ha estado convirtiendo en el refugio de muchos que se escudan en poner un puesto de venta al mejor estilo del famoso Aladdín y su alfombra voladora; pero lo que vuela acá es otra cosa, perjudicando a los comerciantes, obligándolos a cerrar este día porque los vendedores usan sus entradas como apoyo para ubicar sus artículos.
El centro de Cali en esta zona está pasando de ser un lugar emblemático por su riqueza comercial y buen servicio en décadas atrás, a convertirse en uno de los mayores bazares de comercio oscuro de la ciudad. A este inconveniente de inseguridad y comercio lóbrego, se le suma el tema de movilidad. En numerosas ocasiones, empresarios de esta zona de la ciudad han presentado cantidad de quejas por la afectación del espacio público del cual son atormentados pero todo ha sido
PÁG.
3
en vano. Cabe anotar que bajo ninguna circunstancia, se debería permitir el estacionamiento de vehículos de carga vacíos en la zona centro ni en el área de influencia de las plazas de mercado, pero en el centro hacen caso omiso. Al hacer una pequeña caminata por la esquina de la carrera 9 con calle 16, no hay calle que valga. Es una vergüenza que en respuesta a las quejas de los empresarios de esta zona, los guardas de tránsito organicen operativos que no pasan del instante que se demora un movimiento ocular involuntario en aparecer. La administración debe evaluar los daños y perjuicios que los diferentes permisos otorgados pueden ocasionar al comercio legalmente constituido.
ASIVAMOS 4 JUNIO - 2018
w w w. p e r i o di cozo n ac. co
PÁG.
¿Dónde está la bolita, dónde está la bolita? “¿Dónde está la bolita, dónde está la bolita? Para ganar tiene que apostar. Apueste y gane”. Este es el estribillo de la estafa, el sonsonete que atrapa a incautos que son ultrajados y robados por delincuentes en el Centro de Cali. Rápidos y contundentes. Así actúa los de la bolita, tal como los llaman quienes la han visto operar. Son el rebenque de comerciantes y ciudadanos ingenuos que transitan por algunas zonas del centro. Desde hace varias semanas llegaron nuevamente al centro de Cali y se han instalado en el sector, pese a que las autoridades les respiran en las narices. Es normal encontrar a estos grupos de presuntos estafadores y atracadores en todo lo largo de las calles 12, 13, 14 y 15. Las carreras 5ª, 6ª, 7ª 8ª y 9ª son su lienzo de delictuoso. Al Periódico Zona C se nos acercó una víctima de estos malhechores y quiso contarnos su historia. Lo llamaremos ‘Héctor’. Joven estudiante del SENA, que el día viernes 18 de mayo se encontraba departiendo y haciendo compras con algunos compañeros en el centro de la ciudad. ‘Héctor’ expresa que al salir de un cajero automático caminó un par de cuadras y por curiosidad se acercó a la multitud que se encontraba en la esquina de la calle 12 con carrera 8ª. No supo cómo; pero dos mujeres lo tomaron de los brazos y lo pusieron de frente a la caja con la famosa bolita. Cuando otro tipo, supuesto espectador igual a él le propone apostar $ 50.000, aceptó la apuesta y como era de esperarse, perdió. El joven añade que reclamó su dinero al tipo de la bolita; pero al instante, las dos mujeres que lo condujeron al juego, el principal de la bolita y dos supuestos espectadores le saltaron encima retadores y en tono violento le dijeron: “Perdió por bobo papi”. Hablamos con la Policía y nos expresaron que estas son bandas organizadas por malhechores que utilizan modalidades delictivas como la estafa y el atraco a mano armada. Según las autoridades así operan los malhechores de la bolita:
1. Utilizan a un niño, una mujer y un hombre adulto mayor para que se encarguen de alertar si los agentes de la Policía están cerca. 2. Mientras, cuatro individuos montan sobre una caja de cartón un juego de azar, en el que uno de ellos cubre y descubre una bolita con tres tapas, para que sus cómplices ‘apuesten’ dinero y adivinen bajo qué tapa queda la bola. Quien dirige el juego consiente que uno de los cómplices gane la apuesta, en presencia de algún incauto que se aproxima a mirar. 3. Persuadido de ganar, el inocente y inadvertido que se ha acercado apuesta su dinero, que siempre pierde porque el juego está arreglado. Es un modo clásico de timo. Y si ese mismo ingenuo pretende retirar su apuesta, los delincuentes proceden a atracarlo cuchillo en mano. ¿Qué pasa judicialmente con estos delincuentes? Las autoridades luchan frente a esta problemática social que se sigue tomando el centro de la ciudad. La realidad es que a pesar de las capturas de estos individuos, ellos vuelven y aparecen días después porque nadie denuncia. Estos personajes que engañan a la gente con el juego de la bolita tienen una gran cantidad de campaneros que cuando se dan cuenta que la policía está cerca salen impávidos pero raudamente a correr. Para el comandante de la estación de policía Fray Damián, Capitán Jorge Alberto Carmona, encargado de la seguridad en el sector, es importante que la gente denuncie este tipo de hechos. En ocasiones la policía no encuentra sino la caja que usan como mesa improvisada. Para Carmona es esta situación precisa atención de primera, añade que las autoridades seguirán luchando incansablemente para que se acabe esa situación en el sector. El Periódico Zona C se une a las autoridades y hace un llamado para que la comunidad denuncie estos hechos, no permita que nuestro centro sea territorio de estafa. Recuerde comunicarse con la línea única de emergencia 123, DENUNCIE, las autoridades garantizan absoluta reserva.
ASIVAMOS JUNIO - 2018
CRONICA
porque son su único tesoro, mastica con la boca cerrada y escucha atento mis curiosidades sobre su vida. “Yo hay días que ni duermo, me la paso por ahí volteando buscando comida y cuando amanece, armo mi sabana y nos acostamos.
El vagabundo tiene su mirada perdida en algún punto del pavimento mientras cuenta como su familia hace unos quince años prácticamente lo echó a la calle luego de un pleito familiar por un asunto de dinero, nada del otro mundo dice él. “Yo eché a perder el negocio familiar, pero no fue mi intención”. Eso sucedió en su natal Cartago.
El día no empieza cuando sale el sol, sino cuando el estómago me dice que tengo filo, ¿si pilla?”. Así, es como me explica su rutina diaria.
A Mauricio no le importa que me le acerque a hacerle unas preguntas mientras come. Protege a “Paco” y su comida
PÁG.
5
El alcohol a Mauricio le robo todos sus sueños
Mi familia me echó de la casa porque me tiré el negocio familiar, dice Mauricio, sentado en el andén del edificio Ángel. El hombre apenas permanece consiente, pues sufre las consecuencias de la heroína que hace poco se acaba de inyectar.
Para él la vida no ha cambiado mucho. Antes era un hombre con riqueza material pero pobre de mente, alcohólico y vacío espiritualmente. Ahora, sumido en la droga y la desdicha, su hogar son las aceras del centro de Cali y la compañía infaltable de su perrito “Paco”.
w w w. p e r i o di cozo n ac. co
Su cara ya está arrugada por la dureza y frialdad de las calles. Su sonrisa está incompleta, pues sus dientes han perdido la batalla sin los cuidados y las medicinas necesarias. El hombre, aunque se ve entero, se le nota que tiene dificultades para respirar mientras habla. Alguna enfermedad no detectada seguramente. Dice que para él, el centro de Cali ha sido una bendición: “casi siempre me dan algo, poquito, pero con eso me ayudo. Yo no me emborracho ni me drogo tan seguido como otros, que nomás agarran el dinero y van a comprar “chirrete”, yo compro comida para nosotros mejor”, dice.
Como él hay miles que duermen en las calles, bajo las cubiertas de los establecimientos comerciales, bajo los puentes de la ciudad; se les puede observar en el centro pidiendo dinero, comida, cualquier cosa que les pueda servir para pasar un día más.
Para el sacerdote José González uno de los abanderados de la Fundación Samaritanos de la Calle, en Cali hay entre 5000 y 6000 habitantes de calle y en calle. Este número resulta de la caracterización que ha hecho la fundación en los últimos años en colaboración con Bienestar Social. Mauricio no estaba solo cuando su familia lo echó a la calle. Con él vivían su esposa y su pequeña niña de 3 años. Ella no lo conoce, pero él asegura haberla visto en Cali junto a su esposa en algunas ocasiones. “Mi niña tiene que saber que existo, que estoy vivo, aunque sea en la calle. Ya es toda una mujer, ya está grandecita, pero pues no me siento preparado para buscarla”, lamenta. La esposa lo engañaba con otro hombre, con quien actualmente vive. Pero ni siquiera ella ha visto por él, aunque tengan una niña. Todos lo han abandonado debido a la mala vida que siempre ha llevado. De su familia solo una tía que actualmente vive en Cartago lo busca y le ofrece ayuda de vez en cuando. Por: Yorley Andrés Mosquera Comunicaciones.
CIUDAD JUNIO - 2018
w w w. p e r i o di cozo n ac. co
PÁG.
6
Ciudad Paraíso… Amanecerá y Veremos
Ciudad Paraíso, el proyecto detonante de renovación urbana centro – oriente de la ciudad de Cali que ha buscado fortalecer el centro de la ciudad en términos de habitabilidad y competitividad. Generación de nuevos equipamientos institucionales y culturales de escala urbana (Fiscalía General de la Nación, 2 manzanas), y nuevas áreas de espacio público en el centro de la ciudad, se ha convertido en un problema social, ambiental y estructural según comunidades de los barrios El Calvario y San Pascual. Según la Empresa Municipal de Renovación Urbana (EMRU), Ciudad Paraíso intervendrá un área bruta de 23,16 hectáreas, 30 manzanas, 926 predios y 150 unidades de negocio. El Calvario, San Pascual y Sucre (entre la Carrera 10 y Carrera 15, la Calle 12 y la Calle 15) donde se construirá la estación central del MÍO, un centro comercial y se adecuará mayor espacio público, además del bunker de la Fiscalía. Casi nuevo años después de iniciarse el proyecto, de la mano del alcalde de entonces Jorge Iván Ospina Gómez, Johannio Marulanda Director Departamento Administrativo de Planeación Municipal y Yecid Cruz Ramírez Gerente de Empresa Municipal de Renovación Urbana (EMRU) aún no se pone el primer ladrillo.
Van dos mandatos municipales más, pasando por Rodrigo Guerrero y hoy Maurice Armitage; nada que despega. Ciudad Paraíso es un proyecto que cada día que pasa se parece más a la locura del metro en Bogotá. Según el actual gerente de la Empresa de Renovación Urbana (Emru), Nelson Londoño, la gestión predial de Ciudad Paraíso supera los $41.300 millones en El Calvario. Para la construcción total del proyecto, se estima una inversión de $350.000 millones. Por otro lado, Metrocali añadió 20.300 millones pesos al proyecto, así mismo, el promotor privado del Centro Comercial Ciudad Paraíso hará una inversión de 28.000 millones de pesos. Esta es la promotora encargada de construir el centro comercial y la estación del MÍO en el mismo El Calvario. El verdadero problema del proyecto radica en el inconformismo directo de los habitantes de barrios como El Calvario y San Pascual. Alegan que no se oponen al embellecimiento de sus predios, ni mucho menos que sus viviendas hagan parte del desarrollo y futuro que se puedan mostrar. Según Fernando Pérez, Presidente J.A.C. San Pascual y Veedor del proyecto Ciudad Paraíso: la empresa gestora Emru E.I.C desde hace
10 años junto con la Alianza para la Renovación del Centro ARUC (Camacol, La Lonja de Propiedad Raíz de Cali y la Cámara Colombiana de Infraestructura CCI) diseñan un plan para favorecerá los inversionistas, 35 empresas que crean una estrategia que sin contemplaciones despojan a quienes vivimos en este territorio sin igual, que es el más apetecido por quienes conocen la ciudad, no se inunda no presenta fallas de sismicidad y tiene los mejores servicios generales. Así mismo, Pérez expresa que, El Calvario es una zona degradada, vulnerada por el estado, sin autoridad, que tenía más de 6.500 moradores la mayoría niños, sin educación, sin recreación y donde llega la administración, la EMRU y la Promotora Centro Comercial Ciudad Paraíso S.A.S formulando ofertas de compra donde especifican según él, que para no expropiar a los habitantes estos últimos deben hacerse merecedores a que les compren su premio y se lo cancelen cuando la Acción Sociedad Fiduciaria S.A. ostente la totalidad del 100% del área del plan parcial del barrio El Calvario, es decir, esperar a que 163 inmuebles restantes sean vendidos. Otra de las quejas que presenta la comunidad del sector, es que el Instituto Geográfico Agustín Codazzi – IGAC quien es la última instancia para la realización de avalúos
comerciales le cobra a un predio de 45 mts2 un valor de $ 2,000,000 (rad. IGAC 476201) y los avalúos que ejecutó la empresa Asesorías Vega Martínez S.A.S los cobró a $ 330.000, para la empresa EMRU, quienes, según la comunidad, realizaron los avalúos comerciales sin entrar al interior de los predios de San Pascual. Alegando además que los evaluadores son miembros activos de la Lonja de Propiedad Raíz de Cali, actuales inversionistas del Proyecto Ciudad Paraíso. ¿Conflicto de intereses? Conflictos como los expuestos anteriormente, más degradación ambiental, social y estructural en el centro de la ciudad, generación de más pobreza, desplazamiento urbano, atropello de autoridad, compras de predios muy por debajo del precio real y otras variantes más son las que tienen paralizado el Proyecto Ciudad Paraíso… ¿Cuántos alcaldes más deberán desfilar por los recovecos de la alcaldía para ver este proyecto hecho realidad?... Amanecerá y veremos.
CIUDAD JUNIO - 2018
w w w. p e r i o di cozo n ac. co
CENTRO COMERCIAL
CALEÑO • PLAZA • Es el centro comercial donde estan los mayoristas, conectado comercialmente con EL CALEÑO ubicado en la Carrera 9 con Calle 13 frente al Palacio de Justicia. Tenemos casi 30 anos de historia. Los compradores pueden encontrar ropa para hombres, mujeres, niños y bebes, joyeria y comida a los mejores precios, queda exactamente donde fue fundada la famosa avena NORDPOL en 1965. Contamos con excelente seguridad, ascensores nuevos, baños nuevos y lo mejor de todo excelentes precios. CALEÑO PLAZA donde estan los mayoristas.
Aprendiendo la importacia del Reciclaje Ciudad Limpia realizó actividad pedagógica en el centro comercial Pasaje Cali en la Cra 9 entre Calles 13 y 14, sobre separación en la fuente, reciclaje y las 3Rs. Se visitaron 60 establecimientos comerciales. En el proceso Multiusuarios y grandes generadores.
PÁG.
7
VIDA SANA JUNIO - 2017
www.periodicozonac.co
En Vacaciones vacúnate contra el Virus de Papiloma Humano El Virus del Papiloma Humano, es el causante del cáncer de cuello uterino, el responsable de la muerte al año de casi 150 niñas. El secretario de Salud Pública de Cali, Alexander Durán, invitó a las mujeres, entre los 9 y 17 años, para que aprovechen la temporada de vacaciones para iniciar o completar el esquema de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano y así combatirlo. Está campaña de vacunación se lleva en colegios, universidades e instituciones de educación superior. “Queremos reiterar el llamado a padres y madres para que se informen sobre la evidencia científica que demuestra la seguridad de esta vacuna. Pueden hacerlo a través de canales informativos de la
Organización Mundial de la Salud, el Ministerio de Salud y organizaciones científicas de reconocida seriedad”, indicó el secretario Alexander Durán. Desde que comenzó la campaña en el mes de marzo se han vacunado cerca de 8 mil caleñas, esta vacuna es totalmente gratuita y cubre incluso a mujeres hasta los 22 años de edad, que hayan recibido la primera de las dos dosis requeridas para completar el esquema de protección. “El VPH en menores proporciones también está relacionado con cánceres de pene, ano, vagina y garganta, así que esta vacuna en realidad protege contra múltiples manifestaciones de esta enfermedad”, afirmó el funcionario.
Tips cuidar tener un colon saludable Tenemos que recordar que en el colon, habitan miles de microorganismos esenciales que van a trabajar para luchar contra bacterias y levaduras que nos puedan dañar. Si nosotros nos empeñamos en “limpiar” el colon a través de productos que nos puedan vender con esta idea, corremos el riesgo de matar precisamente a estos microorganismos que nos protegen. hay que tener cuidado.
1. Desayuna bien por la mañana Debemos ingerir algo de fruta, fibra y alguna bebida caliente con la que estimular el movimiento intestinal. Medio mango, por ejemplo, alguna leche vegetal con un poco de avena y una infusión de manzanilla y anís, seria más que perfecto para iniciar bien el día cuidando de nuestros intestinos y colon.
2. Consejos a la hora de ir al baño Lo primero, cuando tengas ganas de evacuar, no te aguantes. Retener las ganas de ir al baño es algo muy negativo para nuestro colon e intestinos. En caso de que no puedas en un momento dado, tómate algo caliente, espera unos minutos y vuelve al baño. Lo ideal es sentarnos en la taza del váter poniendo los pies sobre un taburete, ya que esta posición facilita mejor la evacuación.
3. Alimentos que cuidan el colon Existen determinados alimentos que nos pueden ayudar a cuidar de nuestro colon, esos que vale la pena incluir semanalmente en nuestros platos, toma nota:
Sabes que es
¿90 -90-90?
90 -90-90 no son las medidas de una reina, es la estrategia que tiene como objetivo ponerle fin a la trasmisión del VIH/SIDA. 90-90-90 de ONUSIDA a través de la Gobernación del Valle tiene como meta para el 2020 haya un 90% de personas diagnosticadas, un 90% en tratamiento y un 90% con supervisión viral Jaime Valencia, representante de la misión AFA, señaló que para poder lograr un mayor impacto dentro de lo que está haciendo la Gobernación en la respuesta al VIH, se busca tocar puertas dentro de la sociedad privada, corporaciones, población en general, porque todos necesitamos poner un grano de arena. A través de esta estrategia, la Gobernación del Valle del Cauca busca la reducción de nuevas infecciones por VIH y lograr erradicar la discriminación a las personas que viven con esta enfermedad.
Mangos: son excelentes para combatir el estreñimiento, cuidar de nuestro intestino, de nuestra flora intestina y de nuestro colon. Fresas: Consúmelas siempre frescas, son una fuente natural de minerales, vitaminas y fibra, que nos ayudan además a desintoxicar nuestro organismo. Ideal si las tomas como fruta, pero recuerda, no les añadas ni azúcar ni nata. Semilla de Lino: fuente de proteínas, ácidos grasos esenciales y fibra. Es fácil de digerir y podemos incluirlas en alimentos y batidos. Cuida del colon, de nuestros intestinos y se alza como uno de los laxantes naturales más naturales y efectivos.
PÁG.
8
DEPORTES
JUNIO - 2018
w w w. p e r i o di cozo n ac. co
PÁG.
El Centro De Cali En Modo Mundial
9
En el centro de Cali la fiebre del mundial se vive a otro nivel. Ya iniciada la copa del mundo y a pocos días de que la tricolor haga presencia en su primer juego, los aficionados se volcán al centro de la ciudad para comprar la camiseta de las mejores selecciones que se dan cita el certamen mundialista. En el centro de Cali se respira la fiebre mundialista, tallas y camisetas de todas las selecciones se venden desde módicos 10.000 pesos. Camisetas como la de la selección Colombia se consiguen entre treinta mil y treinta y cinco mil pesos; la azul la más apetecida por los hinchas. Por otro lado, productos como los colo-
Colombia en los Mundiales, historia de éxito y fracaso La selección Colombia ha participado en cinco Mundiales. El equipo nacional quedó eliminado en la primera ronda en tres ocasiones, mientras que llegó a octavos y a cuartos una vez, respectivamente. Hablar de Colombia en los Mundiales de Fútbol es hablar del gol olímpico de Marcos Coll en 1962. Es hablar de los históricos empates ante la Unión Soviética en 1962 y Alemania en 1990. Es hablar de la brillante acción de conjunto para el gol de Freddy Rincón contra los ‘teutones’. Es hablar de la mejor versión de James Rodríguez, goleador en Brasil 2014. Es hablar de una historia marcada por alegrías y tristezas. Y del tan sonado “era gol de Yepes”.
Así se refuerzan los dos grandes de la capital caleña:
América de Cali:
Los rojos están en un proceso de reestructuración en lo administrativo y deportivo, así pues, la cúpula del equipo queda de la siguiente manera:
· Tulio Gómez – Dueño ·Ricardo Pérez – Presidente ·Harold Lozano – Director Deportivo ·Carlos Sánchez – Gerente Deportivo En lo deportivo el tema va así: Refuerzos: Jhonatan Pérez (Alianza Petrolera), Yesus Cabrera (Once Caldas), Joseph Cox (Árabe Unido, PAN) y Alvino Neto Volpi (Figueirense). Sebastián Perdomo Esquivel (a prueba). Salieron: Elkin Blanco, Darío Bottinelli (Audax italiano), Carmelo Valencia, Kevin Ramírez, Hárrinson Canchimbo y Juan Camilo Angulo. Rumores: La opción del volante argentino Cristian Álvarez se enfrió. Ahora se está a la expectativa de una respuesta del atacante Claudio Bieler y empezó a interesar Héctor Quiñones. Otro que podría llegar es Jorge Aguirre.
Deportivo Cali:
Refuerzos: Miguel Murillo (Veracruz, MEX), Matías Cabrera (Defensor Sporting), Juan Camilo Ángulo (América de Cali). Salieron: Jown Cardona (Ceará SC, BRA) y Néstor Moiraghi
CULTURA
JUNIO - 2018
w w w. p e r i o di cozo n ac. co
PÁG.
10
PERSONAJE
El Hombre Detrás Del Éxito De Telepacífico ¿Quién es César Gálviz ?
Soy un comunicador social de la Universidad Autónoma de Occidente, caleño cien por ciento. Comencé a hacer televisión en 90 minutos, cuando era una franja que arrancaba a las 12 del día con una novela argentina, después de 12:30 a 1:00 continuaba con un programa de televisión de producción regional y después el noticiero.
Mi primer jefe en ese entonces fue Luz Adriana Betancourt Lorza, lo actual secretaria de cultura de Cali. Casualmente el primer programa que yo hice en televisión fue un reportaje a Apolinar Salcedo Caicedo, ex alcalde de Cali; pero que para ese momento era un líder cívico. Ahí comenzó mi carrera en televisión, llegué a Telepacífico, fui del equipo que creo un programa exitoso que se llamó “Espejo de los Días”, que hacía parte de una franja que originó lo que hoy es Tardes del Sol. Siempre me gustó la televisión en vivo, me especialicé en ello y fui creciendo poco a poco, terminé siendo en Telepacífico el director de todas las transmisiones, Carnaval de Negros y Blancos, Fiestas de San Pacho - justamente en Quibdó inicié mi noviazgo con la que hoy es mi esposaMabel Lara, ella presentaba allá una de las trasmisiones. En el 2008 nos fuimos para Bogotá, tomamos la decisión de acompañar a Mabel en su
oferta profesional en Caracol Tv, e ingresé rápidamente a trabajar en Señal Colombia. ¿Quiénes son los seres que más ama? R:/ Mi hijo Luciano, mi esposa, mis padres, hermanos sobrinos. ¿Cuál es el valor más grande que tiene Mabel como persona y pareja? R:/ Su resiliencia, su capacidad de lucha. Como esposa; su paciencia, la capacidad de construir que ha tenido conmigo y el matrimonio que llevábamos. ¿Cuáles son las cualidades que lo caracterizan? R:/ Yo soy un espíritu arrojado, no le tengo miedo casi que a nada. Te pongo un ejemplo, yo le temo a las alturas, yo me asomo desde un balcón y me empieza a dar vértigo; pero sin embargo lo hago porque tengo que vencer mis miedos. ¿Alguna vez se ha lanzado en paracaídas? R:/ No, aún no; pero te confieso que cuando voy a San Cipriano busco el árbol más alto y me lanzo así sea de pie, nunca me voy a lanzar clavando porque no sé; pero asumo el riesgo. No tengo inconvenientes. ¿Cómo fue esa experiencia en Señal Colombia? R:/ Maravillosa, enriquecedora súper importante; pues yo había hecho tv aquí y en Cali y por supuesto, uno tiene experiencia y sabe lo que es la técnica y demás. Pero los niveles de exigencia son distintos. Yo llegué a ser el productor general de Juego Olímpicos de Beijing 2008
y me quedé como seis años más siendo el Productor general de la franja de deportes de Señal Colombia. ¿Cuál fue la gran metal alcanzada en Señal Colombia? R:/ Yo hice varias cosas, pero dentro de las más destacadas es que fui la persona que negocia por primera vez de manera directa con la Amaury Sport Organisation (ASO) los derechos deportivos del Tour de Francia y Vuelta España. Rompimos la cadena de intermediarios que se daban del asocio entre programadoras que tenían los derechos deportivos y Señal Colombia. ¿Cuál es clic que enlaza a la televisión pública y el marketing para que pueda ser exitosa? R:/ Es un poco complejo a veces lograr que la gente entienda todo lo que requerimos, todo lo que necesitamos; sin embargo saber que la televisión pública regional entrega un contenido directo, de relación directa, de cercanía y que la gente quiere ver es la mayor estrategia o atributo comercial que podemos tener. ¿Cuál es el riesgo más grande que ha asumido en su vida profesional y personal? R:/ Profesional, asumir la gerencia de Telepacífico en un momento tan extraño si se quiere en el sector de la televisión donde no se sabe para dónde van las audiencias.
¿Cuáles fueron las metas que se planteó al llegar a la gerencia de Telepacífico? R:/ Devolverles a los televidentes la confianza y el cariño hacía el producto de nuestro canal, la gente estaba de espaldas, a la gente le parecía que nosotros no teníamos nada que ofrecer. Entregarle nuevamente las razones de aprender al sintonizar nuestro canal. Mejorar el rating otro de los factores importantes; en este momento Telepacífico es el segundo canal regional en audiencia del país, yo lo cogí de quinto. Mi meta es llegar a primero de aquí a diciembre. En Estudio General De Medios (EGM) somos el canal que más ven en la capital que atiende. ¿Por qué la televisión pública barrió en los India Catalina? R:/ Me parece que estamos poniendo unos contenidos extremadamente bien hechos, ya era hora de empezar a tener mayor presencia en los Premios India Catalina. Sin embargo me resisto a creer que RCN no tenga ni una sola producción merecedora de un India Catalina en todo el 2017; bien sea mejor edición, mejor sonido, me niego a creer eso. Yo creo que el formato de premiación tiene algunas distorsiones que no están permitiendo de manera racional y crítica lo que se está calificando. Yo tengo hoy tres premios y lo digo como autocrítica, una crítica clara.
CULTURA
La Bella Durmiente
Los reyes, invitan al festejo del bautizo de la princesa Aurora, en el palacio, e invitan a seis hadas que, mediante encantamientos, le otorgan dones positivos. Pero entonces, irrumpe La Reina Malvada de un país vecino, a la que no invitaron, y ésta, ofendida, sentencia que el día que la princesa cumpla los dieciséis años se pinchará el dedo con un huso de una rueca y morirá. No obstante, una de las hadas invitadas que todavía no había otorgado su don a la princesa, mitiga la maldición de La Malvada Reina de manera que, cuando la princesa cumpla dieciséis años, se pincha-
JUNIO - 2018
w w w. p e r i o di cozo n ac. co
rá el dedo con un huso pero, en vez de morir, dormirá un siglo. Dieciséis años más tarde, al cumplir la edad indicada, la princesa, curioseando en una torre del castillo, se encuentra a una anciana que hila con un huso. La muchacha lo toma, se pincha el dedo y cae dormida. El sueño se expande a todos los habitantes del castillo, y este queda cubierto bajo una espesa vegetación.
PÁG.
11
Cuando llega al castillo, encuentra a la princesa dormida y queda cautivado por su belleza le da un beso y la princesa despierta. Finalmente realizan la oda Fecha: 18 de Junio de 2018 Hora: 7:30 pm Lugar: Teatro Jorge Isaacs. Música: Piotr Ilich Chaikovski Coreografía: Academia Ballet Santiago de Cali sobre la original de Marius Petipa
Cien años después, un príncipe escucha la historia de la bella durmiente y se dirige al castillo con intención de despertarla.
Expocentro Cali 2018 logró potencializar el Centro de Cali
El Centro de Cali es el sector que más mueve la economía de nuestra ciudad y del Pacifico, teniendo en cuenta todas las oportunidades de empleo que genera, su aporte a la moda y su innovación, un gran sector de los empresarios del Centro y marcas que hacen parte del mismo se dieron cita en el Bulevar del Río en el mes de mayo; pasarelas, conferencias, demostraciones de belleza y una excelente muestra comercial le per-
mitieron a más de 20.000 asistentes ratificar que el centro de Cali tiene la mejor oferta en productos que tienen relación con la moda, tecnología, salud, de belleza, automóviles, servicios de turismo y descuentos. Los precios y la calidad de los productos del Centro de Cali son los mejores a nivel del Sur occidente colombiano. Expocentro Cali potencializó las marcas y empresas permitiendo así un crecimiento económico y
posicionamiento para ellos, el apoyo de las empresas privadas como Cámara de Comercio de Cali y de las entidades públicas como Telepacifico, la Secretaría de Desarrollo Económico y competitividad de la Gobernación del Valle fueron un aporte importante para los empresarios, Expocentro Cali 2019 está preparándose para ofrecer a todo el Valle el mejor evento para todos.