PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ
FACULTAD DE EDUCACIÓN
“Ser educadora de primaria de la PUCP es asumir el compromiso de ser una mejor persona cada día para contribuir en el desarrollo de una sociedad más humana.”
Educación Primaria
La carrera de Educación Primaria ha sido diseñada para jóvenes con iniciativa, responsabilidad y creatividad que acepten el reto de acompañar en su formación a niños y niñas entre 6 y 12 años de edad, que disfruten del trabajo con ellos, y que sean sensibles a sus necesidades y capaces de generar oportunidades de aprendizaje originales que desarrollen el inmenso potencial de los niños. L a Fa c u l ta d d e Ed u ca c i ó n te formará como un docente capaz de transformar la enseñanza, con una formación interdisciplinaria, reflexiva y crítica, y con una ética inspirada en el compromiso humano y social para la mejora de la calidad educativa del país. Serás capaz de generar experiencias educativas significativas, lúdicas, creativas, interactivas, y respetuosas de los derechos, características, intereses y necesidades de la infancia.
KAREN MURAKAMI VERAMENDI Docente de TIC COLEGIO HIRAM BINGHAM
FACULTAD DE EDUCACIÓN ACREDITADA A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL La Facultad de Educación de la PUCP es la primera en el Perú que ha recibido la acreditación internacional. La carrera de Educación Primaria ha sido acreditada internacionalmente por cinco años por el Instituto Internacional de Aseguramiento de la Calidad (IAC), que pertenece al Centro Interuniversitario de Desarrollo (CINDA), institución académica internacional conformada por universidades de América Latina y Europa. Asimismo, contamos con la acreditación nacional otorgada por el SINEACE, que certifica que la carrera de Educación Primaria cumple con los estándares de calidad educativa, y garantiza una seria formación profesional en permanente evaluación y proceso de mejora.
PERFIL VOCACIONAL Capacidad de expresión creativa y comunicativa Sensibilidad manifestada a través del respeto, la comprensión y la tolerancia Valoración de la diversidad social y cultural del país Empatía, calidez y capacidad para resolver problemas Compromiso con el fomento de prácticas democráticas Capacidad de liderazgo Capacidad para el trabajo en equipo
1