Número 25
Carlos Sobera
Del 15 de abril al 15 de junio
Christina Rosenvinge
Tailandia
Ejemplar gratuito
Moda
Melilla
Agendas de ocio
Guía de Málaga
N U EVO
MOJ ITO 28
Ahora la energía es una cuestión de gusto. El día tiene 28 horas. 28BLACK.COM
SUMAR IO
SUMARIO NÚMERO 25, DEL 15 DE ABRIL AL 15 DE JUNIO DE 2011
christina rosenvinge p. 12
3 4 6 8 12 16 22 26 30
¡oh capitán, mi capitán! p. 30
SUMARIO EDITORIAL OPINION CARLOS SOBERA CHRISTINA ROSENVINGE MODA TAILANDIA SYLVIE FLEURY ¡OH CAPITÁN, MI CAPITÁN!
38 40 42 44 46 50 54 56 58
moda p. 16
CARMEN THYSSEN MELILLA EL ÚLTIMO MAGNATE AGENDA DE CINE AGENDA DE MÚSICA AGENDA DE TEATRO AGENDA DE EXPOSICIONES GUÍA DE ESTABLECIMIENTOS NO TE LO PIERDAS
Staff... Edita: Zoombao Estudio, S. L. Editor: Nacho Pastor <nacho@revistazoom.es> Redactor Jefe: Alejandro Simón <redaccion@revistazoom.es> Dirección de arte y producción: Nacho Pastor <nacho@revistazoom.es> Diseño y producción gráfica: Grupo Zoom <www.grupozoom.es> Ilustraciones: Agu Méndez <agu@pensamientosdeformados.com> C/ Santa Lucía, 8 4ºB CP: 29008 Málaga Tel: 902 002 577 Zoom es una publicación independiente, propiedad de Zoombao Estudio, S.L. No se hace responsable de la opinión de sus colaboradores en los textos publicados ni se identifica necesariamente con lo expresado en los mismos. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquiera de sus contenidos. Depósito Legal: MA 374 2007
revistazoom.es · 3
EDITORIAL
e d i t oria l
Dicen que la primavera la sangre altera, de manera que tengan cuidado con lo que hacen estos meses en los que le acompañaremos con el número que tienen entre sus manos hasta la próxima aparición de Zoom y la consecuente llegada del verano. Por nuestra parte, y casi sin darnos cuenta, con esta edición cumplimos veinticinco números en la calle, una bonita cifra que viene acompañada por el mes de abril. ¿Qué tiene este mes de especial para nosotros? Que por estas mismas fechas pero de un lejano (o quizá no) año 2007 comenzaban a verse por los diferentes puntos de la ciudad la primera edición de Zoom. Hoy, cuatro años después, seguimos manteniéndonos en pie pese a las dificultades; pero intentamos seguir adelante como lo demuestra una de las noticias que más nos complace anunciar, ya que este número vigésimo quinto en Málaga fue a imprenta acompañado por la primera edición de la revista en la ciudad de Melilla. Esperamos que en futuros números podamos seguir anunciando nuevos aniversarios que celebrar y nuevas expansiones por anunciar. La ciudad también está de enhorabuena con la gran acogida del Museo Carmen Thyssen. La calle Compañía ha recuperado gran parte de la vida perdida, especialmente los días en los que el público ha formado colas interminables para aprovechar las jornadas de puertas abiertas. De esta manera, Málaga no sólo ha ganado en patrimonio artístico y oferta cultural, sino que urbanísticamente ha recuperado una de las zonas más deprimidas del centro histórico. No nos queda más que decir, excepto agradecer a todos los que siguen ahí, al otro lado durante estos cuatro años. Sin un público al que dirigirnos no tendrías sentido que Zoom sugiriera adelante.
redaccion@revistazoom.es
4 · revistazoom.es
z oom
in
iPAD 2 Dos cámaras para FaceTime y grabación de vídeo en HD. El chip A5 dual core de Apple. La misma autonomía de 10 horas. Todo en un diseño más fino y ligero. Ahora el iPad es aún más alucinante. Y se parece aún menos a nada que hayas visto.
CHUCK TAYLOR ALL STAR La tercera colaboración de Converse con la casa italiana Missoni es una edición limitada para esta primavera-verano. Los modelos femeninos se caracterizan por líneas de punto en verde agua, púrpura y negro mientras que el modelo unisex entremezcla los colores verdes, amarillos, rojos y azules. Ambas posibilidades poseen la puntera y la lengüeta de cuero.
AURICULARES SE CL07
Pioneer presentó los auriculares SE-CL07 que incluyen cuatro tapones de diversas tallas. Está disponible en seis colores diferentes (naranja, fucsia, verde pistacho, azul, blanco y negro) y su cable ha sido especialmente diseñado para dos funciones básicas: proporcionar una transmisión adecuada del sonido y aportar una pieza deslizante que evita los molestos enredos.
6 · revistazoom.es
z oom
in
PREMIERE SENSILIS Premiere es un nuevo programa antiedad de Sensilis que previene la aparición de las primeras arrugas y revela una piel radiante. Este programa se compone de tres productos: una crema antiedad de noche (en la imagen), un serum ultra-intensivo y un contorno de ojos. Destaca sobre todo un principio activo biotecnológico extraído del té negro que inhibe el proceso de glicación causante de la degradación de las fibras de colágeno y elastina y protege frente a la oxidación.
NOKIA E7 Aunque se ha hecho de rogar, el Nokia E7 llegó el pasado mes de marzo representando para sus creadores la estrella de sus productos. Este smartphone con teclado QWERTY deslizable posee un cuerpo de aluminio que dispone de múltiples características, entre ellas, un doble procesador (dedicando uno de ellos únicamente a los gráficos), pantalla multitáctil de cuatro pulgadas, memoria interna de 16 GB y salida DHMI.
28 BLACK, LA NUEVA SENSACIÓN DE SABOR La primera bebida energética natural a base de la baya de açaí, sin colorantes, conservantes ni sabores artificiales. Se presenta en dos formatos: 28Black y 28White (sin azúcar). La baya de açaí procedente de Brasil, es la base del sabor refrescante y afrutado de 28Black. Con sus ingredientes naturales, su diseño elegante y su efecto duradero hace que esta bebida se destaque antes las demás. Es hora de bailar hasta el amanecer o hacer las cosas que no se pueden hacer en un día normal. Las 24 horas del día son demasiado poco tiempo. Con la energía de 28Black, el día tiene cuatro horas más. El día tiene 28 horas.
revistazoom.es · 7
c ar l os
so b e ra
CARLOS SOBERA `El caos es el caldo de cultivo de la improvisación y así es como se trabaja en televisión´ Por ALEJANDRO SIMÓN
Carlos Sobera es una de las caras más reconocibles de la televisión española, sobre todo desde el éxito de su programa “50x15: ¿Quieres ser millonario?”, un concurso en el que se hizo especialmente popular por sus peculiares levantamientos de ceja ante la indecisión de los concursantes. Sin embargo, el presentador vasco siempre ha sido un hombre de teatro desde sus inicios por lo que actualmente compagina su labor televisiva con diversos programas con la gira teatral de La guerra de los Rose. La versión teatral de La guerra de los Rose que protagonizas junto a Mar Regueras se diferencia de la cinematográfica en un aspecto muy fundamental. Sí, porque la versión cinematográfica se enmarcaba dentro del género del drama mientras que esta versión teatral está enfocada dentro del género cómico. Esta circunstancia hace que la obra, que a grandes rasgos cuenta la misma historia, se diferencia en la forma de presentar ciertas situaciones porque cuando los personajes se enfrentan cara a cara lo que se obtiene del público es una carcajada en vez de un silencio de tensión por lo que ocurre en el escenario. ¿Tu versión de Jonathan tiene algo que ver con la de Michael Douglas o al cambiar el registro de la obra, aunque manteniendo el mismo argumento, es un personaje diferente? A grandes rasgos comparten más o menos las mismas características, lo que ocurre es que en la película se pone el acento en cuestiones muchos más dramáticas mientras que en esta adaptación teatral se afronta utilizando el sentido del humor. En cualquier caso se puede decir que el personaje es el mismo y no desentona una versión con la otra pese al cambio de enfoque.
Dices que prefieres la improvisación en los concursos y que no te gusta atarte a un guión en este tipo de medios. ¿En el teatro hay cabida a la improvisación? No, porque el teatro exige un rigor mucho mayor con respecto al texto, aunque siempre buscando, incluso en el caso de los clásicos, una adaptación al actor; pero, en el teatro hay que mantener cierta disciplina para que el personaje no sea demasiado diferente de una función a otra realizando un ejercicio de contingencia que no tiene nada que ver con lo que hago en televisión. Actualmente presentas Atrapa un millón y El tercero en discordia en televisión ¿Cómo se compaginan todos estos trabajos con la gira teatral de La guerra de los Rose? Pues la verdad es que aunque parezca lo contrario lo compagino bastante bien porque la televisión es un medio muy rápido y me permite realizar en una jornada el trabajo de una semana, por ejemplo. El teatro, por contra, es más exigente porque evidentemente obliga al actor al directo con toda la concentración que ello implica. El problema estaría en que este ritmo fuese así todos los años, de esa manera acabaría loco; de momento, el trabajo se ha presentado así aunque sobrellevándolo bien.
revistazoom.es · 9
c ar l os
so b e ra
`El teatro exige un rigor mucho mayor que la televisión´ En 2001 afirmabas que el personaje que más te había marcado en tu trayectoria era el de Ramón en Palabras encadenadas. De eso ha pasado una década. ¿Sigue siendo así o en estos diez años se ha cruzado otro personaje destacable? Ramón ha sido el gran personaje de mi carrera teatral. Posteriormente actué algunos años en la obra El club de la corbata y desde 2004 hasta el año pasado dejé de hacer teatro para hacer otros trabajos. Ahora interpreto a Jonathan en La guerra de los Rose que se trata de un personaje cómico mientras que el de Ramón de Palabras encadenadas era mucho más denso y dramático. Cuando te preguntan si prefieres la televisión o el teatro respondes que no te puedes decantar por ninguna, pero que te sientes muy cómodo en la televisión porque se trata de un medio muy caótico. La televisión tiene una particularidad muy clara y es que tiene que obtener resultados directos con grupos de personas trabajando dentro de ella desde responsabilidades muy diferentes y eso se traduce en un caos. Es un medio que es así, donde todo tiene que tener un orden aparente aunque deba mantenerse de una forma desordenada. Además, si tenemos en cuenta de que en los concursos no existe un guión previo pues el caos es mucho mayor y no se sabe con seguridad cómo va a salir el resultado. Sin embargo, el caos es el caldo de cultivo de la improvisación y así se trabaja en televisión. Tus inicios teatrales arrancan con la fundación del grupo teatral La Espuela en Baracaldo y se continúa posteriormente en tu etapa como profesor universitario creando, junto a otro compañero, un Aula de Teatro que aún sigue manteniendo actividad. En los últimos años he perdido un poco el contacto, pero es cierto que aún sigue funcionando y me parece algo maravilloso porque le da la posibilidad a las personas que están en la universidad de hacer teatro, un ejercicio que pueda ayudar a desinhibirse y a renunciar a algunos complejos.
Podemos decir que a mediados de los noventa es cuando da un giro tu vida por tu debut como presentador en 1995 y como actor de cine un año después. ¿Cómo se pasa de un despacho universitario a un plató? De la manera más sencilla porque, además, no creas que hay mucha diferencia entre ambos caminos. Cuando hay que subirse a una tarima a impartir clases casi se puede decir que es como subirse a las tablas de un teatro en el que tienes que actuar, posiblemente con un público mucho más exigente. Las facetas de actor y presentador son las más conocidas de tu trayectoria, pero no podemos olvidar la de productor. Es que el productor es una figura que siempre ha estado más en la sombra de todos los proyectos. De todas formas, es una faceta muy satisfactoria porque permite encauzar proyectos propios y apostar por ideas en las que uno mismo cree y que le apetece realizar. En los tres últimos años ha sido una ocupación profesional que ha ido ganando protagonismo porque me permite hacer otro tipo de trabajos que no puedo hacer como actor o como presentador. ¿Tu afición por las culturas antiguas puede derivar en algún proyecto? Sobre todo teniendo en cuenta esa faceta de productor. Sin duda es algo que me interesaría bastante, pero no están los tiempos muy adecuados para embarcarse en proyectos así. Me gustaría mucho realizar un documental sobre, por ejemplo, Machu Pichu o similar porque siento un gran interés por las culturas precolombinas porque encierran historias fantásticas. Si los españoles hubiésemos sido tan listos como los británicos hubiésemos podido realizar historias de muchos personajes de esos países. ¿Qué próximos proyectos tiene en la cartera Carlos Sobera? En realidad seguir con los proyectos actuales y la preparación de un texto teatral para el segundo semestre del año 2012. revistazoom.es · 11
12 路 revistazoom.es
c h ris t i n a
ros e n v i n g e
CHRISTINA ROSENVINGE `Las canciones que conforman mi último disco son como pequeños relatos´ Por ALEJANDRO SIMÓN
Lleva tres décadas en el mundo de la música y ha pasado por diversas etapas tanto en España como Estados Unidos, tanto en español como en inglés. Con el año 2011 Christina Rosenvinge presentó nuevo trabajo discográfico bajo el nombre de “La joven Dolores”, una lógica continuación de su anterior trabajo titulado “Tu labio superior” cuyas canciones hicieron retornar a la cantante al español como idioma predilecto de sus composiciones. Con “La joven Dolores”, Rosenvinge se introduce en los mitos femeninos creando canciones con un marcado tono narrativo. El título del disco tiene un significado especial… Me gusta buscar títulos enigmáticos como ya hice anteriormente con Tu labio superior. En este caso, La joven Dolores es un título que puede parecer que se refiere a una mujer que sufre debido a que es una realidad que está muy presente en algunas canciones; sin embargo, en realidad el título tiene un significado oculto. Se trata del nombre de un barco que hacía la ruta entre Ibiza y Formentera. Este disco te basas en algunas referencias femeninas mitológicas y bíblicas. ¿Qué te ha llevado a ir por ese camino? Todo empezó como un juego. Comencé a escribir canciones en la que tomaba como referencia un mito conocido como por ejemplo la ninfa Eco que aparece en La Metamorfosis de Ovidio o las sirenas de La Odisea de Homero. Normalmente este tipo de personajes son secundarios porque los protagonistas de esas historias son los masculinos mientras que lo femeninos quedan relegados a un segundo plano. En un primer momento me parecía que el resultado eran canciones con un significado actual a pesar de sus referencias, pero luego pensé que era demasiado seguir con ese juego y terminé haciendo
canciones de otro tipo aunque manteniendo el mismo tono. Las canciones que conforman este disco son como pequeños relatos. Ahora que parece que los primeros temas de los discos son mucho más breves y a modo de introducción, lo que tú has hecho en La joven Dolores es abrir con una canción de larga duración y mucho más compleja. Dudé mucho al principio, pero la había tocado alguna vez en directo y pude comprobar que el público la vivía con mucha intensidad, de manera que comprendí que en este caso me podía saltar un poco las normas básicas de las canciones pop porque era una canción que funcionaba a pesar de su duración. ¿Podemos llegar a entender este disco como una continuación del anterior? Para muchos Tu labio superior supuso una nueva etapa, incluso hay quien considera este disco como el segundo de una nueva Christina Rosenvinge. Sí, de hecho está hecho con el mismo impulso que Tu labio superior y la época y la banda es prácticamente la misma. La única diferencia está en que mientras que en el disco anterior trabajé las canciones con los músicos antes de empezar la grabación en La joven Dolores grabé maquerevistazoom.es · 13
c h ris t i n a
ros e n v i n g e
`Cuando se intenta contentar a todo el mundo no se contenta a nadie. La música hay que hacerla desde la honestidad más absoluta con todo lo que ello supone´ tas, y por esta razón es posible que en este casi los arreglos musicales estén muy supeditados a las letras. Aunque el equipo que te rodea es el mismo, en este disco hay una colaboración especial… En la canción Jorge y yo necesitaba una voz infantil y le pedí a mi hijo que paticipara. Se trata de una canción que es un pequeño relatos sobre un personaje real: mi propio hermano. En este disco se te ve mucho más cómoda volviendo a cantar en castellano y se refleja sobre todo en las letras. ¿Has compuesto de forma diferente en este disco? La verdad es que no lo sé. En principio escogí las melodías de las canciones de forma que me permitieran desarrollar historias y en ese sentido sí que puede llegar a ser diferente. Más que distinto se puede decir que es más personal. ¿El mejor trabajo siempre es el último pese a que otros trabajos ya tengan la etiqueta de obra maestra? Sí, seguramente. El artista siempre tiene la sensación de que en el último trabajo es donde lo ha dado todo. Luego cuando salen las críticas pues todo se pone en su sitio. De momento estoy muy contenta porque todos los comentarios referentes a este disco están siendo extraordinariamente buenos. ¿Hay que pensar en el público cuando se realiza un nuevo trabajo o el artista debe ser un poco egoísta y hacer lo que en ese momento le apetece? No se debe entender como una cuestión de egoísmo. Lo que ocurre es que cuando se intenta contentar a todo el mundo al final no contentas a nadie. La música hay que hacerla desde la honestidad más absoluta con todo lo que ello supone. En ese sentido se tiene que hacer lo que se cree que es mejor, de esa manera es la única forma de llegar al público quien, además, tiene
una gran capacidad para detectar esta situación. Aseguras que tu camino actual en la música es mucho más experimental, aunque la mayoría de las voces te sitúan en el indie. No siento que pertenezca a ninguna de esas etiquetas. Tengo una carrera muy larga y durante todo ese tiempo he ido cayendo en sitios muy diferentes. Lo que sí creo es que he conseguido tener un estilo muy personal que no me encuadra dentro de ningún movimiento ni de ninguna generación y tengo la suerte de que he conectado muy bien con el público. Es posible que se me pueda incluir dentro del estilo indie, pero esa es una etiqueta que pertenece mucho más al negocio que lo rodea que a la música en sí. Parece que definitivamente has regresado al español como idioma para desarrollar tus letras después de un tiempo haciéndolo en inglés. Además, aseguras que cada idioma se presta a un tipo de canción diferente… Es que es así por una razón: los acentos, la métrica y la cadencia de cada idioma mandan mucho a la hora de hacer una canción y eso determina muchos aspectos. En alguna ocasión has afirmado que tu personal forma de cantar se debe a la timidez de los comienzos y que ya se ha convertido en tu sello. Cada cantante tiene que desarrollar una manera de decir lo que quiere expresar. No se trata de una cuestión de voz sino en la forma en la que dices el mensaje y eso creo que tiene mucha importancia. ¿Por qué dices que tu carrera ha sido en cierta manera atípica? Es que es tremendamente atípica. He tenido una carrera que no se parece a la de nadie que conozca, lo cual demuestra que la vida es una caja de sorpresas en la que todo es posible y que lo cuenta es la constancia. revistazoom.es · 15
mo d a
Fotografía Peluquería & maquillaje Vestuario & complementos Modelo Localización DIRECTORIO: ADICTO URBAN SHOP NOVAK LINE ROOM VILMA STONED JOYERÍA HAGO IS HAIR DESIGN HOTEL MOLINA LARIOS
16 · revistazoom.es
NACHO PASTOR · www.nachopastor.es IS HAIRDESIGN · www.ishairdesign.es ADICTO, NOVAK LINE ROOM, HAGO & VILMA STONED SILVIA ABAD HOTEL MOLINA LARIOS
Calle Carretería, 94. Málaga. 952 213 897 Calle Granada, 44. Málaga. 952 215 200 Callle Compañía, 25. Málaga. 952 210 486 Av. de Príes, 7. Málaga. 952 227 241 Calle Compañía, 42. Málaga. 952 002 903 Molina Lario, 20. Málaga. 952 062 022
Vestido Miss Sixty en Novak 153 â&#x201A;Ź Zapatos Lola Cruz en Novak 190 â&#x201A;Ź Anillo y colgante de Hago
mo d a
Vestido Blank de Novak 430 â&#x201A;Ź Anillo de oro y pendientes de Hago
18 ¡ revistazoom.es
S I LVE R
&
LE A THE R
R OCKS!
Vestido Holy Preppy en Novak 173 â&#x201A;Ź Anillo de plata de Hago
mo d a
Vestido Loreak Mendian de Adicto 59,95 â&#x201A;Ź Pulsera de cuero de Vilma Stoned
20 ¡ revistazoom.es
mo d a
Vestido ICHI de Adicto 39,95 € Pulsera de cuero de Vilma Stoned
revistazoom.es · 21
22 路 revistazoom.es
t ai l a n d ia
TAILANDIA Por NACHO PASTOR <www.nachopastor.es>
Para casi todo el mundo, viajar por Tailandia resulta relativamente fácil y barato. Además, con sólo un poco de preparación, el viaje puede resultar absolutamente placentero y sin problemas. CUÁNDO IR La mejor época para visitar casi todo el país es de noviembre a febrero que es cuando menos llueve y no hace demasiado calor. También es la temporada alta de festivales y celebraciones, como los de Loi Krathong y Rongkran. Si se tiene previsto concretar el viaje de las provincias del norte, la temporada cálida, de marzo a mayo, y el principio de la época de lluvias –junio y julio- también está bien, ya que el calor se atempera en las cotas más altas. Por su parte, es mejor evitar el noroeste y centro entre marzo y mayo, cuando el mercurio puede alcanzar los 40º. Debido a que las temperaturas son más constantes durante todo el año en el sur (por su mayor cercanía al ecuador), las playas e islas sureñas son una buena alternativa cuando el resto de Tailandia sufre bajo un calor asfixiante. La temporada alta va de noviembre a finales de marzo, con picos secundarios en julio y agosto. Para evitar las muchedumbres y aprovechar los descuentos, se puede probar durante los meses menos concurridos que suelen ser de abril a junio y septiembre y octubre. En nuestro caso optamos por viajar en el mes de marzo, coincidiendo con el final de la temporada alta. A pesar de su mala fama, la temporada lluviosa (de julio a octubre) también tiene sus ventajas: temperaturas que tienden a ser más frescas, menos turistas y paisajes verdes y lozanos. Según la zona y el mes, las lluvias pueden ser un mero chaparrón vespertino de una hora. Eso sí, octubre suele ser el mes más húmedo. PRECIOS Y DINERO Tailandia resulta económica gracias al ventajoso cambio de divisas y su asequible nivel de vida. Aquellos que vayan más justos, conseguirán sobrevivir con unos 600 o 700 THB diarios fuera de Bangkok, los principales destinos isleños y las ciudades costeras. Dicha cantidad cubre las comidas básicas, el alojamiento en guest houses o albergues y el transporte público, pero no los gastos de ocio nocturno, circuitos, alquiler de vehículos… A partir de 1500 THB al día, la vida puede resultar bastante placentera.
revistazoom.es · 23
Tai l a n d ia
Bangkok es un buen sitio para dejarse caer en un hotel para reponer fuerzas después de un largo vuelo o celebrar “la vuelta a la civilización”. En provincias, la mejor opción suelen ser las pensiones, también para los presupuestos más altos. La comida comprada en los mercados es más económica y sabrosa que en restaurantes o pensiones, y muy recomendable para disfrutar de la auténtica comida Tai. Un Pad Thai –noddles con pollo o marisco y verduras al wok- suele costar en la calle unos 40 BTH (algo menos de un euro). INDISPENSABLE Llevar la maleta o mochila prácticamente vacía, lo interesante es ir comprando lo que vayamos necesitando durante el viaje. En Tailandia hay de todo y a precios simbólicos. La ropa que vamos a utilizar será ligera como mucho una sudadera o chaqueta fina para algún viaje en transporte público por el aire acondicionado y las montañas del norte. Las lavanderías abundan y son baratas por lo que no es necesario ir cargado de ropa. LAS 10 MEJORES PROPUESTAS: Una de las mejores formas de prepararse para el viaje es empezar ya mismo a soñar con el lejano destino. Aquí algunas sugerencias. LOS MEJORES LUGARES PARA EL ECOTURISMO: ·Chiang Rai: corazón de las rutas entre las tribus de la montaña con empresas de senderismo que emplean guías y fomentan programas de desarrollo de las comunidades. · Noreste de Tailandia: en las aldeas de estos parajes rurales van apareciendo muchas casas particulares en las que entrar en contacto con sus gentes y arrozales. · Chiang Mai: bonita ciudad norteña que se está convirtiendo en destino preferido para ciclistas urbanos y todoterreno. LOS RECORRIDOS MÁS PINTORESCOS: · Ferry nocturno de Chumphon a Ko Tao: un simple barco de pesca con esterillas en cubierta y estrellas titilando por encima. · Mahachai Shortline: un ramal ferroviario que sale Bangkok y se afana entre bosques, pantanales y mercados de animales vivos para volver en el día. · Mae Sa-Samoeng: Lo más parecido a una montaña rusa, subiendo, bajando y girando por los picos más alló de Chiang Mai. · Viaje en autobús de Kanchanaburi a Sangkhlaburi: el endeble autobús local se desliza entre las dentadas montañas verdes. LO MEJORES RECUERDOS: · Olores y sonidos: el aroma del arroz de la mañana y de las varitas de incienso, los demenciales bocinazos de los autobuses de larga distancia, los graves tañidos de las campañas de los templo, el tintineo de las campanillas al entrar en 7-Eleven, el ladrillo de los jîngjòk (lagartos domésticos). · Parafernalia religiosa: guirnaldas de jazmines, amuletos de los retrovisores y telas ceremoniales atadas alrededor de los árboles sangrados. · Humo y toses: los tubos de escape de los autobuses, la humareda cargada de guindilla del wok de los puestos callejeros, los gài yahng (pollo asado) quemados. · Agua, agua y más agua: estanques con peces, jardines acuáticos por doquier, frente a las tiendas y hogares, turbios klorngs (canales), sudor exhalando por todos los poros, agua embotellada por 5 BTH, mares con tonos de piedras preciosas…
24 · revistazoom.es
revistazoom.es 路 25
sy l v i e
f l e ury
SYLVIE FLEURY `Hay que aceptar el mundo como es porque es la única manera que tenemos para liberarnos y poder llegar a la felicidad´ Por ALEJANDRO SIMÓN
Sylvie Fleury (Ginebra, 1961) expone durante los próximos meses en el Centro de Arte Contemporáneo de Málaga una retrospectiva de su obra abarcando los últimos veinte años de su carrera artística. La creación de esta artista se centra en un ejercicio irónico sobre el consumismo y del desasosiego que invade a la sociedad de nuestros días. Para desarrollar su mensaje, Fleury se vale de esculturas, murales, vídeos y neones a través del lenguaje del lujo, la moda y de la imagen de las grandes marcas para denunciar un mundo caprichoso e insatisfecho. Con esta retrospectiva es la primera vez que expone en España individualmente. ¿Qué tiene que conocer el espectador antes de enfrentarse a su obra? A nivel individual es la primera vez que expongo en España, auque ya lo había en muestras colectivas. Lo que pretendo con mi obra es que se puedan leer a varios niveles: por un lado, la reacción visual y, por otro, la pertenencia del contexto artístico. En algunas ocasiones oigo decir que el público no entiende el arte moderno, pero es que no hace falta entenderlo, simplemente tiene que gustar o no lo que se expone en las salas. De esta manera, creo que no se necesita de ningún conocimiento previo para visitar esta exposición. Esta muestra se trata de un retrospectiva de los últimos veinte años de su trabajo y podemos observar que las obras se complementan muy bien unas con otras. ¿Adquieren mayor sentido ahora que las tiene reunidas en una misma sala? Sí, porque aunque esta exposición es una retrospectiva hace que las obras se coloquen en
un lugar diferente a como se ubicaban en la exposición original, un detalle que puede darle un nuevo sentido a la obra. No obstante, esta relectura es constante, ya que cada vez que se expone en una sala diferente se cambia el escenario y hay que releer toda la exposición. Normalmente, cuando hay que recombinar de esta manera hay que hacerlo por motivos estéticos o por significación, pero ambos aspectos también tienen que coincidir. En el año 2001 dijo que la pintura no había muerto a pesar de que su obra no se mueva en torno a esa modalidad artística. La exposición se conforma de esculturas, murales, vídeos y neones formando una instalación artística. ¿Es este medio el más potente para hacer llegar el mensaje en el arte actual? Para esta exposición barajé la posibilidad de exponer algunas pinturas que finalmente decidí no exponer porque pensaba que el espacio no se prestaba a ello por cuestiones de tamaño de las obras. En cualquier caso no creo que deba entenderse la instalación como el medio más potente sino que el arte actual dispone precirevistazoom.es · 27
sy l v i e
f l e ury
`Lo que se intenta con el arte es cambiar el mundo, pero eso es algo muy difícil de conseguir, de modo que lo que tenemos que intentar al menos es cambiar el punto de vista´ samente de todos los medios posibles; algo así como la paleta del pintor en el que dispone de los diferentes colores, aquí pasa algo parecido, únicamente que los colores se cambian por diferentes piezas para conformar un todo que es la propia exposición. A priori puede parecer que se siente muy cercana a los objetos que muestra en la exposición que son tan cercanos a la idea del lujo y el consumismo de nuestros días; sin embargo, el verdadero fin de la retrospectiva es la denuncia de esos valores superficiales. ¿Puede llegar a ser esta circunstancia peligrosa de cara al público? Todo puede ocurrir porque no controlo al espectador. Una de las obras más destacadas es la que contiene la frase Yes to all, ése es el lema de mi obra: sí, a todo; porque todo es posible. Mi trabajo puede llegar a ser un espejo de como es la sociedad actual o quizá de como la veo personalmente. Lo que intento es que el espectador tome conciencia de lo que ve y sí que es verdad que en ocasiones lo que se interpreta no es el mensaje que pretendía dar. De todas maneras, no es algo que me preocupe, así que el espectador puede sacar las conclusiones que crea convenientes. En la muestra se contabilizan casi un centenar de piezas que reúnen sus intereses e inquietudes. ¿Cree que falta algo o todo su universo artístico y personal está recogido en esta exposición? No es que estén mis intereses, siempre tenemos el impulso de poner etiquetas a la obra, pero cuando un pieza es, pongamos por ejemplo, un bolso, que puede representar el lujo y todos los valores que lo rodean, no quiere decir que esté hablando directamente de ello; sin embargo, acepto que pueda llegar a entenderse que esos temas son mis inquietudes. Se me clasifica a veces como obsesionada por el lujo, pero lo que existe es un juego de lo superficial y lo interno 28 · revistazoom.es
intentando demostrar que hay algo más allá de lo superficial. Observando su obra se pone de manifiesto la influencia de artistas como Andy Warhol. ¿Acepta esta influencia? Claro, pero en mi obra hay diversas fuentes de influencia, no sólo de Warhol, aunque es evidente que existe mucha influencia pop en mis obras; además, me gusto mucho dejarme influenciar por lo que me gusta. Lo que se intenta con el arte es cambiar el mundo, pero eso es algo muy difícil de conseguir, de modo que lo que tenemos que intentar al menos es cambiar el punto de vista y siempre dándole un toque de buen humor. Si la sociedad puede llegar a ser esclava de los valores derivados del consumismo, ¿de qué puede llegar a serlo el artista contemporáneo? De lo mismo, pero quizá afirmar que las personas son esclavas del consumismo es algo excesivo. Puede que llegue a ser en algunos casos una realidad y lo que hay que hacer es tomar conciencia de ese problema. ¿Puede llegar a entenderse una retrospectiva como una liberación donde se comienza una nueva etapa o por el contrario se trata de reunir una serie de obras representativas de un periodo determinado y reflexionar sobre ello? Soy consciente del enorme privilegio que tengo de poder ejercer mi trabajo como artista y estoy muy agradecida por ello. El hecho de ser artista es ya de por sí liberador y vuelvo de nuevo al concepto del Yes to all. Esta frase la encontré un día por casualidad en un mensaje que apareció en la pantalla del ordenador y desde entonces resume en gran medida el mensaje de mi obra. Me atrae mucho la idea de trasladar un concepto a un nivel superior. Definitivamente, hay que aceptar el mundo como es porque es la única manera que tenemos para liberarnos y poder llegar a la felicidad.
revistazoom.es 路 29
¡Oh
c api t á n ,
mi
c api t á n !
¡Oh capitán, mi capitán! Por Evaristo Martínez ·
Ilustraciones Agu Méndez <pensamientosdeformados.com>
Capaz de poner una vela a los dioses del cine indie y otra al diablo de los grandes estudios, y siempre salir triunfante, regresa con cien cañones por banda el camaleónico Johnny Depp para hacer volar la taquilla por cuarta vez bajo el gorro del capitán Jack Sparrow. Aunque, recordando a Sabina, este pirata se ha colado en el traje y la piel de todos los hombres que nunca seremos. Puede que Johnny Depp nunca soñara con que se convertiría en una de las más grandes estrellas de Hollywood aunque sí tuvo como ‘padrino’ a uno de los más prestigiosos especialistas en el terreno de lo onírico, el doctor Freddy Krueger. Aún era un pipiolo con ganas de triunfar en la música cuando Depp conoció a Nicolas Cage, quien le animó a presentarse a las pruebas de Pesadilla en Elm Street. Ahí era uno de los chavales que más le duraban al tipo de las garras aunque terminaba engullido por una cama y sin posibilidad de repetir en futuras secuelas. La experiencia le abriría las puertas para ser carne de cañón en el pelotón de Platoon y convertirse en estrella catódica gracias al éxito de la serie Jóvenes policías, en la que estuvo cuatro de sus cinco temporadas. Consciente de su potencial como icono juvenil pero también sabedor de que ocultaba un lado oscuro y salvaje, el inefable John Waters le regala el papel protagonista de Cry Baby (El lágrima), un desmitificador y paródico musical ambientado en los cincuenta que pese a no triunfar en taquilla acaba convirtiéndose en un título de culto. Y como lo raruno llama a lo raruno, Tim Burton le ofreció el primer gran papel de su vida en Eduardo Manostijeras, uno de los más apasionantes y estrambóticos cuentos modernos que haya dado el cine. Encarnando a aquel chico triste y solitario con la cara llena de cicatrices, Johnny Depp conoció a Winona Ryder, con la que viviría uno de los romances más sonados de Hollywood. Además, entabló una amistad de hierro con Burton, hasta el punto de convertirse en su actor fetiche. El éxito no le hizo perder la cabeza ni en papeles de medio pelo y siguió ampliando horizontes interpretativos, trabajando con cineastas tan particulares como Emir Kusturica, en El sueño de Arizona, y apostando por películas de espíritu libre, como ¿A quién ama Gilbert Grape?, de Lasse Hallström, Benny y Joon. El amor de los inocentes, de Jeremiah S. Chechik, en la que además de lucir imposibles corbatas imitaba a Buster Keaton, o Don Juan DeMarco, de Jeremy Leven, más recordada hoy por la canción de Bryan Adams que por otra cosa. Eso sí, Depp compartió cartel allí con Marlon Brando, quien sería su cómplice en The Brave, de momento su única (y desastrosa) incursión como director hasta que estrene el documental que prepara sobre la figura de Keith Richards. Con estas inquietudes es normal que aceptara el desafío de su colega Tim Burton y se dejara el bigotito de Ed Wood en el magistral biopic del peor director de la historia del cine, toda una declaración de amor al séptimo arte y un auténtico ‘tour de force’ interpretativo que le consagró como un indispensable en producciones más o menos marcianas de cineastas no menos pecu-
revistazoom.es · 31
¡Oh
c api t á n ,
mi
c api t á n !
liares: se pintó la cara para Jim Jarmusch en el western postmoderno Dead Man, se puso hasta las trancas para Terry Gilliam en Miedo y asco en Las Vegas, siguió las huellas de Belcebú abriendo La novena puerta de Roman Polanski y se travistió brevemente para Julian Schnabel en Antes que anochezca. Y todo sin renunciar a propuestas más convencionales pero efectivas, como A la hora señalada, de John Badham, o Donnie Brasco, de Mike Newell, donde trabajó al lado de Al Pacino. Pero no todo son luces en la carrera de Johnny Depp. Su filmografía también pasa por momentos de bajón, con incongruencias como La cara del terror, inconfeso remake de La semilla del diablo, bombones envenados, como la empachosa Chocolat, fallidas adaptaciones de cómics de culto, caso de Desde el infierno, de los hermanos Albert y Allen Hughes, a años luz del cómic homónimo de Alan Moore a pesar de la cuidada recreación de la época victoriana, o extravagancias de ‘qualité’ como The Libertine, donde tomaba la pluma del autodestructivo poeta John Wilmot, conde de Rochester. Y entonces llegó él, el capitán Jack Sparrow al rescate, o cómo enrolarse en una producción familiar con el sello Disney y terminar creando uno de los iconos más memorables del cine reciente: Piratas del Caribe. La maldición de la Perla Negra, de Gore Verbinski, presentó por primera vez a este pirata de andares afectados y espíritu libertino, trasunto de Keith Richards, payaso y héroe a la vez. Este rol le dio su primera nominación al Oscar y le abrió definitivamente las puertas de Hollywood, lo que Depp aprovechó para participar en producciones cien por cien ‘mainstream’ como La ventana secreta, de David Koepp, basada en un relato de Stephen King, o Descubriendo Nunca Jamás, donde se vistió como James M. Barrie, el creador de Peter Pan, en su segunda nominación al Oscar. Como Sparrow repetiría en las dos secuelas, también firmadas por Verbinski, que cerrarían la trilogía original, El cofre del hombre muerto y En el fin del mundo, aunque ahora retoma el personaje en la que puede abrir una nueva serie de películas, Piratas del Caribe. En mareas misteriosas, con Rob Marshall tras la cámara y su amiga Penélope Cruz en su primera gran superproducción. Y no se la primera vez que trabajan juntos: ya lo hicieron en Blow, del malogrado Ted Demme, una ‘conexión España’ que también está presente en El Mexicano, de Robert Rodríguez, donde Depp se las veía con el bueno de Antonio Banderas. Entre travesía y travesía en barco respondió a la llamada de Terry Gilliam para ponerse el traje del difunto Heath Ledger en El imaginario del Doctor Parnassus y encandiló a los críticos con su cuidadísimo retrato del mítico ladrón de bancos John Dillinger en Enemigos públicos, a las órdenes de Michael Mann. Eso sí, muchos de esos críticos le esquilaron las barbas por su pétrea interpretación en The Tourist, un bodrio donde se paseó por Venecia del brazo de Angelina Jolie. Pero si hay alguien que sigue ocupando un lugar en el corazoncito de Johnny Depp es Tim Burton. Sus carreras cada vez están más unidas y raro es que el genio de Burbank no le invite a participar en sus proyectos: lo hizo antes del ‘boom Sparrow’ en Sleepy Hollow y volvió a hacerlo después invitándole a poner voz al filme de animación La novia cadáver, poniéndole el pelucón de Willy Wonka para Charlie y la fábrica de chocolate, dándole la navaja del diabólico barbero Sweeney Todd, su tercera candidatura al Oscar, e invitándole a desfasar como el Sombrero Loco de extraviada mirada en Alicia en el país de las maravillas. Mientras en mayo volverá a surcar los mares bajo el rímel de Jack Sparrow, el futuro se otea cargado de interesantes desafíos: será un periodista en The Rum Diary, basada en la novela homónima de Hunter S. Thompson, el reportero que escribió el artículo que inspiró Miedo y asco en Las Vegas, hará de vampiro para Tim Burton en Dark shadows y se rumorea que estará en Triple Frontier, la nueva película de acción de la oscarizada Kathryn Bigelow, y en Hugo Cabret, la primera incursión en el campo del 3D de Martin Scorsese, que ya estuvo a punto de convertirle en los ojos azules de Frank Sinatra en un biopic del cantante que no llegó a realizarse. 32 · revistazoom.es
¡Oh capitán, mi capitán!
¡Oh
c api t á n ,
mi
c api t á n !
1
El sombrero de Desde el infierno. Su personaje está basado en un inspector real de Scotland Yard que investigó los crímenes de Jack el Destripador.
2
Las cejas de John Dillinger en Enemigos públicos. Depp condujo en una escena el mismo coche que el ladrón de bancos usó en una huida.
3
Los ojos azules de Sinatra. Un proyecto de Scorsese que nunca vio la luz y para el que también sonaron Leonardo DiCaprio y George Clooney.
4
La pintura en el rostro de Dead Man, la última aparición en pantalla de Robert Mitchum
5
El pelo de Willy Wonka en Charlie y la fábrica de chocolate. Gene Wilder encarnó al personaje en la primera adaptación del cuento de Roald Dahl, Un mundo de fantasía.
6
La marca de Freddy Krueger. Pesadilla en Elm Street fue la primera aparición en cine de Johnny Depp.
7
Las gafas para La ventana secreta, donde comparte créditos con Len Cariou, quien también encarnó a Sweeney Todd en los escenarios de Broadway.
8
Los ojos verdes del Sombrerero Loco de Alicia…¸ un viejo proyecto de Burton que supuso su primera película en 3D.
9
La lágrima de Cry Baby. Logró el papel por encima de Tom Cruise, Robert Downey Jr. y Jim Carrey
10
El bigotito de Ed Wood, la primera película de Tim Burton donde no contó con Danny Elfman para la banda sonora.
11
Las cicatrices de Eduardo Manostijeras. Se tatuó ‘Winona Forever’ tras enamorarse de su compañera de reparto, con la que estuvo tres años.
12
La barba de The Tourist, una de sus peores interpretaciones en una película masacrada por la crítica.
13
Las trenzas de Jack Sparrow en la saga Piratas del Caribe: reconoció haberse inspirado para este papel en Keith Richards, quien tiene un cameo como su padre en la tercera entrega.
14
La camisa de James M. Barrie, creador de Peter Pan, en Descubriendo Nunca Jamás, donde aparecía Dustin Hoffman, quien fue el capitán Garfio en Hook.
15
La chaqueta para El imaginario del Doctor Parnassus. Cuando Heath Ledger falleció a mitad de rodaje, Terry Gilliam retomó su personaje con los rostros de Johnny Depp y Jude Law.
16
La corbata de Benny y Joon, un papel donde demostró sus dotes mímicas rindiendo homenaje a Charles Chaplin y Buster Keaton.
17
La navaja de Sweeny Todd¸ su primer Globo de Oro.
18
La pluma de The Libertine. Del montaje final se eliminó una escena donde Depp besaba a Rupert Friend.
19
Jóvenes policías le convirtió en ídolo de adolescentes durante cuatro años.
revistazoom.es · 33
MUSEO
C A R M EN
TH Y S S EN
MUSEO CARMEN THYSSEN Por ALEJANDRO SIMÓN
El mes de marzo fue la fecha elegida para la inauguración del Museo Carmen Thyssen de Málaga, una pinacoteca basada en la pintura española del siglo XIX, aunque con una especial dedicación al mundo andaluz. La Colección Carmen Thyssen-Bornemisza que conforma los fondos del museo han sido cedidos gratuitamente durante un periodo inicial de quince años eligiendo como sede el rehabilitado Palacio de Villalón en la céntrica calle Compañía, un enclave recuperado para su uso cultural que ha dotado a las inmediaciones del museo de una remozada imagen. LA COLECCIÓN. El Palacio de Villalón ha sido remodelado a conciencia para acoger una colección que se presenta al espectador en cuatro secciones diferenciadas: una primera parte dedicada a los grandes maestros antiguos como Zurbarán, una segunda sección en la que se recogen obras paisajistas románticas y costumbristas, una tercera división que engloba el preciosismo y el paisaje naturalista, y un último apartado en el que recogen obras de finales del siglo XIX y algunas de las primeras obras del pasado siglo XX, reuniendo así en una misma sala a autores como Zuloaga o Romero de Torres. La riqueza y diversidad es lo que caracteriza a la primera de las salas, un espacio presidido por una talla italiana que representa a Cristo muerto y datada en la primera mitad del siglo XIII. Esta primera parte del museo dedicada a los Maestros antiguos tiene una obra que destaca sobre el resto: Santa Marina de Francisco de Zurbarán; además, caben destacar La Visitación, Adoración de los Reyes y La Huída de Egipto, tres pequeños lienzos de Jerónimo Ezquerra datados entre los siglos XVII y XVIII. La segunda división del museo, Paisaje romántico y costumbrismo, evidencian los cambios que experimenta el paisaje durante el Romanticismo con ejemplos de obras de Fritz Bamberger, Manuel Barrón, Andrés Cortés y Aguilar o Genaro Pérez Villaamil, entre otros. El costumbrismo es otro de los aspectos a desarrollar en esta sección, sobre todo las estampas andaluzas que se ha convertido casi en estereotipos actualmente pero que en su momento fue de un gran interés; es decir, el pasado árabe, el flamenco, la tauromaquia o en bandolerismo fueron algunos de los temas más recurrentes en los lienzos de artistas como José García Ramos o los hermanos Domínguez Bécquer por citar algunos ejemplos de una nutrida selección de este tipo de pintura. revistazoom.es · 35
MUSEO
C A R M EN
TH Y S S EN
Preciosismo y paisaje naturalista es la siguiente parada que nos propone la colección. En estas salas queda patente la transformación del gusto artístico por cultivar pinturas de pequeños formato durante la segunda mitad del siglo XIX. Obras coloristas de temática amable que salieron de los pinceles de artistas de gran renombre en la Historia del Arte español como José Moreno Carbonero o Raimundo de Madrazo. El paisaje también sucumbe a ciertos cambios durante el mismo periodo, aspecto que no deja de lado esta sección del museo con obras ejemplares de los paisajistas sevillanos como Emilio Sánchez-Perrier o Manuel García y Rodríguez, dos de las firmas más relevantes en este aspecto. El recorrido por la pintura española en estas salas acaba con la unificación de obras de finales del siglo XIX con las primeras muestras del siglo XX. De esta manera, artistas como Joaquín Sorolla, con su aspiración a la modernidad, la vocación internacional y cosmopolita de Darío de Regoyos y Valdés, el lenguaje claramente moderno, aunque manteniendo la temática andaluza primordialmente, de Ramon Casas, Ricard Canals o Francisco Iturrino se dan la mano en el mismo espacio expositivo. Mención aparte merecen la presencia de Ignacio Zuloaga y Zabaleta, con retratos del mundo castellano, o la peculiaridad de la obra pictórica de Julio Romero de Torres. EL EDIFICIO La calle Compañía ha sufrido durante los últimos años la incomodidad de las actuaciones sobre el edificio que sirve de sede al museo, pero el resultado bien merece la pena por la revalorización de esta zona tan céntrica de la ciudad. El grueso de las instalaciones se centra en el Palacio de Villalón (anteriormente llamado Palacio de Mosquera), ejemplo de la arquitectura renacentista malagueña. Este recinto palaciego ha sido utilizado para diversos funciones a lo largo de los siglos, aspecto que propició la desfiguración inicial con diversas intervenciones no siempre acertadas. No obstante, la actual remodelación del entorno se ha centrado en la recuperación del aspecto original recuperando de esta manera la presencia de arcadas y columnas de mármol, ocultas en unos casos y desaparecidas en otros, el protagonismo central del patio y la final recuperación de la galería de la primera planta, aunque sobre todo, en este apartado, lo que más destaca es la restauración e integración de la portada interior de corte renacentista y la propia fachada del palacio. Además, los techos artesonados y las armaduras de lacería de los salones han dado una nueva vida al inmueble, así como la recuperación de un pequeño torreón cuya fachada ha permanecido oculta durante años. Al tratarse de una zona tan céntrica, la Historia ha ejercido su influencia sobre este recinto, razón por la que no era de extrañar el descubrir vestigios del pasado. De esta manera, el sótano del edificio no deja de tener su propio interés con yacimientos de época romana datadas del siglo III a. C. La incorporación de estos elementos históricos dotan de mayor encanto al Palacio de Villalón y vienen a completarse con la destacada presencia de un ninfeo con pinturas romanas originales y una necrópolis cuyas características hacen apuntar que su datación sea, sino de forma fehaciente, probablemente de época bizantina. Sin embargo, no sólo se ha actuado sobre el Palacio de Villalón, ya que se han cohesionado edificaciones adyacentes para contar un espacio de 7147 m2, de los cuáles 5185 m2 son para uso expositivo. Las instalaciones incluyen, además del propio museo, las dependencias de la Fundación Palación de Villalón, responsable de la colección, y de las dependencias administrativas. EL resto se dedica exclusivamente a la exposición de las obras tanto en las plantas baja, primera y segunda, dedicadas a las exposición permanente, como en la tercera de ellas en la que se destina a las muestras temporales.
36 · revistazoom.es
M EL I LL A
MELILLA. LA ESPAÑA AFRICANA Por JAUME AMILLS
Edificios modernistas, playa, sol, gastronomía y murallas medievales que encierran los secretos de una sociedad pluricultural que se reinventa cada día para fascinar al mundo con su belleza arquitectónica y natural, su historia y su ejemplar modelo de convivencia. REDUCTO DE AL ANDALUS En Melilla nos conocemos todos. Esa es una de las primeras frases que el viajero escucha cuando intima con la ciudad. Y en cierta forma es verdad. Melilla mantiene algo esencial de la España de siempre. Ese ambiente tan lleno de encanto y nostalgias, casi remilgado, contrasta poderosamente con el hecho, de cómo esta sociedad ha asumido como propias y casi sin percibirlo otros rituales culturales. Las señoras cristianas toman té moruno en cafetines regentados por musulmanes y las autoridades locales felicitan el Aid el Kebir a la comunidad islámica. Los musulmanes visitan los portales de Belén, y la población hebrea tapea en el centro pescadito frito y asiste a bodas musulmanas. EN EL HORIZONTE Y EN LOS SUEÑOS Melilla es hoy una ciudad vibrante, ecléctica, inusual. Su carácter integrador permite al recién llegado convertirse, no sólo en un melillense más en poco tiempo, sino desarrollar, inventar una nueva Melilla, a la medida del usuario. Todas las “Melillas” caben en Melilla. El Plan de Competitividad Turística, promovido por el Patronato de Turismo de Melilla, ha llevado a las plazas más emblemáticas de Melilla la Vieja animadas terrazas y conciertos de jazz o flamenco. Nuevos museos como el Histórico y Arqueológico o el Etnográfico de Cultura Sefardí y Amazigh, y que rinden también un homenaje no sólo a la Historia de la ciudad, sino a dos culturas como son la hebrea y la bereber que tanta prosperidad han aportado a esta región. El Centro de Arte del Hospital del Rey es la apuesta de la ciudad por el arte moderno, en este pintoresco barrio. Melilla es, además, la segunda ciudad española en concentración de edificios modernistas. Desde que el arquitecto Enrique Nieto, discípulo de Gaudí, impulsara este novedoso estilo arquitectónico en el centro de la ciudad a principios del siglo XX, la reverberación de esta disciplina urbanística y decorativa se deja sentir en las suntuosas fachadas art decó del centro de la ciudad. MELILLA Y EL RIFF. UN VIAJE INICIÁTICO. Melilla forma parte de una región que empieza en la tierra, limita con el mar y se eleva a la imaginación, permitiendo al viajero alcanzar destinos de enorme belleza. El Rif es la Andalucía africana. Una tierra donde las convenciones pierden su sentido. Un lugar fascinante y contradictorio. El turismo de aventuras es una de las opciones que podemos alcanzar desde Melilla siguiendo las rutas del Rif. El sol y la playa son elementos indisociables de la naturaleza de la ciudad y de sus regiones colindantes; playas como los de Saidia, Cabo de Agua o Al-Hucemas; y paisajes extenuantes Cabo de las Tres Forcas o la Mar Chica. El viaje a Melilla es imprescindible para quienes se consideran viajeros modernos y cosmopolitas, porque Melilla demostró hace siglos que otro mundo es posible. revistazoom.es · 39
EL
Ú LT I M O
M A GN A TE
EL ÚLTIMO MAGNATE Por ALEJANDRO SIMÓN
La pasada edición del Festival de Cine de Málaga sirvió para dar a conocer una de las figuras de la historia española más desapercibidas a pesar de su intensa trayectoria vital. “El último magnate”, dirigido por José Antonio Hergueta y Oliver van der Zee, es un documental que recoge las acciones que llevó a cabo el industrial vasco Horacio Echevarrieta, una figura que tuvo un gran protagonismo en maquinaciones políticas internacionales, diversas incursiones en múltiples proyectos en la España de principios del pasado siglo y una especial relación con la ciudad de Málaga. HORACIO ECHEVARRIETA, EL HOMBRE. Quiso pasar a la Historia como el mejor constructor de barcos de todos los tiempos y lo consiguió con el Juan Sebastián Elcano; sin embargo, construir uno de los submarinos más destacados del momento en colaboración con la Alemania del rearme tras el fracaso de la I Guerra Mundial acabaría siendo uno de sus proyectos más atrevidos. Echevarrieta fue un emprendedor inquieto y uno de los empresarios más activos durante la etapa de Primo de Rivera como dirigente de España. Propietario de la Finca de la Concepción de Málaga, escenario de algunas de sus reuniones más importantes como recoge el documental, tuvo una estrecha relación con esta ciudad, aunque ello no impidió que sus proyectos se expandieran por todo el territorio nacional, ya que fue uno de los artífices de la creación de la Gran Vía de Madrid o del Ensanche de Bilbao, fundador de Iberia y de Iberdrola, propietario de los astilleros de Cádiz y del diario El Liberal. Una intensa vida que le ha valido el sobrenombre del Ciudadano Kane español. Pese a todo, su relevante papel en la trama hispano-alemana para el rearme del país germano durante los años de los veinte fue uno de los momentos más relevantes de su vida y representado en el E-1, un modelo de submarino que pondría a Alemania a la cabeza de la hegemonía del dominio marítimo. EL ÚLTIMO MAGNATE, EL DOCUMENTAL. Producido por la empresa malagueña MLK Producciones y Sincro Producción, El último magnate ha sido un proyecto que se ha desarrollado durante cinco años, un trabajo de investigación que ha llevado a sus investigadores por más de cinco países para reconstruir la historia de Horacio Echevarrieta y su ambicioso proyecto del submarino E-1. Bilbao, Madrid, Málaga, Cádiz, Salamanca, Rotterdam, La Haya, Berlín y Bremen son las localizaciones que han servido de escenario para este documental de los directores José Antonio Hergueta y Oliver van der Zee en el que se narra el encuentro entre Wilhelm Canaris, oficial de la Marina Alemana y uno de los espías más experimentados de su época, y Horacio Echevarrieta. El alemán encontró en el empresario español al socio ideal para llevar a cabo el rearme secreto de Alemania, ya que Echevarrieta disponía de astilleros y se encontraba bien relacionado con las esferas del poder español, además de pertenecer a un país neutral cuyos dirigentes tenían afinidades con la ideología alemana. Este documental, a caballo entre la intriga de espías y la reconstrucción histórica, recoge una profunda investigación sobre la creación del submarino E-1 con documentación de la época y testimonios de biógrafos y familiares directos del protagonista. revistazoom.es · 41
A GEND A
C I NE
UNA DULCE MENTIRA
ÁGUILA ROJA
FRANCIA. 2010. DE PIERRE SALVADORI. CON AUDREY TAUTOU, NATHALIE BAYE Y STÉPHANIE LAGARDE
ESPAÑA. 2011. DE JOSÉ RAMÓN AYERRA. CON DAVID JANER, FRANCIS LORENZO Y MYRIAM GALLEGO
ESTRENO 15 DE ABRIL Emilie no sabrá que un pequeño gesto puede acarrear consecuencias más graves. El personaje que interpreta la actriz francesa Audrey Tautou recibe una carta de amor con un mensaje muy profundo, pero ella no le hace mucho caso y decide mandársela a su madre para animarla después de su ya larga tristeza provocada por la muerte de su marido. El autor de la carta es Jean, un tímido empleado de Emilie que está enamorado de ella y no se atreve a decírselo.
ESTRENO 20 DE ABRIL Después del éxito cosechado en la pequeña pantalla, la serie de TVE da el salto al cine. En la villa se va a celebrar una importante cumbre con varias potencias mundiales con la intención de buscar la paz entre españoles y portugueses. Sin embargo, los motivos reales de esta celebración no es otra que asaltar el Reino de España, un acontecimiento en el que lógicamente se verá envuelto Águila Roja, aunque con la dificultad añadida de que su hijo Alonso resulta herido mientras ocurren los hechos.
NO TENGAS MIEDO
AGUA PARA ELEFANTES
ESPAÑA. 2011. DE MONTXO ARMENDÁRIZ. CON MICHELLE JENNER BELÉN RUEDA Y RUBÉN OCHANDIANO
EE.UU. 2011. DE FRANCIS LAWRENCE. CON REESE WITHERSPOON, ROBERT PATTINSON, CHRISTOPH WALTZ.
ESTRENO 29 DE ABRIL El director de cine vasco Montxo Armendáriz vuelve a la gran pantalla desde que en 2005 presentara Obaba. En esta ocasión cuenta con Michelle Jenner quien interpreta a Silvia, una joven marcada por su oscura infancia que pese a su corta vida decide rehacerla desde el principio. En la búsqueda de su nuevo camino tendrá que luchar contra la adversidad, aprender a controlar sus miedos y controlar sus propios actos; en definitiva, comenzar a ser una mujer adulta.
ESTRENO 6 DE MAYO Agua para elefantes se centra en la figura de un hombre de noventa años que comienza a recordar su vida. En ella destaca la época en la que encontró trabajo como cuidado de animales en un circo en el marco histórico de la Gran Depresión. Mientras consigue ganarse la vida en torno al mundo circense se percata de varios aspectos: de la brutalidad que puede llegar a enturbiar el aparentemente feliz mundo del circo y su amor por la esposa de uno de los adiestradores.
42 · revistazoom.es
A GEND A
MIDNIGHT IN PARIS
C I NE
EN MAREAS MISTERIOSAS
EE.UU. 2011. DE WOODY ALLEN. CON KATHY BATES, ADRIEN BRODY, CARLA BRUNI, MARION COTILLARD.
EE.UU. 2011. DE ROB MARSHALL. CON JOHNNY DEPP, GEOFFREY RUSH, PENÉLOPE CRUZ, IAN MCSHANE.
ESTRENO 13 DE MAYO Fiel a su cita anual con el cine y sus seguidores el director neoyorquino Woody Allen ambienta en la ciudad de París su última película. En esta nueva propuesta del prolífico cineasta se narra la historia de una familia que viaja a la capital francesa, un viaje que cambiará sus vidas. Una película en la que se demuestra la fascinación que muchas personas sienten por París y la ilusión que muchos sienten por una vida diferente en la que vivirían mucho mejor.
ESTRENO 20 DE MAYO La cuarta entrega de la saga Piratas del Caribe se titula En Mareas Misteriosas, una nueva entrega de las aventuras del excéntrico Capitán Jack Sparrow cuya principal novedad es la participación de la actriz española Penélope Cruz. Los pasos de los dos protagonistas principales se encaminan hacia la búsqueda de la Fuente de la Juventud, una aventura en la que se entremeterá el legendario pirata Barbanegra quien comanda el Queen Anne’s Revenge.
EL CASTOR
X-MEN: PRIMERA GENERACIÓN
EE.UU. 2010. DE JODIE JOSTER. CON MEL GIBSON, JODIE FOSTER, JENNIFER LAWRENCE, ANTON YELCHIN .
EE.UU. 2011. DE MATTHEW VAUGHN. CON JAMES MCAVOY, MICHAEL FASSBENDER, ROSE BYRNE.
ESTRENO 27 DE MAYO La actriz Jodie Foster vuelve a interesarse por su faceta de directora en esta nueva película que protagoniza junto a Mel Gibson cuyo personaje se encuentra sumido en una profunda depresión, un problema que su mujer e hijos no saben cómo solucionar. Inesperadamente el personaje de Gibson encuentra una marioneta con forma de castor en un cubo de basura, un descubrimiento que cambiará su vida y la de todos lo que le rodean.
ESTRENO 3 DE JUNIO El Universo Marvel tiene en los X-Men (quizá más conocida tradicionalmente en España como La Patrulla X) uno de sus pilares básicos. Diversas adaptaciones cinematográficas se han realizado de esta serie de cómics en el cine y en esta ocasión la trama de retrotrae a los inicios con X-Men: Primera Generación. En esta nueva entrega se relatan los primeros pasos en la escuela del Profesor Xavier de personajes como Bestia, Tormenta o Cíclope.
revistazoom.es · 43
A GEND A
MÚSICA
LAGARTIJA NICK + SEVERINE
ISMAEL SERRANO
Sala Eventualmusic Viernes 29 de abril
Teatro Cervantes Domingo 1 de mayo
La banda granadina Lagartija Nick es uno de los máximos exponentes del rock alternativo español cuyo último trabajo discográfico se titula Las marcas de mi larga duración. Sus componentes son Antonio Arias, Eric Jiménez, Lorena Enjuto, Miguel Ángel Rodríguez Pareja y Víctor García Lapido quienes se verán acompañados por la formación malagueña Severine, una formación musical más cercana al punk y a la música psicodélica para poner el broche a este concierto.
El cantautor Ismael Serrano mira al futuro con Memento vivere (Acúerdate de vivir), su noveno álbum de estudio con el que se presenta una vez más en el escenario del Teatro Cervantes. El título del disco se refiere a una de las leyendas que acompañan a los viejos relojes, una especie de toque de atención para poder recuperar el verdadero sentido de la vida y vivir tanto con la intensidad adecuada como de la manera responsable en el mundo que nos ha tocado vivir.
CATPEOPLE + MATINÉ
EDUARDO PANIAGUA KLEZMER SEFARDÍ
La Sala Vivero acogerá un acto organizado como fiesta oficial del Festival Internacional de Benicàssim (FIB) para presentar su programación en el marco de los conciertos organizados por el colectivo malagueño Wild Weekend en su edición de Primavera. Para este concierto se contará con la presencia de dos formaciones: la pontevedresa Catpeople (en la imagen), cuyo último trabajo publicado se titula Love Battle, y los madrileños de Matiné, una banda que publicó este año su disco Bonito Drama.
Una de las muchas actividades programadas para La Noche en Blanco es el concierto Música de boda y otras celebraciones, una idea de Eduardo Paniagua y Jorge Rozemblum, quienes también se encargan de los arreglos y la instrumentación. Klezmer Sefardí es el nombre de la formación que propone esta fusión musical de las antiguas manifestaciones musicales judías originaria del este de Europa, los Balcanes y el Mediterráneo.
Sala Vivero Viernes 6 de mayo
44 · revistazoom.es
Teatro Cervantes Sábado 14 de mayo
A GEND A
JAVIER RUIBAL
MÚSICA
VETUSTA MORLA
Teatro Echegaray Viernes 6 y sábado 7 de mayo
Auditorio Municipal Sábado 7 de mayo
El músico Javier Ruibal es un artista que trabaja sus composiciones con esmero tanto en el apartado meramente musical como en lo que a creación de letras se refiere. Musicalmente Ruibal se escuda en las bases proporcionadas por el flamenco para luego enriquecer sus sonidos con ritmos caribeños, sefarditas, magrebíes o del poprock. Como autor de sus propios textos ambienta sus canciones desde el jardín más exótico al paisaje urbano aparentemente menos poético. Un mundo personal que reflejará en esta actuación en el Teatro Echegaray.
Con Un día en el mundo esta banda de la localidad madrileña de Tres Cantos consiguió hacerse escuchar con su apuesta musical enmarcada entre los géneros del rock alternativo y la música indie. Durante el transcurso de este año, y presumiblemente antes de la llegada oficial del verano, la formación encabezada por Pucho tiene previsto publicar un nuevo trabajo después de tres años en los que ha girado con su exitoso primero disco de larga duración.
ELPHOMEGA
JOHN MAYALL
Sala Eventualmusic Sábado 14 de mayo
Teatro Cervantes Domingo 19 de junio
Este año 2011 ha sido el elegido para la aparición de Phantom pop del rapero malagueño Sergio Albarracín, más conocido por su nombre artístico ElPhomega. Este concierto en la Sala Eventualmusic será el escenario elegido para el celebrar el concierto de presentación de este nuevo trabajo discográfico en el que el músico presenta un total de catorce cortes con una presentación un tanto diferente a lo que nos tiene acostumbrados.
La edición XVIII del Festival de Jazz de Málaga ya fue testigo del directo de John Mayall cuando el músico visitó el Teatro Cervantes con la extinta formación Bluesbreakers. Desde el año 2009 Mayall emprende una nueva etapa artística y como resultado presenta Tough, su disco número cincuenta y siete, un trabajo que desarrollará en este concierto junto a Tom Canning (teclados), Rocky Athas (guitarra), Greg Rzab (bajo) y Jay Davenport (batería).
revistazoom.es · 45
A GEND A
TE A T R O
DÍAS ◊ PASAN ◊ COSAS
ASÍ QUE PASEN CINCO AÑOS
La danza realizada en Andalucía tiene un excelente escaparate en las tablas del Teatro Cánovas. En esta ocasión la dirección y la coreografía de Guillermo Weickert se ponen al servicio de un espectáculo ideado para dos bailarines y un actor. Con el título de Días ◊ pasan ◊ cosas, el autor nos ofrece con esta nueva propuesta una invitación a pararnos y reflexionar ante lo acelerado de nuestro tiempo y ante la evidente urgencia de todo cuanto nos rodea en la actualidad.
Los problemas existenciales del Hombre quedan reflejados en esta obra escrita por Federico García Lorca en una de sus obras más cercanas a su producción de ambiente surrealista y experimental. La Compañía de Manuel Monteagudo, bajo la dirección de Antonio Campos, presenta una versión cuya puesta en escena se muestra al espectador de un modo intimista y sutil. La interpretación correrá a cargo del propio Monteagudo (Premio Imperdible de Oro a la Trayectoria en el año 2000) y por la actriz Amparo Marín.
Teatro Cánovas Viernes 29 y sábado 30 de abril
EL PISITO
TEATRO CÁNOVAS VIERNES 6 Y SÁBADO 7 DE MAYO
SEXOS
TEATRO CERVANTES JUEVES 12 Y VIERNES 13 DE MAYO
TEATRO ALAMEDA DEL 18 AL 22 DE MAYO
La película del mismo nombre de Marco Ferreri con guión de Rafael Azcona es una de las mejores muestras del cine neorrealista español y que ahora llega al teatro con una versión interpretada por Pepe Viyuela, Teté Delgado y Asunción Balaguer. En El pisito se cuenta la precaria situación económica de Rodolfo cuya única solución para emprender una vida definitiva con su novia Pedrita es la de casarse con su casera y esperar a enviudar.
Sexos es una las obras teatrales más exitosas de las ultimas temporadas en Madrid. Ahora comienza una gira en la que hace su parada en Málaga con la presencia de los actores Pepón Nieto, Anabel Alonso, Neus Sanz, Federico Celada y Ana Rayo. El argumento se basa en los líos amorosos de Maite, en el cansancio matrimonial de Cristina con Alberto, quien busca relacionarse con alguien más que con su mujer, tal y como hace su amigo Martín. Un conjunto de situaciones y personajes que se mueven en torno al tema del sexo.
46 · revistazoom.es
A GEND A
EXITUS
TE A T R O
LABIOS
AUDITORIO DIPUTACIÓN VIERNES 20 DE MAYO
TEATRO ECHEGARAY VIERNES 3 DE JUNIO
Exitus es una obra de la compañía Titzina con la que sus creadores Diego Lorca y Pako Merino vuelven a recorrer los escenarios con historias múltiples y escenas dinámicas. En Exitus un funerario, un hombre que busca empleo, un directivo de un laboratorio farmacéutico y un abogado entremezclan sus vidas sin saber que el destino los une sin que ellos mismos lo sepan. En esta obra los cuatro personajes se enfrentan a la muerte desde puntos de vista diferentes y por tanto a la propia vida.
Alejarlos es una compañía que ha apostado por el teatro experimental como demuestran con esta obra titulada Labios. En esta obra, que lleva por subtítulo Cuatro mujeres y una noche, un accidente de tráfico reúne inesperadamente a cuatro mujeres con diferentes problemas que solucionar, por esta razón, a través de diferentes escenas, las protagonistas de esta obra se reúnen en una terraza con una copa en la mano e intentan poner remedio a todo cuanto ocurre en sus vidas.
UNA PALABRA
RAFAEL AMARGO
CENTRO CULTURAL PROVINCIAL VIERNES 3 DE JUNIO
TEATRO CERVANTES DOMINGO 12 Y LUNES 13 DE JUNIO
El Centro Cultural Provincial situado en calle Ollerías acogerá en su escenario la obra titulada Una palabra, un espectáculo de la compañía La Permanente en el que se hace precisamente un homenaje al motivo que da título a la obra. Ya sean gritadas o susurradas, las palabras dicen mucho de las personas, mucho más de lo que podemos llegar a decir con ellas porque como dicen los autores de esta obra “las palabras se las lleva el viento, pero el viento nos trae palabras”.
Con el nombre que da a su espectáculo el bailaor y coreógrafo granadino Rafael Amargo da a entender sus intenciones de su nueva obra. Solo… y Amargo es una oportunidad para poder ver en solitario a una de las figuras de la danza española más destacada de la última década, haciéndose acompañar únicamente de músicos y cantaores, quedando el baile a su entera disposición y responsabilidad. Todo un reto para este artista que siempre ha apostado por la unión de lo tradicional y lo contemporáneo. revistazoom.es · 47
A GEND A
E X P O S I C I O NE S
ANDY HOPE
COLECCIÓN CARMEN THYSSEN-BORNEMISZA
El Centro de Arte Contemporáneo de Málaga (CAC Málaga) inauguró el pasado 8 de abril la exposición Robin Dostoyevsky by Andy Hope 1930. Se trata de la primera exposición en España de este artista alemán, uno de los nombres con mayor proyección en el arte contemporáneo de los últimos años. La muestra se expondrá en el Espacio 2 de este espacio museístico de la ciudad.
Aunque nuestra sección de exposiciones suele centrarse en las muestras que nos visitan durante unos meses, la apertura del Museo Carmen Thyssen bien merece una reseña destacable en estas páginas. Las obras de la colección permanente reúnen una de las mejores colecciones de pintura española del siglo XIX con los autores más destacados de la época. El Museo también dispone de una sala de exposiciones temporales que comenzará su actividad en los próximos meses.
Centro de Arte Contemporáneo Desde el 8 de abril
KIPPENBERGER MIRÓ A PICASSO
Museo Carmen Thyssen Exposición permanente
CHEMA LUMBRERAS
Museo Picasso Hasta el 29 de mayo
Galería Alfredo Viñas Abril, mayo y junio
Martin Kippenberger (Dormunt, Alemania, 1953 – Viena, Austria, 1997) residió a finales de la década de los ochenta en la localidad sevillana de Carmona donde comenzó a desarrollar un conjunto de obras relacionadas directamente con Picasso como la serie Jacqueline: los cuadros que Pablo ya no pudo pintar. La exposición se compone de cerca de 50 obras entre pinturas de gran formato, dibujos y esculturas, así como 36 carteles diseñados por el artista y más de 60 libros y catálogos.
La sala de exposiciones de la galería Alfredo Viñas dedica su espacio durante varios meses al trabajo del artista malagueño Chema Lumbreras, uno de los nombres más presentes del catálogo de esa galería. Hasta el mes de abril se podrá visitar la exposición titulada Extravíos mientras que los meses de mayo y junio estarán dedicados por la obra más reciente de este artista que vive y desarrolla su trabajo en Málaga.
48 · revistazoom.es
A GEND A
PICASSO: LA BELLEZA MÚLTIPLE
E X P O S I C I O NE S
SYLVIE FLEURY
Fundación Picasso Hasta el 12 de junio
Centro de Arte Contemporáneo Hasta el 12 de junio
La exposición Picasso: la belleza múltiple recoge las diversas concepciones en la obra gráfica del artista malagueño sobre la belleza a través de diversas técnicas y etapas de la producción picassiana. La muestra se divide en diez secciones: el ideal clásico, el resurgimiento clásico, el espejo ajeno, barroco: el horror vacui, la belleza burguesa, melancolías, la belleza convulsa, la belleza mixta, belleza y verdad y la belleza inmóvil.
El Centro de Arte Contemporáneo y la Fundación Suiza para la Cultura Pro Helvetia han organizado la primera exposición en España de la artista suiza Sylvie Fleury. La muestra es una retrospectiva de los últimos veinte años de esta creadora multidisciplinar cuyo principal interés se centra en ironizar sobre el consumismo y el desasosiego que imperan en la sociedad actual. Esta exposición se conforma de esculturas, murales, vídeos y neones conformando una gran instalación.
MÁLGA EN LA PINTURA DEL SIGLO XX
LA COLECCIÓN SERRA
La tercera planta del Museo del Patrimonio Municipal dedica una exposición a la pintura del siglo XIX con Málaga como tema a tratar. Para ello, se recogen algunas de las obras más importantes de este periodo no sólo artístico sino histórico con piezas como El fusilamiento de Torrijos de Gisbert, El quite de espada de Denis o La fuente de Reding de Murillo Carreras. Esta muestra realiza un recorrido por los nombres de los pintores malagueños decimonónicos o por obras en la que se refleja la vida de la ciudad en esos años.
La sede de la Fundación Picasso en la Plaza de la Merced presentó con motivo de la vigésimo segunda edición del mes que dedican al pintor malagueño una exposición que reúne veinticinco piezas cerámicas que podrán verse hasta el mes de diciembre del año 2011. Las piezas, realizadas entre las décadas de los cincuenta y de lo sesenta del pasado siglo, reúnen una clara muestra de las posibilidades expresivas que el creador del cubismo desarrolló más allá del lienzo.
Museo del Patrimonio Municipal Hasta septiembre
Fundación Picasso Hasta diciembre
revistazoom.es · 49
DO IT LIKE A PRO MÁSTERS 2010-2011 motion graphics y postproducción de vídeo diseño gráfico y preimpresión diseño web y herramientas online ESCUELA DE DISEÑO GAUSS MULTIMEDIA Sabemos lo que hacemos y vivimos para el diseño. Nuestro profesorado está constituido por profesionales reputados y con amplia experiencia docente y estamos comprometidos con el alumnado. No escatimamos en medios para que te sientas cómodo y te diviertas mientras aprendes. Te damos los mejores precios del mercado y te facilitamos el pago sin intereses, para que el dinero no constituya un freno a tu currículum. últimas plazas, infórmate
apple iMac
Plutarco (Teatinos) . 952308679 . info@gaussmultimedia.com gaussmultimedia.com . facebook.com/gaussmultimedia
HORARIOS
mañana y tarde y también INTENSIVOS
Elige una formación original
GUÍA DE ESTABLECIMIENTOS RECOMENDADOS
EN PORTADA: DOS BAJOZERO
¿QUIÉRES QUE RECOMENDEMOS TU ESTABLECIMIENTO? LLÁMANOS AL 902 002 577 O ESCRIBE A mail@revistazoom.es
NO
TE
LO
PIER DAS
PUMA IS BACK!
PULSERAS DE NUDOS DORADOS
Puma is back! Renacimiento de todo un símbolo. Por el gran placer de todos los puristas y de los amantes de las buenas zapas. Disponibles ya, cómo no, en Adicto Urban Shop.
Joyería Hago nos presenta una colección especial para el día de la madre compuesta por colgantes y pendientes en Plata. Un regalo original y duradero para un día especial.
No te lo pierdas en Adicto. Pág 71
No te lo pierdas en Hago. Pág 68
LOS MINI’S DEL CLANDESTINO
RON CLANDESTINO
Clandestino y Carlsberg arrancan la primavera proponiéndote disfrutar de esta deliciosa cerveza danesa al aire libre ideal para acompañar sus suculentos platos. Pídete una y te regalamos la otra. Sólo en su nueva terraza.
Clandestino presenta sus nuevos rones de sabores caseros con productos naturales de gengibre, canela y punch coco. Disfrútalo ya en il Laboratorio y Clandestino, por ahora...
No te lo pierdas en Clandestino. Pág. 57 No te lo pierdas en Il Laboratorio & Clandestino
52 · revistazoom.es
NO
TE
LO
PIER DAS
VILMA STONED
K-ATELLIER
Descubre esta primavera, en Vilma Stoned, la mejor selección de cuero nacional con los colores que se llevan esta temporada. Da rienda suelta a tu imaginación y combínalo con zamak, cristal, madera, cerámica… ¡Hazlo tú mismo! Es sencillo y original. Y no olvides preguntar por los cursos de iniciación.
K-Atellier inaugura su nueva página web, una ventana a través de la cual consultar su variado catálogo de piezas de decoración. Además, el nuevo sitio web permitirá la compra de sus productos a través de la red mediante su tienda online. Para más información no dudes en visitar www.k-atellier.com.
No te lo pierdas en Vilma Stoned. Pág. 70
No te lo pierdas en www.k-atellier.com
PLANETAVINILO.COM
EL CASINO
Planetavinilo.com inaugura su nueva tienda online de la mano de la colección 2011. Nuevos diseños y diseñadores con propuestas muy innovadoras para vestir las paredes de tu espacio preferido.
Si aún no conoces El Casino después de más de un año en funcionamiento tienes un problemas que deberás solucionar cuanto antes. Cualquier día de la semana es buen momento para tomar un café o una copa en este establecimiento tan especial, pero desde aquí te recomendamos los jueves con Gyntoneando, un evento a través del cual la ginebra es la protagonista especial, y los viernes, cuando el resto de la variada carta de El Casino se pone a prueba con La Coctelera a precios muy recomendables.
No te lo pierdas en www.planetavinilo.com
No te lo pierdas en El Casino. Pág. 60
revistazoom.es · 53
GUÍA
DE
M ÁL A G A
Sumario ZOOM 25
DEL 15 DE ABRIL AL 15 DE JUNIO
restaurante clandestino p. 56
55 55 55 56 57 57 58 58 59 60 61 61 62 63 64 64
TAPATEO VINO MÍO LA QUESERÍA CLANDESTINO ASAKO TAPADAKI SACACORCHOS LORENZO TRATTORIA IL LABORATORIO MARÍA LA REINA ZÍNGARA AUSTIN TONIC EL CASINO BAJOZERO TOULOUSE LA PLAYA
botavara p. 66
R R R R R R R R R R R R P P P P
65 65 66 66 67 68 69 70 71 71 71 72 73 73 74
DOS BAJOZERO SALA CAIRO MALAFAMA BOTAVARA IS HAIR DESIGN NOVAK HAGO VILMA STONED MISGAFASDESOL.COM ADICTO CÓRPORE SANO KINESIS K ATELLIER HANSEL I GRETEL PLANETA VINILO
(H) Hoteles, (R) Restaurantes, bares y cafés, (P) Pubs, clubs & disco (M) Moda y accesorios, (T) Tecnología y sonidos, (S) Salud y belleza
54 · revistazoom.es
la playa p. 64
P P P P S M M M M M S M M M M
GUÍA
Tapateo
DE
M ÁL A G A
www.tapateo.com
Tapateo ha logrado consolidarse dentro del mundo gastronómico de la ciudad. De la mano de su chef, Alberto Sánchez Escribano, su cocina es el resultado de un trabajo profesional, bien hecho donde no se deja nada al azar, moderna en sus presentaciones pero tradicional en sus sabores. Fusionando los tintes del norte con los del sur, este restaurante ofrece platos originales acompañados de la mejor selección de vinos. No te pierdas sus menús diarios. Tapateo is located a few metres away from the cathedral. With the aid of its chef, AlbertoSanchez Escribano, its dishes are the result of professional work, modern in its presentation yet traditional in its flavours. The fusion of the north and south in this restaurant offers very original meals, accompanied with the best selection of wines. Don’t miss its daily menus. Duque de la Victoria, 8. 952 004 133. Horario: lunes a sábado de 12 h a 16 h y de 20 h a 24 h. Domingos cerrados.
Vino Mío
www.restaurantevinomio.com
Restaurante Vino Mío destaca por su calidad y presentación en sus platos. Es un acogedor restaurante con buenos precios. El personal simpático os hará disfrutar de una cocina de fusión creativa. Entre ellos: ensaladas, cocodrilo, carne irlandesa, platos vegetarianos, postres caseros y tapas. Crean un ambiente excepcional con varios días de música en vivo y exposiciones de arte. Cocina abierta todo el día y todos los días. Vino Mío is known for the quality and presentation of their dishes. There is always a great ambience and the prices are very reasonable. The friendly staff will make you feel at home and the creative kitchen offers you a big choice of salads, vegatarian dishes, homemade desserts and tapas. Vino Mio’s specialities are the Irish beef and Crocodile.... There are Flamenco shows and other live music events during the week. Kitchen open every day NON STOP. Álamos, 11. 952 609 093. Horario: todos los días de 13:30 h a 1 h. Cocina non stop.
La Quesería Los amantes del queso en Málaga tienen su lugar de referencia. Se trata de La Quesería, un pequeño pero agradable restaurante situado en pleno centro de la ciudad. El queso es el máximo protagonista aunque también se pueden degustar embutidos ibéricos, carnes, patés y delicatessen a precios muy recomendables. Acompañe la comida con su amplia carta de vinos en la agradable terraza del establecimiento. This is the right place in Málaga for those who really love cheese. We are La Quesería, a lovely little restaurant right in the middle of town. You can find an extensive selection of meat, paté and pure spanish delicatessen such as ibérico salted meats, all at very affordable prices.
Sánchez Pastor, 6. 952 228 047 Horario: lunes a sábado de 12 h a 16 h y de 20 h a 24 h. Domingos cerrado. revistazoom.es · 55
GUÍA
DE
M ÁL A G A
Clandestino Desde hace más de 9 años, este restaurante/brasserie pionero en Málaga, hoy en día convertido en todo un clásico, nos hace disfrutar de una cocina original a menudo imitada pero nunca igualada Sus imaginativas sugerencias de temporada, menús y deliciosos platos siguen siendo creados por jóvenes cocineros de todos los países. Este agradable local nos ofrece una amplia selección de vinos, cervezas y zumos naturales. For more than 9 years, this restaurant/brewery pioneer in Malaga, actually becomes a classic place, it makes us enjoy a lot of original food, a lot of imitation but never the same… The imaginative suggestions of each season, menu every day and delicious food created by young chefs from all countries. This pleasant place gives us a wide selection of wines, beer and fresh juices.
Niño de Guevara, 3. 952 219 390. Horario: lunes a domingo desde las 13 h hasta las 1 h. Cocina non stop. 56 · revistazoom.es
GUÍA
Asako
DE
M ÁL A G A
www.restauranteasako.com
En Asako os ofrecemos una original cocina de fusión mediterráneo-asiática y una amplia gama de sushi, tanto clásicos como de creación propia, todo ello a precios muy asequibles y regado con música chill-out. Estamos en pleno centro de Málaga justo en la esquina de calle Carretería y calle Álamos. Ahora también sushi para llevar desde las 12 h hasta las 24 h: encarga tu sushi y recógelo en el local. Pedido mínimo 25€. In Asako we offer an original blend of Mediterranean and Asiatic cuisine and a wide range of sushi, both classic and home-made, all for very affordable prices and surrounded by chill-out music. We are located in Malaga’s city centre, right in the corner between Carreteria Street and Alamos street. We now have take-away sushi too: order your sushi and collect it at our premises. Minimum order 25€.
Carretería, 96. 952 214 060. Horario: lunes a domingo de 13 h a 17 h y de 20:30 h a 1 h.
Tapadaki
www.tapadaki.com
De la mano de Asako nace Tapadaki, una novedosa propuesta gastronómica en la que se vuelven a encontrar las cocinas mediterráneas y asiáticas. Sin embargo, en esta ocasión, lo que se nos propone en esta ocasión es comenzar a degustar los platos de nuestra tierra para en los platos fuertes centrarnos en la comida del lejano Oriente, especialmente en la japonesa y en uno de sus platos estrella: el Suiki Yaki. Sirvan como ejemplo de esta fusión la morcilla de atún con tomate y crujiente de wantan o el nem de gulas salteadas con salsa de huevo. From the hands of Asako, Tapadaki is born, a new gastronomic proposal in which Asian and Mediterranean cuisine are brought together again. However, this time they suggest we begin by tasting dishes from our homeland so that for the main course we focus on dishes from the far East, specially Japanese and one of its star dishes: the Suiki Yaki. Examples of this fusion are the tuna black pudding with tomato and crunchy wantan and the pan fried baby eels nem with egg sauce.
Carretería, 69. 952 217 966. Horario: martes a domingo de 13 h a 17 h y de 20:30 h a 1 h. revistazoom.es · 57
GUÍA
DE
M ÁL A G A
Sacacorchos Uncibay
www.sacacorchosmalaga.com
Para seguir degustando de la calidad que nos ofrece el Restaurante Sacacorchos encontramos en esta céntrica plaza una extensión de su mejor servicio. En Plaza Uncibay podremos disfrutar de originales creaciones como las carnes a la parrilla de carbón, sin olvidarnos de sus sugerentes menús diarios acompañados de sus deliciosos postres. Contamos con un reservado independiente para 20 personas. In order to keep degustating the quality which Sacacorchos Restaurant offers, we find in this downtown plaza an extension of its best service. At Uncibay Plaza we’ll enjoy original creations such as: coal grilled meat, not to forget its suggesting daily menus along with the delicious desserts. There is an independent reserved zone suitable for 20 people.
Plaza Uncibay, 9. 952 213 320. Horario: de 13:30 h a 17 h y de 20:30 h a 24 h. Cerrado domingos noche y lunes.
Lorenzo Trattoria Si buscas un restaurante italiano pintoresco, con encanto y al más puro y genuino estilo de Italia, Trattoria Lorenzo te ofrece esa posibilidad donde podrás degustar a buen precio platos de calidad de la gastronomía italiana: Antipastos variados, pizza de masa fina y elaborada en horno de piedra con productos de primera calidad, pasta al dente cocinada con deliciosas salsas e ingredientes, pasta casera rellena al horno, risotti, deliciosas y variadas ensaladas, crepes salados… y además, una gran variedad en cafés, postres y licores. Trattoria Lorenzo es un lugar perfecto para celebraciones, comidas de empresas,... Menú del día de lunes a viernes por 8,50 € en el que podrás elegir entre diferentes y variados platos. If you are looking for an authentic, picturesque Italian restaurant with charm then Trattoria Lorenzo offers what you are looking for. Here you will be able to enjoy a good quality Italian dishes at great prices: A variety of antipastos, thin based Italian pizzas cooked in a stoned oven with high quality ingredients,pasta ‘al dente’ in delicious sauces, home made pasta, risotto, a delicious range of salads, savoury crepes..... and a wide variety of coffees, dessert and liquors. We also have a menu of the day from Monday to Fridays for 8,50 € where you can choose from a variety of dishes. Plaza de la Merced, 4. 952 229 196. Horario: todos los días de 13 h a 16:30 h y de 20:30 h a 24 h. 58 · revistazoom.es
GUÍA
DE
M ÁL A G A
Il Laboratorio La Trattoria Bar Terraza “il Laboratorio” propone a su variada clientela unas irresistibles e infinitas posibilidades. Desde la mañana arrancan el día con desayunos muy diversos desde los más clásicos al bol de frutas y revueltos más originales. A partir del mediodía se pueden disfrutar de una amplia gama de tapas de inspiración italiana, de novedosas pizzas y platos típicos de Italia. Su terraza y su barra se presta maravillosamente a agradables tertulias degustando vinos a la copa (más de 18 referencias) numerosas cervezas de barril y suculentos cócteles. The Trattoria bar Terraza “il Laboratorio” proposes to his varied customer some irresistible and infinite possibilities. At morning the service staff begins the day with different kinds of breakfast, from the classic one to the bowl of fruit with the most original scrambled eggs. From midday you will enjoy a wide range of Italian “tapas” made of innovative pizzas and tipical Italian food. The terrace or the bar is a wonderful meeting point where you will enjoy with your friends casting wines (more than 18 reference) a lot of beer and delicious cocktails.
Carretería, 92 (Plaza San Pedro Alcántara). 952 224 998. Horario: lunes a viernes de 9 h a 1 h. Sábados y domingos de 10 h a 1 h. revistazoom.es · 59
GUÍA
DE
M ÁL A G A
Restaurante María Cercano al mar y al Paseo Marítimo Pablo Ruiz Picasso, regentado por Piti y Enrique, este establecimiento es heredero de la cocina tradicional de quienes pusieron en marcha este restaurante años atrás: María, cuya cocina se ha quedado impregnada hasta la actualidad con platos tradicionales castellanos con toques de la gastronomía mediterránea, y Tito, quien todavía deja verse por el restaurante, resistiéndose a abandonar la que ha sido su casa. La elección del comensal en el Restaurante María puede variar desde las carnes, como el lechazo, el cochinillo o el asado al estilo castellano; los pescados, como el besugo, el pargo o el bacalao; los guisos, como los callos a la madrileña o el arroz caldoso o la popular paella. Acorde al estilo del lugar, el Restaurante María posee una amplia y excelente carta de vinos, sin olvidar los postres de la casa que sirven para rematar el ejercicio de los que adoran el buen comer. Close to the sea and to Pablo Ruiz Picasso boardwalk, this establishment is the heir of the traditional cook made by the founders years ago: Maria, whose cook is based in castillian dishes with some Mediterranean gastronomy, and Tito, who comes to the restaurant from time to time, so he can’t abandon his house. The election in Restaurant Maria can have a variety between the meats, like suckling pig or Castilian style roast; and fish, like bream or cod; and stew, like callos and rice or the popular paella. Avda. Pintor Joaquín Sorolla, 45. Horario: abiertos todos los días excepto, domingo noche de 13:30 h a 15:30 h y de 21 h a 23:30 h. 60 · revistazoom.es
GUÍA
DE
M ÁL A G A
La Reina Zíngara
www.lareinazingara.com
Restaurante La Reina Zíngara, de reciente apertura en Málaga, (Antigua Casa del Ángel de Angel Garó) es un restaurante innovador y mágico que te sorprenderá. En sus paredes cuelgan obras de arte totalmente originales de autores tan ilustres como Picasso, Dalí o Simonet. A la entrada nuestra zíngara recibe a los invitados con una gran sonrisa y se ofrecerá a leer las manos de nuestros comensales, al fondo en una mesa nuestro astrólogo espera a que alguien se ofrezca íntimamente a que se le interprete la carta astral. De fondo siempre música en directo, dependiendo del día, el dulce sonido de un arpa, un violín con cantautores con sus guitarras, quizá una danza árabe distraiga vuestra mesa, mientras probáis nuestros suculentos platos, llenos de magia y de sabor, cantidad a buen precio, trato agradable y entretenimiento... ésa es la clave de nuestro éxito!! The new opened “La Reina Zíngara” in Málaga is an innovating and magic restaurant that will surprise you. In its walls you can find original works of art by authors such as Picasso, Dali or Sinonet. At the entrance our gipsy will welcome our guests with a great smile and she will offer herself to read our guests hands. Life music and Arabic dancing will entertain your table whereas you are tasting our succulent dishes full of magic and flavour quantity in a good price. Madre de Dios, 29. 952 228 673. Horario: de martes a sábado de 13h a 16h y de 20h a 23:30h. Domingo de 13h a 16:30h. Lunes cerrado.
Austin Tonic Entre la Casa Natal de Picasso y el Teatro Cervantes, rodeado de la cultura y el sabor malagueño se encuentra Austin Tonic, una forma diferente de entender la restauración con una cuidada decoración que fusiona objetos originales de los años setenta con elementos hindúes y birmanos, fruto de pasión coleccionista de sus dueños y sus viajes por Asia. Los fogones de este establecimiento se encuentran bajo la batuta de Diego Mocellini arrojando una cocina contemporánea que mezcla la dieta mediterránea y la gastronomía tradicional andaluza con sabores indios que hacen disfrutar de un encuentro de sabores únicos. Situated between Picasso’s birth place and the Cervantes Theatre, surrounded by culture and ‘malagueño’ flavour is where you find Austin Tonic, a different way of seeing renovation as its carefully chosen decoration fuse original objects from the 70’s mixed with Burmese and Hindu elements which reflects the owners passion for collection and their travels through Asia. The stoves are placed under Diego Mocellini’s baton throwing a contemporary cuisine which mixes Mediterranean food and tranditional Andaluz gastronomy with indian flavours which results in a unique combination of flavours. San Juan Letrán, 11. Horario: lunes a miércoles de 12:30 a 16:30 h. 20:30 h a 24:30 h. Jueves, viernes y sábado hasta las 2 h. revistazoom.es · 61
GUÍA
DE
M ÁL A G A
El Casino Entrar en El Casino es como jugar a la ruleta y desafiar al rojo y al negro porque siempre se gana. Puedes apostar por la casilla del emplazamiento y ganarás por su ubicación en pleno corazón de la judería malagueña en el entorno de la Catedral, el Teatro Romano y el Museo Picasso. Puedes apostar por decoración y ganarás por su apuesta fuertemente contemporánea con guiños retros. Puedes apostar por sus cócteles y volverás a ganar tanto si te decides por una opción clásica y segura como el Daikiri o la Margarita o por otra más elaborada como el Martini de chocolate, aunque quienes giran la ruleta en este especial Casino recomienden el Cosmopolitan o el Manhattan. Y si apuestan por disponibilidad también volverán a ganar porque sus puertas están abiertas todos los días de la semana. En El Casino no hay margen de pérdida. Among the Cathedral, the Roman Theatre and Picasso Museum, in the centre of the heart of the jewish malagueña, The Casino appears: a strongly bet contemporary with retro blinks where you can have a good coffee, natural juices, cocktails and a great variety of high standard drinks. Intimacy, glamour, warm ambience and most of all good drinks. Open every days. Pedro de Toledo, 4. 952 220 106. Horario: todos los días de 15 h a 3 h. 62 · revistazoom.es
GUÍA
DE
M ÁL A G A
Bajozero www.bajozero.es
¡Bajozero se renueva! Después de 9 años liderando las noches malagueñas, refresca su imagen para continuar ofreciendo lo mejor de su música que va desde el pop-rock de los 80 hasta los ritmos más actuales. ¡Ningún momento mejor que este para redescubrirnos! Bajozero renewing! After 9 years leading the nights in Malaga, refreshes its image to continue offering the best of his music ranging from 80´s classics to the most recent tunes. Is not a better time than this to reveal us.
Azucena. Horario: jueves, viernes y sábados de 23 h a 4 h. revistazoom.es · 63
GUÍA
DE
M ÁL A G A
La Playa
www.laplayalosalamos.com
Vive el verano acompañado de nuestra selección de sabores y sonidos en un entorno confortable a rilla del mar. Comparte una temporada diferente en la que disfrutarás de un excelente servicio de restauración, playa y ocio diseñado especialmente para ti: comidas, cenas, cafés, cócteles, conciertos, eventos... Comienza La Playa... Comienza el verano. Enjoy summer with our careful selection of flavors and sounds in a comfortable environment at the beach. Share a different season and enjoy an excellent catering service, beach, and entertaiment designed especially for you: luch, dinner, coffee, cocktails, concerts, events... La Playa is open... summer begins!
Paseo Marítimo Los Álamos s/n. Torremolinos. Horario: de martes a domingo de 12 h a 4 h. Reservas 952 053 937
Toulouse
www.toulouseclub.com
Situado en una de las calles más emblemáticas del centro de Málaga, justo enfrente del Teato Echegaray, Toulouse Club tiene dos plantas, dos decoraciones, dos ambientes. En la primera, encontramos la sofisticada barra principal, perfecta para una noche de marcha. La segunda es completamente diáfana, un lugar preparado para disfrutar del Cocktail bar y de las sesiones del Dj residente o de artistas invitados que traen propuestas diferentes a la noche malagueña. La planta de arriba, además, es ideal para fiestas, eventos y celebraciones privadas. We’re talking about a new place in the heart of Malaga downtown, which have an exquisite decoration, great to create a framework where have fun every night and enjoy excellent music, both live and DJ sets. Although you can order your usual drink but we highly recommend you try their amazing cocktails, with special mention of the delicious Choclae Martini or a refreshing Mojito.
Echegaray, 9. 651 421 349. Horario: miércoles a sábado de 22:30 h a 4 h. 64 · revistazoom.es
GUÍA
Dos Bajozero
DE
M ÁL A G A
www.bajozero.es
Diseño y buen gusto en un lugar de tendencia, decorado por sus propios dueños este local abre sus puertas en pleno centro de la ciudad. Su versatilidad y amplia franja horaria le convierten en un lugar ideal para un café, un cóctel o una copa. Un ambiente perfecto para la realización de eventos o simplemente disfrutar de una conversación en grupo o en pareja. Si todavía no lo conoces, apunta su nombre: Dos Bajozero… y no te vayas sin probar sus cócteles, sobre todo el Sex On The Beach. Great in-house design and a superb location make this new pub the place to be, right in the middle of town. A versatile all-day round timetable offers you the chance to enjoy a coffee, a cocktail or mixed drinks. The perfect place to enjoy a lively drink with your mates or maybe for your own private party. What are you waiting for? Remember our name: Dos Bajozero.
Azucena. Horario: martes a jueves de 15:30 h a 2 h. Viernes y sábados de 15:30 h a 3 h.
Sala Cairo Después de unos meses en barbecho, la Sala Cairo abre otra vez sus puertas para mostrarnos su nueva y rompedora imagen. Cinco años llevan los malagueños disfrutando de los mejor de la música de siempre y el ambiente más auténtico en este emblemático lugar. Saxofonistas, bailarinas, trompetistas, malabaristas, percusión y un sinfín de shows en directo es lo que todos los fines de semana propone la Sala Cairo para esta nueva etapa. Una zona vip para reuniones de empresas, cumpleaños y despedidas. Reserva: 656 338 365. After a few months closed, the Sala Cairo opens its doors again to show its new and groundbreaking image. Saxophonists, dancers, horn players, jugglers, percussion and host of new life shows is what all weekend suggested.
Juan de Padilla, 15. Teléfono: 656 338 365. Horario: Jueves a sábado de 22,30 h a 04,00 h revistazoom.es · 65
GUÍA
DE
M ÁL A G A
Malafama En las inmediaciones de la concurrida plaza Mitjana se encuentra Malafama, un local que se ha convertido en uno de los establecimientos de moda de la ciudad y en una de las paradas obligadas de la noche malagueña. Su cuidada decoración atrae poderosamente la atención en un punto donde convergen la buena música y una excelente atención por parte de su personal que hará que la diversión se mantenga en Malafama hasta altas horas de la madrugada. Nearby of the crowded Mitjana Square we can find Malafama, a place which in two years time has become a fashionable establishment and one important stop of the night in Malaga. Its care decoration attracts powerfully attention in a point where good music and a strong attention of its stuff get together. Enjoyment is guaranteed in Malafama till late night.
Pasaje Mitjana, 1. Horario: todos los días de 15 h a 4 h.
Botavara
www.botavara-iguana.com
El Botavara es un bar amable, canalla, cachondo y combativo que lleva 10 años en el candelero. Su filosofía ha sido la clave de su éxito: diversión, una plantilla eficiente y simpática; y la música, perfecta para no parar de bailar en toda la noche. Además nos ofrece la posibilidad de celebrar nuestra fiesta de cumpleaños o una divertida despedida de soltero o soltera en sus instalaciones. The Botavara is a bar: nice, rabble, sexy and combative that goes 10 years in the candlestick. His philosophy has been the key of the success, amusement, an efficient and nice staff, and the music, perfect not to stop dancing in the whole night.
Madre de Dios, 11. Horario: jueves, viernes y sábados 23:30 h a 4 h. 66 · revistazoom.es
GUÍA
Is Hair Design
DE
M ÁL A G A
www.ishairdesign.es
En el centro de Málaga se encuentra Is Hair Design, un salón de peluquería unisex que se ha convertido en un referente para los cuidados de la belleza en la ciudad. Sus estilistas y maquilladoras dominan tantos estilos clásicos como innovadores; pero este establecimiento es algo más que una simple peluquería al uso, ya que organizan cursos de maquillaje para grupos y despedidas de solteras, asesoramiento en cambios de look total para modelos y organización de distintos eventos que hace de Is Hair Design un lugar diferente, moderno y abierto a todos los malagueños. Además, podrán ser atendidos en español, inglés u holandés In the middle town of Malaga, you will find Is Hair Design beauty shop. This hair salon is unisex and become relating to a beauty in the city. This stablisment is something more than a simple hairdresser’s so that making-up courses are organized for groups and hen nights, look change for models and the organization for several events have made Is Hair Design a different and modern place opened for everybody.
Compañía, 42. 952 002 903. Horario: martes a jueves de 10 h a 19 h. Viernes de 10 h a 20 h. Sábados de 9 h a 14 h. revistazoom.es · 67
GUÍA
DE
M ÁL A G A
Novak Line Room
www.novak-lineroom.com
Novak Line Room es un espacio diferente. Una estética atrevida y provocativa envuelve al local con un marcado aire pin up en sus paredes. Las últimas tendencias y las prendas más exclusivas de las mejores marcas cuelgan de sus percheros, firmas nacionales e internacionales para vestir tanto a chicas como chicos. Novak Line Room es un nuevo concepto de local. Un lugar donde ver moda, donde disfrutar de ella. Novak, Line Room it’s a different space. A bold and provocative aesthetics surrounds the place, with a noticeable pin up air in the walls. The last tendencies and the more exclusives trends of the best marks are in their closets, national and international marks to dress, for girls and for boys. Novak Line Room it’s a new concept of space. A place to see and to enjoy fashion.
Granada, 44. 952 215 200. Horario: lunes a sábado de 10h a 14h y de 17h a 21h 68 · revistazoom.es
GUÍA
Joyería Hago
DE
M ÁL A G A
www.joyeriahago.com
Con una experiencia de más de treinta años desde que se fundara en 1970, la joyería Hago se caracteriza por combinar en sus creaciones las técnicas del arte joyero más tradicionales con las más vanguardistas utilizando en nuestras creaciones el oro, la plata y el cuero. Realizamos una gran variedad de trabajos destinados tanto al cliente particular como a la empresa a partir de su propia idea o a través de nuestros diseños que podréis encontrar en la página web www.joyeriahago.com: broches, gemelos colgantes, pulseras, pendientes y la ya famosa biznaga malagueña hecha en plata son sólo una muestra de nuestra variada oferta que siempre crecerá con su imaginación... This jeweler’s shop has more that thirty years of experience since was establish on 1970. Hago Jewell distinguish by peculiar qualities of traditional and vanguard using in our creations, gold, silver and leather. We performed a large diversity of labor as for companies that for personal clients starting from their own idea or through our own design that you can find in our web www.joyeriahago.com. Twins, bracelete, pendent, brooches and the famous Malaga biznaga made in silver are just a sample of our range offering that will always grow with your imagination... Av de Pries, 7. 952 227 241. Horario: lunes a viernes de 10:30 h a 14 h y de 17:30 h a 20:30 h. Sábados de 10:30 h a 14 h. revistazoom.es · 69
GUÍA
DE
M ÁL A G A
Vilma Stoned
www.vilmastoned.com/malaga
Vilma Stoned se ha convertido en un lugar de referencia para los amantes de la bisutería “hand-made”, y de la bisutería exclusiva. Situada en la céntrica calle Compañía, podrás encontrar todo tipo de cuentas y abalorios procedentes de los rincones más dispares del mundo para convertir en realidad tu propia bisutería. Miles de cuentas de todos los colores y formas, encerradas en preciosos botes de cristal, hacen de esta tienda por su diseño cuidado única en el mundo de los abalorios. Además, siempre contarás con asesoramiento gratuito para tus creaciones, y también realizan cursos de formación donde te enseñarán en sencillos pasos a elaborar tu propia bisutería, a reciclarla o hacer arreglos. Vilma Stoned has become a a reference point for those who love “handmade” and exclusive jewellery. Centrally located at calle Compañía you will be able to find a wide range of beads and gens from workshops all over the world. Thousands of beads in all sorts of colours and shape placed inside these beautiful glass jars. The carefully crafted and beautifully displayed jewellery makes this shop unique. Free advice is offered on how to create your own personalized designs and courses that will teach you in easy steps how to create, recycle and repair your own jewelry are also run. Compañía, 25. 952 210 486. Horario: lunes a viernes de 10,30 h a 14 h y de 17,30 h a 21 h. Sábados de 11 h a 14 h. 70 · revistazoom.es
Mis Gafas de Sol
GUÍA
DE
M ÁL A G A
www.misgafasdesol.com
Otro año más la empresa nº 1 en venta de gafas de sol originales por Internet os presenta la nueva colección del año 2010. Los mejores precios, asesoramiento personalizado, años de experiencia y una cuidadísima selección de los mejores productos de las marcas más prestigiosas como Dior, Armani, Oakley, Arnette, Dolce&Gabanna, Versace, Ray-Ban, Quik, Valentino, Bulgari, Prada y muchísimas más. “Si quieres algún modelo en concreto que no lo veas en la página, no lo dudes, te lo conseguimos”. Once again, the Nº1 business that sales original sunglasses through the Internet, launches the new 2008 sunglasses collection. If you want is a specific model which is not displayed on our website, do not hesitate to ask us, we will find it. www.misgafasdesol.com. 902 012 430
Adicto Una tienda diferente dotada de un ambiente acogedor y un servicio personalizado donde podrás encontrar las marcas más destacadas del mundo de la moda urbana. A different shop with a warm and friendly atmosphere, where you will be given a service according to your needs and you will be able to find the most outstanding urban fashion brands. Entre otras Adicto Urban Shop te propone / among others, Adicto Urban Shop suggests: LYLE & SCOTT, GIO-GOI, PENFIELD, BEN SHERMAN, FRED PERRY, LOREAK MENDIAN, HUMMEL, REEBOK, SUPERGA, POINTER, BENCH, VANS, NEW BALANCE, CARHARTT, RAGWEAR, MELISSA, ICHI, G-SHOCK CASIO… Carretería, 94. 952 213 897. Horario: lunes a sábados de 10 h a 14 h y de 17 h a 21 h.
Corpore Sano
www.csmalaga.com
Corpore Sano es un centro donde cultivar nuestro cuerpo es tare fácil. Además de estar dotado con máquinas para trabajar la musculación, sala de bicicletas, clases de baile, step, pilates o body pum se encuentra dirigido por uno de los mejores profesionales de las artes marciales. Imparten varios modos de lucha, como muay thay, boxeo y el thai chi, siendo la más destacada el brazilian jiu jitsu, un tipo de defensa personal original de Brasil. In Corpore Sano looking after our body is an easy task. It is equipped with muscle-building machines, a bicycle room and a team of professionals who teach dance, step, pilates and martial arts amongst other activities.
Plaza Cuartel de Caballería s/n. 952 269 166. revistazoom.es · 71
GUÍA
DE
M ÁL A G A
Kinesis Wellness
www.kinesiswellnesstudio.com
Kinessis Wellness es un centro dedicado al cuidado de la salud y la forma física con un concepto de entrenamiento ideado para armonizar cuerpo y mente. Cuentan con revolucionarias máquinas y sistemas de entrenamiento: Kinesis: para mejorar y entrenar técnicas deportivas, consiste en un sistema de poleas que permiten trabajar todos los grupos musculares. Power Plate: consistente en una plataforma vibratoria para mejorar el rendimiento muscular sin realizar esfuerzos físicos intensos. Pilates: para mejorar integralmente la salud mediante ejercicios de fortalecimiento, estiramiento y control postural. Tratamientos de fisioterapia y escuela de espalda: para tratar patologías más específicas. Kinesis Wellness is a health and fitness centre aiming at improving physical fitness and wellbeing. Its concept of training is based on restoring the right balance between body and mind. Featuring revolutionary machines and training methods.
C/ Molinillo del Aceite, 6. Horario: lunes a viernes de 8 h a 22 h. 645 877 299 72 · revistazoom.es
GUÍA
K-Atellier.com
DE
M ÁL A G A
www.k-atellier.com
K Atellier es un espacio de diseño regentado por un experimentado equipo de profesionales que ofrecen servicios de asesoramiento en decoración y obras, diseño de interiores personalizados, distribución de mobiliario (clásicos del diseño, vintage, antigüedades, piezas de firmas nacionales e internacionales) y todo lo necesario para los diferentes aspectos relacionados con el mundo del interiorismo y la arquitectura. Puedes ponerte en contacto con ellos a través de su web www.k-atellier.com. K Atellier is a space managed by a crew of designers offering a wide range of services including counselling, interior design, furniture distribution, antiques, personalized designs covering all aspects related to interior designing and creations of national and international firms. Online shop: www.k-atellier.com
www.k-atellier.com 622 598 074
Hansel i Gretel Si estás harto/a de vestir como la mayoría. Si eres diferente y quieres que tu ropa también lo sea. Nosotros tenemos la solución. Aquí podrás encontrar nuestras divertidas colecciones de bolsos, ropa, complementos y camisetas para chico en ediciones limitadas. Un espacio único y diferente con marcas como: TITIS CLOTHING, PEPA LOVES, WHO´S THAT GIRL, POPLAND, MI HERMANA PEQUEÑA, LOLAILOLA, entre otras. If you are fed up the way you are clothing. If you are different and you also want your clothes to be. We have the solution. Here you will find our favourite collections of bags, clothes, complements and t-shirts for boys in limited edition. A unique and different space with brands like TITIS CLOTHING, PEPA LOVES, WHO´S THAT GIRL,POPLAND, MI HERMANA PEQUEÑA or LOLAILOLA.
www.acrinteriorismo.com
Galerías Goya. Plaza Uncibay, 8. Planta sótano. Horario: lunes a viernes de 10:30 h a 14 h y de 17:30 h a 21 h. revistazoom.es · 73
GUÍA
DE
M ÁL A G A
PlanetaVinilo.com
www.planetavinilo.com
Una de las últimas tendencias que más se pueden apreciar es la utilización de vinilos decorativos como los que se ofrecen en el catálogo de Planeta Vinilo. A través de su página web se pueden consultar los diseños disponibles, aunque también realizan proyectos a medida desde el propio diseño hasta la producción y el montaje. Destacan las piezas pertenecientes a la colección 201. En Planeta Vinilo están especializados en vinilos para escaparates, consulta opciones para darle un aire diferente a los carteles de Rebajas, Nueva temporada, promociones... Una forma económica de decorar paredes, suelos, escaparates, cristales...
www.planetavinilo.com 902 002 577 | 678 255 598 | 626 158 888 74 · revistazoom.es
Kippenberger miró a Picasso Una combinación de irreverencia y pasión por el arte
22 febrero - 29 mayo 2011 www.museopicassomalaga.org Martin Kippenberger (1953-1997). Ohne Titel / Sin título, 1988. Óleo sobre lienzo, 240 x 200 cm. Colección particular