PORTADA 20 TODO SOBRE LA NUBE Las empresas apuestan fuertemente por la virtualización de múltiples soluciones y servicios. Llegó la era de la “Cloud Computing”.
28 sobre el terreno La Nube parece tener la suficiente versatilidad, como esquema de gestión tecnológica, para satisfacer un amplio espectro de necesidades.
TODO SOBRE
LA NUBE
it leader 10 LAS EMPRESAS DEBEN PAGAR POR LO QUE UTILIZAN La gerente general de HP Venezuela, Blanca de Pasquali, destaca la capacidad del modelo de Nube para optimizar costos, sin dejar de usar tecnología de vanguardia.
Las empresas apuestan por la virtualización de múltiples soluciones y servicios. Llegó la era de la Cloud Computing. ¿Otra moda pasajera?
it management 14 tecnología vs. escasez Un joven estudiante venezolano creó una aplicación que permite localizar bienes escasos, usando teléfonos inteligentes. De la necesidad surge la innovación.
16 sin procesos manuales En la industria del Retail, la automatización de procesos va ganando espacios aceleradamente. Los tiempos de respuesta son cruciales y los errores y mermas deben ser minimizados.
especial 34 las ti redefinen los servicios logísticos Existen dos nuevas tendencias que apuntan a optimizar los procesos logísticos, “Voice Picking”, que permite mejorar los tiempos de almacenamiento, y la Identificación por Radio Frecuencia (RFID). 4
IT Manager
it trends 38 cuando escasean los it managers En cinco años habrá más de 300.000 puestos de trabajo que requieren competencias tecnológicas altamente especializadas, que no podrán ser ocupados en América Latina por la baja oferta de gerentes.
40 oportunidad desconocida
45 hacia unas ti simplificadas Windows Azure es la oferta de Nube Pública de Microsoft para administrar aplicaciones más rápidamente.
46 sistemas expertos El nuevo producto PureSystems permite consolidar el entorno informático de servidores, almacenamiento, redes y virtualización en una gestión única.
En Venezuela se desarrolló un modelo de prótesis robótica de rodilla que puede ser fabricado a un cuarto del costo de las piezas importadas.
47 ADministrar el big data
it companies
it products
44 seguridad a la medida
48 la vida más fácil
Symantec advierte que ya pasó la era de los ataques informáticos masivos. Ahora son dirigidos a objetivos claros.
Samsung cambia la experiencia de uso de sus smart phones para hacerla más cómoda e intuitiva.
El aprovechamiento de grandes volúmenes de datos depende de una base de almacenamiento escalable.
EDITORIAL
PRESIDENTE / EDITOR Luis Rodan lrodan@gerente.com GERENTE EDITORIAL Armando J. Pernía armandojpernia@gmail.com EDITORIAL Alida Vergara Jurado alidavergararrpp@gmail.com DISEÑO GRAFICO Vilma Sánchez Delgado vilsanchez@gmail.com
DIVISION COMERCIAL Ricardo Reyes rreyes@gerente.com
TRÁFICO COMERCIAL Yaribeth Sánchez comerven@gerente.com UNA PUBLICACIÓN DE OPERADORA LATINA VENEZUELA, S.A Dirección Venezuela: Av. Río Caura, Centro Comercial Concresa, Nivel T.D. Local TD 12, Prados del Este, Caracas, Venezuela. Telfs: (212) 212.8550 (Máster) Fax: (0212) 212.8587 Dirección IT Media Colombia: Carrera 16 #96-64, Edf. Oficenter. Santafé de Bogotá, Colombia. Telfs.: (571) 636.9136 / (571) 636.9681 Fax: (571) 636.96.38 / (571) 636.96.48 El contenido de esta revista no refleja necesariamente la posición del editor. Email anunciantes: anunciar@gerente.com Email suscripciones: suscol@gerente.com Representante de Ventas en EEUU y Canadá: Florida Business Media. Teléfono (305) 494.1314 Fax (305) 675.3135
6
IT Manager
Entre El Cielo Y La Tierra
¿
Sabía usted que, en Venezuela, es posible fabricar una prótesis robótica de rodilla por un cuarto del precio que cuesta traer una importada? ¿Sabía usted que, en el país, existen desarrollos de alta tecnología, aplicables a procesos productivos, que, por ahora, reposan en las gavetas de cubículos universitarios? Se suele decir que Venezuela es un país de “early adopters”, que las empresas locales están al día en materia de aplicaciones y desarrollos, que los consumidores están ávidos de obtener cualquier nueva herramienta, equipo o solución que sale al mercado; pero qué pasa con nuestro desarrollo tecnológico propio. En esta edición quisimos adentrarnos en la situación de un área, históricamente atractiva, del desarrollo tecnológico, la Robótica, y fue sorprendente encontrar que se sigue trabajando, y que grupos de investigación se mantienen activos. Lo que no sorprendió fue la reiteración de las quejas inveteradas de los científicos y tecnólogos en el país: la falta de recursos, la incomprensión institucional, la ausencia de vinculaciones efectivas con el sector productivo, la inexistencia de una estrategia de desarrollo científico que incluya a todos los actores, etcétera. El tema es que también con la Ciencia y la Tecnología se hace populismo, pero nadie puede entender, por ejemplo, que este país, cuya economía depende en grado sumo de la producción y comercio de hidrocarburos, no haya graduado ni 50 ingenieros petroleros en 2012.
Esta edición de IT MANAGER se centra en la Computación de Nube, el nuevo fenómeno global de la Informática, que se apalanca en los desarrollos derivados de Internet. Se habló con proveedores, se revisaron algunos casos concretos para “aterrizar” el concepto, y todo parece indicar que la virtualización nos ha puesto en un camino de alcances imprevisibles. Todavía queda mucho desarrollo que ver en la evolución de la “Cloud Computing”; sin embargo, las estadísticas indican que, al menos en los grandes mercados de América Latina, y Venezuela puede estar en esa lista, la curiosidad inicial está dando espacio a proyectos concretos. Las empresas se montan en la Nube, mientras que la Ciencia y la Tecnología siguen en el subsuelo del desinterés y la miopía de quienes tienen los recursos y la capacidad de decisión. Armando J. Pernía Gerente Editorial apernia@gerente.com
IT MARKET Panasonic Verde
HP Aumenta Portafolio
Panasonic Latin América presentó soluciones integrales para el 2013 en la convención “Eco & Smart Solutions. A Better Life, A Better World”. El evento, realizado en la isla de Margarita, tuvo el objetivo de integrar a los clientes de Panasonic y crear nuevas alianzas y oportunidades de negocios. Durante la convención Panasonic dejó claro que el diseño elegante, fácil manejo, durabilidad, alta eficiencia y gran desempeño son siempre parte importante del desarrollo de sus productos. Ratificando el compromiso con la implementación de su línea Eco y de la tecnología Inverter, la firma se esfuerza para lograr convertirse en la principal empresa en desarrollo de tecnología verde para el 2018, año en el cual celebra su aniversario número 100. La analista de marcas Interband nombró a Panasonic entre las primeras 10 empresas verdes a escala mundial y número uno del sector de tecnología.
HP anunció la ampliación de su portafolio de impresión e imagen para ayudar a las Pymes y clientes empresariales a mejorar la eficiencia y reducir los costos sin tener que sacrificar la calidad. Las nuevas soluciones incluyen a la impresora HP LaserJet Pro MFP M521, que ofrece funcionalidades de impresión, escaneo, copiadora y fax para ayudar a los consumidores a maximizar su inversión en impresión obteniendo más funcionalidad en un solo equipo. Además, un nuevo producto de clase para empresas es la HP LaserJet Enterprise M725 que ofrece capacidades seguras diseñadas para grandes volúmenes de impresión e imagen a un bajo costo. El escáner alimentador por hojas HP Scanjet Pro 3000 s2 que ofrece capacidades para escanear de manera fácil y rápida para ayudar a los negocios a incorporar documentos de papel en flujos de trabajo digitales.
Amadeus En Llave Con Air France-Klm
PETER DO LUM (PANASONIC). “El mercado puede cambiar, la situación puede cambiar pero nuestra relación de co-existencia y co-prosperidad no va a cambiar”..
8
IT Manager
Amadeus, proveedor tecnológico de referencia para la industria mundial del viaje, anunció la firma de un acuerdo a largo plazo con Air France-KLM para la provisión de soluciones de comercio electrónico. El convenio, con efecto a escala mundial, permitirá al grupo de aerolíneas utilizar las soluciones de comercialización online de Amadeus durante otros 5 años tanto en sus páginas web nacionales como internacionales. Mediante esta renovación, Amadeus pone a disposición de Air France-KLM la herramienta Amadeus Flex Pricer, que permitirá impulsar sus ingresos y reforzar las ventas online, cubriendo tanto la red de Air France como la de KLM en vuelos nacionales, regionales y de largo radio. Los viajeros se beneficiarán de la mejora de las funciones de autoservicio al tiempo que disfrutarán de una experiencia de compra uniforme en sus búsquedas de vuelos con Air France-KLM —explorando ofertas especiales o canjeando millas de viajero frecuente— o cuando modifican su reserva con opciones de viaje alternativas.
Sap Adquiere Hybris SAP AG e hybris anunciaron la intención de la primera de adquirir la segunda, proveedor reconocido y de rápido crecimiento en el segmento de la tecnología de e-commerce. La operación permitirá a SAP proporcionar una plataforma de comercio electrónico de próxima generación, con opciones de despliegue en las instalaciones de cliente o en la nube, que apuntará a optimizar la experiencia del cliente, tanto para empresas, como para consumidores, a través de un número de canales de suministro, dispositivos y puntos de contacto cada vez mayor. La combinación de las soluciones de negocio de SAP con las de hybris, que son ágiles y abarcan todos los canales, ofrecerá datos mejorados y las herramientas para optimizar los márgenes y mejorar la fidelidad del cliente.
Intel De Cuarta Generación
Internet Imparable
Con la nueva ola de dispositivos Ultrabook y de los emergentes 2-en-1, que entregan una PC cuando uno la necesita y una tableta cuando uno la quiere, Intel Corporation dio a conocer su innovadora familia de procesadores Intel Core de cuarta generación. El vicepresidente ejecutivo Tom Kilroy dijo que Intel tiene más de 50 diseños 2-en-1 diferentes en su plan de proyectos, a través de una variedad de niveles de precios, incluyendo Ultrabooks 2-en-1 de calidad suprema, que funcionan con los nuevos procesadores Intel Core, y otros diseños proyectados con los venideros procesadores basados en la micro arquitectura Silvermont de 22nm. “Hoy cumplimos con la visión establecida hace dos años de reinventar la computadora portátil con la introducción de la cuarta generación de procesadores, que han sido diseñados de cero para las Ultrabooks y para servir como base para la nueva era del cómputo 2-en-1”.
El Pronóstico Índice de Red Visual de Cisco proyecta que el tráfico global de protocolo de Internet (IP) crecerá tres veces entre los años 2012 y 2017. Se espera que el tráfico IP Global (fijo y móvil) alcance una tasa anual de 1.4 zettabytes, más de un trillón de gigabytes por año. En 2017, habrá alrededor de 3.600 millones de usuarios de Internet, más del 48% de la población mundial proyectada (7.600 millones). En 2012, hubo 2.300 millones de usuarios de Internet, alrededor del 32% de la población mundial. En 2017, habrá alrededor de 318 millones de usuarios de Internet en América Latina. Para este período, se estima que habrá más de 19.000 millones de conexiones de red globales (dispositivos personales fijos/ móviles, conexiones M2M, y otros.), por sobre 12.000 millones de conexiones en 2012. En América Latina, habrá más de 1.500 millones de conexiones de red globales.
IT Manager
9
IT LEADER
L
BLANCA DE PASQUALI (HP). El Almacenamiento Convergente permite que las organizaciones ganen 40 % en mayor velocidad, reduzcan el tiempo necesario para proporcionar servicios de TI de semanas a minutos.
10
IT Manager
a Nube cuenta con un enorme potencial para proporcionar beneficios reales a una organización, ya que puede incrementar la agilidad, acelerar la innovación y reducir los costos, convirtiéndola en gran atractivo para las empresas sin importar la naturaleza del negocio, señala Blanca de Pasquali, gerente general de Hewlett Packard (HP) Venezuela. El surgimiento de la Nube obliga a la Gerencia de TI a convertirse en un agente de servicios, lo que significa enfrentar la decisión de crear servicios de TI o comprarlos a un tercero, para administrarlos con conocimiento de sus necesidades. Asimismo, demanda una compresión firme de las normas de seguridad para cada área de la empresa, la cual sólo se logra al encontrar un equilibrio entre los dominios de TI, que abarcan entornos tradicionales, de Nube privada y pública, destaca la ejecutiva. “La flexibilidad que proporciona la Nube asegura que las empresas paguen únicamente lo necesario, reduciendo costos globales, otorgando la flexibilidad de elegir tecnologías de vanguardia”, enfatiza. Con la introducción de la Nube, surgen muchas probabilidades de que el papel de la Informática se transforme de proveedor de tecnología al de “agente de nubes”. Por ello, además de identificar dónde y cómo se está implantando este modelo, a través de la organización, los encargados deben concentrarse en el cumplimiento de reglamentaciones, seguridad de datos, problemas operativos y de implementación, asociados al nuevo sistema, y el impacto que esto tendrá en la gerencia de TI. “Para las empresas que están muy enfocadas en su infraestructura existente de TI, más que cambios, se sugiere establecer un proceso de evaluación y una estrategia para determinar qué aplicaciones son financieramente viables
BLANCA DE PASQUALI
“Empresas Deben Pagar Solo Lo Que
NECESITAN”
Para la gerente general de HP en Venezuela, Blanca de Pasquali, la gran ventaja de la Computación de Nube es que las empresas pueden optimizar sus costos, sin dejar de usar tecnología de vanguardia. Alida Vergara Jurado en entornos de Nube y cuáles deben permanecer dentro de la organización”. Es vital asegurar que el Departamento de Informática esté equipado de manera adecuada y entienda claramente los puntos de referencia cruciales entre las implementaciones satisfactorias y los fallos con la Nube para tener bajo control el impacto, antes de avanzar con la Informática en la Nube.
MODELOS DE INNOVACIÓN A través de años de ingeniería, inversiones en investigación y desarrollo, así como décadas de experiencia en centros de datos, en HP ofrecemos soluciones de Infraestructura Convergente, las cuales han sido diseñadas para hacer que el centro de datos sea más simple, flexible, eficiente y menos costoso de operar, logrando cubrir tres puntos focales: información, aplicaciones e infraestructura en cualquier lugar, apunta. Actualmente se está desarrollando el concepto de “Nube Social”, que facilitaría compartir información, hardware y servicios, utilizando los recursos informáticos de cualquier comunidad online. Así, los “amigos” serían la base para funciones de almacenamiento y cómputo, permitiendo acceso a software en la Nube para compartir todo tipo de datos. Aparte de la ventaja en costo, se puede agregar la rapidez en la entrega de datos al cliente, el crecimiento de la organización, la simplicidad en los procesos, la reducción de espacio físico en uso de hardware y, algo muy importante, que el personal de sistemas pueda ocuparse en otras tareas, al dejar
en la Nube las funciones de almacenamiento y deduplicación, agrega de Pasquali. Desde el punto de vista de las organizaciones, la computación en la Nube representa la próxima evolución en la implantación de servicios informáticos, abriendo la posibilidad de liberar a las empresas de las principales restricciones que afectan el crecimiento, como la necesidad de una inversión inicial significativa para materializar beneficios. El Almacenamiento Convergente permite que las organizaciones ganen 40 % en mayor velocidad, reduzcan el tiempo necesario para proporcionar servicios de TI de semanas a minutos, disminuyan el consumo de energía y las necesidades de espacio físico en 50%, y reduzcan el tiempo y los gastos relativos a la administración de sistemas de almacenamiento, puntualiza. Es posible que sea necesario reevaluar estrategias y procesos aplicados de manera que se pueda obtener, implementar y dar mantenimiento al entorno informático. “Estos factores están creando un ambiente perfecto para que se reduzca significativamente el ámbito y la función de la Informática tal como la concebimos hoy; sin embargo, esto está sujeto a que las organizaciones usen la Nube en todo su espectro”. Cubrir de forma integral las necesidades del cliente, el manejo de datos, la reducción de hardware, los dispositivos multifuncionales y la agilidad en la entrega de la información, son parte de las nuevas posibilidades que podemos ofrecer a corto y mediano plazo.
IT Manager
11
IT LEADER “Nuestra unidad de I&D está enfocada en mejorar continuamente los servicios y productos que ofrecemos, tomando en cuenta la experiencia y las solicitudes que recibimos de nuestros clientes”. LA NUBE PARA HP Para HP, la estrategia principal está basada en la Nube. “Ofrecemos el portafolio más amplio de la industria, y somos capaces de entregar las soluciones más completas para empresas públicas y privadas, ya que contamos con diferenciadores significativos, sumado a la reputación de nuestros servicios. Además, hemos trabajado en nuestros precios para llevar la tecnología al alcance de todos”. Es así como HP apunta su cartera de productos y servicios orientados a satisfacer las exigencias de sus clientes, a través de Converged Cloud Solutions, solución de Nube integrada para empresas y proveedores de servicios. Basado en HP Cloud Service Automation y la Infraestructura Convergente, HPCloudSystem, combina servidores, almacenamiento y redes con un enfoque integrado para automatizar la aplicación durante el ciclo de vida de la infraestructura. La herramienta aborda todos los modelos de implantación, junto con un plan de actualización para lograr crecimiento y expansión. Para manejo de contenido, está HP Cloud Maps Solutions que proporciona una manera rápida de desarrollar catálogos de aplicaciones y servicios, permitiendo un rendimiento y niveles de servicio para entornos de Nube optimizados, mientras condensa miles de horas de pruebas y desarrollos en una aplicación personalizable, empaquetada previamente. De igual forma, está el HP IT Performance Suite, la base para el sistema de rendimiento del equipo de dirección de TI. El conjunto ofrece un sistema de optimización en cascada, con un entendimiento amplio y profundo acerca de los activos controlados por TI, aparte de un entorno
12
IT Manager
operativo integral y seguro para infraestructuras de nubes convergentes. Por último, y no menos importante, De Pasquali menciona la Infraestructura Convergente, capaz de gestionar cualquier carga de trabajo de Nube, en cualquier lugar y momento, acelerando el plazo de la aplicación y el valor del negocio.
MÁXIMA RENTABILIDAD “Nuestra unidad de I&D está enfocada en mejorar continuamente los servicios y productos que ofrecemos, tomando en cuenta la experiencia y las solicitudes que recibimos de nuestros clientes”, apunta Blanca de Pasquali, gerente general de HP Venezuela. Los esfuerzos de la firma se concentran en la Computación en la Nube, así como en movilidad, pues “estamos en un mundo donde queremos acceder a información y datos, sin importar el lugar donde nos encontremos”. HP se ocupa también de “Big data” con soluciones de optimización de la información que ayudan a las empresas a administrar, comprender y tomar decisiones sobre la diversidad, velocidad y volumen de los datos organizativos, para impulsar la máxima rentabilidad de la información. El objetivo principal de HP, en 2012, era estar más cerca de sus clientes, “para entender cómo podemos ayudarlos. En cuanto a nuestro portafolio, HP Venezuela mantuvo el liderazgo en áreas como PCs, impresión y servidores x86. En 2013, aspiramos consolidar nuestro mayor objetivo: desarrollar y expandir negocios y prácticas de servicios como los productos de Almacenamiento, Networking y las Soluciones de Software, así como los servicios de impresión, de outsourcing y las prácticas de Misión Crítica, donde englobamos todo lo referente a los servicios de DataCenters”, destaca la ejecutiva. “Desde el año pasado hemos reforzado nuestras alianzas estratégicas con Microsoft, SAP, Ericsson, Alcatel; queremos aprovechar los nexos globales que nos unen a nuestros aliados para hacer juntos un mejor trabajo en la modernización del país”. Además, está el esfuerzo de HP Venezuela dirigido a la satisfacción de sus empleados. “Cada día estamos más cerca de ellos y buscamos conocer cómo se sienten para ser cada día mejores en nuestra relación empleado-empleador”, concluye.
IT MANAGEMENT REDES SOCIALES
TECNOLOGÍA
CONTRA LA ESCASEZ
ABASTÉCEME. Esta herramienta funciona como una red social, donde se comparte información proveniente de reportes de usuarios.
“Abastéceme”, una aplicación que permite localizar productos escasos, ya tiene más de 10 solicitudes por segundo y más de 10.000 usuarios registrados.
D
e acuerdo con las más recientes cifras del Banco Central de Venezuela (BCV), el Índice de Escasez supera 20%, y no parece prudente esperar que este indicador mejore en los próximos meses, porque el suministro de divisas sigue siendo irregular, lo que sugiere que los flujos de importaciones serán muy inferiores a los registrados en 2012. Lo anterior significa que los venezolanos tendrán que seguir ingeniando mecanismos para abastecerse de productos esenciales, lo que supone una búsqueda en dos o
14
IT Manager
tres establecimientos, en promedio, dependiendo de la categoría. Por ejemplo, si usted quiere aceite vegetal o harina de maíz precocida, posiblemente tendrá que ir a tres puntos de venta. Para aligerar esta carga, un joven estudiante de Ingeniería Química en la Universidad “Rafael Urdaneta” de Maracaibo, ideó una aplicación para teléfonos inteligentes, llamada “Abastéceme”. La aplicación se puede descargar en formato Android y, al cierre de esta edición, estaba a punto de salir una versión para Blackberry y otra para la Web. Esta herramienta funciona como una red social, donde se comparte información proveniente de reportes de usuarios. La información es compartida de forma que cualquier persona pueda encontrar el producto en un mapa, en un rango de uno, cinco, 10 o incluso 100 kilómetros, si uno tiene muy mala suerte. Hasta el cierre, la aplicación había sido bajada por más de 10.000 personas y expertos estimaron que se convertiría en una herramienta realmente útil en unas pocas semanas, cuando alcanzaría una elevada viralidad. Montiel declaró que la idea vino de la frustración de ver como su propia familia debía recorrer, a ciegas, varios establecimientos para conseguir algún producto de primera necesidad escaso, como el papel sanitario, por ejemplo. El funcionamiento de la aplicación es realmente sencillo. Un usuario que consigue, por decir una cosa, harina de maíz puede cargar la información en “Abastéceme”, indicando nombre del establecimiento, ubicación, y si el precio es el regulado o no. Los demás usuarios podrán ver mapas virtuales con la información sobre productos escasos, con indicaciones para llegar desde su ubicación. La aplicación se puede bajar desde Google o Android. El tráfico ya pasa de 10 solicitudes por segundo. La idea de utilizar las redes sociales para conseguir productos que son escasos ya había sido germinado en Caracas. La cuenta @sanando2012, creada por la madre de un médico, ha integrado toda una red de ayuda para quienes necesitan remedios difíciles de hallar en cualquier farmacia.
IT MANAGEMENT RETAIL
ADIÓS A PROCESOS
MANUALES En la industria del Retail, la automatización de procesos va ganando espacios aceleradamente. Los tiempos de respuesta son cruciales y los errores y mermas deben ser minimizados, para evitar pérdidas que pueden ser graves en un entorno económico complejo.
L TECNOLOGÍA. Se abre una nueva dimensión en cuanto a la aproximación al cliente y la preocupación por el ambiente.
16
IT Manager
Alida Vergara Jurado
a nueva era de la gestión del Retail, exige aplicaciones de ERP con valores agregados como Cloud Computing y movilidad. Se abre una nueva dimensión en cuanto a la aproximación al cliente y la preocupación por el ambiente. En palabras de Freddy Lazo, gerente de Inteligencia de Negocios de Excelsior Gama, entre las tecnologías que agregan valor al servicio destacan los Sistemas ERP (Enterprise Resource Planning), las Herramientas de Inteligencia de Negocios (Business Warehouse), los Sistemas para la Gestión de las Relaciones con los Clientes (CRM), los Sistemas de Verificadores de Precios, los Sistema de Balanzas, y una Arquitectura de Red tolerancia a fallas. Para el ejecutivo, en momentos cuando la mayoría de los procesos son soportados por Sistemas de Información e Infraestructura Tecnológica, “día a día estamos obligados a evaluar su funcionamiento, en función de aplicar las mejoras que nos permitan apalancar el crecimiento del negocio”. Puntualmente, Lazo menciona que las herramientas de Inteligencia de Negocios permiten generar Indicadores de Gestión con la finalidad de que la organización pueda medir sus resultados oportunamente y contrastarlos con las metas planificadas, de manera tal que se puedan tomar rápidamente decisiones apropiadas. Estas medidas, a su vez, deben traducirse en beneficios para los clientes. Adicionalmente, contar con
sistemas CRM ha permitido impulsar mecánicas promocionales que satisfagan las diferentes necesidades de los consumidores. “El sistema de balanzas y su integración con la plataforma Excelsior Gama ha sido un componente vital para mantener el concepto de mostradores de atención personalizada en charcutería, carnicería y pescadería. Dicha implementación nos trajo beneficios en los procesos de actualización de los datos maestros, así como también el proceso de venta”. Los verificadores de precio realizan la función de complementar la información que contienen los habladores de anaqueles, además de ser aprovechados también para consultar la información del plan de lealtad, con sólo presentar la tarjeta Gama Club. Los criterios para la selección de dichas tecnologías siempre han estado motivados por el logro de eficiencia en cada uno de los diferentes procesos y, dada la naturaleza de la organización, “nuestro norte siempre es el cliente”. Entre los principales proveedores tenemos de Excelsior Gama están SAP, NCG, LatCapital, Microsoft, IBM, Motorola, Level 3, Gold Data, CISCO, HP, Servicios Casmen, Japan International, entre otros, todos seleccionados por experiencia, trayectoria, resultados medibles a través de casos de éxito y su posicionamiento en el mercado, destaca Lazo. Entre las áreas impactadas positivamente por la tecnología, el ejecutivo menciona las de Comercialización, Marketing de Lealtad, Finanzas, RR.HH. y Operaciones, pues se ha percibido una disminución de mermas y la proyección de una imagen de confianza, rapidez y eficiencia en los supermercados, haciendo que el número de clientes se vaya multiplicando. “La tecnología en el Retail cada día tiene mayor relevancia, debido que hoy en día los clientes son más exigentes. De allí a que estamos obligados a ser más eficientes en los procesos end-to-end, en función de lograr una experiencia de compra diferenciadora”.
VERDES, COMPETITIVOS Y RENTABLES Por su parte, Jesús Romero, Director de IT de Automercados Plaza’s, apunta que, en aras de mejorar sus prácticas, la cadena cuenta con innumerables herramientas de tecnología, suministradas por proveedores de trayectoria como SAP, Data Stage – Info -Sphere, Storeline, Oracle, Linux, Microsoft, IBM, Cisco, Emerson, Retalix, - Eniac, y GS1. “Estamos aprovechando el talento venezolano y la diversidad de los profesionales que nos apoyan
EXCELSIOR GAMA. La tecnología en el Retail cada día tiene mayor relevancia, debido que hoy los clientes son más exigentes. desde cada una de nuestros asociados tecnológicos”. Además, menciona el esfuerzo para ser realmente verdes, como el planeta, mediante la aplicación de tecnologías de refrigeración que reducen las emisiones de CO2 en proporciones impresionantes. “En vista de los cambios y nuevas necesidades de las comunidades donde operamos, y en atención a proveer un beneficio ambiental a la ciudad de Caracas, en nuestras nuevas sucursales estamos incorporando tecnología que apoye al sostenimiento ambiental”. Tal es el caso de la nueva sucursal ubicada en Los Chaguaramos, la cual cuenta con las siguientes características distintivas: menor consumo eléctrico, sustitución de gran cantidad de gases refrigerantes, lo cual representa una disminución del impacto ambiental de cualquier eventual fuga, y reducción de riesgo de contaminación de los alimentos. Las áreas que han sido directamente impactadas por la incorporación de tecnología son procesos, servicios, controles, telecomunicaciones, soporte, comunicaciones entre las tiendas y las oficinas corporativas, aportando beneficios en la experiencia de compra del cliente.
IT Manager
17
IT MANAGEMENT
PLAZA´S. En las nuevas sucursales están incorporando tecnología que apoye la sostenibilidad ambiental. Posteriormente y con la misma intensidad en la prioridad y dedicación, se han fortalecidos los procesos y las tecnologías que atienden directamente al corazón de Automercados Plaza´s, destaca Romero, “nuestros clientes internos en especial de las áreas de Operaciones, Comercial, Finanzas, Mercadeo, RR.HH., Desarrollo de Infraestructura y Servicios Generales”. Dada su inversión en tecnología y la importancia que le dan a esta en Plaza´s, Romero destaca que quieren manejar el negocio y su estrategia IT en sincronía con el foco de optimizar efectivamente las fuentes de rentabilidad, como gestión de inventarios. La idea es obtener un incremento de las eficiencias de la cadena de abastecimiento, vía esquemas de reposición y esquemas de distribución, manejo de mermas, adecuación al entorno laboral y el aprovechamiento de los nuevos turnos laborales para asegurar la continuidad operativa. La cadena exige de su gerencia IT mayor precisión en la generación de resultados, con mejor forma y tiempo, y consolidar, desde el más alto nivel, la práctica de evaluar los proyectos por arrancar y sus correspondientes autorizaciones. “Desde hace 8 años hemos estado actualizando y 18
IT Manager
modernizando nuestras plataformas, desde los sistemas de cajas, hasta los sistemas y servicios de inteligencia del negocio, pasando por la implantación de SAP como plataforma de gestión empresarial”, recuerda Romero. La empresa ha transformado a la gerencia de IT en una nueva entidad que ve el negocio en términos de impulso para más negocios y como plataforma que los haga posibles, con el objeto de concretar, con herramientas adecuadas, las condiciones para que la cadena sea más competitiva y rentable, atendiendo a las necesidades del entorno. Para ello, Automercados Plaza´s visualiza el área de IT en cuatro modos: • Modo Almacén/Tienda: si los sistemas fallan por un minuto o más, la organización sufre pérdidas inmediatamente. El incremento del tiempo de respuesta mayor a un segundo acarrea serias consecuencias para usuarios internos y externos, porque la mayoría de las actividades están en línea y en tiempo real. El trabajo de IT es principalmente de mantenimiento y proveer poca diferencia o reducción drástica de costos. • Modo Estratégico: los nuevos sistemas, enfoques y servicios ofrecen grandes transformaciones de procesos y servicios, reduciendo significativamente las brechas de costos y servicios frente a los competidores. El enfoque está en la reducción de procesos manuales y profesionalización del personal. • Modo Soporte: con interrupciones potenciales de hasta 12 horas, no habría serias consecuencias, por los servicios virtualizados y en ambientes de contingencia reales. El tiempo de respuesta de los usuarios puede ser de 5 segundos con transacciones en línea. Los sistemas internos son imperceptibles para proveedores y clientes, hay poca necesidad de extranet. “Podemos cambiar rápidamente a procedimientos manuales cerca del 80% de los procesos y transacciones”. • Modo mejoras: los nuevos sistemas ofrecen grandes transformaciones en procesos y servicios, como se planteó en el modo estratégico. Esto abre la puerta a la incorporación de nuevas tecnologías que apoyen una mejor experiencia de compra, específicamente en las cajas, y procesos de pre-chequeo de productos en las colas, para reducirlas significativamente. IT constituye poco más de 2,5% del Capex (Gastos de capital) que va a patrimonio y reduce, en la actualidad, más de 15% del gasto operativo, respecto al año anterior, por la incorporación de nuevos procesos y servicios.
todo sobre la nube PORTADA
TODO SOBRE
LA NUBE Las empresas apuestan por la virtualizaci贸n de m煤ltiples soluciones y servicios. Lleg贸 la era de la Cloud Computing. 驴Otra moda pasajera? 20
IT Manager
Las empresas apuestan fuertemente por la virtualización de múltiples soluciones y servicios. Llegó la era de la Cloud Computing. ¿Otra moda pasajera? Alida Vergara Jurado
I ntegrarse
con mayor facilidad y rapi- nismos que hagan flexible la gestión de las TI. En dez, prestación de servicios palabras de Judith Gil, presidenta de IDC Venezuela, aparte de destacar que esta es, sin duda, a escala mundial, prescindir de instalar cualquier “una de las nuevas megatendencias que marcan tipo de hardware, rápida y segura implementael mercado de las TI, de aquí al 2020”, puntualiza ción, y el hecho que sus actualizaciones automáque los servicios públicos en la Nube crecerán a ticas no afectan negativamente a los recursos de 647 millones de dólares para finales TI, son sólo la punta del iceberg de un modelo de 2013 y, al cierre de 2016, reprede prestación de servicios y tecnología que llegó sentarán 6% del gasto total en para quedarse. Aun cuando el concepto de Computación de software y 26% del gasto total Nube se remonta a 2006, una definición concreta en hardware de infraestructura en las empresas. sigue siendo difícil de alcanzar. La Nube facilita el acceso La definición de Gartner, una de las más coherentes, explica que el Cloud Computing es un a un pool compartido de estilo de la informática escalable y elástico que se recursos informáticos confientrega a los clientes externos como un servicio, a gurables, elásticos y dispuestravés de las tecnologías de Internet. Sin embargo, tos como servicios, bien sea la consultora ha hecho varios “upgrades” a este de software, de infraestructura concepto, destacando lo “escalable y elástico” de o de plataforma, y su ventaja radica en que la disposición la herramienta. En los últimos años, esta tendencia se ha forta- de dichas soluciones y servicios lecido por ser un ejemplo claro de modelo exitoso es rápida, personalizada de suministro de tecnologías de la información. y requiere de El Cloud Computing es, según la definición del un mínimo National Institute of Standards and Technology esfuerzo de (NIST), “un modelo tecnológico que permite el acceso ubicuo, adaptado y bajo demanda en red a un conjunto compartido de recursos de computación configurables – desde redes, servidores, equipos de almacenamiento, aplicaciones y servicios, entre otros -, que pueden ser rápidamente aprovisionados y liberados con un esfuerzo de gestión reducido, o interacción mínima con el proveedor del servicio”. Durante los últimos cinco años, la crisis económica global, así como las mejoras tecnológicas que lo conforman, han propiciado que la GERMÁN PACHECO (IBM). “ConcebiNube sea el modelo mos Cloud Computing como un modelo de aproindicado cuando se visionamiento rápido de recursos TI que potencia la busca controlar costos prestación de servicios de tecnología y de negocio”. y disponer de meca-
IT Manager
21
todo sobre la nube
RICARDO PEDROZA (ORACLE). “Nuestra oferta de valor consiste en organizar, simplificar y optimizar los procesos para los negocios desde la Nube, a través de una fácil administración”.
administración por parte de quien los desee utilizar. Dado lo dinámico de los mercados actuales, la movilidad de los consumidores y el impacto que cada día demuestran las redes sociales, la Nube resulta la alternativa ideal para adaptarse rápidamente a las exigencias de los negocios, dada la creciente necesidad de aplicaciones innovadoras, la búsqueda del aprovechamiento inteligente de la información que se genera, así como la optimización de esta inmensa cantidad de datos.
ADMINISTRACIÓN FÁCIL La Nube es una opción válida que puede ayudar al cumplimiento de los objetivos de negocio de todo tipo de organización y, gracias a la arquitectura que Oracle ofrece, se puede permitir que los clientes tengan eficiencia operativa y éxito comercial, con aplicaciones ajustadas a la medida de sus necesidades en nubes públicas, privadas o una mezcla de las dos opciones, esto porque “entendemos la flexibilidad que requieren para subir y bajar de la Nube”, comenta Ricardo Pedroza, presidente Oracle Colombia y Ecuador. “Sin duda, la Nube ha evolucionado y gracias a la constante inversión en investigación y desarrollo, sumado a las adquisiciones estratégicas que hemos realizado, nuestra oferta de valor consiste en organizar, simplificar y optimizar los procesos para los negocios desde la Nube, a través de una fácil administración”. 22
IT Manager
Al ser un servicio personalizado, brinda soluciones específicamente ajustadas a las necesidades de cada empresa sin importar su tamaño, por esta razón cada nube es diferente, destaca. Mediante la oferta de una amplia gama de aplicaciones de negocio y servicios de plataforma, “la Nube de Oracle es la única que permite a los clientes evitar la fragmentación de datos y procesos que se produce cuando se utilizan múltiples nubes públicas. Oracle Cloud ofrece un valor inmediato para las organizaciones y la productividad de los usuarios finales, administradores y desarrolladores por igual, a través de una plataforma funcionalmente integrada con servicios seguros”. Pedroza hace referencia a los 3 tipos de nube: Privada: solamente pueden acceder a la información las personas que están conectadas a una Intranet de la empresa. Pública: cualquier persona, sin importar en dónde se encuentre, puede conectarse y acceder a la información. Híbridas: combinación entre datos privados en donde solo acceden los de la empresa y datos públicos de acceso para todo el mundo. La seguridad de Oracle Cloud es impulsada por las principales infraestructuras a escala empresarial, incluido Oracle Exadata y Exalogic, proporcionando un servicio de alto rendimiento, fiable y seguro para ejecutar aplicaciones críticas de negocio, apunta. Cloud Computing es una realidad con grandes beneficios como la organización, simplificación y optimización de procesos para los negocios. Sin embargo, hay que entrar en la Nube de manera organizada, en función de objetivos de negocio claramente definidos y con el acompañamiento de los expertos, para así beneficiarse de sus atributos. “Oracle Cloud brinda una plataforma cómoda de auto-servicio para los usuarios empresariales, así como para los desarrolladores. Los usuarios empresariales pueden ordenar, configurar, ampliar y vigilar su aplicación; los desarrolladores y administradores pueden fácilmente desarrollar, implementar, monitorear y administrar sus aplicaciones”, concluye Pedroza.
SOLUCIONES INTEGRADORAS Como organización, Microsoft tiene más de 15 años de experiencia en Computación en la Nube, ofreciendo soluciones y algunos de los servicios online más grandes del mundo, comenta Juan Caraballo, gerente de Mercadeo de Soluciones
para Servidores de la firma en Venezuela. El Cloud Computing habilita la entrega de los servicios de TI a partir del acceso a Internet y la conexión de una variedad de terminales o dispositivos -celulares, tabletas, computadores, servidores, entre otros. Para los consumidores, la Nube proporciona acceso a “sus equipos” cuando lo deseen y desde cualquier dispositivo. Para los negocios, ofrece la capacidad de pensar en grande, actuar ahora, ser más rápidos, hacer más con mucho menos. Microsoft considera las cinco dimensiones del impacto del Cloud Computing, como plataforma de soluciones y servicios de productividad online basados en la web: • Crea oportunidades. • Ayuda a la gente a aprender, decidir y tomar decisiones. • Estimula la interacción profesional y social. • Demanda equipos cada vez más inteligentes. • Lidera la innovación en los servidores que luego la potencian. “Ofrecemos un conjunto integral de servicios online que garantiza confiabilidad, seguridad y alcance global, permitiendo a las empresas tener acceso instantáneo a herramientas de productividad, colaboración y datos desde prácticamente cualquier lugar”, destaca Caraballo. Con más de 20 millones de grandes y pequeñas empresas en la nube, Microsoft ofrece soporte las 24 horas para garantizar buenos resultados. Las soluciones en la Nube revolucionan la forma de trabajar, afirma el ejecutivo. Ahora las empresas pueden aumentar la productividad, al crear nuevos métodos de desarrollo y nuevas generaciones de herramientas de colaboración. Como parte de los beneficios de esta tendencia, Caraballo hace referencia al desarrollo y hospedaje de aplicaciones, pues a través de Windows Azure se pueden crear y hospedar aplicaciones y servicios web ajustados a la demanda empresarial. En cuanto a Nube privada, Microsoft ofrece nuevas alternativas para gestionar una parte vital de una organización: la infraestructura y las aplicaciones, en virtud de que la tecnología de la Nube privada ofrece escalabilidad, servicios de provisión, automatización y agilidad. Asimismo, en relación con la gestión de relaciones, el ejecutivo destaca a Microsoft Dynamics
MICROSOFT. CON MÁS DE 20 MILLONES DE GRANDES Y PEQUEÑAS EMPRESAS EN LA NUBE, LA CORPORACIÓN OFRECE SOPORTE LAS 24 HORAS PARA GARANTIZAR RESULTADOS. CRM Online como una herramienta de rápida ayuda para conseguir y desarrollar todas las relaciones empresariales de forma rentable, al simplificar la implantación de CRM y reducir la carga de TI con una solución de CRM hospedada, actualizada y mantenida por Microsoft. Asimismo, esta solución facilita el aumento de la productividad con una adopción rápida, por parte del usuario, al centralizar rápidamente la información de los clientes y hacer más sencillos los procesos de negocio. Como cada empresa tiene sus propias necesidades, las soluciones en la Nube de Microsoft ofrecen mayor eficiencia en los sistemas, capacidad de integrar diferentes productos de distintas compañías y reducción de costos derivados del mantenimiento de software y hardware. La organización ha creado un portafolio de productos y servicios integrados, llamado Cloud OS, que permite a los departamentos de TI acceder rápidamente a los recursos de cómputo de gran escala en la Nube y, al mismo tiempo, fortalecer la infraestructura de su compañía para administrar los crecientes volúmenes de información que exigen sus clientes.
IT Manager
23
todo sobre la nube
CLOUD. Los servicios públicos en la Nube crecerán a 647 millones de dólares para finales de 2013 y, al cierre de 2016, representarán 6% del gasto total en software. Las tecnologías de virtualización de Microsoft, una parte fundamental del portafolio Cloud OS integrado en Windows Server, permiten al personal de TI virtualizar no solo los servidores, sino también la red, el almacenamiento y las aplicaciones en las nubes privadas y públicas de las compañías. Conforme más empresas en América Latina se focalizan en ampliar su infraestructura para enfrentar la ola de expansión nacional e internacional, esta estrategia flexible convierte a Microsoft en una opción popular para equilibrar los riesgos y los costos de los grandes proyectos de TI. Hoy en día, la Tecnología de la Información experimenta un viraje desde el cliente/servidor tradicional hacia la Nube. Las empresas y otras organizaciones procurarán usar y suministrar la TI como un servicio. “La Nube no solo abaratará la tecnología, sino que también hará que sea más rápida, más fácil, más flexible y más eficaz, concluye.
CREAR UN “ENTORNO CLOUD” Un “entorno Cloud” en las organizaciones es un catalizador para la innovación y la transformación de los negocios, advierte Germán Pacheco, director de Servicios de Tecnología de IBM de Venezuela. Los altos ejecutivos ya comprenden el concepto, buscan un asesoramiento para entrar en este entorno y, cada vez más, se vuelcan hacia este modelo, porque permite optimizar costos, mejorar la productividad de su infraestructura, además de contar con la flexibilidad necesaria para generar mayor valor a su negocio. En IBM, “concebimos Cloud Computing como un modelo de aprovisionamiento rápido de recur24
IT Manager
sos TI que potencia la prestación de servicios de tecnología y de negocio, facilitando la operativa del usuario final y del prestador del servicio de manera fiable y segura, con una escalabilidad elástica que es capaz de atender fuertes cambios en la demanda no previsibles, sin que esto suponga apenas un incremento en los costes de gestión”. Con esta visión, “planteamos una propuesta de adopción del modelo de Cloud Computing orientada a potenciar el negocio de nuestros clientes, mejorando la eficiencia y aumentando la calidad y la cobertura del servicio que ofrecen”. La estrategia de IBM es centrarse en los clientes que demandan soporte para un set amplio de diversas cargas de trabajo, soluciones y plataformas en varios modelos de entrega. “Nuestra habilidad para soportar la migración de cargas de trabajo existentes e integrar nuevas tecnologías son los diferenciadores claves de nuestros productos y servicios”. Es recomendable iniciar el camino hacia la integración al ambiente Cloud, a través de talleres que permitan determinar las cargas de trabajo, el modelo de servicio para cada una, sea Infraestructura como Servicio, Plataforma como Servicio o Software como Servicio, así como el modelo de consumo que se usará, Cloud Privada autogestionada, gestionada por terceros, Cloud Pública ó un híbrido, y cuál es el orden más efectivo y eficiente de migración hacia la Nube. Pacheco menciona un estudio reciente del IBM Institute for Business Value, que concluyó que 90% de las organizaciones espera tener un modelo de Nube adoptado, o sustancialmente implementado, en los próximos tres años, cifra que sólo alcanzaba 60% en 2011. “En América Latina estamos observando que el mercado está pasando de una fase de exploración a una de ejecución. Las empresas están comenzando a adoptar entornos de Cloud Computing, en especial de Cloud Privada, y es en este camino
todo sobre la nube ENFOQUE NATURAL. LAS SOLUCIONES EN LA NUBE PERMITEN ADOPTAR APLICACIONES EN MENOR TIEMPO, CON GRAN FACILIDAD DE USO.
cer un amplio portafolio de servicios de Cloud en sus distintas modalidades, que van desde servicios de Nube privada, servicios operados por IBM y servicios donde IBM es propietaria y opera una Nube dedicada a un cliente. Pacheco menciona PureSystems, la nueva familia pionera en incorporar conocimientos basados en décadas de experiencia de la organización en la operación de sistemas informáticos, ofreciendo reducir considerablemente el gasto de capital y los costes operativos, acelerando la recuperación de la inversión. Existen numerosos ejemplos de empresas de diferentes sectores que utilizan alguno de los esquemas de servicios en la Nube de IBM, bien sea de forma privada o pública, como Banca y Finanzas, Transporte, Educación, Distribución, Salud, Consumo Masivo y Gobierno, concluye.
NUBE NATURAL
donde IBM puede acompañarlas con un amplio portafolio de servicios”. Se puede pensar en “Cloud Computing” como el siguiente paso lógico en la evolución de Internet como una fuente de servicios, dado que es una evolución tecnológica de las capacidades de virtualización de recursos de cómputo, almacenamiento y comunicaciones a nivel de hardware y software, a lo que se han sumado capas de software que habilitan las capacidades de aprovisionamiento y desaprovisionamiento automático de recursos y orquestación de procesos, con las opciones de monitoreo y contabilidad de cargos por uso. La propuesta de la organización se enfoca en ofre26
IT Manager
En general, las soluciones en la Nube permiten adoptar aplicaciones en un menor tiempo, entregan una gran facilidad de uso y son muy intuitivas, lo cual aporta un valor significativo a las empresas locales y del mundo, afirma Raiza Morales, directora de Operaciones SAP Venezuela. “Por todos estos motivos, cada vez habrá más productos y servicios disponibles en la Nube, tanto que, en el futuro, ni siquiera será un tema para la industria; es decir, a las empresas y usuarios sólo les interesará contar con una solución que responda a sus necesidades y le permita tener mejores desempeños, sin importar si esa solución viene de un servidor propio o en la Nube”. Por esto, SAP incluye un portafolio completo de aplicaciones de negocios en la Nube, orientado a que las empresas aprovechen y extiendan el alcance de sus inversiones en tecnología y edifiquen nuevas herramientas en la Nube sobre SAP HANA como plataforma común. Este portafolio incluye opciones para dar poder a los usuarios de líneas de negocios específicas y sus herramientas se dividen en: orientadas a Personas - SuccessFactors Employee Central, Onboarding y Learning; Clientes - SAP Cloud for Sales, Cloud for Service y Cloud for Social Engagement, así como la aplicación Social Media Analytics by NetBase; Dinero - SAP Cloud for Financials, la cual registra importantes actualizaciones; y Proveedores – Ariba, y una serie de nuevos suplementos para el portafolio de aplicaciones en la Nube.
todo sobre la nube LAS EXPERIENCIAS
LA NUBE SOBRE EL
Terreno
28
IT Manager
Actualmente 64% de las empresas de América Latina confía en servicios tecnológicos alojados en la Nube, lo cual representa 10% del gasto mundial en el sector TIC, unos 3.698 millones de dólares; sin embargo, se prevé que esta cifra alcance 80% en 2020. Alida Vergara
L
a más reciente encuesta realizada por Forbes Insights, “Colaborando en la Nube”, con el patrocinio de Cisco, que examinó las maneras como los líderes de negocios perciben, de forma creciente, la colaboración en la Nube como una vía para aumentar la productividad, optimizar los resultados y mejorar la innovación, a través de fronteras y funciones, indicó que 64% de los participantes cree que las herramientas basadas en la Nube ayudan a las empresas a ejecutar sus planes con mayor velocidad, acelerar los ciclos de mejora de productos y generar respuestas más rápidas frente a los desafíos competitivos. Esta cifra aumentó a 82 % entre los líderes, es decir 14% de la muestra, CEOs, CIOs, CTOs, CFOs, vicepresidentes de IT y ejecutivos no IT, que son jefes de departamento con mayor experiencia y familiaridad con las herramientas y estrategias de colaboración basadas en la Nube. Asimismo, 90% de estos líderes indicó que la colaboración basada en la Nube tiene el potencial de mejorar los procesos de negocio, por lo cual este modelo, en breve, ya no será una discusión de IT, sino un amplio debate de negocio. En ese sentido, la consultora Gartner estima que el mercado global de Nube pública crecerá 18,5%, desde 111.000 millones de dólares en 2012 hasta 131,000 millones en 2017. Incluye en ese cálculo a la Infraestructura como Servicio (IaaS) y a los proveedores de Nube. En cifras de IDC, actualmente 64% de las empresas de América Latina confía en servicios tecnológicos alojados en la Nube, lo cual representa 10% del gasto mundial en el sector TIC, unos 3.698 millones de dólares; sin embargo, se prevé que esta cifra alcance 80% en 2020. La mitad de las compañías de Fortune 500 utilizan las soluciones Microsoft en la Nube. Globalmente, la organización registra más de 1.000 nuevos clientes cada día, apunta Juan Caraballo, gerente de Mercadeo de Soluciones para Servidores de Microsoft Venezuela. Localmente, la adopción ha sido positiva de acuerdo con el alto perfil de innovación del empresario venezolano. Hoy más de 400.000 usuarios utilizan servicios de Nube empresarial de Microsoft, como Office365, Exchange Online y Windows Azure. Adicionalmente, más de 7 millones de clientes consumen sus servicios de Outlook, Skydrive y Skype, como herramientas personales de comunicación.
IT Manager
29
todo sobre la nube
CORPORACIÓN CDI Esta es una organización especializada en la creación de productos y servicios de salud adecuados a las exigencias y necesidades de sus clientes y en la conformación de redes profesionales en las disciplinas de Odontología, Oftalmología, y Dermatología, entre otras. Corporación CDI cuenta con más de 40 años de experiencia y ha sido pionera en innovaciones que apalancan su oferta de servicios. Tiene presencia en Venezuela, Panamá, Costa Rica y Colombia. Como parte de su estrategia de crecimiento y actualización tecnológica, ha adquirido la solución Office 365, otorgando a sus usuarios la mejor experiencia de productividad y movilidad, seguridad en el manejo de la información y ahorro en costos.
CDI. Ha adquirido la solución Office 365, otorgando a sus usuarios la mejor experiencia de productividad y movilidad.
BLOQUE DE ARMAS El grupo de medios Bloque de Armas implementó los servicios Microsoft de “Infraestructura como Servicio” desde la Nube, conocido como Windows Azure. Esta empresa, una de las líderes, en Venezuela, de la industria de medios de difusión masiva, cuenta ahora con una plataforma confiable y estable sobre la cual basa una estrategia de crecimiento en sus medios digitales, BATAZO. El Bloque DeArmas, ampliando no sólo su base de clieneditora del deportivo Meridiano, tes, si no la oferta y variedad de conredujo en 30% sus costos de tenidos relacionados con noticias, mantenimiento en el área de meconcursos y publicidad. dios digitales, gracias a la Nube. Todo con una reducción de más de 30% en sus costos de operación y mantenimiento.
30
IT Manager
CLOVER
LOGÍSTICA. El Grupo Clover montó Clover Cloud, un sistema de Nube privada que ofrece seguridad y respaldo de la información personal, en alianza estratégica con HP.
El grupo Clover opera en Venezuela y es reconocido por sus servicios de logística y transporte internacional. Amplía sus servicios con Clover Cloud, un sistema de Nube privada que ofrece seguridad y respaldo de la información personal, en alianza estratégica con HP. Dedicado exclusivamente a empresas, este servicio promete destacarse por brindar respaldo, seguridad y acceso universal a la información de las organizaciones, apunta Gustavo Salazar, gerente de proyecto de Clover. Dicho servicio de Nube es adaptable a todas las plataformas, y posee ilimitada de capacidad de almacenamiento.
TELEFÓNICA
TELEFÓNICA. Con más de 130.000 empleados, repartidos en 24 países, Telefónica está transformando la experiencia de usuario en cuanto a colaboración y comunicaciones.
Telefónica desplegará Microsoft Office 365 y la red social empresarial Yammer en sus oficinas de todo el mundo. Con más de 130.000 empleados, repartidos en 24 países, Telefónica está transformando la experiencia de usuario en cuanto a colaboración y comunicaciones, proporcionando una manera mucho más rápida e intuitiva de lograr una experiencia digital integrada. Tras una fase de prueba, realizada el año pasado, la organización ha comenzado el despliegue de estas soluciones Cloud en toda Europa – en una primera fase-, hace un par de meses, para continuar en América Latina. Microsoft Cloud Vantage Services ayudará a la corporación española a completar una migración con éxito a la Nube.
IT Manager
31
todo sobre la nube
CABLEVISIÓN
CABLEVISIÓN. La necesidad de información on line en tiempo real potenció adopción de la Nube.
El principal operador de televisión por cable de la Argentina eligió SAP Social Media Analytics by NetBase para monitorear la actividad en dichos espacios virtuales y, como consecuencia, mejorar sus campañas. La operadora cuenta con más de 3,5 millones de clientes distribuidos en Argentina y Uruguay, y además tiene presencia en 96 ciudades de 12 provincias. Además, brinda acceso a Internet de alta velocidad, a través de Fibertel, a más de 1,5 millones de clientes en Argentina. La necesidad de información on line en tiempo real, así como la posibilidad de configuración de los parámetros de búsqueda de datos sin recurrir a una ayuda externa, fueron criterios principales para tomar la decisión.
NUBISE La organización ofrece desde el pasado año, H-CONNEXUM 2.0, una Solución basada en Cloud Computing para optimizar la gestión de servicios. Cerca de 4 millones de afiliados a pólizas o planes de salud, son beneficiarios de un servicio más eficiente y expedito a través de más de 1.200 instituciones prestadoras de servicios de salud en Venezuela. Diseñada y desarrollada en Venezuela por la empresa venezolana Nubise, esta solución consiste en un compendio de aplicaciones informáticas, procesos y modelos operacionales, sobre una plataforma basada en la nube, que se habilitan a través de la Web, para permitir una interacción eficiente entre los distintos actores que participan en un determinado servicio; garantizando bajo costo, rápida implementación –90 días en promedio– y fácil manejo.
32
IT Manager
NUBISE. H-Connexum garantiza bajo costo en gestión de servicios médicos.
NUFARM ARGENTINA
NUFARM. La empresa agroquímica argentina ha logrado reducir costos de administración de IT, consolidar más de 250 depósitos, acompañando la estrategia del proceso de ventas de la compañía.
Esta organización, filial de Nufarm Limited, grupo australiano que desarrolla y comercializa productos de alto estándar para el sector agrícola, como herbicidas, insecticidas y fungicidas, tenía el desafío de reducir la complejidad en la estructura de IT para controlar los costos de mantenimiento, así como también establecer una infraestructura sólida y escalable en una plataforma capaz de soportar el crecimiento de la compañía en la región. Por este motivo, decidió implementar una suite consolidada de aplicaciones administrada por Oracle Managed Cloud Services, implementando los módulos de Financials, Purchasing, Discrete Manufacturing, Inventory, Order Management, Business Intelligent, Work in Progress de E-Business Suite. De esta forma ha logrado reducir costos de administración de IT, consolidar más de 250 depósitos, acompañando la estrategia del proceso de ventas de la compañía y reduciendo costos de inventarios.
GP INVESTMENTS Una de las principales firmas de capital privado en América Latina, en aras de mejorar su gestión de procesos de negocio, reemplazó su gestión financiera con Oracle E-Business Suite On Demand, entregado a través de Oracle Managed Cloud Services. Esta aplicación permite a la compañía consolidar la información financiera a través de una sola aplicación, dando como resultado un balance con mayor exactitud, esencial para la credibilidad de la organización, tal y como aparece en la bolsa de valores y sujetos a auditorías periódicas. El sistema proporciona un entorno estable y seguro, fundamental para la gestión de negocios de sus clientes y datos financieros, ahorra costos en infraestructura y la contratación de profesionales. Así, pueden llevar a cabo procesos críticos, como los cierres contables mensuales y trimestrales, sin interrupciones por mantenimiento y sin afectar a los usuarios o transacciones, ya que permite a la empresa programar el tiempo de inactividad del sistema durante las horas no laborables.
FINANZAS. La financiera regional GP Investment puede llevar a cabo procesos críticos sin interrupciones por mantenimiento y sin afectar a los usuarios o transacciones
IT Manager
33
INFORME ESPECIAL LOGÍSTICA
Las TI Redefinen a los
SERVICIOS LOGÍSTICOS Existen dos nuevas tendencias que apuntan a optimizar los procesos logísticos, “Voice Picking”, que permite mejorar los tiempos de preparación de pedidos en los almacenes, y la Identificación por Radio Frecuencia (RFID), la cual redunda en mayor eficiencia y productividad. Alida Vergara Jurado
C
onvertidas en una de las herramientas más importantes para una eficiente administración logística, las TI permiten reducir costos, mejorar el servicio, simplificar funciones rutinarias y dedicar tiempo a otras operaciones de las organizaciones con mayor impacto en sus resultados.
LOGÍSTICA IT. La Tecnología está generando una nueva práctica logística, con márgenes de error y pérdidas mucho menores. Expertos dicen que la rentabilidad de los inventarios ha crecido exponencialmente
34
IT Manager
En palabras de Mateo Turanzas, gerente de Tecnología y Servicios de Infraestructura en DHL Express Venezuela, la tecnología está inmersa en todos los procesos de la organización. “Es la herramienta principal, ya que las soluciones móviles y web permiten que el cliente pueda tener a mano cualquier información de la organización y, de esta manera, interactúe desde la web o en su dispositivo móvil”. Como la movilidad es la gran tendencia, DHL cuenta con scanners ergonómicos para captar la
mayor cantidad de información, códigos de barra y RFID.“En DHL, la tecnología ayuda a manejar grandes cantidades de información generadas en nuestro centro de negocios, para ofrecerla a los clientes de manera inmediata y efectiva; por esto, nos consideran un asociado de negocios”. La tendencia apunta a la automatización del proceso de almacenamiento, incluso con manejo robótico e inteligencia de negocios, para plantear escenarios en caliente que optimicen la operación. Turanzas destaca que la inversión total relacionada con proyectos de sistemas es cercana a 1% de las ganancias que se DHL genera. Asimismo, se han adquirido tecnologías verdes para sus aviones, camiones y vehículos en general, en función de reducir el porcentaje de contaminación ambiental. El grupo estima que, para 2015, se haya logrado una reducción de 20% en la emisión de Co2. “En DHL disponemos de nuestros servicios en una nube corporativa interna, en nuestros data center globales, donde están ubicados los sistemas core de alcance global”. En cuanto a servidores, comenta que, en una gran mayoría, están usando la virtualización como la forma de optimizar su centro de procesamiento y costos. Actualmente están dotando con nuevos scanners Motorolla MC9500 a toda su fuerza de courriers a escala nacional, dado que con este dispositivo se pueden ejecutar nuevas funciones, como la toma de la firma digital del cliente, así como transferencia online a la web para que esté disponible en sus sistemas de tracking. “En el país no realizamos desarrollos tecnológicos. Como corporación, todas las soluciones se generan de manera centralizada en Praga o Malasia y son distribuidas a todos los países para su implementación”. Todos los proyectos que se manejan en DHL se trabajan bajo la metodología PMI, para identificar, de manera concreta, los ahorros, incrementos en ventas, efectividad, productividad o mitigación de riesgo que implicará cada programa. Estos valores son revisados, luego de la implementación de los proyectos, a través del Post Implementation Review, en el cual se valida el logro de los beneficios acordados, para ser presentados al negocio, concluye Turanzas.
NUBE EFECTIVA El Grupo Alcarín está innovando en el área de transporte con tecnología, esto permitirá eliminar muchos procesos manuales y posibles errores, frecuentes en el día a día de una empresa de servicios
MATEO TURANZAS (DHL). “En DHL disponemos de nuestros servicios en una nube corporativa interna, en nuestros data center globales, donde están ubicados los sistemas core de alcance global”.
logísticos, indica Guillermo García, fundador y director del Grupo. Asimismo menciona que, en almacenamiento, disponen de tecnología avanzada que, poco a poco, han ido implementando, en la medida que la situación país se los va permitiendo. El ejecutivo destaca la importancia del factor tecnológico en el área de logística, al resaltar que “se logra eficazmente la disminución de los errores manuales y mejora el control”. Actualmente, el foco está puesto en la automatización de procesos en cada una de las etapas de la cadena de suministros, desde la recepción de los productos y el movimiento interno de pallets, hasta la ubicación específica de almacenaje, a través de montacargas movilizados por sensores, el picking y despacho de productos”. Entre los obstáculos a los cuales esta empresa ha debido hacer frente para actualizarse tecnológicamente, García destaca que el costo de la inversión y la situación actual del país no permiten que las empresas logísticas puedan tener un margen suficiente, como para poder aventurarse a invertir en equipos y sistemas. En cuanto a la influencia de la Nube, movilidad y virtualización, afirma que, en hoy en día, tener la información en la nube contribuye de manera positiva a ser flexibles en los crecimientos y decrecimientos de las operaciones. “Las empresas solamente estarían pagando por lo que usan y, en un país como Venezuela, donde tenemos problemas importantes de electricidad, no se puede garantizar que no se dañen los equipos o, inclusive, la conexión sin interrupciones las 24 horas”. La clave aquí es terminar de romper el miedo a que la información
IT Manager
35
INFORME ESPECIAL
la maneje un tercero de manera segura. Entre los principales proyectos que involucran cambios tecnológicos, García destaca la planificación en transporte, de la mano de Corp Mobile Solutions, así como un desarrollo de aplicaciones móviles para la organización, acotando que dichos proveedores fueron seleccionados por su experiencia en aplicaciones móviles. En cuanto a la automatización de sus procesos en almacenes, menciona a CAVV 3PL de Vera Vera y Asociados, así como un sistema desarrollado por venezolanos para el área de logística, que es fácilmente adaptable a cualquier operación. Este sistema fue elegido por su costo competitivo y la flexibilidad en adaptar el sistema a la organización. “Dado que hemos implementado estos proyectos muy recientemente, todavía resulta difícil cuantificarlo en términos reales; sin embargo, el ahorro no sólo en costos y personal, sino en errores en las cargas, recepciones y planificación se comienza a notar inmediatamente”, concluye Guillermo García.
ALIADO NÚMERO UNO La tecnología es imprescindible para acelerar los procesos logísticos, ya que reduce los tiempos y costos de transacción, afirma Derling Bejarano, gerente de División Tecnología de Información en Aerocav. “En nuestro caso, un sistema para la gestión de
36
IT Manager
almacenes WMS - Warehouse Management System-, y un TMS - Transportation Management Software-, para la administración del transporte, son las principales herramientas para lograr una mayor certeza y automatización en las operaciones”. Por otro lado, el próximo proyecto de la organización será uso de tecnología RFID - Identificación por Radio Frecuencia-, el cual permitirá llevar un control más estricto de los inventarios, sin necesidad de escanear paquete por paquete. Esta tecnología permitirá, en un mediano plazo, llevar el registro de las piezas con un sólo escaneo. En conclusión, la implementación de tecnología se convierte en el aliado número uno de las empresas dedicadas al área logística, enfatiza. Entre los principales objetivos que aporta la tecnología a los procesos logísticos, Bejarano enumera la reducción de tiempos de preparación y despacho, así como de costos por transacción; garantiza la seguridad en la entrega; mejora y hace más eficientes los procesos; brinda la ubicación de los paquetes en tiempo real; aporta indicadores de gestión para la toma oportuna de decisiones. Existen dos nuevas tendencias que apuntan a optimizar los procesos logísticos en las empresas: la primera, “Voice Picking”, que permite mejorar los tiempos de preparación de pedidos en los almacenes, haciendo que el preparador reciba instrucciones en forma oral, por medio de un auricular y micrófono, dejando sus manos libres para mayor libertad de movimiento y así mejorar la productividad. La otra tendencia es la Identificación por Radio Frecuencia (RFID), la cual permite la lectura simultánea de varios artículos sin tener que pasar uno a uno por un lector, redundando en mayor eficiencia y productividad, reduciendo drásticamente los tiempos. Bejarano destaca el acceso financiero como uno de los principales obstáculos que retrasa la actualización de las organizaciones, ya que más de la mitad de las empresas no puede obtener créditos a largo plazo, y las que lo logran pagan muy altas tasas de interés. Por otra parte, la mayoría de los empresarios no vislumbra la importancia de la tecnología como factor clave en la competitividad. En ese orden, los altos costos son señalados como el problema principal, así como el desconocimiento de políticas de incentivo, para aquellas empresas que encaran una modernización tecnológica. Adicionalmente, el control de cambio dificulta la inversión, ya que el acceso a las divisas es limitado y con muchas trabas burocráticas. “En Aerocav, el cambio de físico a virtual a través
de Vmware, permitió mejorar significativamente la administración de nuestra plataforma tecnológica. Obtuvimos alta disponibilidad de los servicios y aplicaciones, tolerancia a fallas y solución de inconvenientes sin impactar al negocio y mayor rentabilidad. El próximo paso es llevar nuestros servicios y aplicativos a la Nube”. Actualmente, la organización se apoya en SAP como herramienta de control operativo y administrativo, en función de unificar la plataforma de aplicaciones bajo estándares mundiales y procesos certificados ISO, para obtener mayor fluidez operativa, amén de que la alta gerencia tenga acceso a indicadores de gestión en tiempo real. Bejarano menciona como proveedores de tecnología a LatCapital Solutions, como uno de sus aliados de negocios, en el cual se apoyan para la integración de soluciones SAP. Actualmente, la empresa trabaja en dos proyectos claves: el Upgrade de SAP y la implementación de una solución integral para operaciones logísticas y rutas, a través de la incorporación del módulo SAP Transportation Management (TMS). Su selección se debe a una recomendación efectuada por SAP Andina y del Caribe, y por su amplia experiencia en la implementación de este tipo de proyectos en la región, agrega. El ejecutivo menciona que este año, 12 % de sus ingresos serán dedicados a inversión en tecnología, dado al éxito obtenido, concluye.
de optimizar procesos y disponer de información que permita la toma de decisiones oportunas, en todo momento, para prestar un mejor servicio a sus clientes. Entre ellos, destaca la actualización de su ERP SAP para fortalecer sus procesos logísticos; el desarrollo de un nuevo sistema para gestión de venta, incorporando las redes sociales como instrumento de marketing y tablero de gestión; la implementación de nuevos sistemas logísticos para 3PL con visión corporativa, de modo que el cliente pueda levantar órdenes o hacer tracking de sus envíos desde cualquier lugar; y sistemas de rastreo satelital para ofrecer información en línea de transporte terrestre. En cuanto a la selección de proveedores, Romero apunta que siguen lineamientos de casa matriz: Hewlett Packard como aliado de Autonomy; C1C Consulting y SAP Andina sus Partners SAP; Dell en el parque de equipos de computación; IBM en Infraestructura; Cisco para todo lo relacionado con voz sobre IP, InfoStore Technologies; Microsoft como base del sistema operativo y aplicaciones de escritorio. Asimismo, el gerente destaca que no escatiman en inversión tecnológica para mantenerse competitivos con los diferentes servicios que ofrecen al mercado. “El porcentaje de inversión asociado a tecnología no es menor al 15% de la facturación”, concluye.
MÁS COMPETITIVOS La tecnología está cambiando los procesos logísticos. Automatiza tareas que contribuyen a la gestión de los procesos de negocio, integra sistemas, servicios e información, optimiza la planificación de la cadena de suministros, genera y muestra información veraz y oportuna a la gerencia y clientes que permite la toma de decisiones acertadas, y controla procesos operativos, afirma Enrique Romero, director de Departamento de Sistemas de Clover Internacional. “El desarrollo informático permite sumar nuevas tecnologías para optimizar procesos logísticos, aplicando las tendencias que marcaran el paso, como la RFID y la Cloud Computing, pues los datos están centralizados en Internet y los usuarios ya no serán propietarios de sus servidores; es decir que se acabaron los costos de mantenimiento”. Para Romero, estos son conceptos básicos e indispensables hoy en día para garantizar la “continuidad del negocio” de cualquier empresa. El grupo Clover Internacional está desarrollando un conjunto de proyectos tecnológicos, con el fin
IT Manager
37
IT TRENDS CAPACITACIÓN
Cuando Escasean los
IT MANAGERS L SERGIO FUKUSHIMA (AXIS). El problema
es que, para aumentar las ventas, es necesario construir una reputación como un experto capaz de brindar al cliente exactamente lo que necesita, y no todas las empresas son capaces de despegar.
Según IDC, en 2015 habrá cerca de 300.000 puestos de trabajo, en el área tecnológica, que no podrán ser ocupados por profesionales latinoamericanos. Sergio Fukushima Gerente Técnico de Axis para América del Sur
38
IT Manager
as empresas de investigación, como IDC, señalan que América Latina será la región global con el crecimiento más rápido en el Mercado de TI este año. Las inversiones en TI, en los mercados emergentes, deberían crecer el doble de la tasa registrada en países más desarrollados. Por otro lado, otro estudio de IDC, que encuestó a ejecutivos de Brasil, Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Perú y Venezuela, llegó a la conclusión de que, ya en 2015, habrá cerca de 300.000 puestos de trabajo, en el área tecnológica, que no podrán ser ocupados por profesionales latinoamericanos. El problema se refleja en los negocios. Los países con un historial de crecimiento económico por encima de la media mundial, como se observa en los últimos años en América del Sur, tienden a sufrir una escasez de mano de obra calificada, si el alza del PIB no va precedida de las inversiones en educación. Esta misma ecuación puede ser aplicada al mercado de la seguridad electrónica, cada vez más cerca del mundo de las TI. Existen empresas incapaces de asumir más proyectos por falta de profesionales con las competencias necesarias, especialmente en esta transición de la tecnología analógica a la digital. El problema es que, para aumentar las ventas, es necesario construir una reputación como un experto capaz de brindar al cliente exactamente lo que necesita, y no todas las empresas son capaces de despegar. En la actualidad, es posible identificar tres perfiles de empresas que dependen de la capacidad de su personal para ampliar el negocio de vídeo vigilancia, por ejemplo. Uno de los casos más recurrentes es el de los integradores con una amplia trayectoria de éxitos en el universo exclusivamente analógico de seguridad, que observan la disminución de ventas, o lamentan la pérdida de oportunidades en proyectos IP.
El advenimiento de una tecnología de punta, como el video en red, abrió oportunidades para un nuevo mercado y las empresas que no se adapten a la era digital, corren el riesgo de quedarse atrás. Para adaptarse, necesitan conocimiento. Otro tipo de situaciones implica integradores que no trabajan con la seguridad electrónica pero si en otras áreas, como telecomunicaciones o la red. Estas empresas trabajaban con las redes y pueden ofrecer un servicio más completo a sus clientes, con soluciones para video vigilancia IP, aprovechando la sinergia tecnológica y las capacidades de integración de sus equipos con cámaras digitales. Un tercer perfil de integrador observado en el mercado, hoy en día, es el que, independientemente de si trabaja o no con cámaras de vigilancia IP, está preocupado por la optimización de sus operaciones y las implicaciones de ella en su competitividad. Pero, ¿qué hacer después que un ingeniero o un gerente de proyecto participa en un entrenamiento? En muchos casos, el proceso termina allí. Sea cual sea el perfil de la empresa, todas ellas tienen algo en común: el conocimiento, cuando se logra, no se comparte. Los administradores deben crear un flujo que asegure la ampliación de conocimientos para todos los involucrados, pero también es un deber que las guías de instalación de los fabricantes estén disponibles en los idiomas locales y los vídeos de demostración que reduzcan las posibilidades de que una instalación se haga de manera incorrecta. Esto disminuye los problemas entre fabricantes, integradores y clientes. Y menos problemas significan menos costo. La inversión en la educación es un instrumento estratégico de adaptación a las nuevas oportunidades de negocio, por lo debe tener alta prioridad. En momentos en que las empresas casi siempre tienen dificultades para completar su personal profesional, es importante para obtener el máximo rendimiento de los recursos disponibles. IT Manager
39
IT TRENDS ROBÓTICA
Una Oportunidad
DESCONOCIDA
En Venezuela, el desarrollo de la robótica es incipiente y en algunas universidades existen grupos de trabajo, sobre todo en el área de robótica autónoma, cuyos desarrollos implican técnicas de aprendizaje automáticas, típicas de la inteligencia artificial. Alida Vergara Jurado
E
xpertos afirman que ya estamos en medio de la singularidad, el punto en el que la inteligencia artificial puede igualar, y luego adelantar, a la inteligencia humana; sin embargo, otros piensan que aún faltan algunos años. Lo que sí está claro es que los seres humanos ya han renunciado a muchas tareas inteligentes, como la capacidad de escribir, navegar, memorizar hechos o hacer cálculos. Los seres humanos redefinen continuamente la inteligencia y han ido transfiriendo sus tareas cotidianas a las máquinas. Wilmer Pereira, vicepresidente de la Sociedad Venezolana de Robótica y Automática y director del Grupo de Investigación de Inteligencia Artificial y Robótica de La UCAB, afirma que la robótica es un área del conocimiento muy cercana al humano, ya que implica la emulación o simulación de nuestras propiedades físicas e intelectuales. PROTÉSIS. En Venezuela se pueden En lo que concierne a la actividad desarrollar teóricamente prótesis física o motora, actualmente pueden robóticas a un cuarto del costo, pero no ser reproducidos una gran cantidad hay recursos para prototipos.
40
IT Manager
de movimientos en entes mecánicos, con cierto nivel de sofisticación. Existen brazos mecánicos, comunes en líneas de producción industrial, los cuales son muy eficientes para la instalación rápida y montaje de múltiples piezas industriales. Además, no sufren fatiga física ni cognitiva, por lo que pueden funcionar ininterrumpidamente durante horas. El ejemplo más conocido son los brazos mecánicos en las líneas de ensamblaje de vehículos para la producción en serie. “La libertad de movimiento de estos brazos mecánicos puede, en algunos casos, superar la versatilidad del brazo humano”. Por otra parte, en cuanto a las capacidades intelectuales de los robots, hay dos corrientes en el área para programar actividades, comenta Pereira. La más popular es la corriente de los robots teledirigidos o programados determinísticamente, y los autónomos. Los primeros realizan tareas de las cuales se conoce de antemano una secuencia; es decir, todo el comportamiento es previsto y cualquier cambio en el entorno del robot implica reprogramación por parte del ingeniero que montó la aplicación. Esta primera corriente es la que produce las principales aplicaciones de la robótica en la industria. La segunda corriente, los robots autónomos, utiliza técnicas de inteligencia artificial para que las máquinas sean capaces de adaptarse a cambios del entorno y minimizar la participación del humano, una vez programadas. Este tipo de trabajo se realiza en el seno de los grupos de investigación de las universidades y constituyen la avanzada en el área de robótica, apunta Pereira. En ambos casos, la participación del humano es imprescindible, pues tanto los teledirigidos como los autónomos, requieren de la programación. “En Venezuela, el desarrollo de la robótica es incipiente y en algunas universidades, como la USB, UCAB, UCLA, existen grupos de trabajo, sobre todo en el área de robótica autónoma, cuyos desarrollos implican técnicas de aprendizaje automáticas, típicas de la inteligencia artificial”. En el campo de la robótica teledirigida y programada determinísticamente, los problemas son asociados a la rentabilidad de tener brazos, cuya inversión pueda ser recuperada en el tiempo. La producción debe ser de tal magnitud que permita a los promotores recuperar la inversión en el menor tiempo posible, de modo que puedan obtenerse beneficios. Estas condiciones no son tan sencillas de obtener en una economía tan dependiente tecnológicamente como la venezolana, asevera.
¿SUSTITUTOS? Actualmente pueden ser reproducidos una gran cantidad de movimientos en entes mecánicos, con cierto nivel de sofisticación. DESARROLLOS ENGAVETADOS Por su parte, Gerardo Fernández López, investigador y fundador del Centro de Procesamiento Digital de Imágenes, y profesor del Departamento de Electrónica y Circuitos de la Universidad Simón Bolívar, señala que “a pesar de las presentaciones de resultados de las investigaciones del grupo, de los proyectos que desarrolla Funindes-USB y del apoyo al emprendimiento, razón de ser del Parque Tecnológico de la Universidad, tenemos que preguntarnos si es suficiente el apoyo que recibimos para nuestras actividades, pues, aunque es importante, no alcanza sino escasamente el 10% de lo que sería necesario para que la Universidad tuviera un impacto más importante en nuestro entorno”. Fernández López fue fundador, en 2002, del Grupo de Mecatrónica, el cual trabaja en el control de robots escaladores, sistemas multirobots, aplicaciones de sistemas inmunológicos artificiales y control de vehículos submarinos no tripulados. Es necesario invertir para que en el mediano plazo esa inversión retorne en productos y servicios, apunta. “Un ejemplo interesante es la inversión en el CERN, ubicado en Suiza, reconocido por el descubrimiento del Bosón de Higgs, la llamada “partícula de Dios”, que alcanza la monstruosa cifra de más IT Manager
41
IT TRENDS de 6.000 millones de dólares, acumulada a lo largo de 50 años para obtener resultados; sin embargo, la investigación básica también ofrece una rentabilidad inmediata”. En palabras de Fernández, la ciencia es pertinente siempre. La ciencia básica, al igual que la cultura, es pertinente sólo por el hecho de iluminar el conocimiento humano. Existe otra investigación, orientada y necesaria, que debe ser útil para resolver problemas locales y regionales, y es lógico que los Gobiernos puedan dar orientación sobre las líneas de interés, sin abandonar la ciencia básica, el conocimiento universal. Si se apoyara más a los grupos de investigación, tanto en ciencia básica como aplicada, podríamos esperar más y mejores resultados. “Estamos satisfechos con lo realizado en control de robots, en desarrollo de controles de helicópteros autónomos, prótesis inteligentes, pero esos desarrollos de laboratorio no cuentan con el apoyo necesario para convertirlos en productos de uso de la población. No hay
42
IT Manager
programas de apoyo para completar el camino desde el laboratorio a la producción, y nadie parece estar ocupado de este problema”. A esta dificultad, el profesor suma la fuga de profesores jóvenes, un problema terrible para los grupos de investigación de las universidades. “Desde que tenemos el Grupo de Mecatrónica, hemos perdido más de dos docenas de profesionales con maestrías finalizadas. Muchos de nuestros doctorandos no regresan luego de terminar sus estudios, porque los sueldos que ofrecen nuestras universidades son miserables”. Aún en estas condiciones, el Grupo recientemente ha realizado una prótesis inteligente de rodilla, que podría ayudar a miles de venezolanos. Una prótesis importada tiene un costo de 25.000 dólares y, según Fernández, este desarrollo venezolano podría venderse por menos de 5.000. “Sin embargo, allí está el dispositivo, en nuestros archivos, esperando el apoyo que necesitamos para hacer el prototipo industrial y la fábrica para su manufactura”. El profesor comenta que han solicitado apoyo, introducido proyectos, pedido subvenciones, pero aún esperan respuesta a este y a una serie de otros proyectos con pertinencia local, regional y global. “Este Gobierno había desarrollado una excelente herramienta de apoyo a la investigación pertinente, que eran los proyectos LOCTI, un invento que pudo cambiar el futuro de este país. Esos proyectos marcaban una forma de unir las necesidades de la producción con las capacidades de Ciencia y Tecnología. Quizás, requería ajustes al mecanismo y algunos controles razonables, pero lo que se ha hecho es convertirlo prácticamente en un impuesto directo más y se ha desvinculado de nuevo Universidad-Entorno”, apunta. Una Universidad que sólo dicte cursos, que no investigue y que no se vincule con las necesidades de su sociedad es una pobre imagen de una verdadera universidad, enfatiza, y además en breve plazo -probablemente no más allá de unos pocos años- esa docencia, practicada así, sin la búsqueda sincera de lo verdadero, del conocimiento, del saber universal y del saber pertinente, pasará a ser la repetición de lo encontrado por otros y, más adelante, la mentira conveniente de quien la use como herramienta para “escribir” la historia y no para estudiarla, concluye Fernández.
IT COMPANIES SYMANTEC
SEGURIDAD
A LA MEDIDA
Para asegurar la información de su empresa es necesario ser cuidadoso con el uso de las comunicaciones y la manera como se administran los datos. Gabriel López Trujillo
G
iovanny Posada, gerente de Ventas del Distrito Andino de Symantec, en conversación con IT MANAGER, comentó que las prácticas para la seguridad de la información son importantes a la hora de establecer una solución para las empresas, a corto y mediano plazo. La disponibilidad de información es fundamental, por ello “trabajamos con los clientes con soluciones que permitan mantener su información disponible y, además, con mecanismos que permitan recuperarla en cualquier situación de riesgo”. Durante el último año, Symantec ha enfrentado el reto de combatir el complejo tramado de ataques informáticos que existen hoy en día. “Anteriormente, eran ataques masivos. Hoy lo que tenemos son ataques dirigidos, con un objetivo claro y real”, lo que hace mucho más compleja la tarea de prevención. Por ello, se están desarrollando nuevas arquitecturas para que la información de las empresas circule por sus canales de forma segura. Todas las empresas están expuestas a la vulnerabilidad informática, “desde la pequeñas y medianas, segmentos que no se preocupaban por asegurar su información, hasta las grandes empresas, de los más diversos sectores”. Todos están propensos a estos ataques dirigidos. En América Latina, el mayor tipo de amenaza es el robo de identidad, es decir, cuando se penetra a las bases de datos y se toma todo aquello que es sensible para las personas y empresas. Para desarrollar estrategias que eviten los ataques y aseguren la información, Symantec busca entender los requerimientos del mercado. “Siempre tratamos de entender a nuestros clientes, por eso tenemos un portafolio de soluciones muy amplio, lo que permite adecuar cada una de las herramientas a la necesidad del cliente”. Para asegurar la información de su empresa es necesario ser cuidadoso con el uso de las comunicaciones, la manera como se administran los datos, buscar el apoyo de expertos que permitan un levantamiento de la información y generar reportes de buenas prácticas de seguridad. Actualmente, la protección de la información ya no se basa sólo en asegurar el dispositivo donde se puede ver la data, puesto que, debido a la movilidad, la información se encuentra en todas partes. Se deben proteger los datos directamente. “Hoy en día, la información de una GIOVANNY POSADA (SYMANTEC). compañía se reparte entre su centro de “Anteriormente, eran ataques masivos. Hoy lo que tenemos son ataques dirigidos, con un datos y los sistemas de almacenamiento objetivo claro y real”. virtualizados en la Nube, y en dispositivos móviles, lo cual crea”, finaliza Posada.
44
IT Manager
MICROSOFT
HACIA UNAS TI
SIMPLIFICADAS
Windows Azure es la oferta de Nube pública de Microsoft para compilar, implementar y administrar aplicaciones rápidamente, en una red global de centros de datos administrados por la empresa.
A
ldo Hernández, gerente de Nuevas Tecnologías de Microsoft, destaca que existe más de un billón de dispositivos móviles, cifra que se duplicará en 2016. 82% de usuarios está presente en las redes sociales y 39% de las pequeñas empresas está dispuesto a pagar por servicios en Nube en los próximos tres años. En el mercado local, 37% de los venezolanos usa computador y 8% emplea un dispositivo móvil para consumir, editar y compartir información. Este panorama propone nuevos escenarios que exigen unas TI simplificadas, lo que plantea un cambio en el juego ante el cual Microsoft ha realizado una inversión sin precedentes, proponiendo nuevas tecnologías, como Azure, Windows 8, Windows Phone 8, y las versiones de Office 2013 y Office 365, en su Home Premium para el segmento consumo. El Windows Phone 8 incluye herramientas ideales para desarrolladores, como Visual Studio Express 2012 RC y Blend, un optimizado SDK (software development kit), ambos disponibles en Windows Store y en Developer Center. Microsoft lanzó el Office 365 Home Premium, que propone un nuevo servicio en la Nube por suscripción, que funciona en hasta en cinco dispositivos, incluyendo tabletas, PCs y teléfonos con Windows, así como en los dispositivos Mac. Office como servicio brinda la posibilidad de optimizar su tiempo. Está disponible en 21
idiomas y 162 mercados, incluye Word, Excel, PowerPoint, OneNote, Outlook, Publisher, Access, así como Lync (comunicaciones unificadas), Share Point (herramienta colaborativa en línea) y Exchange (manejador de base de datos y correo). 60% de los usuarios afirma que no tiene tiempo de hacer las cosas que quiere hacer, y 85% estima que podría ahorrar una o más horas al día con más organización. Office 365 Home Premium está diseñado para ayudar a las personas a ser productivas desde cualquier lugar y para encontrar más tiempo para hacer las cosas que quieren hacer. El ejecutivo insiste en el esfuerzo de Microsoft hacia las Pymes, con Windows Azure como su oferta de Nube pública para compilar, implementar y administrar aplicaciones rápidamente, en una red global de centros de datos administrados por Microsoft, la cual ofrece distintos tipos de licenciamiento que optimizan costos. La más reciente y radical versión del sistema operativo emblema de la empresa presenta una interfaz adaptada a las pantallas táctiles, una tienda de aplicaciones disponible en 120 mercados a escala mundial, y una versión especial para tabletas. “Para Microsoft, el mercado venezolano es sumamente importante dado su rápida adopción de nuevas tecnologías”, concluye. ALDO HERNÁNDEZ (MICROSOFT). “Para Microsoft, el mercado venezolano es sumamente importante dado su rápida adopción de nuevas tecnologías”.
IT Manager
45
IT COMPANIES PROSATCOMM
SISTEMAS
EXPERTOS Y A LA MEDIDA
El nuevo producto PureSystems está disponible en el mercado tecnológico para dar respuestas a clientes que requieren consolidar su entorno informático de Servidores, Almacenamiento, Redes y Virtualización, en una gestión única.
P
rosatcomm Venezuela, el más importante aliado de negocios estratégico de la marca IBM, como Mayorista de Valor, presenta una nueva gama de productos expertos e integrados a la medida de sus clientes. El nuevo producto PureSystems está disponible en el mercado tecnológico para dar respuestas a clientes que requieren consolidar su entorno informático de Servidores, Almacenamiento, Redes y Virtualización, en una gestión única. Las tendencias de adopción de sistemas en la Nube (Cloud Computing), que se esperan en América Latina, según los reportes de IDC, indican que 10% de las empresas estarán dispuestas a explorar las bondades de servicios que virtualicen sus aplicaciones. Será un mercado modesto al principio; sin embargo, la tendencia global sugiere que un porcentaje significativo de las empresas buscará reducir costos de infraestructura y operativos por esta vía. José Díaz, gerente de la división IBM, plantea generar un valor diferencial con soluciones de negocios ajustadas a una planificación de Tecnología en Informática (TI) con un presupuesto acorde a cada organización. Esta nueva línea es una solución que permite crecer con flexibilidad y de manera modular, ajustada a un entorno flexible enfocado a la nube y a la simplicidad de cargas de trabajo, avanzando
46
IT Manager
hacia una gestión única.Este producto está diseñado para todos los sectores productivos. En principio, esta línea tiene varios subproductos, que van dirigidos a las necesidades específicas del cliente, pensando en facilidad, comodidad y crecimiento según la necesidad (On-Demand). El equipo de entrada de esta nueva línea FlexSystems cuenta con
una arquitectura basada en nodos X86 con tecnología Intel, almacenamiento y redes, capaz de dar respuesta a pequeñas y medianas empresas que no posean infraestructura tecnológica, y que desean invertir en una solución que pueda ayudar a su negocio crecer de forma rápida y escalonada. El equipo de la línea empresarial PureSystems está concebido para funcionar de manera sencilla, integrada con nodos X86 y nodos Power, con posibilidad de operar en múltiples ambientes (AIX, I, LINUX, Redhat, SuSe, entre otros), que aseguran todo el poder de computo de la marca, y con la línea más alta de almacenamiento de IBM, sus soluciones de compresión en tiempo real, listo para virtualizar. Esta solución posee equipos de redes propias o de otras marcas y todo es controlado por una única y amigable consola de gestión, lista para ir a la Nube. PureApplication y PureData son un compuesto de los sistemas que, integrados al Software propietario de IBM, plantean la única experiencia de aplicaciones diseñadas para dar servicio en la Nube, o pensadas para manejar la analítica de grandes cantidades de datos. Cualquiera que sea el uso, esta tecnología ofrece la posibilidad y la comodidad exclusiva que le facilita una total integración a los clientes, con un compromiso sin fisuras para permite alcanzar el éxito de sus negocios de forma integral.
OPINIÓN
COMO ADMINISTRAR EL “BIG DATA” Carlos Galeano, Especialista de Almacenamiento para EMC Norte de América Latina.
La
información crece exponencialmente año a año. En 2010 se rompió la barrera del zettabyte, y durante el 2011 alcanzó 1,8 zettabytes, o 1,8 trillones de gigabytes. Aunque la generación de contenidos está en manos de usuarios, las empresas son responsables de 80% de la información del universo digital. En las organizaciones se puede encontrar que su fuente de información no solamente son las bases de datos o los repositorios de archivos, sino una gran cantidad de fuentes no convencionales que generan aún más datos. Esta información puede clasificarse en estructurada y no estructurada. Ambas crecen en gran medida, pero los datos no estructurados, son los que tienen mayor crecimiento debido a esas nuevas fuentes no convencionales, como las redes sociales, motores de búsqueda, generación de videos y archivos de audio, entre otros. Casi todas las personas cuentan con un equipo digital, ya sea computador, tableta o teléfonos inteligentes, a través de los cuales generan más datos, por esto hay un crecimiento explosivo de la información. Este fenómeno es conocido como “Big Data”. Este crecimiento desmesurado de la información ha llevado a las empresas a analizar si es rentable y viable mantener infraestructuras independientes de almacenamiento para diferentes tipos de datos, o la posibilidad de unificar la gestión en una misma infraestructura para múltiples tipos de información. Esto se denomina Almacenamiento Unificado. El almacenamiento unificado brinda la posibilidad de que una sola tecnología esté en capacidad de brindar diferentes servicios para distintos tipos de datos estructurados y no estructurados. Es interesante observar que, prácticamente, 80% de la información almacenada en el mundo es no estructurada. Del 100% de esa información, 90% se denomina información fría, la cual se consulta de vez en cuando, y va perdiendo relevancia
con el tiempo. Existen empresas que, por la naturaleza de sus negocios, deben tener siempre disponible este tipo de información no estructurada, a pesar de no consultarla con frecuencia. El desafío real ha sido encontrar la manera de analizar y capitalizar mejor toda esta información. El aprovechamiento exitoso de los grandes volúmenes de datos depende de la implantación de una base de almacenamiento escalable y muy flexible en el data center principal. Otro punto importante, es el desarrollo de estrategias de prevención que permitan que los datos estén continuamente disponibles, a pesar de que ocurra una falla. Contar con soluciones de Almacenamiento Unificado permite a las organizaciones consolidar sus servicios con una estructura más eficiente y menos tareas de administración, logrando una mejor relación costo-eficiencia en el uso de sus recursos y alcanzando una mayor disponibilidad de la información.
IT Manager
47
IT PRODUCTS SAMSUNG GALAXY S4
FACILITAR
Más La Vida
Samsung observa el 2020 en el presente, y está escribiendo las páginas del nuevo capítulo de las telecomunicaciones, específicamente en teléfonos móviles.
D
urante el primer trimestre de 2013, Samsung se posicionó como líder en el segmento Smartphones, según la consultora IDC. Luis Cobo, vicepresidente corporativo de Samsung para América Latina, dice que las tendencias giran en torno a equipos más humanos, que cada vez más faciliten la vida de las personas. “Por esto cada vez vemos a más personas, de cualquier edad, muy bien familiarizadas con equipos de última generación y GALAXY S4. Su de la más avanzada tecnología”. Las cifras más recientes indican pantalla táctil, que en Venezuela, apunta Cobo, hay alrededor de 5,9 millones de usuarios la primera del de teléfonos inteligentes, y un número importante de estos dispositivos, mundo Full HD son Samsung. Es por esto que, con su más reciente smartphone, la marca Súper Amoled, pretende romper paradigmas y supees considerada rar a su casi icónico, competidor más cercano. El Galaxy S4, fue sometido a las una de las pruebas de Consumer Reports, publicaracterísticas cación estadounidense especializada en proteger a los consumidores, y fue más destacadas nombrado como el mejor Smartphone, desplazando al Optimus G de LG de 4.7 pulgadas. del móvil. 48
IT Manager
Esta valoración está basada en pruebas extensivas en categorías como facilidad de uso, pantalla y calidad de voz, portabilidad y duración de la batería; en las cuales, a excepción de video, portabilidad y calidad, el S4 se mantuvo a la cabeza. Su pantalla táctil, la primera del mundo Full HD Súper Amoled, es considerada una de las características más destacadas del móvil, porque se suma un nuevo material, el Gorilla Glass 3, que la hace “a prueba de caídas”. Sus múltiples características han sido muy bien valoradas por los usuarios más avanzados, sin resultar complicadas para los más noveles. Asimismo, la cámara del dispositivo, con Dual Shot que permite la toma de fotografías simultáneamente - con la cámara frontal y con la trasera -, está “entre las mejores cámaras de teléfonos para la calidad de fotografía”. La firma surcoreana observa el 2020 en el presente, y está escribiendo las páginas del nuevo capítulo de las telecomunicaciones, específicamente en teléfonos móviles. “El mañana va hacia equipos de transmisión de datos a alta velocidad, que van a facilitar la vida del ser humano”. Así ha sido concebido el Galaxy S4. Más allá de la tecnología, este equipo incluso protege la salud del usuario, mediante el nuevo software S Health y una combinación de sensores incorporados en el dispositivo que monitorean, de manera sistemática y automática, su salud, alimentación, ejercicios, sueño y mucho más, en aras de crear conciencia en mejorar la calidad de vida.