![](https://stories.isu.pub/95490878/images/10_original_file_I0.jpg?crop=853%2C640%2Cx0%2Cy34&originalHeight=865&originalWidth=853&zoom=1&width=720&quality=85%2C50)
4 minute read
El Crecimiento en Querétaro - Daniel Zetina
Conocí la ciudad hace casi
En 2003 Querétaro capital tenía poco más de medio millón de habitantes. Lo que yo vi de ella, además, fue un Centro Histórico que invitaba a dar largos paseos; sus cielos claros y nubosos, no únicos, pero sí espectaculares; un sitio con muy pocos decibeles en la vía pública; personas con costumbres muy extrañas para mí, como eso de vivir con los papás hasta ya muy grandes o fiestas donde no se bailaba.
Advertisement
Para cualquiera, por entonces era común que los negocios cerraran para comer, además de abrir tarde y cerrar temprano. Sorprendía que de plano en ciertos días y horarios no podías encontrar algunos productos. Yo simplemente pensaba “¿Por qué son así?” Sabemos que eso ha cambiado en alguna medida, pero que aún persisten dichas costumbres en varias colonias y yo sigo sin poder contestar por qué son así.
A diferencia de otros fuereños (como se les suele lla- mar a los foráneos), en mi caso no hubo un choque culinario. Digamos que yo caí en blandito: llegué directo a conocer diversas taquerías y acudí a las famosas cenadurías, donde probé todo cuanto pude y salí casi siempre victorioso y satisfecho. No padecí en principio la gastronomía local… y tiempo después tampoco, pues cuando llegué a vivir ya había muchas más opciones y más bien yo cocinaba en casa.
El crecimiento de Querétaro es real: ha duplicado su población en 20 años, el número de casas seguramente excede la demanda y la ciudad se ha poblado de cosas nuevas: plazas comerciales, nuevas vialidades, semáforos, restaurantes de todo tipo, autos y autos por doquier y otras cosas raras, como el smog, pero también se ha invertido en la imagen y en la urbanidad con una visión difícilmente superadas en otras ciudades, de eso no hay duda. Puedo asegurarles que el Querétaro de ahora es mucho más bello del que yo conocí al principio. Como quiera, este crecimiento es algo engañoso y hay que ser prudentes.
Las áreas de crecimiento de Querétaro no son parejas, hay que decirlo. Algunos ámbitos se han beneficiado más que otros. En especial, lo sabemos y lo vemos, lo industrial y también lo comercial son ramas de la economía que han florecido con cierto orden (y con sus líos, claro). Donde sí hay una sorpresa es en el turismo, Querétaro no proyectaba para llegar a ser uno de los principales destinos nacionales (y ahora de extranjeros) y eso habla muy bien de todos cuantos vivimos y trabajamos aquí, quienes mantenemos el contexto, por así decirlo. Y donde el turismo es nuevo, todo es belleza y abundancia, o al menos así lo parece.
La cultura en la ciudad tiene áreas de verdad interesantes, como los festivales, el teatro, la pintura en sus exposiciones y la música, aunque también hay para mejorar o hacer crecer (y profesionalizar), como la literatura, por su puesto. Sorprende las pocas editoriales que hay desde la sociedad civil, en especial con una escena creciente de escritores, sobre todo jóvenes, de los que quieren innovar y hacer todo diferente.
Lo que los habitantes podemos aportar a este proyecto de ciudad y de estado son muchas cosas. Me refiero a los que aquí vivimos, sin importar dónde nacimos o cuánto llevemos viviendo o el tiempo que permanezcamos residiendo por acá. Se trata de que cada uno dé algo a un lugar que (en la mayoría de los casos que yo conozco) nos ha dado alegrías y oportunidades, tranquilidad y algunas amistades.
Como escritor, es el sitio donde más he escrito y aunque por años odié vivir aquí por ciertas circunstancias, ahora encuentro tranquilidad y tengo ganas de hacer varias cosas, ya veremos lo que el tiempo dirá de los planes creativos que cruzan por mi mente. Gracias.
![](https://stories.isu.pub/95490878/images/11_original_file_I0.jpg?width=720&quality=85%2C50)