COLUMNA INVITADA
PLÁCIDO MORALES VÁZQUEZ* placidomorales2006@hotmail.com
E
l presidente Andrés Manuel López Obrador es “un peregrino en su patria”, conoce todos los caminos de México, ha abrevado en dichos, refranes, anécdotas y pasajes populares; entre los miles de pueblos que ha visitado está Ocozocoautla, al que le conocen como “Coita” sin que sea su nombre; un día de su última campaña en la Plaza de Coita abarrotada de gente el Presidente me preguntó, aquí qué se produce: grandes hombres dije, y señalando al frente: en aquella casa nació Luis Espinosa, diputado Constituyente y de quien Ocozocoautla de Espinosa lleva su apellido, y allá: señalando a un costado de la Iglesia, nació Emilio Rabasa el juristagobernador que trasladó los poderes de San Cristóbal a Tuxtla; autor de una de las obras clásicas del derecho político mexicano: “La Constitución y la Dictadura”. Luego me preguntó, y por qué dicen eso de “Calma Coita” ¡ah! dije, esta es la anécdota y le narré el pasaje tal como me lo platicaron: En aquel Chiapas, al que todavía no lo enajenaba el futbol televisero, el básquetbol unía, en noviembre era el campeonato estatal con casi todos los municipios, entre ellos Ocozocoautla que en su camiseta solo se leía Coita, este equipo siempre daba partidos de “alarido” pero no ganaba, siempre llegaba a la final, “al ya merito”, y renacía la esperanza para el año siguiente; en uno de esos campeonatos Coita clasifico finalista y el pueblo se desbordó a Tuxtla para apoyar a su equipo, en la semifinal contra Tuxtla, Coita aventajaba en el medio tiempo con un marcador 20 a 10, en la delirante porra coiteca iba el dueño del cine quien arengaba al equipo y confiando en la ventaja se quedó dormido, despertó en el minuto final del partido, cuando el marcador había dado un vuelco: ahora Tuxtla ganaba por 50 a 30 puntos, el dueño del cine despertó y sin registrar el marcador, grito “Calma Coita, que vamos ganando”, el auditorio retumbó en una carcajada; el silbato del árbitro concluyó el partido y Coita y sus aficionados retornaron al pueblo otra vez, con la esperanza puesta en el próximo año. Desde entonces a la inversa de la anécdota, cuando realmente se va ganando y el que va perdiendo se desespera, el aventajado dice “Calma Coita que vamos ganando” queriendo atemperar cualquier apresuramiento, pérdida del control o precipitación, ese día en el mitin el Presidente narró la anécdota que yo le había platicado y al final dijo: “Calma Coita que ya ganamos”. Este miércoles en la mañanera, escuché al Presidente decir “Calma Coita”; de su memoria en la que guarda tantos archivos, retomó y narró el pasaje del básquetbol; un Presidente como López Obrador que escucha los pasajes populares y lo hace parte de su aprendizaje y enseñanza, puede tener la calma para a medio partido continuar con la vertiginosa transformación de México.
*Premio Chiapas 2018 en Ciencias. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Recetas médicas incluirán el genérico de medicinas Desde ayer, todas las recetas médicas tienen la obligación de identificar el nombre genérico del medicamento, es decir el nombre del principio o sustancia activa, con el fin de que el paciente pueda elegir el que se ajuste a su presupuesto. En el Diario Oficial de la Federación (DOF) se publicaron las reformas a la ley General de Salud, entre los que destaca que los medicamentos genéricos son eficaces y cuentan con las mismas características (bioequivalencia) que los de referencia. Ante ello, los integrantes de la Asociación Nacional de Distribuidores y Laboratorios de Medicamentos Genéricos, A.C. (Dilameg) celebraron la medida y, en voz de su director general, Arturo Manríquez, señalaron que dicha Asociación ha promovido “políticas y acciones públicas para garantizar el acceso a medicamentos accesibles y lograr una sociedad más sana, con un gasto menor”, por lo que estas medidas son el inicio hacia más acciones de gobierno sobre medicamentos genéricos en México. El decreto recibió la aprobación unánime en el Senado y de la mayoría en la Cámara de Diputados, para garantizar medicamentos
9
SIN ATENCIÓN PERSONALIZADA
Limita tratamiento, falta de expediente electrónico La farmacéutica Roche detecó que la falta de expedientes clínicos electrónicos, limita en México el acceso a tratamientos de medicina personalizada que garantiza la atención a pacientes de enfermedades crónicas como el cáncer. De acuerdo con Andrés Bruzual, director general de Farma en Roche México, ya se está trabajando, junto con el gobierno, en la posibilidad de contar con ese expediente, el cual en enfermedades oncológicas puede incrementar hasta 36 meses la vida del paciente. En el marco del Día Roche, por la celebración de los 125 años de esta empresa, Daniele Galbiatti, directora de innovación clínica, informó que para este 2022 invertirán 280 millones de pesos en investigación clínica. / KARINA AGUILAR
asequibles a todos los ciudadanos y que contó con el apoyo de los integrantes de la Comisión de Salud de cada órgano legislativo, sin importar su filiación partidista. Recientemente, en la Asamblea General Ordinaria de Dilameg por el cambio de su Órgano Directivo, el presidente entrante, Santiago Bojalil Rébora, se pronunció por la libre prescripción de medicamentos. “Que el paciente tenga la decisión de comprar un genérico de precio accesible o un producto de marca, que viene desde la prescripción del doctor hasta la dispensación en la farmacia”, mencionó Bojalil. / KARINA AGUILAR
AMLO RECONOCE QUE NO HAY CONSENSO SOBRE CONSUMO DE MARIGUANA
Analiza el Gobierno permitir uso de drogas no destructivas Crímenes. El Presidente dijo que 75% de los homicidios se originan por enfrentamientos entre narcotraficantes MARCO FRAGOSO
Al anunciar que el Gobierno de México analiza la posibilidad de permitir en el país el uso de drogas no destructivas, como es el caso de la mariguana, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que el 75% de los homicidios se originan por el enfrentamiento entre bandas del narcotráfico. “Ayer 91 personas perdieron la vida, el 75% es por esto, por la confrontación entre bandas, y nosotros estamos por lo que más convenga al pueblo de México, siempre pensando en la vida”, expresó el mandatario. López Obrador aclaró que aún no hay un consenso al interior del gobierno federal sobre este tema, porque sigue habiendo muchos daños: uno es doloroso, es el fallecimiento de personas, sobre todo con las drogas sintéticas. “Hay un equipo interdisciplinario que está atendiendo todo lo relacionado con la posibilidad de permitir el uso de drogas no destructivas o con efectos leves como es el de la mariguana; sin embargo, no hemos alcanzado un acuerdo”, reconoció. El Presidente reprochó que en series de Netflix se pintan mundos de color de rosa; bandas de delincuentes, de narcotraficantes; con actores y actrices guapos, pero no se ve la destrucción y los miles de fallecimientos que provocan las drogas. De acuerdo con el Informe sobre la Situación de la Salud Mental y el Consumo de Sustancias Psicoactivas en México, elaborado por la Secretaría de Salud, en México 14.6% de la población fumó mariguana en 2020. El estudio reveló que debido al estrés, ansiedad y el aislamiento provocados por el confinamiento durante la pandemia de Covid, 60% de los consumidores de alcohol reportaron un aumento o que se mantuvieron en su nivel de ingesta, mientras que entre aquellos que utilizan drogas ilegales el incremento fue de 36%. A pesar de los esfuerzos del gobierno federal que ha diseñado campañas contra las drogas como la denominada “En el mundo de las drogas no hay un lugar feliz” y otra que se conoce
Y Sedena evita que fabriquen narcóticos Desde el inicio de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador se han desmantelado laboratorios de drogas y se evitó la producción de narcóticos con un valor de 100 mil millones de pesos. Así lo informó el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval al participar en la conferencia mañanera en Palacio Nacional, quien detalló que se han asegurado 124 centros de producción de metanfetaminas y tres de heroína. Expuso que la prioridad del gobierno es la lucha contra las drogas sintéticas, que son las que más daño causan al organismo de los consumidores. “El esfuerzo está centrado aquí porque es la parte que más daña a la sociedad. Las drogas
sintéticas tienen una tendencia al alza en su consumo, debido a su rápida adicción, un menor esfuerzo de producción y transporte, así como las ganancias son mayores para los grupos delictivos”, dijo. Sandoval informó que el promedio de sobrevivencia de un consumidor de drogas sintéticas es de entre 17 y 18 años a partir de su primera ingesta y dependiendo la periodicidad con que lo hace y la cantidad que ingresa a su organismo. El titular de la Defensa Nacional indicó que el tráfico de drogas sintéticas en México ha logrado reducir la producción de mariguana y amapola, pues éstas últimas representan 39.6% de los decomisos, contra 60.4% de las sustancias como fentanilo y metanfetaminas. Explicó que esta tendencia se origina por su rápida adicción, un menor esfuerzo para su producción y transporte, así como el incremento en las ganancias para los grupos criminales. / MARCO FRAGOSO
CUARTOSCURO
Calma Coita
VIERNES 1 DE ABRIL DE 2022
ESFUERZO. En lo que va de la administración se han destruido 124 laboratorios clandestinos fabricantes de drogas sintéticas.
como “Usa tu capa”, expertos consultados por 24 HORAS revelaron que no tienen un impacto en la sociedad porque son amarillistas y están elaboradas de manera homogénea, es decir, no atacan a un sector social en particular lo que diluye su efectividad. Eda Martínez, presidenta del Consejo Mexicano de Cannabis y Cáñamo, recordó que el consumo de cannabis es dañino para la salud
y por lo tanto no se recomienda su uso en personas de entre 18 y 25 años de edad o mujeres embarazadas o lactantes. El 18 de enero Jesús Ramírez, vocero de la presidencia destacó que continuará la Estrategia Nacional de Prevención de Adicciones con un perfil que abarca el cuidado de la salud mental, algo que, dijo, no se había tomado en cuenta en los gobiernos anteriores.