MUESTRAN EL ROSTRO Y DEFIENDEN AGENDA CONSERVADORA
Afina la derecha ánimo inquisidor WWW.24horaspuebla.com/ Diario24HorasPuebla
24HorasPuebla
EJEMPLAR GRATUITO
WWW.24horaspuebla.com/
MANTENEMOS EL SEMÁFORO VERDE
Diario24HorasPuebla
24HorasPuebla
ATENCIÓN
Los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl lucieron completamente nevados ayer por la mañana, desde Puebla. Con la jornada de ayer, se sumaron 4 mil consultas del programa Médico Contigo en la capital poblana.
MUESTRAN EL ROSTRO Y DEFIENDEN AGENDA CONSERVADORA
Afina la derecha ánimo inquisidor
ENFOQUE
te E n
ENFOQUE
da
Ca
# Q ué
sa
MIRADA
JUEVES 2 DE JUNIO DE 2022 Nº 1599 I PUEBLA
Agrupaciones civiles y partidistas sumarán una semana de promover una agenda de derecha ultraconservadora en Puebla. Mientras buscan mantener el castigo al aborto, quieren frenar la criminalización de las terapias de conversión, catalogadas como violatorias de los derechos humanos, además le piden a las sexoservidoras vestir de forma “decorosa”. En pleno 2022, el estado vive una regresión de la Santa Inquisición. METRÓPOLI P. 5
En esta contingencia mantente informado Con este código QR entras en contacto con nosotros. O envía “Suscríbeme” al 222 565 7450 y recibe 24 HORAS en tu celular.
5,770,862 324,854 CONFIRMADOS
PREPARAN EL GOBIERNO Y SALUD HOSPITALES DE ALTA TECNOLOGÍA
DEFUNCIONES 89 en la semana
CIFRAS 157,249 17,140 CONFIRMADOS
DEFUNCIONES
27 más que ayer
0 más que ayer
El titular de los Servicios de Salud, José Antonio Martínez García, confirmó que durante las últimas 24 horas fueron reportados 27 nuevos contagios y ninguna defunción. Mientras tanto, con los indicadores recientes, los casos activos, entre ambulatorios y hospitalizados, aumentaron a 240. ESTATAL P.8
Molesta, incomoda a ese puñado de inquisidores que lesbianas, homosexuales y sus derivaciones pululen por ahí, exhibiéndose sin recato ni pudor, por el puro gusto de ser. La libertad sexual y de género, ya lo sabemos, ha sido un pecado que no admite perdón ni consideración. FERNANDO MALDONADO P. 3
ENFOQUE
12,265 en la semana
Con más de 7 mil poblanas y poblanos de diferentes edades que sufren de afectación renal crónica, es prioridad un hospital de hemodiálisis, señaló el gobernador Miguel Barbosa. POLÍTICA P. 3
Reclama inseguridad edil de San Miguel Espejo El presidente de la Inspectoría, Adrián Flores Zepeda, exhibió carencias en servicios como el alumbrado, salud y la urgencia de intervenir el puente porque está a punto de caer. ESTATAL P. 8 Jesús Olmos Cuauhtémoc Hernández José Ureña Julio Patán Ricardo Monreal Enrique Campos Ana María Alvarado
P.5 P.8 P.9 P.10 P.11 P.13 P.15
JUEVES 2 DE JUNIO
EL CLIMA
HOY ESCRIBEN
PUEBLA
NACIONAL
SU SUEÑO. Miles de jóvenes aspirantes a la educación media superior acudieron a las instalaciones de Ciudad Universitaria para realizar el examen de admisión en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. METRÓPOLI P.6
El alcalde Eduardo Rivera afirmó que de ser solicitada información por la Fiscalía estatal, el municipio ofrecerá lo necesario para coadyuvar ante las irregularidades en la sede del diario Cambio. POLÍTICA P. 3
ENFOQUE
ENFOQUE
Colaborará ayuntamiento en indagatorias contra Arturo N
Parcialmente despejado
240C 120C
XOLO ♦ INVITADO INDESEADO
JUEVES 2 DE JUNIO DE 2022
¿SERÁ? Siguen las clausuras Hace unos días se reportó que un par de jóvenes fueron brutalmente golpeados por el personal que labora en un establecimiento con el nombre de un sinónimo de jarrito. Ni tarde ni perezoso, el gobierno de San Andrés Cholula de Edmundo Tlatehui actuó, supervisó y clausuró. Incumplía normas de Protección Civil, lo quiere decir que allá, como en la capital, ya no hay intocables.
PROYECTO PREVÉ INVALIDACIÓN
¿Será?
EN LA WEB
Aplaza SCJN discusión de desfuero de Cabeza de Vaca
Recuperación de barrios, reconocido Una de las decisiones más celebradas por poblanas y poblanos es la de recuperar los espacios públicos que antes habían estado en manos de inversionistas privados para el disfrute de un puñado de privilegiados. La decisión no sólo ha sido celebrada por quienes han visitado esos espacios, sino hasta por actores políticos como el senador Alejandro Armenta Mier, que celebró el “proyecto de talla internacional para el rescate de barrios” de la ciudad de Puebla.
Gana Johnny Depp demanda por difamación a Amber Head ESCANEA EL CÓDIGO PARA VER EL VIDEO WWW.24HORASPUEBLA.COM/
¿Será?
En los últimos días, todo el país ha escuchado a través de llamadas telefónicas al dirigente Nacional del PRI, Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas, ordenar pasar la charola a empresarios y proveedores; ordenar matar de hambre a periodistas y hasta de evidenciar a su “hermano” Manuel Velasco para victimizarse. Con todas esas evidencias, el presidente del tricolor en Puebla, Néstor Camarillo, salió en su defensa y criticó al gobierno federal de la 4T y a quien subió a redes los audios ofensivos. El amor priísta, ahora lo sabemos, huele más a complicidad que a coincidencia partidaria.
@FGCABEZADEVACA
Defender al déspota
ACTO OFICIAL. El gobernador de Tamaulipas conmemoró ayer en Tampico el Día de la Marina.
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) proyecta poner a discusión de los ministros una propuesta de sentencia que declara inconstitucional el desafuero del gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, y cancela la orden de aprehensión en su contra, girada por la Fiscalía General de la República (FGR), según en resumen de los resolutivos, consultados por este diario. Aunque los asuntos sobre el desafuero del mandatario estatal fueron listados para la sesión de ayer de la Primera Sala, se prevé que su análisis sea pospuesto al menos una semana, tras la conclusión del proceso electoral. En uno de los actos, el Congreso de Tamaulipas reclama la solicitud de procedencia del desafuero, realizada por la Cámara de Diputados, y en el otro se busca controvertir la orden de aprehensión en contra del mandatario por parte de la Fiscalía General de la República. Los proyectos de sentencia fueron elaborados por el ministro Juan Luis González Alcántara y no son públicos;
¿Será?
Pésame Falleció doña Silvia Real Mote, esposa de Marco Antonio Rojas Flores, exsecretario de Comunicaciones y Transportes en el sexenio de Melquiades Morales Flores, en el periodo de 1999 a 2005. A doña Silvia se le recuerda por su permanente vocación para apoyar a niños con pocas posibilidades de desarrollo, sin afán de lucimiento, cámaras o micrófonos. Prefirió siempre la discreción y muchos de quienes la tienen así en la memoria se duelen con genuino dolor. En paz descanse.
DIRECTOR GENERAL
sin embargo, trascendió que apuntan a anular el desafuero y orden de aprehensión contra García Cabeza de Vaca. Por su parte, el gobernador García Cabeza de Vaca acudió ayer a celebrar el Día de la Marina, en Tampico, El mandatario estatal subió un video a su Twitter, en el que resaltó que fue invitado por la Armada de México a sus festejos por su 80 aniversario. El próximo domingo se renovará el Ejecutivo en Tamaulipas; sin embargo, el gobernador termina su mandato en octubre, por lo que, en caso de que la Corte invalide su desafuero y cancele la orden de aprehensión en su contra, podrá culminar su periodo. A finales de abril, el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez, aseveró que, aunque un tribunal ordenó desbloquear las cuentas del gobernador de Tamaulipas, este continuaría en la lista de personas con activos bloqueados por su presunta participación en operaciones con recursos de procedencia ilícita. / ÁNGEL CABRERA Y
ESCANEA EL CÓDIGO PARA VER EL VIDEO WWW.24HORASPUEBLA.COM/
Invalida SCJN recorte al presupuesto de egresos del INE ESCANEA EL CÓDIGO PARA VER EL VIDEO WWW.24HORASPUEBLA.COM/
JORGE X. LÓPEZ
DIRECTOR EDITORIAL
EDGAR NAVA
FERNANDO MALDONADO
COORDINADOR GENERAL
DISEÑO
DIRECTORA COMERCIAL
JESÚS OLMOS
HORACIO MACIP, ANTONIO RAMOS
MARÍA ELENA MERCADO
COORDINADOR WEB
REPORTEROS
EDICIÓN
CARLOS LINARES
ÁLVARO RAMÍREZ, MIRIAM ESPINOZA, JOSÉL MOCTEZUMA
LIZ HERNÁNDEZ, DULCE FERNANDA TORRES
EL DIARIO SIN LÍMITES
PUEBLA
Transportistas realizan paro en la CDMX
www.24horaspuebla.com / youtube:Puebla 24horas / twitter:@24HorasPuebla / facebook: Diario24HorasPuebla
24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES PUEBLA, Año IV, No. 769,periódico diario, septiembre de 2015. Editor Responsable: Edgar Nava . Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-091909333800-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17232. Domicilio de la Publicación: Calle 20 Oriente No. 1401 Colonia Barrio el Alto, Puebla, México.
Rechaza AMLO amenazas en contra de “Alito” ESCANEA EL CÓDIGO PARA VER EL VIDEO WWW.24HORASPUEBLA.COM/
JUEVES 2 DE JUNIO DE 2022
3
BUSCA DIRECTOR DE CAMBIO LIBRAR LA CÁRCEL
Colaborará ayuntamiento en indagatoria contra Arturo N Proceso. El socio del diputado federal, Ignacio Mier Velazco, es señalado por los presuntos delitos de extorsión y operaciones con recursos ilícitos El presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera, afirmó que el ayuntamiento contribuirá en la investigación contra el comunicador Arturo N., acusado de extorsión y manejo de recursos de procedencia ilícita. Esto, si la Fiscalía General del Estado requiere la colaboración de la autoridad municipal; sin embargo, dijo que no tiene una opinión al respecto. Una investigación del periodista 24 Horas Puebla reveló que el edificio donde se construyó el periódico, propiedad de Arturo N, Ignacio Mier Velazco y otros socios, carece de registro y licencias de construcción.
DELITOS Fue la mañana del lunes que la FGE obtuvo la segunda vinculación a proceso al sustentar datos de prueba por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita.
resolución mi traslado involuntario”. Arturo N, socio junto con Mier Velazco en el Diario Cambio, hizo publicar el lunes, tras su detención en la Ciudad de México, una carta desde el penal de San Pedro Cholula, en la
PUEBLA
que acusó al gobernador de Puebla, Miguel Barbosa, de estar detrás de la orden de captura que estaba pendiente desde el año 2015, cuando pidió a Jorge Estefan Chidiac, en ese entonces candidato a diputado federal, la cantidad de 10 millones de pesos a cambio de no publicar un audio que, se supone, afectaría su carrera política. El lunes de esta semana recibió la segunda vinculación a proceso por los probables delitos de manejo de recursos de procedencia ilícita, para lo que el juez estableció cuatro meses para completar la investigación correspondiente./ STAFF
PROCESO LEGAL
ENFOQUE
El socio del diputado de Morena, Ignacio Mier Velazco, Arturo N, pretende salir del penal de Tepexi en donde enfrenta dos procesos penales, por los probables delitos de extorsión y manejo de recursos de procedencia ilícita. A través de un recurso de apelación que el despacho Ramírez Téllez y Asociados, fechado el 30 de mayo, se expone al juez de lo Penal del Distrito de Cholula que “comparezco ante usted, con la finalidad de interponer el Recurso de Apelación en contra de la
OMISIÓN. Se investigan irregularidades en la sede del periódico que manejaban.
ENFOQUE
Tendrá Puebla varios hospitales para hemodiálisis gratuitas: MB PRECIO. El titular de Salud indicó que estos tratamientos en hospitales privados son muy costosos.
El Gobierno de Miguel Barbosa trabaja en un proyecto de hospitales con alta tecnología que puedan brindar atención a personas con padecimientos renales; los tratamientos se realizarán de manera gratuita. En conferencia de prensa, el mandatario aseguró que no será solo un hospital, pero no precisó cuántos serían. Explicó que trabaja con la Secretaría de Salud para definir costos y los lugares de edificación. “Estoy trabajando con el doctor Mar-
La inquisición poblana Parabólica.MX FERNANDO MALDONADO
T
@FerMaldonadoMX
an atávica es la derecha en México que supone que la diversidad sexual se puede modificar a base de rezos, salmos, orinar agua bendita, aplicar electrochoques, exorcismos y hasta internamientos forzados. Son las mismas almas caritativas que un día asisten a misa y al siguiente violan leyes de tránsito, al fisco y hasta a sus propias familias con concubinatos y acostones inconfesables. Dios guarde la hora, pues. Molesta, incomoda a ese puñado de inqui-
sidores que lesbianas, homosexuales y sus derivaciones pululen por ahí, exhibiéndose sin recato ni pudor, por el puro gusto de ser. La libertad sexual y de género, ya lo sabemos, ha sido un pecado que no admite perdón ni consideración. Un Padre Nuestro para expiar la mala costumbre de vivir la sexualidad que la naturaleza o el gusto les concedió no será suficiente: hay que someterse a las llamadas “terapias de conversión”. No debería extrañar que a estas alturas del siglo XXI, un conjunto de agrupaciones de la vela perpetua y el miembro encarnado hayan levantado la voz para criticar lo que constitucionalmente está en la cancha de las leyes terrenales, no en los púlpitos. El Congreso del Estado está por votar en el pleno la tipificación como delito la aplicación de las terapias de conversión, como ya sucede en Estado de México, Tlaxcala,
tínez un proyecto para construir, no quiero decir cuántos, pero tiene que ser más de un hospital de alta tecnología, más de uno, sobre el tema para poder practicar hemodiálisis gratuitas”. En su participación, el secretario de Salud, José Antonio Martínez García, afirmó que en Puebla hay al menos 7 mil poblanos de diferentes edades que tienen afectaciones renales de tipo crónico y que actualmente hay mil 450 personas que requieren terapias sustitutivas renales.
Jalisco y Baja California. Si como hemos visto desde que la Cuarta Transformación llegó al poder, está nutrida de una expresión radical que se quedó anclada al pasado revolucionario y militante que a estas alturas del siglo resulta inservible, la derecha no canta mal los cánticos conventuales. Se podría confirmar que esa expresión extrema del conservadurismo se encuentra tan trasnochado como los extremismos de militantes enquistados en el partido en el poder. Son los mismos grupos de presión que durante domingo y martes fijaron una postura contraria a la expresada por el Congreso de Puebla para sancionar a quienes se empeñan en corregir preferencias sexuales que no encajan en ese conservadurismo inquisidor. El domingo fueron la agrupaciones Mujeres por la Vida y la Familia, la Asociación de Padres de Familia de Puebla por la Vida y la Familia A.C., e Iniciativa Ciudadana. Los conservadores volvieron a la carga este martes 31 de mayo con un sindicato clerical desminado, Pastores de Puebla, luego de que la Comisión de Procuración de Justicia y
“Hay tres terapias, se llaman diálisis peritoneal, hemodiálisis y el trasplante renal. Son mil 450 poblanos que requieren estas terapias (…) los servicios actualmente solo podemos dar el servicio si llegan a hospitalizarse”, explicó. Explicó que este proceso en nosocomios privados es muy costoso, por ello la importancia de que desde el Gobierno Estatal se avance en este proyecto y se beneficie a quienes así lo requieren. / MIRIAM ESPINOZA
Administración de Justicia ya había dado luz verde al dictamen que irá al pleno. El propósito de los grupos de interés de la extrema derecha ha vivido una revitalización en dos momentos clave en la historia reciente en México. Ocurrió la primera vez en el nacimiento del nuevo milenio, en el año 2000, paradójicamente al cerrar el siglo XX y entrar al XXI, con el arribo al poder del ultraconservador Vicente Fox Quesada y la ominosa presencia de su consorte, Martha Sahagún. El arribo de esa expresión del panismo en el inicio del año 2000 se puede interpretar como una nueva reacción con la llegada de la izquierda al poder público. Y así se quedarán como decían las abuelas: a vestir santos y desvestir borrachos, por los siglos de los siglos. Amén. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS. LEE MÁS COLUMNAS
4
PUEBLA
ESTADOS POLÍTICA
JUEVES 2 DE JUNIO DE 2022
JUEVES 2 DE JUNIO DE 2022
5
ENFOQUE
METRÓPOLI Agenda. Buscan mantener castigo al aborto, frenar las terapias de conversión y mientras piden a las prostitutas vestir de forma “decorosa” MIRIAM ESPINOZA Y JESÚS OLMOS
Durante la última semana, la derecha poblana ha mostrado su rostro y se ha pronunciado en favor de su agenda conservadora que, supone, mantener las penas relacionadas con el aborto, esperar que se frene el castigo a las terapias de conversión y la petición para que las prostitutas vistan “de manera decorosa” en las calles del Centro Histórico. Se trata de una resistencia, en un ánimo de la Santa Inquisición presente en Puebla durante la Colonia, que se opone a los cambios legales en los temas de agenda de los Gobiernos de izquierda, por parte de los grupos que han quedado a la entidad una fama de conservadora. TERAPIAS
El tema comenzó cuando el martes 24 de mayo, diputados del Congreso de Puebla aprobaron en comisiones castigar con cárcel prácticas relacionadas con “terapias de conversión” para personas de la comunidad LGBTTTIQ+. El presidente de la Comisión de Procuración
Víctimas, en el centro Máscaras JESÚS OLMOS ARCOS
U
@Olmosarcos_
na joven es atacada con ácido en las calles de Puebla por un sujeto desconocido. Dos días después, la multitud en las redes la bombardea con cuestionamientos y preguntas hirientes. “¿Fue real? ¿Por qué no has denunciado? ¿Para cuándo? ¿No estás fingiendo para llamar la atención? ¿Por qué no das la cara? ¿Quién eres? ¿Qué buscas sacar de esto?”, y muchas, muchas más. Ella responde: ser víctima implica desgaste físico, emocional y económico; implica miedo e inseguridad, dolor físico y emocional, no es el momento de denunciar. En las redes ya no la cuestionan, ya ejercen un veredicto sobre ella: Tu caso es falso, no existes, inventaste todo, quieres llamar la atención, ni te pasó nada, “otra mujer montándose en el feminismo”. Ella ahonda en la respuesta: las víctimas no le deben explicación a nadie sobre su respuesta a un ataque, y la respuesta deberá plantearse al colocar en el centro las necesidades de la persona directamente afectada. “Puntualizar que los Estados están en la obligación de proteger los derechos de todas las personas. Esto implica prevención de delitos, de ataques y de violencia, castigos eficientes a quienes la justicia declare culpables de la comisión de un delito y protección a las víctimas de todo tipo de crímenes, muchas víctimas no reportan los ataques a las autoridades debido a una falta de confianza en ellas y un sentido de desesperanza por la impunidad que se presenta y el miedo a las represalias.
REVERSA. Defienden agenda contra los derechos de la comunidad LGBTTTIQ+.
SALEN ACTORES SOCIALES EN DEFENSA DE AGENDA CONSERVADORA
Muestra el rostro la derecha; promueve ánimo inquisidor y Administración de Justicia, Eduardo Castillo López, enfatizó que el tema se promovía para que sean respetadas las preferencias sexuales de cada persona. El domingo pasado, la asociación de Padres de Familia de Puebla por la Vida y la Familia se manifestaron en contra de la iniciativa que prohíbe las terapias porque “temen que un padre pueda ser sancionado por corregir a sus hijos”. El tema llegó a la conferencia del gobernador Miguel Barbosa, quien apuntó que se trata de tratamientos que violan los derechos humanos. Del mismo modo, refirió que es legítimo que
Por ello, es menester que las autoridades sigan adecuadamente los procesos de recepción de denuncias y juzguen debidamente estos casos e inviertan suficiente tiempo y energía para lograr una sentencia justa”. Lejos del abrumamiento mediático, a poco más de una semana de los hechos, muchos parecen haberlo olvidado, pero la víctima debe seguir en su red de apoyo, viviendo las consecuencias del ataque y manejando su duelo. Un poco más al norte, un afamado juicio se desarrolla con una exposición mediática sin igual. Sobre una mujer de 36 años se posa todo el peso de movimientos feministas, reclamos hacia un sistema patriarcal, normativo y capitalista. Este juicio, y su percepción, sirven inequívocamente para demostrar una tendencia regresiva de represalias contra quienes denuncian la violencia o los abusos, una visión unificada en todo el mundo que no pone en el centro a las víctimas, sino a quienes detentan el poder (sea cual fuere). Desde ahora, en aquellas latitudes se sienta un precedente en el que incluso si no nombras a quien consideras tu agresor en un escrito y aún con evidencia de abuso, puedes ser demandado por difamación y perder. Puede que la chica no sea víctima de su expareja, pero es víctima de la normalización absoluta de la violencia machista y patriarcal que ejercemos todos. Su caso es la glorificación de la violencia de género, televisada, juzgada sin reparo. Una mujer habló ante la mirada atenta de todos de abusos cometidos por su pareja, de la cual también abusó. Él ganó al final, un triunfo de sinsabores; sin embargo, con el escándalo mediático, el amarillismo y la frivolidad, perdimos todos.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS. LEE MÁS COLUMNAS
existan grupos a favor y en contra de las terapias de conversión, pero el tema será dirimido por las leyes. Ante las presiones de colectivos y grupos sociales, la reforma para sancionar con cárcel estas prácticas podrían ser modificadas, adelantó el diputado presidente de la Comisión de Procuración y Administración de Justicia. La tarde de ayer, organizaciones conservadoras se manifestaron en la sede del Poder Legislativo debido al tema. Afirmaron que esta propuesta vulnera el derecho a orientar a la población, sobre todos menores de edad, que tienen dudas sobre su sexualidad. “Exigimos que se vuelva a iniciar el proceso legislativo y se presente otra iniciativa que respete el libre desarrollo de la personalidad a los ciudadanos para tomar decisiones sobre su salud plena y acoja los principios éticos y profesionales de la salud mental”, externó uno de los manifestantes. Además, acusaron que prohibir las “terapias de conversión” anula el derecho de los ciudadanos para reafirmar su identidad y también anula, dijeron, los principios éticos de la salud mental. ABORTO
Es otro tema en el que la derecha partidista ha mostrado su postura inmóvil. Los integrantes del Partido Acción Nacional (PAN) en Puebla se opusieron al reciente resolutivo de la Suprema Corte de Justicia Nación (SCJN) que avala la interrupción del embarazo en menores de 12 años en caso de violación, quienes pueden acudir a solicitar el procedimiento sin acompañamiento de padres o tutores. Al respecto, la presidenta de la Comisión de la Familia y los Derechos de la Niñez, Mónica Rodríguez Della Vecchia, argumentó que los
menores de 12 años requerirían de la aprobación de los padres para proceder en este sentido. Dijo que la medida avalada recientemente por la Corte no está considerando el riesgo a la salud al que se someten los menores de edad al llevar a cabo una práctica de este tipo. PROSTITUCIÓN
El presidente de la Comisión de Gobernación, Miguel Ángel Mantilla, se pronunció porque haya decoro en la forma de vestir de las personas que ejercen el sexoservicio, debido a que familias que transitan por las calles observan y es desagradable para las y los niños. En entrevista, aunque dejó en claro que no es un tema de moral y desligó a El Yunque, también recalcó que ellas y ellos deben contar con espacios adecuados y salubridad para ejercer su actividad con absoluta tranquilidad, como se hace en algunas partes del mundo. “Yo por eso decía también que este tipo de prostitución, la que está en las calles y demás es un asunto de decisión personal de ellas y ellos, de los están en las calles, de cómo se visten; lo que sí teníamos que ver es que efectivamente debe haber decoro para evitar estas cuestiones donde pasan como frescura cualquier familia, niño y niña, y son muy desagradables estas cuestiones”.
Son violatorias de derechos humanos, sólo voy a decir eso (…) ese tipo de terapias forman parte de algo muy fuera de este tiempo” MIGUEL BARBOSA HUERTA Gobernador de Puebla
METRÓPOLI
PUEBLA
JUEVES 2 DE MARZO DE 2022
EL PROCESO ARRANCA CON LOS ASPIRANTES DEL NIVEL MEDIO
Comienza BUAP la aplicación del examen de admisión 2022 Ambiente. Hubo nervios y tensión, algunos jóvenes fueron solos y otros acompañados de sus papás
Desde antes de las 07:00 horas de este miércoles, miles de jóvenes acudieron a las tres sedes de la BUAP para realizar su Examen General de Admisión, en el que participarán 72 mil alumnos de nivel medio superior y superior. Este 1 de junio dio inicio el proceso que finalizará el próximo 18 del mes, por lo que del 1 al 3 presentan esta prueba 13 mil 890 aspirantes del nivel medio superior, mientras que del 4 al 18 lo harán 58 mil 269 del nivel superior. Las sedes para la aplicación de los exámenes son: Facultad de Cultura Física, CU, acceso 17; Centro de Convenciones, CU acceso 5; y Complejo Cultural Universitario, acceso 6. La universidad informó que es indispensable que presenten impreso su Formato de Asignación del Examen General de Admisión, además de una identificación con fotografía: pasaporte, credencial del INE, de la escuela donde estudian, o bien una constancia con fotografía en el caso de los alumnos de secundaria. Asimismo, está prohibido ingresar
calculadoras, botellas de agua, alimentos, mochilas, portafolios, materiales de apoyo o cámaras fotográficas. Sólo se permite pasar con lápices y el uso de cubrebocas es obligatorio. Los resultados serán publicados el 9 de julio a partir de las 9:00 horas en https://admision.buap.mx/ a través de su cuenta personal de autoservicios. / STAFF
TRES SEDES La aplicación será en tres sedes, dos en CU, en la Facultad de Cultura Física y en el Centro de Convenciones. Mientras que la tercera está en el Complejo Cultural Universitario (CCU). Participarán 72 mil aspirantes de nivel medio superior y superior.
ENFOQUE
6
INICIO. El primer día de aplicación de la prueba se llevó a cabo sin ningún contratiempo, de manera puntual y ordenada.
JUEVES 2 DE JUNIO DE 2022
ENFOQUE
Avanza la remodelación en exhospital de San Roque Luego de que el Gobierno de Puebla recuperara el exhospital de San Roque, pues se encontraba en comodato, los trabajos de rehabilitación van avanzando, afirmó el titular del Ejecutivo, Miguel Barbosa. Recordó que en estas labores de recuperación se han localizado desde osamentas, e incluso una fuente histórica, mismos que se tratan con cuidado para preservar estas piezas históricas. Agregó que “el Gobierno lo recuperó y ya le está invirtiendo mucho dinero, pero lo vamos a dejar hermoso; ya está intervenido”, destacó. /STAFF
7
PUEBLA
SOLICITAN INTERVENCIÓN DE LAS AUTORIDADES GUBERNAMENTALES
Reclama San Miguel Espejo por el alza en la inseguridad
ENFOQUE
Robos. La población tiene que enfrentar cada día diversos robos que ocurren cerca de sus hogares, negocios o espacios de recreo
ABANDONO. En últimos días se ha notado el aumento del abandono de restos humanos.
San Miguel Espejo, ubicado a medida hora de la capital poblana, se ha convertido en tiradero de cuerpos, acusó el presidente de la inspectoría, Adrián Flores Zepeda. “Son varios (cuerpos), la verdad sí se ha convertido en tiradero de cuerpos. Nos robaron las luminarias, por eso nos han venido a aventar muchos cuerpos. El viernes vinieron a buscar a 5 personas porque saben que nos los vienen a tirar”, refirió. Denunció que los vecinos han observado que los delincuentes acuden a esta zona para abandonar los cuerpos desde hace 15 días, aproximadamente, acto que, dijo, realizan en la
No tenemos vigilancia, que vinieran, nos han venido a tirar los cuerpos en la madrugada, pero nadie se da cuenta porque nadie los ve (…) no tenemos patrullas, no tenemos nada” ADRIÁN FLORES ZEPEDA Presidente de la inspectoría
madrugada cuando todos duermen y por eso no logran percatarse hasta el día siguiente y es cuando se reporta a la policía. Reveló que carecen de policías y patrullas que puedan dar rondines por las calles, esto también ha derivado en el robo a ganado y transporte público. “No tenemos el apoyo, no tenemos vigilancia, estamos en el abandono (…), carecemos de la vigilancia, no tenemos patrullas, no tenemos nada; estamos abandonados”, sentenció. El inspector señaló que tienen otras carencias, como los servicios de salud y la urgencia de intervenir un puente del lugar pues está a punto de caer. Por ello, han girado dos solicitudes, pero tampoco tienen respuesta, de ahí que pidió la intervención de las autoridades municipales para atender las necesidades de la comunidad. / STAFF
Respetará gobernador elección de la comisionada ITAIPUE pueda desahogar el trabajo que el Instituto demanda. “Debe ser alguien, primero, experta en transparencia; segundo, que pueda tener, junto con los otros integrantes, la capacidad para desahogar el cúmulo de trabajo; y tercero: fortalecer este tipo de órganos constitucionales”, dijo. La terna está compuesta por Balderas Huesca Rita Elena, Leyva Báthory María del Carmen y Pimentel Méndez Norma Estela. Será este jueves que el Congreso del Estado defina el perfil de la próxima comisionada de este organismo encargado de garantizar el acceso a la información pública. / STAFF
ESPECIAL
El gobernador Miguel Barbosa afirmó que respetará la decisión del Congreso del Estado en la elección de la nueva comisionada del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Puebla (ITAIPUE). “Lo que decida el Congreso para mi es lo correcto”, afirmó el mandatario en su habitual conferencia matutina. Lo anterior, luego de que la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información, de la LXI Legislatura, definiera la terna que se votará en la sesión de pleno. En este sentido, el mandatario refirió que la comisionada que llegue debe ser una experta en materia de transparencia y que
SESIONAN. La votación se llevará a cabo en sesión del Pleno durante este jueves.
Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe la edición impresa gratis
2225657450 WWW.24horaspuebla.com/ Diario24HorasPuebla
24HorasPuebla
diario24horaspuebla
Puebla 24 Horas
8
ESTADOS ESTATAL
PUEBLA
JUEVES 2 DE JUNIO DE 2022
COVID-19 MANTIENE UN LIGERO REPUNTE
La jornada de vacunación contra la COVID-19 para menores de 12 a 14 años, en Acatlán de Osorio y Tehuitzingo, inició sin incidencias, informó el secretario de Salud, José Antonio Martínez García, quien recordó que este jueves 2 de junio concluye el proceso programado de inmunización para este grupo etario en los municipios de la jurisdicción Número 8. Precisó que los menores pueden vacunarse, estudien o no, indistintamente de que la
Siguen inoculando a menores de 18
sede sea un plantel educativo; además, indicó que las personas que asistan deberán tener los 12 años cumplidos a la fecha. Respecto al comportamiento epidemiológico en el estado, el titular de los Servicios de Salud informó que hubo 27 nuevos contagios y ninguna defunción en las últimas 24 horas. Reveló que las personas hospitalizadas son
Sergio Pérez conquista Mónaco El Blog de Puebla Deportes CUAUHT MOC HERN NDEZ
E
n el máximo circuito del automovilismo, el pronóstico era reservado para el mexicano Sergio Pérez, sobre todo después de un choque en la calificación que lo llevó a iniciar como tercero en la parrilla de salida para el Gran Premio de Mónaco; dicho incidente también provocó que su compañero Max Verstappen iniciara detrás de él como cuarto, y permitiendo que Charles Leclerc y Carlos Sainz, de la escudería Ferrari,
apuntaran a tener una fecha muy positiva que les permitiera destacar de forma individual y en el campeonato de constructores, sobre todo porque han demostrado tener el mejor vehículo de la temporada. Pero muchas cosas pasaron en Mónaco y la lluvia fue clave, además de la administración de neumáticos, sobre todo los medios, a los cuales el mexicano supo exprimir todo el potencial en el cierre de la carrera después de haber aprovechado varias situaciones que iniciaron con un impactante choque de Mick Schumacher, quien partió su monoplaza en dos; por supuesto también fue relevante su defensa ante la presión de Carlos Sainz, ya que en el caso del monegasco Leclerc, quedó relegado a la cuarta posición después de que su equipo complicó la parada en boxes lo cual le hizo perder valioso tiempo en la competencia,
10; de ellas, una requiere ventilación mecánica asistida, mientras que los casos activos, entre ambulatorios y hospitalizados, aumentaron a 240 en 22 municipios de la entidad. En otro tenor, recordó que durante el Martes Ciudadano acudió con un equipo de médicos y enfermeras a Chiconcuautla para realizar cirugías ambulatorias y consultas generales./ STAFF
sumando una salida detrás de Nicholas Latifi. Al final, la victoria en Mónaco (primer mexicano en conseguirla) se convierte en la tercera conquista del mexicano en la Fórmula 1, lo cual lo convierte en el mejor piloto de nuestro país en toda la historia al dejar atrás la marca que ostentaba Pedro Rodríguez. En su primer año en la escudería austriaca, Pérez logró una victoria y cinco podios, además de ser clave en la última fecha al detener a Lewis Hamilton para que su compañero conquistara el campeonato de pilotos; durante la actual campaña, ha logrado una victoria, tres segundos puestos y dos cuartos lugares. Esta regularidad fue clave para que ayer se anunciara la renovación de su contrato por dos años más, situación que abre el panorama para el tapatío que con la victoria en Mónaco se mete de lleno a la disputa por el campeonato de pilotos este año y mete presión a la escudería del Cavallino Rampante. El reto, ahora, y situación que cuestionan algunos especialistas alrededor del mundo,
ENFOQUE
Contagios. La entidad poblana cuenta con 240 casos activos que están distribuidos en 22 municipios; un alza sobre la semana anterior
CONTAGIOS. La entidad cuenta con 240 casos activos en 22 municipios de Puebla.
son los posibles conflictos que puedan surgir al interior del equipo entre Verstappen y Pérez, quienes han demostrado tener una gran relación tanto dentro como fuera de la escudería, al convertirse este último en un piloto con características estelares, sobre todo con mucho carisma que atrae fácilmente los reflectores. Será importante ver la actitud del neerlandés actual campeón del mundo y quien en reiteradas ocasiones ha quedado claro que es el piloto número uno en el escalafón de pilotos para la escudería austríaca, habrá que ver si éste tiene la disposición de trabajar para el equipo en dado caso que se presente la oportunidad, así como lo hizo “Checo” en el circuito de Barcelona, ya que es una situación muy probable después de que en las últimas fechas el tapatío ha dado señales de estar mejor adaptado al vehículo, y de hecho en Mónaco llegó a ser más rápido desde la calificación. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
JUEVES 2 DE JUNIO DE 2022
9
GABRIELA ESQUIVEL
Morena se ha perdido un domingo de campo TELÉFONO ROJO
JOSÉ UREÑA in duda los números le serán favorables. No por méritos propios, pues Morena carece de militancias masivas, bases estructuradas, estrategia y capacidad de movilización. Pero ha encontrado su modus vivendi y modus operandi en la figura de quien capitalizó errores de regímenes pasados y ofreció un futuro de promisión. Por ello todos sus candidatos usan la imagen del tabasqueño como bandera de campaña, reforzada por presidenciables y secretarios de Estado enviados del centro. Tres han sido las figuras centrales en este uso de los recursos y de la función pública: Adán Augusto López, de Gobernación; Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno, y Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores. También han acudido las principales figuras parlamentarias: Ricardo Monreal Ávila, aspirante presidencial y jefe del control político del Senado de la República, e Ignacio Mier. Ellos han insuflado a quienes desde Palacio Nacional se han enviado como representantes del patrón con la intención de administrar los seis estados donde habrá elecciones el domingo.
¿RECURSOS DE DÓNDE? El mejor escenario son 4 a 2. Cuatro estados para el partido del Gobierno y dos -Aguascalientes y Durango- para la oposición… sin contar la mano del crimen organizado. Este fue decisivo en junio de 2021 en los resultados electorales de Michoacán, Sinaloa, Sonora, Nayarit y Baja California Sur, sostiene el dirigente perredista Jesús Zambrano. Él advierte sorpresas en varios lugares, sobre todo Quintana Roo, Tamaulipas y aun en Oaxaca, donde amplios contingentes morenistas se han pasado a la alianza Va por México. Quizá esas fugas en Quintana Roo y Oaxaca no den para derrotar a Mara Lezama y Salomón Jara, pero sí pueden tener trascendencia en Aguascalientes, único lugar seguro según el jefe panista Marko Cortés. Ahí varios coordinadores de Nora Ruvalcaba se han pasado al bando de la panista Tere Jiménez, quien trae dos dígitos de ventaja sobre la morenista pese a la gran inyección de recursos. Todavía circulaba el Hidrocálido con el encabezado Fractura en Morena, cuando el petista José Narro Céspedes acudió en apoyo de Ruvalcaba y destacó el flujo de recursos. Si lo dicho en privado es cierto, desde el centro le fueron inyectados a la campaña de Nora 80 millones de pesos y en los últimos días le enviaron 100 millones más. Poco para ganar un estado, pero mucho porque es el margen de cualquier control de las autoridades electorales y sobre todo cuando provienen del aparato oficial. Aun así, revelan todas las encuestas, Nora Ruvalcaba va por su tercera derrota en Aguascalientes, dos como perredista y ésta como morenista. LAS SUMAS DE PALEROS No hablamos de gente menor. Por ejemplo, en las elecciones municipales pasadas Karla Espinoza estuvo a punto de ganar el segundo municipio en importancia del estado, Jesús María, y abiertamente anunció: -Yo no voy con Nora -su correligionaria contendiente por la gubernatura por tercera vez. Otro disidente es Ricardo Leos, quien fuera subdelegado general de programas sociales y ahora participa en la estructura de Tere Jiménez. Por algo las prisas de renunciar de candidatos paleros petistas y verdes para aparentar un crecimiento morenista en varias plazas del país. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Al destacar la contribución de la Secretaría de Marina al Estado mexicano, el presidente Andrés Manuel López Obrador resaltó que la Semar ayuda en tareas de seguridad, desastres naturales, durante la pandemia de Covid-19, y en proyectos estratégicos de la administración. Al conmemorar el 80 aniversario del Día de la Marina, el mandatario felicitó a los integrantes de la dependencia, pero en específico a su titular, el almirante Rafael Ojeda. / MARCO FRAGOSO
PRESIDENCIA
S
Resaltan ayuda de la Marina
joseurena2001@yahoo.com.mx
Sólo 11 entidades cuentan con recursos para refugios Protección a mujeres. A fines de mayo se formalizaron los convenios para transferir montos a través de Conavim, informó la Segob KARINA AGUILAR
A seis meses de haber iniciado este 2022, únicamente 11 de las 32 entidades federativas de la República Mexicana han comenzado a recibir los recursos del Programa de Apoyo para Refugios Especializados para Mujeres Víctimas de Violencia de Género, sus Hijas e Hijos, correspondientes al ejercicio fiscal de este año. Al corte del pasado 31 de mayo, se formalizaron convenios de transferencia de recursos para refugios pertenecientes a las entidades de Aguascalientes, Baja California, Campeche, Chiapas, Ciudad de México, Coahuila, Morelos, Oaxaca, San Luis Potosí, Sinaloa y Tlaxcala. De acuerdo con la Secretaría de Gobernación (Segob), desde el pasado 25 de mayo inició la formalización de convenios para la transferencia de los recursos través de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim). No obstante, todos los refugios se encuentran en funcionamiento “y desde la Conavim se reconoce ampliamente la labor que realizan quienes están al frente de estos espacios y que, todos los días, atienden a mujeres en situación de riesgo grave, así como a sus hijas e hijos”, señaló la titular de la comisión, Fabiola Alanís Sámano. La funcionaria refirió que bajo los principios de legalidad, máxima transparencia, honestidad y eficiencia, la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia con-
Cuidan a activista sólo en Oaxaca La Junta de Gobierno del Mecanismo de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas confirmó su decisión de que el resguardo con el que cuenta la saxofonista María Elena Ríos sólo se implemente en el estado de Oaxaca y no en la Ciudad de México. “En este caso, los análisis de riesgo realizados y servicios de protección otorgados en el caso de la beneficiaria María Elena Ríos se circunscriben al riesgo que ella tiene como defensora de derechos humanos, y no a su situación como víctima del delito, la cual tiene que ser valorada por las autoridades de procuración y administración de justicia estatales en el ámbito de sus competencias”, informó la Secretaría de Gobernación (Segob) en un comunicado. La dependencia precisó que desde julio de 2021, la víctima de violencia es benefi-
tra las Mujeres “ha puesto todo su empeño para continuar con la revisión y, en su caso, posterior formalización de los 97 proyectos aceptados para el presente ejercicio fiscal”. Alanís Sámano aseguró que la totalidad del presupuesto aprobado será entregado a las personas beneficiarias, el cual corresponde no sólo a la cantidad utilizada para la operación de estos mismos establecimientos durante el año pasado, sino que se trata de un presupuesto 3.8% mayor al de 2021 y 20% más amplio al que se aprobó en 2018. Lo anterior, luego de que la Red Nacional de Refugios (RNR) denunciara que tras
ciaria del Mecanismo de Protección, por lo que contó con un esquema de protección en la Ciudad de México y Oaxaca. “Luego de una reevaluación de su situación de riesgo, la Junta de Gobierno del Mecanismo de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, en el mes de marzo de este año, decidió por unanimidad concentrar las medidas de protección en el estado de Oaxaca al tomar en cuenta las particularidades de su caso”. Ante ello, la joven víctima de un ataque con ácido conoció su derecho a apelar tal decisión, el cual ejerció y el pasado 27 de mayo, una vez reevaluada su situación de riesgo, la Junta de Gobierno confirmó el fallo por mayoría de que el esquema de protección con el que cuenta Ríos se implemente sólo en el estado de Oaxaca y no en la Ciudad de México. / KARINA AGUILAR
cuatro meses y 25 días del ejercicio fiscal 2022, no les hubieran liberado los recursos federales para su operación, lo que ha afectado a más de tres mil 800 familias. A través de un pronunciamiento, las mujeres que están protegiendo sus vidas y la de sus hijas e hijos, así como las mujeres profesionistas, solicitaron al Gobierno federal, a la Secretaría de Gobernación, a la Comisión Nacional de Víctimas y a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público “que se libere de forma inmediata el Presupuesto de Egresos de la Federación 2022, etiquetado específicamente para los refugios”.
Abren debate para quitar horario de verano El presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que “hay muchas probabilidades” de que se elimine el horario de verano, toda vez que es más la afectación a la salud que genera, que el ahorro económico obtenido por menor consumo de energía eléctrica. En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo adelantó que se alista un informe para que se inicie el debate sobre el tema, además de que se darán a conocer los estudios realizados por las secretarías de Salud y Energía, así como por la Comisión Federal de Electricidad (CFE). La decisión final se tomará a través de una encuesta, pero aclaró que si está divi-
dida la decisión, se realizará una consulta pública. “Hay mucha posibilidad de quitarlo, pero vamos a exponer el por qué, sobre todo por el daño a la salud; está probado que se daña la salud, pero además el ahorro es mínimo, (según) el estudio que hizo la Secretaría de Energía. Trabajaron conjuntamente con CFE y Salud, y la conclusión es que es mayor el daño a la salud que la importancia del ahorro económico”, destacó. La conclusión de los estudios realizados al respecto, aseguró el mandatario, es que “es mayor el daño a la salud que la importancia del ahorro económico’’, que al año es de mil millones de pesos.
Además, López Obrador anunció que será en octubre próximo cuando entre en vigor la decisión sobre el horario de verano. Consultado por este diario, el investigador del Instituto de Energías Renovables de la UNAM Jorge Marcial Islas señaló que en el país se han ahorrado aproximadamente 600 megawatts en los últimos 12 años con la implementación del horario de verano. Además, sostuvo que este horario ayuda a dejar de producir gases de efecto invernadero. El pasado 23 de marzo, el Presidente dijo que se haría una revisión sobre la eliminación de esta medida, ya que hay malestar entre la gente. / MARCO FRAGOSO
10
EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ
JUEVES 2 DE JUNIO DE 2022
ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127
SE PREVÉN AMENAZAS A CANDIDATOS, EL PRÓXIMO DOMINGO: ESPECIALISTA
‘Infiltrados por narco, los 6 estados que van a votar’ JULIO PATÁN @juliopatan09
–T
enemos el audio, secretario. Ese güey ya se puso de pechito. Chida, la gober. Se aplicó. –¡A hueeee..! Dígale al güero que le hable a A y le diga que se la vamos a dejar ir si no pasa la reforma. Ya me dio la instrucción el Uno. Que vamos con todo. –“Le voy a hacer una propuesta que no va a poder rechazar”. –¿Qué es esa mamada, Ramírez? –El Padrino. ¿No la vio? Una película muy famosa. No me gustó. “B” me pasó una copia de las que distribuyen sus muchachos en Eje Central y la traté de ver. Es muy larga y se la pasan comiendo madres medio raras. Prefiero las series de Epigmenio. A propósito, me dijeron que va a producir otra. Hay que prepararse, ya sabe que luego nos deja ir sablazos de 150 kilos. –No mencione El Padrino. ¿No ve que Uno la odia? Dice que el Maiquel se fue a estudiar afuera y se volvió mafioso. –Tiene razón. Y últimamente anda como muy irritable y luego te maltrata bien feo, como a Claudia. –Dile al güero que le hable en clave, ¿eh? Luego se andan filtrando los audios y vale madre. –Perfecto, Dos. Señor Dos. Secretario Dos. Bueno… Eh, perfecto, entendido.
••••
–“Soy el Tres. No, más bien Cuatro: Tres eres tú. Ah, es que te voy a hablar en clave, hermano. Hablé con Dos. Que dice que habló con Uno. Que lo vio muy encabronado. Que se van a ir con todo contra ti. Estoy preocupado, por la amistad que nos une”. ¿Lo ve bien, Meneses? Es una conversación complicada. Hay que tenerla bien ensayada. –Con todo respeto, él no es el Tres, señor. Es A. El Tres estaría de este lado y él es oposición. Yo creo que Tres sería usted. Y sea más firme. Que sepa que vamos en serio. –Tienes razón. A ver: “Qué pasó, A. Te habla Tres. Hablé con Dos, que el otro día habló con Uno. Está muy emputado. Que o pasa la reforma o se te dejan ir con todo. Cámara, ya te la sabes”. ¿Mejor?
••••
–Disculpe, Dos. Eh… señor Dos. Secretario Dos. Bueno, disculpe: A filtró el audio de la conversación con Tres. La verdad, sí nos hace quedar mal. –¡Pinche Tres! ¡Le dije! ¿Al menos habló en clave? Bueno: comuníquese de mi parte e instrúyale que tiene que decirle a los medios que soy un hombre conciliador y dialogante, con México como primerísima prioridad o algo así. De una vez, háblele a B. Que tenemos que tomarnos una foto, para demostrar que los mejores hombres del movimiento estamos unidos. También dígale que me consiga una copia de El Padrino con sus muchachos. Ah, y que ya no me mande porno. Que hay sitios gratuitos y que si se entera Uno, me manda al padre S, y eso sí es una no hay quien lo aguante. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Son al menos 19 organizaciones criminales –cárteles, escisiones, facciones y grupos locales– las que operan en las seis entidades donde este domingo habrá elecciones para gobernador
Tamaulipas
SUSANA HERNÁNDEZ
De cara a los comicios del próximo domingo, hay preocupación por la presencia de grupos criminales en los seis estados donde se renovarán las gubernaturas y por la posibilidad de que el crimen organizado consolide su influencia entre los nuevos gobiernos, alertó el especialista en seguridad Mario Salomón Pineda. “Sí podría haber una consolidación de la influencia de los cárteles en los gobiernos y la vida pública. Sí se puede dar, lamentablemente”, señaló. Este 5 de junio, más de 11 millones 700 votantes están llamados a las urnas en Aguascalientes, Quintana Roo, Tamaulipas, Hidalgo, Oaxaca y Durango, entidades en las que, de acuerdo con un informe de la consultoría Lantia Intelligence, desde el inicio del actual sexenio y hasta julio de 2021, operaban al menos 19 organizaciones del crimen. El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) tiene presencia en los seis estados. De ese total -entre escisiones y faccionesen Tamaulipas están asentados diez grupos; en Quintana Roo, cinco; en Oaxaca, cuatro; en Aguascalientes, siete; en Hidalgo, dos, y en Durango, tres. En una entrevista con 24 HORAS, Salomón Pineda, especialista miembro del Consejo Nacional de Seguridad Privada (CNSP), adelantó que un escenario para el domingo es que los grupos criminales presionen a los candidatos, como sucedió ya en comicios pasados. “Yo espero que no sea un panorama violento(...) pero sí presión a los candidatos, allí sí siento que habrá una presión para los candidatos que pudieran estar tomando la delantera y no sean deseables por la delincuencia organizada, que los amenacen”, subrayó.
Los Ciclones
Cártel de Sinaloa CJNG Cártel del Noroeste
(escisión de Cártel del Golfo)
Los Zetas Vieja Escuela
Los Rojos
Zetas Sangre Nueva
Fuerzas Especiales Grupo Sombra
(escisión de Los Zetas) (escisión de Los Zetas) (escisión de Los Zetas)
Los Metros
(escisión de Cártel del Golfo) Los Escorpiones
(escisión de Cártel del Golfo)
(escisión de Cártel del Golfo) (escisión de Cártel del Golfo)
Durango
Gente Nueva
Hidalgo
Los Cabrera
CJNG
CJNG
(escisión de Los Zetas)
(célula del Cártel de Sinaloa) (célula del Cártel de Sinaloa)
Los Zetas Vieja Escuela
Aguascalientes
Oaxaca
Cártel de Sinaloa CJNG Los Talibanes
Cárteles Unidos-La Unión (célula del Cártel de Sinaloa) CJNG Fuerzas Especiales Grupo Sombra (escisión de Cártel del Golfo) Cártel de Oaxaca (local)
(escisión de Los Zetas)
Los Zetas Vieja Escuela
(escisión de Los Zetas) Los Pelones
(escisión de Cártel del Golfo)
Quintana Roo Cártel de Sinaloa CJNG Los Talibanes
(escisión de Los Zetas)
Grupos criminales 6 nuevos cárteles han surgido en lo que va del actual sexenio
Los Zetas Vieja Escuela
20 hay a nivel nacional
Los Pelones
29 ubicados a nivel a local
(escisión de Los Zetas)
(escisión de Cártel del Golfo)
Fuente: Consejo Nacional de Seguridad Privada/ Consultoría Lantia Intelligence
Ciertamente existe una preocupación de que en los comicios del próximo domingo pueda haber una intervención de la delincuencia organizada”
Son estados donde sí hay una influencia del narcotráfico y que puede incidir en presionar a los candidatos para que ganen quien ellos consideren”
MARIO SALOMÓN PINEDA, CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD PRIVADA
ridad haya estado prácticamente ausente en las campañas, derivado del “temor” de comprometerse. “Una de las preocupaciones es que pareciera ser que los candidatos a las gubernaturas no estuvieron sensibles al tema de la seguridad; aún cuando se incluye como tema en SIN PROYECTOS SOBRE SEGURIDAD Tras indicar que en estados como Quintana algunos de los planes, fueron pocos los que se Roo, la “incidencia es muy fuerte” y ha au- metieron en el tema y menos los que tuvieron mentado con el narcomenudeo, el también un plan”, precisó. country manager de Grupo Multisistemas Salomón Pineda enfatizó que hay una de Seguridad Industrial (GMSI) calificó “amenaza latente” sobre la relación entre los como sorprendente que el tema de segu- nuevos gobiernos y el crimen organizado,
como sucedió en los comicios pasados en Sinaloa y Sonora. “Hay muchos rumores de esa lamentable relación que puede haber entre gobernadores y los que ya ganaron las elecciones, pero también de candidatos que pudieran tener ese tipo de apoyo, lo que sería sumamente lamentable; estamos viendo una influencia del narcotráfico cada vez mayor”, enfatizó el especialista. Si arrancan las gubernaturas de esta manera, se alejan las probabilidades de que la inseguridad se resuelva, finalizó.
Aprietan grifo por alza de consumo de agua en NL El abastecimiento de agua en Nuevo León tendrá un tercer corte, tras el alza en el consumo durante el último mes, informó el director de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, José Ignacio Barragán. A partir de este miércoles se inició con la aplicación de reductores de abastecimiento en todas las tomas de hogares en donde se consumen más de 70 metros cúbicos del líquido al mes. Los primeros predios en los que se aplicará la medida serán los que no tengan un medidor. “Si la gente no lo está haciendo de manera voluntaria, no se vale que haya ciudadanos que estén sufriendo carencias de agua mientras otros la están despilfarrando”, dijo el funcionario. Las autoridades neoleoneses detallaron
XAVIER RODRÍGUEZ
JUEVES DE ENCIERRO
Alerta en las urnas
13,300 litros por segundo es la meta de consumo
definida ante la crisis de agua que se vive en Nuevo León
que las principales zonas en las que se detectó que consumen más agua de la permitida son las residenciales. “Nos encontramos en etapa crítica, no en alerta, pero tenemos picos de consumo de hasta 16 mil litros por segundo”. ABASTECIMIENTO, PODRÍA BAJAR A 10%
Ignacio Barragán explicó que los reductores de suministro de agua actuarán a través de una argolla para que los habitantes solo dis-
@AYD_PARATI
El nuevo arte de la negociación política
Panorama. Son 19 grupos criminales los que operan las entidades donde habrá comicios: Lantia Intelligence
MEDIDA. Ante la crisis de agua que viven miles en NL, ahora con argollas reducirán el consumo.
pongan de 40% del líquido. De acuerdo con el titular de SADM, en lugar de pasar un litro únicamente sería medio. En caso de exceder en una segunda ocasión el límite permitido, la reducción de agua bajará hasta 10%. El 29 de mayo pasado, señaló el director de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, se sobrepasaron con 14 mil 442 litros por segundo, pero han existido picos de hasta 16 mil litros. / NADIA ROSALES
Y marchan por ley de mercados
CUARTOSCURO
Luego de que centenares de locatarios de mercados bloquearan algunos puntos de la Ciudad de México y marcharan hacia la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) local, las autoridades suspendieron las Normas para la Regulación y Funcionamiento de los Mercados Públicos. La protesta de los locatarios se debió a que no fueron consultados para dichas normas, por lo que se acordó crear mesas de trabajo. / 24 HORAS
JUEVES 2 DE JUNIO DE 2022
11
EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012 ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA
HOY SE PREVÉ CAOS VIAL EN LA CAPITAL DEL PAÍS
Exigencia. Conductores de unidades concesionadas buscan aumento de tres pesos a tarifa actual
Pese a bloqueos, costo de transporte no aumentará
ARMANDO YEFERSON PÉREZ
Toma precauciones
Éstas son las zonas donde se prevén bloqueos de transportistas, prácticamente desde las 7:00 horas Indios Verdes-Martín Carrera (Insurgentes Norte, Av. Cuautepec, Calzada Ticomán y Eje 5 Norte) Paseo de la Reforma
N
Aragón (Av. 608 y Av. Oceanía) Tacubaya-Observatorio (Periférico, Minas de Arena y Río Tacubaya)
Constitución de 1917 (Periférico, Avenida Tláhuac y Eje 8 Sur) Xochimilco-Taxqueña (Calzada de Tlalpan, Canal de Miramontes y División del Norte)
AVISO. Los transportistas llevan días con pintas alusivas al paro en sus autobuses.
En tanto, el subsecretario de Control de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Francisco Moreno, señaló que se desplegarán 756 elementos operativos de la Policía en vía pública, 101 patrullas, 51 motocicletas y 27 grúas, con el fin de generar las alternativas viales donde se presenten bloqueos.
Oriente (Ignacio Zaragoza)
MANIFIESTAN ENOJO
Por su parte, la Fuerza Amplia Transportista aseguró que el Gobierno capitalino no cumplió acuerdos con ellos, por lo que hoy, a partir de las 7:00 horas, habrá bloqueos en los cuatro puntos cardinales de la ciudad. “Los transportistas de la Ciudad de México no queremos más, pero tampoco menos. Sólo
queremos que se nos haga justicia y que se nos otorgue un incremento inmediato y justo a la tarifa por 3 pesos para llegar a 8, porque en realidad el precio de una tarifa técnica hoy, analizados los precios de los insumos, de los autobuses y toda la carga social, sería de un mínimo de 13.50 pesos”, afirmó la organización en un comunicado.
El fin de los vapeadores PRIMA FACIE RICARDO MONREAL ÁVILA ricardomonreala@yahoo.com.mx // @RicardoMonrealA
E
n el marco del Día Mundial Sin Tabaco, que se conmemora cada 31 de mayo, entró en vigor el decreto del presidente Andrés Manuel López Obrador por el que se prohíbe la circulación y comercialización de dispositivos vaporizadores, cigarrillos electrónicos, sistemas electrónicos de administración de nicotina, sistemas similares sin nicotina y sistemas alternativos de consumo de nicotina, así como las soluciones y mezclas utilizadas en ellos, con objeto de hacer efectivo el derecho de toda persona a la protección de la salud y
a un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar. En el decreto se explica que el uso de algunos de estos productos genera inflamación de las vías respiratorias, debido a los rangos de temperatura en que se producen elementos tóxicos irritantes que se incluyen en el aerosol, y se ha reportado que origina opacidades pulmonares visibles en tomografía, causando neumonía, baja oxigenación de la sangre e incluso falla respiratoria. Otras autoridades ya se habían pronunciado al respecto. En 2021, la Secretaría de Salud, a través de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic), emitió una alerta sanitaria para vapeadores y productos emergentes de tabaco, por ocasionar graves daños a la salud. Por su parte, el Senado de la República aprobó la prohibición de toda publicidad, promoción y patrocinio del tabaco, y la nueva
Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación, en la cual se prohíbe la importación de los mencionados dispositivos electrónicos. Para dimensionar la relevancia de este tema, vale la pena recordar algunos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS): en 2020, 22.3% de la población del planeta consumía tabaco; cada año, más de 8 millones de personas fallecen a causa de ello, de las cuales 1.2 millones mueren a consecuencia de la exposición al humo ajeno; una de cada dos personas consumidoras fallecen por este hábito y sólo el cuatro por ciento de quienes intentan dejar el tabaco pueden hacerlo. Por ello resulta relevante que la misma OMS otorgara el Premio de Reconocimiento Especial por las medidas impulsadas en el Gobierno de México para el control del consumo del tabaco en el país al presidente López Obrador, quien ha privilegiado los derechos de la
población ante los intereses del mercado. No obstante, existen voces opositoras que han argumentado que una política prohibicionista dará lugar a un mercado negro, lo que si bien es posible y se debe prevenir, no debe obstaculizar que se establezca un marco legal que proteja a la población de estos productos nocivos para el sistema respiratorio, en especial considerando los estragos que la Covid-19 causó y sigue causando sobre la salud pública. La conmemoración del Día Mundial Sin Tabaco 2022 tiene como tema central el impacto ambiental de la industria de este producto, por lo que su lema es “El tabaco envenena nuestro planeta”, ya que también implica aumento en la tala de árboles, consumo de recursos hídricos y emisiones de millones de toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ
CDMX LOAN GALICIA
Pese a los bloqueos previstos en varias zonas de la Ciudad de México para este jueves, el Gobierno capitalino aseguró que no se realizará un incremento de tres pesos a la tarifa actual del transporte concesionado, pues éste impactaría en el bolsillo de miles de familias. Aunque las autoridades llamaron a la Fuerza Amplia Transportista (FAT) a manifestarse sin afectar vialidades, la Secretaría de Gobierno local informó que se esperan bloqueos en las zonas de Indios Verdes, Martín Carrera, Aragón, Constitución de 1917, Xochimilco, Taxqueña, Tacubaya, Observatorio y Zaragoza. En conferencia, el secretario del Gobierno capitalino (Secgob), Martí Batres, comentó que las movilizaciones de transportistas buscan presionar a las autoridades para que se dé el incremento, pero que éste no se efectuará, pues la prioridad es defender la economía de las familias. “Queremos hacer un exhorto a las organizaciones de transportistas que se manifestarán el día de mañana a que realicen sus movilizaciones y manifestaciones sin bloquear avenidas, de tal forma que no se afecte a terceras personas. El Gobierno tiene la convicción de defender la economía popular”, comentó. Por su parte, el secretario de Movilidad (Semovi), Andrés Lajous, señaló que en tres años se han realizado más de 60 mesas con los líderes del transporte público concesionado, donde han exigido incrementar al doble la tarifa, argumentando que ésta debe ser similar con la de otros estados, dado que la capital tiene el costo más bajo en el transporte. “De diversas formas hemos apoyado al sector para que presente un mejor servicio sin afectar a la economía popular de las familias, muestra de ello es el programa de sustitución de microbuses y el bono de combustible”, señaló.
12
JUEVES 2 DE JUNIO DE 2022
SOLO UNA MUESTRA
15, 000 crímenes de guerra detectados en Ucrania
ESCENARIOS. Mujeres observan en la puerta de su casa en Lugansk, donde se han reportado violaciones; en Francia, se negocia la reparación de daños a víctimas de religiosos.
330, 000 abusos a menores en Francia en 70 años
ABUSO SEXUAL
TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012
Joe Biden quiere a AMLO en la Cumbre
AFP
A unos días de comenzar la Cumbre de las Américas, la Casa Blanca de Estados Unidos dio a conocer el deseo de su presidente, Joe Biden, quien quiere que el presidente de México asista personalmente a la reunión que se ha visto envuelta en polémicas por el reservado derecho de admisión que EU ha implementado. “Se está tomando en cuenta el punto de vista de México sobre la invitación a Cuba y otros países, pero las invitaciones son prerrogativa del país anfitrión, tenemos confianza en que habrá muy buena participación y el presidente Biden quiere al presidente de México ahí”, destacó Juan González, asesor de Asuntos Interamericanos del mandatario estadounidense, que junto con el subsecretario de Estado Adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental, Brian Nichols, respondió preguntas en torno a las invitaciones y objetivos de la reunión. López Obrador solo ha comunicado que, en caso de no asistir personalmente, será el canciller, Marcelo Ebrard, quien irá como parte de la representación mexicana. EU acogerá por primera vez la reunión desde 1994. Para esta edición, el presidente estadounidense, Joe Biden, señaló que el “compromiso con la democracia” sería un factor clave para definir quiénes serían invitados, lo que excluye de facto a países como Cuba, Venezuela y Nicaragua. / CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS
CERCANO. Presidente de EU pide al mexicano asistir en persona a la Cumbre, dicen consejeros.
igual viene de soldados... que de sacerdotes FOTOS: AFP
EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX
64, 000 dólares monto de reparación para cada víctima
Ironía. En Ucrania, la Iglesia ortodoxa llama a mujeres a no denunciar; en Francia, miles de víctimas de la católica podrían recibir reparación del daño LUIS FERNANDO REYES
A los 15 mil crímenes de guerra estimados en Ucrania se sumarán las indagatorias por abuso sexual en contra de mujeres y menores presuntamente cometidos por soldados rusos. Las víctimas reciben consuelo de los curas: “Ser violadas no es pecado”, les dicen... pero la ironía está en que la Iglesia y sus representantes son el sector más señalado de perpetrar el mismo delito. En Francia al menos ya se busca reparar el daño a víctimas. En el primer caso, las denuncias sobre violaciones en los frentes de guerra crecen, aunque el reto es lograr que las víctimas realicen una denuncia formal. Políticos, asociaciones y ciudadanos anónimos ayudan a visibilizar el tema cada vez más, pero el objetivo es que los afectados den testimonio del actuar de las fuerzas armadas de Vladímir Putin. En abril, quince días después de que las tropas rusas se retiraran de Kiev, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, denunció centenares de casos de violación cometidos contra chicas menores y niños pequeños. Esta semana, la fiscal general Iryna Venediktova anunció el proceso contra un soldado ruso acusado de matar a un hombre y violar a su esposa junto con otros militares. Los testimonios y casos se multiplican, y el papel de la Iglesia ortodoxa, la mayoritaria en la región, no ayuda a la cultura de la denuncia. El padre Andriy Galavin, por ejemplo, considera que es mejor no abordar el tema, para que las mujeres “puedan retomar sus vidas”. El religioso se limita a indicarles a sus
… Y los talibanes olvidan promesas REPORTERO UNIVERSITARIO Adrián Escobar FES ARAGÓN
Afganistán sufre una crisis de respeto a Derechos Humanos desde agosto de 2021, cuando los talibanes retomaron el control del país a partir de la salida de las fuerzas armadas de Estados Unidos y la OTAN. Lo anterior, a pesar de las promesas de los líderes talibanes, quienes se comprometieron ante la comunidad internacional a garantizar las libertades alcanzadas por mujeres y niñas, medios de comunicación e incluso exfuncionarios públicos. Sin embargo, a 10 meses del inicio de la nueva era talibán, la realidad es muy distinta. Un informe de la ONU que se dio a conocer a inicios de este año indicó que aproxi-
fieles que “ser violada no es ningún pecado”. Pero son los representantes religiosos quienes en otras zonas de Europa son señalados como los mayores victimarios de los niños, miles de denuncias se han acumulado en los últimos 10 años, cuando los testimonios han ganado presencia, e incluso han alcanzado a los mayores liderazgos de la Iglesia católica,
madamente un centenar de exfuncionarios del antiguo gobierno afgano habrían sido asesinados a manos de talibanes; asimismo, el informe señaló ataques, intimidaciones, acoso, detenciones arbitrarias y otras formas de maltrato hacia activistas y periodistas. Pero en el marco de esta crisis humanitaria, las mujeres representan al sector más perjudicado debido a las múltiples restricciones basadas en una estricta interpretación del Islam. Una de ellas es la obligación de portar la burka en lugares públicos. De igual forma, la educación y el empleo han sido puertas que se han cerrado para ellas. Las mujeres se han atrevido a protestar contra el régimen y exigir el reconocimiento de sus derechos civiles. La activista Zulia Parsi denunció censura por parte de los talibanes, además de agresiones durante sus manifestaciones. El Consejo de Seguridad de la ONU declaró su preocupación por la creciente erosión del respeto a los Derechos Humanos y las libertades fundamentales, por lo que indaga los hechos.
como al papa emérito Benedicto XVI. Hoy en día, en Francia, se discute si las víctimas de pederastas en el seno de la Iglesia francesa podrían recibir hasta 64 mil dólares de reparación. Sacerdotes, religiosos y personal de las iglesias de ese país abusaron de 330 mil menores entre 1950 y 2020, estimó un estudio en octubre pasado.
finales de 2022, mientras que el 10% restante se mantendrá para cubrir el flujo hacia estos cuatro gobiernos, informó Úrsula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea. En Países Bajos, la decisión de Gazprom afecta directamente a GasTerra, empresa públicoprivada propiedad de Royal Dutch Shell (25%), ExxonMobil (25%) y el gobierno neerlanEl gigante energético ruso Gazdés (50%), que comercia gas a nombre de prom, empresa controlada mayoeste último. ritariamente por el gobierno de VlaEn un comunicado, GasTerra explicó dímir Putin (50.2% de las acciones), que “en un decreto emitido el 31 de marzo, amplió este martes los cortes de gas el presidente Putin afirmó que (...) el gas en Europa, afectando el suministro ALONSO ruso deberá pagarse en rublos. Esto sigTAMEZ nifica que cualquiera que quiera comprar que dan compañías del ramo en los Países Bajos y Alemania. (...) tendría que abrir una cuenta en euros 24 HORAS EUROPA Esto, horas después de que la y en rublos en Gazprombank en Moscú”. Unión Europea (UE) acordara un BAJO LA LUPA Por este motivo, “GasTerra no aceptará embargo parcial al petróleo ruso Twitter: @Alonsotamez las demandas de pago de Gazprom”. En que llega por mar, pero que excluye las últimas semanas, Rusia también cortó por ahora al petróleo vía oleoducel suministro para Polonia, Finlandia y Bultos, gracias a la oposición del premier húngaro garia por negarse a pagar en la moneda rusa. Viktor Orbán, y en menor medida, de EslovaPor su parte, el ministro neerlandés de quia, República Checa y Rumania. La cobertura Energía, Rob Jetten, escribió en Twitter que del embargo alcanzará 90% de todas las im“entendemos la decisión de GasTerra de no portaciones de petróleo hacia el bloque para aceptar las condiciones de pago impuestas
AFP
Rusia extiende cortes de gas a Europa
HUNGRÍA. Defendamos la paz, no al petróleo.
unilateralmente por Gazprom”, pero agregó que “esta decisión no tendrá consecuencias para la entrega de gas a los hogares”. Gazprom también anunció que dejará de dotar gas a la empresa energética danesa Ørsted y a Shell Energy, quienes mantienen contratos de suministro con Alemania, por su negativa a pagar en rublos. El director ejecutivo de Ørsted, Mads Nipper, dijo: “Nos hemos estado preparando para
este escenario, por lo que aún esperamos poder suministrar gas a nuestros clientes. La situación subraya la necesidad de que la UE se independice del gas ruso (con) energías renovables”. Con respecto a Shell, según el regulador de la red eléctrica y de gas de Alemania, la Bundesnetzagentur, Shell representa solo pequeños volúmenes de suministro de gas que podrán obtenerse de otras partes.
INDICADORES FINANCIEROS
MERCADO DE CAMBIOS
MERCADO BURSÁTIL
Pesos por divisa
Variación
19.9900 19.6868 19.7388 21.6000 20.9970
0.25% 0.06% 0.22% -0.41% -0.45%
Dólar ventanilla Dólar interbancario Dólar fix Euro ventanilla Euro interbancario
S&P/BMV IPC
JUEVES 2 DE JUNIO DE 2022
PETRÓLEO
Puntos al cierre
Variación
51,506.15
-0.48%
FTSE BIVA
1,064.14
-0.45%
Dow Jones
32,813.23
-0.54%
Nasdaq
11,994.46
-0.72%
Mezcla Mexicana WTI Brent
Dólares por barril
Variación
109.63 113.86 115.90
-3.68% -0.71% -5.65%
13
Fuente: Banxico, BMV, BIVA, BBVA, Investing, Pemex
REDUCE SU PRONÓSTICO DE CRECIMIENTO DE LA ECONOMÍA DE 2.4% A 2.2%
Nuevo tijerazo de Banxico a estimado del PIB en 2022
EDITOR: FRANCISCO RIVERA GONZÁLEZ / FRANCISCO.RIVERA@24-HORAS.MX TWITTER @ELPACORIVERA / TEL: 1454 4012
Analistas aligeran pesimismo sobre PIB
Inflación. Los integrantes de la Junta de Gobierno se mostraron abiertos para discutir mayores incrementos a la tasa de referencia
Banxico pasó tijera nuevamente a su previsión de crecimiento para la economía mexicana en 2022, en un entorno complejo por la pandemia y la guerra en Ucrania. En su reporte del primer trimestre del año, el banco central redujo su pronóstico a 2.2%. En el reporte del cuarto trimestre de 2021, la entidad ya había recortado su estimado a 2.4% desde un 3.2%. Para 2023, la institución también redujo su previsión, de 2.9% a 2.4%. En el reporte trimestral anterior, la había mejorado de 2.7% a 2.9%. “Las revisiones para ambos años reflejan tanto factores externos como internos, y consideran que prevalece un entorno complejo y desafiante para la economía mundial derivado de las afectaciones que persisten por la pandemia a nivel global, a las cuales se les han sumado las ocasionadas por el conflicto en Europa del Este”, explicó la gobernadora Victoria Rodríguez Ceja durante la presentación del informe. Agregó que persisten las disrupciones en las cadenas globales de suministro y fuertes presiones inflacionarias que han conducido a posturas monetarias más restrictivas a nivel mundial –incluido México–, así como a un deterioro en las perspectivas de crecimiento global. Pese al recorte en los pronósticos, Rodríguez Ceja destacó que la economía mexicana enfrenta un entorno más favorable en lo que respecta a la pandemia, lo que podría ayudar a mejorar el desempeño de la demanda interna. En cuanto a la inflación, el banco central mantuvo los pronósticos presentados en el más reciente anuncio de política monetaria, donde los ajustó al alza debido a los persistentes riesgos que combinan los choques derivados de la pandemia y el conflicto bélico. “La revisión refleja el complicado entorno, y considera que la magnitud y duración de
ARCHIVO CUARTOSSCURO
JESSICA MARTÍNEZ
PRECIOS. El banco mantuvo los pronósticos presentados en el más reciente anuncio de política monetaria.
estos choques sobre la inflación han sido superiores a lo previsto”, detalló. Banxico espera que la inflación general cierre el año en 6.4%, mientras que el componente subyacente se ubicaría en 5.9%. Previó además que la inflación alcance su pico durante el segundo trimestre del año, para posteriormente descender y que converja hacia el objetivo de 3% hasta los primeros meses de 2024. ABIERTOS A ACCIONES MÁS CONTUNDENTES
Tras el más reciente anuncio de política monetaria, en el que se aumentó en 50 puntos base la tasa de referencia a 7%, y en el que trascendió el voto disidente de la subgobernadora Irene Espinosa por un ajuste de 75 puntos base, los integrantes de la Junta de Gobierno se mostraron abiertos para discutir mayores incrementos y asumir acciones más contundentes. “Nuestra decisión y la trayectoria de la tasa son consistentes con la convergencia de la inflación. Actuaremos, en caso necesario, con la contundencia necesaria para que así suceda y esto efectivamente significa que podría haber, en algún momento, un incremento a la tasa por encima de lo que hemos observado históricamente”, puntualizó Rodríguez Ceja.
El subgobernador Jonathan Heath acotó que no se debería pensar en un techo para la tasa, sino en el comportamiento de los datos económicos. “Si es que vemos que la inflación es persistente y simplemente no baja, pues vamos a estar tratando de utilizar el instrumento que tenemos a nuestro alcance, que es la tasa de política monetaria, para que trate de contener esa inflación. Y cuando ya empiece a converger, sabemos que va a ser una convergencia lenta, frágil, va a tardar mucho tiempo”, indicó. Tras la conferencia de Banxico, Monex refirió que queda la impresión de que para realizar los ajustes que permitan contener la inflación, no hay un enfoque de límites sino de requerimientos. “No solo abrazan la posibilidad de incrementos a la tasa de referencia en magnitudes superiores a las observadas actualmente, sino que sugieren que la tasa podría llegar pronto a niveles de 9%, algo que no ha sucedido en la historia reciente del banco central, ya que 8.25% es el máximo desde que se instauró el régimen vigente de política monetaria en el año 2008”, expuso Marcos Daniel Arias Novelo en el análisis económico del grupo financiero.
Analistas consultados por Banxico pararon en mayo el deterioro de sus previsiones sobre la economía mexicana para 2022. La mediana de 39 grupos de análisis estimó que el PIB se expandirá 1.80% este año, luego de que en la encuesta de abril el pronóstico fue de 1.72%. El consenso de especialistas privados empezó a reducir sus expectativas para 2022 desde octubre pasado, mes en el que la previsión fue de 2.90%. La nueva cifra para 2022 es idéntica a la publicada en la más reciente encuesta de Citibanamex también entre analistas privados. El estimado para 2023 en la encuesta del banco central se mantuvo en 2%, igual que desde el ejercicio de marzo, cuando bajó tras el 2.10% de febrero. La economía mexicana, como la del resto del mundo, se enfrenta a una situación compleja por los altos niveles de inflación derivados de la guerra en Ucrania, así como por los problemas de suministro ligados a la pandemia del Covid y los nuevos confinamientos en China. El Gobierno de Andrés Manuel López Obrador redujo en abril su previsión para la economía a 3.4%, desde el 4.1% incluido en el Paquete Económico 2022. La economía en el primer trimestre del año creció 1% respecto al periodo previo, en el que el avance fue de apenas 0.2%. A tasa anual, la expansión fue de 1.8%, desde el 1.2% del cuarto trimestre de 2021. MÁS INFLACIÓN Y TASA CLAVE MÁS ALTA
Los analistas prevén que la inflación general en 2022 será de 6.81%, superior a la tasa de 6.75% prevista en abril. Para el cierre 2023 también revisaron al alza, de 4.13% a 4.34%. Además, subieron su estimado para la inflación subyacente, pues pasó de 6% a 6.38%, y para 2023 subió de 4% a 4.14%. También pronosticaron un mayor apretamiento monetario hacia el cierre de 2022 al prever una tasa clave en 8.75%, desde el 8.25% previo. Para el cierre de 2023 se ubicaría en 8.50%, y no en 8.25%. / FRANCISCO RIVERA
Horario de Verano, vendetta y trascendencia presidencial LOS NUMERITOS
ENRIQUE CAMPOS @campossuarez
E
s esa obsesión de pasar a la historia como sea. Está claro que no será por haber transformado la vida pública del país porque la corrupción y la impunidad gozan de una lamentable cabal salud. No será por un desempeño económico excepcional con esas tasas de expansión del Producto Interno Bruto del 6% al año prometidas en campaña. No, de hecho, la economía está en camino de tener un crecimiento cero en seis años. Menos habrá un buen recuerdo por el correcto manejo de la pandemia de Covid-19 y la crisis eco-
nómica que acarreó. Más de 600 mil muertos y la gente dejada a su suerte en la peor parte del confinamiento no serán buenas memorias para la 4T. De la inseguridad, ni hablar. Las peores cifras de asesinatos y hechos delictivos de la historia reciente del país. Y como tampoco parece tener futuro la agenda de cambios constitucionales que planea el Presidente, pues buscará dejar huella con decretos y cambios secundarios que logren esa perpetuidad en la memoria colectiva de sus seguidores. Desde la destrucción de un aeropuerto funcional y necesario como el que se construía en Texcoco, hasta el siguiente golpe que prepara el presidente Andrés Manuel López Obrador de desaparecer el Horario de Verano. Los ahorros de energía eléctrica que conlleva aplicar dos cambios de horario al año son nulos en los recibos de luz de los hogares, pero sí son significativos para la Comisión Federal de Electricidad, aunque estén a punto de decirnos lo contrario.
El ajuste biológico que implica ajustarse al cambio de horario no tiene consecuencias para la salud, los pilotos de los aviones ya habrían muerto. Pero sí implica molestias que son temporales, que además se van a mantener porque aún sin horario de verano la luminosidad no es la misma en julio que en enero. Así que eso también es un pretexto. La verdadera razón para que el presidente López Obrador quiera desaparecer el Horario de Verano, además de quedar en la historia como el que lo canceló, como lo hicieron Vladimir Putin en Rusia o Tayyip Erdoğan en Turquía, es cobrar una vieja factura política. El Horario de Verano fue una medida asumida por el presidente Ernesto Zedillo en 1996. Pero cuando López Obrador llegó a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México en el 2000 hizo del tema una bandera política. Experto como es en capitalizar las molestias sociales, todo ese discurso del daño a la salud lo
engendró López Obrador y su grupo para tratar de ganar fama tirando la medida. Sin embargo, esa partida la perdió ante el presidente Vicente Fox, quien logró elevar a rango de ley ese cambio de horario. La verdadera razón por la que conviene mantener el Horario de Verano es para mantener esa sintonía con Estados Unidos, que tiene un cambio de horario similar, que no idéntico, pero que armoniza las relaciones fronterizas, comerciales, financieras y hasta políticas. Hablando del Horario de Verano. Ahorros, pocos. Molestias, algunas. Daño a la salud, ninguno. Conveniencia para la relación con Estados Unidos, mucha. Por lo que toca al Presidente. Reflectores, distractor social, ruido político, trascendencia ante su clientela política y demostración de poder, todo. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente
JUEVES 2 DE JUNIO DE 2022
Lo mejor del teatro
@THEHUGHJACKMAN
EDITORA: SANDRA AGUILAR / SANDRA.AGUILAR@24-HORAS.MX / TEL: 55 1454 4001
Los Premios Broadway 2022, en donde la audiencia decide quién gana a través de votaciones, estuvo dominada por actores de Hollywood en sus categorías máximas, por la obra Hugh Jackman y Sutton Foster de The Music Man ganaron a mejor actriz y actor principales; mientras que Daniel Craig de Macbeth y Sarah Jessica Parker de Plaza Suite conquistaron como actor principal y actriz favoritos, respectivamente. / 24 HORAS
ASÍ ES EL LP EN EL QUE PEDRO CAPÓ ESTÁ TRABAJANDO Y DEL CUAL SE DESPRENDE EL SENCILLO LA FIESTA QUE ASEGURA, ES UNA CELEBRACIÓN A LA MUERTE SANDRA AGUILAR LOYA
La naturaleza del mexicano nos lleva a celebrar la muerte, está en nuestros genes, pero en especial, en nuestras tradiciones, mismas que llevaron al galardonado cantautor puertorriqueño Pedro Capó a escribir La fiesta, una canción pop que invita a pasarla bien, pero que en el fondo, es una oda a la muerte a la que pinta no como una tragedia, sino como una razón para celebrar una vida bien vivida. “Cabe mencionar que admiro mucho la cultura mexicana, la primera semana que estuve en México me tocó justo la celebración del Día de Muertos, vi los desfiles, los alebrijes, puse mi altarcito, rendí tributo a mis muertos, me pareció una manera muy bonita de hacer este tema”, declaró a 24 HORAS el cantante Pedro Capó. Asegura que en el mundo hay una “ansiedad
personal hacia la muerte” por ser lo único seguro e inevitable que experimentamos los seres humanos. Por ello consideró importante “darle una luz al espacio de la muerte que es un ancla que invita a celebrar lo efímero de la vida”, añadió. Como seguimiento a su previo sencillo Gracias, el lanzamiento de La fiesta resume perfectamente, dice, esta nueva etapa reflexiva, festiva y animada de su carrera, con una visión poco común, aunque bellamente optimista, de la muerte y cuya letra describe como la banda sonora de lo que sería el funeral ideal de Pedro Capó aunque para eso falte mucho tiempo. “Lo cuento también desde mi perspectiva, idealizando que en lugar de lágrimas y flores pues me lleven música, fiesta y vino para recordar los momentos lindos míos”, comentó sobre este tema que dice ha sido recibido de manera “muy bonita”.
“SOY UN POCO DE TODO”
El intérprete añadió que La fiesta tiene que ver con la etapa pandémica que lo llevó a un proceso introspectivos y a conectar con la fragilidad de la vida, “a recordar la importancia de un abrazo, de estar cerca de los nuestros, a sentir verdaderamente la ausencia del ser más allá de la muerte y lo hice a través de mi canal de expresión que es la música”.
El éxito entre premios y certificaciones Pedro Capó, fue el ganador del Latin Grammy en las categorías Canción del Año y Mejor Fusión/Interpretación Urbana de 2019 El cantante, compositor y actor alcanzó la fama mundial con el éxito Calma, en la versión original y en el remix con Farruko La canción le valió certificaciones de Doble Diamante en México, Diamante en Estados Unidos y Perú, así como Multiplatino en América Latina y en Europa.
ALAN HERNÁNDEZ
Mon Laferte regresa a los escenarios La cantante de origen chileno, Mon Laferte volverá a los escenarios mexicanos con una gira de nueve fechas que representan algo no antes visto en su carrera. “Quise combinar un poco de algo teatral con la música, lo que tuve en mente durante la pandemia, y estoy segura que va a gustarles tanto como a mí”, declaró la intérprete de Tu falta de querer, en conferencia de prensa. “Estaré presentándome en cada fecha con un diferente invitado y con cada uno habrán sorpresas, pero además, interpretaré canciones de mis siete álbumes, de los cuales los primeros dos son poco conocidos porque los grabé de manera independiente y porque fue hasta Volumen 1 con el que me hice famosa, además incluiré los últimos dos que fueron discos pandémicos”, agregó la artista. La gira tendrá inicio en el Auditorio Nacio-
Pedro Capó aseguró que el LP estará disponible hasta octubre y que “llegará con una sorpresita”, será entonces que sabrá cuándo podrá presentarse ante el público mexicano. “La pandemia me llevó a crear un estudio en casa a componer y producir un disco con una honestidad única porque estoy alrededor de todas mis cosas, de las fotos de mis niños, en ese espacio he creado este disco conceptualmente inspirado por mi hijo que cumple 17 años y se ha convertido en una especie de director creativo, proque tiene un gusto en el arte que me fascina”, argumentó. Al ser cuestionado sobre cuál es el género dominante en este material discográfico, dijo: “A mí se me hace muy difícil encasillarme en baladista en reggaetonero, rockero, pero soy un poco de todos ellos porque soy artista de música popular así que me nutro de todos esos géneros que me atraen, de lo que me funciona; tengo mi manera de decir las cosas y ya cada colega tiene libertad de expresión”, finalizó Pedro Capó.
nal el 22 de junio, lugar en el que la cantante ya se ha presentado siempre con resultados positivos por parte del público, pero en esta fecha estará como invitada la cantante Bruses, luego recorrerá Morelia, Querétaro, Toluca, Monterrey, Torreón, Guadalajara, Puebla y de esta forma concluir en Veracruz a un lado de Belén Curi. Esta serie de presentaciones significan un parteaguas en la vida de la chilena quien reveló que ya “tengo doble nacionalidad”, y agregó: “Ya me sentía mexicana desde mucho antes, pero ahora ya cuento con un papel que lo avala, además tengo una hija mexicana y un esposo mexicano, sentí ganas de hacerlo a pesar de llevar 15 años en el país, diría que esta es mi gira de celebración por la nacionalidad. “Cada concierto es diferente al otro aunque el set y los visuales son los mismos, pero la dife-
SONY MUSIC MEXICO
14
rencia está en los fans, son ellos quienes hacen el concierto para nosotros, y en esta ocasión espero seguir cautivándolos con los sentimientos que imprimo en cada canción, que sientan las canciones, como siempre lo han sabido hacer”, continuó Mon Laferte. Sobre su futuro en la música, la cantante dejó en claro que el reciente nacimiento de su bebé es algo que la permeará a nivel artístico y dijo: “Tengo muchas ideas y proyectos que son diferentes entre sí, en cuanto a la música tengo muchas ganas de hacer música mexicana, he estado escuchando mucho a Carín León y espero que pronto podamos tener una colaboración, ya tuvimos contacto por medio de un mensaje. “En cuanto a largo plazo, quiero poder juntar todo lo que me gusta, las artes plásticas, lo visual y mi música, poder hacer que converjan todas mis facetas, aunque es algo más complicado, pero que tengo en mente y no lo descarto”, concluyó. / ALAN HERNÁNDEZ
15
JUEVES 2 DE JUNIO DE 2022
HORÓSCOPOS
SUDOKU
EUGENIA LAST
eugenialast.com
CELEBRIDADES NACIDAS ESTE DÍA: Zachary Quinto, 45; Dana Carvey, 67; Dennis Haysbert, 68 años
TAURO
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):
hágase cargo y haga cumplir los cambios que hacen que su vida y su trabajo sean más manejables. Hable desde el corazón, aborde los problemas que preocupan a los demás y establezca una estrategia a la que todas las personas con las que hable puedan apoyar y contribuir.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
piense mucho en cómo conduce los negocios y cómo mantiene las cosas justas. Busque opciones que atraigan la ayuda que necesita de aquellos en posiciones críticas. Construya relaciones con personas que comparten sus ambiciones.
CÁNCER
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):
ajuste su horario para poder ayudar a alguien. La gratitud que reciba lo pondrá en un camino positivo por el resto del día. Comparta lo que sabe y lo que tiene con un ser querido. El romance mejorará su vida.
LEO
(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
no se ande con rodeos; sea directo y siga adelante con su plan. Cumpla sus responsabilidades con gusto y marcará la diferencia. Revele poco sobre sus finanzas, creencias y opiniones, y defiéndase.
VIRGO
(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):
una mente abierta puede recopilar información adecuada para asegurar el éxito. No tema el cambio; abrace lo que la vida le ofrece y aprenda de cada experiencia que encuentre. Se favorecen el amor y el romance, y la superación personal aumentará su confianza. Sea sincero con usted mismo.
tómese su tiempo. No sienta que debe hacer lo que todos los demás están haciendo. Busque posibilidades; considere lo que se requiere para tomar el camino menos transitado. Trabaje tranquilamente por su cuenta y proteja su salud y sus finanzas.
Regresa Shark Tank México
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):
le intrigará lo que hacen los demás o cómo reaccionan. Tome decisiones basadas en sus observaciones; descubrirá la mejor manera de utilizar sus atributos para salirse con la suya. Una promesa que alguien hace le dará esperanza.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):
explore sus opciones y haga el trabajo usted mismo. Arregle su entorno y pase más tiempo con alguien que lo inspire. El arduo trabajo que realice evitará las críticas. Crea en usted mismo. Verifique toda la información antes de compartirla.
CAPRICORNIO
(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO):
adopte un enfoque simple cuando trate con un amigo, pariente o compañero. Escuchar y aprender lo que otros piensan y quieren le ayudará a idear un plan que todos apoyen. Un cambio positivo en casa aliviará el estrés.
ACUARIO
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):
controle sus emociones, cumpla sus promesas y establezca pautas estrictas que lo ayuden a alcanzar su propósito. La realización le ayudará a despejarse y lo animará a dejar de vivir a la sombra de alguien. Siga su corazón y haga lo suyo.
PISCIS
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO):
inicie un plan para ahorrar dinero. Ajuste su presupuesto y reduzca sus gastos generales. La comodidad de la libertad financiera le ayudará a encontrar la paz mental y la felicidad personal. Reconsidere sus objetivos y concéntrese en el amor, el romance y el crecimiento personal.
Para los nacidos en esta fecha: usted es decidido, creativo y espontáneo. Es agresivo y curioso.
FOTOS: SONY CHANNEL
reconsidere sus planes a largo plazo. Prepare un cronograma que lo anime a incorporar lo que le gusta hacer a la forma en que se gana la vida. Considere dónde sobresale y diríjase en esa dirección. Asuma la responsabilidad de su felicidad.
LIBRA
(DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):
Ana María Alvarado @anamaalvarado
EL PRECIO DE LA FAMA
Se recupera Ignacio López Tarso
V
ictoria Ruffo festejó sus 60 años en el foro donde graba la telenovela Corona de lágrimas 2, sus compañeras le dieron varios regalos: Raquel Garza le llevó unas flores, Maribel Guardia una gorra, El Güero Castro una orquídea y le llegaron chocolates, una Mafalda y una caja de tés. José Eduardo Derbez le regaló unas botas; sus otros hijos y su marido, Omar Fayad, le dieron una pulsera. Vicky confesó que siempre festeja con alegría su nuevo ciclo. Ignacio López Tarso fue a dar al hospital por una neumonía bacteriana. El actor fue trasladado en ambulancia, porque le subió mucho la temperatura, pero se está recuperando y lo darán de alta en unos cinco o siete días. Su hijo, Juan Ignacio
@IGNACIOLOPEZTARSO.1925
ARIES
(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):
@JUSTINLONG
JUSTIN LONG 44
FELIZ CUMPLEAÑOS: amplíe sus intereses y su círculo de amigos. Abrace algo único que le dé una perspectiva diferente de la vida y de lo que puede hacer para acomodar a aquellos que tienen problemas. La ayuda que ofrezca lo tranquilizará mentalmente y traerá a la superficie una amplia variedad de emociones. Contemple lo que puede hacer y lo que quiere, y seguirán el crecimiento personal y los elogios. Sus números son 7, 15, 22, 34, 36, 38, 42
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
Aranda señala con gracia: “mi papá ya coqueteó con dos enfermeras, eso quiere decir que ya está bien”.
Sony Channel dio a conocer que será el viernes 1 de julio a las 21:30 que se estrene la séptima temporada de Shark Tank México, que además tiene 7 tiburones cerrando nuevos tratos y estrenará en el mes 7 del año. Al panel de inversionistas se suman Amaury Vergara, Ernesto Coppel Kelly y Alejandro Litchi. Esta producción ha demostrado ser un referente en el mundo del emprendimiento, contando poderosas historias de las emprendedoras y emprendedores más relevantes del país frente a los mejores inversionistas de México. /24 HORAS
Nicolás Vallejo Nágera alias Colate escribió su autobiografía que lleva su nombre y la leyenda La historia que nunca creí que contaría, donde habla de su adicción a las drogas y al alcohol; además de ser víctima de un abuso y por supuesto, habla de su tormentosa relación con Paulina Rubio. Camilo agradeció a su esposa Evaluna el que hayan compartido el embarazo y el nacimiento de Índigo, asegura que ha cambiado su relación, pues comparten una hija, ahora comprende a las mamás solteras y las admira porque tienen que salir adelante sin apoyo. Diego de Erice se tuvo que someter a una cirugía de columna, porque ya tenía problemas para caminar y aunque el procedimiento quirúrgico es complicado ya dio sus primeros pasos. Esmeralda Pimentel platica que por el simple hecho de cortarse el cabello muchos productores le dijeron que con ese look no la podían contratar y decidió darle un giro a su carrera y elegir personajes distintos. Actualmente participa en una teleserie titulada Montecristo al lado de William Levy. Tengo un pendiente: Laura Bozzo y Lucía Méndez pelean por ver quién tiene más cirugías ¿usted por quién vota? Hay más… pero hasta ahí les cuento.
16
JUEVES 2 DE JUNIO DE 2022
EDITOR: CARLOS MENDOZA / CARLOS.MENDOZA@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4018
Bale se despide con emotiva carta del Real Madrid
0-3 ITALIA ARGENTINA
GOLES: LAUTARO28’, DIMARÍA45+1’ DYBALA90+4’
TRIUNFO ALBICELESTE
Argentina se proclamó campeón de la Finalissima al vencer con contundencia a Italia, que sigue a la baja tras no encontrar boleto para Qatar 2022. La Finalissima tuvo cara a cara en Wembley a los campeones de la Copa América y de la Eurocopa, sin embargo, este trofeo se pintó albiceleste con las anotaciones de Lautaro, Di María y Dybala. A pocos meses del Mundial, Argentina e Italia tuvieron un duelo cargado de historia tras el homenaje a Giorgio Chiellini por su retiro de la Azzurra y el inevitable recuerdo de Diego Armando Maradona. A partir del silbatazo inicial, las agresiones e intenciones corrieron por parte de los sudamericanos, pues las proyecciones de los laterales, las buenas intenciones de
AFP
FICHA
Rodrigo de Paul, las explosiones de Messi y la velocidad de Di María fueron clave para que Martínez abriera el marcador antes de la primera media hora de juego. Tras la anotación, los italianos tuvieron un par de chispazos que le dieron signos de pelea durante la primera mitad, sin embargo, las proyecciones individuales
no fueron suficientes para que los europeos pudieran emparejar el marcador. Antes de la pausa de medio tiempo, Messi tuvo una asociación con Lautaro quien habilitó a Di María para incrementar la ventaja a dos anotaciones. Para la segunda mitad el desconcierto de los italianos llegó a tal grado que Bonucci y Donnarumma casi provocan un autogol tras un error de cálculo. El dominio argentino siguió y para los minutos finales, Dybala selló la victoria con la última anotación de la noche. Argentina gana por primera vez un partido en Wembley y se lleva el trofeo de la Finalissima, este importante triunfo servirá como impulso para los albicelestes de cara al Mundial, por su parte, los italianos siguen acumulando derrotas que afirman el mal momento de este combinado está pasando. / 24 HORAS.
SIGUE EL SUEÑO Ucrania venció por 3-1 a Escocia en las semifinales del repechaje para Qatar 2022 y está a un paso de calificarse a la Copa del Mundo. El domingo tendrá la última prueba ante Gales, y de ganar, estará por segunda ocasión en la justa mundialista. /24 HORAS
CELTICS Y WARRIORS SE ENFRENTAN POR SEGUNDA OCASIÓN EN LA HISTORIA EN LAS FINALES DE LA NBA; EN ESTA OCASIÓN, JUAN TOSCANO SERÁ EL PRIMER MEXICANO EN PELEAR POR EL TÍTULO
QUÉ HAY PARA HOY LA DEL DÍA
CORTESÍA MISELECCION
STEPHEN CURRY
AFP
El extremo galés, Gareth Bale, se despidió del Real Madrid con una carta en sus redes sociales, afirmando haber cumplido su “sueño” de jugar en el equipo blanco y “ser parte de la historia de este club”. Bale, de 32 años, finaliza contrato con el Madrid al que llegó en 2013 por 100 millones de euros (107 millones de dólares). “Llegué aquí hace 9 años como un joven que quería hacer realidad mi sueño de jugar en el Real Madrid”, escribió Bale, y agregó que “vestir la gloriosa equipación blanca, llevar el escudo en el pecho, jugar en el Santiago Bernabéu, ganar títulos y ser parte de lo que es tan famoso y alcanzable por tan solo unos pocos, ganar la Champions League”. El galés ahora busca un nuevo destino para continuar su carrera. / 24 HORAS Y AFP
INTERNACIONALES AMISTOSOS MÉXICO vs. Uruguay 21:00h.
JAYSON TATUM
Boston y Golden State son los únicos equipos que se mantienen en pie de lucha por los anillos y la corona que los Bucks dejaron vacantes como campeones de la NBA. La serie empezará hoy y es considerada una de las más parejas en los últimos años por el gran momento que ambos atraviesan. Celtics llega a este encuentro siendo la mejor defensiva de la temporada regular y en los playoffs fueron un rival complicado para Heat, Nets y Bucks. Boston buscará coronarse de nueva cuenta como campeón de la NBA, para ser proclamado como el máximo ganador de títulos y romper el empate que mantiene con los Lakers con 17 trofeos. La última vez que Celtics compitió por el Larry O’Brien, fue en 2010, en la cual cayó en el séptimo juego frente a los Lakers liderados por Kobe Bryant . Por su parte, Warriors, Somos los favoriaparecerá en este juego con tos. Yo creo que un camino más dominante somos el mejor en playoffs, ya que Nuggets, equipo de la NBA” Grizzlies y Mavericks no Juan Toscano tuvieron tanta resistencia
ante el poderío ofensivo de Stephen Curry, Klay Thompson y Draymond Green, quienes lideraron a Golden State hasta ser dueños de la zona Oeste. Este paso firme coloca a los Warriors como favoritos en esta serie final, ya que llegan a esta instancia por sexta ocasión en los últimos ocho años, por lo que este equipo estará en la búsqueda de su séptimo anillo y de esta manera convertirse directamente en el tercer equipo más ganador de la NBA. Este encuentro también marcará un hecho sin precedentes al ver a Juan Toscano convertirse en el primer mexicano en ser parte de las Finales de la NBA. El alero de Golden State tuvo acción en 10 de los 16 juegos colocando 1.1 puntos, 0.8 rebotes y 0.5 asistencias. Por parte de Boston, Al Horford también será el primer jugador de República Dominicana en llegar a esta instancia. El pívot de Celtics disputó 17 de los 18 encuentros de playoffs aportando 11.9 puntos, 9.6 rebotes y 3.5 asistencias. /24 HORAS
LATINOS EN FINALES DE NBA
ÚLTIMO TROFEO 2008 2020 1998 2018 2014
CORTESÍA NBA LATAM
TÍTULOS 17 17 6 6 5
Segundo partido de preparación para el equipo que dirige Gerardo Martino rumbo a Qatar 2022. Este encuentro es uno de los más complicados de esta gira en Estados Unidos. Uruguay está teniendo una nueva etapa al mando de un viejo conocido por la Liga MX, Diego Alonso.
INTERNACIONALES AMISTOSOS
Japón vs. Paraguay C. del Sur vs. Brasil Ecuador vs. Nigeria
5:00h. 6:00h. 19:30h.
LMB
TEMPORADA REGULAR
CON SABOR LATINO
MÁXIMOS GANADORES EQUIPOS Celtics Lakers Bulls Warriors Spurs
FOTOS AFP
SEGUNDA PRUEBA
JUGADOR Víctor Herrera Alfred Lee Anderson Varejao Leandro Barbosa José Juan Barea Fabricio Oberto Manu Ginóbili
PAÍS Venezuela Puerto Rico Brasil Brasil Puerto Rico Argentina Argentino
EQUIPO Rockets Lakers Cavaliers y Warriors Warriors Mavericks Spurs Spurs
Diablos El Águila Sultanes Leones Pericos
vs. vs. vs. vs. vs.
Olmecas Acereros Saraperos Piratas Toros
19:00h. 19:30h. 19:30h. 20:00h. 21:35h.
MLB
TEMPORADA REGULAR
Twins White Sox Giants Nationals Angels Padres Cardinals Mets
vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs.
Tigers Blue Jays Marlins Reds Yankees Brewers Cubs Dodgers
12:10h. 14:07h. 17:40h. 17:40h. 18:05h. 18:40h. 19:05h. 21:10h.