6
METRÓPOLI
PUEBLA
MARTES 21 DE JUNIO DE 2022
Corte de caja
ENFOQUE
El Blog de Puebla Deportes PROYECTO. El edil denunció que personas de la administración pasada fustigan la medida.
AFIRMÓ QUE SON MÁS BARATOS QUE EN OTRAS CIUDADES
Defiende el alcalde parquímetros en CH Diálogo. El presidente municipal de la capital afirmó que seguirán los encuentros con inconformes hasta despejar todas sus dudas JOSÉL MOCTEZUMA
El alcalde de Puebla, Eduardo Rivera, defendió el proyecto de parquímetros que se implementó en el Centro Histórico, afirmando que una gran mayoría de personas apoya el sistema, al tiempo de considerar menores las manifestaciones en El Carmen. Afirmó que existe diálogo de parte del ayuntamiento con todas las partes y seguirá con esta dinámica para solventar todas las dudas. Tras una primera reunión con la parte in-
conforme, respondió que están satisfechos con la explicación, aunque reiteró que seguirán con estos encuentros. Asimismo, el edil mencionó que en estas protestas se encontraban personas de la administración pasada, que encabezó Claudia Rivera, y agregó que dejaron un desastre el Centro. “Y sí, por supuesto que he visto que algunas personas que estuvieron involucradas en el gobierno anterior, que las y los poblanos saben que no dejaron buenos resultados, mucho menos en el Centro Histórico, y no tiene autoridad moral para decir y señalar que estamos equivocados, porque nosotros sí ya ordenamos el Centro Histórico”, indicó. Añadió que parte de los objetivos de los parquímetros es reordenar el primer cuadro de la ciudad, además, aseguró que los parquímetros son más baratos que en otras ciudades.
ANTONIO ABASCAL @abascal2
T
ras el Juego de Estrellas de la Liga Mexicana de Beisbol, que ganó la Zona Norte, al son de 10 carreras a 6 con un racimo de cinco rayitas en la parte baja del noveno episodio, la actividad de la campaña 2022 continuará mañana con los Pericos de Puebla visitando a los Bravos de León. Cuando se reanude la temporada, los Emplumados visitarán a los de León a partir de mañana martes en una serie de tres compromisos que cerrará el jueves para después viajar a Aguascalientes para medirse con los Rieleros. Hay un lastre que no ha podido ser solucionado por la directiva desde que se hizo cargo de la franquicia: El pitcheo, preponderantemente el de relevo. Pericos ocupa la décima posición (por debajo de media tabla) en pitcheo colectivo con 6.25 de carreras limpias admitidas (lo cual es muy alto) y es cerca del doble del que muestra el líder en ese departamento, los Toros de Tijuana con 3.63. El problema se acentúa con el cerrador, la novena poblana sólo tiene diez salvamentos cuando sus lanzadores han tenido 23 oportunidades para salvar, la directiva ya cambió dos veces a su cerrador primero con David Richardson y luego con Jenry Mejía, y ninguno de ellos pudo hacer el trabajo, pero aquí el tema es que la falta de un buen relevista ha sido el común denominador desde que llegó la actual directiva en 2019; tras la campaña suspendida por
la pandemia en 2020 no hubo solución en 2021, y en pleno 2022 tampoco se encuentra al hombre capaz de hacer el trabajo y en gran parte es la respuesta a la inestabilidad de los Emplumados durante la temporada, pese a lo cual se mantienen en la pelea. De la misma forma, hay que insistir que de forma general y más allá del discurso oficial del presidente de la Liga Mexicana, Horacio de la Vega, quien habla de mejores entradas en los parques de pelota y en la favorable reacción a su gran idea de recortar los juegos de martes y miércoles a siete entradas, el corte de caja general muestra añoranza de los verdaderos aficionados a los juegos completos, al llegar a la mitad del calendario ya se puede decir que en la práctica el recorte artificial de los partidos no ha significado un crecimiento exponencial de los llamados “juegos significativos”, es decir, aquellos que son cerrados y sobre todo seguimos en una liga donde el pitcheo es superado por el bateo, lo que genera juegos naturalmente más largos, la solución no está en recortar los compromisos, la solución es invertir en el desarrollo de mejores lanzadores y, sobre todo, cambiar las características de una pelota que es muy voladora y favorece a los bateadores; el beisbol es un deporte sabio porque sigue gritando que no es necesario de medidas forzadas para darle agilidad, requiere de sentido común, lo que desgraciadamente hasta el momento no han demostrado los dirigentes de la liga y los dueños de los equipos. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS. LEE MÁS COLUMNAS