MARTES 26 DE JULIO DE 2022
Exhiben a altos funcionarios con salario mayor al de AMLO Sueldos. Los señalados encabezan los órganos autónomos como el Corte, el INE, el Inai, Inegi, Banxico y consejeros de la Judicatura
TWITTER: @ANAHIMORENOC / TEL: 1454 4012
ISSSTE
MARCO FRAGOSO
INSPECCIÓN. Desde que tomó posesión, Pedro Zenteno ha supervisado unidades de salud.
Zenteno apuesta por más personal para el ISSSTE Con el objetivo potencializar los servicios que se brindan a 13.6 millones de derechohabientes del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) su director general, Pedro Zenteno, ha recorrido 155 unidades de primer nivel de las de las mil 75 que tiene en todo el país. “Mi prioridad es el ISSSTE lo estoy recorriendo para su mejoramiento”, refirió el funcionario quien desde el 8 de diciembre de 2021 ha realizado visitas a diversas unidades de salud con el objetivo de supervisarlas y brindarles lo necesario para garantizar el derecho humano a la salud. Entre las prioridades que tiene la institución, se encuentran la contratación de médicos generales a quienes ya se les ha ofertado una basificación, incluso, el titular dijo que no han tenido problema con el trabajo de los residentes en zonas de alto riesgo, “la mayoría de los residentes que tenemos están en los hospitales y en las clínicas apoyando y trabajando, no tenemos problemas en ese sentido”, informó. Zenteno dijo que los retos que tiene son: lograr plantillas completas y equilibradas, instalación de turnos vespertinos, abasto de medicamentos, infraestructura con ampliaciones o construcción de nuevas instalaciones, así como mantenimiento correctivo y preventivo. / KARINA AGUILAR
AMLO y Lázaro Cárdenas LA DIVISA DEL PODER
ADRIÁN TREJO engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo
Y
LISTA. En la relación hubo cercanos a López Obrador como la Gobernadora de Banxico, Victoria Rodríguez, y el Fiscal General, Alejandro Gertz Manero.
a se imaginará el tono del discurso presidencial, el 16 de septiembre próximo, en defensa de lo que llamó “el patriotismo y la soberanía nacional’’, como respuesta a las quejas de Estados Unidos y Canadá por la política energética nacional. Como sabe, los socios comerciales de México llamaron a consultas en el marco del Tratado de Libre Comercio (T-MEC), pues consideran que la política energética es discriminatoria y atenta contra el mismo tratado comercial. La primera respuesta del presidente An-
Amparados o violando la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, al menos 11 funcionarios tienen un sueldo superior a los 136 mil 700 pesos mensuales que recibe el presidente Andrés Manuel López Obrador. Así lo dio a conocer ayer el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Ricardo Sheffield, quién destacó que los miembros del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), los integrantes del Banco de México (Banxico) y los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) perciben mensualmente el doble del salario presidencial. Desde el Salón Tesorería, el funcionario dijo qué instancias autónomas cuyos integrantes se ampararon para no cumplir con el artículo 6 de la Constitución –que se modificó en este sexenio para que nadie tenga un salario superior al Presidente—, que fueron: la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), el Banxico, el INE, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel). Sheffield detalló que el Magistrado presiden-
te de la Sala Superior del Tribunal Electoral de la Federación, Reyes Rodríguez Mondragón, gana 286 mil 500 pesos; la Gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez 248 mil 500 pesos; mientras que el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero 146 mil 600 pesos. Detalló que el Consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, percibe un sueldo mensual de 240 mil 500 pesos. La Comisionada presidente de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), Brenda Hernández, 206 mil 400 pesos. El Presidente del Ifetel, Javier Mojica, gana 197 mil 700 pesos; la Comisionada presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos
Personales (Inai), Blanca Lilia Ibarra 151 mil 300 pesos; y la Presidenta del Inegi, Graciela Márquez, 149 mil 700 pesos. Mientras, el Magistrado presidente del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, Rafael Anzures Uribe percibe 141 mil 100 pesos y los Consejeros de la Judicatura Federal 286 mil 600 pesos. Reducir los sueldos de los altos funcionarios fue una de las principales promesas que realizó López Obrador, quien impulsó una reforma en noviembre de 2018, pero la Suprema Corte la invalidó en 2019 tras controversias constitucionales promovidas por la Cofece, el Banco de México y el INE. Pese a ello, el Congreso aprobó una nueva con modificaciones en 2021.
Presidente advierte hundimientos en T2 La Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) tiene daño estructural, lo que ocasiona hundimientos, declaró el presidente Andrés Manuel López Obrador y acusó que en su construcción hubo un fraude. Ayer en conferencia de prensa desde Palacio Nacional, el mandatario prometió que el gobierno busca la forma de apuntalar la Terminal 2 con columnas, por cuestiones de seguridad. “Hemos estado invirtiendo en mejorar el aeropuerto, tenemos que tratar el sistema estructural. Ese aeropuerto, la Terminal 2, la hicieron con Fox, no tiene mucho tiempo, sí tiene daño estructural y cobraron bastante”, indicó. Ayer, el aeropuerto informó en su cuenta de Twitter que, debido a las labores de reparación de la pista 05R/23L por la presencia de baches, 35 vuelos se vieron afectados con
destino y origen a diferentes ciudades. Sin precisar si alguno de ellos fueron vuelos internacionales, el AICM detalló que las afectaciones fueron a siete llegadas y 28 salidas. Desde el Salón Tesorería, el presidente López Obrador aprovechó para declarar que cuando la mayoría de los percances tienen que ver con las aerolíneas, existe una campaña que busca culpar al Gobierno federal de las fallas y demoras en el AICM. Indicó que dicha campaña está impulsada por quienes promovían el aeropuerto de Texcoco. “Nosotros no queremos forzar nada porque sabemos que el AIFA es un gran aeropuerto y se tiene que ir usando de manera natural, me preocuparía que no estuviera terminado, pero ya terminado es cosa de que se les quite el coraje y van a ir poco a poco entendiendo la nueva realidad”, expresó. /MARCO FRAGOSO Y JORGE X. LÓPEZ
drés Manuel López Obrador fue sarcástica, burlona. Después se quiso poner serio y anunció que será después del desfile del 16 de septiembre cuando fijará la posición del Gobierno ante los reclamos. Ni siquiera habrá que esperar a que llegue la fecha pues ya se puede anticipar el tono del discurso. López Obrador pretende recrear, en 2022, el mismo escenario que tuvo Lázaro Cárdenas cuando decretó la nacionalización de la industria petrolera, acto con el cual pasó a la historia y le sirvió de expiación por los “pecadillos’’ políticos cometidos. Dar tanto tiempo a los quejosos es concederles ventaja para lo que sea. El gobierno mexicano tendría que estar, en este momento, argumentando en las instancias oficiales en favor de la política energética del país, presentando pruebas en descargo de las acusaciones de que se pretende fortalecer el monopolio estatal sobre petróleo y electricidad, preparando al equipo jurídico que habrá de defender las decisiones soberanas del país. Pero, como ha ocurrido durante lo que va del sexenio, López Obrador quiere ser el protagonista principal de este conflicto. ¿En dónde están Rocío Nahle, secretaria
de Energía, y Tatiana Clouthier, secretaria de Economía? No se pueden conformar con declarar que México “no violó el capítulo 8 del T-MEC’’, sino demostrarlo ante sus homólogos de Estados Unidos y Canadá. Dejar que el conflicto llegue a un panel de resolución de controversias es casi casi condenar a México a perder. Eso debería preocupar al Presidente y su gabinete, preocupados más por detectar “traidores a la patria’’ en quienes advierten de los riesgos de un conflicto que terminará pagando el pueblo bueno y sabio. •••• Los partidarios de Marcelo Ebrard y Ricardo Monreal se quejaron, por diversos motivos, de los dados cargados que, según ellos, la dirigencia nacional de Morena dirige a favor de otras “corcholatas’’. Enelcasodelsecretario deRelaciones Exteriores, un grupo encabezado por la senadora Martha Lucía “Malú” Mícher Camarena, pidió a Mario Delgado establecer reglas claras para evitar “actos de promoción personal anticipada’’. Micher pidió que las encuestas que se harán para determinar al aspirante presidencial se realicen con el mismo mecanismo con el que
AICM_MX
EDITORA: ANAHÍ MORENO / ANAHI.MORENO@24-HORAS.MX
CUARTOSCURO
10
ARREGLOS. Desde hace cinco días se realiza pavimentación de las pistas en el aeropuerto.
se eligió a López Obrador en el 2012. En tanto, el senador suplente de Monreal, Alejandro Rojas Díaz Durán, acusó que la dirigencia nacional excluyó a los simpatizantes del zacatecano del Consejo Nacional que realizará el partido. Y eso que ni siquiera ha comenzado “oficialmente’’ la carrera. •••• El presidente del PRI, Alejandro Moreno, presentó una denuncia penal en contra de la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, por desacato al amparo que le ordenaba dejar de transmitir audios del dirigente tricolor. El amparo se concedió el 19 de julio pasado, al medio día y, pese a que la ley indica que los efectos son inmediatos y no hasta que llegue la notificación, la gobernadora se pasó el amparo por el arco del triunfo e hizo público el audio que es motivo ahora de la denuncia penal. El tema aquí es saber cómo se comportará el aparato judicial ante este caso que aparentemente no tendría que litigarse mucho ante los hechos pero, tratándose de un asunto altamente politizado, muchas cosas pueden pasar. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.