2 minute read

Colectivo Voz Ciudadana intenta frenar reactivación de Ley Bala

Atacar el origen. Para evitar la violencia en las comunidades es vital combatir la impunidad y corrupción, consideraron

ILSE AGUILAR

Advertisement

El Colectivo Voz Ciudadana por los Derechos Humanos acusó que el presidente de la Comisión de Derechos Humanos (CDH) en Puebla, José Félix Cerezo Vélez y la diputada de Morena, Xel Arianna, buscan revivir la Ley Bala, con el objetivo de detener los ajusticiamientos en la entidad.

“Se deben renovar los reglamentos de linchamiento que se actualizaron en 2019, también necesitamos empezar a construir procesos más profesionales de los policías en su preparación y capacitación con una perspectiva de derechos humanos, que permitan que los representantes del orden no revictimicen, ni violenten nuevamente a las personas y su población”.

En rueda de prensa, Luis Soriano Peregrina, alertó sobre la gravedad de retomar dicha normativa impulsada en el gobierno de Rafael Moreno Valle que en 2014 provocó la muerte del niño José Luis Tehuatle Tamayo y lesiones a una decena de habitantes de la localidad de Chalchihuapan.

Explicó que esta propuesta se derivó de una recomendación que le hizo la comisión a varias dependencias públicas por el ajusticiamiento de David Picazo González en Huauchinango ocurrido el 10 de junio de 2022.

Soriano Peregrina solicitó una reunión con el presidente Félix Cerezo, a fin de solicitarle que dé marcha atrás y presentarle propuestas para reducir los niveles de violencia, pues insistió en que dicha normativa será utilizada para reprimir y violentar físicamente a movimientos sociales.

“Es una situación bien delicada y por ello entregamos un escrito en donde le pedimos al presidente de la Comisión de Derechos Humanos en el Estado, nos reciba para podernos sentar y establecer mecanismos alternativos que no sean de reactivación de la Ley Bala, que sean la actualización de los protocolos de linchamiento”.

Estas son las propuestas que impulsa el colectivo a fin de evitar que el Congreso de Puebla reactive la Ley que Regula el Uso de la Fuerza Pública:

Establecer una cultura de derechos humanos en la comunidad.

RECHAZAR. No podemos regresar al pasado impulsando propuestas como fue en tiempos de Rafael Moreno Valle,

Generar escuelas que se dediquen a brindar información sobre el tema.

Construir protocolos actualizados y útiles.

Que los elementos policiacos cursen una carrera técnica en derechos humanos, en lugar de una capacitación de 9 meses.

“Empezar a identificar esos procesos que van motivando el tema de la impunidad, la colusión y la corrupción ya que son elementos que en las comunidades motivan la violencia y concluyen en venganzas”.

DESTACADO. La Academia mantuvo la acreditación por parte de CALEA con 100 de calificación.

Eduardo Rivera encabeza carrera con 116 cadetes

Este miércoles el presidente municipal, Eduardo Rivera Pérez, encabezó una carrera de 5 kilómetros con 116 elementos de la Academia de Policía, como parte del acondicionamiento físico de los cadetes.

Desde el Parque Ecológico, llamó a los futuro policías a “dar una muestra de su esfuerzo físico y disciplina; símbolo del compromiso que tienen con las familias poblanas que confían en nosotros para protegerlos”. También destacó que la Academia mantuvo la acreditación por parte de la Comisión de Acreditación para Agencias de Cumplimiento de la Ley (CALEA), obteniendo 100 de calificación en las evaluaciones de julio.

Asimismo, hizo énfasis también en otras buenas prácticas que están mejorando la profesionalización de las y los cadetes; lideró al contingente de hombres y mujeres de las generaciones 37, 38 y 39 de la Academia de Formación y Profesionalización Policial. /STAFF

This article is from: