3 minute read

Pega la violencia a Colima, estado pequeño y peligroso

Alerta. En febrero pasado fue declarada como la entidad más violenta del mundo; su ubicación puede ser un factor: experto

LILLIAN REYES

Advertisement

Colima se posiciona en el primer lugar nacional como la entidad con mayor tasa de homicidios dolosos y número de carpetas de investigación por violencia familiar y narcomenudeo, de acuerdo con cifras del Observatorio Nacional Ciudadano (ONC), basado en las cifras del Secretariado de Seguridad.

En febrero de este año, el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal declaró al estado como el más violento del mundo al registrar una valoración de 181.94 homicidios por cada 100 mil habitantes.

Esta semana, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer el resultado de las defunciones por homicidio durante 2022, donde Colima concentró la mayor cantidad, con una tasa de 113.

Le siguen Zacatecas y Baja California, con tasas de 87 y 70, respectivamente, las tres son entidades gobernadas por Morena.

444 homicidios 2,127 carpetas

se reportaron en Colima en el primer semestre del año, de acuerdo con el Gobierno federal

AFECTA COLINDANCIA

Aunque tiene la menor población en el país (731 mil 393 habitantes), su incidencia delictiva podría estar relacionada con la región en que se encuentra, afirmó el especialista en seguridad de la UNAM, Javier Contreras.

“Estamos hablando de un problema más serio que es la colindancia. Tenemos ejemplos muy concretos de esto, como la zona de Tierra Caliente, más que hablar de estados tendríamos que empezar a hablar de regiones, que no siempre respetan las fronteras políticas”, señaló el también catedrático de la Ibero.

Colima es ruta de paso hacia Michoacán y Jalisco, entidades que en este momento enfrentan problemas de inseguridad y que son dominados por cárteles contrarios, por lo que el territorio colimense pudiera ser escenario

Aseguran pipas de gaschicol en Tlaxcala; ‘el delito no para’

Elementos del Ejército mexicano, la Guardia Nacional (GN) y Seguridad Física de Petróleos Mexicanos (Pemex) aseguraron un predio clandestino que reguardaba pipas de huachigas o gaschicol en la comunidad de San Antonio Atotonilco, municipio de Ixtacuixtla, Tlaxcala.

Los elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ubicaron una pipa que circulaba por terrenos de labor entre este ayuntamiento y Nanacamilpa, por lo que pidieron a su conductor detenerse.

Al no responder a la orden, una breve persecución culminó en la volcadura de la unidad, mientras que una llamada anónima alertó que en Atotonilco se resguardaban más unidades utilizadas para el robo ilegal de combustible, reportaron medios locales.

El decomiso incluyó un inmueble ubicado en la calle 5 Poniente y al menos cuatro pipas de supuesto huachigas; en tanto, soldados de la 23 zona militar de Panotla consiguieron una orden de cateo para revisar el predio y confirmar la procedencia legal de las unidades.

HAY CIFRAS QUE NO SE HAN PODIDO

DETENER: SERGIO

GONZÁLEZ Apenas este mismo martes, el secretario de Gobierno, Sergio González Hernández, evidenció que los delitos de alto impacto han generado inquietud en Tlaxcala, mientras que el robo de autos, a casa habitación, a transporte de carga y el gaschicol no paran y se encuentran al alza.

En la presentación del Segundo Informe Trimestral de Incidencia Delictiva en Tlaxcala reconoció que hay cifras que no han podido detener: “Tenemos el delito de robo de autos que nos sigue impactando”

Manifestó González Hernández que los del orden federal continúan, como el robo al autotransporte de carga en las carreteras que cruzan la entidad y el de gas, que han sido atendidos por el Ejército y la Guardia Nacional. / QUADRATÍN por violencia familiar se iniciaron en la entidad, la mayor parte se concentra en la capital de enfrentamientos y en consecuencia, de víctimas.

De ahí que la entidad también tenga la tasa número uno en narcomenudeo, según el ONC.

INFLUYEN USOS Y COSTUMBRES Respecto a otros delitos, como violencia familiar, donde también encabeza las listas nacionales, Contreras señaló que tras la pandemia estas conductas aumentaron, pero debido a que la región se rige por usos, costumbres y un sistema patriarcal, en entidades como esta puede estar focalizado.

“Prácticas del entorno, como lo musical, lo recreativo y lo que se consume en medios, pueden montar una fantasía como la apología del delito”, sostuvo.

Atacan a policías de Nuevo León en puente fronterizo

De nueva cuenta, un grupo de civiles armados atacaron a balazos a elementos de la Fuerza Civil de Nuevo León en las inmediaciones del Puente Internacional Colombia, lo que provocó que las operaciones se detuvieran en la zona.

Un comando, a bordo de tres camionetas, disparó contra las instalaciones de esta corporación y los uniformados respondieron al fuego repeliendo el ataque. Aunque se desató un enfrentamiento, no se reportaron heridos. Durante el hecho, se observó que un dron sobrevolaba la zona y se presume que era propiedad de los agresores.

El secretario de Seguridad estatal, Gerardo Palacios Pámanes, señaló que posiblemente el grupo armado atacó las instalaciones para evitar que los uniformados salieran a patrullar y con ello proteger a otros delincuentes que tuvieron un enfrentamiento en el lado de Coahuila.

El funcionario sostuvo que los brotes violentos tienen que ver con las disputas de algunos grupos criminales de Tamaulipas y anunció que se reforzará el patrullaje en la carretera Colombia.

Ya son tres los ataques contra la Fuerza Civil de Nuevo Léon en lo que va de la semana.

Los animales de compañía de personas invidentes o aquellos que salvan vidas, si pesan más de 25 kilos, van directo al área de carga, como una maleta en el aeropuerto”

GABRIELA SODI

Diputada federal

This article is from: