
5 minute read
‘Los animales no son maletas ni muebles’
Ley. La diputada Gabriela Sodi impulsa una iniciativa para castigar a quienes ponen en riesgo a mascotas
JORGE X. LÓPEZ
Advertisement
Para avanzar en la legislación mexicana y que los animales sean considerados como seres sintientes y ya no como objetos, la diputada federal Gabriela Sodi Miranda (PRD) urgió a la bancada de Morena y sus aliados a aprobar cambios al artículo 4o Constitucional.
En entrevista con 24 HORAS, la legisladora, quien preside la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables en San Lázaro, comentó que en la Ciudad de México ya tienen esta condición los animales, pero a escala federal no existe por lo que pueden ser heredables o “descartados como muebles”.
“Los casos que tenemos en el aeropuerto federal, que si los animales exceden 25 kilos; el animal de compañía, que está adiestrado para conducir a una persona invidente o los que rescatan vidas, que viajan por todas partes del mundo, si pesan más de 25 kilos, que es el peso obli- gatorio de una maleta, el animal no pasa”.
“Nos hemos encontrado con estas faltas, con esta no legalidad, con esta parte donde es considerado una maleta un animal que salva vidas entonces ahí estábamos nosotros luchando porque el 4o constitucional sea una realidad”, dijo la perredista.
Recordó que al iniciar la LXV legislatura presentó las reformas a los artículos 4o y 73 de la Constitución, este último pendiente de revisión y aprobación en el Senado, y que permitirá legislar en materia de bienestar animal y brindar un trato digno hacia los animales.
De conseguirse cambios al Artículo 4o de la Constitución, explicó Sodi, y se deje de considerar a los animales como objetos, se podrá tener otra perspectiva jurídica que permitirá protegerlos y defenderlos.
Agregó que recientemente también presentó otra iniciativa para que se castigue a quienes tienen a animales de compañía en espacios reducidos, sin sombra, abandonados en azoteas o en situaciones donde está en riesgo su vida.
La perredista expresó que en esta situación intervendrían las autoridades, pero hay quienes consideran se estaría cometiendo el delito de allanamiento de morada.
Sin embargo, señaló que en la primera especificación sobre dicho delito se establece la causa mayor para intervenir, “y qué causa mayor que la vida de un animal”.
“Que las autoridades puedan entrar a los balcones, a las azoteas, a los patios a rescatar a estos animales y seguiremos insistiendo en que esto sea una realidad porque no podemos permitir que se siga torturando o que se siga menospreciando la vida de los animales”, argumentó Sodi.
Agregó que también buscará integrar un padrón de maltratadores de mascotas similar al que se tiene sobre los violentadores para insistir en que se apliquen las multas que ya están establecidas para quienes agreden a mascotas.
“Nosotros tenemos que llevar (esto) al ámbito federal para poderlo levantar y de alguna manera que esto sea sistemático para que no veamos lo que estamos viendo en redes; se ha vuelto una tendencia el grabarse haciendo sufrir a los animales o aniquilándolos a los animales con tal de tener ‘likes’”, indicó.
“Hemos enviado ya dos notas diplomáticas muy claras que están diciendo que se está violando el tratado de 1944 y de 1970, pero algo muy importante es que el presidente Joe Biden, a instancias del presidente López Obrador está haciendo una denuncia, el Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó una demanda contra el estado de Texas. Entonces, hay una decisión del Gobierno federal en apoyar a México en relación a esta acción que es una acción bastante unitaletal”.
En este sentido, detalló que la sección mexicana de la Comisión Internacional de Límites y Aguas recorrió la zona del Río Bravo entre Piedras Negras-Eagle Pass, y constató que se construyen terraplenes que provocan obstrucción y desviación del flujo del río.
Además de que identificaron contenedores metálicos de carga dentro de la zona de inundación, así como malla tipo concertina sobre el bordo.
Y sobre el muro de boyas, la titular de Relaciones Exteriores detalló que está en un tramo de 305 metros, de los cuales sólo 75 están en la parte de EU, y la mayoría en territorio mexicano.
Cabe recordar que con casi un metro de diámetro y un revestimiento de púas, unas boyas esféricas fueron la última herramienta de la que echó mano el Gobierno de Texas para evitar el cruce de migrante indocumentados en el río que separa a México de Estados Unidos.
INVERTIRÁ EU EN
PROGRAMAS DEL BIENESTAR
Por otro lado, Alicia Bárcena reportó que EU invertirá por primera vez 40 millones de dólares para Sembrado Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro que se implementan en Centroamérica y el Caribe. La funcionaria federal destacó que lo anterior fue parte de los acuerdos logrados en la reunión bilateral México-EU en materia de migración.
Así lo dio a conocer este miércoles la canciller Alicia Bárcena Ibarra durante la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador.
En su exposición, la funcionaria federal dijo: “por primera vez en la relación bilateral, Estados Unidos nos compartió información de lo que están haciendo ellos, entonces esto sí que es importante”.
Esto, debido a que con ello se reconoce que hay un problema binacional, y que la administración estadounidense está dispuesta a resolver.
Bárcena Ibarra refirió que la operación se llama “Southbound” y con ella se decomisaron en aquella nación, entre octubre de 2021 a octubre de 2022, la mencionada cantidad, además de –según se lee en la lámina presentada – 17% más armas de fuego, 141% más municiones y se realizan 217 % más investigaciones.
Pese a ello, la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores destacó que cada año entran a México cerca de 200 mil armas, la mayoría de las cuales terminan en el crimen organizado por ello solicitó a EU aumentar los decomisos.
“Necesitamos que Estados Unidos nos ayude para decomisarlas en la frontera”.
Esto, es porque en lo que va del sexenio actual México ha incautado 70 mil 571 armas de fuego, a través de las autoridades de los tres niveles.
Lo anterior, durante la presentación de los acuerdos logrados durante las reuniones de alto nivel con EU y Canadá.
/ LUIS VALDÉS
Alicia Bárcena destacó que en el encuentro con Elizabeth Sherwood-Randall, asesora de Seguridad de la Casa se alcanzó, al fin, la inversión que no se había concretado durante meses.

“Esta es la primera vez que Estados va a aportar a un fondo con estas características”./ LUIS VALDÉS
Muertes por Covid-19 pasan de primero a sexto lugar
Las muertes por Covid-19 en México, disminuyeron entre 2021 y 2022 al pasar del primer lugar de las causas de fallecimiento al sexto, de acuerdo con la Estadística de Defunciones presentada por el Inegi.
En el reporte de resultados preliminares de las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR) correspondientes a 2022, se señala que el Covid-19 fue la sexta causa de muerte durante el año pasado entre la población en general superada por las enfermedades del corazón que se ubican en primer lugar, la diabetes mellitus, los tumores malignos, las enfermedades del hígado y los accidentes.

Por sexo, los fallecimientos por Covid-19 se ubican en séptimo lugar entre los hombres, justo debajo de los homicidios. Mientras que entre las mujeres fue la quinta causa de muerte.
De acuerdo con el documento del Inegi, las agresiones u homicidios fueron la octava causa de muerte entre la población en general.
Durante 2022, en México se contabilizaron 841 mil 318 defunciones registradas, conforme datos obtenidos a partir de los certificados de defunción suministrados por las Oficialías del Registro Civil y los Servicios Médicos Forenses y complementada con las actas de defunción del Registro Civil y los cuadernos estadísticos proporcionados por las Agencias del Ministerio Público.
La tasa de defunciones registradas en 2022 por cada 100 mil habitantes fue de 654, menor en 225 unidades a la de la información definitiva del año anterior. / KARINA AGUILAR
CONGRESO PIDE AL GOBIERNO INFORMACIÓN