11 minute read

Pausa a tasas dependerá de empleo e inflación: analistas

Proyección: Un crédito más caro puede afectar la actividad económica en México y Estados Unidos, aseguran expertos financieros consultados

EMANUEL MENDOZA modesto y enfatizó que el empleo es robusto.

Advertisement

El mensaje de la Reserva Federal estadounidense revela una perspectiva económica ligeramente más positiva, coinciden analistas económicos.

Y hacia el segundo semestre las tasas dependerán básicamente del nivel de las cifras de empleo y la inflación tanto en México como en Estados Unidos, comentó Jesus Anacarsis, subdirector de análisis de Banco Base.

La FED subió su tasa de interés en 25 puntos base ayer, tal y como se esperaba desde hace varias semanas, para ubicarla en un rango entre 5.25 a 5.50% por unanimidad de los miembros de su junta. La tasa no estaba en ese nivel desde marzo del 2001.

“La decisión deja la puerta abierta para incrementos adicionales a la tasa de interés. Y sobre el crecimiento económico, se modificó el lenguaje de “ritmo modesto” a “ritmo moderado”, lo que indica una perspectiva económica ligeramente más positiva”.

Ahora la FED dijo que el sistema bancario es sólido y el endurecimiento de las condiciones crediticias impactará a la actividad, el empleo y los precios en una magnitud todavía incierta.

El economista recalcó que sólo que los números del empleo y la inflación muestren un mayor enfriamiento a lo esperado, “estimamos probable que la FED mantenga sin cambios el objetivo de los fondos federales en la reunión del 19-20 de septiembre”.

Para el analista de Bx+, se proyecta que con la apreciación del tipo de cambio, el Banxico dejará la tasa objetivo sin cambios en las reuniones de agosto y septiembre.

Puntos base aumento la tasa de interés en la Reserva Federal

En tanto un análisis de Alejandro Saldaña, economista en jefe de Grupo Financiero Bx+, detalló que para que el Comité deje sin cambios el objetivo de los fondos federales en septiembre que será la próxima decisión monetaria, el empleo y la inflación tendrán que moderarse aún más de lo previsto.

“En el caso de México, considerando que la inflación continúa desacelerándose, e independientemente de las acciones de la FED, estimamos que el Banxico mantenga sin cambios la tasa objetivo en su reunión de agosto”.

Saldaña destacó que al igual que en junio pasado, el banco central de Estados Unidos, subrayó que la economía avanza a un ritmo

Salarios bajos frenan salida de la pobreza

En nuestro país, 89% de los hogares percibe ingresos muy bajos por un trabajo, situación que no permite avanzar o salir de la pobreza, señaló Rogelio Gómez Hermosillo, presidente de la organización Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.

“Tenemos un ingreso en los hogares muy bajo… Y la explicación es que tenemos un ingreso por trabajo muy deficiente, porque la gran mayoría de los hogares, el 89%, percibe ingresos por trabajo que son tres cuartas partes de su ingreso líquido”, detalló.

Y es que el Inegi presentó la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2022, donde reveló que el promedio del ingreso corriente trimestral por hogar fue de 63 mil 695 pesos, 11% más respecto a 2020, pero cifras que no son suficientes, de acuerdo a Gómez Hermosillo.

Los datos dados a conocer por el Inegi muestran que no es un ingreso suficiente y menos permiten el decoro para una familia de cuatro personas, dijo.

Dicho sondeo precisó que el ingreso pro-

Gabriela Siller, analista de Base y académica del Tec de Monterrey, señaló que la última vez que la tasa de referencia de la FED estuvo en su máximo nivel fue en marzo de 2001.

“El comunicado no menciona explícitamente si ya ha terminado el ciclo de incrementos a la tasa de interés. No obstante, se reitera que las condiciones de crédito más ajustadas para los hogares y las empresas probablemente afectarán la actividad económica, el empleo y la inflación”.

Destacó que al igual que el comunicado anterior, se menciona que para determinar en qué medida puede ser apropiado un endurecimiento adicional de la política monetaria, el Comité tendrá en cuenta: los incrementos acumulados a la tasa, el rezago con el que la política monetaria afecta la actividad económica y la inflación y la evolución económica y financiera.

Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal se cuidó de dar indicios de cualquier

PROYECCIÓN

La decisión deja la puerta abierta para incrementos adicionales a la tasa de interés. Y sobre el crecimiento económico, se modificó el lenguaje de ritmo modesto a ritmo moderado”

JESÚS ANACARSIS

Subdirector de Análisis de Base

En el caso de México, considerando que la inflación continúa desacelerándose... estimamos que el Banxico mantenga sin cambios la tasa objetivo en su reunión de agosto

ALEJANDRO SALDAÑA

Economista en Jefe de Bx+ tendencia.

“Diría que es posible que subamos de nuevo las tasas durante la reunión de septiembre si los datos lo justifican. Y diría también que es posible que elijamos mantenernos en este nivel durante esa reunión”.

“Haremos evaluaciones minuciosas, como dije, reunión por reunión”, sostuvo Powell.

EDITOR: EMANUEL MENDOZA CANCINO / EMANUEL.MENDOZA@24-HORAS.MX

TWITTER: @EMANUELMENDOZA1 / TEL: 1454 4012 medio corriente trimestral de los hogares mexicanos es de 63 mil 695 pesos, cerca de 21 mil pesos mensuales, “que no alcanzan para las cuatro canastas básicas que requiere una familia de cuatro integrantes”.

“Si es un hogar de cuatro personas, yo creo que apenas sale de la pobreza, alcanza poquito más de cuatro canastas básicas”, comentó.

Llamó a visibilizar la cifra de familias cuyo ingreso se ubica fuera del promedio, con cifras menores y que no están dentro de los datos oficiales.

“Hay una diferencia entre promedio y punto medio. La mitad de los hoga -

ENCUESTA. La mitad de los hogares en México vive en un punto medio con ingresos de 15 mil 776 pesos al mes que son insuficientes, dice experto res ganan menos de 15 mil 776 pesos por mes. Claramente es muy difícil que un hogar de cuatro personas pueda vivir sin penurias y con decoro”, mencionó. Entre los datos arrojados en la Encuesta Nacional de Ingresos se registró una brecha salarial de más de 10 mil pesos entre hombres y mujeres, a lo que Rogelio Gómez Hermosillo atribuyó esta diferencia a una desigualdad estructural entre ambos géneros.

“Tenemos una desigualdad estructural entre hombres y mujeres... sobre todo por la baja participación laboral de mujeres... muchas se dedican al hogar”. / RODRIGO CEREZO

El secretario del Trabajo, Marath Bolaños López, integró la nueva Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) que trabajará entre julio de 2023 y junio de 2027.

Bolaños resaltó el impulso al salario mínimo en el país en los últimos años, “esto ha implicado que se pasará de una pérdida de 75% que se tuvo antes de este gobierno, a una recuperación del 88%, lo que ha beneficiado de manera directa a 6 millones de personas en 2023”.

Destacó que se ha ayudado a reducir la brecha de género en 25%, elevando el salario de las mujeres en 4.9 puntos porcentuales más que el de los hombres”, expresó.

Aseguró que hoy nos acercamos históricamente a la paridad de género en este Consejo. “Por primera vez en sus 60 años de vida se integra ya por 19 mujeres, con ellas, confió, se podrá avanzar para cumplir el compromiso del Gobierno de México”.

El presidente de la Conasami, Luis Munguía Corella, reconoció el trabajo del Consejo para poder incrementar los salarios mínimos, ya que esto ha beneficiado a los trabajadores con menores ingresos, por ejemplo, el 10% de los trabajadores más pobres han tenido incrementos del 70 a 75% en promedio por arriba de la inflación. / EMANUEL MENDOZA

Hay nueva comisión de Salarios Mínimos Buscan denominación de origen al pulpo maya

Al encabezar la primera Reunión Regional de Coordinación Sur-Sureste, en Chetumal, Quintana Roo, el secretario de Agricultura, Víctor Villalobos, destacó que México pasó del lugar 12 al 11 como productor mundial de alimentos y ahora se busca una denominación de origen para el pulpo maya.

Tras enfatizar que nuestro país aprovechó el mercado internacional con exportaciones récord por 50 mil millones de dólares en lo que va del año, el titular de Sader expuso que Quintana Roo y la región tienen tres elementos fundamentales: agua, tierras que se pueden recuperar y hacer productivas, y su gente que ha demostrado vocación por el campo.

Destacó que a nivel mundial somos grandes exportadores de camarón y pulpo, por lo que se trabaja en una iniciativa para que el Pulpo Maya sea catalogado con denominación de origen para los tres estados que lo producen, lo que impulsará su consumo, producción, e ingresos de los pescadores de la región.

Por ejemplo, dijo que la región produce mango, piña, papaya, mamey, café, cacao, caña de azúcar y otros productos que el mundo está ávido de probar. / 24 HORAS

Secuela en producción

La película Las Tortugas Ninja: Caos Mutante tendrá continuación y una serie de televisión de dos temporadas, aseguró la alianza entre Paramount Pictures y Nickelodeon. La última serie del escuadrón de reptiles de las alcantarillas significó grandes números para el canal dedicado al público infantil. /24HORAS

EN EL MARCO DE GIFF 26, LA ACTRIZ ARCELIA RAMÍREZ, LA PRODUCTORA

TITA LOMBARDO Y LA FILM

GAFFER ANNI MARTINEZ

RECIBIERON UN HOMENAJE POR SU LABOR EN EL SÉPTIMO ARTE NACIONAL

ALAN HERNÁNDEZ

El papel femenino en la industria cinematográfica mexicana tiene cada vez mayor impacto y muestra de ello fue el 21 Homenaje a las Mujeres en el Cine y la Televisión, otorgado por la Asociación homónima en forma de una musa.

“Inspiradoras, trabajadoras e incansables” fueron los adjetivos por los que Arcelia Ramírez, Tita Lombardo y Anni Martinez recibieron un homenaje a sus carreras dentro del marco del Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF) en su edición 26.

“Me siento muy emocionada y honrada de recibir este premio y sobre todo quiero agradecer al Festival por reconocerme de esta manera. No lo esperaba pero es muy alentador y dan ganas de seguir el camino”, declaró ante un salón lleno, la productora Tita Lombardo, quien fue la primera en recibir la cruz de plata de Más Cine y Una Musa por parte de la Asociación Mujeres en el Cine y la Televisión.

Además, en un video proyectado previo a su paso por el escenario, se mostró parte de la carrera de Lombardo, quien inició a lado de Arturo Ripstein como su asistente, pero en la actualidad destaca su trabajo de producción en cintas como Amores Perros, Babel y Nuevo Orden, entre otras.

“Me encanta lo que hago y el combinarlo con ser mamá lo vuelve un reto todavía más difícil. Es complicado ser mujer y trabajar en el medio audiovisual en donde nos enfrentamos a grandes retos pero es gratificante que te reconozcan de esta manera”, destacó Anni Martínez, quien se desenvuelve detrás de las cámaras como Show Gaffer.

Por su parte, Arcelia Ramírez agradeció el premio y reconoció la importancia de la Asociación.

“Es una estructura que nos ha dado mucha fuerza porque nos hemos reconocido, hemos visto quienes somos las que estamos en el ámbito audiovisual en México y gracias a ello ha habido sororidad, apoyo, una hermandad que nos ayuda a evolucionar, a desarrollarnos y a alcanzar la plenitud”, contó la actriz que levantó la Musa.

Esta visibilización femenina a través de galardones ha ido en aumento según la directora del IMCINE, Maria Novaro dijo que en el anuario publicado este año se nota la actividad femenina en el medio.

“Estamos a años luz de cuando las mujeres estábamos en una situación verdaderamente desfavorecida, ahora podemos contar que la mitad de las cabezas de producción son mujeres; 53% en el cine de ficción, 47% en el cine documental.

Sin embargo, de las 259 películas hechas en México en el 2022, 83 fueron realizadas por mujeres, creo que cada vez más se va viendo la igualdad en los números y estoy segura que vamos por más”, contó Novaro.

GRAN DILEMA FÍLMICO

Por otro lado, durante las actividades del 26 GIFF se llevó a cabo un conversatorio con jóvenes realizadores en donde reflexionaron sobre inquietudes, retos y situaciones que suceden dentro del cine mexicano.

“Uno de los grandes problemas es que vean las películas, sí creo que nos gusta que se vean en salas de cine pero no siempre es posible, que la vean a través de una pantalla de computadora no suena tan mal cuando es lo que se tiene”, contó en el foro Diandra Arriaga, quien presentó su documental experimental Un punk ejemplar Aunado al tema de la distribución, dijo que las plataformas ayudan mucho a la visualización, sin embargo, es complicado recibir ingresos de ello.

“FilminLatino es una buena plataforma para eso, sí creo que hay más realizadores ya que eso no deja muchas veces que haya una gran oportunidad, pero tener tus cortos o películas en una plataforma, la vuelve parte de una oferta que bien puede ver alguien y mantenerla viva. Creo que es peor que una cinta pase sin pena ni gloria”, concluyó.

O’Connor, estrella con claroscuros

La cantante irlandesa Sinead O’Connor, fallecida a los 56 años, era conocida por sus canciones apasionadas pero también por su apego al escándalo y su temprana denuncia de los abusos sexuales en la Iglesia católica.

“Sinead musicalmente siempre tuvo un papel relegado, pues distaba mucho de personajes de la época como Madonna. El hecho de que saliera al escenario vestida de una manera muy sencilla y rapada fue una revolución; además era una mujer hermosísima, con unos ojos enormes bellísimos y un cuello muy largo, entonces claro que el el estar rapada le favorecía, pero esto no era lo que se acostumbraba en su momento”, dijo en entrevista con 24 HORAS, la especialista en música, Julia Palacios.

Desde la perspectiva de la doctora, la irlandesa sobresalió por una propuesta distinta, pero su vida personal siempre llamó la atención por estar ligada a la polémica.

“Nació en Islandia, dentro de un país católico, se educó en un internado y fue abusada a temprana edad, así que siempre luchó con esta historia del abuso infantil con el que siempre estuvo luchando; pero además, era bipolar, lo que agudizó su crisis.

“Entonces tenemos por un lado, mucho talento pero también una crisis emocional importante que no le permitió seguir su crecimiento musical aunque ganó premios Gramm, tenía una voz espectacular, pero de repente tenía en acciones disruptivas y fallidas, pues que se acaban al mismo público de onda”, añadió la catedrática.

Incluso sostuvo que la de Sinead O’Connor fue una carrera con muchos muchos claroscuros y que finalmente no sea acaba de recuperarse, convirtió al Islam y protagonizó esa famosa escena de que rompió la fotografía del papa Juan Pablo II un papá tan querido, mientras declara que es la personificación del mal haciendo alusión a los problemas de pederastia en la iglesia católica, por lo que mucha gente le dio la espalda.

“Lo más grave fue el suicidio de su hijo de 17 años el año pasado y creo que de allí ya no se recuperó de la depresión y de malestar. Estaba medio de gira, pero cancelaba entonces si hay un problema un artista que está constantemente cancelando contratos y esto pues no es negocio, diría que ya descansó en paz literalmente”.

Según Palacios, en México se tuvo la fortuna de verla cantar en un show de Peter Gabriel en el Palacio de Deportes pero llegó sin estar anunciada, en el Palacio de los Deportes, a principios de la década de los 90, presentación que cataloga como increíble.

“Sin embargo, su música y su talento no la ayudó a salir de sus depresiones y ya descansa en paz”, finalizó Julia Palacios.

Sinead O’Connor nació el 8 de diciembre de 1966 en Dublín y tuvo una infancia difícil, víctima según decía de abusos “sexuales, físicos, psicológicos, espirituales, emocionales y verbales”. Aquejada de cleptomanía, fue detenida varias veces y enviada a un reformatorio gestionado por la Iglesia católica, donde una monja la animó a cultivar su pasión por la música y le compró una guitarra. /SANDRA AGUILAR

This article is from: