
4 minute read
La empresa chilena Softys llega a Puebla con inversión de 300 mdd
Cuidan. La compañía emplea agua que recibe un tratamiento para limpiarla y regresarla al cauce
ILSE AGUILAR
Advertisement
El Gobierno de Puebla anunció la inversión de 300 millones de dólares de la empresa chilena Softys, la cual se dedica a la fabricación de pañales y productos del cuidado personal, así como el traslado de sus oficinas al estado.


En rueda de prensa, el mandatario estatal, Sergio Salomón Céspedes Peregrina agradeció el interés de la empresa de invertir en la entidad, lo cual, dijo, habla de que hay gobernabilidad, certeza jurídica, seguridad y que hay las condiciones para que más empresas sigan llegando.
El gobernador de Puebla dejó claro que estas inversiones deben tener el compromiso del cuidado del medio ambiente y sean empresas responsables que no provoquen la explotación de los recursos naturales.
“Ellos utilizan agua, no la consumen, la utilizan, la procesan, la limpian, vuelven a recuperarla y la regresan a su cauce, y este es un proceso importante porque refleja el compromiso con el medio ambiente”, expresó.
A su vez, el presidente de Softys, Luis Felipe Gazitúa Achondo, comentó que al obtener las operaciones de la empresa Ontex, mejor conocida como Mabe, decidieron trasladar sus oficinas centrales ubicadas en Monterrey a la ciudad de Puebla, lo cual generará mil empleos.
“Estamos conscientes de que todos estos esfuerzos de inversión no se sostienen sin un compromiso férreo
Firman acta para la creación del clúster iTexcon
CAMBIO. El presidente de este negocio reconoció que decidieron trasladar sus oficinas centrales de Monterrey a Puebla con el medio ambiente y trabajo continuo con nuestros colaboradores y la gente que nos rodea”, afirmó Además, comentó que el compromiso de crecimiento en México sigue en otras ciudades como Altamira, Tamaulipas, donde se encuentra la fábrica de papel y su expansión en la producción a 30 mil toneladas al año, con lo que la empresa alcanzará las 200 mil toneladas.
En su intervención, la secretaria de Economía del Estado, Olivia Salomón señaló que los inversionistas decidieron establecerse en la entidad tras conocer de la calidad que existe en los productos hechos en México y la mano de obra poblana, así como del desarrollo de los mercados de la región, y por ello decidieron adquirir la operación de ONTEX.
Para promover el crecimiento y desarrollo de la entidad ante el reto que representa la globalización, el gobernador Sergio Salomón firmó el acuerdo constitutivo para la creación del Clúster de la Industria Textil y de la Confección iTexcon, integrado por más de 30 empresas distribuidas en las zonas de Puebla, Teziutlán, Tehuacán, Huejotzingo, San Martín Texmelucan y Amozoc. Refirió que estas acciones demuestran que el gobierno de Puebla, sociedad e iniciativa privada apuestan por el futuro, luego de señalar que la entidad se caracteriza desde hace muchos años por ser un ícono del espíritu empresarial.
En tanto, el presidente del Clúster iTexcon, Carlos Couttolenc, puntualizó que coordinará y unirá a los diferentes eslabones de la cadena textil y de la confección en Puebla, y explicó que sus ejes de actuación estarán conformados por los comités de innovación, sustentabilidad, vinculación y desarrollo. / STAFF

EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127
El atentado y el compló
Jueves De Encierro Julio Pat N
Supongo que el Presidente, Claudia Sheinbaum, los mandos medios de la propaganda chaira, como El Fisgón, y la infantería de la misma, como los otros dos moneros o Villamil, se imaginan algo así:
Tempranito, Riva Palacio escribió en el chat que tiene con Aguilar Camín, López Dóriga y Beatriz Pagés algo como “Buenos días. ¿Listos para manchar la imagen de AMLO y descarrilar a la cuarta transformación? Voy a escribir una columna sobre cómo el Presidente quiere que asesinen a Xóchitl”. Acto seguido, Beatriz responde “Va. Me apunto”; Joaquín se ofrece a hacer una columna en la misma tesitura y Héctor anuncia que va a aportar una más con el acento en la embestida jurídica contra la plausible candidata opositora. Vaya, que el establishments chairo se imagina, oooootra vez, un compló. Hoy le llaman “nado sincronizado” o, pelmazamente, “ballet folclórico”.
Es una hueva tener que subrayar lo obvio, pero ni modo: nadie acusó al Presidente de querer el asesinato de la Señora X. Lo que dice Raymundo es lo contrario: que el Presidente, contra su voluntad, la expone a la violencia, por la manera histérica de atacarla desde Las Mañaneras en un país distinguible por el fanatismo de sus seguidores, encandilados por la fe o por el dinero y, sobre todo, por la comodidad inédita con que se desenvuelve hoy el crimen organizado, dueño de tierras y dineros por la calamitosa estrategia de seguridad del propio Presidente y, en consecuencia, presumiblemente opuesto a cualquier cambio de status quo.
Para seguir con lo obvio, tampoco hay un compló. Carnales: cuando un columnista, sobre todo uno tan leído, toca un tema de interés, sus colegas lo leen y lo comentan. Así funcionan los medios, en todas partes, cuando hay una cuota mínima de libertades democráticas. Es más: así funcionan el debate público y hasta la transmisión del conocimiento.
Otra obviedad: donde sí que hay nado sincronizado es en el oficialismo. Normal. La 4T sí tiene una especie de líder sectario que financia medios afines con toda impudicia y que mangonea a todo su movimiento.
Así es como vemos, en cascada, los intentos de desafuero contra doña Xóchitl, las caricaturas zafias y viles de las últimas semanas o las aberraciones como investigarle el acta de nacimiento para ver si califica como indígena.
Las mentes simples suelen explicarse el mundo así, en términos de complots. Conspiracionismo, se le llama. Pero no es que los complots no existan. Es solo que, en general, los protagonizan, justamente, los tontos.
Delitos que parecieran ser de mucho mayor impacto se pueden explicar por territorialidad(...) no es sólo Colima sino una región completa”
JAVIER CONTRERAS
Catedrático UNAM e Ibero
Bajo fuego
Cuatro son los municipios más violentos en Colima, cuya tasa de homicidio por cada 100 mil habitantes es de 6.70; en contraste, Baja California Sur, tiene una población similar y una tasa de 0.12
A LA CABEZA, EN HOMICIDIO DOLOSO Y NARCOMENUDEO PER CÁPITA: ONC