Hoteles accesibles para todos

Page 1

URBANISMO

1


2


HOTELES

ACCESIBLES PARA TODOS

3


4


COTELCO Gustavo Adolfo Toro Velásquez Presidente Ejecutivo Patricia Lastra Alarcón Directora Ejecutiva Edwin A. Bernal Tristancho Director de calidad, capacitación y consultoría

CIDCCA: Federico Cardona Pabón Presidente Carolina Pulgarín Pérez Directora Técnica Santiago Moreno Abecasis Director Ejecutivo

Esta cartilla se elaboró bajo el marco del convenio interinstitucional entre COTELCO y el equipo técnico de CIDCCA, con el objeto de “Asesorar y planificar el modelo de accesibilidad, diseño universal y arquitectura incluyente en el sector hotelero y turístico de Colombia.

5


INTRODUCCIÓN

En el mundo existen cerca de mil millones de personas con algún tipo de situación y/o condición de enfermedad y/o discapacidad. La gran mayoría de hogares y empresas tienen en su seno algún integrante mayor de 65 años, niños en la primera infancia, personas con alteraciones de salud y personas con deficiencias y condiciones de discapacidad temporales o permanentes. El turismo accesible es una tendencia mundial marcada por las necesidades y las exigencias del mercado actual, pero además es una gran oportunidad de generación de dividendos para organizaciones del sector turístico que han adaptado sus servicios, entornos y productos con los protocolos del servicio incluyente para todo tipo de usuarios, sin importar edad, sexo o condición física, sensorial o cognitiva.

6


“EL NEGOCIO DEL SIGLO XXI”

como de responsabilidad social empresarial, es notable la diferencia a nivel financiero, de un negocio Existen estudios recientes en donde se establece que turístico con proceso paulatino de adaptación a los la decisión final de los destinos turísticos por parte de criterios de accesibilidad en los servicios, infraestruclos viajeros en el mundo, se determinan en gran meditura y comunicación, tecnología y mobiliario. da en donde las condiciones óptimas de accesibilidad y confortabilidad garantizan la satisfacción y bienestar Esta guía o manual de accesibilidad para hoteles es el de las personas con algún tipo de discapacidad, adul- inicio de un proyecto que debe estar incluido dentro tez y demás integrantes del colectivo social de una fa- de un plan de negocios con indicadores que reflejen milia, un grupo de amigos, un grupo empresarial en- en corto tiempo, con una relación de costo – benetre la diversidad de usuarios, visitantes y peregrinos a ficio determinantes y significativos, la satisfacción de los clientes de la organización turística y hotelera. nivel nacional e internacional. Un complejo hotelero sin importar su localización, tamaño y particularidad de servicio, marca diferencia y valor agregado con respecto a sus posibles competidores solo por contar con servicio de transporte, una playa accesible o un menú de sus restaurantes en sistema Braille y atención en lengua de señas entre otros aspectos que marcan la diferencia.

La iniciativa de COTELCO con la asesoría profesional del Consejo Iberoamericano de Diseño, Ciudad y Construcción Accesible, en la producción de este documento es motivante y da las bases al sector hotelero en el inicio de la transformación de nuestros servicios tradicionales, en un servicio integral, innovador e incluyente.

La accesibilidad universal y el diseño accesible es un negocio, algunos lo llaman: “el negocio del siglo XXI”. Aparte de ser un tema de posicionamiento y recordación, de cumplimiento de normatividad nacional e internacional, de innovación y sostenibilidad, así

Gustavo Toro Velásquez Presidente Ejecutivo Nacional de COTELCO Arq. Federico Cardona Presidente CIDCCA 7


CONTENIDO

8


INTRODUCCIÓN 15 SÍMBOLO GRÁFICO INTERNACIONAL DE LA ACCESIBILIDAD:

15

1. URBANISMO

20

2. PLAYAS

31

CONCEPTOS BÁSICOS

1.1. ITINERARIO PEATONAL 1.2. PAVIMENTOS 1.3. SEÑALIZACIÓN PODOTÁCTIL 1.4. ÁREAS DE DESCANSO 1.5. VADOS 1.6. PASOS PEATONALES SOBRE CALZADAS VEHICULARES 1.7. MOBILIARIO URBANO 1.8. BANCAS 1.9. CANECAS/BUZONES 1.10. MESAS 1.11. ALCORQUES Y REJILLAS 1.12. BOLARDOS 1.13. APOYO ISQUIÁTICO 1.14. SEÑALES Y PÁNELES INFORMATIVOS. 2.1. SEÑALIZACIÓN 2.2. ITINERARIO PEATONAL DEL ENTORNO 2.3. ITINERARIO SOBRE LA ARENA 2.4. VESTUARIOS, BAÑOS Y DUCHAS ACCESIBLES 2.5. AYUDAS TÉCNICAS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD 2.6. MOBILIARIO 2.7. SOCORRISTAS Y PERSONAL DE APOYO 2.8. DUCHA Y LAVAPIÉS

9

17

20 22 23 24 24 25 26 27 28 28 28 29 29 30 32 32 33 34 34 34 35 35


2.9. ÁREAS DE DESCANSO 2.10. GRADERÍAS ZONA DEPORTIVA 2.11. ZONA DE JUEGOS INFANTILES 2.12. JUEGOS INFANTILES 2.13. JARDINERÍA

35 36 37 38 38

3. EDIFICACIÓN

40

4. ACCESO

43

5. CIRCULACIONES

48

6. VESTÍBULO

62

3.1. ESTACIONAMIENTOS ACCESIBLES 3.2. VENTANAS

40 42

4.1. PUERTAS 4.2. PUERTA DE ENTRADA 4.3. PUERTAS DE CRISTAL

45 46 47

5.1. CIRCULACIONES HORIZONTALES 5.2. PAVIMENTOS 5.3. OBJETOS DENTRO DE UNA CIRCULACIÓN 5.4. CIRCULACIONES VERTICALES 5.5. PASAMANOS 5.6. ASCENSORES 5.7. PLATAFORMAS ELEVADORAS 5.8. PLATAFORMA SALVA ESCALERAS 5.9. PLATAFORMAS ELEVADORAS VERTICALES

48 49 49 50 53 54 59 60 60

6.1. RECEPCIÓN 6.2. MOBILIARIO 6.3. CAJEROS 6.4. TABLEROS INFORMATIVOS

64 65 68 70

10


7. HABITACIÓN

71

8. ÁREAS COMERCIALES

84

9.

95

7.1. MOBILIARIO 7.2. CLÓSET 7.3. TOMACORRIENTES 7.4. INTERRUPTORES 7.5. ILUMINACIÓN 7.6. EXTINTOR 7.7. EVACUACIÓN/ SEÑALIZACIÓN SALIDA DE EVACUACIÓN 7.8. ZONAS DE RESGUARDO Y RESCATE

8.1. 8.2. 8.3. 8.4. 8.5. 8.6. 8.7. 8.8.

BARES Y RESTAURANTES COCINA BARES Y RESTAURANTES CENTRO DE ACOPIO CUARTOS FRÍOS ZONA DE LAVADO CUARTO DE ASEO TERRAZAS, BALCONES Y PATIOS

86 90 90 91 91 92 93 94

ZONAS ADMINISTRATIVAS

9.1. ZONAS DE SERVICIO ADMINISTRATIVAS 9.2. OFICINAS 9.3. COCINA Y LAVANDERÍA 9.4. VESTUARIOS

95 96 97 97

10. SALONES

76 79 79 79 80 80 81 83

99

10.1. SALAS DE USO POLIVALENTE 10.2. MOBILIARIO 10.3. SALAS DE REUNIONES

99 102 102

11


10.4. SALAS DE CONFERENCIAS 10.5. SALAS DE EVENTOS 10.6. AUDITORIOS Y CINES 10.7. SEÑALIZACIÓN 10.8. SPA 10.9. MOBILIARIO 10.10. SALA DE JUEGOS 10.11. SALAS DE BELLEZA 10.12. GUARDERÍA 10.13. ESTANTERÍAS 10.14. SALAS DE LECTURA 10.15. SALAS DE ACTIVIDAD DIRIGIDA 10.16. ARMARIOS: 10.17. COMUNICACIÓN: 10.18. SALAS DE MUSCULACIÓN 10.19. GIMNASIO

102 103 103 104 104 105 106 106 108 108 108 109 109 110 110 111

11. ZONAS HÚMEDAS

11.1. SAUNAS, BAÑOS TURCOS, HIDROTERAPIAS 11.2. PISCINAS 11.3. GRÚA O ELEVADOR HIDRÁULICO 11.4. ACCESO A LOS ESTANQUES 11.5. ACCESO A LOS ESTANQUES 11.6. MUROS DE TRANSFERENCIA 11.7. GRADAS DE TRANSFERENCIA 11.8. SILLA DE RUEDAS DE LA PISCINA 11.9. PROFUNDIDAD 11.10. PENDIENTES 11.11. SEÑALIZACIÓN 11.12. JACUZZIS 12

112

112 114 115 116 116 116 117 117 118 118 118 119


12. ZONAS DE ASEO

120

13. COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN

131

12.1. BAÑOS GENERALES 12.2. BAÑO ACCESIBLE 12.3. SANITARIOS 12.4. BARRAS 12.5. LAVAMANOS 12.6. BAÑERA 12.7. TRANSFERENCIA LATERAL 12.8. DUCHA 12.9. PUERTAS 12.10. ILUMINACIÓN 12.11. SEGURIDAD 12.12. VESTUARIO 12.13. BANCAS 12.14. PERCHEROS 12.15. LOCKERS

120 121 122 123 123 124 125 126 127 128 128 129 129 129 130

13.1. SEÑALIZACIÓN ACCESIBLE 13.2. LENGUA DE SEÑAS 13.3. PICTOGRAMA 13.4. ALTO RELIEVE 13.5. SISTEMA BRAILLE 13.6. ALTO CONTRASTE 13.7. SEÑALIZACIÓN SONORA 13.8. ELEMENTOS A SEÑALIZAR 13.9. MAQUETAS Y PLANOS TÁCTILES 13.10. COMUNICACIÓN INCLUYENTE ORAL 13.11. LENGUAJE CORRECTO

131 133 133 133 133 133 133 134 134 136 137

13


13.12. COMUNICACIÓN ESCRITA EN TINTA 13.13. COMUNICACIÓN ESCRITA PARA PERSONAS 13.14. COLORES 13.15. WEB 13.16. AYUDAS TÉCNICAS

138 138 140 140 142

14. SERVICIO

144

15. GLOSARIO

148

16. REFERENCIAS

149

14.1. ATENCIÓN AL PÚBLICO 14.2. MEDIDAS GENERALES POR SERVICIOS 14.3. POLÍTICA DE ACCESIBILIDAD

144 146 146

14


INTRODUCCIÓN SÍMBOLO GRÁFICO INTERNACIONAL DE LA ACCESIBILIDAD: Símbolo utilizado para designar que aquel entorno, espacio, producto y/o servicio puede ser utilizado por todas las personas, principalmente personas en condición de discapacidad, personas en situación de discapacidad, adultos mayores, personas con niños en coche o mujeres embarazadas.

15


Fondo: Color azul (Pantone 294) Silueta: Blanca Dimensiones: • 15 cm X 15 cm mínimo en uso para interiores. • 30 cm X 30 cm mínimo en uso para exteriores NTC-4139 El símbolo deberá ir mirando hacia la derecha, a menos que existan razones de dirección que obliguen a que su ubicación sea mirando hacia la izquierda.

16

A finales del 2016 la unidad de diseño gráfico del Departamento de información pública de la ONU diseñó lo que denomina el símbolo de accesibilidad. Un nuevo concepto que representa la inclusión de las personas en todos los niveles y en todas partes independientemente de su capacidad de desarrollar una actividad determinada.


CONCEPTOS BÁSICOS A. USUARIOS DE SILLAS DE RUEDAS

RADIO DE GIRO

DIMENSIONES

ALCANCE VERTICAL

Discapacidad auditiva: Alteraciones en las estructuras o funciones del sistema auditivo y del lenguaje, manifestándose en limitaciones de las actividades relacionadas con la comunicación y el lenguaje.

aplicación del conocimiento. Se caracterizan por tener limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual y en el desarrollo de las habilidades adaptativas para su edad y entorno social

Discapacidad cognitiva: Presencia de alteraciones en las funciones mentales o estructuras del sistema nervioso, encontrándose limitaciones principalmente en la ejecución de actividades de aprendizaje y

Discapacidad física: Restricción o ausencia de una estructura del sistema osteomuscular o del sistema nervioso central, que se manifiesta con limitaciones en el movimiento. 17


Discapacidad múltiple: Alteración en dos o más ruido ambiente. El resultado es que el usuario recibe funciones o estructuras corporales, lo que hace que un sonido limpio, nítido, perfectamente inteligible y de igual forma se limiten en la ejecución de diversas con un volumen adecuado. actividades. Salas Polivalentes: salas que pueden ser usadas y Discapacidad visual: La discapacidad visual es la adaptadas para la realización de muchas actividades. pérdida de visión en uno o en los dos ojos. Cuando una persona tiene una visión por debajo de una Alcorque: Hoyo que se hace al pie de las plantas agudeza visual de 20/200 (0,1), incluso tras una co- para detener el agua en los riegos. rrección con gafas o lentes de contacto, se considera Vados: rebaje de andenes en los pasos de peatones que tiene discapacidad visual. mediante suaves pendientes que descienden hasta Discapacidad: Es el resultado de la interacción en- el nivel de la calzada vehicular. tre las personas y las barreras debidas a la actitud y Hipoacusia: disminución de la agudeza auditiva al entorno que evitan su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las B. VEHÍCULOS: LOS VEHÍCULOS DE demás”. Convención de la ONU, 2006. TRANSPORTE Bucle magnético: Un Bucle magnético o de induc- • Altura puerta de acceso mínima de 150 cm (recoción es un sistema de sonido que transforma la señal mendada 160 cm) de audio que todos podemos oír, en un campo magnético captado por los audífonos dotados de posi- • Ancho libre de la puerta de acceso de 90 cm ción “T”. • Eje vertical de las puertas abatibles con un ángulo mínimo de 90º Estos audífonos tienen una bobina que transforma ese campo magnético nuevamente en sonido dentro • Dispositivo que impida el cierre fortuito durante de la oreja del usuario, aislado de reverberaciones y la entrada y la salida 18


URBANISMO • Superficie de alojamiento para el pasajero de 120 • Barras que faciliten operaciones de entrada-salida y de sentarse-levantarse y escalón suplemenx 90 cm tario si la altura entre suelo de la calle y del taxi • Altura libre en el interior mínima de 160 cm. adaptado es superior a la de un taxi convencional. • Dispositivos de anclaje para silla de ruedas en el • Rampa con ancho mínima de 90 cm e inclinación chasis o en el bastidor, un elemento de retención máxima del 12 % que soporte una masa de 250 para silla de ruedas (cinturón de seguridad) y rekg y con refuerzos exteriores en los bordes de, al menos, 8 cm de altura. posacabezas.

19


C.

1.

URBANISMO

1.1.

ITINERARIO PEATONAL

El concepto de itinerario peatonal accesible, como elemento estructurador bรกsico de la accesibilidad, se convierte en una herramienta de planificaciรณn urbana sostenible y garante de la igualdad de derechos en el uso de la ciudad desde su propia definiciรณn: es aquel que garantiza el uso no discriminatorio y la circulaciรณn de forma autรณnoma y continua de todas las personas.

20


URBANISMO será el peatonal, ya que éste garantizará la circulaPara garantizar itinerarios que permitan la mayor autonomía, seguridad y un fácil desplazamiento a todas ción a todas las personas, principalmente a persolas personas, estos deben contar con las siguientes nas en condición de discapacidad. características: • En todo su desarrollo poseerá un ancho libre de paso • Deben ser totalmente continuos, ninguna actividad no inferior a 180 cm que garantice el giro, cruce y o uso de los espacios públicos interferirá en estos, cambio de dirección de las personas usuarias de sieliminando las barreras existentes, tanto fijas como lla de ruedas; permitiéndose en sitios puntuales sin las de carácter temporal. otras posibilidades, anchos de 120 cm, como mínimo. • En la resolución sistemática de los cruces con otros • No deberán existir obstáculos a una altura inferior itinerarios, sobre todo en itinerario de paso vehicude 220 cm. lar, se le dará prioridad al peatón en dicho cruce. • El espacio público debe contar con tres zonas: fran- • La pendiente longitudinal será inferior al 8% y transversal no será superior, por ninguna razón, al 2%. ja del paramento del edificio, franja de circulación peatonal y franja de mobiliario.

• No deberán existir diferencias de nivel salvadas por medio de escalones, estas deberán solucionarse por medio de rampas o vados y cuando superen los 25 cm, deberán estar provistas de pasamanos de doble altura.

• Estas zonas deberán diferenciarse fácilmente, mediante cambio de textura y de color en su entorno y así mismo, deberán estar separadas por una franja táctil de alerta que le indique a una persona con discapacidad visual, que hay un cambio de actividad allí. • Las diferencias de nivel entre la acera peatonal y la calzada vehicular se solucionarán mediante vados • La continuidad de los itinerarios peatonales no peatonales. debe verse interrumpida en el acceso o paso a los edificios y medios de transporte. • Es necesario implantar en el proyecto franjas táctiles de alerta y guía, para facilitar el recorrido a una persona con discapacidad visual.

• Dentro de los itinerarios peatonales aunque todos tienen importancia, el que prevalecerá en el diseño

21


• El acceso de vehículos a las edificaciones que cruzan la circulación peatonal debe mantener el nivel de la superficie del recorrido peatonal, salvando el cambio de nivel entre la calzada y el andén, con una rampa que no invada ni fraccione la franja de circulación peatonal. De igual modo las rampas vehiculares de acceso a sótanos, semisótanos o niveles superiores de la edificación, no deben interferir ni desarrollarse sobre la franja de circulación peatonal.

1.2.

PAVIMENTOS

de ruedas. Por esta razón no se aconseja utilizar este material para construir caminos. Acolchado: este tipo de suelo no es accesible ya que al ser acolchado no permite que se deslice libremente un usuario en silla de ruedas así esté bien compactado. Arena: este tipo de material suele ser muy resbaladizo por sus pequeñas partículas y para un usuario en silla de ruedas se dificultaría su desplazamiento. Por esta razón no se recomienda utilizarlo para zonas accesibles.

• Todos los pavimentos deben ser totalmente firmes, Los considerados ACCESIBLES son: continuos y antideslizantes. Para garantizar la accesibilidad se les hará mantenimiento las veces que Hormigón : es un material antideslizante en seco y sea necesario. mojado que permite tener un acabado plano y fino • Se recomienda la utilización de colores contrastan- siempre y cuando esté bien limpio y preparado el tes, para facilitar el reconocimiento, por zonas, de terreno donde se ponga; no deja que se acumulen las personas con baja visión. charcos en su superficie evitando la erosión del • Los tipos de pavimentos, considerados como no pavimento. accesibles y que impiden la circulación fácil, segura Capas de agregados machacados: este suelo se y autónoma, principalmente a personas en condi- compone de diferentes materiales triturados como ción de discapacidad, son: piedras, gravilla, piedra calcárea de no más de 6mm Gravas : la grava está compuesta por pequeñas pie- de diámetro y posteriormente se utiliza un aglomedras trituradas que impiden el paso libre de una silla rado para asentar la superficie. 22


URBANISMO Asfalto: es adecuado para utilizarlo en espacios abiertos ya que es antideslizante en seco y mojado y con un acabado epoxi recubierto de arena de una apariencia natural.

identificada y ubicada de acuerdo con su función; las normas técnicas han ido exigiendo su uso y la utilización de colores contrastantes, según el tipo de losetas y con ciertos requerimientos descritos a continuación:

Pavimento de caucho: es el pavimento accesible más utilizado para los juegos infantiles ya que per- A. FRANJA TÁCTIL DE ALERTA: mite amortiguar las caídas; hay de diferentes espesores y colores para jugar con el contraste y hacer Tiene por características la textura de botones y un color contrastante con su entorno, donde su funcioformas en alto relieve en la zona de juegos. nalidad es la de advertir sobre la presencia de objeEs el único material de pavimentación que realtos, desniveles, cambios de uso o cruces. Esta loseta mente permite la accesibilidad universal en los prima sobre la guía. parques infantiles accesibles.

1.3.

SEÑALIZACIÓN PODOTÁCTIL

La señalización podotáctil nace para ayudar en el desplazamiento a las personas con discapacidad visual y baja visión con la necesidad de advertir sobre diferentes barreras arquitectónicas, peligros y advertencias en el camino. Un itinerario peatonal accesible libre de obstáculos debe tener esta señalización debidamente

B. FRANJA TÁCTIL GUÍA: Tiene por característica textura acanalada que permita a una persona con discapacidad visual guiarse en el recorrido de su itinerario, esta también tendrá color contrastante y será totalmente continua, excepto cuando sucede un cambio de dirección, donde se colocará una loseta que advierta sobre el giro o cambio, bien sea con una textura que indique la dirección o con un cambio de textura. Cuando la franja táctil guía se cruce con la franja táctil de alerta, primará la de alerta. 23


sido el rebaje de andenes en los pasos de peatones mediante suaves pendientes que descienden hasta el nivel de la calzada vehicular. Los vados, además de permitir la circulación continua, conectando entre itinerarios peatonales en pasos sobre la vía vehicular, cuentan con otras medidas, que facilitan la detección a personas con discapacidad visual. Se implanta así el uso de franjas táctiles de alerta que permiten detectar dónde existe el cambio de nivel y de uso de peatonal a vehicular y así mismo, mediante franjas táctiles guías en el itinerario, entregan y conectan los diferentes itinerarios con los vados.

Franjas podotactiles dentro del itinerario peatonal

1.4.

ÁREAS DE DESCANSO

Dentro del itinerario son necesarias áreas de descanso cada 4.5 m o 6 m, las cuales deben estar niveladas y fácilmente visibles, estas estarán separadas como mínimo 60 cm, con el itinerario peatonal, para evitar obstrucciones en la circulación.

1.5.

VADOS

Uno de los principales elementos dentro del espacio público urbano para favorecer la circulación de personas con discapacidad física en la vía pública ha

24

Como criterios básicos para el cumplimiento de la accesibilidad en vados, se han de considerar los siguientes requerimientos: • Planos inclinados cuyas pendientes máximas no superarán el 10% en la longitudinal y el 2% en la transversal. • Su ancho mínimo será de 150 cm. • El pavimento cumplirá con las características exigidas anteriormente.


URBANISMO • La parte superior e inferior de la superficie inclinada del vado estará enrasada con el pavimento del nivel superior.

1.6.

PASOS PEATONALES SOBRE CALZADAS VEHICULARES

• Los vados se sitúan siempre enfrentados. En caso • Deben estar debidamente señalizados con pintura que no sea posible, se instala una franja táctil guía blanca y se recomienda la continuidad de la franja que se describe más adelante, para conectar los táctil guía en el paso peatonal, mediante pintura vados sobre los pasos de peatones en la calzada en frío con alto relieve. vehicular. • Si en medio de las vías existe un separador este • El vado con respecto a su entorno, en las diferentendrá una isleta conectada con los vados, con cias de nivel o de actividad, irá demarcado con una unas dimensiones mínimas que permitan la insfranja de alerta en todo su entorno. cripción de un círculo de 150 cm de diámetro. El • Los vados se situarán siempre enfrentados con el pavimento de las isletas tendrá una textura y coloitinerario peatonal accesible. res diferentes al de las calzadas que atraviesan y deberán estar enrasadas con la calzada vehicular. • Todas las pendientes generadas dentro del vado tendrán el mismo porcentaje, igual o inferior al 10%. • Se deben colocar bolardos de protección accesibles, para impedir que se invada este espacio de conexión peatonal. Vado de conexión entre calzada vehicular y espacio peatonal 25


1.7.

los elementos del mobiliario urbano que impidan u ocupen un espacio en el itinerario peatonal. No se permite la construcción de los salientes sobre las alineaciones de fachadas de alturas inferiores a 210 cm, y deberán estar prolongadas hasta el suelo.

MOBILIARIO URBANO

Mobiliario urbano es todo el conjunto de objetos y piezas de equipamiento instalados en el espacio urbano para varios propósitos, como bancas, canecas, buzones, bolardos, entre otros. Todos estos se diseñarán de tal forma que puedan ser usados por • Las rejas, registros y alcorques de los árboles deben toda la población, principalmente en condición de estar enrasados con el pavimento circundante; las discapacidad, y así mismo se ubicarán dentro de un aperturas de los huecos de las rejas y los registros espacio debidamente demarcado, que se diferencie ubicados al nivel del pavimento tendrán como máxidel itinerario peatonal y que no sean un obstáculo mo en su interior 1,5 cm de ancho y de largo e irán para del tránsito de las personas. en sentido perpendicular o contrario a la dirección • Se deben respetar las medidas mínimas de paso, y se del itinerario peatonal. ubicarán en el borde del andén a unos 45 a 50 centímetros de la calzada alineados y pintados de manera que contrasten, evitando aristas y bordes cortantes. • Los elementos urbanos estarán situados al mismo nivel que el itinerario accesible, sin bordes ni desniveles. • Todos los elementos que tengan mecanismos de acción se ubicarán en un rango de altura entre 90 cm y 120 cm, excepto los que tienen una medida específica. • Se deben señalizar con franjas podotáctiles y color contrastante de 40 centímetros de ancho, todos

26

Panorámica de vados de conexión en cruce peatonal


URBANISMO 1.8.

BANCAS

• El espacio por debajo de la banca debe estar libre.

• El mobiliario debe estar anclado al suelo. Deben cumplir con las siguientes especificaciones • Debe haber una zona libre al lado de la banca, técnicas: con un ancho 80 cm, para que puedan ubicarse • El asiento debe tener una altura entre 43 cm y 45 usuarios en silla de ruedas; y enfrente, se debe cm. habilitar un espacio libre de giro de mínimo 150 cm de diámetro; esta zona estará debidamente • Una amplitud de mínimo 45 cm a 50 cm. demarcada con el símbolo de accesibilidad. • Una profundidad de mínimo 45 cm a 50 cm. • Se recomienda que los apoyabrazos sean abatibles • El espaldar debe tener una altura mínima entre 45 verticalmente, para permitir la transferencia a una cm a 60 cm. persona usuaria de silla de ruedas. • El ángulo del espaldar con respecto al asiento debe ser de 110° aproximadamente. • Debe tener apoyabrazos en ambos lados, a una altura de 20 cm a 25 cm medidos desde el asiento. • Los apoyabrazos son requerimiento para que las personas mayores, en situación de discapacidad, niños o mujeres embarazadas, tengan facilidad al pararse y sentarse de la silla. • Las esquinas del mobiliario deben ser obtusas/ chatas, nunca filudas ni con aristas. 27


sin desniveles, esta superficie debe ser antideslizante en seco y mojado y no debe permitir la acumulaLas canecas estarán ubicadas en la parte externa del ción de agua. itinerario peatonal para evitar obstruir el paso libre Las mesas deben tener las siguientes dimensiones: de los usuarios.

1.9.

CANECAS/BUZONES

• Si la caneca tiene solo una abertura se colocará en dirección a la circulación, pero si tiene dos aberturas (una a cada lado) estará ubicada perpendicular a la dirección de la circulación siempre en un lugar visible. En caso de que la caneca invada una parte del itinerario esta debe tener una base prolongada hasta el suelo para que sea fácilmente detectable por una persona con discapacidad visual. • La abertura debe estar a una altura entre 70 cm y 90 cm máximo, medidos desde el suelo. • Las bocas de los buzones deben estar preferiblemente a 100 cm de altura y dicho elemento deberá llegar hasta el suelo.

1.10. MESAS En los espacios verdes y de recreación las mesas deben estar ubicadas encima de una superficie plana

28

1. La parte superior estará a una altura de 80 cm. 2. Debajo del mesón debe existir un espacio libre de obstáculos mínimo de 73 cm de altura, para permitir la aproximación frontal a una persona usuaria de silla de ruedas. 3. Su ancho mínimo, libre de obstáculos, debe ser de 80 cm. 4. Una profundidad de 60 cm para permitir el acercamiento e introducir las piernas sin dificultad por debajo de la mesa.

1.11.

ALCORQUES Y REJILLAS

• Las rejas, los alcorques y los registros colocados en los itinerarios adaptados cumplirán con las siguientes especificaciones: 1. Deben estar enrasados con el pavimento circundante.


URBANISMO • Deberán contrastar con el entorno para que las personas de baja visión puedan detectarlos fácil3. Tendrán aperturas en sus orificios inferiores a mente. 1,5 cm de ancho. 4. Se diseñarán alcorques que no representen • Se recomienda que el bolardo cuente con vegetación, como plus visual, para incentivar el medio amningún obstáculo dentro del itinerario, estos biente. (cómo sería eso?) irán enrasados a nivel cero con la calzada y tendrán una textura y color contrastante con el en1.13. APOYO ISQUIÁTICO torno. 2. Sólidamente fijados.

El apoyo isquiático es un elemento de mobiliario que permite a las personas con movilidad reducida apo• Los bolardos se instalarán en los itinerarios peatonales yarse para descansar. Es de gran ayuda para persopara evitar que los carros estacionen en esta zona, a nas mayores o personas en muletas a quienes se les dificulta sentarse y pararse de una silla. cada lado del vado.

1.12. BOLARDOS

• Si se ubican bolardos seguidos a lo largo del itine- Los apoyos isquiáticos deben cumplir con las siguienrario, estos deben estar a una distancia entre sí de tes especificaciones para garantizar la accesibilidad: mínimo 80 cm para que una persona en silla de • El apoyo isquiático no debe obstruir el paso libre ruedas o una madre con el cochecito de bebé puede las personas. da pasar entre ellos. • Las barras de apoyo deben estar a doble altura. La ba• Debe tener una altura mínima entre 90 cm y 100 rra inferior a 75 cm y la superior a 90 cm con una incm medidos desde el suelo. clinación de 30 grados con relación al eje vertical para • Deberán estar anclados al pavimento o empotrado permitir el apoyo adecuado de personas con movilide mínimo 25 cm de profundidad por seguridad. dad reducida y de diferentes estaturas. 29


• El acabado debe ser limpio sin ninguna arista, en • Los páneles de información tendrán una altura máxima de 180 cm y mínima de 75 cm medidos materiales resistentes en seco y mojado con una desde el suelo. vida útil larga. Ideal en tubo de acero inoxidable con un diámetro de mínimo 5 cm y anclado al piso. • Se dispondrán en el tercio exterior de la acera, si el ancho libre restante es igual o superior a 120 cm. • La zona debe estar debidamente señalizada e iluminada. • Si el ancho libre es menor de 120 cm se colocarán junto al encuentro de alineación con la fachada.

1.14. SEÑALES Y PÁNELES INFORMATIVOS.

• Se agruparán varias en un único soporte.

• En los elementos de señalización elevados, su bor• Se recomienda disponer de páneles informativos y de inferior debe tener una altura libre de obstácuseñalización escrita para subsanar los problemas los de al menos 210 cm. de comunicación de personas con discapacidad • No se deben ubicar obstáculos verticales en ningún auditiva, así como información en braille para perpunto de superficie destinada a paso de peatones. sonas con discapacidad visual.

30


PLAYAS

2.

PLAYAS

• Debe existir un estacionamiento accesible, correctamente señalizado, próximo a los accesos peatonales y cumplir con los requerimientos descritos en estacionamientos accesibles. • Al menos debe existir una ruta de acceso que debe conectar con el estacionamiento accesible y el paseo marítimo que conecta con la entrada accesible a la playa.

31


2.1.

SEÑALIZACIÓN

• Deben existir páneles informativos, que faciliten su ubicación e identificación desde el entorno próximo más cercano. En este se indicará la ubicación de la playa, la distancia, el itinerario más apropiado para acceder y los servicios e instalaciones con los que dispone.

ción en macrocaracteres, braille y pictogramas, en el que aparezca la localización de elementos tales como: dependencias de aseo y comerciales, la pasarela hasta el mar, zona de descanso y sombra, lavapiés, punto de socorro, etc.

2.2. ITINERARIO PEATONAL DEL ENTORNO

• Cuando la playa sea muy larga, se indicarán y distinguirán los puntos de servicio accesibles para to- El andén, el paseo marítimo o las vías destinadas al das las personas. tránsito peatonal colindante a la playa, así como los • La información entregada tendrá todos los criterios accesos a la arena deben cumplir con los siguientes de accesibilidad: macrocaracteres, altorrelieve, alto requerimientos: contraste, braille, pictogramas, información clara y • El ancho libre de paso mínimo necesario para el concreta. paso de una persona en silla de ruedas es de 120

• Deberá existir un punto de información en el accm, sin embargo el ancho de este se calculará de ceso a la playa de color contrastante, en donde se acuerdo con el flujo peatonal previsto. puedan utilizar sistemas que activen por control remoto señales acústicas en el punto de información, • Donde existan cambios de dirección, el espacio libre de giro mínimo será de 180 cm diámetro. que ayuden a la persona ciega, sordo ciega o con baja visión a localizarlos (desde el teléfono móvil, • La altura libre de obstáculos será de mínimo 220 desde el mando que activa los semáforos..) cm, evitando cualquier elemento volado que cons• En el punto de información debe haber un plano tituya un riesgo para todas las personas, principalen relieve de la silueta de la playa con la informamente con discapacidad visual. Es necesario tener 32


PLAYAS especial cuidado con la vegetación, evitando que 2.3. ITINERARIO SOBRE LA las ramas , raíces u otros elementos invadan el itiARENA nerario, es por esto que es necesario un manteni• Deberán existir pasarelas sobre la arena para acmiento periódico. ceso al mar y a otras dependencias con un ancho • El pavimento debe ser totalmente continuo, firme igual o superior a 150 cm de ancho y su inclinación y antideslizante. No existirán resaltes, desniveles o será igual o inferior al 5%, para permitir la circulaescalones aislados. ción de una persona usuaria de silla de ruedas. • Los accesos a la playa con desniveles se salvarán • El material será de un coeficiente de transmisión térmica adecuado para caminar descalzo. por medio de rampas y escaleras que cumplan con las características descritas en estos capítulos. • Las pasarelas o infraestructuras serán de tipo fijo en el tramo de playa que queda por encima de la línea de la pleamar y se complementará con tramos no fijos de características apropiadas para alcanzar la orilla del mar. • En el caso de que las pasarelas sean de tablones de madera, la colocación de los mismos será perpendicular a la dirección de la circulación de los usuarios, y no quedarán espacios libres entre dichos tablones.

Render de pasarela que conecta hasta el ingreso al mar

• Antes de la línea de la pleamar, la pasarela conectará con una zona horizontal del mismo material de la pasarela, de mínimo 250 cm de ancho por 180 cm de longitud, reservada para usuarios de silla de ruedas. Esta tendrá una zona de sombra con sombrillas y tumbadoras o hamacas que permitan la estancia prolongada de los usuarios, donde po33


drán realizar la transferencia desde la silla de rue- • Esta unidad tendrá las características adecuadas para que pueda ser utilizada por personas con modas a la silla anfibia o a un mobiliario de descanso. vilidad reducida (PMR) de forma autónoma, cada • En esta misma zona se ubicarán las sillas de ruedas unidad se describirá más adelante en el área de anfibias, para tener un punto de referencia y facilizonas de aseo. tar el acceso a las personas con discapacidad.

2.5. AYUDAS TÉCNICAS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

2.4. VESTUARIOS, BAÑOS Y DUCHAS ACCESIBLES

• Al menos una unidad de cada agrupación de áreas • En la playa se debe disponer de sillas anfibias para niños y adultos, muletas anfibias, tumbadode aseo disponibles en la playa, será accesible, ya ras accesibles, vehículo de trasmisión por orugas sea de carácter temporal o permanente. adaptado para el transporte de personas con problemas de movilidad a lugares de difícil acceso, aparatos adaptados para realizar algún deporte, chalecos y aros de flotación y grúas para la transferencia de personas con movilidad reducida. • Tendrán líneas de boyas en el agua perpendicular a la playa.

2.6. MOBILIARIO • Todo el mobiliario como son tumbonas, papeleras, fuentes, duchas, lavapiés, deberán estar si34


PLAYAS tuados fuera del itinerario principal, conectados 2.9. ÁREAS DE DESCANSO por itinerarios que permitan el paso a todas las Deberán cumplir con los siguientes requerimientos: personas.

2.7. SOCORRISTAS Y PERSONAL DE APOYO • La playa debe contar con un equipo de socorristas y con personal de apoyo formado en la atención de personas con discapacidad. • El equipo acompañará y ayudará al personal a ingresar al mar, o en actividades que el usuario lo solicite, y facilitará el uso de las ayudas técnicas como son muletas y sillas anfibias. Es conveniente que el personal tenga un conocimiento básico sobre lengua de señas para poder interactuar con personas sordas.

2.8. DUCHA Y LAVAPIÉS • Tendrán un diseño accesible y color contrastante. Estarán sobre una superficie, firme y antideslizantes, en donde se pueda inscribir un diámetro de 150 cm como mínimo y estarán comunicadas con el itinerario principal accesible.

• Habrá áreas de descanso en cada tramo de 4,5 a 6 metros de itinerario peatonal, que deberán de estar niveladas. • Habrá una separación mínima de 60 centímetros entre las áreas de descanso y los itinerarios peatonales para evitar obstrucciones de la circulación. • Estarán dotadas de al menos una banca y una caneca. • El espacio libre, de dimensiones mínimas, será de 90 cm por 120 cm que permita la permanencia a una persona usuaria de silla de ruedas. • Cuando existan zonas con puntos de observación o vistas, se tendrá presente que las barandas u otros elementos no interfieran el campo visual situado a una altura de 1,22 metros del nivel del suelo. • Los elementos urbanos de uso público, tales como cabinas telefónicas, fuentes, canecas, soportes publicitarios, bancas, entre otros, se diseñarán y ubicarán de forma que puedan ser usados por todos los ciudadanos y que no constituyan un obstáculo para el tránsito peatonal. 35


2.10. GRADERÍAS ZONA DEPORTIVA • Deberán respetar las medidas mínimas de paso, se situarán en el borde de la acera lo más próximo a la calzada, alineados y pintados de modo que contrasten con esta y evitarán aristas y bordes cortantes. • Las zonas deportivas deben ser accesibles en sus accesos, itinerarios y en el uso de cada una de las áreas a utilizar, sin ningún tipo de barreras físicas. Estos sitios también contarán con zonas que posibiliten la ubicación de personas en condición de discapacidad dentro del público en general (gradas), protegidas por medio de barandas y que brinden la posibilidad de tener por lo menos un acompañante a un costado. Estas zonas deben ser totalmente inclusivas y deben estar debidamente señalizadas con el símbolo internacional de accesibilidad.

36

Distribución entre franja peatonal y mobiliario.


PLAYAS 2.11. ZONA DE JUEGOS INFANTILES La necesidad de juego en la infancia requiere de unos espacios donde sea posible el contacto entre los niños y de estos con los adultos, ya que una de las formas que tiene la infancia de conocer y relacionarse con el mundo que lo rodea es, precisamente, a través del juego. • Estos espacios deben facilitar su independencia, su destreza y la adquisición de habilidades, debiendo quedar garantizada, al mismo tiempo, su seguridad. • Las zonas infantiles contarán con un mínimo de uno o dos elementos adaptados (depende del tamaño). • Los elementos de juego, ya sean fijos o móviles, de carácter temporal o permanente, permitirán la participación, interacción y desarrollo de habilidades por parte de todas las personas, considerándose las franjas de edades a que estén destinados. • Dispondrán de accesos libres de barreras de modo que se permita el desenvolvimiento de niños con alguna discapacidad. • Se acondicionarán bancos y zonas de descanso próximos a las áreas de juegos para los acompa-

ñantes, con independencia de tener o no una situación de movilidad o comunicación reducida. • Los juegos se dispondrán por zonas, en función de los rangos de edad de los niños. Las zonas de los más pequeños estarán convenientemente delimitadas. • La zona destinada a estos juegos deberá estar delimitada, bien sea mediante el empleo de medios naturales (árboles, arbustos) o mediante cercas, pero en cualquier caso, los niños deben ser conscientes de que están saliendo o entrando en una zona de juego. • Una zona de juegos que presente contrastes de color adecuados será beneficiosa para todos los niños, especialmente para aquellos que presenten alguna deficiencia visual o intelectual, ya que percibirán mejor su entorno. • Las zonas de juegos infantiles estarán alejadas de zonas de tráfico intenso. • Las zonas de juegos infantiles dispondrán de un suelo adecuado, en caucho. • Los juegos deben estar diseñados para que los niños puedan ser auxiliados o ayudados por adultos. • Los juegos tendrán un diseño que propicie la integración y la comunicación, reforzando las capacidades respectivas. 37


• Ningún elemento tendrá aristas vivas o elementos salientes.

2.12. JUEGOS INFANTILES

Los tipos de juegos se seleccionarán con el fin de • Los juegos tendrán colores vivos y contrastados atender las distintas edades y capacidades y contapara estimular las actividades lúdicas. rán con las siguientes características:

• Los juegos deben proporcionar facilidades para 2.13. JARDINERÍA pasar de una silla de ruedas hasta una plataforma A. ÁRBOLES Y ELEMENTOS DE JARDINERÍA EN ESPACIOS distribuidora. TRANSITABLES • Deben existir páneles informativos con escritura Los árboles y otros elementos de jardinería que se braille. encuentran en los espacios de circulación peatonal • Se deben incorporar juegos sonoros. deben cumplir las siguientes características: • Deben existir elementos accesibles, tales como co• Se deben podar las ramas de los árboles que tenlumpios adaptados. gan una altura inferior a 2,20 metros. • El juego principal contará con rampa de entrada y • Se debe prevenir que los árboles se inclinen a más numerosos páneles lúdicos. de 20º para evitar que obstruyan el paso o sean pe• Se debe garantizar el acceso a un niño en silla de ligrosos para los peatones. Se recomienda colocar ruedas, al mayor número de juegos y aparatos. guías verticales que ayuden a identificar cuando debe ser podado el árbol. • Las barras de los pasamanos deberán estar dispuestas en varias alturas.

• Se debe controlar minuciosamente que las raíces de los árboles y sus efectos no dañen ni creen ba• Los juegos deberán ser de un material no metálico rreras en el paso peatonal. para impedir el calentamiento, y asegurar su uso en días muy soleados. • Se recomienda no sembrar cerca de los itinerarios 38


PLAYAS accesibles árboles cuyas raíces puedan generar daños, por esta razón es importante saber cómo es el crecimiento y desarrollo de los árboles que se van a plantar; cómo crecen y su tamaño.

el olor de las plantas, el color, la textura y el sonido que hagan, ya que estas características pueden ser de gran ayuda para la orientación de las personas en condición de discapacidad.

• Las zonas de jardines, estanques o cualquier otro elemento irregular se debe delimitar con bordes que tengan una altura igual o superior a 5 centímetros.

• Las materas deben tener un espaciado mínimo de 90 centímetros entre ellas, para evitar que cuando crezcan las plantas, estas invadan el espacio.

• Las plantas que tengan espinas o causen urticaria no se deben ubicar en zonas de libre acceso. • Es importante que en el diseño de los jardines se tenga en cuenta

Parque infantil con juegos accesibles

39


3.

EDIFICACIÓN

3.1.

ESTACIONAMIENTOS ACCESIBLES

En todas las zonas destinadas para el estacionamiento de vehículos se debe prever el 2% de la totalidad de la capacidad. Para parqueaderos con una capacidad de menos de 50 posibles autos estacionados, el número de parqueaderos accesibles será de uno como mínimo, este deberá estar debidamente señalizado para vehículos que transporten personas en situación o condición de discapacidad. 40


Edificacion indicará gráficamente la ubicación de los sitios de Para ser considerado accesible deberá cumplir con parqueo accesibles. los siguientes requerimientos: • Las dimensiones mínimas de cada espacio serán • El pavimento de este será totalmente firme , contide 500 cm por 400 cm, en donde 250 cm estén nuo y antideslizante, y se debe situar en un área sin destinados al vehículo y 150 cm, para la zona de pendientes, que permita la colocación y estabilidad transferencia, esta zona podrá estar en medio de de la silla de ruedas al lado del vehículo. dos estacionamientos, compartiéndola. • La zona de transferencia estará debidamente demarcada por todo el itinerario peatonal accesible, hasta entregar al vado o circulación principal. • Todos los estacionamientos deberán estar conectados con el itinerario peatonal accesible; los accesos peatonales a dichos estacionamientos cumplirán con todas las especificaciones requeridas para ser accesibles. • Los estacionamientos dispondrán de vados de acceso, con las características anteriormente mencionadas. Imagen de • El símbolo internacional de accesibilidad se colocacaracterísticas de rá tanto vertical como horizontalmente y se señaliun estacionamiento zará la prohibición de estacionar vehículos que no accesible. transporten a personas con movilidad reducida. • Se debe señalizar el perímetro del estacionamiento. • En la entrada de los parqueaderos públicos se

41


3.2. VENTANAS El sistema de apertura no debe invadir los espacios interiores, a menos que se sitúen de forma que su parte saliente mas baja esté como mínimo a 220 cm del suelo o tengan un tope que impida que se abran lo suficiente como para golpearse con ellas. La luz natural que penetra por las ventanas puede provocar deslumbramiento en determinados momentos del día, según su orientación. Este efecto se reduce con el uso de cortinas o persianas que regulen la entrada de luz y la difuminen, o con el de cristales tintados o con tratamiento antirreflectante que consigan el mismo resultado. Donde exista una vista importante, se deberá dejar un antepecho a 60 cm como máximo de alto, para que una persona usuaria de silla de ruedas o de baja estatura pueda disfrutar de esta.

Imágenes de características de ventanas (manija, apertura, alturas)

42


acceso

4.

ACCESO

En cuanto a su contexto es importante aclarar que no existe una edificaciรณn o equipamiento accesible, si su entorno no lo es. La accesibilidad es un conjunto de elementos que permiten la comunicaciรณn de todos los ambientes de manera fรกcil, autรณnoma y segura, es indispensable que el itinerario peatonal que rodea la edificaciรณn sea accesible.

43


Es esencial una adecuada señalización de los accesos al edificio desde tres zonas: • Las áreas exteriores adyacentes al mismo. 1. Los recorridos interiores que conducen directamente a la entrada (circulaciones). 2. Las comunicaciones verticales que unen la puerta principal con las distintas plantas del edificio (escaleras, rampas, ascensores, etc.). 3. Debe haber un itinerario accesible hasta la entrada del edificio. 4. No se admite ningún escalón a la entrada del edificio.

Características

• Hay que señalizar los itinerarios accesibles con de solución de acceso a una edificación. el símbolo internacional de accesibilidad. 1. La señalización de la entrada debe ser accesible, se debe utilizar una rotulación adecuada, con una tipografía grande, que sea fácilmente reconocible 1. Un itinerario secundario, construido para el desplazamiento de personas con movilidad reduciy percibida utilizando colores contrastados, que da, solo se admite en edificaciones consideradas permita a un usuario poder interactuar a través de patrimonio histórico, en las que esté prohibidel sistema braille y el alto relieve de las letras. do intervenir. • Franjas guía de encaminamiento hasta el paramento, que entregue al acceso. 44


acceso 4.1.

tura hacia el interior, se debe garantizar delante y detrás de esta un radio de giro, de como mínimo 120 cm, más la longitud ocupada por el barrido de la puerta.

PUERTAS

• Las puertas deben tener un ancho libre de paso de mínimo 90 cm de ancho. • El vano de las puertas no será menor a 100 cm.

• Se recomienda proteger la parte inferior de las puertas de los golpes mediante un zócalo de una • El color de las puertas o de los marcos debe conaltura mínima de 40 cm. trastar con la pared donde se sitúa, para facilitar la • Es fundamental evitar que las puertas invadan los percepción a personas con baja visión. espacios de circulación, especialmente en espacios • Las puertas tipo vaivén y batientes deben tener un públicos. visor de material transparente desde 90 cm hasta 180 cm del suelo. • Se recomienda que dispongan de mecanismos de retorno de cierre automático de reducida velocidad. • En las puertas corredizas los rieles o guías no de• La altura mínima de las puertas debe ser de 205 cm.

ben superar el nivel del piso.

• Las puertas abatibles de apertura manual requieren de una superficie de aproximación y apertura • Las puertas giratorias no se consideran aberturas acorde con su área de barrido y deben disponer de accesibles. mecanismos de apertura y cierre de acuerdo con el • Las puertas deben poder abrirse con un único motipo de aproximación. vimiento a través de un herraje tipo palanca, dispuesto entre 75 cm y 105 cm de altura. Están espe- • Las puertas correderas requieren menor espacio cialmente prohibidas las manijas tipo pomo, que se de aproximación. Son recomendables en áreas peaccionan por giro. queñas y no se podrán instalar de carriles inferiores, resaltes en el suelo o de acanaladuras de ancho superior a 1,5 cm.

• Las puertas tendrán apertura hacia el exterior o serán corredizas. De no ser posible y tener aper45


• Delante y detrás de la puerta debe haber un espa- 4.2. PUERTA DE ENTRADA cio horizontal, nunca inclinado y garantizar un espacio libre de giro que permita inscribir una circun- • La puerta de acceso principal debe abrir hacia afuera. ferencia de 150 cm, que es el área requerida por • Deberá contar con manijas automáticas al empujar. una persona en silla de ruedas para aproximarse a • En caso de que la puerta sea de vidrio, esta se marla puerta, abrirla y atravesarla. cará con dos bandas de alto contraste que cubran toda la superficie en sentido horizontal, con un ancho de 20 cm y ubicadas a una altura de 100 cm y 150 cm respectivamente medidas desde el piso hasta la parte inferior de ambas. Si la puerta se encuentra dentro de una superficie de cristal, se debe señalizar el marco. • Se debe localizar con facilidad; lo ideal es que tenga un ancho de 120 cm y estar dotada de un mecanismo de apertura fácil de utilizar por personas con movilidad reducida. El mecanismo de apertura de esta puerta y de todas las del equipamiento será de palanca o presión, nunca con pomos redondos que necesiten girarlos. • Las manijas estarán a una altura máxima de 90 cm del piso y separadas 5 cm del borde de la hoja, que permitan ser accionadas desde una silla de ruedas.

Demarcación de las zonas de giro libres en los accesos

• Deben estar dotadas con una franja de protección contra el impacto, hasta una altura de 40 cm del

46


acceso piso; en caso de ser de doble hoja una de estas 4.3. PUERTAS DE CRISTAL debe tener mínimo un ancho útil de 100 cm. • Estas se marcarán con dos bandas señalizadoras • En su defecto tendrá un ancho que permita la ende alto contraste que cubran toda la superficie en trada de dos personas al mismo tiempo o de una sentido horizontal, con un ancho de 20 cm y ubipersona con perro guía. cadas a una altura de 100 cm y 150 cm, medidos desde el suelo hasta la parte inferior de ambas. • Debe haber un espacio de 150 cm de diámetro de radio de giro libre de obstáculos, adelante y atrás • Si la puerta se encuentra dentro de una superficie de cada puerta. acristalada, se señalizará además el marco. • Evitar puertas pesadas. Fuerza máxima del usuario • Estas puertas deberán tener un sistema de apertude 25 N (65 N si son resistentes al fuego). ra, donde se requiera el mínimo esfuerzo. Se reco• Las puertas giratorias no pueden formar parte de mienda tipo palanca. un itinerario accesible. • Las puertas transparentes y las traslúcidas, con • Es necesaria una señalización visual y sonora que indiuna adecuada señalización, favorecen el contacto que a qué lugar es permitido acceder visual y seguridad a las personas principalmente con discapacidad auditiva o de baja visión.

47


5.

CIRCULACIONES

5.1.

CIRCULACIONES HORIZONTALES

• Los pavimentos deben ser duros, continuos, antideslizantes y no deben producir deslumbramiento. • Es importante la señalización con franjas táctiles, guías y de alerta de color y texturas diferentes a las de su entorno; en los recorridos principales, donde se centraliza la información, así como las comunicaciones verticales en aquellos edificios públicos de interés general que contengan grandes vestíbulos, y en los que exista una gran distancia entre los accesos y el punto de atención al público o zona de interés más cercana y en edificaciones de grandes 48


CIRCULACIONES dimensiones. La franja-guía de dirección se utiliza • En los extremos de cada pasillo, cuya longitud no superará los 10 m, se dispondrá de un espacio libre para ofrecer a la persona con discapacidad visual de obstáculos en el que pueda inscribirse una ciruna posibilidad de dirección dentro del entorno cunferencia de 150 cm de diámetro para que una que le rodea cuando dicha persona no puede expersona usuaria de silla de ruedas, pueda hacer un traer información del mismo mediante la utilización giro de 360º. Esta es el área necesaria para que una de otras claves sensoriales. persona pueda realizar un cambio de dirección en • Las circulaciones deben tener un ancho mínimo su recorrido. de 120 cm, para permitir el paso de una persona usuaria de silla de ruedas.

• La longitud de estas no debe ser inferior a 120 cm, 5.2. PAVIMENTOS en la dirección del desplazamiento. Aunque la lon- El pavimento será firme, continuo y antideslizante gitud y ancho adecuado siempre será de 150 cm, tanto en seco como en mojado. para permitir un área adecuada de zona de manioEn caso de tener alfombras, estas se anclarán al suebra para una persona en silla de ruedas. lo, serán de hilo corto y alta densidad, para no dificul• Los pasillos deben tener un ancho libre ideal de tar el rodamiento de una silla de ruedas. 180 cm, para permitir el paso simultáneo de varios usuarios. • En pasillos utilizados con menor frecuencia es recomendable un ancho mínimo de 150 cm.

5.3. OBJETOS DENTRO DE UNA CIRCULACIÓN

• La altura mínima de las circulaciones debe ser de Los objetos o elementos que se encuentran a una 220 cm. altura inferior a 210 cm, dentro de las circulaciones • Las circulaciones son, básicamente, lugares de principales y que representan un obstáculo en las tránsito, por lo que en ellas no deberá situarse nin- mismas deberán reubicarse; en caso tal de no ser gún obstáculo. posible estos deberán dejar un ancho mínimo de 49


paso de 90 cm y cumplir con las siguientes características: • Debe estar diseñado para ser visto fácilmente con un contraste de color adecuado, con relación al fondo donde se encuentra. • Deberá estar protegido contra impacto. • Todos los elementos deberán tener terminaciones redondeadas para evitar laceraciones. • Siempre debe contar con señalización podotáctil de color y textura contrastante, que sea detectable por una persona que usa bastón.

Diagrama de mínimos de paso libre requeridos

• Todos los objetos se deben proyectar hasta el piso.

5.4. CIRCULACIONES VERTICALES A. RAMPA • Los descansos se colocarán entre tramos de rampa, cuando exista posibilidad de giro y frente a cualquier acceso. El largo del descanso será de mínimo 120 cm, debe existir un descanso como mínimo cada 10 m entre el desarrollo de la rampa.

Diagrama de mínimos de paso libre requeridos

50


CIRCULACIONES • La rampa tendrá bordillo lateral de 10 cm de altura • Un escalón o desnivel constituye una barrera para mínimo en los lados libres. el desplazamiento de una persona en silla de ruedas, de una persona con bastones, un adulto ma• Se deben colocar pasamanos en ambos costados yor, una persona con dificultad de equilibrio, etc. de doble altura a 70 cm y a 90 cm, medidos desde Cuando el hotel disponga de escaleras, debe exisel piso hasta el eje de la baranda. Las barandas se tir siempre un itinerario alternativo accesible para deben prolongar mínimo 30 cm antes del inicio de personas de movilidad reducida, resuelto medianla rampa hasta después de finalizar el tramo de te rampa, ascensor o salva escalera. la rampa, rematando finalmente al suelo o al paramento más cercano, nunca quedando suelto, que pueda generar enganche, heridas o caídas. • Cada 10 m debe existir un descanso de 120 cm como mínimo. • Debe tener un material antideslizante, duro y sin resaltes. • En cada cambio de dirección se requiere un descanso de mínimo 150 cm Imagen de • Espacio libre 150 cm al inicio y final de la rampa. especificaciones • Ancho mínimo de 120 cm en espacios de uso público. de una rampa • Debe contar con una iluminación adecuada de 150 lux a 200 lux. • Si el descanso final de la rampa se produce ante una puerta (que no es el ideal), dicho espacio ten- Se establecen las siguientes pendientes longitudinadrá una longitud mínima de 150 cm más la longitud les máximas para los tramos rectos de rampa entre descansos, en función de: ocupada por el barrido de la puerta. 51


PENDIENTE LONGITUDINAL EN FUNCIÓN DEL DESNIVEL: NIVEL A SALVAR PENDIENTE

SUPERIOR A 80 CMS ENTRE 30 CMS Y 80 CMS ENTRE 18 CM Y 30 CM MENOR A 18 CM

6% 8% 10% 12%

PENDIENTE LONGITUDINAL EN FUNCIÓN DE LA EXTENSIÓN:

NIVEL A SALVAR PENDIENTE

SUPERIOR A 80 CMS ENTRE 300 CM Y 1000 CM ENTRE 150 CM Y 300 CM MENOR A 150 CM

6% 8% 10% 12%

B. ESCALERA • Todas las escaleras deberán tener franjas táctiles de mínimo 40 centímetros, al inicio y final de cada tramo con textura diferente y color contrastante, para que una persona con baja visión pueda detectar cuándo inicia o termina la actividad.

52

• Los escalones deberán contar con franjas antideslizantes y reflectivas. • Las contrahuellas deben tener una altura entre 14 y 17 cm, como máximo. • Las huellas deben tener el borde o arista redondeados, radio de curvatura máx. 1 cm, que no sobresalga del plano de la contrahuella.


CIRCULACIONES • Las contrahuellas no deben ser caladas, ni abiertas. • El ángulo que forma la contrahuella con la huella, debe ser de 90 grados. • Los pisos deben ser antideslizantes, sin relieves con inicio y final diferenciado visualmente. • Los escalones aislados deberán presentar texturas, color e iluminación que los diferencien del pavimento general. • El ancho mínimo deberá ser de 120 cm según el flujo de paso simultáneo; este ancho se cuenta sin la ocupación de los pasamanos. • El descanso deberá tener una profundidad del ancho total del tramo, más el 50% de esta misma lonCriterios de gitud. accesibilidad • Se recomienda el contraste entre el color de las para las escaleras huellas y contrahuellas. • Debe contar con una iluminación adecuada de 150 lux a 200 lux. 5.5. PASAMANOS • Cuando la escalera disponga de un salva escaleras, al principio y final de la misma se debe poder inscri- • Siempre han de contar con doble altura a 70 cm y 90 cm, desde el eje hasta el acabado del piso. bir una circunferencia de 150 cm de diámetro que permita a una persona en silla de ruedas hacer un • Los pasamanos siempre tendrán terminación redondeada o remate hacia el paramento o piso, giro de 360º. para evitar enganches o golpes.

53


• Deberá ser totalmente continuo en los tramos o circulaciones, ya que sirve como ayuda guía a una persona con discapacidad visual o de apoyo para toda la población.

rimientos de accesibilidad, comunicados mediante un itinerario accesible. Si los ascensores están separados más de 50 m, no se consideran ascensores agrupados.

• Los pasamanos en rampas y escaleras deben so- • El recorrido hacia el ascensor desde el acceso debe estar debidamente señalizado. bresalir 30 cm después de terminados los tramos. • El anclaje será en forma de L, para permitir la con- • El ascensor debe estar próximo a una zona de refugio cuando exista. tinuidad de la mano. • La zona de embarque en todos los niveles, tendrá un área que permita inscribir un circulo de 150 cm • El espacio libre entre la pared y la parte de agarre de diámetro. debe ser de 5 cm. • Debe existir al exterior de la cabina en el acceso, • Deberán ser fáciles de agarrar y de un color que una zona en donde una persona en silla de ruedas, contraste con el del pavimento de la escalera. una mujer con coche, entre otras, pueda inscribir un círculo de 150 cm de diámetro mínimo, libre de 5.6. ASCENSORES obstáculos, que no invada el itinerario peatonal accesible. • Se debe garantizar el acceso a todos los niveles de • Su diámetro será de 4 cm a 5 cm.

la edificación mediante rampas o ascensores. Se • En el exterior de la cabina se dispondrá de señadebe controlar dónde se ubica el ascensor y cómo lización podotáctil con franjas de color y textura se llega al mismo para que sea de la forma más fácontrastante. cil, cómoda y segura posible. • La puerta del ascensor, o al menos su marco exte• Si existen varios ascensores en el mismo edificio, rior, contará con una coloración viva y contrastada con el entorno. al menos uno de ellos debe cumplir con los reque54


CIRCULACIONES • La señalización del ascensor y la botonera al exte- • El ancho de entrada no obstruido será de 90 cm a lo ancho de la cabina. rior debe ser uniforme en cada nivel, para facilitar a todas las personas la localización. • La puerta será de apertura automática y contará con un sensor de detección de personas, para evi• La cabina del ascensor debe tener unas dimensiotar atrapamientos. nes mínimas en el interior de 110 cm de ancho por 140 cm de longitud, con una capacidad de 630 kg. • Se recomienda que la puerta sea parcialmente transparente, de forma que permita el contacto vi• Si se considera el uso de un carro con camilla, las sual con el exterior en caso de emergencia. dimensiones interiores mínimas de la cabina deben

ser de 120 cm de ancho por 230 cm de longitud, • El tiempo de apertura de la puerta debe ser ajuscon un ancho no obstruido de acceso de mínimo table para acomodarse a las condiciones en las 100 cm. que está instalado el ascensor, normalmente se encuentra entre 2 s y 20 s. Se debe instalar un me• La cabina debe tener una altura libre de mínimo canismo para incrementar este tiempo, de mane220 cm. ra que pueda ser ajustado , para que las personas • Los ascensores con mas de un acceso deberán tepuedan entrar de forma segura, tan deprisa o tan ner una dimensión de 150 cm de ancho por 180 cm despacio como necesiten. de profundidad, estos estarán debidamente señali• Un dispositivo de sensor de presencia debe cubrir zados en la entrada y salida. la abertura a una distancia entre 2,5 cm y 180 cm • Debe contar con un mecanismo auto nivelador que por encima del umbral de la puerta de la cabina. evite los desniveles entre el umbral de la cabina del El dispositivo debe ser un sensor que minimice la ascensor y el suelo de la planta. posibilidad de contacto físico entre el usuarios y los bordes frontales de los páneles de cierre. • Entre el suelo de la cabina y la superficie exterior no podrá existir una separación superior a 35 mm • La botonera exterior e interior del ascensor se side ancho y 1 cm de alto. tuará entre 70 cm y 120 cm. 55


• Habrá un sistema de señalización visual en el exterior de la cabina, que indique la planta en la que está situado el ascensor y su sentido de desplazamiento.

el sentido de desplazamiento del ascensor, el nivel donde se está realizando la parada y la apertura de las puertas.

• La botonera de llamada del ascensor estará situa- • La iluminación en las zonas de embarque y desembarque debe ser de al menos 200 luxes. da a la derecha de la puerta del ascensor o estará en medio de las puertas, si se cuenta con varios • Los botones de llamada del ascensor tendrán una ascensores. iluminación dirigida. • La botonera de llamado del ascensor tendrá un • Se deben evitar superficies que generen deslumdiámetro de mínimo 2 cm, altorrelieve de 1,5 mm, bramiento, próximas al ascensor. se accionará mediante presión, no por sensor y • Habrá un sistema de señalización visual en el excontará con una señal lumínica que se encienda terior de la cabina, que indique la planta en la que cuando la señal de llamada haya sido registrada y está situado el ascensor y su sentido de desplazano se apague hasta que la puerta haya abierto. Adimiento. cionalmente debe contar con una señal luminosa y en relieve en forma de flecha que indique el senti- • Se recomienda que el revestimiento en el interior de la cabina sea mate y de colores claros, para audo de desplazamiento del ascensor. mentar la iluminación general. • Cada planta debe ser fácilmente identificable, mediante una placa de mínimo 10 cm por 10 cm, cuyo • Debe existir un contraste de color entre la superficie del suelo y las paredes. número se indicará con macrocarácter, altorrelieve, alto contraste y sistema braille, ubicada a una • El pavimento será firme, continuo y antideslizante altura en su parte superior de 140 cm, junto a la en seco y en mojado. puerta del ascensor. • Los botones de alarma y parada serán diferentes • En cada descanso del ascensor se debe disponer de señalización visual y acústica que informe sobre

56

del resto en forma, color y tamaño, estos deben ofrecer un claro contraste visual con su soporte


CIRCULACIONES y sobresalir claramente del panel proporcionado. Deben tener un indicador luminoso que se activará al pulsarlo y se apagará al llegar a la planta.

agarre debe ser de 5 cm y rematará hacia el interior de la cabina en ambos extremos para evitar enganches o golpes.

• Las botoneras deben situarse a una altura com- • El pasamanos tendrá color contrastante. prendida entre 90 cm y 120 cm, y a 50 cm de dis- • Se debe instalar un espejo de cuerpo de vidrio de tancia horizontal desde cualquier esquina. seguridad a 40 cm entre el piso y el reborde inferior • La botonera debe tener alto relieve y alto contrasdel espejo, en la parte posterior de la cabina, para te, al lado izquierdo de las teclas irá la información permitir que el usuario de silla de ruedas, observe en braille, para que las personas no las puedan pullos obstáculos detrás, cuando sale de espaldas de sar de forma accidental mientras leen. la cabina. Esto para los ascensores que no permiten el giro dentro de este. • Los pulsadores serán de un diámetro de al menos 2 cm.

• La iluminación de la cabina al interior debe de ser de mínimo 200 lux a nivel del suelo y estará distri• Las botoneras deben ir en sentido horizontal, para buida uniformemente. permitir el alcance y acceso a todas las personas. • Cuando el ascensor llegue a cada piso, se debe • En caso de falla del abastecimiento normal de energía del ascensor, la alimentación pasará a realizarcontar con un dispositivo sonoro que emita una se de forma automática desde una fuente propia señal acústica hacia el interior y hacia el exterior de de energía que disponga de una autonomía de una la cabina, indicando verbalmente a continuación en hora como mínimo. qué nivel se encuentra el ascensor. • En todo el perímetro de la cabina existirá un zócalo de protección de 40 cm de altura. • Debe existir dentro de la cabina pasamanos en las paredes donde no existan puertas a una altura de • El ascensor tendrá un sistema de comunicación 85 cm. El espacio libre entre la pared y la parte de en caso de emergencia mediante interfono, el • El ascensor debe contar con bucle magnético.

57


cual se complementará con la instalación de un testigo luminoso que indique el funcionamiento del timbre de emergencia, para que en caso de falla las personas con discapacidad auditiva sepan que la señal de alarma se ha activado y ha sido recibida. • La señalización visual debe estar sobre el panel de mando o sobre la puerta, con macrocaracteres y color contrastado. • La señalización auditiva debe anunciar el nivel por síntesis de voz, justo antes de la apertura de las puertas y debe emitir una señal durante el paso de un nivel a otro, indicando el sentido de desplazamiento con pequeños cambios como un timbre en el ascenso y dos timbres cuando descienda. • Se recomienda la instalación de asientos abatibles, situados a una altura de 45 cm con respecto al suelo, como ayuda a personas con fatiga, adultos mayores, en situación de discapacidad o con movilidad reducida.

58

Especificaciones de un ascensor accesible.


CIRCULACIONES 5.7. PLATAFORMAS ELEVADORAS

• En la zona de embarque y desembarque se debe garantizar la posibilidad de inscribir una circunferencia de 150 cm de diámetro.

Este tipo de plataformas se utiliza para edificaciones ya construidas que no tienen posibilidad de desarro- • En el caso de que el nivel de la plataforma no coincida con el pavimento existirán rampas abatibles llar un ascensor o rampa dentro de sus edificaciones con una pendiente igual o inferior al 12%, para para salvar las diferencias en los niveles. permitir la continuidad y autonomía en el acceso Las plataformas comúnmente conocidas y utilizadas a estas. La plataforma deberá estar ubicada de tal son las plataformas verticales y las plataformas salforma que no represente un obstáculo dentro de la va escaleras, estas prestan un servicio fundamental circulación, al igual que la rampa. para personas usuarias de silla de ruedas, pero así mismo pueden servir para el desplazamiento de una • El ascensor tendrá un sistema de comunicación en persona en situación de discapacidad con muletas, caso de emergencia mediante interfono, el cual se un adulto mayor, una persona con un coche, una complementará con la instalación de un testigo lupersona con movilidad reducida, etc. minoso que indique el funcionamiento del timbre de emergencia, para que en caso de falla las persoA continuación se describen los requerimientos a nas con discapacidad auditiva, sepan que la señal cumplir: de alarma se ha activado y ha sido recibida. • La altura máxima a salvar para un desplazamiento • La señalización visual debe estar sobre el panel de vertical será de 12 m. mando o sobre la puerta, con macrocaracteres y • La capacidad de carga mínima será de 250 kg y su vecolor contrastado. locidad de desplazamiento será de máximo 0,1 m/s. • Las dimensiones mínimas permitidas para estas • La señalización auditiva debe anunciar el nivel por síntesis de voz, justo antes de la apertura de las plataformas son de 90 cm de ancho por 120 cm de puertas y debe emitir una señal durante el paso de profundidad. 59


un nivel a otro, indicando el sentido de desplazamiento con pequeños cambios como un timbre en el ascenso y dos timbres cuando descienda.

5.8. PLATAFORMA SALVA ESCALERAS

Este tipo de plataformas se implementará únicamen• Se recomienda la instalación de asientos abatibles, te en edificaciones existentes, cuando no exista otra situados a una altura de 45 cm con respecto al posibilidad para eliminar las diferencias de nivel. suelo, como ayuda a personas con fatiga, adultos • La plataforma se instalará en escaleras de un anmayores, en situación de discapacidad o con movicho de 120 cm, y podrá invadirla mientras está en lidad reducida. funcionamiento. • Los mandos se ubicarán a una altura entre 90 cm • Las dimensiones mínimas de la plataforma serán y 120 cm. de 125 cm de profundidad por 100 cm de ancho. • La plataforma debe tener elementos de protección • El ancho libre de paso será de mínimo 80 cm. perimetrales, tales como brazos abatibles vertical- • Los mandos se ubicarán a una altura entre 90 cm mente o puertas abatibles horizontalmente, a una y 120 cm. altura de protección de mínimo 90 cm, y solo se • El riel sobre el que se traslada la plataforma tendrá desplazarán cuando los elementos de seguridad una pendiente de máximo el 40%. estén cerrados. • Las plataformas deben tener topes de seguridad para impedir el deslizamiento de las sillas de ruedas.

5.9. PLATAFORMAS ELEVADORAS VERTICALES

• Estas plataformas no podrán invadir el ancho libre de las escaleras. • Si la plataforma falla, debe tener un sistema de desconexión automático o manual. • La altura máxima a salvar será de 100 cm. 60


CIRCULACIONES • La puerta de acceso tendrá un ancho libre de paso • Se recomienda que los mandos tengan información en braille y altorrelieve, al costado izquierdo de mínimo 90 cm. de la botonera. • Si el acceso a la plataforma es frontal, sus dimensiones serán de 140 cm de profundidad por 110 • Las instrucciones se encontrarán junto al mando, de forma clara y concreta, en alto contraste y macm de ancho. cro caracteres. • Si el acceso a la plataforma es por un costado, sus dimensiones serán de 140 cm por 140 cm. • Acceso • Los mandos se ubicarán a una altura entre 85 cm y 120 cm. Estos serán de fácil accionamiento.

61


6.

VESTÍBULO

• El vestíbulo se debe encontrar en el acceso de la edificación al mismo nivel del itinerario de acceso. En caso tal de encontrarse una diferencia de nivel, se encontrará resuelta con una rampa con los requerimientos pertinentes, descritos en la presente cartilla. • El pavimento será totalmente firme, continuo y antideslizante en seco y mojado. • Para facilitar la ubicación, principalmente a personas con baja visión, el pavimento debe contrastar con las paredes. • El vestíbulo garantizará en su área y según la disposición del mobiliario, circulaciones de un ancho mínimo de 90 cm y zonas con posibilidad de giro de 360º, con un diámetro de 150 cm.

62


VESTIBULO • Se recomienda instalar franjas táctiles guía desde • La señalización, informativa y direccional, debe ser clara, concreta y cumplir con todos los requerimienel acceso principal, que comuniquen con la receptos descritos en la presente cartilla, para ser acertación, los puntos de información y las circulaciones da, sencilla y entendible por todas las personas. horizontales y verticales principales. • Esta área debe tener una iluminación homogénea. • Se sugiere acondicionar un área de servicios, en Como se considera un área de transición no debe las que se encuentren teléfonos públicos, WIFI, dihaber un cambio muy brusco en la iluminación y rectorio telefónico, prensa, cajero, etc. debe ayudar a disminuir los efectos de deslumbramiento del exterior. • La iluminación general del espacio del vestíbulo estará comprendida entre 150 y 200 luxes y la iluminación dirigida, en puntos específicos, estará comprendida entre 200 y 400 luxes. • Cuando el usuario ingresa al hotel debe poder orientarse en este espacio y así mismo tener fácil acceso a la información vertical y horizontal del establecimiento. • Al menos una persona que preste atención al usuario deberá tener conocimientos básicos sobre lengua de señas. Referirse al capítulo de comunicación asertiva de la presente cartilla.

Circulaciones libres de una recepción

• Es de gran apoyo ubicar en la entrada un plano táctil si el lugar es muy grande, para personas con discapacidad visual.

63


• En la parte frontal del mesón debe haber un espacio libre de obstáculos que permita a una persona en • La recepción es la zona más importante dentro del silla de ruedas hacer un giro de 150 cm de diámetro. equipamiento, ya que simboliza la acogida y la comunicación, es el primer impacto, y establece un • El mesón de la recepción tendrá doble altura, una vínculo entre la conexión del usuario con el establea 110 cm del piso al borde superior de la mesa y la cimiento. Es por esto que resulta fundamental el desegunda altura estará a 80 cm, esta debe tener una sarrollo de la accesibilidad dentro de este espacio, altura libre de piso al borde inferior de la mesa de ya que será el primer elemento a evaluar para anamínimo 73 cm a 75 cm y una profundidad de 60 cm lizar si el hotel ofrece servicios a todas las personas. o mínimo de 40 cm para permitir el acercamiento frontal de una persona usuaria en silla de ruedas. • Debe ser fácil de identificar y estar ubicada lo más La longitud no será inferior a 160 cm, siendo el mícercana a la puerta de entrada. Todas las personas nimo aceptable para el mesón bajo accesible de 80 deben poder acercarse con autonomía. cm. • En caso tal de que la recepción no se pueda visualizar desde el acceso, se señalizará el recorrido o • El mobiliario debe contrastar cromáticamente con el entorno para que sea fácilmente identificable. la dirección desde la entrada del establecimiento; Los materiales utilizados deben tener un buen acaen este caso es aun más imprescindible el uso de bado para evitar el deterioro del elemento a corto franjas táctiles guía, para facilitar la ubicación a perplazo. Y no deben terminar en aristas vivas para sonas con discapacidad visual. evitar laceraciones. • La recepción debe estar ubicada de tal forma que

6.1.

RECEPCIÓN

no represente un obstáculo dentro de la circula- • Se debe evitar en la recepción una iluminación tanto natural como artificial que genere sombra en la ción y así mismo garantizará un espacio adecuado cara del usuario o el personal, dificultando la lectupara una cómoda espera a los usuarios que aguarra de labios. dan para ser atendidos.

64


VESTIBULO • La recepción debe tener sistemas de aplicación y 6.2. MOBILIARIO mejoramiento de sonido, como es el caso de bu- • La disposición de todo el mobiliario se dará de tal cles magnéticos. forma que no interrumpa las circulaciones y que el espacio disponible que quede entre estos ele• Se recomienda contar en la recepción con ayudas mentos garantice un ancho libre de paso de 90 cm técnicas como sistemas de sujeción de bastones, como mínimo. muletas o similares. • La iluminación sobre la recepción y la señalización • Se dispondrá de paneles informativos, estando la debe ser de 500 luxes, con el fin de facilitar la lectura información a una altura entre 80 y 140 cm, respecy la anotación de datos. to al acabado del piso. La información relevante se encontrará en braille y de ser posible se ubicarán pantallas con videos que entreguen información audiovisual y en audio. • Siempre deberá existir junto a la recepción mobiliario accesible, como son sillas con apoyabrazos a una altura del asiento entre 18 cm y 22 cm, con una altura del asiento entre 43 cm siendo la mínima aceptable y 47 cm la máxima, y apoyos isquiáticos, para permitir el descanso, principalmente a adultos mayores que se puedan fatigar. Mobiliario con criterios de accesibilidad

• Se instalarán teléfonos accesibles con sistemas de amplificación de sonido, teclados con la numeración en altorrelieve, macrocaracteres, contraste de

65


color y el 5 en braille como punto de referencia. Para mayor información dirigirse al capítulo de teléfonos de la presente cartilla.

cm y el espaldar debe ser fijo, tener una longitud de 45 cm a 60 cm y un ángulo de asiento a espaldar de 100º a 105º.

• Todos los elementos manipulables estarán com- • Los materiales deben ser cómodos, resistentes a los golpes, preferiblemente un terminado mate prendidos a una altura entre 90 cm y 120 cm: mápara evitar reflejos indeseados en las superficies. Si quinas expendedoras, teléfonos. el material escogido es plástico, se sugiere que su • Si existen vitrinas de vidrio, este no deberá produacabado sea también antideslizante. Las espumas cir deslumbramiento. La altura máxima se enconde alta densidad evitan deformaciones prematutrará a 90 cm, permitiendo visualizar a todas las ras en el asiento. personas, principalmente de talla baja y usuarios

• Evitar materiales cortopunzantes al tacto. Las terminaciones deben tener bordes redondeados. • Deben estar ubicadas de tal forma que no inteDebe contrastar con el entorno para que sea fácilrrumpan la circulación de la sala, dejando un anmente detectable por personas de baja visión. cho mínimo de 100 cm para garantizar el libre desplazamiento de una persona en silla de ruedas o • Debe existir una zona destinada para la ubicación de una persona usuaria de silla de ruedas, junto una madre con el coche del bebé. Debe existir una con su acompañante. Estas áreas siempre deberán zona libre para usuarios en silla de ruedas de tal garantizar la inclusión, la persona siembre debe esmanera que permita el desplazamiento y un radio tar ubicada de tal forma que se encuentre involude giro de 150 cm. crada en el mismo espacio que las otras personas. • La silla debe tener una altura de piso- asiento ende silla de ruedas.

tre 43 cm a 47 cm, apoya brazos con una altura de • Las estanterías deben estar empotradas y/o fuera del paso libre de circulación. 20 cm a 25 cm desde la parte superior del asiento hasta la parte superior del apoya brazos; el asiento • Las personas usuarias de silla de ruedas deben poder acercarse a la estantería de forma lateral, por debe tener una profundidad de mínimo 45 cm a 50 66


VESTIBULO esta razón estas deben disponer de una aproxima- • Se recomienda que se usen colores que contrasten ción lateral libre de obstáculos de 80 cm de ancho con el entorno para que las personas puedan ideny una longitud de 120 cm. tificarlo sin problema. Los acabados de los bordes deben ser redondeados para evitar laceraciones. • Los entrepaños deben ubicarse en una distancia comprendida entre 40 cm y 140 cm y tener una • Para que cualquier mesa donde se desarrolle una profundidad entre 35 cm a 50 cm. Esto garantiza actividad, bien sea puesto de trabajo o temporal, que las personas de talla baja o usuarios de silla cumpla con las características para brindar un esde ruedas puedan alcanzar hasta el último estante. pacio confortable y accesible, permitiendo a una persona en condición de discapacidad, la aproxi• Las gavetas deben estar a una altura de 110 cm mación y el uso fácil y seguro, deberá cumplir con para personas de talla baja o usuarias de silla de ruedas. las siguientes características en sus dimensiones:

Partes del mobiliario a tener en cuenta

67


1. Altura libre por debajo del mesón mínima: 75 cm. 2. Altura limite del mesón de trabajo: 80 cm. 3. Ancho libre mínimo: 80 cm. 4. Profundidad mínima: 60 cm.

• Debe existir un ancho frontal mínimo de 90 cm, con una altura libre de obstáculos de mínimo 73 cm en la parte inferior del cajero, con una profundidad de 60 cm para permitir la aproximación de una persona usuaria de silla de ruedas.

6.3. CAJEROS Los cajeros y las máquinas dispensadoras deben ser accesibles para todas las personas. (personas mayores, de talla alta y baja, en condición de discapacidad). Estos elementos deben ser simples e intuitivos, tener la información necesaria y exigir el mínimo de esfuerzo a las personas para realizar la operación. • El cajero debe estar situado en una zona sin desniveles para permitir el acceso a todas las personas independientemente de sus capacidades y habilidades. • En frente del cajero debe existir un área que garantice al menos un giro de 150 cm de diámetro libre de obstáculos.

Requerimientos de accesibilidad en cajeros

• La altura máxima del cajero es de 140 cm.

68


VESTIBULO • La pantalla debe ser mate para evitar brillos y reflejos. • Se recomienda que el cajero tenga opción de introducir los auriculares para que una persona ciega pueda escuchar los pasos y su transacción sea más privada. • La zona del teclado debe estar a una altura máxima de 90 cm del eje al acabado del suelo, con una inclinación de 30º para permitir que todas las personas puedan utilizarlo en igualdad de condiciones. • Las teclas deben contrastar con el fondo y a su vez los caracteres deben contrastar con las teclas para facilitar su ubicación. • Ideal que los números sean en alto relieve y con braille. • El número 5 debe tener el punto en alto relieve de referencia para personas con discapacidad visual. • Las ranuras para recibir el dinero, el recibo e introducir la tarjeta deben estar debidamente señalizadas con braille, contrastarán con el fondo y si es necesario deben tener un pictograma para identificarlos. 69

Tableros de información accesibles


• No debe interrumpir la circulación de la zona.

6.4. TABLEROS INFORMATIVOS

• La estructura de los tableros debe ser resistente a los cambios climáticos, anti vandálicos.

• La información debe ser clara, concisa, visible y en • Debe contrastar con el entorno para ser fácilmente varios idiomas. detectable. • La altura del tablero informativo debe estar comprendida entre 80 cm a borde inferior a 160 cm al • El material utilizado no debe causar brillos que produzcan deslumbramientos. borde superior con respecto al suelo. • En la parte frontal debe poder inscribirse un radio • Los acabados deben ser redondeados para evitar accidentes que puedan causar laceraciones. de giro libre de obstáculos de 150 cm de diámetro.

70


HABITACION

7.

HABITACIÓN

• Todo hotel deberá contar con habitaciones accesibles, estas deben ubicarse en el mismo cuerpo del edificio, y estarán lo más cerca posible de las diferentes áreas de servicio y de las salidas de emergencia. • Los establecimientos con capacidad de 50 habitaciones o menos contarán con al menos una habitación accesible, de 51 a 100 habitaciones contarán con 2, de 101 a 150 serán 4, de 151 a 200 serán 6 y más de 200 habitaciones serán 8 como mínimo.

71


• La ubicación de la habitación accesible se dará de paso sin obstáculos para circulaciones será 150 acuerdo con los itinerarios más accesibles o adapcm. tados del establecimiento y la proximidad de las sa- • La iluminación del pasillo exterior de acceso a las halidas de emergencia accesibles. bitaciones debe estar entre 150 y 300 luxes, para que el usuario pueda identificar su habitación fácilmente. • El establecimiento debe prever un itinerario accesible que comunique desde el acceso principal de • Tanto las puertas de las habitaciones como las zola edificación hasta las habitaciones accesibles. Dinas de paso deben ajustarse a las características cho itinerario será el mismo que utilicen los otros detalladas anteriormente sobre estos elementos. usuarios y si por las características especiales del • ancho mínimo de la puerta libre de paso será de 90 edificio, como el valor patrimonial del mismo, fuese cm, debe poder permanecer abierta sin necesidad preciso un itinerario alternativo, este cumplirá con de retenerla. los mismos requerimientos de accesibilidad y en ningún caso podrá optarse por circulaciones en el • En edificios con valor patrimonial se aceptaran puertas con un ancho libre de paso de 80 cm. exterior de la edificación. • Para personas con discapacidad visual se recomien- • La altura mínima de paso de la puerta será de 200 cm. da incluir una pequeña placa adhesiva en plástico transparente termo adaptable en que se indique • Para un adecuado acceso frontal, se requiere una superficie libre frente a la puerta de: en braille el número de la habitación, pegada por la parte de debajo de la manija de la puerta. 1. 120 cm de ancho por 140 cm de profundidad • La circulación exterior de acceso a la habitación tenpara empujar la puerta desde la circulación exdrá un ancho libre de paso de mínimo 120 cm, sin terior de la habitación. embargo esta dimensión no es la más adecuada. 2. 140 cm de ancho por 170 cm de profundidad • Para permitir el paso de una persona usuaria de silla de ruedas y un caminante, el ancho libre de

72

para halar la puerta desde el interior de la habitación.


HABITACION • En circulaciones con un ancho de 120 cm, la per- • La puerta y su marco deberán contrastar con el entorno donde se encuentra. Así mismo la manija sona usuaria de silla de ruedas accederá lateraldeberá contrastar con respecto a la puerta. mente a la habitación. Para un adecuado acceso lateral, se requiere una superficie libre frente a la • Solo se admiten mecanismos de apertura y cierre puerta de: de la puerta tipo palanca o de presión, están especialmente prohibidos los mecanismos de giro que 1. 160 cm de ancho por 120 cm de profundidad se accionan con el giro de la muñeca. Estos estarán para empujar la puerta desde el exterior de la a una altura de 90 cm del eje al acabado del suelo, habitación. los mecanismos tendrán un diseño ergonómico de sección circular con formas suaves y redondeada. 2. 220 cm de ancho por 120 cm de profundidad para halar la puerta desde el interior de la ha- • El sistema de tarjetas para apertura de puertas es también apropiado, no obstante debe asegurar que bitación.

73


el intervalo de tiempo de apertura sea como mínimo de 10 segundos.

aunque se recomienda que el ancho sea de 100 cm y en zonas de giro se debe poder inscribir una circunferencia de 150 cm de diámetro, para que la persona en silla de ruedas realice un giro de 360º.

• Se debe instalar una barra horizontal situada a la misma altura de la manija, entre 85 y 120 cm desde el eje de la puerta, al acabado del piso. • La altura libre de paso en el interior de la habitación será de 210 cm. • Se debe evitar la pérdida de identidad, buscando

un equilibrio entre la mejor legibilidad e identifica- • A ambos lados de la cama debe existir un espacio ción posible de la habitación y la decoración propia libre de obstáculos de 90 cm de ancho, aunque se y característica del establecimiento. recomienda que el ancho sea de 120 cm, para que la persona pueda hacer la transferencia desde la • Básicamente, una habitación accesible comprende silla de ruedas. la amplitud del espacio, la disposición de los muebles y del equipamiento.

• En habitaciones estrechas se debe garantizar que se pueda realizar la transferencia en al menos uno • Entre el nivel del pasillo exterior y el de la habitade los dos lados de la cama. ción, no existirá diferencia de nivel. • En caso tal de que en el interior de la habitación • Al frente del mobiliario debe existir espacio suficiente de 90 cm libre de obstáculos, para que la no se pueda inscribir un círculo de 150 cm de diápersona usuaria de silla de ruedas pueda aproximetro, sin el barrido de la puerta delante de esta, marse y utilizarlo. la puerta tendrá que abrir hacia el exterior, ya que una persona en silla de ruedas necesita menos • Todos los sistemas, aparatos y mecanismos de espacio para empujar la puerta que para halar la control, así como interruptores y tomacorrientes, puerta. estarán a una altura entre 40 cm y 120 cm, sin ex• La distribución de la habitación debe permitir un ancho libre de paso, en las circulaciones de 90 cm,

74

cepción para facilitar su alcance y uso a todas las personas.


HABITACION • Las ventanas serán preferiblemente corredizas con • Desde la cama se debe poder alcanzar el teléfono, la lámpara de noche y el regulador de temperatura. un sistema de apertura fácil de manipular, que no requiera el giro de la muñeca. Frente a la misma se • La iluminación estará en un rango entre 150 y 200 contará con un espacio libre que permita la aproxiluxes, y la iluminación dirigida entre 200 y 400 lumación de una persona en silla de ruedas. xes. • El marco de las puertas correderas del balcón o te- • La iluminación debe ser homogénea; no debe harraza estará enrasado en el suelo con el fin de que ber ninguna zona oscura. Es ideal combinarla con no exista ningún tipo de obstáculo de paso entre el luz natural. suelo de la terraza y el de la habitación. • Ideal que las cortinas se manejen por control remo• Si alguna puerta dentro de la habitación es de vito o un extensor para un alcance más apropiado. drio, esta tendrá que ir señalizada con dos bandas • Deberá existir contraste de color entre las paredes de alto contraste que cubran toda la superficie en y las puertas, ventanas y mobiliario. sentido horizontal, con un ancho de 20 cm y ubicadas a una altura de 100 cm y 150 cm, medidos • Los interruptores y tomacorrientes tendrán contraste de color con la superficie donde se encuentran, desde el suelo hasta la parte inferior de ambas. y deberán cumplir con los requerimientos descritos • El suelo debe ser liso y antideslizante tanto en seco, en esta cartilla. como en mojado y sin elementos que sobresalgan. • Tanto en la habitación como en el baño habrá un Su acabado será mate para evitar deslumbramiensistema de alarma de solicitud de ayuda ante posito o brillos. bles caídas o emergencias a una altura de 90 cm, • En la habitación se debe disponer de un interrupdesde el eje al acabado del piso y no a menos de 60 tor general al alcance de la persona desde la cama, cm de las esquinas. Estos timbres estarán debidaque permita apagar y encender todas las luces de mente señalizados y contarán con piloto luminoso y/o foto luminiscente. la habitación de forma simultánea. 75


• La habitación dispondrá en la puerta de acceso de tema de protección contra incendios. un timbre de llamada con aviso luminoso. • La habitación dispondrá de bucles magnéticos • Elementos como el teléfono, el timbre de la puerta para facilitar la comunicación de personas con diso la alarma de incendios/ emergencia tendrán avicapacidad auditiva o con hipoacusia en los casos sador acústico y visual, para personas con discapade alarma y avisos. cidad visual o auditiva. • La habitación tendrá baño accesible, de acuerdo • El sistema de alarma de incendios/ emergencia tencon todos los requerimientos descritos en la predrá un funcionamiento independiente ligado al sissente cartilla.

• Los muebles tendrán que ser sólidos y estables, ya que pueden ser utilizados por el cliente en deter• La ubicación del mobiliario es fundamental para minados momentos para apoyarse. garantizar la accesibilidad. Este se dispondrá de tal manera que no represente un obstáculo y resulte • Las patas de mesas, sillas y otros muebles no presentarán protuberancias ni aristas vivas que puedan comfácilmente detectable por usuarios con discapaciprometer la seguridad de clientes con limitación visual. dad visual que utilicen bastón.

7.1.

MOBILIARIO

76


HABITACION • La altura de la cama estará entre 45 cm y 50 cm, para permitir la transferencia a las personas desde la silla de ruedas.

silla de ruedas o de talla baja. Así mismo no debe existir bajo el perchero ningún cajón que impida la aproximación frontal.

• La ubicación del mobiliario es fundamental para garantizar la accesibilidad. Este se dispondrá de tal • Se recomienda tener en determinadas habitaciones manera que no represente un obstáculo y resulte camas que cuenten con un sistema automático para fácilmente detectable por usuarios con discapaciregular su altura y la inclinación de cabeza y pies. dad visual que utilicen bastón. • La mesa o escritorio debe permitir la aproximación • Los muebles tendrán que ser sólidos y estables, ya frontal de una persona en silla de ruedas, para ello que pueden ser utilizados por el cliente en detertendrá una altura en la parte superior del mesón minados momentos para apoyarse. de 80 cm, un espacio libre por debajo de 73 cm y • Las patas de mesas, sillas y otros muebles no preuna profundidad de 60 cm. sentarán protuberancias ni aristas vivas que pue• El sistema de apertura de los armarios será preferidan comprometer la seguridad de clientes con liblemente con puerta corredera, así mismo tendrá mitación visual. manijas tipo palanca en forma de L o C, igualmente en las cajoneras; por ningún motivo se instalarán • La altura de la cama estará entre 45 cm y 50 cm, para permitir la transferencia a las personas desde manijas de pomo. la silla de ruedas. • Toda la estantería y cajoneras deberán estar insta• El colchón debe ser rígido.

ladas a una altura entre 40 cm y 120 cm.

• El colchón debe ser rígido.

• Los percheros tendrán bien sea doble altura a 140 • Se recomienda tener en determinadas habitaciones camas que cuenten con un sistema automáticm y a 160 cm o tendrán una altura única de 140 co para regular su altura y la inclinación de cabeza cm, medidos desde el suelo, hasta la parte superior, para permitir el alcance a una persona usuaria de y pies. 77


• La mesa o escritorio debe permitir la aproximación • La altura de la mesa de noche con respecto al suelo será de 50 - 57 cm. frontal de una persona en silla de ruedas, para ello tendrá una altura en la parte superior del mesón • El escritorio debe permitir el acercamiento frontal, alde 80 cm, un espacio libre por debajo de 73 cm y tura libre de obstáculos de 73-75 cm. una profundidad de 60 cm. • El ancho mínimo frontal de los escritorios, mesas, • El sistema de apertura de los armarios será preferitocadores (mobiliario) debe ser de 80 cm. blemente con puerta corredera, así mismo tendrá • El ancho libre de aproximación lateral debe ser de manijas tipo palanca en forma de L o C, igualmente mínimo 120 cm. en las cajoneras; por ningún motivo se instalarán • El closet debe tener un brazo extensor que permita manijas de pomo. a una persona en silla de ruedas o de talla baja ac• Toda la estantería y cajoneras deberán estar instalaceder con comodidad a su ropa. das a una altura entre 40 cm y 120 cm. • Los percheros tendrán bien sea doble altura a 140 • El rango de altura de las manijas debe estar entre 40 -140 cm. cm y a 160 cm o tendrán una altura única de 140 cm, medidos desde el suelo, hasta la parte superior, • Se recomienda que la habitación tenga un espejo para permitir el alcance a una persona usuaria de de cuerpo completo en donde la altura del borde silla de ruedas o de talla baja. Así mismo no debe inferior se encuentre a 30 cm del acabado del sueexistir bajo el perchero ningún cajón que impida la lo. aproximación frontal. • Un sistema muy útil es el perchero extensible que • Frente a la caja fuerte debe existir una zona libre de obstáculos, para facilitar la maniobra a personas mediante un tirador vertical es sacado por la peren silla de ruedas. La caja fuerte se encontrará a sona hacia el exterior del armario. una altura entre 40 y 140 cm, y a no menos de 60 • El mini bar será fácil de localizar y la repisa supecm de las esquinas, el sistema de apertura y cierre rior de este se encontrará a una altura máxima de 140 cm. dispondrá de números en relieve. 78


HABITACION 7.2. CLÓSET

7.3. TOMACORRIENTES

• El clóset debe ser utilizado con autonomía por per- • Todos los tomacorrientes deben estar ubicados a una altura mínima de 40 cm, desde el acabado del sonas de talla baja, alta o en silla de ruedas. suelo hasta el eje de este. • La altura de las repisas del clóset deben estar comprendidas entre 40 cm -140 cm medidas desde el 7.4. INTERRUPTORES piso. • Los interruptores deben estar ubicados a una al• Debe tener una profundidad de 60 cm. tura de 90 cm, desde el acabado del suelo hasta el • Los peldaños deben tener una profundidad entre eje de este. 35 cm a 50 cm. • Estos serán fácilmente localizables por personas con dificultades en la visión gracias a su buen contraste con los paramentos circundantes, y dispondrán de un piloto luminoso que permita localizarlos en la oscuridad.

• Se recomienda tener barras para colgar la ropa a doble altura en un rango de 130 cm y a 160 cm medidos desde el piso.

• La puerta debe ser corrediza y los rieles deben es• El mecanismo del interruptor, una vez accionado tar enrazados al piso, sin generar ningún tipo de niel mismo, debe permanecer en la posición elegida, vel u obstáculo que impida la aproximación frontal hasta ser accionado de nuevo (sin volver automátia usuarios en silla de ruedas. camente a la postura inicial). De esta forma permitirá que se pueda identificar mediante el tacto si el • Existen colgadores de ropa que ofrecen la opción interruptor está encendido o apagado. de deslizarse hacia abajo para permitir que las personas de talla baja o en silla de ruedas puedan ac- • Un interruptor automático en el sistema de detecceder a sus artículos personales con más facilidad. ción debe cubrir la superficie completa de rampas Se puede operar en posición sedente o de pie. y escaleras. Deben permitir el tiempo necesario 79


para que los usuarios se desplacen en circulacio- • La iluminación debe ser uniforme, la distribución de la luminancia es fundamental para no generar nes verticales de forma segura. deslumbramientos. • Para personas con discapacidad visual o con deficiencias de coordinación, los interruptores eléctri- • La iluminación ha de ser uniforme, con un nivel de 200 luxes de media a nivel del suelo. Se podrán cos deben tener placas de pulsación grandes. instalar reguladores de intensidad para graduar la • La distancia mínima desde el centro de los inteiluminación en localizaciones puntuales de interés rruptores, tomacorrientes y dispositivos de control pudiéndose llegar a un esfuerzo máximo del 50%. debe ser de 70 cm desde cualquier esquina interna • Toda la iluminación, incluida la luz natural, debe ser o cualquier elemento que se proyecta. controlable para evitar deslumbramiento. La luz artificial se debe ajustar a las necesidades individuales.

7.5. ILUMINACIÓN

• La iluminación debe realizarse aprovechando al 7.6. EXTINTOR máximo la luz natural, incluso en zonas interiores. • Debe encontrarse a una altura en su parte superior La planificación de la iluminación artificial debería a 140 cm como máximo. ser coordinada con la planificación de la iluminación • Debe estar debidamente señalizado. Es también natural, la elección de las superficies y los colores. importante colocarlos en puntos donde no repre• La iluminación no debe producir deslumbramiento, senten una barrera física en la circulación, princireflejos, ni sombras. palmente a personas con discapacidad visual. • No se deben producir cambios bruscos en el nivel • Preferiblemente deben ir empotrado en el parade iluminación, entre áreas próximas, ya que puemento, no sobresaliendo del nivel de la pared. de generar deslumbramiento. • El marco de la cabina donde se encuentran los ele• Las rutas principales deben tener suficiente luz armentos de seguridad, debería ser de color contrastificial que permita detectar cambios de nivel. tante a la pared donde está ubicado. 80


HABITACION • Los sistemas de alarma serán tanto visuales, como acústicos. La tecnología actual disponible permite que las advertencias sean comunicadas simultáneamente por resonadores, luces estroboscópicas, • Todo salida debe estar señalizada, debe ser fácilmensajes de voz y sensaciones táctiles individuales mente visible e identificable desde todos los punmediante iluminación. tos del recinto, o desde todos los puntos de pasi• No deberá encontrarse ningún obstáculo que imllos generales. pida la aproximación a donde se ubique la señali• Tiene que tener un color vivo y contrastado con el zación. resto de la pared, totalmente diferente al del resto de las puertas, y estar compuesta por un material diferente.

7.7. EVACUACIÓN/ SEÑALIZACIÓN SALIDA DE EVACUACIÓN

• Deberá ser foto luminiscente y atraer la atención de las personas y dirigirlas por todo el recorrido, sin que tenga que intervenir su razonamiento. • Debe rotularse mediante macro caracteres y sistema braille. • Se recomienda indicar la correcta dirección de evacuación mediante sistema táctil (por ejemplo, en los pasamanos). • Sería eficiente, de la misma manera, colocar señalizaciones de sectores protegidos y de las zonas de rescate.

Elementos táctiles en la circulación

81


• Se deben colocar luces estroboscópicas en áreas cla- • Se recomienda el uso de ayudas técnicas, tipo plataformas de traslación vertical o inclinadas que enramente visibles, en baños y otros lugares donde las tregarán a áreas de rescate, en caso de incendio. personas puedan permanecer solas, y también en ambientes ruidosos. • Una posibilidad es evacuar a personas de movilidad reducida por las mismas plataformas verticales • Se preverá que las personas se puedan desplazar que limpian los cristales de edificios en altura, con con facilidad por el interior del edificio, de modo el apoyo de personal especializado según requisiinstintivo y a ser posible sin tener que razonar. tos de su plan de emergencia. • Se debe garantizar la evacuación de todas las personas, principalmente personas con discapacidad • En las zonas deportivas, siempre que se pueda, las personas con discapacidad harán un recorrido de física. evacuación diferente al del público en general. • Los emisores de señales visuales y acústicas deberán • Las puertas de emergencia tendrán un cierre mediante barras de seguridad, o mediante manijas • Las señales táctiles de percepción manual deberán tipo palanca. ubicarse a una altura de 90 cm. estar a una altura superior a 220 cm.

• Se deben colocar señales táctiles en pasamanos • Dichas puertas deberán disponer de una parte acristalada o ventana, para facilitar la visión. para orientar a una persona con discapacidad visual en los recorridos. • Se recomienda contar dentro de la edificación • Se propone utilizar rampas inflables que requieren con ayudas técnicas para la evacuación como son de buen mantenimiento, como las que se están las sillas oruga salvaescaleras (también conocida utilizando para evacuar aviones, en caso de emercomo montaescaleras) y sillas de evacuación, los gencia se situaría, solamente por el último tramo cuales son equipos compactos, ligeros y manejables, sin necesidad de instalación. correspondiente a un piso.

82


HABITACION 7.8. ZONAS DE RESGUARDO Y RESCATE

• Tendrán un área adecuada que permita a los ocupantes de edificio congregarse de manera óptima.

• Para personas con movilidad reducida que no puedan evacuar el edificio sin ayuda o sin un plan de evacuación que tenga en cuenta sus necesidades, es importante generar zonas de rescate que permitan que esta población pueda esperar en situación segura la evacuación. Los requerimientos que han de cumplir estas áreas son:

• Acceso a cualquiera de las circulaciones verticales. • Instrucciones para informar a los ocupantes de los procedimientos de emergencia. • Vías de comunicación con el personal de rescate. • Estas zonas estarán protegidas por paredes anti fuego.

• Deben estar separadas del edificio en una zona re- • Estas zonas pueden facilitar las labores de localización de personas en condiciones extremas de alta sistente al fuego. densidad de humo. • Tendrán condiciones de ventilación que controlen humo y gas.

83


8.

ÁREAS COMERCIALES • La circulación en la zona debe permitir a una persona en silla de ruedas movilizarse con autonomía. Los pasillos serán de mínimo 90 cm libre de obstáculos y en las zonas de maniobra se deberá poder inscribir una circunferencia de 120 cm de diámetro, ideal 150 cm. • Los entrepaños deben ubicarse en una distancia comprendida entre 40 cm y 140 cm y tener una profundidad entre 35 cm a 50 cm. Esto garantiza que las personas de talla baja o usuarios de silla de ruedas puedan alcanzar hasta el último estante. • Se recomienda que se usen colores que contrasten con el entorno para que los entrepaños se desataquen para que las personas con baja visión puedan identificarlo sin problema.

84


AREAS COMERCIALES • La ubicación de un mismo producto debe estar de forma vertical. De tal manera que una persona pueda alcanzar cualquier producto independientemente si es de talla baja o alta.

Espacios comerciales con criterios de accesibilidad

• Las prendas de vestir o demás artículos deben estar a una altura máxima de 130 cm para permitir un alcance adecuado a personas en silla de ruedas o de talla baja.

Alcance y circulación en relación al mobiliario

• La estantería para colgar los productos debe estar comprendida a una altura entre 40 cm a 160 cm.

85


• Los materiales utilizados en la construcción y adecuaciones de las instalaciones, deberán garantizar • Los bares, cafeterías y restaurantes son puntos el aislamiento acústico para evitar ruidos provede encuentro y reunión, que forman parte de las nientes del exterior que puedan perturbar la cocostumbres y cultura de cada zona geográfica. Esta municación con el personal o entre clientes. diversidad de personalidades y de características individuales exige que en su diseño se tengan en El volumen del sonido de cualquier aparato emisor cuenta altos niveles de exigencia respecto al trato y será discreto para no dificultar la comunicación. la accesibilidad del espacio. • Debe existir contraste visual entre las zonas de cir• Estas zonas deben estar comunicadas con el acceculación de personas y las destinadas para otras so y las zonas de atención al público por un itineactividades. rario accesible, este tendrá un ancho igual o superior a 100 cm de ancho y 210 cm de altura, libre de • El pavimento debe ser totalmente firme, continuo y antideslizante, este deberá tener color contrastanobstáculos, no se aceptan escalones ni desniveles te con el paramento vertical. aislados. En caso de existir circulaciones verticales,

8.1.

BARES Y RESTAURANTES

estas deberán solucionarse mediante rampas, con • De existir tapetes o alfombras, estarán bien adhelas dimensiones y pendientes adecuadas, siendo ridos al suelo y serán de hilo corto y alta densidad totalmente accesibles. para evitar tropiezos y deslizamientos. • Según el caso , el establecimiento se deberá manejar un adecuado nivel de ruido e iluminación que • La iluminación general no será inferior 150 luxes, previendo en zona de atención al cliente una ilumino produzca deslumbramiento. nación dirigida de 200 luxes. • Se debe garantizar el acceso al establecimiento a las personas con deficiencia visual acompañadas • Se deben evitar cambios bruscos en la iluminación de sus ayudas vivas (perro–guía). que provoquen deslumbramiento. 86


AREAS COMERCIALES • El mobiliario se debe ubicar de tal forma que no in- • Se recomienda que existan zonas complementarias como zonas de descanso, fuentes accesibles, vada o represente un obstáculo dentro de las cirsenderos y otros espacios que generen un área culaciones. El ancho libre de paso de estos será de más agradable al establecimiento. mínimo 90 cm y en puntos donde se requiera, se deberá poder inscribir una circunferencia de 150 cm • Las sillas tendrán por características, un asiento a de diámetro, para permitir el cambio de dirección. una altura entre 43 cm y 47 cm; irán con apoyabrazos y espaldar. • El mobiliario tendrá que ser accesible y deberá cumplir con los siguientes requerimientos: • Las mesas y sillas no estarán fijas al suelo; de ser este el caso, al menos el 50% del mobiliario será • Las mesas tendrán una altura libre por debajo de al móvil, para permitir la aproximación a personas menos 73 cm, un ancho de 80 cm como mínimo y usuarias de silla de ruedas. una profundidad de mínimo 60 cm respecto al eje de la mesa o al borde de la misma, garantizando • Los mostradores dispondrán de bucle magnético comodidad a dos usuarios enfrentados. En ningún como ayuda técnica para facilitar la comunicación costado de la mesa habrá elementos transversales con los usuarios de prótesis auditivas – audífonos e que obstaculicen su uso. implantes cocleares. • La entrada de luz natural puede provocar brillos o • En el caso de que el restaurante tenga zona de audeslumbramientos, por lo que es necesario controtoservicio, los expositores estarán bien iluminados lar el nivel de luz mediante persianas, cortinas u y los colores de los recipientes contrastarán con la otros elementos. base sobre la que se encuentran. • Las salidas de emergencia deben estar debidamente • Se recomienda contar con apoyos isquiáticos cerseñalizadas, siendo fáciles de identificar. Para mayor canos a las barras, que brinden descanso a quieinformación dirigirse al capítulo evacuación / señalines se fatiguen fácilmente, en el caso de bares que zación salida de evacuación, de la presente cartilla. no tengan espacio suficiente para mesas y sillas. La 87


cialmente personas de talla baja, niños y personas barra debe tener doble altura, a 110 cm y a 80 cm, usuarias de silla de ruedas. teniendo la altura baja un espacio libre que permita la aproximación frontal a una persona usuaria de • En zonas de autoservicio la iluminación debe ser de silla de ruedas, con una profundidad mínima de 40 400 luxes. cm, una altura libre de 73 cm y un ancho de 80 cm. • Debe tener como mínimo un punto de atención ac• La mesa de la barra de autoservicio debe tener un cesible (véanse los detalles de las características en espacio libre en que se pueda apoyar y empujar la el mesón de recepción ). bandeja, sin necesidad de sostenerla. • Se recomienda disponer de al menos dos (2) sillas • Todos los alimentos y platos se situarán a una distancia de máximo 60 cm y una altura entre 90 cm y 120 cm.

para bebés por cada 50 usuarios contemplados. Al menos uno (1) de los integrantes del personal estará capacitado para comunicarse en lengua de señas.

• Se recomienda colocar espejos encima de la barra buffet, para que todas las personas puedan visualizar los alimentos disponibles de manera fácil, espe-

1. El tamaño de la letra será adecuado, para permitir su fácil lectura a personas con algún tipo de discapacidad visual; tendrá también color

• Se recomiendan sistemas de llamado a las mesas o • La zona de autoservicio debe estar situada a una barras por medio de señales luminosas. altura máxima de 80 cm y una profundidad libre de • Las máquinas expendedoras de productos y de ticobstáculos de 40 cm. kets deben tener la ranura y botonera a una altura • Se recomienda que la zona de buffet cuente con entre 70 cm y 120 cm. repisas ubicadas a una altura de 40 cm, donde se • Cualquier soporte informativo o lista de productos encuentren los elementos de servicio y su peso y sus precios, que esté expuesto en el exterior o en pueda ser de difícil manipulación para personas el interior del establecimiento, deberá cumplir con con algún tipo de discapacidad física. los siguientes requerimientos:

88


AREAS COMERCIALES contrastante y el tipo de letra será sencillo, para • El personal deberá estar dispuesto a dar la informaque sea comprendido fácilmente. ción de la carta de manera clara, con naturalidad y deberá preguntarle si desea que le lea la carta. 2. El nombre del plato debe ir acompañado de una breve descripción que incluya los ingredientes • Se deben dar diferentes opciones en el menú, ya que pueden presentarse clientes que tengan alerprincipales y una fotografía del plato. gias, o intolerancia a ciertos alimentos. 3. Se debe disponer de cartas en braille y alto relieve, en las que se incluyan los precios.

Barra de bar con zona de aproximación libre

Zonas libres para usuarios de silla de ruedas.

89

Barra de suministro de alimentos con criterios de accesibilidad


8.2. COCINA • Delante y detrás de la puerta se podrá generar un giro con un diámetro de 120 cm como mínimo. • Frente a las zonas de trabajo como lavaplatos, preparación de comidas y estufa, se deberá garantizar la posibilidad de realizar un giro con un diámetro de 120 cm como mínimo, estas se encontrarán libre de obstáculos, tales como elementos fijos, mobiliario y carpintería como puertas de abatimiento, siendo el requerimiento un espacio libre debajo de estos elementos para permitir la aproximación frontal a un usuario de silla de ruedas, con un ancho no inferior a 80 cm, una altura comprendida entre 73 a 75 cm y una profundidad de 60 cm.

• Las alturas de almacenamiento deberán estar entre 40 cm y 120 cm. • La iluminación general de la cocina debe ser de aproximadamente 600 lux. • En áreas de trabajo la iluminación debe ser de 1000 lux. • El material recomendado por higiene para las cocinas industriales es el acero inoxidable. Sin embargo se debe tener especial cuidado con los acabados ya que no se deben dejar aristas vivas en los bordes de los elementos para evitar laceraciones.

8.3. BARES Y RESTAURANTES

• Bajo algunas unidades de trabajo es permitido generar muebles con ruedas, bandejas deslizantes, canastos o bandejas giratorias, etc. • La distancia libre de paso entre los elementos del mobiliario será igual o mayor a 80 cm. • La grifería será tipo palanca, de sensor o monomando. Para su fácil accionamiento y uso, se situará por encima del plano de trabajo a una altura entre 85 Zonas libres para usuarios cm y 110 cm del pavimento dentro de la zona de de silla de ruedas. alcance horizontal de 50 cm. 90


AREAS COMERCIALES 8.4. CENTRO DE ACOPIO

• En la zona de depósito se debe permitir la circulación de una persona con movilidad reducida.

• La zona del centro de acopio debe tener una circulación adecuada para permitir la maniobra de los ele- • Los pasillos deben ser de mínimo 120 cm, ideal de mentos utilizados allí; por este motivo se recomienda: 150 cm, para permitir el desplazamiento de carritos de carga. • El pasillo debe tener un ancho de mínimo 120 cm para permitir la movilidad de un carrito de carga. • En las zonas de cambio de dirección debe poderse • En las zonas de cambio de dirección debe haber inscribir un diámetro de 150 cm libre de obstáculos. un área que permita un giro de mínimo 120 cm de • Las estanterías deben estar comprendidas a una diámetro, ideal 150 cm. altura entre 40 cm a 140 cm, con una profundidad • Las estanterías deben estar comprendidas a una alde 40 cm a 50 cm tura entre 40 cm a 140 cm, con una profundidad de 40 cm a 50 cm para permitir que las personas pue- • La iluminación debe ser homogénea, luz blanca tedan acceder a los elementos con mayor facilidad. nue. • Se recomienda organizar un mismo producto de • Entre 100 lux a 400 lux. manera vertical de tal manera que cualquier per- • Es importante que el mobiliario contraste con el sona independientemente de su estatura pueda entorno y sus acabados sean redondeados y/o alcanzarlo. protegidos para evitar laceraciones. • Se sugiere señalizar las estanterías para agilizar la búsqueda de los productos.

8.5. CUARTOS FRÍOS

• Se sugiere diferenciar las zonas por colores y alguna nomenclatura en alto relieve, de esta manera • Delante y detrás de la puerta se podrá generar un giro con un diámetro de 120 cm como mínimo. será más fácil para las personas su ubicación. 91


• Frente a las zonas de trabajo son lavaplatos, pre- • La iluminación general de la cocina debe ser de paración de comidas y estufa, se deberá garantizar aproximadamente 600 lux la posibilidad de realizar un giro con un diámetro • En áreas de trabajo la iluminación debe ser de 1000 de 120 cm como mínimo. Estas zonas se enconlux. trarán libres de obstáculos, tales como elementos fijos, mobiliario y carpintería como puertas de aba- • El material recomendado por higiene para las cocitimiento, siendo el requerimiento un espacio libre nas industriales es el acero inoxidable. Sin embardebajo de estos elementos para permitir la aproxigo se debe tener especial cuidado con los acabamación frontal a un usuario de silla de ruedas, con dos ya que no se deben dejar aristas vivas en los un ancho no inferior a 80 cm, una altura comprenbordes de los elementos para evitar laceraciones. dida entre 73 a 75 cm y una profundidad de 60 cm. • Bajo algunas unidades de trabajo es permitido ge- 8.6. ZONA DE LAVADO nerar muebles con ruedas, bandejas deslizantes, • Los pasillos deben tener un ancho libre de circulacanastos o bandejas giratorias, etc. ción de mínimo 90 cm y en zonas de cambio de di• La distancia libre de paso entre los elementos del rección debe poder inscribirse una circunferencia mobiliario será igual o mayor a 80 cm. de 120 cm de diámetro, ideal 150 cm. • La grifería será tipo palanca, de sensor o mono- • La distancia entre el mobiliario debe ser al menos mando. Para su fácil accionamiento y uso se situará de 90 cm. por encima del plano de trabajo a una altura entre 85 cm y 110 cm del pavimento dentro de la zona de • El mesón del lavaplatos no debe tener faldón. alcance horizontal de 50 cm. • Debe tener una altura libre de obstáculos entre 73 a 75 cm medidos desde el piso hasta la parte infe• Las alturas de almacenamiento deberán estar entre 40 cm y 120 cm. rior del elemento. 92


AREAS COMERCIALES • Por lo menos un ancho frontal de 80 cm y una profundidad de 60 cm.

cicio de giro de la mano o mayor esfuerzo, como son las tipo pomo.

• La grifería debe estar a una altura de 90 cm a 110 • Dentro del cuarto de aseo se debe poder hacer un giro de al menos 120 cm de diámetro libre de obscm medidos desde el piso para asegurar el alcance a personas de talla baja. táculos. • Las repisas deben estar ubicadas a una distancia • La iluminación debe ser homogénea y tener aproximadamente entre 50 lux a 400 lux. de 50 cm a 60 cm del mesón del lavaplatos. • Los elementos de mobiliario deben ser fabricados en • El mobiliario se ubicará de tal forma que permita, en circulaciones, un ancho libre de 90 cm como mínimo. acero inoxidable, ya que es el material más higiénico. • Los bordes de los elementos deben tener un aca- • Las estanterías deben estar a una altura máxima de 140 cm; ideal entre 90 cm a 110 cm para un bado redondeado para evitar laceraciones. mejor alcance vertical.

8.7. CUARTO DE ASEO

• Los entrepaños deben tener una profundidad de máximo 35 cm a 50 cm. • En la parte frontal y posterior de la puerta se debe garantizar un giro de 150 cm de diámetro. • En la zona frontal de la poceta para lavar los elementos de aseo se debe garantizar un giro de al • La puerta debe tener un ancho libre de mínimo 90 menos 120 cm de diámetro. cm. • La manija debe ser tipo palanca; están especial- • La grifería debe estar a una altura ideal de 90 cm a 110 cm. mente prohibidas las manijas que implican un ejer-

93


• Los armarios deben contar con barras a doble altu- • Estas zonas deberán estar a nivel cero con el resto ra en un rango de 90 cm a 160 cm para permitir el de la planta para garantizar la accesibilidad; de no alcance vertical a personas de talla baja. ser posible la diferencia máxima de nivel será de 2 cm o bien se salvarán las diferencias mediante • Se recomienda que la puerta del armario sea correrampas con las condiciones adecuadas, mencionadiza para ahorrar espacio ya que esta zona por lo das en artículos anteriores. general no cuenta con mucho espacio. • Se recomienda que las manijas del armario sean • Se recomienda que estas zonas sean de color y textura contrastante, con las dependencias del entorno. tubulares con un diámetro de agarre de máximo 4 cm y que se coloquen en sentido vertical en el ex- • Se deben proteger estas zonas de los cambios clitremo de la puerta con una distancia de 4 cm para matológicos que puedan llegar a afectar el confort permitir un agarre adecuado. del huésped.

• Se sugiere instalar organizadores en la pared con • En los balcones se debe considerar el campo visual sistema de presión a dos alturas para colgar los de una persona usuaria de silla de ruedas. Si el balelementos de aseo. cón está delimitado por un área vidriada, se debe proteger la zona inferior en al menos 30 cm de esta superficie con un elemento contra choques. 8.8. TERRAZAS, BALCONES Y

PATIOS • Tendrán que cumplir con los siguientes requerimientos:

94

• Los mecanismos de cierre y apertura no superarán los 120 cm de altura.


9.

ZONAS ADMINISTRATIVAS 9.1.

ZONAS DE SERVICIO ADMINISTRATIVAS

A. ITINERARIO Estas deberán tener un ancho de mínimo 100 cm libre de obstáculos en todo su recorrido, para permitir el paso de una persona empujando un carro de lavandería o alimentos, no tendrán escalones aislados, ni diferencias de nivel resueltos solo por escaleras; la altura mínima libre será de 210 cm. El pavimento será totalmente firme, continuo y antideslizante y presentará un contraste suficiente con respecto al paramento vertical.

95


Todas las rampas, plataformas verticales elevadoras o montacargas serán accesibles, cumpliendo con los requerimientos descritos en la presente cartilla. Se recomienda que los itinerarios de servicios sean una red articulada independiente de los itinerarios de clientes. Tendrá una iluminación de 200 lux y en señalización y accesos será de 300 lux.

tendrá que permitir la aproximación frontal a una persona usuaria de silla de ruedas, por lo que dispondrá de una altura libre por debajo del mesón de 73 a 75 cm , y un ancho de 80 cm. El mobiliario se dispondrá de tal forma que queden anchos de circulación de mínimo 80 cm de ancho, libre de obstáculos, y en zonas donde sea necesario cambiar de dirección, se pueda realizar un giro de 150 cm de diámetro a una persona usuaria de silla de ruedas.

9.2. OFICINAS

• Las oficinas se encontrarán al mismo nivel de la circulación exterior que las rodea, garantizando el acceso a todas las personas. De encontrarse una diferencia de nivel, esta se superará por medio de rampas con las dimensiones y pendiente adecuada. • Las puertas cumplirán con los requerimientos descritos en la presente cartilla, reiterando que todas las puertas tendrán un ancho de paso libre de al menos 90 cm, aceptándose 80 cm como mínimo solo en edificios ya construidos; la manija será tipo palanca y se encontrará a una altura de 90 cm. • El mobiliario tendrá que cumplir con los requerimientos de mesas y sillas o elementos que se dispongan, descritos en la presente cartilla; siempre 96

Puntos de interlocución con criterios de diseño universal


La iluminación general será de 600 lux y en superfi- • Se recomienda disponer de áreas de transición para evitar cambios climáticos bruscos de tempecies de trabajo se reforzará con un valor en torno a ratura, olores o humos en las zonas de uso de los los 1000 luxes. clientes. • En la zona de lavandería, se debe ubicar al menos una lavadora y secadora a una altura más baja para • Se deben garantizar circulaciones con un ancho permitir que personas de talla baja puedan hacer libre de obstáculos de 90 cm y en cambios de diuso de ellas sin inconvenientes. rección áreas con un diámetro de 180 cm y 70 cm de altura, para permitir una libre circulación a per- • Es importante que la zona de manipulación (apertura de la puerta, botones, instrucciones) esté en sonas con carros de lavandería, platos o comidas, un rango comprendido entre 90 y 120 cm medidos personas en silla de ruedas, etc. desde el suelo. • En estas áreas es fundamental planear de una manera adecuada la disposición del mobiliario para • En la zona frontal de las máquinas se debe dejar un espacio libre de obstáculos de al menos 120 cm de garantizar el cumplimiento del requerimiento antediámetro. Ideal 150 cm para tener una mejor marior sobre el desplazamiento. nipulación del carro de lavandería y tener espacio • La iluminación general será de 600 lux y en supersuficiente para la apertura de la puerta. ficies de trabajo se reforzará con un valor en torno a los 1000 luxes. 9.4. VESTUARIOS

9.3. COCINA Y LAVANDERÍA

• El pavimento tendrá que ser totalmente antidesli- • Los espacios de circulación tendrán un ancho libre zante en seco y en mojado, continuo, firme y de de paso de mínimo 100 cm y en cambios de direcmateriales resistentes al desgaste. ción, el ancho permitirá realizar un giro de 150 cm

97


de diámetro, sin contar con el barrido de ninguna • La mejor opción dentro de estos espacios son espejos de cuerpo entero, estando el borde inferior puerta. a 30 cm con respecto al suelo. En caso tal de no • Al menos una de las cabinas del vestuario tendrá un ser posible, se ubicarán espejos con una inclinaárea que permita inscribir un círculo de 150 cm de ción de 10º a 90 cm su borde inferior con respecto diámetro, con unas dimensiones de 150 cm de anal suelo. cho por 180 cm de longitud, y deberán estar dotadas de barras de apoyo, espejo y percheros a una altura de 90 cm de ancho. • Todos los elementos de accionamiento como son manijas, grifería, etc., se activarán por palanca, presión o sensor. • Tanto los lockers o casilleros, como las bancas, duchas y mobiliario tendrán un espacio de aproximación libre de 90 cm de ancho. • El ancho de circulación de las zonas de paso que estén ubicadas entre bancas, será de 180 cm como mínimo.

Zonas de ubicación de personas usuarias de silla de ruedas.

• Los percheros, mecanismos de accionamiento y ac- • Al menos una ducha de la zona de vestuarios de la zona de servicios será accesible, y cumplirá con los cesorios se situaran a una altura de 90 cm, aunque requerimientos descritos en el capítulo de zonas se establece un rango máximo en la parte superior de aseo, duchas. de estos elementos de 140 cm.

98


SALONES

10.

SALONES

10.1. SALAS DE USO POLIVALENTE • Estas zonas estarán conectadas con el resto de la edificación mediante un itinerario accesible y con el acceso principal. • Desde el acceso del establecimiento se tendrá una señalización adecuada que direccione fácilmente a estas áreas.

99


• Es ideal que los salones se encuentren al mismo nivel de la circulación que los conecta; de no ser así, se debe resolver esta diferencia de nivel con una rampa, que cumpla con las condiciones en medidas y pendientes, descritas en la presente cartilla.

90 cm de ancho, permitiendo inscribir circunferencias de 150 cm de diámetro, para personas con coches, caminadores, personas usuarias de silla de ruedas, en cambios de dirección o puntos de decisión.

• En el acceso, se debe disponer de un espacio libre • La disposición del mobiliario deberá permitir una que permita inscribir un giro de 180 cm de diámecirculación principal dentro del salón de mínimo tro, para permitir el ingreso ya sea a una persona 150 cm de ancho y tendrá pasillos secundarios con con discapacidad física o un carro con equipamienun ancho mínimo de 120 cm. to informático, audiovisual o de servicio de restaurante. • Si existen plataformas, tarimas u otros elementos para espacios destinados a eventos, estos deberán • El salón estará debidamente señalizado y se dará garantizar el acceso a todas las personas, principalinformación oportuna del evento. mente personas con movilidad reducida, mediante • La puerta tendrá un ancho libre de paso de mínimo rampas con una pendiente, dimensiones y caracte90 cm. Si la puerta es de dos hojas, al menos una rísticas adecuadas, descritas en la presente cartilla. de las hojas tendrá el ancho mencionado. • Todas las puertas tendrán manija tipo palanca, a • Las salas de uso polivalente tendrán conexión a los baños accesibles, mediante itinerarios adecuados, una altura de 90 cm, medidos desde el eje hasta el totalmente continuos. acabado del suelo. • Las puertas abrirán hacia afuera para facilitar la • Se deben tener espacios reservados para personas evacuación. con discapacidad, usuarios de silla de ruedas. Dicho espacio tendrá unas dimensiones de 90 cm de • Se debe disponer el mobiliario de tal forma que los anchos libres de paso entre estos sean de mínimo ancho por 120 cm de longitud. 100


SALONES • Se recomienda que la primera fila esté destinada • Se recomienda disponer de pantallas distribuidas para personas con discapacidad auditiva, con hien puntos de la sala, proyectando a la persona. poacusia, ya que la gesticulación y expresiones de los ponentes es fundamental para facilitar la recep- • La iluminación del punto donde se ubica el intérprete estará en un rango de 200 luxes a 400 luxes. ción de la información o en caso tal de que exista un intérprete de lenguas. Así mismo, se deberían • La iluminación general estará en un rango entre ubicar las personas con dificultades en la visión en 150 y 200 luxes; sin embargo, existirán zonas las las primeras filas. cuales requieren de una iluminación mayor o menor según sea el caso de uso. • El número de espacios destinados para personas con discapacidad, de acuerdo con la capacidad de • La luz natural deberá tener sistemas de control aforo, será el siguiente: mediante persianas, cortinas u otros elementos 1. De 50 a 75 personas, 3 espacios reservados. que permitan evitar deslumbramientos. 2. De 76 a 100 personas, 4 espacios reservados. • Las salidas de emergencia cumplirán con los re3. De 101 a 150 personas, 5 espacios reservados. querimientos descritos en la presente cartilla y de 4. De 151 a 200 personas, 6 espacios reservados. acuerdo con la normatividad legal vigente. 5. De 201 a 300 personas, 7 espacios reservados. • Es importante analizar las distancias de visión de 6. De 301 a 400 personas, 8 espacios reservados. los espectadores según el ángulo, altura y tamaño 7. De 401 a 500 personas, 9 espacios reservados. de las proyecciones. • En la tarima se debe prever un espacio para la ubicación de una persona intérprete de lengua de se- • Se recomienda contar con audífonos individuales, ya que son una ayuda a personas con problemas ñas; el lugar debe ser visible y tendrá una adecuada auditivos o en caso de traducción simultánea. iluminación. 101


• Las sillas deberán tener espaldar y apoyabrazos, el asiento se encontrará a una altura de 43 a 47 cm • Las mesas se encontrarán a una altura en su pary tendrán que cumplir con todas las características te superior de 80 cm; tendrán una altura libre por descritas en el mobiliario. debajo del mesón de 73 cm a 75 cm y un ancho de • Por lo general se encuentra un espacio de proyec80 cm. ciones, en el cual se recomienda que las personas • Las mesas no tendrán ningún elemento transversal con baja visión o personas con discapacidad auditique obstaculice la aproximación frontal. va, se hagan lo más cerca posible a esta zona, para facilitar la visibilidad de las proyecciones. • Los asientos tendrán una altura de 45 cm, contarán

10.2. MOBILIARIO

con apoyabrazos a una distancia de 20 cm, respecto • Estas dependencias deberán contar con bucle magnético. al asiento, tendrán espaldar con una inclinación de 110º con respecto al asiento y una longitud 45 a 60 10.4. SALAS DE cm.

CONFERENCIAS • Se recomienda que los asientos tengan apoyabrazos abatibles, para permitir la transferencia lateral • Si se dispone de una tarima para los ponentes, se a una persona con movilidad reducida. debe garantizar el acceso a todas las personas, principalmente con movilidad reducida, mediante 10.3. SALAS DE REUNIONES una rampa y escalones, cumpliendo con los requerimientos descritos en la presente cartilla. • Las mesas tendrán un espacio libre por debajo de 73 a 75 cm, un ancho de por lo menos 80 cm por • Deben existir al menos cuatro espacios destinados para la ubicación de personas con discapacidad. persona y se encontrará a una altura de 80 a 85 cm; la parte superior no deberá tener elementos • Así mismo, las primeras filas se reservarán para personas con discapacidad visual y auditiva. transversales que impidan la aproximación. 102


SALONES • Si se contempla la idea de mobiliario para la ambulante y una persona con caminador, muletas o cualquier elemento de apoyo. escritura, como son sillas con superficies abatibles, se tendrá al menos un área disponible • Se recomienda colocar pasamanos de diseño ergocon mesas, cumpliendo con los requerimientos nómico a los dos lados del recorrido, dejando libre descritos anteriormente, que permitan su aprode obstáculos el espacio de paso entre filas. ximación frontal y uso a personas usuarias de silla de ruedas.

10.5. SALAS DE EVENTOS • Se debe garantizar el acceso a estos salones de manera autónoma a todas las personas. • La disposición del mobiliario es fundamental para garantizar un uso pleno y autónomo a todas las personas. • Junto a estos salones se deben habilitar barras de café y aperitivos, los cuales tendrán que cumplir con los requerimientos descritos en bar y cafetería.

imagen de acceso a auditorio y zonas de ubicación.

10.6. AUDITORIOS Y CINES

• Los escalones deberán tener una altura constante en el recorrido, igual o inferior a 17 cm. • Los pasos escalonados de acceso a localidades en gradas y tribunas deben tener un ancho de 180 cm, • Se deben tener zonas reservadas para espectadores en condición de discapacidad, usuarios de silla para permitir el paso simultáneo de una persona A. CARACTERÍSTICAS GENERALES:

103


de ruedas, estos estarán situados en la parte baja y • Estas zonas deberán estar comunicadas por un itide ser posible en la parte alta de las gradas. nerario peatonal. • Estas zonas se encontrarán dentro del público en ge- • En espacios con componente auditivo, uno de cada neral (gradas) y brindarán la posibilidad de tener por 50 asientos fijos estará reservado para personas lo menos un acompañante ubicado a su lado. Estas con discapacidad auditiva, con un sistema de mejozonas deben ser totalmente inclusivas y deben estar ra acústica con bucle magnético o algún otro dispodebidamente señalizadas con el símbolo internaciositivo adaptado, con la zona señalizada. nal de accesibilidad. • Esta zona tendrá unas dimensiones de 90 cm de ancho por 120 cm de profundidad.

10.7. SEÑALIZACIÓN

• Se señalizarán las filas de asientos con números con alto relieve y braille. • Debe haber un asiento anexo para el acompañante en todos los casos de reserva de zona para personas con algún tipo de discapacidad física, sensorial o cog- 10.8. SPA nitiva. • La zona del spa brinda una atmósfera de tranquili• Estas zonas deben estar comunicadas con los baños dad, relajación y equilibrio para las personas a traaccesibles. vés de las sensaciones y ambientes que ofrece. • Adicional a las zonas libres destinadas para la ubi- • El ancho libre de paso de la puerta de entrada debe ser de 90 cm. cación de personas usuarias de silla de ruedas, se deben contemplar asientos fijos, uno por cada 100, • La circulación de la zona debe permitir el desplazamiento de una persona con movilidad reducida, situados cerca del acceso y salida del recinto, donde por tal motivo el ancho mínimo de las circulaciones la persona pueda hacer la transferencia desde su silla hacia al asiento lateralmente. debe ser de 90 cm; preferiblemente de 120 cm. 104


SALONES • En las zonas de cambio de dirección (esquinas), se debe garantizar un radio de giro libre de obstáculos de mínimo 120 cm; ideal 150 cm dependiendo del flujo de personas. • El piso debe ser antideslizante en seco y mojado. • No debe haber ningún desnivel en toda la zona. • Las paredes deben contrastar con el piso, el mobiliario y demás elementos para facilitar su ubicación. • Se recomienda el contraste de material, color y textura en las diferentes zonas, para que sean identificadas fácilmente. • Los materiales utilizados dentro de la zona de spa son normalmente los más cercanos a la tierra como: la madera, piedra y cristal, por esta razón se deben evitar las terminaciones en aristas vivas que puedan causar laceraciones. • Los cristales, como divisores de espacio, deben estar debidamente señalizados con franjas a doble altura que contrasten con el entorno siguiendo los criterios de accesibilidad mencionados anteriormente. • La madera debe tener el acabado adecuado para evitar que se levanten las astillas. El mantenimiento de este material debe ser con alguna frecuencia para evitar su deterioro.

10.9. MOBILIARIO • Las camas de relajación y masajes deben tener la posibilidad de ajustar la altura dependiendo de la necesidad del empleado del hotel y el cliente. • Se recomienda que la cama baje a una altura igual a la de la silla de ruedas (43 cm- 45 cm) del piso al asiento y suba a una altura entre 75 cm a 90 cm de acuerdo con las necesidades de ambas personas. Para facilitar la transferencia de la silla a la cama de masajes y viceversa, se puede utilizar una tabla de transferencia. • La longitud de la cama debe ser de 190 cm y tener un ancho de 60 cm a 70 cm. • El material de la superficie debe ser suave al tacto, impermeable y fácil de limpiar. • Los entrepaños de las estanterías deben estar a una altura entre 40 cm a 140 cm. • La altura ideal para permitir el alcance vertical a una persona de talla baja es entre 90 cm y 110 cm. • Las sillas que se utilicen en la zona deben cumplir con los requisitos de accesibilidad mencionados anteriormente. 105


• En zonas de cambio de dirección se debe garantizar un espacio en donde se pueda hacer un giro de • El acceso a la sala de juegos debe ser amplio, el anmínimo 120 cm de diámetro; ideal 150 cm. cho de la entrada debe tener mínimo 90 cm libres • La distancia entre los elementos de juego debe ser de paso y estar enrasada al piso. de mínimo 90 cm. • No debe haber ningún desnivel en la sala de juegos; de ser así, este se salvará mediante una circulación • Si se tiene que rodear el elemento para jugar (mesa de billar), debe haber un espacio libre de obstácuvertical accesible para todos y los cambios de nivel se los alrededor del elemento de mínimo 120 cm de identificarán fácilmente mediante un color contraste diámetro. y de ser posible también con textura contrastante. • La sala de juegos debe ser amplia y permitir la cir- • El piso debe ser mate para evitar brillos molestos culación de todas las personas independientemeny debe contrastar con los elementos y las paredes. te de su situación; ya sea una madre con el coche o • La iluminación debe ser homogénea entre 500 lux una persona en silla de ruedas. a 750 lux. No debe existir ninguna zona oscura.

10.10. SALA DE JUEGOS

• Las sillas y mesas de la zona deben cumplir con los requisitos de accesibilidad anteriormente mencionados.

10.11. SALAS DE BELLEZA

Zonas de transferencia

106

• Dentro de la sala de belleza debe haber una circulación amplia y adecuada. • Pasillos de mínimo 90 cm y zonas de cambio de dirección con un espacio libre de 120 cm de diámetro.


SALONES • En la zona de depilación se recomienda una puerta • La iluminación debe ser entre 300 lux y 750 lux. corrediza enrasada al piso y que su apertura libre • En la zona de peinado, corte y lavado se deben tesea de mínimo 90 cm. ner en cuenta las siguientes recomendaciones: • En la zona de lavado debe haber: un lavamanos sin pedestal ni muebles por debajo a una altura de piso a borde superior de 80 cm o ideal que sea graduable. • La zona frontal del lavamanos debe garantizar un radio de giro de mínimo 120 cm para permitir la maniobra de una persona usuaria de silla de ruedas. • Adicionalmente, se debe contar con una bandeja para lavar el pelo que se ajusta en el cuello de la persona con movilidad. • La zona de corte y peinado debe tener un espacio libre de mínimo 80 cm por 120 cm para ubicar a la imagen de persona en silla de ruedas; enfrente se debe tener ubicación de espacios un espejo de cuerpo completo. prioritarios • El mobiliario dentro de la peluquería debe estar a una distancia de mínimo 90 cm. • La mesa de manicure debe tener una altura de piso • La camilla para depilación debe poderse graduar en a borde inferior de mínimo 73 cm a 75 cm. altura en un rango de 40 cm a 90 cm. • Un ancho frontal de mínimo 80 cm por una profun• Dentro de la zona de depilación debe haber al menos didad de 40 cm para permitir la aproximación de un espacio libre de obstáculos de 120 cm de diámetro. una persona en silla de ruedas. 107


10.12. GUARDERÍA

10.13. ESTANTERÍAS

• La zona de la guardería debe tener un piso de cau- • Las estanterías de libros deben estar a una altura cho para amortiguar las caídas de los niños. entre 100 cm a 140 cm medidos desde el piso. • Se recomienda un espacio amplio para permitir la • Se recomienda colocar los percheros a doble altura. circulación y maniobra de todas las personas, especialmente las madres con coche. 10.14. SALAS DE LECTURA • La distancia entre mobiliario debe ser de mínimo • La sala de lectura debe garantizar la circulación de 90 cm y las zonas de cambio de dirección de mínitodas las personas de manera segura y autónoma. mo 120 cm. Ideal 150 cm. • El ancho de los pasillos debe ser mínimo de 90 cm • Si existen columnas en el espacio lo ideal es cubrirpara permitir la movilidad de una persona en silla las con un forro de espuma para evitar golpes. de ruedas, con caminador o una madre con coche. A. MOBILIARIO SILLAS • En la zona de cambio de dirección se debe garantizar • Para niños entre 3 a 7 años las sillas deben tener una un radio de giro de mínimo 120 cm; ideal 150 cm. altura de piso a borde superior del asiento de 28 cm. • El piso debe ser mate para evitar brillos molestos. • El ancho del asiento será de 28 cm.

• Se recomienda que las paredes sean de colores cálidos y contrasten con el piso. • El espaldar tendrá una longitud de 25 cm, medidos desde el asiento. • La iluminación debe estar entre 350 lux -750 lux. B. MESAS

A. MOBILIARIO

• La mesa debe tener una altura entre 45 a 50 cm.

• Las sillas y mesas deben cumplir con los requisitos de accesibilidad antes mencionados.

• Un ancho de 48 cm y longitud de 65 cm.

108


SALONES • El la parte frontal de las estanterías debe haber un • Se han de elegir los modelos que faciliten el máximo número de actividades a todos los usuarios del espacio libre de al menos 120 cm de diámetro para centro. posibilitar la maniobra de una persona en silla de ruedas y permitir su acercamiento lateral para to- • Material tipo: esteras flexibles de 5 cm de espesor, mar algún libro de la estantería. pelotas táctiles con relieve, etc. • Se recomienda tener estanterías de diferentes alturas para permitir que todas las personas puedan 10.16. ARMARIOS: • Habrá armarios para poder almacenar el material y acceder a ellas con autonomía. dejar el espacio libre de obstáculos. • Los entrepaños de los estantes deben estar a una altura entre 40 cm y 140 cm. • Los entrepaños deben tener una altura de 30 cm y una profundidad de 45 cm a 50 cm.

10.15. SALAS DE ACTIVIDAD DIRIGIDA • Debe haber material constructivo y deportivo que por su diseño, facilite que las personas mayores o con movilidad reducida puedan hacer uso de este. • Debe haber escalones de mínima altura, recomendado 14 cm. • Tendrá barandas para poder agarrar, control de caída y bloqueo. 109


• Tendrá mecanismos situados a una altura entre 80 cm 10.17. COMUNICACIÓN: y 120 cm, de tipo tirador o palanca. • Posibilidad de mensajes escritos en pantallas LED. • Posibilidad de disponer de un bucle magnético portátil para facilitar la comunicación con personas con problemas auditivos. • Se recomienda tener pantallas con información relevante en lengua de señas.

10.18. SALAS DE MUSCULACIÓN

• Debe haber máquinas de tonificación y fitness que puedan utilizar todos los usuarios, incluyendo personas con movilidad reducida y adultos mayores. • Las máquinas, por su diseño, deben facilitar que las personas mayores o con movilidad reducida puedan utilizarlas. Características: escalones de mínima altura, pasamanos para poder agarrar, control de caída y bloqueo, mínima altura para pasar las piernas de un lado a otro, etc. • Se han de elegir los modelos que faciliten el máximo número de actividades a todos los usuarios del centro.

110


SALONES usuarios de silla de ruedas. Estos tendrán un espacio lateral libre de obstáculos de 80 cm de ancho por 120 cm, independiente de las circulaciones.

10.19. GIMNASIO

• Los equipos de gimnasio se dispondrán de forma que existan anchos libres de circulación de al me• Se recomienda contar con equipos de gimnasio en nos 100 cm. donde no haya necesidad de realizar la transferen• La señalización en cada una de las máquinas debe cia, permitiendo su uso desde la silla de ruedas. contener información de su correcto uso y precauciones, se recomienda la incorporación de picto- • Habrá armarios para poder almacenar el material y dejar el espacio libre de obstáculos. gramas.

• Deberán existir equipos de gimnasio accesibles, es- • Tendrá mecanismos situados a una altura entre 80 pecialmente para personas con discapacidad física, cm y 120 cm, de tipo tirador o palanca.

111


11.

ZONAS HÚMEDAS

11.1.

SAUNAS, BAÑOS TURCOS, HIDROTERAPIAS

• El acceso al sauna debe estar enrasado al piso. • Tendrá un acceso de un ancho libre de paso de mínimo 90 cm y se encontrará al mismo nivel de la circulación que lo conecta. • Las puertas tendrán que abrir hacia afuera. • El piso debe ser antideslizante en seco y mojado, y debe tener un mantenimiento riguroso para evitar el deterioro de la madera. • Tendrá un espacio libre de obstáculos de 100 cm de ancho por 140 cm de longitud.

112


ZONAS HUMEDAS • Las bancas se encontrarán a diferentes alturas en- • Al interior del sauna se debe garantizar un giro de mínimo 120 cm de diámetro, ideal de 150 cm para tre 45 cm y 50 cm. permitir el cambio de dirección de una persona en silla • La primera fila de bancas contará con un espacio de ruedas. Se debe tener una zona de transferencia libre por debajo de estas, para poder doblar las de mínimo 80 cm por 120 cm para que la persona en piernas hacia atrás. silla de ruedas pueda trasladarse al asiento del sauna • Cuando se ubique la persona con discapacidad fíteniendo como soporte el apoyabrazos como barra sica, que utilice alguna ayuda técnica para su desde seguridad. plazamiento, se recomienda retirar los elementos para evitar su deterioro por altas temperaturas y la humedad del recinto. • Dentro del sauna debe haber timbre de solicitud de ayuda en caso de que se presente alguna emergencia. • Se debe instalar en una de las paredes una barra de apoyo, para facilitar a los usuarios sentarse, principalmente a personas con movilidad reducida o adultos mayores. • Las ranuras entre tablas deben ser de mínimo 2 cm; ideal 1,5 cm. Y deben ir transversales al paso. • Si las puertas son de vidrio, estas deben ir debidamente señalizadas con franjas visuales a doble altura (100 cm -110 cm y 150 cm – 160 cm) de mínimo 10 cm de ancho y un color contrastante con el entorno.

Ejemplo de espacios accesibles dentro de un sauna

113


• El asiento debe estar a 43 cm - 45 cm del piso hasta • Todo el perímetro estará diferenciado con una banda de color y textura distinta de unos 50 cm la parte superior del asiento. de ancho y de material antideslizante. Esta carac• Debe tener un apoyabrazos de 20 cm a 25 cm mediterística en piscinas privadas puede ser de manera dos desde el asiento a la parte superior del mismo. desapercibida y sin interferir con los diseños espe• En esta zona se debe tener supervisión del personal cíficos de la piscina. del hotel para colaborarle a quien lo requiera. • Las rejillas existentes tendrán un ancho máximo de 6mm, y su color contrastará con el revestimiento 11.2. PISCINAS de la piscina. A. ITINERARIO ACCESIBLE B. CONDICIONES GENERALES • Debe existir al menos un itinerario accesible que una los estanques de las piscinas con las zonas de • Las piscinas deberán ser accesibles y garantizar la autonomía de todas las personas, principalmente uso público y con los accesos a las mismas. en condición de discapacidad y adultos mayores. • Las diferencias de nivel dentro de los itinerarios • Su entorno, accesos y servicios vinculados (estadeben estar asistidas con rampas y a su vez por cionamientos, taquillas, baños, duchas, vestuarios, escaleras. Deben tener barandas de doble altura a saunas…) también deben ser accesibles. ambos lados de estas, franjas táctiles de alerta en el inicio y fin de los tramos, pendientes adecuadas • Es fundamental en todo entorno de uso público accesible, personal a cargo capacitado, con conocisegún la diferencia a salvar, señalización e iluminamientos suficientes sobre la asistencia a todo tipo ción con criterios de accesibilidad. de personas, como ejemplo, la persona salvavidas • El entorno de la piscina debe estar cubierto con maa cargo debe saber inmovilizar y trasladar a una terial antideslizante tanto en seco como en húmedo. persona con discapacidad o accidentada sin causarle lesiones. • Los bordes de las piscinas deben ser redondeados. 114


ZONAS HUMEDAS • Así mismo el personal a cargo, personas capacitadas o salvavidas deben conocer la discapacidad del usuario y sus necesidades individuales para guiar los ejercicios y mejorar su aptitud física. • La silla de ruedas para agua es una ayuda técnica muy importante dentro de esta área, ya que facilita el uso o acceso de las piscinas o zonas húmedas. • Se recomienda así mismo la implementación de un plano táctil, en alto relieve y sonoro, con información clara en donde se le indique a las personas con discapacidad visual, auditiva, sordo ciegas o 11.3. GRÚA O ELEVADOR HIDRÁULICO cognitiva, los puntos de interés de las instalaciones o elementos esenciales de seguridad y uso del • Existen grúas específicas para facilitar la entrada y la espacio, como son texturas o materiales de alerta. salida del agua a las personas con movilidad reducida. En su mayoría funcionan con un sencillo sistema • Así mismo los pictogramas facilitarán el uso de las hidráulico, conectado a una grifería con presión suzonas húmedas y la piscina. ficiente. Las características a cumplir serán: C. ACCESO A LOS ESTANQUES • Se debe garantizar el acceso a las personas con alguna discapacidad de forma autónoma, fácil y segura, aplicando dos o más de los requerimientos expuestos a continuación:

• Debe permitir la transferencia de la silla de ruedas propia a la grúa sobre superficie firme y evitar que la transferencia se haga sobre el agua, para prevenir accidentes, ya sea con la ayuda de una tercera persona o de manera autónoma.

115


• Se debe poder accionar fácilmente, desde fuera o • Se recomienda en el acceso a la rampa, donde existe más posibilidad de resbalar, utilizar productos desde el interior de la piscina. especiales para tratar baldosas, para asegurar una • Se recomienda que el encargado de la piscina esté mayor adherencia, que mediante una ligera abraalerta de que la silla de ruedas se sitúe al lado de la sión crean una superficie más rugosa y por tanto grúa, para cuando el usuario tenga que salir. menos resbaladiza. • Debe estar situada en la parte menos profunda de • Se recomienda generar un zócalo de protección a la piscina. lo largo de la rampa, para evitar que el usuario o la silla de ruedas puedan deslizarse por debajo del pasamanos de manera accidental.

11.4. ACCESO A LOS ESTANQUES

11.5. ACCESO A LOS ESTANQUES

A. RAMPA

Para que el acceso a la piscina sea lo mas cómodo, autónomo y seguro posible, esta deberá contar con • No es recomendable que el pasamanos continúe por debajo del nivel de agua, ya que constituiría un rampa de acceso a la zona de menor profundidad, obstáculo difícil de detectar. A menos que haya un que cuente con las siguientes características: muro de separación entre esta y los bañistas. • Ancho de la rampa como mínimo: 120 cm.

11.6. MUROS DE TRANSFERENCIA

• Pendiente igual o inferior al 8%. • Será de pavimento antideslizante y no abrasivo. • Contará con pasamanos de doble altura a 70/75 cm y 90/95 cm, a ambos lados, con terminación redondeada que acompañe el inicio y fin del uso de esta. 116

• Es muy recomendable generar muros de transferencia que se encuentren en el borde de la piscina, casi a ras con la superficie del agua y por la zona de circulación. La altura de este muro será de 45


ZONAS HUMEDAS cm y 50 cm de profundidad, similar a la del asiento de la silla de ruedas, de tal manera que el usuario pueda ubicarse de manera paralela a este y realizar la transferencia al muro, apoyándose en barras ancladas al muro.

• Es imprescindible que esta silla tenga grandes ruedas autopropulsables, para que el usuario sea autónomo. No se admiten sillas de ruedas que por su diseño, hagan que el usuario necesite ayuda de una tercera persona para desplazarse.

11.7. GRADAS DE TRANSFERENCIA

• El material debe ser inoxidable al entrar en contacto con el agua.

• Consiste en una plataforma de transferencia y una serie de escalones que se van introduciendo en el agua. El usuario pasa de la silla de ruedas a la plataforma y luego va bajando los escalones. Estos escalones tienen una profundidad de unos 40 cm, y una altura no mayor de 22 cm.

• Debe tener reposapiés con protección trasera, para evitar que se deslicen los pies de los usuarios y los apoyabrazos deben ser de diseño ergonómico y abatibles.

• Estos sistemas estarán revestidos con materiales que no resulten abrasivos, ni lacerantes y tendrán todas las aristas redondeadas, ya que el usuario se irá arrastrando sobre ellos.

11.8. SILLA DE RUEDAS DE LA PISCINA Las sillas de piscina se utilizan para poder acceder dentro de la piscina sin tener que utilizar una grúa. 117


• Se requiere que siempre haya una rampa desde el exterior que comunique con la piscina, o una grúa con plataforma.

11.9. PROFUNDIDAD • La profundidad del estanque en piscinas infantiles será de 50 cm como máximo. • La profundidad del estanque en piscinas para adultos será de 300 cm como máximo y contará con zonas cuya profundidad será menor de 140 cm. • Se señalizará cada diferencia de nivel tanto en las paredes del estanque como en el piso, mediante baldosas de distinto color, para así facilitar su visibilidad, tanto desde dentro como desde fuera del estanque. 11.11. SEÑALIZACIÓN • Se deberá escribir en colores vistosos y en letra • Se recomienda la utilización de pictogramas para señalar las diferencias de nivel y así facilitar su comgrande, visible con claridad para cualquier persona, prensión a personas no letradas o con discapacila profundidad máxima de la piscina. dad cognitiva.

11.10. PENDIENTES

• Se debe utilizar el símbolo internacional de accesibilidad en accesos, baños y cerca al estanque de la • Los cambios de profundidad se resolverán mediante piscina. pendientes que serán, como máximo las siguientes: • Para personas con discapacidad visual especial1. En piscinas infantiles el 6%. mente se tendrá un plano táctil en relieve, con brai2. En piscinas de recreo o polivalente, el 10% haslle (Plano táctil, Biblioteca CIDCCA). ta una profundidad de 140 cm y el 35% en el resto de las zonas.

118


ZONAS HUMEDAS • Si los hay situados a ras de suelo, se debe prever una zona de instalación para una grúa de trans• Situados a una altura de 43 cm - 0,45 m, para perferencia, que puede ser de tipo portátil y de uso mitir la transferencia lateral de personas usuarias compartido con la piscina del centro. de silla de ruedas en la parte superior y de ahí pa• Deben tener pasamanos de diseño ergonómico: sar al agua. sección circular de 4 - 5 cm de diámetro. • Evitar jacuzzis situados a ras de suelo, porque impiden que las personas usuarias de silla de ruedas • Los pasamanos deben llegar hasta el interior del jacuzzi. puedan utilizarlos. • En el interior del jacuzzi debe haber apoyabrazos, para que las personas con falta de equilibrio se puedan coger y evitar la fuerza del agua.

11.12. JACUZZIS

• Hay que diferenciar el pavimento o el menaje de las diferentes zonas. Esta diferenciación también se puede hacer con luz de diferentes tonos cromáticos, sobre todo en las zonas de agua. • Si hay señalización lumínica, los colores deben ser tenues, porque los colores vivos y llamativos pueden provocar alteraciones de la conducta a las personas con discapacidades físicas y / o intelectual.

119


ZONAS DE ASEO

12.

ZONAS DE ASEO

12.1. BAÑOS GENERALES • Todos los baños deben contar con un mesón bajo y un orinal bajo, para personas de baja estatura, a una altura entre 70 cm y 75 cm. • Los lavamanos que se encuentren a una altura estándar, deben tener por debajo del mesón una altura libre de 73 cm a 75 cm como mínimo. • La grifería debe ser de mono mando con accionamiento de palanca, célula fotoeléctrica o similar.

120


ZONAS DE ASEO • Todos los mecanismos de accionamiento y accesorios, se colocarán a una altura entre 90 cm y 120, A. GENERALIDADES del eje al acabado del piso y no a menos de 60 cm • Deben existir todos los servicios dentro de la cabina, de las esquinas y en un radio de alcance de máxilavamanos, sanitario, aparatos, etc. mo de 100 cm, de los ejes del aparato sanitario al que dan servicio. • Se debe poder inscribir un cilindro libre de obstáculos de 25 cm de altura y 150 cm de diámetro. • Las ayudas técnicas como son las barras y asientos

12.2. BAÑO ACCESIBLE

serán de material no lacerante, no oxidable y ten• Inscrito y superpuesto a este cilindro, habrá un sedrán buena adherencia con manos mojadas. gundo cilindro libre de obstáculos de 120 cm de diámetro y altura mínima de 210 cm. • El acabado de las superficies del baño y de los elementos, serán mate para evitar reflejos y deslumbramiento.

• El ancho libre de paso entre la batería de baño será de 90 cm, siendo la dimensión ideal de 100 cm. • Cada uno de las baterías de baño debe contar con un espacio frontal libre de 80 cm por 120 cm como mínimo. • Se recomienda utilizar dos colores diferentes de baldosa de color contrastante y que este genere una marca en donde se identifique claramente la ubicación de los elementos, accesorios y baterías de baño, para facilitar su identificación a personas con discapacidad visual.

121


• Los aparatos que requieren la previsión de un es- • El mecanismo de descarga de las cisternas será pacio para que la persona realice la transferencia mediante pulsadores de gran superficie o palandesde la silla de ruedas son: el inodoro, la bañera ca (dimensión mínima 5 cm y superficie mínima 25 y la ducha. cm), para favorecer su utilización a personas con dificultades de manipulación. Se evitará ubicarlos 12.3. SANITARIOS de tal forma que puedan ser accionados accidentalmente mientras se está utilizando el inodoro. • La altura de asiento del inodoro será de 43 cm – 45 cm y dispondrá, al menos por uno de los lados, de • El sanitario deberá tener cisterna o algún elemento un espacio libre de obstáculos de mínimo 80 cm, de apoyo dorsal. de tal forma que permita la transferencia lateral • Se recomienda la instalación de inodoros empotradesde una silla de ruedas. dos en la pared, ya que facilitan la limpieza del baño y permiten una mayor aproximación al asiento en el momento de realizar la transferencia.

Módulos de orinales a diferentes alturas.

122


ZONAS DE ASEO 12.4. BARRAS • Es necesario la instalación de barras auxiliares de apoyo a ambos lados del inodoro, como mínimo abatible verticalmente la del lateral por donde se efectúe la transferencia y fija la del lado de la pared, de 80 cm de longitud y situadas a 70 cm de altura. La distancia entre los ejes de las barras será de 80 cm. Si existe la posibilidad de realizar Mesón de la transferencia desde la silla de ruedas al inodolavamanos a ro desde ambos lados, las dos barras serán abatidoble altura bles. La sección transversal de las mismas tendrá los bordes redondeados y su dimensión máxima no superará los 5 cm. Si la sección es circular, el La altura desde la parte superior del lavamanos al diámetro estará comprendido entre 3 cm y 5 cm. suelo será de 85 cm, y el espacio mínimo libre de • Las barras abatibles se instalarán en el mismo para- obstáculos en la parte inferior será al menos de 73 mento del inodoro, estarán sólidamente ancladas y cm hasta un fondo de al menos 40 cm. permitirán agarrarse con fuerza, estas serán anti- • La grifería debe ser tipo mono mando, palanca o deslizante incluso con el uso de manos mojadas. célula fotoeléctrica, para facilitar su manipulación. El alcance máximo de la grifería desde el borde del 12.5. LAVAMANOS lavamanos será de 40 cm. El lavamanos debe ir sin pedestal, para permitir la • Se instalará un termostato limitador que regule la temperatura del agua caliente hasta un máximo de aproximación frontal de las personas en silla de 40º C. ruedas. 123


• Si las dimensiones del baño lo permiten, se reco- • La bañera tendrá una longitud mínima de 160 cm y un ancho mínimo de 80 cm. mienda instalar el lavamanos empotrado en un mesón, ya que este tipo de elemento permite a todas • Se debe disponer de un banco de apoyo fijo o mólas personas, incluso a la personas con discapacidad, vil, puede ser abatible o no para ayudar a la transcolocar sus objetos personales cerca del lavamanos, ferencia. manipular más fácilmente el grifo, ya que este puede • Si existe espacio suficiente dentro del baño, la baninstalarse según la discapacidad de la persona ca consistirá en un elemento horizontal adosado • Si está empotrado en un mesón, este tendrá las esa la bañera, con unas dimensiones de 45 cm de quinas redondeadas, para evitar laceraciones ante ancho por 40 cm de largo y su altura se dará de posibles golpes. acuerdo con la altura de bañera, para ayudar a realizar la transferencia desde la silla de ruedas. • Una opción recomendable es la instalación de lavamanos regulable en altura. • Cuando la bañera no disponga de una banca de

apoyo fijo, se instalará un asiento abatible, fijado a la pared, con unas dimensiones de 40 cm por 40 cm, a la misma altura que la bañera.

12.6. BAÑERA

• El acceso y la utilización de una bañera tiene un grado de dificultad más alto para las personas con • La grifería será de tipo mono mando con válvula movilidad reducida, por esto se recomienda que el termostática y se situará en el centro del paramenbaño además de la bañera, se complemente con la to más largo de la bañera. Las distancia para el alinstalación de una ducha. cance de la grifería en horizontal tanto desde el in• El espacio necesario para poder realizar la transfeterior como en el exterior de la bañera, en posición sentado será igual o menor a 60 cm. rencia de una persona usuaria de silla de ruedas es de 90 cm de ancho por 120 cm de largo. • Tendrá dos barras de apoyo, una horizontal a una • No se deben instalar divisiones, ni cortinas que dificulten la transferencia.

124

altura de 70 cm del eje al acabado del piso, ubicada en la pared lateral del banco de apoyo en la que la


ZONAS DE ASEO persona pueda sujetarse para realizar la transferencia y una vertical a una altura el borde inferior de 70 cm y el borde superior estará entre 190 y 200 cm.

12.7. TRANSFERENCIA LATERAL

• Se debe instalar un termostato limitador que regule la temperatura del agua caliente hasta un máximo de 40ºC. • El suelo será antideslizante en seco y en mojado y el nivel del fondo estará en el mismo nivel del baño. • Se recomienda como parte del servicio de atención al cliente que el establecimiento hotelero disponga de asientos para bañera móviles, con asiento con apoyo giratorio, en caso de que algún cliente lo necesite. • Los accesorios y elementos estarán al alcance de la persona sentada en la bañera o en el asiento de la bañera. • Los accesorios como la barra de toalla debe situarse a una altura comprendida entre 85 cm y 120 cm, y estará al alcance desde la bañera.

125


• La pendiente para evacuar el agua debe ser del 2% como máximo. • No deben existir elementos fijos que impidan la aproximación y la transferencia lateral desde la silla de ruedas. • Si existen divisiones en la ducha, las dimensiones mínimas de la ducha serán de 150 cm por 150 cm.

Cubículo sanitario accesible con todos los servicios

12.8. DUCHA • El ancho libre de paso será de mínimo 120 cm, en el caso de que tenga que realizar un giro para lograr acceder a la ducha. • Las dimensiones mínimas serán de 85 cm de ancho por 120 cm de profundidad. • Serán de superficie antideslizante. • Se garantizará el acceso a pie plano, sin ningún resalte.

• Siempre debe existir una zona libre de obstáculos junto al lateral del asiento abatible, de 80 cm de an-

126


ZONAS DE ASEO cho por 120 cm de profundidad, este espacio es imprescindible, ya que permite realizar la transferencia desde la silla de ruedas.

ser abatibles, estas se instalarán a una altura de 70 cm del eje al acabado del suelo, y estarán separadas entre sí 80 cm, quedando el asiento abatible centrado entre las barras.

• La grifería será tipo monomando o tipo palanca, se encontrará a una altura de 90 cm desde el eje • El anclaje de las barras y el asiento deberá soportar una carga máxima de 150 kg. hasta el acabado del suelo y se situará en el paramento perpendicular al asiento abatible. El alcance • Todos los accesorios que den servicio a la ducha se horizontal tanto interior como exterior en posición encontrarán a una altura entre 90 cm y 120 cm y se sentado será igual o menor a 60 cm. dispondrá en una zona que permita el alcance desde el asiento de la ducha sin que se mojen. • La grifería tendrá un termostato que regule la temperatura hasta a un máximo de 40ºC. • Se recomienda disponer de silla de ruedas de plástico autopropulsable para que la puedan utilizar • La ducha será tipo teléfono, se recomienda que los usuarios con grandes limitaciones de movilidad, sea regulable en altura. para la ducha, piscina, etc. • Debe haber un asiento abatible de material antioxidante, con apoyabrazos abatibles verticalmente, si- • Se recomienda disponer de una silla de ruedas apta para ducha. tuado a una altura el asiento de 43 / 45 cm, de 50 cm de ancho por 50 cm de fondo, situado a una distancia de 40 cm respecto a la pared en donde se 12.9. PUERTAS encuentre la barra fija. • Debe tener un vano de paso no inferior a 100 cm de ancho por 205 cm de alto. • Este asiento contará con barras de ayuda, una abatible en el costado de la zona de transferencia y • Debe ser abatible hacia al exterior (ángulo de aperotra fija en el costado del muro. Si existen a ambos tura no inferior a 90 ° ), plegables o de tipo correlados zonas de transferencia, las dos barras han de dera, que es la más accesible. 127


• Se colocará un zócalo de protección de 40 cm de • La iluminación será difusa, solo se focalizará en la altura si se trata de puertas de materiales que puezona del lavamanos. den dañarse por el impacto de las sillas de ruedas. • Se evitará colocar bombillas alrededor del espejo. • Se accionará mediante mecanismos de presión o • Los interruptores se encontrarán a una altura de palanca para facilitar su manipulación, situados a 90 cm desde el eje al acabado del suelo, se acciouna altura comprendida entre 80 cm y 140 cm. narán mediante presión, de gran superficie, con marco luminoso y situados en lugares estratégicos. • Dispondrá de tiradores para ayudar a la apertura/ cierre, o de mecanismos de retorno (eléctricos o mecánicos) adecuadamente regulados.

12.11. SEGURIDAD

• La puerta tendrá sistema de antibloqueo, la manija • En el interior del baño se debe disponer de un sistema de alarma visual y acústica, bien ubicado, que de la puerta permitirá su apertura desde el extesea fácilmente alcanzable y utilizables por cualquier rior, para poder auxiliar a una persona en caso de usuario, a una altura entre 90 y 110 cm. caída o accidente, esta irá a una altura de 90 cm medido desde el eje, al acabado del suelo. • La alarma ira conectada a un interfono en la zona de la barra donde se encuentren los empleados del • Las puertas deben tener zócalo de protección con establecimiento para asegurar rapidez en la acción una altura de 40 cm como mínimo respecto al suede ayuda y preservará la intimidad del cliente. lo y del ancho total de la puerta, en ambas caras. • En el baño se dispondrá de avisadores visuales y acústicos para que las personas con discapacidad visual o auditiva puedan saber cuando suena el te• La iluminación general será entre 100 y 300 luxes y léfono, el timbre de la puerta ( en el caso de habitala iluminación de elementos puntuales estará entre 200 y 500 luxes. ciones) o la alarma de incendios / emergencia.

12.10. ILUMINACIÓN

128


ZONAS DE ASEO • Las puertas deben tener un ancho libre de paso de mínimo de 90 cm y una altura de 220 cm, y la puer• Los vestuarios pueden ser individuales o colectivos; ta de entrada al vestuario no debe interferir en el al menos el 5% de los vestuarios individuales debe espacio libre de maniobra. ser accesible. En los vestuarios colectivos pueden instalar cabinas individuales mediante cortinas, lo- • Las cabinas de los encargados de la piscina también deben tener vestuarios accesibles. nas u otros tejidos. Por lo menos uno de los vestuarios debe cumplir con criterios de accesibilidad. • Debe haber sillas de ruedas de plástico para ofrecer a los usuarios de movilidad reducida y una zona reser• Debe haber cabinas accesibles individuales, al menos vada para guardar las sillas de ruedas de los usuarios. una para cada género, para permitir el acceso del usuario con su asistente, aunque sea de diferente género, 12.13. BANCAS situadas junto a la puerta de entrada de cada vestuario. • Deben tener un asiento abatible regulable en altura. • Los vestuarios colectivos podrán tener cabinas in• Tendrá apoyabrazos abatibles. dividuales dejando un espacio de paso como míni• Las bancas serán estables y de color contrastado mo de 90 cm y lugares de giro de 150 cm, fuera y con la superficie de alrededor. Su altura será de dentro de estos. 43/45 cm y su profundidad de 50 cm. Permitirán • Los vestuarios individuales tendrán unas dimensioel acercamiento y transferencia de las personas en nes de 150 cm por 180 cm. silla de ruedas.

12.12. VESTUARIO

• El espacio exterior de la cabina debe permitir inscribir un círculo de 150 cm de diámetro, libre de obstáculos, en la zona frente a la puerta de acceso.

12.14. PERCHEROS

• Dispondrá de percheros de color contrastado con • Las circulaciones tendrán como mínimo 90 cm de las paredes a una altura de 140 cm y otras a 110 cm ancho. para personas en silla de ruedas o talla baja. 129


12.15. LOCKERS • Debe haber lockers al alcance para una persona sentada. Altura máxima de 122 cm. • Serán de un color diferente en cada una de sus filas y coincidirá con el color del llavero, de este modo se facilita su localización. • Cada locker estará correctamente demarcado con macro caracteres en colores contrastantes, en alto relieve y en sistema braille. La numeración se situará encima de la cerradura. A. GENERALIDADES • El acercamiento a bancos, perchas y lockers estará libre de obstáculos, con un radio de giro según la necesidad de uso de 150 cm, mínimo 120 cm. • Los espejos estarán colocados de forma que pueda verse tanto una persona sentada en el banco como de pie. Se recomienda de cuerpo entero, estando la parte inferior a una altura de 30 cm del suelo.

130


Comunicación

13.

COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN 13.1. SEÑALIZACIÓN ACCESIBLE • Los indicadores que se utilizan para informar destinos se deben ubicar en la pared, al lado derecho de la puerta y si no es posible, se deben ubicar al lado de la manija. • Tienen que tener un color vivo y contrastado con el resto de la pared, totalmente diferente al del resto de las puertas, y estar compuestos por un material diferente.

131


• La altura, medida desde el pavimento, estará entre • Para ser efectiva, una señal táctil debe ser realizada en alto relieve, y no grabada. La altura del relieve 95 - 125 cm, centrada a 110 cm. debe medir entre 1 mm y 1,5 mm; el ancho del trazo • Se contemplarán señalizaciones de tipo óptico, acúsdebe ser de 1,5 –2 mm; los bordes deben estar suatico y táctil adecuadas para facilitar la evacuación de vemente redondeados (una sección medio redonpersonas con diferentes discapacidades. No deberá deada no es aceptable). La altura mínima del caracencontrarse ningún obstáculo que impida la aproxiter debe ser de 15 mm y máxima de 50 mm. mación, donde se ubique la señalización táctil y visual. • Se debe cambiar la señalización cuando sea necesario. • La placa debe ser de color altamen• Todo espacio con acceso al público deberá contar te contrastante. con señalización, avisos, información visual y sistemas de alarmas luminosas aptos para su reconoci- • Se recomienda la utilización de miento por personas sordas, sordo ciegas e hipoapictogramas que cusias. tengan un diseño • Las señales táctiles son imprescindibles para perestándar; si no sonas con discapacidad visual y para aquellas con es posible, debebaja visión que solo pueden detectar la señal pero rán ser simples y no distinguir los caracteres individuales. claros. • Es, por tanto, necesario combinar las dos modalidades táctiles a las que puede acceder una persona con ceguera o baja visión: por una parte, el sistema braille (para aquellas que tienen un resto visual muy bajo o nulo); por otra, el macro caracter en alto relieve (para aquellas cuyo resto visual es bajo y/o desconocen el sistema braille).

132


Comunicación signos de puntuación, los números, la grafía científica, los símbolos matemáticos, la música, etc.

13.2. LENGUA DE SEÑAS

• Aproximadamente tan solo un 5% de la población sorda es letrada, el otro 95% utiliza lengua de señas • El braille suele consistir en celdas de seis puntos colombiana como medio de comunicación y es por en relieve, organizados como una matriz de tres fieste motivo que se convierte en una herramienta las por dos columnas, que convencionalmente se fundamental a la hora de implementar métodos de numeran de arriba abajo y de izquierda a derecha. comunicación incluyente.

13.3. PICTOGRAMA

13.6. ALTO CONTRASTE

• El alto contraste es un método de gran ayuda para • Se recomienda que sea generado con formas básilas personas con deficiencia visual o en espacios cas y de fácil comprensión. Es de gran ayuda para donde la luz no es óptima. las personas con discapacidad cognitiva o aquellas que su lengua materna no sea la que está incorpo- 13.7. SEÑALIZACIÓN SONORA rada en la señalética. Se recomienda que se vayan introduciendo las novedades técnicas que incorporen y que puedan me13.4. ALTO RELIEVE jorar la señalización sonora en todos los ámbitos: • Textos en alto relieve para las personas con discapacidad visual que no reconocen el sistema braille. En la edificación: 1. Mapas sonoros/Directorios. 13.5. SISTEMA BRAILLE 2. Puntos de información interactivos. 3. Máquinas dispensadoras. • El sistema braille no es un idioma, sino un alfabeto. Con el braille pueden representarse las letras, los

133


• Las cabinas de aseo accesibles.

13.8. ELEMENTOS A SEÑALIZAR A. (CON SÍMBOLO INTERNACIONAL DE ACCESIBILIDAD) • Deberán señalizarse con el símbolo internacional de accesibilidad de forma que sean fácilmente visibles:

• Los elementos de mobiliario adaptados que por su uso o destino precisen señalización.

13.9. MAQUETAS Y PLANOS TÁCTILES

• Los itinerarios peatonales accesibles cuando haya • Las maquetas en 2D o 3D son de gran ayuda y utiliotros alternativos, no accesibles. dad para que las personas con discapacidad visual puedan hacer un reconocimiento táctil y tengan • Los estacionamientos accesibles ( se señalarán con una comprensión general de la organización y esunas dimensiones de 30 por 30 centímetros en vertical y de 90 centímetros en horizontal). tructura del espacio.

134


Comunicación • Los planos en relieve o maquetas tiflológicas se • Se indicarán los itinerarios principales, los puntos y pueden ubicar en cualquier entorno para facilitar centros de interés y cuáles de ellos están adaptados. a las personas con discapacidad visual su orienta- • Debe tener un video con lengua de señas que perción y desplazamiento con autonomía. mita una orientación fácil a personas con discapa• Deben instalarse en edificios de grandes dimensiocidad auditiva dentro del edificio, garantizando la nes o de varios pisos. Se recomienda ubicarlas en autonomía a todos, principalmente a personas en el vestíbulo principal cerca a la puerta de entrada. condición de discapacidad. • Las características que deben cumplir las maque- • Debe estar cerca a la entrada. tas son: • Se incluirá solo información relevante.

Planos táctiles accesibles en relieve.

• No debe estar cubierto por ningún vidrio o material que impida la interacción con el usuario.

135


• Debe tener sistema braille, macro tipo (letra grande fácilmente legible), pictogramas y una estructura ideográfica en la que se dibujan en forma simple los objetos. • Estos elementos deben estar a una altura de 80 cm y con un grado de inclinación de 20º a 30º en relación con la horizontal para facilitar la lectura a personas con discapacidad visual, personas usuarias de silla de ruedas o personas de talla baja. • El mapa debe tener un nivel de iluminación de entre 350 lux y 450 lux, sin deslumbramiento. • Debe estar orientado con la edificación.

13.10. COMUNICACIÓN INCLUYENTE ORAL

• Antes de iniciar una conversación con la persona es muy importante identificar sus necesidades para así garantizar la efectividad de la comunicación. B. COMUNICACIÓN ORAL CON PERSONAS CIEGAS O CON DISCAPACIDAD VISUAL Primer abordaje: para iniciar una comunicación con personas con discapacidad visual, diríjase a ella en un tono de voz normal y llamándola por su nombre, con el fin de que sepa que es a ella a quien está hablando. No se limite al utilizar palabras como: mire, vea, observe, etc. con este tipo de población, sobre todo en el caso de las personas ciegas.

Al dar una orientación espacial a una persona con discapacidad visual, utilice la descripción por lateralidad A. CONSIDERACIONES GENERALES (izquierda, derecha, arriba, abajo, al frente o atrás); • Diríjase a la persona en un tono de voz adecuado evite palabras como (aquí, allá, ahí, al lado entre otras). y que se adapte al entorno en el cual se encuentra, gesticule, procure siempre mantener contacto C. CON PERSONAS SORDAS visual con la persona a la cual se está dirigiendo, Primer abordaje: antes de iniciar comunicación con utilice palabras de fácil comprensión, sea concreto una persona sorda, debe generar estrategias para con lo que quiere transmitir y genere cortas pausas definir cuál será el método que se utilice durante en su intervención y siempre diríjase a la persona y toda la conversación, por lo que es importante que utilizando señas o escribiendo, pregunte cuál de los no a su acompañante.

136


Comunicación sistemas de comunicación que se presentan a continuación, es el más cómodo para la persona con quien va a comunicarse, no sin antes saludar utilizando la seña diseñada para tal fin.

Tenga siempre a disposición elementos suficientes de comunicación bimodal – uso de señas y palabrasde manera simultánea, para apoyarse en la comprensión y la expresión de la lengua.

D. CON DISCAPACIDAD COGNITIVA Primer abordaje: Las personas con algún tipo de 13.11. LENGUAJE CORRECTO discapacidad cognitiva, en especial las personas con A continuación se referencian algunos ejemplos del síndrome de Down, presentan dentro de sus forta- uso correcto e incorrecto del lenguaje al momento lezas el aprendizaje con base en elementos visuales, de dirigirse o referirse a una persona con discapacomo son las expresiones faciales, los gestos, las pa- cidad labras escritas, entre otros. Cómo si se debe decir o escribir Cómo no se debe decir o escribir Persona con discapacidad

Persona con discapacidades diferentes, discapacitados inválidos, disminuidos...

Personas con discapacidad motriz o movilidad reducida

Minusválido, incapaz, impedido… Persona con discapacidad auditiva Sordomudo, sordito o cualquier diminutivo que refiera a la discapacidad.

Persona con discapacidad visual

Invidente, cieguito o cualquier diminutivo que refiera a la discapacidad.

Persona con discapacidad intelectual Retrasado mental, mongol, tarado, tonto, deficiente Persona con discapacidad psicosocial Loco, loquito, demente… 137


El desconocimiento o el uso peyorativo del lengua- 13.13. COMUNICACIÓN je al momento de referirse hacia las personas con ESCRITA PARA PERSONAS algún tipo de discapacidad no solo genera malestar a la persona, sino que se convierte en un acto discri- A. CON DISCAPACIDAD COGNITIVA minatorio hacia la misma. • Utilizar el mayor número de formatos complementarios como sea posible (visual, audio y multigráfico).

13.12. COMUNICACIÓN ESCRITA EN TINTA

• La información presentada debe ser lo más corta y clara posible.

A. CONSIDERACIONES GENERALES. • Utilice un tamaño de letra no menor a 12pt. • Utilice una tipografía de trazos rectos • Asegúrese que la relación texto / fondo genere un buen contraste de color. • Utilice términos claros a la hora de redactar. • El texto debe ir justificado a la izquierda y nunca a la derecha. • Nunca sobreponer textos sobre imágenes. • El interlineado debe ser de 1,5.

• Utilizar instrumentos gráficos de apoyo. • Utilice pictogramas que describan de manera clara la acción. B. COMUNICACIÓN ESCRITA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA • Utilizar el mayor número de formatos complementarios como sea posible (visual y multigráfico). • La información presentada debe ser lo más corta y clara posible. • Utilizar instrumentos gráficos de apoyo.

138


Comunicación • Utilice pictogramas que describan de manera clara la acción. • Implementar ayudas audiovisuales con la interpretación en lengua de señas colombiana. C. COMUNICACIÓN ESCRITA CON PERSONAS CIEGAS O CON DISCAPACIDAD VISUAL INFORMACIÓN TÁCTIL

Se debe exigir a las entidades prestadoras de servicios y todas a aquellas que por su condición brinden atención al público la incorporación de planos táctiles o maquetas de las rutas de evacuación y de la distribución general de los espacios. E. AUDIO TEXTOS

Toda la información (tanto texto como imágenes) debe ser pasada a audio con el software especializado Se debe transcribir el documento al sistema Braille, el o de lo contrario interpretados con una narración que cumpla con los criterios explicados anteriormente. cual debe cumplir con las siguientes características: • Celda de 6 puntos por carácter • Diámetro de cada punto de 1,2 mm • Altura estándar del relieve de 0,5 mm • Distancia al eje entre punto y punto de 2,5 mm. • El interlineado debe ser de 1,5. D. ALTO RELIEVE

F. ICONOGRÁFICA / PICTOGRAMA Un pictograma es un signo icónico que gracias a su elementalidad visual transmite un significado simple y claro, traspasando así las fronteras culturales, lingüísticas y/o cognitivas. Requisitos a cumplir al momento de incorporar un pictograma en la comunicación: 1. Comprensión 2. Legibilidad 3. Referentes

Los textos relevantes deberán ir en alto relieve, ya que las personas con discapacidad visual muchas veces desconocen el sistema braille y esto facilitará su comprensión.

139


13.14. COLORES

13.15. WEB

A. CONSIDERACIONES GENERALES

Lo más importante a la hora de hacer una página web accesible es comprender que cada uno de los clientes navega de forma diferente en ella (utilizando menús desplegables, haciendo “clic” en los íconos, etc). La información siempre deberá ser presentada de manera clara y accesible, sin importar el dispositivo desde el cual se acceda.

Se recomiendan colores claros para los espacios de permanencia, ya que los colores fuertes o vivos pueden generar cansancio. • Las circulaciones verticales y horizontales deben tener una iluminación uniforme que cubra toda el área.

A. CONTENIDOS • Las fuentes de luz se deben colocar por encima de • Los visitantes de una página web de un hotel por lo la línea normal de visión. general ingresan para buscar información puntual • Se deben usar colores para generar contraste, en del lugar, es por este motivo que la alimentación elementos como puertas, manijas, pasamanos, de contenidos se convierte en un servicio adicional, bordes de escalones, zonas de uso específico, balos cuales deberán ser claros y de fácil navegación. ños, salidas, etc. • Los contenidos deberán actualizarse de forma pe• Se deberán utilizar los colores de una manera simriódica, con el fin de evitar confusión a la hora de bólica: suministrar información a sus visitantes. 1. Verde para seguridad. • La utilización de formularios de inscripción, actua2. Amarillo para peligro. lización de datos y sugerencias se deberán incluir dentro de la página para así poder retroalimentar 3. Rojo para emergencia. la experiencia del usuario y mejorar la atención del 4. Azul para informativo. mismo.

140


Comunicación • Los servicios de reservas on-line deben ser senci- • Tener dificultad en la lectura o comprensión de los llos y de fácil comprensión, no requerirá confirmatextos que se encuentren en la página. ción telefónica ni por otro medio alternativo. • Puede que al momento de acceder a la página no • La página web deberá contener información geográcuenten con un teclado o un ratón. fica, tarifaria, de horarios, servicios y novedades, etc. • Pueden presentar dificultad de interpretación del B. CLIENTES Y BARRERAS idioma o lengua en la que esté redactado el docu• La página web es un canal de comunicación directo mento. con el cliente y es por esto que se vuelve necesario • Por diferentes circunstancias puede que al molograr identificar las posibles barreras de comunimento de ingresar a la página web no tengan discación que se pueden llegar a presentar con este. ponibilidad parcial o total del manejo de sus extreC. DISEÑO ACCESIBLE midades. Los desarrolladores web se enfrentan cada día a • Pueden tener una versión anterior del navegador, nuevos retos al momento de diseñar nuestras págiun navegador completamente diferente, un navenas. gador de voz o un sistema operativo distinto. Es fundamental la identificación de diferentes situa- Siguiendo estas pautas, los desarrolladores de conciones que entorpezcan la navegación de los visitan- tenidos pueden crear páginas que se transformen tes a la página. de manera correcta. Este tipo de páginas sigue A continuación algunos casos que se pueden pre- siendo accesible a pesar de cualquiera de las limisentar: taciones descritas anteriormente, incluyendo las • Pueden presentar algún tipo de dificultad al mo- discapacidades físicas, sensoriales y cognitivas, las mento de ver, escuchar, moverse o procesar algún restricciones debido al trabajo y las barreras tecnotipo de información de manera clara. lógicas. 141


13.16. AYUDAS TÉCNICAS Cabe aclarar que las ayudas técnicas en muchos casos facilitan la experiencia entre usuario y página web, no deben ser consideradas como única opción al momento de construir una página web accesible. A continuación algunas de las ayudas tecnológicas con las que se puede apoyar el servicio de una web accesible: A. 1. TECLADOS ALTERNATIVOS Y CONMUTADORES Los teclados alternativos y conmutadores son dispositivos de hardware o software empleados por personas que presentan algún tipo de discapacidad física, que proporcionan una manera alternativa de generar acciones de teclado que aparecen para el ordenador como si su origen fuera un teclado estándar.

sentar las letras y los números que pueden ser leídos con las yemas de los dedos. Existen sistemas muy diferentes de Braille en el mundo. Algunos “grados” de Braille incluyen códigos adicionales, además de los caracteres estándares alfanuméricos, para representar conjuntos de caracteres comunes y así, crear un texto más compacto. La versión de Braille de 8 puntos se ha desarrollado para permitir la representación de todos los caracteres ASCII. Las líneas Braille dinámicas emplean un dispositivo mecánico con clavijas que suben y bajan dinámicamente para permitir la presentación de caracteres Braille. C. 3. AMPLIADORES DE PANTALLA La ampliación de pantalla mediante software es empleada principalmente por personas con baja visión. El software amplía una parte de la pantalla para facilitar su visualización.

Las aplicaciones web que pueden operarse completamente desde el teclado, sin ratón, permiten una En cuanto los ampliadores de pantalla hacen la imagran variedad de modos alternativos de interacción. gen más grande, también reducen la extensión del área visible del documento, ocultando el contexto de B. 2. BRAILLE Y LÍNEA BRAILLE entorno. Algunos ampliadores de pantalla también El braille es un sistema que emplea seis u ocho pun- proporcionan dos vistas de la pantalla: una ampliada tos en relieve en diferentes posiciones para repre- y otra al tamaño por defecto para la navegación. 142


Comunicación resalta o anuncia las selecciones (por ejemplo, eleLos avisos de sonidos son una característica de las mentos de menú, enlaces, frases) una por una. aplicaciones basadas en Web que permiten a los H. 8. SÍNTESIS DE VOZ clientes sordos o con hipoacusia recibir un aviso visual de que una advertencia o aviso sonoro ha sido La síntesis de voz puede ser generada por lectores de pantalla y navegadores de voz, y consiste en la emitido por el ordenador. producción de voz digital a partir de texto. Algunas E. 5. LECTORES DE PANTALLA personas escuchan la síntesis de voz a gran velociEs un software empleado por las personas con baja dad. WEB ACCESIBLE D. 4. AVISOS DE SONIDOS

visión o con dislexia que interpreta el texto en pan- I. 9. NAVEGADORES DE TEXTO talla y lo dirige a un dispositivo o de síntesis de voz para salida sonora o a una línea braille para salida Los navegadores de texto (por ejemplo, Lynx) son una alternativa a los navegadores con interfaz gráfico. por tacto.

Pueden ser utilizados con lector de pantalla por personas ciegas. También pueden ser utilizados por El reconocimiento de voz es empleado por las per- personas con conexiones lentas que no quieren essonas con algunas discapacidades físicas o lesiones perar que se descarguen imágenes. temporales en las manos o los antebrazos como método de entrada de datos en algunos navegadores J. 10. NAVEGADORES DE VOZ de voz. Los navegadores de voz son sistemas que permiten F. 6. RECONOCIMIENTO DE VOZ

G. 7. SOFTWARE DE RASTREO

la navegación mediante comandos hablados.

Es una ayuda técnica de software empleado por per- Algunos tienen entrada y salida de datos por voz, y sonas con alguna discapacidad física o cognitiva que otros permiten acceso a la web mediante teléfono.

143


14.

SERVICIO

14.1. ATENCIÓN AL PÚBLICO • Cualquier profesional que tenga relación directa con los clientes debe saber cómo dirigirse a ellos y conocer las necesidades que puedan tener en función de las posibles discapacidades. • Es fundamental que tengan conocimiento en normas elementales de atención al cliente, principalmente en condición de discapacidad, tales como: • Demostrar actitudes positivas y ser naturales en el trato. • Siempre preguntar antes de ofrecer algún tipo de ayuda.

144


servicio • No deben adoptar ninguna postura que dificulte la vocalización, la emisión de la voz o que impida la lectura labial.

6. Acompañar en los desplazamientos, si fuera necesario, principalmente en establecimientos grandes; ofrecer el brazo aproximándolo hasta la mano de la persona con discapacidad visual. Este ofrecimiento debe hacerse después de preguntar.

• Ayudarse con gestos, mímica y signos sencillos, aunque es fundamental que al menos un porcentaje del personal tenga conocimientos sobre la comunicación en lengua de señas. • Si el personal detecta que su cliente tiene algún tipo de discapacidad intelectual, se debe atener a • Ayudarse de la escritura, si fuera necesario, para las siguientes recomendaciones: completar la expresión oral. • Si el personal detecta que su cliente tiene algún • Escuchar lo que el cliente quiere, evitando adelantarse a sus posibles deseos. tipo de discapacidad visual, se debe atener a las siguientes recomendaciones: • Utilizar un lenguaje claro, sencillo y concreto. 1. Identificarse siempre para poder ser reconoci- • Repetir la información manteniéndose tranquilo, do por el cliente. las veces que sea necesario. 2. Preguntarle al cliente si precisa ayuda para leer Si el personal detecta que su cliente tiene algún tipo algún tipo de información. de discapacidad mental, se debe atener a las siguien3. Las expresiones naturales como !mira! , !nos ve- tes recomendaciones: mos!, no son adecuadas para la comunicación • Evitar factores que puedan provocar estrés – tenen estos casos. sión – en la relación y comunicación con el cliente. 4. Presentar de manera ordenada la información. 5. Indicar siempre de manera exacta dónde se • Atender mostrando interés y restando importancia a cambios de opinión, de humor o ante la aparición pueden encontrar elementos, e incluso acerde lapsus o faltas de atención. carlos hasta la mano del cliente, si es preciso.

145


Si el personal observa que su cliente tiene algún tipo Los soportes para la promoción, publicidad, carteles de discapacidad física, se debe atener a las siguien- y documentos que relaten las características del estes recomendaciones: tablecimiento deberán informar sobre las condiciones de accesibilidad y servicios para personas con • Ir al mismo ritmo del paso del cliente si lo acompaña. discapacidad. • Acercar o retirar la silla para que el cliente se siente o levante o para que pueda aproximarse a la mesa, La página web debe reunir todas las características que permitan el fácil uso y comprensión de los conen el caso de que utilice silla de ruedas. tenidos a las personas con discapacidad. • Abrir las puertas si es necesario. Se debe organizar un curso de formación y sensibili• Facilitarle el alcance de objetos. zación al personal y los criterios básicos de accesibi• Ofrecerle elementos específicos ante dificultades lidad y diseño universal. de manipulación. Conviene incorporar la accesibilidad como un ele• El comportamiento del empleado muestra respeto mento más de la gestión. y consideración hacia los clientes.

14.2. MEDIDAS GENERALES POR SERVICIOS

14.3. POLÍTICA DE ACCESIBILIDAD

Todas las adaptaciones, adecuaciones y servicios de accesibilidad con los que cuente el establecimiento estarán debidamente señalizados, facilitando así su uso a quienes lo pudieran necesitar y funcionando como elemento de marketing y diferencia competitiva al propio establecimiento.

Para que la administración y gerencia del establecimiento logre un establecimiento accesible, además del quehacer en la infraestructura, debe contar con asesoramiento de expertos en esta materia y la incorporación de un sistema de gestión habitual de accesibilidad. Y para ello debe:

146


servicio Establecer qué objetivos desea alcanzar respecto a den desarrollar para lograr servicios actualizados la accesibilidad. accesibles, evaluando qué hará cuando exista un cambio o se ponga en marcha un nuevo servicio u Generar una política de gestión para la atención y otro establecimiento y qué actuaciones llevará a los servicios en su infraestructura para personas cabo para el mantenimiento y mejora de la accecon discapacidad. sibilidad. Elaborar un diagnóstico de la situación del estaEvaluar y elegir indicadores que permitan comproblecimiento periódico, sobre el nivel de accesibilibar que se está cumpliendo el plan y que se están dad presente. alcanzando los objetivos. Elaborar un plan de actuación, con base en el diagnóstico, donde determine qué acciones se pue-

147


15.

GLOSARIO

A. ACCESIBILIDAD Es la condición que permite que todos los espacios, productos, entornos y servicios puedan ser utilizados por todas las personas, principalmente personas con discapacidad, personas en situación de discapacidad, adultos mayores, mujeres en estado de embarazo y niños en su primera infancia, de manera autónoma, fácil y segura. B. AYUDA TÉCNICA Es cualquier producto, instrumento, equipo o sistema para prevenir, compensar, mitigar o neutralizar una deficiencia o una dificultad de interacción con el entorno. Son ejemplos de ayuda técnica los bastones, las sillas de ruedas, los caminadores, los teléfonos de texto , las lupas etc. C. TRANSFERENCIA Término que se utiliza para definir el acto en el que un usuario de silla de ruedas pasa de la silla a otro lugar como la silla, cama, inodoro, etc. O viceversa.

148


16.

REFERENCIAS

Enrique Rovira-Beleta Cuyás. (2003). Libro blanco de la accesibilidad. Barcelona - España: Edicions UPC. ONCE. (2003). Accesibilidad para las personas con ceguera y deficiencia visual. España: IRC. NTC 6047, Accesibilidad al medio físico. Espacios de servicio al ciudadano en la administración pública. Requisitos. UNIT 906, Accesibilidad de las personas al medio físico. Símbolo gráfico. Características generales (COPANT1614) Une 41500:2001 IN, Accesibilidad en la edificación y el urbanismo. Criterios generales de diseño (Accessibility in Building and Urbanism. General Criteria of Design). LEY 982, 02 de agosto de 2005, Por lo cual se establecen normas tendientes a la equiparación de oportunidades para las personas sordas y sordociegas y se dictan otras disposiciones. LEY ESTATUTARIA 1618, 27 de febrero de 2013, Por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad.

149


Ley 1712, 06 de marzo de 2014, Por medio de la cual se crea la Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la información Pública Nacional y se dictan otras disposiciones. (Consultado el 24 de Agosto de 2015. http://www.sidar.org/recur/desdi/usable/dudt.php Última actualización: 07/10/2007 José Antonio Juncà Ubierna. (2007). Accesibilidad Universal Formación para encargados de obra y oficiales de primera . Madrid. España: Tornapunta Ediciones S.L.U. Los interruptores se encontrarán a una altura de 90 cm desde el eje al acabado del suelo, se accionarán mediante presión, de gran superficie, con marco luminoso y situados

150


Cra. 11A No. 69 - 79 PBX: (571) 742 77 66 Bogotรก - Colombia www.cotelco.org

Carrera 28 # 37 - 38 PBX: (571) 268 87 13 Bogotรก - Colombia www.cidcca.com

151


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.