Primera edición digital, 3 de diciembre de 2021 Editor y coautor Roberto Ágreda Maldonado (compilación, diagramación y estilo) Depósito Legal: 2-1-6052-2021 Tapa: Gerson Ronald Camacho Rodríguez @ autores: Shirley Nélida Ágreda Urey Noemí Soledad Baptista Villegas Roberto Ágreda Maldonado Ángela Nataly Sánchez Vargas Gabriela Edmee Quiroga Ávila José Carlos Justiniano Giguerba Está permitida la reproducción parcial o total para su lectura, investigación y realizar exposiciones culturales siempre y cuando se citen a los autores y al editor, y no se lucre con ello. Para otros fines, quedan reservados los derechos de autor y propiedad intelectual de los escritores que forman parte del libro y bajo las sanciones establecidas por las leyes penales correspondientes. Teléfono 591 4361539. Celular y WhatsApp 70736520 Emails: robertoagreda@gmail.com
2
DEDICATORIA: A la Carrera de Ciencias Jurídicas. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Universidad Mayor de San Simón.
3
AGRADECIMIENTOS ESPECIALES: A los expositores, docentes, estudiantes y participantes del evento académico virtual: Derecho, moral y justicia, realizado por la plataforma Google Meet, el día martes 26 de octubre de 2021, de 18:00 a 20:30.
4
ÍNDICE Pág. Presentación Shirley Nélida Ágreda Urey Prólogo RAM La justicia en la educación Noemí Soledad Baptista Villegas Derecho, moral y justicia Roberto Ágreda Maldonado Moral y ética profesional de la enfermera Ángela Nataly Sánchez Vargas La ética los derechos y la justicia en salud Gabriela Edmee Quiroga Ávila
6 8
9 15 34 48
Ética, costumbres y normas que dirigen el comportamiento humano en una sociedad José Carlos Justiniano Giguerba
El derecho, las leyes y la justica para los sofistas Roberto Ágreda Maldonado Anexos Entrevista para la biografía de Darío Ágreda Pérez Galería de fotos
5
79 90
121 128
PRESENTACIÓN SHIRLEY NÉLIDA ÁGREDA UREY1 Buenas tardes distinguidos expositores y público virtual: Mi nombre es Shirley Nélida Ágreda Urey. Es muy grato dar inicio al panel debate organizado por el docente y estudiantes de los grupos 25, 42 y CA y SC de la carrera de Ciencias Jurídicas de la Universidad Mayor de San Simón y auspiciado por el Centro de Estudio jurídicos Darío Ágreda Pérez. Esta es una primera actividad en este espacio dedicado a las ciencias jurídicas, motivo por el que me permito dar una breve exposición de la biografía de quien fue Darío Ágreda Pérez. él nació en esta hermosa tierra de Cochabamba, un 23 de marzo de 1943 y falleció el 18 de septiembre de 2021, hijo de Silvestre Ágreda Butrón y María Pérez Gutiérrez. Él era un profesional dedicado, como contador, auditor y abogado, de estas profesiones, la que más le apasionaba era la abogacía, le encantaba leer mucho y estudiar de manera íntegra cada caso, manifestaba que para ser una gran persona lo primero son los valores, la humildad, principios, respeto y perseverancia. También era habitual en él, compartir sus conocimientos y experiencias de vida, dando consejos a todas las personas que le visitaban y conocía, sin importar quién era, y principalmente orientando a través de su comportamiento, consecuente con su visión de la vida. Grande era su altruismo, ya que el pretendía enfocarse en hacer el bien en sus acciones, consciente de la ley de causa y efecto. también consideraba que el diálogo es la mejor manera de superar los problemas. No fue amigo de la procrastinación2, pero sí, de la agilidad mental y Abogada de profesión. Hija de Darío Ágreda Pérez y Nélida Urey Orosco. 2 Acción o hábito de retrasar actividades o situaciones que deben atenderse en forma inmediata y no sustituir por otras 1
6
dinamismo. Fue hiperactivo y ejecutivo, con estas cualidades fue un líder nato. una de sus frases favoritas como enamorado de la vida, era: “el que ama no lastima”. gustaba de la poesía y la buena música que contenía mensajes enriquecedores. Para mí es un orgullo hablar de él y más aún cuando hay muchas personas que valoraron cada palabra y atesoraron cada consejo que tuvo la oportunidad de compartir, por todo ello y lo maravilloso que fue como padre, esposo, hermano, abuelo, amigo y ser humano. Por todo ello, agradezco la iniciativa del Dr. Roberto Ágreda, quien gozaba de un cariño especial de mi padre. Ahora más, por este gran honor de haber sugerido su nombre para este importante espacio de lectura, análisis y discusión proactiva en las ciencias humanas, y en particular en las ciencias jurídicas. Es un honor para mí realizar la apertura de este panel debate, sobre Derecho, moral y justicia: pilares fundamentales de la convivencia del ser humano, y auguro un éxito pleno, con la participación de todos los profesionales que ennoblecen y fortalecen estas actividades de trascendencia. Muchas gracias. Les deseo salud y éxito a todos.
situaciones más irrelevantes o agradables. Es necesario tomar consciencia que todas aquellas actividades que son más susceptibles de ser postergadas son aquellas que no divierten y dan lugar al remordimiento. Esta palabra y su significado está dedicado a todos los servidores públicos y a todo ciudadano en el poder o, mejor dicho, en un cargo de servicio público, es decir un servicio al bien común.
7
PRÓLOGO La idea del evento académico virtual y del libro Derecho, moral y justicia surgió de un intercambio de ideas en un whatsaAp de docentes de la carrera de Ciencias Jurídicas de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Mayor de San Simón. Esa idea que inicialmente fue asumida por muchos docentes para participar, por diversas razones dejaron de asumir el desafío, pero el docente y estudiantes de los grupos 25, 42 y CA y SC adoptaron la idea y la realizaron. Aquí se hallan los ensayos y artículos científicos de los expositores, que enviaron sus aportes intelectuales sobre derecho, moral y justicia, como un testimonio de la reflexión jurídica y como parte de la interacción social universitaria, componente insoslayable unido al proceso enseñanza y aprnedizaje y la investigación científica y tecnológica fines, proceso y funciones de toda universidad, generadora de ciencia y cultura unviersales. Se agradece a los brillantes expositores y colaboradores del panel debate Derecho, moral y justicia (26/oct/2021): Lic. Claudio Montaño Balderrrama, Lic. Ricardo Rivera Aldunate, Ph. D. Gabriela Edmee Quiroga Ávila, Ph. D. Alfredo Eduardo Mancilla Heredia, Ph. D. Roberto Ágreda Maldonado, Lic. Marco Antonio Morales Hinojosa, Lic. José Carlos Justiniano Giguerba, Lic. Noemí Soledad Baptista Villegas, Lic. Ángela Nataly Sánchez Vargas, Ing. Elena Rossio Lineo Flores, Ing. Rafael Jaime Martínez Popori, Lic. María Luisa Romero Olañeta, Keyti Gueli Romero Cepeta y Lic. Gerson Ronald Camacho Rodríguez. Con estas palabras, se les desea una grata y reflexiva lectura. Muchas gracias. RAM 8
JUSTICIA EN LA EDUCACIÓN
NOEMÍ SOLEDAD BAPTISTA VILLEGAS 3
Introducción Derecho, moral y justicia, palabras que desde el significado etimológico hasta la definición de un ciudadano de a pie no solo denotan sino transmiten con asertividad un estado donde uno debe posicionarse y desenvolverse; sin embargo y como bien se sabe, son muchos los conceptos y/o definiciones se exponen en el cotidiano vivir y en distintos ámbitos académicos, los cuales no pasan, en la mayoría de los casos de ser solo eso “conceptos”, ¿pero y qué hay de la definición, de la proyección a en la vida, en el accionar de las personas?, en este caso y en
Nació en Llallagua, Potosí, Bolivia, el 29 de julio de 1982. Licenciada en Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Lenguas de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Mayor de San Simón. Realizó el Diplomado en Educación Superior basado en Competencias en la misma Universidad, Se desempeña como docente en idioma extranjero: inglés, francés y originario quechua, en educación inicial, primaria, secundaria, así como a nivel superior: institutos y universidades. Coordinadora del área de idiomas en el Centro de Educacional Integral CENDI - UMSS gestión 2020. Participó como moderadora en eventos académicos virtuales. Estudia en la Carrera de Ciencias Jurídicas de la UMSS. 3
9
cuanto al tema, estas tres palabras contienen mucho bagaje histórico cultural dentro ellas. El presente ensayo se referirá al tema de la justicia, y por su amplitud en diferentes áreas, si no es en todas, se abordará la justicia en la educación, en primer lugar se brindará definiciones de ambas desde grandes filósofos y entendidos hasta lo que hoy por hoy se entiende en ellas, seguidamente se analizará como se relacionan ambas en nuestra sociedad para finalmente concluir con sugerencias para poder ser tomadas en cuenta respecto a alguna falencia detectada en la aplicación de la justicia en la educación y así contribuir en el progreso y bienestar de todos los integrantes de las mismas.
Justicia en la educación Definiciones Para empezar, se tienen las siguientes definiciones de justicia, Aristóteles y luego Platón. Aristóteles afirma que: “la justicia universal representa la suma de las virtudes en las relaciones sociales, en cambio la justicia particular es una parte del total de las virtudes, que tiene como objeto la distribución e intercambio de bienes, así como la violación de las normas que presiden dichas actividades” (Serrano 2005:12). Aquí se observa la no solo una definición de justicia en sí, el gran filósofo Aristóteles brinda una definición para lo que es la justicia universal y hace otra para la justicia particular, la similitud en ambas es que son consideradas como virtud, y puntualiza que de modo particular tienen además como objeto la distribución e intercambio de bienes, es decir, la acción de dar y recibir. Para Platón la justicia es un atributo de la perfección comparable a la sabiduría y a la valentía. Para este filósofo griego la justicia como atributo gozaba de característica de 10
perfección, y lo asemejaba con la sabiduría y valentía, se puede decir que la justicia en Platón es considerada como una virtud máxima (cf. Platón 1994: passim). Ya con dos definiciones (en lo que respecta a la justicia), de dos grandes exponentes de la filosofía griega, además de ser pensadores e influyentes en toda la historia, a continuación, se tienen las definiciones de educación. Respecto a educación, para Vigotsky La educación por su parte, puede ser definida como el desarrollo artificial del niño…La educación no solo influye sobre unos u otros procesos del desarrollo, sino que reestructura, de la manera más esencial, todas las funciones de la conducta (Vigotsky 2009: passim). Para Vigotsky la educación no solo se entiende como una influencia sino como una manera de organizar, de volver a estructurar las funciones de la conducta, y hace referencia a todas, es decir, que la educación toca a todo nuestro ser de manera integral, como un todo. En cuanto a Piaget propone que la educación formal como una serie de situaciones, que generen un problema, en donde el niño funja como investigador, experimentando, con el problema de una manera práctica, es decir, con situaciones que se encuentren en su ambiente y que tengan referencia mencionando: ya que toda operación y toda noción tienen, pues, su historia, la de su construcción progresiva y perfectamente continua a partir de elementos anteriores del pensamiento (Piaget 2016: passim). En Piaget la educación es generadora de situaciones que inciten al niño su desarrollo, que lo hacen parte activa y transformadora de su entorno a través de la experimentación, la observación y así construir e internalizar lo que sucede en su entorno. Así entonces pasamos al siguiente punto que es el análisis de ambas definiciones, punto central del presente ensayo.
11
Análisis de justicia en la educación Teniendo en claro a qué se denomina justicia y educación, ahora se puede dilucidar a qué se hace referencia cuando se dice justicia en la educación y se parte del mismo derecho que es el acceso a la educación en todo sus niveles y desde la edad que corresponde, esto tomando en cuanto el ingreso a la escolaridad, se dice que la educación es un derecho innegable a todo ser humano y que las condiciones deberían ser en equidad para que prime la justicia partiendo que todos somos iguales ante la ley; sin embargo, y lamentablemente, distintas situaciones hacen que esto en la mayoría de los casos se quede solo en un concepto , y hoy por hoy respecto a la pandemia que aún azota a todo el mundo, y viendo que entre la primeras medidas práctica para frenar la propagación y mas contagios fue el de aislarse en las casas, el de encontrarnos en situación de cuarentena, fue que la educación en muchos lugares tuvo que dar ese paso que ya en países de primer mundo lo habían realizado y es el la educación virtual. Es ahí donde podemos observar, sin ir lejos , en nuestro país que por un lado los maestros, no todos, no acceden a un medio tecnológico eficaz o acorde a las exigencias para desempeñar las funciones, y esto no solo en el área rural sino en el urbano, pero dentro el mismo sector urbano existe un grupo que sí accede y otro no, cuando no olvidemos que se partió con la premisa que la educación es para todos y por igual; sin embargo por razones que pasan desde lo económico hasta políticas de gobierno es que ya se tiene identificada esta falencia, y respecto a los estudiantes, similar situación se encuentra ya que incluso la situación familiar de la cantidad de hijos en una familia ha hecho evidente la situación respecto a la desigualdad e injusticia que denominan lo padres de familia, ya que no cuentan con los recursos económicos para acceder a aparatos de mediana calidad o acceso a un plan mejor de
12
internet para que sus hijos al igual que uno con mayor recursos pueda hacerlo. Así entonces se habla de la falta de justicia en este ámbito, según los actores mencionados, ya que no se tienen los medios necesarios, ni las políticas de gobierno que normen esta desigualdad, generando una insatisfacción y preocupación por la formación de los estudiantes.
Conclusiones La educación es un derecho de todos los seres humanos por un lado, y la justicia en este ámbito debe partir de su distribución y ejecución equitativa, es decir que, una vez encontradas las falencias, o como es en este caso la falencia de falta de acceso a aparatos tecnológicos o internet por parte de maestros y estudiantes, no solo es la suposición de falta de políticas de gobierno para empezar, ya que si bien se cuenta con algunas leyes que se aprobaron para tratar de normar en general la enseñanza aprendizaje por medio de plataformas virtuales, debe existir la correcta capacitación y compromiso por parte de todos los actores para su eficaz desenvolvimiento. No se debe olvidar que en una primera instancia en las definiciones de justicia se manifestó como una virtud que se posee, pero no solo es poseer sino también aplicar, dejar que se manifieste y cómo, pues siendo partícipes vehementes en los procesos de transformación de la educación, aportar con ideas propositivas, colaborar en la solución de situaciones injustas, en forma oportuna. Es necesario analizar y aportar planes, proyectos y programas que viabilicen en una ejecución efectiva y se deje traslucir en quienes directamente recae esta justicia en la educación como son los estudiantes de todos los niveles, en el sistema regular, universitario, y todo ámbito educativo.
13
El compromiso mejorar la justicia es tarea de todos, pero es una tarea activa y no pasiva, no solo como concepto si no como definición, más ahora en tiempos de pandemia donde se ha evidenciado muchas situaciones que con la cotidianeidad no se percibía. Ahora es necesario trabajar en eso, y seguir adelante con justicia en la educación y mejores días para todos.
Referencias bibliográficas Aristóteles 1996 La política. La Paz: Edit. “Juventud”. Piaget, Jean 2016 Psicología y pedagogía. Selección de títulos y prólogo de Rosa Rottemberg. Buenos Aires: Edit. Paidós. Platón 1994 La República o el Estado. Trad. Patricio de Azcárate. Prólogo y presentación Francsc L. Cardona. Barcelona: Talleres Gráficos Soler. Serrano, Enrique 2005 “Teoría aristotélica de la justicia” Isonomía. Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, México. En internet [http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext& pid=S1405-02182005000100006 ] 24/oct/2021 Vygotski, Lev S. 2009 El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Edición al cuidado de Michael Cole, Vera John-Steiner, Sylvia Scribner y Ellen Souberman. Nota biográfica de A. R. Luria. Barcelona: Edit. Crítica.
14
DERECHO, MORAL Y JUSTICIA
ROBERTO ÁGREDA MALDONADO4 Resumen Este artículo científico muestra la visualización teórica de los conceptos de Derecho, moral y justicia a la luz de Platón, Aristóteles, Kelsen, Nino, Rawls, la corriente iuspositivista y la corriente iusnaturalista. Los términos como parte del lenguaje científico dentro de las ciencias jurídicas y a partir de un enfoque multidisciplinario, interdisciplinario y transdisciplinario que se despliegan con el desarrollo de explicaciones fundamentadas
Nació en Quillacollo, Cochabamba, Bolivia el 29 de abril de 1966. Abogado, pedagogo, cientista social, escritor, crítico literario, antólogo y editor boliviano. Magíster en Docencia Universitaria. Doctor (Ph. D.) en Ciencias de la Educación. Docente de grado y posgrado de Universidad Mayor de San Simón (UMSS). Autor, coautor y editor de más de 100 publicaciones (físicas y digitales). Algunos libros. Lexicografía: Diccionario de ciencias jurídicas, económicas y políticas (2005), Diccionario de ciencias sociales (2012), Diccionario de Literatura y ciencias afines (2014), Diccionario de investigación científica (3ª ed., 2018), Diccionario de Psicología Jurídica (2ª ed., 2018), Diccionario de filosofía (2018), Diccionario del poder (2018). Ensayo: La psicología jurídica en Bolivia (2ª ed., 2008), Filosofía de la educación (6ª ed., 2018). Editor y coautor de libros digitales: Poesías, cuentos y ensayos sobre el libro (2021), Cuentos y poesías en tiempo de pandemia (2021). 4
15
para dejar traslucir al derecho, la moral y la justicia desde distintos enfoques teóricos y académicos.
Palabras clave: derecho, moral, justicia, iuspositivismo, iusnaturalismo y pluralismo jurídico.
Introducción En este trabajo teórico, se expondrá una aproximación epistemológica, interpretativa y explicativa del Derecho, la moral y la justicia, con el auxilio de investigadores, juristas, filósofos y clásicos del derecho con la pretensión de familiarizar y aportar al debate teórico en esta época confusa de pandemia y en respuesta a la necesidad de volver a los clásicos y repensar términos que se creían ya totalmente desarrollados, cuando cada vez se abren nuevos derroteros de reflexiones y reconstrucción académica en el mundo del Derecho y de las ciencias sociales.
Desarrollo El Derecho es un término polisémico que puede significar, estado de Derecho, garantías, lo que le corresponde a uno y finalmente un sistema de normas, jurisprudencia, principios 5 y conocimientos para guiar a las personas por el camino correcto 5
Los principios de justicia según Gustavo Zagrebelsky se hallan en la ley de leyes de cada país. Al respecto se lee: “Existen en la Constitución principios de justicia, como los denomina Zagrebelsky, los cuales fungen como orientaciones de las acciones de los poderes públicos. Estos principios vendrían a ser nada menos que los derechos fundamentales” (Zagrebelsky cit. por Romero 2017:28).
16
hacia la justicia6, equidad, paz, seguridad y la realización individual y social. El Derecho es el ámbito de lo imperativo, externo, obligatorio, bilateral, coercible. Este campo del conocimiento regula la conducta externa de los seres humanos. Esa regulación se llama norma jurídica que, en forma sistematizada, codificada se llama derecho:
penal,
civil,
familiar,
laboral,
hidrocarburífero,
aeronáutico, deportivo, municipal, etc. Cada derecho positivo consta de normas jurídicas o leyes. Para Zagrebelsky, “las leyes de las que se compone el derecho vendrían a ser las reglas, mientras que las normas constitucionales sobre derechos básicamente serían los principios jurídicos” (Zagrebelsky cit. por Romero 2017:28). En lógica consecuencias, las reglas como normas jurídicas y los principios como normas constitucionales rigen a los países del mundo. “El derecho cumple esa función [regulatoria] a través de la coacción y de la autoridad, ya que no siempre se lo respeta por miedo a la sanción: también se lo acata porque se reconoce la autoridad de quien dicta las normas jurídicas” (Nino 2013:61). De lo que se infiere, que autoridad y coacibilidad son los rasgos característicos del derecho como norma jurídica. Lo coercible es impuesta en la norma jurídica; en cambio la norma moral es incoercible, unilateral. La sanción de cada persona. Se
Según Carlos Bernal Pulido, “la primera facultad moral consiste en la aptitud de tener un sentido de justicia” (Rawls cit. por Bernal 2007:293). La justicia entendida como la capacidad de ser razonable (Bernal 2007:293). 6
17
autosanciona con el remordimiento o carga de conciencia. La religión regula conducta la humana. Alfonso García Figueroa concibe que el Derecho, desde el pluralismo jurídico, como algo muy relevante. Primero, porque la convivencia de individuos con concepciones del mundo diferentes y muchas veces contrapuestas puede ser conflictiva y el Derecho se ha manifestado como un instrumento para resolver conflictos. Segundo, porque el Derecho no solo es un instrumento para resolver conflictos, sino que además suele ser a su vez el reflejo de algún tipo de conflicto (García 2010:32).
Lo que es cierto, el Derecho puede resolver conflictos como también puede reflejar conflictos, por ejemplo, entre los que defienden a ultranza la propiedad privada en las sociedades de desigualdad y los que abogan, por una propiedad social, para la realización de todos, en sociedades que se dirigen a una sociedad de mayor bien común y disminuir o eliminar la desigualdad económica, política, educativa y cultural. Las clases de derecho son: 1. Derecho Social. 2. Derecho particular 3. Derecho público tiene la finalidad el bien común, cada uno con un ámbito específico de dominio teórico y normativo. La Real Academia de la Lengua Española define la moral en varios sentidos, los dos primeros y pertinentes son los siguientes: 1.Perteneciente o relativo a las acciones de las personas, desde el punto de vista de su obra en relación con el bien o el mal y en función de su vida individual y, sobre todo, colectiva. 2. Conforme con las normas que una persona tiene del bien y del mal (RAE 2014:1494).
18
La moral es lo referido a la vida individual y a las normas que una persona sobre el bien y el mal. La moral es interna, autónoma, la propia persona hace o deja de hacer una conducta. Es unilateral. La moral como norma moral es un deber ser o principios, valores que un ser humano construye en niñez, adolescencia y juventud para regular su conducta toda su vida. Es una normatización interna que se autoadministra cada persona. “La virtud de la moral es una tendencia o una disposición a actuar de determinado modo porque se cree en la existencia de ciertas razones morales que propugnan ese comportamiento” (Nino 2013:63). Por ello, “la moral se distingue del derecho en que solo se materializa en tanto y en cuanto los individuos acepten libremente ciertos principios de conducta” (23013:65). La moral está relacionada con la disposición de las personas de aceptar algo por razones morales. Por el contrario, el Derecho responde a la lógica de la obligatoriedad, de la amenaza de la sanción por incumplimiento. “Esta amenaza de coacción es el elemento central del derecho” (:61). Al que se une el hecho que toda norma jurídica es producto de un legislador colectivo (el órgano legislativo), que es autoridad. Rodolfo Vázquez en su libro Entre la libertad y la igualdad. Introducción a la filosofía del derecho (2ª ed., 2009) explica dos tesis o posiciones básicas respecto a la relación entre derecho y moral: la tesis de la separación y la tesis de la vinculación. La primera tesis corresponde a las primeras cuatro primeras décadas del siglo XX, en el que se dio la separación 19
entre la ética y las ciencias humanas y sociales (Vázquez 2009:17). La tesis de la separación entre Derecho y moral fue fundamentada por Hans Kelsen en su libro La teoría pura del derecho, específicamente en su capítulo II. Kelsen afirma sobre el tema, en forma contundente argumenta: “[…] Desde el punto de vista de la moral la norma jurídica es buena o mala, justa o injusta. Hay aquí un juicio de valor emitido sobre la base de una norma moral y, por consiguiente, extraño a la ciencia del derecho, puesto que no es pronunciado sobre la base de una norma jurídica” (Kelsen 1960:49). Lógicamente, se entiende que un juicio de valor en el campo jurídico no puede basarse en una norma moral sino en una norma jurídica. Por tanto, la tesis de la separación del Derecho y la moral, es sostenida por la corriente iuspositivista y sus teóricos como Kelsen. La tesis de la vinculación entre Derecho y moral, está defendida en forma variada por la corriente iusnaturalista y otros autores que coinciden en algunos puntos tal como es el caso de Robert Alexis, sobre quien se afirma. “Alexy trata de mostrar que `en los procesos de creación y aplicación del derecho los participantes tienen, necesariamente, una pretensión de corrección, la cual incluye una pretensión de corrección moral´” (Alexy cit. por Vázquez 2009:21). Claro, Robert Alexy, con la fundamentación de que el derecho tiene una corrección moral, está interpretando, la relación directa del Derecho con la moral. Argumentación de defensa de la tesis de la vinculación entre moral y Derecho.
20
Sin duda alguna “el debate sobre las relaciones entre el derecho y moral, como se analizó, confrontó a dos escuelas: el positivismo jurídico7, con su defensa de la tesis de la separación, y el iusnaturalismo8, que defiende la tesis de la vinculación” (Vázquez 2009:25). Sin embargo, los seguidores de ambas escuelas muestras, diferencias de matices, que Rodolfo Vázquez caracteriza de versiones, en relación a ello dice este mismo autor: El debate más interesante en torno a las relaciones entre derecho y moral desde los años sesenta hasta nuestros días, reitero, no se ha dado entre los defensores de las versiones fuertes de las tesis de la vinculación o de la separación —por ejemplo, iusnaturalismo y positivismo exagerados o ideológicos— sino entre los que defienden las versiones débiles (Vázquez 2009:32-33).
Pero no se requiere ese debate exquisito, tal vez en otra oportunidad, porque lo analizado anteriormente en las líneas precedentes (iuspositivismo y el iusnaturalismo9) es suficiente para este trabajo.
7
Los positivistas jurídicos más conocidos son: Han Kelsen, Norberto Bobbio, Eugenio Bulygin, Luigi Ferrajoli y Ricardo Guastini. 8 Para Juan Antonio García Amado “[…] todo iusnaturalismo es iusmoralismo […] La teoría del derecho natural anclaba en la naturaleza humana esos preceptos morales que son, a la vez, jurídicos y supremo baremo de juridicidad” (García 2014:10), lo que refuerza la afirmación primera. Por tanto, el iusmoralismo es iusnaturalismo. 9 “Hay varias etapas históricas del iusnaturalismo, las cuales pueden reducirse a dos principales: la clásica y la moderna. La clásica es la de los griegos, el derecho romano y la escolástica, tanto medieval como posmedieval; reúne a autores como Aristóteles, Santo Tomás, Duns Escoto, Vitoria y Suárez. La moderna es la que parte del siglo XVII y llega a la actualidad. Es sobre todo la de iusnaturalistas como Hobbes, Grocio, Puffendorf, Tomasius, Leibniz, Kant, Hegel y otros posteriores “(Beuchot 2015:97-98). Lo que vale como una explicación histórica del iusmoralismo.
21
No obstante, de las dos tesis sobre Derecho y moral, hay disquisiciones académicas sobre las teorías de la relación del Derecho y la moral, una modelación teórica que pretenden abarcar a todas las formulaciones teóricas, de esas relaciones anotadas. Estas son: 1. Teoría de la identificación total. Interdepencias recíprocas derecho y moral o interinfluencias recíprocas entre ambas. Ejemplo: Homicidio. El principio moral, no matarás está identificado con el principio jurídico, homicidio. 2. Teoría de la dependencia parcial entre derecho y moral. La implementación o aplicación de la pena en casi en directa relación entre daño de una norma moral y el quebrantamiento de una norma jurídica. 3. Teoría de la subordinación del derecho a la moral. Luego de una guerra, revolución o cambio de gobierno de un grupo político radical, se despliega un orden jurídico al que subordina la moral. subordinación
de
la
moral
al
4. Teoría de la
derecho.
Los
países
anglosajones y los países con mayor ascendencia religiosa de cualquier naturaleza, legislan derechos en base a sus creencias religiosas, es más subordinan el derecho a la moral. 5. Teoría de la independencia del derecho y la moral. Se considera que el derecho es el medio para manejar los valores que le son inmanentes o como esencia y como finalidad: orden, paz, justicia, equidad, armonía, vida ética de las personas y el bien común. El derecho como un instrumento para afianzar, resguardar los valores morales de responsabilidad, solidaridad, honestidad y bondad. Pueden relacionarse entre sí, pero no hay dependencia ni supremacía. El Derecho no puede crear condiciones sociales favorables tanto como para la degradación 22
moral (Ejemplos: Legalización del juego o legalización de la prostitución) como para el perfeccionamiento espiritual del ser humano (prohibir el juego o prohibir la prostitución). En el Derecho cabe hablar de fines éticos y no estrictamente morales. Se ve a la ética, como una disciplina filosófica que se encarga de principios éticos del actuar correcto, ideal. Luego de haber expuesto lo relativo al Derecho y a la moral, corresponde exponer lo que es la justicia para Platón, Aristóteles y para Rawls, como un primer acercamiento intelectual y panorámico. El filósofo clásico de Platón en su obra La República, en sus libros I y II desarrolla en un diálogo sobre el tema de la justicia. Lo más importante se halla en el libro I, dialogan Polemarco y Sócrates sobre el concepto de justicia que dio Simónides. Sócrates, responde a Polemarco, “me parece que Simónides habló poéticamente, con enigmas, acerca de lo que es justo. Pues entendía, según me parece, que lo justo es devolver a cada uno lo que corresponde, y a esto lo denominó `lo que se debe´” (Platón 2014: 17). Conceptualización que anterior a Ulpiano. Pues Platón nació Grecia el año 427, fue uno de los primeros filósofos que escribió y murió el 347 a. C.; en cambio, Ulpiano nació en Tiro, Fenicia el año 170, jurista romano y murió asesinado en Roma, el año 228 d.C. Tal como se verifica, Platón vivió antes que Ulpiano, el concepto de justicia le corresponde a Simónides, por versión del personaje Sócrates de Platón en su libro La República. Sin embargo, Ulpiano es más famoso por su definición de justicia: "La justicia es la perpetua y constante 23
voluntad de dar a cada uno su derecho", explicación que se halla en numerosos medios escritos físicos y virtuales, en esta época de explosión de conocimientos e informaciones de todo tipo. El discípulo de Platón, Aristóteles en su obra Ética nicomáquea, interpreta que la justicia no es un concepto simple y expone que […] Tres son las disposiciones, y de ellas, dos vicios —uno por exceso y otro por defecto— y una virtud, la del término medio […] En algunos casos, al medio se le opone más el defecto, y en otros el exceso, por ejemplo, a la valentía no se opone la temeridad, que es el exceso, sino la cobardía, que es el defecto; y a la moderación no se opone la insensibilidad, que es la deficiencia, sino la intemperancia, que es el exceso. Esto sucede por dos causas: una procede de la cosa misma, pues por estar más cerca y ser más semejante al medio uno de los extremos, no es este sino el otro contrario el que preferimos oponer al medio; así, como la temeridad parece ser más semejante y más próxima a la valentía, pero más distante a la cobardía, preferimos contraponerla ésta; pues lo más alejado del medio parecer ser más contrario. Ésta es, pues, la causa que procede de la cosa misma, y la otra surge de nosotros mismos […] (Aristóteles 2011b: 48-49).
La justicia para Aristóteles como primera aproximación, es el término medio ni exceso ni defecto, lo exacto, lo correcto. ¿Y cuál es la explicación aristotélica sobre la persona que practica la justicia? Uno podría preguntarse cómo decimos que los hombres han de hacerse justos practicando la justica, y moderados, practicando la moderación, puesto que, si practican la justicia y la moderación son ya justos y moderados, del mismo modo que si practican la gramática y la música son gramáticos y músicos (Aristóteles 2011b:41).
La cita precedente, si bien no aporta mucho, pero es una exposición lógica rigurosa y clara, del padre de la lógica, el 24
filósofo peripatético10. Luego de la presente introducción del pensamiento aristotélico, es necesario conocer lo fundamental de su pensamiento sobre la justicia. Este se halla en el libro V de la obra Ética nicomáquea, que a la letra dice: “Con relación a la justicia y a la injusticia, debemos considerar a qué clase de acciones se refieren, cuál es el término medio de la justicia y entre qué extremos lo justo es término medio […]” (Aristóteles 2011b:101). La primera idea que se asimila, es que la justicia y lo justo es el término medio. La segunda idea se halla en lo que sigue: Puesto que el transgresor de la ley era injusto y el legal justo, es evidente que todo lo legal es, en cierto modo, justo, pues lo establecido por la legislación es legal y cada una de estas disposiciones decimos que es justa. Pero las leyes se ocupan de todas las materias, apuntando al interés común de todos o de los mejores, o de los que tienen autoridad, o a alguna otra cosa semejante; de modo que, en un sentido, llamamos justo a lo que produce o preserva felicidad o sus elementos para la comunidad política (Aristóteles 2011b:102).
Lo justo es legal, lo correcto, lo equitativo; en cambio, lo injusto es lo desigual, lo que hace el transgresor de la ley. Se llama lo justo a lo que produce o preserva la felicidad en una comunidad política. Pero qué es la justicia para Aristóteles, en forma más clara concreta: “Es la virtud en el más cabal sentido, porque es la práctica de la virtud perfecta, y es perfecta, porque el [ser
10
Que enseñaba caminando, en medio de senderos de campos primaverales.
25
humano] que la posee puede hacer uso de la virtud con los otros y no solo consigo mismo” (2011b:103). Por el contrario, El peor de los hombres es, pues, el que usa de maldad consigo mismo y sus compañeros; el mejor, no el que usa de maldad para consigo mismo, sino para con otro; porque esto es una tarea difícil. Esta clase de justicia, entonces, no es una parte de la virtud, sino la virtud entera, y la injusticia contraria no es una parte del vicio, sino el vicio total (:103).
En suma, tomando en cuenta las dos citas que preceden, la justicia es la virtud entera, el hombre virtuoso o justo es el que aplica la justicia a los otros y consigo mismo; en cambio, la injusticia es el vicio total, el hombre injusto es el que aplica la maldad a otros.
Por su parte, Rawls con su libro La teoría de la justicia, visualiza a la justicia como equidad, producto de la aplicación del principio de la igualdad de oportunidades y el principio de la diferencia. Distingue los cuatro tipos de justicia: 1. Distributiva (atiende a la distribución de bienes escasos entre individuos en situaciones parecidas), conmutativa (regula los aspectos particulares de un individuo con cualquier otro), retributiva (asigna pena o castigo a quien infringe una norma), y restaurativa o transicional (para juzgar a los implicados en un cambio de régimen, por ejemplo, cuando se pasa de una dictadura a una democracia y hay víctimas y verdugos) (Vergés 2017:64-65). John Rawls plantea una justicia con mayor acercamiento a la igualdad, como equidad. Rawls al inicio de su libro La teoría de la justicia, dice: “La justicia es la primera virtud de las 26
instituciones sociales, como la verdad lo es de los sistemas de pensamiento” (Rawls 2012:13). La justicia como equidad, como primera virtud. En estas observaciones preliminares he distinguido el concepto de justicia en tanto que equilibrio adecuado entre pretensiones enfrentadas, a partir de una idea de la justicia concebida como un conjunto de principios relacionados entre sí, para identificar las consideraciones pertinentes que hacen posible ese equilibrio (Rawls 2012:19).
Sumado a los anteriores apuntes, para John Rawls la justicia es una virtud, una búsqueda y construcción de mayor equidad y equilibro en la perspectiva de libertad y administración de la diferencia en pos de la igualdad. A este autor se le han hecho críticas sobre la estabilidad y la unidad social de justicia, lo que “parecen ser dependientes, más bien, de cuestiones tales como la historia o cultura común de cada sociedad” (Gargarella 1999:210). Sin embargo, de lo expuesto, la justicia es también como el Derecho un término polisémico que tiene varios significados. Los más importantes: 1. Resultado de la convención humana en un espacio y tiempo determinados. 2. Situación en que se brinda cierto castigo o recompensa a un ser humano como compensación adecuada e igual por los resultados de su propia conducta respecto a otro. 3. El poder de hacer que a cada cual se dé su derecho, y la administración de este poder. La voluntad firme y constante de dar a cada uno lo que le pertenece (Simónides, Ulpiano, Justiniano). 4. “Lo que es conforme a Derecho (lo que no es muy exacto: La institución de la esclavitud se basaba en un derecho, pero representaba una injusticia)” 27
(Ossorio 2009:553). 5. (desde la Psicología) “La formación de las actitudes y del sentimiento de justicia, la apreciación de la equidad de las reglas de derecho y de su uso varían en función del desarrollo del juicio moral” (Doron y Parot et al. 2008:332). En suma, La justicia desde la psicología, trata del equilibrio (individuo-sociedad), de la realización de la personalidad, subjetividad o fenómenos psíquicos. 6. Leibniz: “`es preciso destruir el mal con la superabundancia del bien`”. Es necesario elaborar nuevo concepto de justicia desde la Psicología o desde una
perspectiva
interdisciplinaria,
multidisciplinaria
y
transdisciplinaria de la Psicología Jurídica para el Derecho. Tal vez se parta de la consideración general de la superabundancia del bien para superar los problemas económicos, políticos, educativos y culturales.
Conclusiones Por todo lo expuesto en este trabajo, se ha arribado a las siguientes conclusiones. Primera. El Derecho es un término polisémico que puede significar, estado de Derecho, garantías, lo que le corresponde a uno y finalmente un sistema de normas, jurisprudencia, principios y conocimientos para guiar a las personas por el camino correcto hacia la justicia, equidad, paz, seguridad y la realización individual y social. El Derecho es el ámbito de lo imperativo, externo, obligatorio, bilateral, coercible. Este campo del conocimiento regula la conducta externa de los seres humanos. Esa regulación se llama norma jurídica que, en forma 28
sistematizada, codificada se llama derecho: penal, civil, familiar, laboral, hidrocarburífero, aeronáutico, deportivo, municipal, etc. Segunda. Lo que es cierto, el Derecho puede resolver conflictos como también puede reflejar conflictos, por ejemplo, entre los que defienden a ultranza la propiedad privada en las sociedades de desigualdad y los que abogan, por una propiedad social, para la realización de todos, en sociedades que se dirigen a una sociedad de mayor bien común y disminuir o eliminar la desigualdad económica, política, educativa y cultural. Tercera. La Real Academia de la Lengua Española define la moral en varios sentidos, los dos primeros y pertinentes son los siguientes: “1. Perteneciente o relativo a las acciones de las personas, desde el punto de vista de su obra en relación con el bien o el mal y en función de su vida individual y, sobre todo, colectiva. 2. Conforme con las normas que una persona tiene del bien y del mal” (RAE 2014:1494).
La moral es lo referido a la vida individual y a las normas que una persona sobre el bien y el mal. La moral es interna, autónoma, la propia persona hace o deja de hacer una conducta. Es unilateral. La moral como norma moral es un deber ser o principios, valores que un ser humano construye en niñez, adolescencia y juventud para regular su conducta toda su vida. Es una normatización interna que se autoadministra cada persona. Cuarta. Sobre el Derecho y la moral se han teorizado la tesis de la vinculación y la tesis de la separación que corresponden al iusnaturalismo y al iuspositivismo, respectivamente. Las teorías sobre el Derecho y la moral son: 1. Teoría de la identificación 29
total. 2. Teoría de la dependencia parcial entre derecho y moral 3. Teoría de la subordinación del derecho a la moral. 4. Teoría de la subordinación de la moral al derecho. 5. Teoría de la independencia del derecho y la moral. Quinta. Platón vivió antes que Ulpiano, el concepto de justicia le corresponde a Simónides, por versión del personaje Sócrates de Platón en su libro La República. Sin embargo, Ulpiano es más famoso por su definición de justicia: "La justicia es la perpetua y constante voluntad de dar a cada uno su derecho". La justicia para Aristóteles como primera aproximación, es el término medio ni exceso ni defecto, lo exacto, lo correcto. La justicia es la virtud entera, el hombre virtuoso o justo es el que aplica la justicia a los otros y consigo mismo; en cambio, la injusticia es el vicio total, el hombre injusto es el que aplica la maldad a otros. Sexta. Para John Rawls la justicia es una virtud, una construcción de búsqueda de mayor equidad y equilibro. Séptima. 1. Resultado de la convención humana en un espacio y tiempo determinados. 2. Situación en que se brinda cierto castigo o recompensa a un ser humano como compensación adecuada e igual por los resultados de su propia conducta respecto a otro. 3. El poder de hacer que a cada cual se dé su derecho, y la administración de este poder. La voluntad firme y constante de dar a cada uno lo que le pertenece (Simónides, Ulpiano, Justiniano). 4. “Lo que es conforme a Derecho (lo que no es muy exacto: La institución de la esclavitud se basaba en un derecho, pero representaba una injusticia)” (Ossorio 30
2009:553). 5. (desde la Psicología) “La formación de las actitudes y del sentimiento de justicia, la apreciación de la equidad de las reglas de derecho y de su uso varían en función del desarrollo del juicio moral” (Doron y Parot et al. 2008:332). La justicia desde la psicología, trata del equilibrio (individuosociedad), de la realización de la personalidad, subjetividad o fenómenos psíquicos. 6. Leibniz: “`es preciso destruir el mal con la superabundancia del bien`”. Es necesario elaborar nuevo concepto de justicia desde la Psicología o desde una perspectiva interdisciplinaria, multidisciplinaria y transdisciplinaria de la Psicología Jurídica para el Derecho. Tal vez se parta de la consideración general de la superabundancia del bien para superar los problemas económicos, políticos, educativos y culturales. Referencias bibliográficas Ágreda Maldonado, Roberto 2008 La psicología jurídica en Bolivia. 2ª ed. Cochabamba: Grupo Editorial Kipus. 2018a Diccionario de filosofía. Cochabamba: Grupo Editorial Kipus. 2018b Diccionario del poder. Cbba.: GEK. 2018c Diccionario de Psicología Jurídica. 2ª ed. Cbba.: GEK. Aristóteles 2011ª Tomo I Metafísica. Física. Acerca del alma. Trad. Carlo Megino et al. Estudio introductorio de Miguel Candel. Madrid: Edit. Gredos. 2011b Tomo II Ética nicomaquea. Política. Retórica. Trad. Julio Pallí Bonet. Madrid: Edit. Gredos. Bernal Pulido, Carlos 2007 El derecho de los derechos. Escritos sobre la aplicación de los derechos fundamentales. 4ª reimp. Bogotá: Edit. Universidad Externado de Colombia. 31
Beuchot, Mauricio 2015 Derechos humanos. Historia y filosofía. 6ª ed. México: Edit. Fontamara. Doron, Roland y Francoise Parot et al. 2008 Diccionario de psicología. Trad. Bernadette J. Fabregoul y Agustín Arbesú Castañón. Madrid: Edit. Akal. García Amado, Juan Antonio 2014 Iusmoralismo (s). Dworkin, Alexy, Nino. Perú: Edit. Legisprudencia. García Figueroa, Alfonso 2010 Criaturas de la moralidad. Una aproximación neoconstitucionalista al derecho a través de los derechos. Madrid: Edit. Trotta. Gargarella, Roberto 1999 Las teorías de la justicia después de Rawls. Un breve manual de filosofía política. Barcelona: Edit. Paidós. Kelsen, Hans 1960 Teoría pura del derecho. Introducción a la ciencia del derecho. Buenos Aires: Edit. Eudeba. Nino, Carlos Santiago 2013 Ocho lecciones sobre ética y derecho para pensar la democracia. Argentina: Siglo Veintiuno Editores. Ossorio, Manuel 2009 Diccionario de ciencias jurídicas, políticas y sociales. Última edición. Argentina: Edit. Heliasta. Platón 2011 Diálogos I (Apología de Sócrates, Critón, Eutifrón, Ion, Lisis, Cármides, Hipias menor, Hipias mayor, Laques, Protágoras, Gorcias, Menéxeno, Menón, Crátilo, Fedón, Banquete y Fedro). Trad. Julio Calonge Ruiz et tal. Estudio introductorio Antonio Alegre Gorri. Madrid: Edit. Gredos. 2014 Diálogos II (República, Parménides, Teeteto, Sofista, Político, Filebo, Timeo y Critias o Atlántico). Trad. Conrado Eggers Lan et al. 2da. ed. Madrid: Edit. Gredos. Rawls, John 2012 Teoría de la justicia. 7ª reimp. 1ª edición electrónica. 32
Trad. María Dolores González. México: FCE. Real Academia de la Lengua Española 2014 Diccionario de la lengua española. 23ª ed. Cbba.: Edit. RAE. Espasa Calpe. Romero Martínez, Juan Manuel 2017 Estudios sobre la argumentación jurídica principalista. Bases para la toma de decisiones judiciales. México: Edit. Universidad Nacional Autónoma de México. Ruiz Manero, Juan 2014 El legado del positivismo jurídico. Ocho ensayos sobre cinco autores positivistas: Hans Kelsen, Norberto Bobbio, Eugenio Bulygin, Luigi Ferrajoli y Riccardo Guastini. Lima-Bogotá: Edit. Palestra. Temis. Vázquez, Rodolfo 2009 Entre la libertad y la igualdad. Introducción a la filosofía del derecho. 2ª ed. Madrid: Edit. Trotta. Vergés Gifra, Joan 2017 Rawls. La justicia es la virtud más importante de una sociedad democrática. Madrid: Editec.
33
MORAL Y ÉTICA PROFESIONAL DE LA ENFERMERA
ÁNGELA NATALY SÁNCHEZ VARGAS11 Resumen Este trabajo explica la parte que le corresponde al positivismo como una de las principales corrientes que influyen en la investigación y práctica de enfermería. Las características del positivismo estriban en que el conocimiento es concreto y los fenómenos son factibles de medición. Para la enfermería esto se traduce en mantener privilegio por lo orgánico, negando indirectamente la parte subjetiva, lo que importa es el dato clínico que puede ser verificado con ayuda de tecnología o técnicas concretas como la exploración física. Con respecto a la investigación, el fin es demostrar que tanto el positivismo normativo, la ética y la moral son fundamentales para que ese cuidado en específico sea útil en la práctica. Se concluye que la vinculación entre práctica e investigación bajo esta corriente es la que ha generado más conocimiento que hoy
11Nació
en Cochabamba, Bolivia el 11 de junio de 1989. Enfermera egresada de la carrera de Enfermería de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS). Se desempeña como enfermera en una institución de salud de Cochabamba. Participó como brillante moderadora de varios eventos académicos virtuales. Estudiante de la carrera de Ciencias Jurídicas de la UMSS.
34
en día es base para la práctica de enfermería en hospitales y comunidades. Palabras claves: Positivismo, enfermería, ética profesional y moral.
Introducción En este trabajo escrito se expone una visión positivista sobre la ética el campo laboral de la enfermería, desde una perspectiva teórica y su aplicación práctica de la vida cotidiana en el mundo de la salud, en instituciones médicas.
Desarrollo El positivismo afirma que el conocimiento proviene de lo observable, es objetivo, desde esta perspectiva, los fenómenos son factibles de medición y conteo, por tanto, pueden ser investigados y contribuir a la ciencia. Actualmente se observa alrededor del mundo que los investigadores presentaron grandes avances en la ciencia de la medicina, y de la enfermería; en esta actual pandemia que sufre la humanidad es un gran ejemplo de ello. Esta realidad mostró que no es suficiente aplicar la normativa, en la parte objetiva de un buen tratamiento médico, se debe desarrollar y poner práctica más y nuevos conocimientos científicos adquiridos en la vida. En este tiempo se necesita empatía, valores personales. Es
35
necesario aplicar el 100% de la ética profesional y practicar valores sociales.
¿Qué son las llamadas ciencias duras que el positivismo indica? Estas son las matemáticas, física, química, etc. Se han guiado bajo la perspectiva positivista para desarrollar conocimientos. Su influencia se ha extendido a las ciencias biológicas como la medicina y la tradicionalmente
han
sido
enfermería, que
configuradas
bajo
este
paradigma filosófico (Triviño et al. 2005:17-24.). Precisamente la explicación científica es una de las metas de la investigación de enfermería en torno a la práctica del cuidado; en esta disciplina idealmente se tiende a obtener evidencia acumulada para hacerla útil en la práctica de manera
que
sus
resultados
concretos
puedan
ser
verificados mediante indicadores cuantitativos (Feher et al. 2005: 231-366). Esta forma de proceder ha sido producto de la influencia del positivismo, para la enfermería la evidencia acumulada significa cuidados de salud bajo sustento científico y no simplemente práctica por rutina (Polit et al. 2004: 3-25). Gracias a tal influencia del positivismo en esta ciencia de la enfermería, se cuenta con evidencias sustentadas científicamente que conducen al buen cuidado de un paciente, y desarrollarlo simplemente por una práctica cotidiana. Es necesario la seguridad de que los actos, la 36
manera de atender a cada paciente, de cumplir con todos los parámetros que la profesión requiere. El positivismo en la ciencia de enfermería La
primera
concepción
de
Enfermería
dentro
del
positivismo alude a Nightingale a razón del momento histórico que se vivió a finales del siglo XIX. La creación del positivismo coincide con el movimiento de enfermería de Nightingale, quien con su trascendental publicación (Nightingale, Florence. Notes on Nursing. What it is, and What it is not. New York: Barnes & Noble, 2008 (originally published in 1859); inició la corriente higienista del medio ambiente con los principios de limpieza, espacio, luz y aire. Nightingale utilizó la estadística para medir el estado de salud de los soldados, identificando causas de mortalidad, evaluando servicios de salud y reformando instituciones, su intervención resultó en la disminución de infecciones y muerte de los soldados de Crimea en la sala de enfermería, sus registros fueron la evidencia concreta, el dato observable que sirvió a la enfermería a incursionar formalmente dentro de las ciencias de la salud y a Nightingale su ingreso como miembro honorario de la Asociación Americana de Estadística en 1847 por su contribución a la práctica basada en evidencia. Con las aportaciones de Nightingale en el terreno del positivismo más la tradición formativa de las enfermeras bajo la corriente biomédica, la enfermería encargada del cuidado del paciente es configurada bajo el paradigma 37
cuantitativo (Gálvez Toro. 2000: 28-29). Hoy en día en muchas de las instituciones de educación superior e instituciones de salud, donde se forman enfermeras y enfermeros, mantienen un privilegio por lo orgánico, negando indirectamente la parte emocional o subjetiva, que sin duda ayuda a la recuperación del paciente. Sin embargo, lo que importa es el dato clínico, es decir, la formación de estudiantes versa su práctica en las cuestiones biológicas que se pueden medir, que dan resultados que pueden ser verificados con ayuda de la tecnología o con técnicas empíricas concretas como la exploración física. Ejemplos: toma de presión arterial con un conteo y características de la frecuencia cardiaca por palpación, verificación de gases arteriales para ajustar los parámetros de ventilación en un respirador artificial, precisión del perfil hemodinámico por medio de un catéter de Swan Ganz para ajustar el gasto cardiaco, identificación de arritmias cardiacas por déficit de electrolitos, una exploración neurológica por medio de una escala de Glasgow,
hipertermia
originada
por
una
infección
bacteriana y verificada con un cultivo, baja concentración de hemoglobina ante un déficit de nutrientes, entre un sin fin de datos clínicos. Todos estos parámetros son factibles de verificación matemática, es decir, pueden ser medidos, y el dato concreto indica a la enfermera lo que tiene que hacer para mantener o recuperar los niveles normales, aunque se pase por alto las necesidades emocionales del 38
paciente, lo que importa es su estabilidad orgánica, a lo demás le resta importancia, porque lo principal es la recuperación,
claro
ejemplo
de
la
objetividad
del
positivismo que demanda el mercado de trabajo en el ámbito hospitalario. La Enfermería no es una ciencia dura, tampoco es una ciencia totalmente biológica, pues trata con la totalidad de la persona, La naturaleza abstracta tan profunda que representa el fenómeno del cuidado y sus múltiples variantes en torno a la respuesta humana hace que predecir las conductas tenga una serie de limitaciones, tiene la responsabilidad de cuidar la salud de las personas… y tiene que poner a las personas en la mejor forma posible para que la naturaleza pueda actuar sobre ella. (Nightingale 2008) Se caracteriza por: •
Su principio consiste en ayudar a que las personas
conserven su salud •
Debe ser sensible a las necesidades humanas y
tener consciencia de su responsabilidad al contribuir al bienestar de los demás •
Servir y ayudar a quienes lo requieran
•
Comunicarse cordial y efectivamente con el usuario,
colegas y demás miembros del equipo de salud
39
•
Aplicar el sentido y valor de las normas éticas y
jurídicas de la profesión Como parte del positivismo dentro de la ciencia de enfermería tenemos el Código Deontológico de Enfermería De La CIE (Consejo Internacional de enfermeras) que encierra un conjunto de deberes, derechos, normas éticas y morales que debe conocer el profesional de Enfermería para aplicarlos en la práctica diaria. En dicho código se reglamenta la relación: 1.La enfermera (o) y el individuo •
La
relación
enfermera
(o)
–
usuario
debe
fundamentarse en el respeto a la dignidad humana •
Debe tratar al usuario de forma holística (biológica,
psicológica y socialmente) 2. La enfermera (o) y el ejercicio de la profesión •
Debe cumplir sus funciones con elevado espíritu de
responsabilidad •
Debe mantener el secreto profesional
•
Asumirá la responsabilidad de sus juicios y
actuaciones •
Debe mantenerse permanentemente actualizado
mediante la asistencia a: jornadas, talleres, congresos y cursos
40
•
Debe actuar equilibradamente conservando los
principios éticos y morales en la practica 3. La enfermera (o) y la sociedad •
Su máxima defensa es el bienestar social, implícito
en el fomento y la preservación de la salud a través de acciones tendientes a satisfacer las exigencias sanitarias y sociales de la comunidad. 4.La enfermera (o) y sus colegas •
Las relaciones humanas con sus compañeros deben
ser de respeto •
Debe trabajar en equipo
Teniendo en cuenta todas estas características de la enfermería, ya teniendo una idea marcada sobre la reglamentación que nos rige, necesariamente debemos hablar sobre la ética y la moral, primeramente, veremos: ¿Que es la ética? Esta palabra Ética proviene del vocablo griego "ethos" que significa carácter, modo de ser. Otros filósofos dicen que es el “Estudio sistemático de los problemas fundamentales de la conducta humana.” (León y Stella 1999: s/p). La ética es una disciplina filosófica del actuar correcto, ideal. La ética profesional se denomina deontología. La ética es la base sobre la cual las personas, de manera individual o colectiva, deciden que ciertas acciones son 41
correctas o incorrectas, y si es deber de una persona hacer algo, o si tiene el derecho de hacerlo (Rumbold 2000: 239244). De esta manera tenemos que la ética estudia las acciones humanas, sus efectos y el valor de dichas acciones. De igual manera determina que es lo correcto y lo incorrecto, y de esa manera guía o conduce la vida de las personas por el camino del bien. Cada uno decide la manera en que se conduce su vida. Cada día se toma una determinada decisión de ser o no ser, de cómo actuar, de comportarse con
la
sociedad.
Es
necesario
recalcar
que
el
comportamiento ético, dota al profesional de prestigio y reputación, lo hace confiable y demuestra sus capacidades no solo en el plano de la ejecución de sus tareas, sino en la forma de hacerlas, con sujeción a las normas morales. ¿Qué es la moral? es parte de las tradiciones y costumbres del grupo humano, unidos por un interés común. El comportamiento moral se sujeta a valores y normas establecidas
socialmente,
es
un
comportamiento
consciente, libre y responde a una necesidad social. De acuerdo con las costumbres vigentes hasta el siglo XIX, la moral dictaba que toda mujer estaba sometida a la voluntad
del
hombre
de
la
casa,
a
su
marido,
antiguamente algunas mamas decían “Tu marido es, tienes que aguantar” y rebelarse hacía él era un acto "inmoral". Esta norma ha ido cambiado progresivamente
42
entre los siglos XX y XXI en las sociedades occidentales. Así, los usos y costumbres morales de la actualidad admiten la independencia de la mujer y se considera inmoral su impedimento, o la discriminación de género. También a menudo se utiliza esta palabra en el lenguaje cotidiano, por ejemplo, cuando se afirma: “Tengo la moral alta o mi equipo se llevó la victoria moral”. Sin embargo, en estas frases el término moral es utilizado para referirse a estados de ánimo psicológicos de la persona y no es éste el significado del término moral en filosofía. La palabra moral viene del latín mos-moris, que significa costumbre, modo de vivir, el carácter o la forma de ser tanto de un individuo como de una sociedad, aunque también alude a norma, precepto. Siguiendo así, a los antiguos romanos definían la moral humana como el conjunto de: •
las normas que rigen la conducta de un individuo
en una sociedad y •
las valoraciones que hacemos sobre actos humanos
que consideramos desde la perspectiva de lo bueno o lo malo, lo justo o lo injusto, etc. La moral en enfermería La enfermería como profesión, requiere una guía moral para cumplir con el fin primordial de servir al bien común, mejorar la salud de nuestro pueblo y prolongar la vida del hombre, es en este sentido que actúan la moral, la ética y el positivismo, juntos, es decir que estos tres principios no 43
pueden ser separados, una
enfermara necesita de
normativa, necesita adquirir todo tipo de conocimientos científicos, por ellos los talleres, especializaciones, y todo tipo de cursos de actualización en el avance científico, además de todo lo mencionado anteriormente, se necesita poner en práctica esos valores morales adquiridos desde la niñez, aquellos que los padres inculcaron y todo ello debe ir de la mano de la ética, una ética personal y una ética profesional. La realidad actual obliga a estudiar científicamente la sociedad como un todo, al individuo con sus valores y normas. Esto conduce a una nueva postura en el tratamiento de las ciencias sociales que, a partir de enfoques inter multidisciplinarios, permiten crear ideas y perspectivas en diferentes campos laborales profesionales, maneras de unir conocimientos y aplicarlos con ética profesional12, basados en la moral social, para el beneficio de los demás y para la dignidad de cada persona. También tiene el propósito de evidenciar la importancia que tiene la ética en el sector de la salud uno de los pilares de la revolución. El servicio de salud que se brinda en el mundo y por supuesto debe estar sustentado en los principios de la ética médica, los cuales deben presidir la atención de salud en todos los niveles, como sustento que
La disciplina que trata de los valores y la ética profesional es la deontología. 12
44
permite lograr el nivel de satisfacción deseada en los pacientes, es decir brindar servicios de calidad. Conclusiones En suma, el positivismo en la ciencia de la enfermería es esencial ya que este debe avanzar, obtener avances científicos, mejoras en todas las áreas de la medicina, es muy bueno y a veces inesperado. No se puede detener la evolución de los tiempos, asimismo se debe entender que la objetividad y la subjetividad, es decir que el positivismo, la ética y la moral, van de la mano, son indispensables para el buen ejercicio de esta honorable profesión de Enfermera. La ética debe convertirse en un proceso planificado, con plena conciencia de lo que se quiere lograr en la transformación de la vida de cada profesional de la salud. Es un imperativo desarrollar al máximo el juicio práctico y profesional para activar el pensamiento ético y discriminar qué es lo correcto de lo que es incorrecto y contar con el compromiso personal para mantener el honor y el deber, de hacer de este mundo un lugar donde las futuras generaciones reciban la mejor educación, la mejor atención médica, los mejores valores; que nuestros actos de buenos valores dejen una huella imborrable en la memoria de todas aquellas personas que visitan un centro de saludo. Los principios y valores son construyen el buen carácter, un hábito que perfecciona al profesional y que le
45
hace más apto para desarrollar su labor. Además del respeto a los principios, la excelencia profesional exige el cultivo de las virtudes como el respeto, la paciencia, la escucha, la amabilidad, la confidencialidad y la tolerancia, entre otras. El positivismo, la ética y la moral están enlazados, van de la mano, y si los como seres humanos llevan a la práctica, se logrará construir un mundo diferente. ¡Gracias!
Referencias bibliográficas Feher Waltz, Carolyne; Lea Strickland, Ora; Lenz; Elizabeth 2005 “Methods and Instrument for Collecting Data” Pp.231-366 In: Measurement in Nursing and Health Research. New York: Springer Publishing Company, Inc., 2005. Gálvez Toro, Antonio 2000 Enfermería Basada en la Evidencia. Cómo incorporar la Investigación a la Práctica de los Cuidados. s/l.s/edit. Martínez Miguélez, Miguel 1999 “El paradigma científico pospositivista” Pp.13-27 en: La investigación cualitativa etnográfica en educación: manual teórico-práctico. 3ª ed. México: Trillas. Nightingale, Florence. 2008 Notes on Nursing. What it is, and What it is not. New York: Barnes & Noble, 2008 (originally published in 1859). Polit, Denise; Tatano Beck, Cherly 2004 “Foundations of nursing research2 Pp.3-25 In: 46
Nursing Research. Principles and Methods. USA: Lippincott Williams & Wilkins, 2004 (7a ed.). León 1.9 TDi Stella 2002 110CV (1999-2002) Rumbold G. 2000 Ética en enfermería. 3ª. ed. México: Mc Graw-Hill Interamericana. Triviño, Zaider; Sanhueza, Olivia 2005 Paradigmas de investigación en Enfermería. Ciencia y Enfermería. 2005; XI (1): 17-24.
47
LA ÉTICA LOS DERECHOS Y LA JUSTICIA EN SALUD
GABRIELA EDMEE. QUIROGA ÁVILA13 Resumen En este artículo se expone la ética y moral como algo muy importante para toda profesión, en especial para el médico. Los principios fundamentales de la ética; no deben cambiar y son aquellos factores humanos que otorgan a las ciencias de salud en general, su grandeza y su servicio. Los objetivos primordiales de las ciencias de la salud,
Cirujano Dentista y Médico Cirujano especialista en Salud Publica. Magíster en Alta Gerencia en Servicios de Salud, maestría en epidemiologia y Salud Publica en la UBA (Universidad de Buenos Aires Argentina). Magíster en Educación Superior en la Facultad de Medicina de la Universidad Mayor de San Simón. Magíster en Epidemiologia Aplicada a las Ciencias de la Salud en la UBA. Doctora (Ph. D.) en Epidemiologia y Salud Publica en la UBA. Autora de ensayos y artículos científicos. Se desempeña como médico y odontóloga, en una institución de salud de la región. Es docente de pregrado y posgrado en la UMSS y UNIVALLE. Estudia la carrera de Ciencias Jurídicas de la UMSS. 13
48
deben ser siempre dirigidos, al respeto hacia el ser humano en su moral e integridad física e intelectual y a su vez deben estar interrelacionados con los derechos de los pacientes y la justicia en salud para ellos, desde el punto de vista de lograr una atención con calidad y calidez que respete sus derechos como personas y no solo como pacientes. El documento inicia con una descripción de los conceptos de moral, ética, bioética y deontología, derecho a la salud y justicia en salud, haciendo énfasis en sus interrelaciones y diferencias, para posteriormente narrar su desarrollo histórico en relación con los procesos de investigación y finalmente realizar una sugerencia de aplicación a los actos de atención médica e investigación en salud en la realidad actual, terminado con unos párrafos que tratan de relacionar los conceptos históricos con la realidad actual y a manera de conclusión. Palabras clave: Moral, ética, salud y bioética, deontología, derecho y justicia,
Introducción El documento, tiene el propósito, primero, de definir los conceptos fundamentales y simplificados de moral, ética, bioética y deontología, derecho y justicia y su interrelación. 49
Los principios éticos necesitan cierta adaptación que dependen de los cambios sociales, avances científicos y aplicaciones prácticas en las ciencias de la salud. Las ciencias de salud son profesiones organizadas, en las que
es
imprescindible
formular y
aceptar
libre
y
voluntariamente normas éticas que tengan como efecto la regulación de la actividad profesional en todos los campos que ésta abarca. A pesar de que las obligaciones éticas básicas son constantes, su cumplimiento puede variar por las necesidades siempre cambiantes de una sociedad compuesta de los seres humanos libres. Surge pues, la necesidad de precisar dichas normas y también de contar con organismos que aseguren su cumplimiento
y
puedan
eventualmente
determinar
sanciones en caso de faltas a las mismas y su aplicación de los derechos y la justicia de que deben recibir los pacientes cuando se refiere a su calidad y calidez en la atención. "En el último siglo la salud ha dejado de ser una cuestión que
los
individuos
gestionan
privadamente,
para
convertirse en problema público y político. Por eso los términos 'sanidad' y 'política', en principios ajenos entre sí, han llegado a unirse indisolublemente en la expresión 'política sanitaria'. 50
Hoy es difícil encontrar algún aspecto de la salud de las personas completamente desligado del inmenso aparato burocrático de la política sanitaria. Muchos consideran excesiva esta injerencia de la política en sanidad, en tanto que para otros resulta todavía insuficiente. Pero todos justifican sus puntos de vista apelando al concepto de justicia distributiva. No puede extrañar, por ello, que uno de los capítulos más vivos y polémicos de la bioética actual sea el de la justicia sanitaria. Desarrollo “El personal de salud actuará en beneficio de sus enfermos, con la aplicación de sus conocimientos, manteniendo siempre buen juicio; que no hará daño, en ninguna circunstancia y tratará a todos sus pacientes con justicia. Si no supiera hacer alguna actividad de salud, canalizará a sus pacientes, a otro colega que tenga los conocimientos necesarios para curarlos; y por último guardar en secreto lo que las personas refieran, dentro del consultorio o fuera de él, para no avergonzarlas”. (s/a: s/p). “Si fuera fiel a este juramento y no lo violara. Que se me conceda gozar de mi vida y de mi arte, y ser honrado para siempre entre los hombres. Si lo quebrantara y jurara en falso, que me suceda lo contrario” (Hipócrates).
La relación entre ética y medicina, derechos y la justicia en salud, así como algunas situaciones que generan dilemas éticos además de influir en la relación médico paciente, en el trabajo clínico del médico y en las 51
decisiones que se toman tanto en el nivel individual como en el de las instituciones de salud. Se desarrollarán también, algunos factores que resultan de la relación entre la ética y la atención de la salud, en particular la necesidad de preservar y acrecentar la dimensión humana del trabajo médico. Se sostiene que para lograr lo anterior se deben superar tres retos fundamentales: vencer el reduccionismo en el análisis de los asuntos éticos médicos; saber manejar la incertidumbre en el trabajo médico; alcanzar niveles adecuados de equidad en la prestación de los servicios de atención a la salud. Conceptos Moral La moral es el conjunto de reglas que se generan de manera individual o grupal y que se aplican a los actos de vida cotidiana de los ciudadanos. Estas normas guían a cada individuo, orientando sus acciones y sus juicios sobre lo que es moral o inmoral, correcto o incorrecto, bueno o malo. La moral se refiere a las creencias y prácticas de primer orden que implican un conjunto de juicios establecidos que originan y siguen los individuos, las familias o sociedades para orientar sus acciones y comportamiento en la vida diaria. 52
Estos códigos morales pueden servir de referencia a instituciones, grupos y sociedades enteras, impregnando procesos esenciales de socialización y de pautas de actuación1. Ética Se define como manera de ser, carácter. El hombre construye su ethos o forma de ser a partir de la repetición progresiva de actos que dan lugar a la formación de hábitos y son precisamente estos los que expresan la conducta humana. En un sentido práctico, los propósitos de la ética y de la moral son muy similares. Ambas son responsables de la construcción de la base que guiará la manera de ser, la conducta de la mujer y el hombre, determinando su carácter, su altruismo y sus virtudes y de enseñar la mejor manera de actuar y comportarse en sociedad. Ambos términos están destinados a distinguir a las buenas y malas conductas. Sin embargo, la ética es más reflexiva al cuestionarse el por qué se consideran válidas algunas conductas y otras no, es decir, busca y analiza el fundamento de cada comportamiento. La ética, como ciencia, es un conjunto de conocimientos derivados de la investigación de la conducta humana al 53
tratar de explicar las reglas morales de manera racional, fundamentada teórica y científicamente. Es una reflexión sobre la moral. Provee la base teórica para valorar el por qué algo es bueno o malo. Entonces, la ética, obliga a la reflexión sobre nuestras creencias,
prácticas
y
juicios
morales.
Por
tanto,
comprende un proceso de valoración y provee las razones para evaluar el por qué algo es bueno o malo. Es una actividad consciente del ser humano que influye y a la vez refleja su realidad personal y contextual, una reflexión disciplinada sobre las decisiones que toman las personas y las instituciones. Sin embargo, la ética no solo estudia lo que se hace, sino también lo que deja de hacerse por negligencia, mala planeación y falta de previsión. En este sentido, conviene recordar que la ética no consiste en la aplicación mecánica de principios o de normas morales de un código establecido,
sino
en
la
justificación
racional
y
argumentada de los cursos de acción preferibles entre varias alternativas. No se trata simplemente de hacer lo que se cree ético, porque aparentemente se tiene en cuenta una regla o principio ampliamente aceptado, sino de garantizar en lo posible que el desenlace sea el que más beneficia a los actores, atendiendo a las circunstancias y a los detalles relevantes de la situación real, en donde es preciso valorar la aplicación ciertos principios. 54
Los profesionales del área de la salud tenemos el privilegio y la responsabilidad de atender al ser humano en todo lo relativo a su salud en los aspectos biológicos, psicológicos y sociales. Así, el paciente nos permite entrar en contacto con aspectos íntimos y relevantes de vida para atender un problema
de
salud
relatando
su
historia
familiar,
describiendo la sintomatología, los detalles de inicio, el sitio del dolor, realizar un procedimiento invasor o quirúrgico, ser atendida por trabajo de parto, realizar un tacto rectal, buscar consejo sobre problemas psicológicos individuales o sociales. En todos los casos cada paciente confía en que el profesional hará lo necesario para resolver su problema de salud. Esta intervención biológica, psíquica y social que nos autoriza el paciente merece un comportamiento cuidadoso, ético y científico, de cada profesional que participa en su estudio y atención. Esto es ética aplicada, ética práctica1. Todo lo anotado indica, que los diversos comités que realizan evaluación ética deberán contar con miembros familiarizados en aspectos básicos de la argumentación y del razonamiento ético, además del conocimiento profundo del área de la ciencia donde se da el hecho.
55
Bioética Es el oncólogo holandés Rensselaer Van Potter a quien se le atribuye el primer uso de la palabra bioética. En su trabajo Bioethics: Bridge to the future publicado en 1971 visualizó una estrecha relación entre el mundo de la ciencias de la vida y sus hechos y los valores éticos 2. Apoyado en su visión, formula la propuesta de una nueva disciplina que sirviera de puente entre dos culturas: la científica-biológica, en torno a la vida y al medio ambiente y la humanista centrada en la ética. Comprendía como ciencias de la vida no solamente a las ciencias que tienen que ver con la vida humana, sino también a todas aquellas que engloban su entorno ecológico y ambiental, el mundo animal y vegetal. La bioética consiste en un diálogo interdisciplinario entre ética y vida, entre filósofos humanistas y profesionales en salud que promueva un movimiento sociocultural entre los ciudadanos. El carácter interdisciplinario de la bioética se reconoce porque
se
humanistas,
apoya
en
varias
económicas,
disciplinas:
filosóficas,
biológicas,
políticas
y
legislativas, para producir el bien social en el presente y futuro de las generaciones2.
56
La bioética se ha consolidado como un espacio de reflexión multidisciplinario necesario para abordar con éxito los problemas complejos suscitados en el ámbito específico de la atención sanitaria y ha ido ampliando progresivamente su
enfoque
para
estudiar
los
factores
naturales,
tecnológicos y sociales que pueden tener repercusiones sobre la salud humana y la biosfera en su conjunto. A pesar de ser una disciplina joven y en continuo desarrollo, se ha convertido en una herramienta de trabajo fundamental para los comités y organismos que, con funciones predominantemente consultivas son requeridos, además desarrolla y realiza tareas de formación de profesionales de la biomedicina y la bioética1,2. Desde el punto de vista práctico, por ejemplo, la bioética aborda los conflictos éticos que surgen en las ciencias biológicas como puede ser el caso de la investigación en animales, la manipulación de la estructura genética, problemas derivados del uso de combustibles fósiles, contaminación de los suelos y el agua con productos químicos, uso irracional de insecticidas, entre otras importantes y variadas situaciones. Deontología Otro concepto relacionado es el de Deontología, “tratado”; término
introducido
por 57
Jeremy
Bentham
en
su Deontology or the Science of Morality/Deontologia o la ciencia de la moralidad en 1889. Hace referencia a la rama de la ética cuyo objeto de estudio son los fundamentos del deber ser y las normas morales que lo dirigen. Se
refiere a un conjunto
ordenado
de deberes y
obligaciones morales que tienen los profesionales de una determinada materia. La deontología es conocida también bajo el nombre de teoría del deber, del deber ser y al lado de la axiología, es una de las dos ramas principales de la ética normativa. A semejanza de lo que sucede con los conceptos de bioética y ética médica, es común encontrar que no se distingan claramente los límites entre la ética y la deontología1. La ética estudia el acto humano y analiza si es bueno o malo y en el caso de la ética médica se circunscribe al acto médico. En cambio, la deontología determina los deberes que han de cumplirse en circunstancias particulares. Por tanto, dentro de cada profesión se habla de sus aspectos deontológicos. De manera general se acepta que el cumplimiento del deber es hacer aquello que la sociedad ha impuesto, desde los puntos de vista ético y científico, en bien de los intereses colectivos y particulares.
58
Evolución Código de Núremberg Se considera el documento inicial y más importante, en donde se formularon los principios básicos para la investigación médica en humanos; de este han derivado los
demás
códigos
y
declaraciones
emitidos
por
importantes organizaciones como la Organización Mundial de la Salud y la Organización de las Naciones Unidas, así como diversas instituciones médicas internacionales. En 1947 se emite el código de Núremberg que consta de diez preceptos para realizar investigaciones médicas en humanos, de los cuales se destaca primordialmente el consentimiento voluntario del sujeto, que es esencial para ejecutar cualquier tipo de investigación, la persona involucrada debe estar plenamente consciente de su libertad de decidir si toma participación o no en el experimento y el investigador tiene la responsabilidad de proporcionar toda la información acerca de la clase, duración y propósito de las pruebas, así como ventajas y desventajas
y
los
posibles
beneficios
y
riesgos
o
consecuencias para la salud que puedan surgir durante o después de su ejecución3. El consentimiento informado o voluntario se convirtió en el eje primordial en el desarrollo de la bioética moderna al implementar la necesidad de respetar la libertad de las personas y la autonomía en la toma de decisiones con 59
respecto a su participación en ensayos o experimentos médico-científicos. Jamás se debe infravalorar el aspecto humanitario, sin importar los objetivos o qué tan avanzada se encuentre la experimentación, primero el respeto humano y después el avance científico. Otro apartado destacable de este documento indica que el humano es libre de interrumpir la experiencia en caso de que considere que pueda traerle algún perjuicio o daño a su integridad y el investigador debe respetar la decisión del sujeto a no continuar con la experimentación, al igual que debe ordenar su interrupción al momento de identificar alguna razón para creer que esta puede traer alguna herida o consecuencia fatal, incluyendo la muerte 3. Declaración de Helsinki En 1968 la World Medical Association en su 18ª Asamblea Médica Mundial llevada a cabo en Helsinki, publicó una declaración en la que se establecen los principales problemas de la investigación médica. Este documento ha sufrido modificaciones subsecuentes en 1975, 1983, 1989, 1996, 2000 y 2002, con el fin de analizar las nuevas situaciones y problemas que surgen con la evolución de la investigación y el progreso de la ciencia 4. En este documento se resalta el propósito y finalidad de la investigación médica, que debe enfocarse a la comprensión 60
de la etiología y patogénesis de la enfermedad, mejorar los procedimientos diagnósticos, terapéuticos y profilácticos, además de que, se reconoce que el avance en las ciencias médicas y de la salud se logra a partir de la investigación y por ende en la experimentación en seres humanos, por lo que se hace indispensable que los investigadores en salud, de todo el mundo, cuenten con una guía normativa para llevar a cabo dichas investigaciones 5. En la introducción, de la Declaración de Helsinki, se enfatiza que la investigación en salud debe priorizar los intereses y el bienestar de los seres humanos por encima de los intereses de la ciencia y de la sociedad. Se deben tomar en cuenta los factores que puedan afectar al medio ambiente durante la investigación y además, tener especial consideración con la experimentación en animales dado que también existe reglamentación para la buena práctica en su manipulación. Es necesario estructurar un protocolo que sea sometido a revisión, aprobación y seguimiento de su desarrollo por un comité ético especializado. Si ha de realizarse, se deben publicar los resultados tanto positivos como negativos en forma veraz y completa, al igual que dar a conocer el financiamiento
y
apoyos
institucionales
o
gubernamentales. Los resultados de la investigación deben estar disponibles para todo público5.
61
El comité debe ajustarse a las leyes propias de cada país donde se realice la investigación. Informe Belmont Fue elaborado por la Comisión Nacional para la Protección de Personas Objeto de la Experimentación Biomédica y de la Conducta. Este informe surgió cuando en la década de 1970, se dio a conocer el caso de Tuskegee en Alabama; en donde se había negado el tratamiento con antibióticos a personas afroamericanas infectadas con sífilis, con el supuesto propósito de conocer la historia natural de la enfermedad. Este informe consta de una introducción y dos partes: principios éticos básicos y aplicaciones. En la introducción hace mención a la diferencia entre práctica e investigación clínicas; práctica se refiere a intervenciones solamente diseñadas para recuperar o acentuar el bienestar de un paciente con expectativas razonables de éxito. En cambio, la investigación se refiere a una actividad apuntada a probar hipótesis, lograr conclusiones y en consecuencia desarrollar o complementar el conocimiento general 6. Los tres principios básicos del informe Belmont se enfocan en la autonomía de las personas, la beneficencia y la justicia.
62
Autonomía, se refiere al respeto a la libre determinación que tienen las personas para decidir entre las opciones que a
su
juicio
son
las
mejores
entre
las
diferentes
posibilidades de las que se les haya informado, conforme a sus valores, creencias y planes de vida. La autonomía disminuida se refiere a aquellas personas que no tienen todas sus capacidades para decidir sobre su vida personal, personas dependientes o vulnerables. Este principio sustenta la necesidad de contar con un consentimiento informado y del derecho a negarse a una intervención o participación en una relación clínica o de investigación 6. Beneficencia, considera la necesidad de valorar las ventajas y desventajas, los riesgos y beneficios de los tratamientos propuestos, o de los procedimientos de investigación, con el objeto de maximizar los beneficios y disminuir los riesgos. Es el principio obligado en toda investigación,
el
prever el
mayor beneficio
de
los
participantes individuales y/o colectivos. Esto se logra mediante un protocolo bien planteado, diseñado por investigadores con sapiencia en el método científico, la estadística y por supuesto en el campo de la investigación a realizar, en donde se reconozcan los riesgos y se minimicen al máximo, y que se cuente con todo lo necesario para llevar a buen término el proceso con el mayor beneficio. No maleficencia, este principio ético protege a los individuos participantes en una práctica o investigación 63
clínicas, en lo referente a no hacer daño, a no someterlos a riesgos innecesarios. Obliga a evitar el daño físico o emocional y el perjuicio en la aplicación de procedimientos o de intervenciones6. Justicia, el principio alude a que todos los casos similares se traten de forma equivalente. Se pretende que la distribución de los beneficios, los riesgos y los costos en la atención sanitaria o en la investigación, se realicen en forma justa. Es decir, que se distribuyan equitativamente entre todos los grupos de la sociedad, tomando en cuenta la edad, el sexo, el estado económico y cultural, y consideraciones étnicas. Se refiere, asimismo, a que todos los pacientes en situaciones parecidas deban tratarse de manera similar y con las mismas oportunidades de acceso a los mejores métodos diagnósticos y terapéuticos. Para las personas dependientes o vulnerables se aplican las reglas de la justicia distributiva lo cual se refiere a que los participantes, que son representativos de un grupo, obtengan un beneficio y que los beneficiados del grupo también asuman parte de los riesgos del estudio. La selección de sujetos tiene que ver con el principio de justicia
ya
que
los
investigadores
deben
mostrar
imparcialidad, es decir, no deben ofrecer investigación potencialmente beneficiosa para algunos pacientes que estén a su favor o bien seleccionar solo personas para investigaciones que implican riesgos elevados 6. 64
Sin embargo, en la investigación coexisten la mentira y el error, pero estos no pueden ser como tal un hecho aceptable en la ciencia. El error se da por una malinterpretación o sobrestimación de resultados. Incluso se sabe que el error es indispensable para el avance de la ciencia.
El
científico
está
consciente
de
que
su
conocimiento generado no es absoluto, es probabilístico y susceptible de error, pero sabe que por el momento es lo más cercano a la realidad7. Por otra parte, la mentira es una afirmación cuya falsedad le consta a quien lo formula, ya sea porque la inventó o porque tiene pruebas de que no es cierta. La persona que miente sabe perfectamente que lo que dice no es cierto, es un hecho planeado con toda intensión, pero de todos modos lo dice seguro de que los demás le van a creer, por lo menos durante un tiempo indefinido. Combinan inteligencia y astucia con deshonestidad y cinismo. Tras un análisis psicológico para saber las razones por las que un científico miente, se ha llegado a la conclusión de que lo hace en torno a una característica humana, la vanidad1,7. Aplicación al acto médico Los Comités Hospitalarios de Bioética son espacios de reflexión, deliberación y educación, en un ambiente de 65
libertad y tolerancia; donde se analizan de manera sistemática los conflictos de valores y principios bioéticos que surgen durante el proceso de atención médica y docencia en el área de la salud. Los objetivos de los Comités Hospitalarios de Bioética son 8: •
Asesorar al personal de salud, usuarios y a la población en general en relación con los problemas y dilemas bioéticos, surgidos en la prestación de servicios de atención médica y docencia en salud tomando en cuenta los datos clínicos y los valores del médico, del paciente y de la sociedad desde una perspectiva laica y científica.
•
Fomentar la conciencia y participación de la población
del
ámbito
de
influencia
del
establecimiento de salud, con respecto a los avances en las ciencias básicas y conductuales, para contribuir a la sensibilización de la sociedad en el debate de los problemas bioéticos. •
Servir de foro para la reflexión y deliberación de problemas y casos bioéticos en los establecimientos de salud y en los ámbitos educativos locales.
Su propósito esencial es la resolución de problemas o dilemas bioéticos para contribuir a mejorar la calidad de la atención médica, sobre la base de mejores relaciones interpersonales.
66
En forma general, solo pueden intervenir cuando lo solicita alguna de las partes interesadas: el paciente, sus familiares, sus representantes legales o el personal de atención a la salud. El Comité Hospitalario de Bioética recurre, en caso necesario, a las opiniones de expertos en la práctica médica y de las diversas personas involucradas, posteriormente analiza la información recibida y emite sus recomendaciones. La labor educativa de los Comités de Bioética se realiza con la capacitación de los integrantes de los Comités Hospitalarios de Bioética que debe ser continua e implica un proceso de educación y desarrollo del grupo. Estas actividades
ayudarán
a
socializar
y
compartir
lo
aprendido, así como a crear un lenguaje común y a facilitar la comunicación y su desarrollo. Aquellos miembros del Comité que no tengan capacitación formal en bioética, deberán recibirla. Las funciones específicas de los integrantes de los Comités Hospitalarios de Bioética se pueden resumir diciendo que los profesionales de la salud analizan los datos clínicos del caso, como el diagnóstico, el pronóstico y las alternativas de tratamiento. El experto en bioética conduce la reflexión y la ponderación de los valores y principios en conflicto, conforme a la metodología de análisis bioético. El abogado define el marco legal vigente y los aspectos legales a contemplar bajo el cual se analizará el caso. Los 67
representantes ciudadanos hacen consideraciones desde la óptica de la población en general, como usuarios de los servicios en salud. El estudio bioético se basa en los encuentros clínicos y en la relación entre paciente y personal de salud. El estudio bioético incluye una revisión del proceso de atención medica en toda su extensión y que se inicia cuando un paciente se presenta ante el médico con una dolencia en donde los valores del paciente son esenciales para el encuentro. En estos, el objetivo es mejorar o al menos ponderar la calidad de vida para el paciente, como una prioridad, considerando que los encuentros clínicos se producen en un contexto más amplio más allá del médico y del paciente, por lo que es importante incluir a la familia, la política del hospital, las compañías de seguros, la ley y así sucesivamente8. Aplicación al acto de investigación Para considerar el ámbito ético en el desarrollo de una investigación se deben identificar y valorar en cada etapa del protocolo y del proceso de investigación la aplicación de la autonomía, la beneficencia y la justicia, bajo la responsabilidad de un Comité de Ética en Investigación 9. Responsabilidades
de
los
Investigación10: 68
Comités
de
Ética
en
•
Verificar
que
el
investigador
o
grupo
de
investigadores tengan la capacidad y experiencia más que suficientes para llevar a cabo el estudio y que se tengan los recursos necesarios y apropiados para cumplir con beneficencia y no maleficencia. •
Demostrar obtendrá
mediante el
qué
procedimientos
consentimiento
informado
y
se se
garantizará la confidencialidad y autonomía del paciente. •
Especificar claramente en el planteamiento de problema de investigación su propósito, aplicación de resultados con beneficio individual y social y la razón por la que se realizará en seres humanos y cumplir con beneficencia y no maleficencia.
•
Certificar la seguridad y diseño minucioso de las técnicas
e
intervenciones
de
la
metodología,
respetando los preceptos de no maleficencia y beneficencia y detallando los posibles riesgos su prevención y en su caso solución. •
Describir los Criterios de inclusión, no inclusión y exclusión de participantes y las técnicas de muestreo
y
asignación
aleatoria
a
grupos
respetando los principios de autodeterminación y justicia. •
Utilizar herramientas de análisis fidedignas, que permitan la interpretación honesta, creíble y aplicable de los datos obtenidos
69
Derecho a la salud Toda persona tiene derecho a la salud. Se refiere tanto al derecho de las personas a obtener un cierto nivel de atención sanitaria y salud, como a la obligación del Estado de garantizar un cierto nivel de salud pública con la comunidad en general. La Organización Mundial de la Salud define el derecho a la salud como “un estado de completo bienestar físico, mental y social” y no meramente la ausencia de enfermedad o dolencia. Los Estados deben asegurar ambas libertades y derechos. Lo anterior incluye el derecho al control de la salud y el cuerpo de cada uno, incluyendo la libertad sexual y reproductiva, y la libertad de interferencias como la tortura, el tratamiento médico no consentido y la experimentación. Los derechos incluyen el acceso a instalaciones sanitarias adecuadas y servicios, así como a medidas apropiadas de los Estados en relación con determinantes socioeconómicos de la salud, tales como la comida, el agua y el saneamiento, las condiciones de trabajo seguras y saludables, la vivienda y la pobreza. El derecho a la salud está estrechamente interconectado con numerosos otros derechos humanos, incluidos los derechos a la alimentación, el agua, la vivienda, el trabajo, la educación, la vida, la no discriminación, la privacidad, el acceso a la información y la prohibición de la tortura, entre otros. 70
En su Observación General, el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la ONU ofrece una orientación detallada a los Estados en relación a sus obligaciones de respetar, proteger y cumplir el derecho a la salud. El Comité también indica que el derecho incluye los siguientes estándares esenciales e interrelacionados: •
Disponibilidad. Los Estados deben asegurar la
provisión de una infraestructura suficiente válida de salud pública e individual en todo su territorio, así como instalaciones de agua y saneamiento seguras, personal capacitado y adecuadamente compensado y todos los medicamentos esenciales. •
Accesibilidad. El acceso a la salud consiste en
cuatro
elementos
clave:
la
no
discriminación,
la
accesibilidad física, la accesibilidad económica y la accesibilidad de la información. Las instalaciones y servicios
de
salud
deben
ser
accesibles
a
todos,
especialmente a los más vulnerables, sin discriminación de ningún tipo. Las instalaciones y servicios, así como los factores determinantes básicos de la salud, tales como los servicios de agua y saneamiento, deben ser accesibles físicamente. Las infraestructuras de salud, bienes y servicios deben estar al alcance de todos, y cualquier pago debe estar basado en el principio de equidad para que las familias
más
pobres
no
soporten
una
carga
desproporcionada de los gastos relacionados con la salud. Los Estados deben garantizar que toda persona tiene el derecho a buscar, recibir y difundir información sobre la 71
salud, en equilibrio con la confidencialidad de la información médica. •
Aceptabilidad. Las infraestructuras de salud deben
ser respetuosas con la ética médica y la cultura de los individuos y las comunidades, así como prestar atención a los requisitos de géneros y relativos al ciclo de la vida. •
Calidad. Las infraestructuras de salud deben ser
científica y médicamente apropiadas y de buena calidad. Entre otras cosas, esto requiere la provisión de medicinas y equipos necesarios, profesionales médicos formados y el acceso a agua y saneamiento. Teoría de la justicia aplicada en bioética y salud John Rawls ("A Theory of Justice", 1971) construye dos principios sobre los cuales basar la noción de justicia social. A partir de una "posición original", equivalente al contrato social de los filósofos políticos clásicos, sostiene que, en términos generales, la idea básica de la justicia es la ausencia de desigualdades arbitrarias. ¿Cuáles serían éstas en el campo de la salud colectiva? Un modo efectivo de distinguirlas podría ser detectarlas en función del desarrollo de cada sociedad, en la distribución de recursos y en el acceso a la salud –en el amplio espectro comprendido en la definición de la Organización Mundial de la Salud. De las variables utilizadas por Rawls para definir la justicia, una está referida al ámbito del derecho privado, incluyendo la temática de las libertades. 72
Para ello aplica el principio según el cual "todas las personas tienen el mismo derecho a la libertad básica más amplia que sea compatible con la libertad similar de los demás" (se refiere a las libertades de expresión, de asociación, la libertad de conciencia y de pensamiento, derecho a elegir y ser elegido, derecho a la propiedad privada, a no padecer embargo o detención arbitraria, derecho de asociación). La
segunda
abarca
las
desigualdades
sociales
y
económicas, base de la estratificación social tanto para teorías sociológicas monistas como pluralistas, e incluye dos principios: a) el de diferencia, según el cual esas diferencias y desigualdades sociales estarán organizadas de modo tal que puedan suponerse, con criterio de realidad, que redundarán en beneficio de todos, y b) el de igualdad de oportunidades, que supone que, ajustadas armoniosamente, dichas diferencias se correspondan con posiciones y cargos accesibles a todos. Conclusiones Un investigador, médico o personal de salud sin ética antepone sus intereses personales por encima de los valores éticos intrínsecos que se supone debe tener todo profesionista.
73
La ciencia por sí misma genera enlaces éticos y sociales como la honestidad y la necesidad de cooperación e intercambio social. Para el que hacer científico en el área de la salud se debe tener vocación ya que se convierte en una labor verdaderamente gratificante; médico o personal de salud no consiste en una elegante investidura para deslumbrar a la sociedad, es por el contrario, una actitud interna de creatividad, honestidad y humildad, valores que son cimentados desde las etapas más tempranas de la vida; todos ellos son producto de nuestra educación en la casa, la escuela y en general en el medio social en donde nos desarrollamos.
Ante la necesidad de una distribución equitativa de recursos que mejoren el nivel de salud de la población, se considera la salud como un bien, ya que nos permite un desarrollo integral individual y como sociedad. Por lo tanto, para el logro de equidad en salud es necesario comprender la importancia de garantizar una justa distribución de los recursos, que evite las restricciones o privilegios a los
que arbitrariamente
pueden estar
sometidas las personas en la atención de salud. Aun cuando los derechos económicos, sociales y culturales están condicionados en su aplicación a los recursos que el
74
Estado disponga, son derechos exigibles en justicia y, por tanto, obligaciones perfectas y no caridad. Un sistema de atención médica justo requiere de un diseño de normativas deontológicas que definan el marco de acción en términos de los derechos de la sociedad, las responsabilidades del Estado con los ciudadanos, las responsabilidades individuales y la forma en que se distribuirán las riquezas del Estado. Será necesario entonces que se cumpla con la dimensión teleológica que garantice una eficiente administración de los recursos disponibles, para lo cual será indispensable: a) que el sistema sanitario sea eficaz, es decir, que garantice que los métodos diagnósticos y terapéuticos sean de utilidad científica demostrada, b) que el sistema sea eficiente, esto es, que los procedimientos
de
diagnóstico
y
tratamiento
sean
analizados de acuerdo con criterios de costo-beneficio. La justicia se entiende, así como principio ético básico en un área donde las necesidades son múltiples y se cuenta con recursos escasos para poder garantizar un nivel mínimo
de
salud
que
abarque
toda
la
sociedad,
independiente de la patología que lo afecte. La bioética tiene importancia no sólo para los profesionales de
la
salud
sino
para
la 75
sociedad
en
general,
vislumbrándose como una disciplina trascendental para la calidad de vida de las futuras generaciones, dado su interés en el cuidado de la vida y la preservación del medio ambiente. Referencias bibliográficas [1] J.A. Morales González, G. Nava, J. Chapa, et al. Principio de ética, bioética y conocimiento del hombre. 1ª ed, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, (2011), [2] O.G. Fajardo. El legado, el saldo y los modelos de la ética de la atención médica. Revista Médica IMSS., 29 (1971), pp. 55 [3] Código de Núremberg. 1947 [consultado Dic 2014]. Disponible en: http://www.bioeticanet.info/documentos/Nuremberg.pdf. [4] Asamblea General de las Naciones Unidas. Declaración Universal de los Derechos Humanos. 2009 [consultado Oct 2021]. Disponible en: http://www.unav.es/cdb/intderechos.html. [5] Declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial.
Principios
éticos
para
las
investigaciones
médicas en seres humanos. 1964 [consultado Oct 2021]. Disponible en: http://www.uchile.cl/bioetica/doc/helsinkrev.htm#p rincipio. [6] Informe Belmont. Principios éticos y directrices para la protección de sujetos humanos de investigación. Reporte 76
de la Comisión Nacional para la Protección de Sujetos Humanos
de
Investigación
Biomédica
y
de
Comportamiento [consultado Oct 20121]. Disponible en: http://www.conbioeticamexico.salud.gob.mx/descargas/pdf/normatividad/norm atinternacional/10._INTL_Informe_Belmont.pdf [7] Pautas Éticas Internacionales para la Investigación Biomédica en Seres Humanos. 2002 [consultado Dic 2014].
Disponible
en: http://www.bioetica.ops-
oms.org/E/docs/CIOMS.pdf. [8] Secretaría de Salud/Comisión Nacional de Bioética. Guía nacional para la integración y el funcionamiento de los Comités Hospitalarios de Bioética. 4.ª ed. 2013 [consultado Dic 2014]. Disponible en: http://conbioeticamexico.salud.gob.mx-. [9] Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación
para
la
Salud.
Diario
Oficial
de
la
Federación. Febrero 1984. [11] Secretaría de Salud/Comisión Nacional de Bioética. Guía nacional para la integración y el funcionamiento de los Comités de Ética en Investigación 3.ª 2012 [consultado Dic
2014].
Disponible
en: http://conbioetica-
mexico.salud.gob.mx. [12]. Gracia D. Profesión médica, investigación y justicia sanitaria. Bogotá: Editorial El Búho; 2002. [10] Montoya C, Barilari E, Madrid S, Ramírez M. Medición de la inequidad en la situación y atención de salud. El
77
ejemplo
de
Chile,
1992. Revista
Chilena
de
Salud
Pública 1998; 2: 122-128. [13]
Whitehead M. The concept and principles of Equity
and Health. Copenhagen: OMS; 1990. [14]. MINSAL. Piloto AUGE 2004. Documento para la aplicación del sistema AUGE en las redes de atención del Sistema Nacional de Servicios de Salud. Versión 1.1. Santiago de Chile: Ministerio de Salud; 2004.
78
ÉTICA, COSTUMBRES Y NORMAS QUE DIRIGEN EL COMPORTAMIENTO HUMANO EN UNA SOCIEDAD “Aristóteles fundador de la ética Aristóteles utilizó por primera vez el término ética para nombrar un campo de estudio desarrollado por sus predecesores Sócrates y Platón. En filosofía, la ética es el intento de ofrecer una respuesta racional a la pregunta de cuál es la mejor forma de vivir de los seres humanos”
JOSÉ CARLOS JUSTINIANO GIGUERBA14 En tiempos de estudiante el año 1994 empieza mi vida académica a través de cumplir con los contenidos de nivel inicial kínder en centros de educación estatal fiscal de la República de Bolivia, comparto que tenía que llegar al kínder caminando 20 a 25 minutos en la zona de Quillacollo, Ironcollo hasta Choqñacollo esa era mi ruta 200 días calendario a nivel escolar, fui desarrollando subjetivamente el contacto con la naturaleza debía pasar
Licenciado en Ciencias de la Educación. Docente de varias instituciones educativas. Actualmente docente de Educación Superior en la Fundación Escudo – Escuela de posgrado de la Armada Boliviana y docente del nivel secundario en la unidad educativa 23 de marzo de Quillacollo. Participó como brillante moderador de varios eventos académicos virtuales. Estudiante de la carrera de Ciencias Jurídicas de la UMSS. 14
79
el rio Tacata el cual había un puente de troncos de Eucalipto, 200 días pasar por ese puente me llevaba a conocer el límite de una comunidad con otra, fue hermoso y bello observar la cantidad de árboles que habían en bordes del rio, así también los terrenos de alfar. Estudiantes caminando de diversos sectores para llegar a la unidad educativa; 2 profesoras llevaban adelante el arte de enseñar, nuestros primeros conocimientos, ir alegres a pasar clases
a
través
de
jugar, cantar,
estar en
movimiento, una gran mayoría de los estudiantes acudían a la clase alegres y un comportamiento que hacía que te den ganas de ir todos los días y hacerse la pregunta porque no pasamos clases los días sábado y domingo, creo fue el valor más grande conocer que acciones le hace bien al cuerpo humano y una de ellas era enseñar y aprender. Que ético que las profesoras de nivel inicial demuestren y desarrollen en los estudiante esas ganas de aprender y aún más las ganas de enseñar para todos los estudiante; fue todo grandioso hasta que llego el mes de abril actividades
y
acciones
cual
debías
demostrar
ese
conocimiento por uno mismo, uno solo, así también el mes de Abril las profesoras demuestran otra actitud, otro comportamiento y mi pensamiento va cambiando en función a las responsabilidades a presentar en el kínder, Docentes más estrictas, estudiantes con miedo a que no pregunte de la tarea porque era poco el hábito de realizar
80
la tarea a comparación de 5 a 6 estudiantes que cumplían con la tarea y 35 que no hacían la tarea. Ético presentar la tarea, nada ético no presentar la tarea, ético que la profesora enseñe con alegría, nada ético que enseñe con adrenalina y comportamiento de enojo, ético desarrollar en todos los estudiantes el querer aprender y desarrollar autonomía en el estudiante, nada ético exceder con las tareas que siendo realistas en esos años mi madre realizaba mis tareas de artes plásticas, lo menciono en confianza y comprensión del lector, me queda ser ético y enseñar a mi hija Aylén Daira que los años 90 y las décadas posteriores cambian de manera acelerada en busca de lo ético en educación, la sociedad, realizando comparaciones de conducta
una frase que perdura
generaciones y generaciones; en mis tiempos era mejor. En busca de la moral Ya después la educación a nivel secundario conlleva a una proyección de vida y una amplia realidad de ser aceptado ante la sociedad, considerar que la educación secundaria es más estricta y los cambios bio, psico, sociales en el ser humano a través de la adolescencia involucra pensar de diferente manera tal vez más acorde a la sociedad con sus estrictas normas morales y límites de actitud y aptitud con las demás personas. La moral es la serie de valores, principios y normas que rigen nuestro comportamiento, mientras que la ética es el 81
estudio abstracto y teórico de estos comportamientos; ya tenemos desarrollado acciones éticas gracias a cumplir las responsabilidades de colegio es que vamos avanzando de curso, sino cumpliríamos con tareas y exámenes se va perdiendo la actitud de la responsabilidad acompañado de lo ético de querer aprender, la moral una serie de valores cual vamos conociendo y desarrollando en particular a raíz de las amistades que vamos conociendo cada año en el colegio identificando que está bien y que está mal para la sociedad, tomando en cuenta que cada 5 años es suficiente identificar cuanto cambia las normas morales de la sociedad una de ellas evitar los grupos sociales de jóvenes hasta altas horas de la noche, observar a un grupo de adolescentes caminando altas horas de la noche no es nada
ético
y
mucho
menos
nada
agradable
son
confundidos como pandillas o grupos de jóvenes que vienen de familias disfuncionales y por lógica identificar a estos adolescentes es mencionar que están fuera de la moral de la sociedad. Es interesante que a medida que vamos desarrollando cambios bio, psico, sociales también va evolucionando y cambiando nuestras normas morales en la sociedad, la música, la ropa, y otros; debemos estar conscientes que la ética y la moral se va identificando a pasar los años de escolaridad muchas veces la actitud que hay en la escuela por parte del estudiante es reflejo del grado de enseñanza de la familia, es decir si hay estudiantes agresivos e 82
indisciplinados es porque en la casa no enseñan como corresponde y cual existe momentos que los padres mencionan en la escuela va aprender a ser una mejor persona, cuando la moral de una familia es enseñar de diferente manera a los hijos y si la educación se da primeramente en el hogar, ahora bien que pasa si el estudiante tiene amistades negativas en el colegio, el ser humano se adapta socialmente a cualquier situación entonces podemos mencionar que: el autor de la frase Jean Jackes Rousseau menciona "el hombre nace bueno y la sociedad lo corrompe", lo que hace referencia a que el hombre
nace
sin
una
estructura
moral
de
comportamiento, la adquiere conforme vive en sociedad, por lo tanto pierde la pureza a medida que va creciendo. Desarrollar la moral sin duda alguna es producto de como proyectamos nuestra autoestima, auto concepto, auto confianza, existe personas buenas y malas; dime con quién andas te diré quién eres, un estudiante tranquilo y pasivo de 15 años de edad se involucra con los estudiantes más indisciplinados de clase, es probable que ese estudiante también se convierta en un estudiante indisciplinados sin embargo tiene un núcleo de amistades el cual lo aceptan tal y como es así de indisciplinado rompiendo las normas morales en la escuela conduciendo actitudes que van en contra de las reglas de clase, así también los estudiantes responsables no tienen dificultad en pasar de curso en cambio los menos responsables tendrán más tareas que 83
realizar si quieren pasar de curso, es interesante como a través de la educación podemos identificar acciones morales quizá pieza fundamental de nivel secundario de saber si el estudiante va cumpliendo normas que regularan la actitud para el nuevo ciudadano y estar preparado para asumir responsabilidades con la sociedad. En busca de justicia La justicia a nivel universitario el ser humano termina el grado de bachiller ya con una serie de principios y valores entre ellas acciones éticas y morales que a través de los años
de
escolaridad
se
fue
desarrollando
muchos
estudiantes con decisiones y poca proyección al futuro lamentablemente existe una tremenda brecha entre la educación escolarizada regular y el grado pre grado educación
superior;
algunos
estudiantes
con
los
conocimientos y bases suficientes para asumir una profesión tantos colegios de nivel secundario y estudiantes que logran ingresar a las diferentes facultades y muchos que no, debido a la falta de conocimientos de grado superior pre universitario o pocos recursos económicos de las familias de área rural y urbana. En el Capítulo de la ley de educación Avelino Siñani y Elizardo Pérez en los Artículos
1
y
2
menciona:
Artículo
1 Mandatos
constitucionales de la educación. 1. Toda persona tiene derecho a recibir educación en todos los niveles de manera universal, productiva,
84
gratuita,
integral
e
intercultural,
sin
discriminación. 2. La educación constituye una función suprema y primera responsabilidad financiera del Estado, que tiene la obligación indeclinable de sostenerla, garantizarla y gestionarla. 3. Es ahí donde vamos en contra de los principios de nuestra ley de educación el cual menciona que la educación es gratuita y universal, sin embargo la educación secundaria y superior existe una brecha el cual no ha sido solucionada desde los años 90 para desarrollo y beneficio de la sociedad, existe momentos de justicia e injusticia para el estudiante boliviano una de ellas que los sectores rurales es muy diferente los contenidos para culminar el último año de educación regular, así también a nivel urbano existe una alta competencia por terminar el último año sin sólidos conocimientos a una carrera profesional los padres de familia dejan mucha responsabilidad a los docentes, por tanto los docentes asesores de grado promoción procura lo mejor para sus 40 estudiantes de curso de los cuales
es
preciso
identificar
quienes
son
académicos y quienes no lo son; con dolor de decisión el asesor ya conoce quienes son aptos para una carrera académica y quienes no, sin embargo evaluar con todos los parámetros de la ley de educación conlleva a regalar nota al joven bachiller, 85
para que este no sea perjudicado 1 año, son realidades que se dan en muchos jóvenes de último año escolar a nivel secundario y la pregunta es para el docente y el estudiante si es justo las acciones de regalar nota para que el estudiante pueda aprobar un año de escolaridad dejando una opción al estudiante de saber si merece aprobar o reprobar; si fue un estudiante responsable con buenas notas de examen es probable que no tenga dificultades a momento de aprobar el último año escolar, pero que pasa con el estudiante que no presento tareas o las presento todo mal, exámenes con resultados bajos realmente le alcanza la nota, realmente es justo regalar nota como docentes para aprobar la materia o es que aún no se tiene un modelo justo de evaluación y acreditación de puntaje en nuestro sistema escolar, pienso profundamente que la Justicia en la educación es poco aplicada a nivel académico,
así
también
las
convocatorias
profesionales y laborales va cambiando en función a los principios éticos y morales de las máximas autoridades ya sea de una institución y una empresa: la palabra justicia (del latín justitia, que, a su vez; viene de ius —derecho— y significa en su acepción propia «lo justo») tiene varias acepciones en el Diccionario de la lengua española. Nació de la necesidad de mantener la armonía entre los integrantes. Es el conjunto de pautas y criterios que 86
establecen un marco adecuado para las relaciones entre
personas
e
instituciones,
autorizando,
prohibiendo y permitiendo acciones específicas en la interacción de estos. 4. En educación hace mucho mejorar en términos de justicia lo justo, se menciona lo siguiente según mi opinión en particular se debe mejorar: 5. Convocatorias laborales para los profesores – existe injusticia a momento de seleccionar personal con especialidad improvisación
en en
la
materia, las
existe
unidades
mucha
educativas,
seleccionan a personal según un color político dando lugar a la corrupción de realizar depósitos económicos con el fin de ganar una convocatoria es algo injusto por supuesto que sí. 6. Presupuesto asignado en educación para los municipios – existe poco presupuesto económico para realizar gestión en educación hay mucha diferencia de presupuesto en municipios rurales y urbanos, dando lugar a que con poca inversión por parte del estado en presupuesto no es eficiente la gestión en educación en dotación de insumos y equipamiento para los colegios en zonas urbanas y rurales. 7. Presupuesto en programas de formación desarrollo humano – existe aún poca información para nivel secundario en temáticas de educación sexual preventiva debido a que poco se invierte en 87
programas
de
formación académica
y
social;
prefieren asignar presupuestos a proyectos de infraestructura. 8. Justicia legal en zonas rurales – existe casos de acoso y violencia sexual por parte de docentes hacia estudiantes de área rural, se oculta casos de violencia sexual hacia estudiantes en zonas rurales debido a que no sale a la luz informativa estas realidades y prefieren máximas autoridades en educación realizar el traslado del docente acosado a otros
municipios
es
decir
se
realiza
una
reasignación laboral, dejando secuelas y problemas psicológicos
en estudiantes
que sufrieron
de
violencia sexual no hay justicia para ello. 9. Realizo los escritos mencionados por la realidad que se dan en estos sectores y cual poco se trabaja en justicia, esperamos a través de la educación mejorar estas acciones éticas, morales para dar lugar a la justicia. 10. Me despido mencionando: ¿Dónde está la riqueza de la educación? Para enriquecer esta parte, el académico español Antonio Escohotado; menciona “Un país no es rico porque tenga diamantes o petróleo. Un país es rico porque tiene educación, significa que, aunque puedas robar, no robas”. Estas palabras, dicen todo de un país, pero al estar en un sistema corrupto; como el nuestro, donde el más sabido con antivalores y falta de moral es el 88
que prevalece, encima de los demás. Estamos en un sistema educativo lamentablemente, que nadie se solidariza,
nadie
saluda
con
nadie,
todos
desconocen a todos, es decir se transformó la educación, que como aprendizaje se aprendió y con el pasar del tiempo se ha ido evaporando. Si bien en cierto, la cultura de un país; está a la educación, por supuesto que sí. La experiencia de haber trabajado en zonas rurales y urbanas, me dejó en duda, sin embargo, a través de la educación la ética, moral y justicia; también demuestra nuestro valor en educación de manera particular de cada persona y con las demás personas que viven en sociedad. Referencias bibliográficas Bolivia 2010 Ley de la educación “Avelino Siñani Elizardo Pérez”. Ley 070 del 20 diciembre de 2010. La Paz: Gaceta Oficial. Escohotado, Antonio 2021 Exposición sobre la educación en redes sociales. s/l. s/edit. Rousseau, Juan Jacobo 1974 Emilio o la educación. 2ª ed. Lima: Edit. Universo.
89
EL DERECHO, LA LEY Y LA JUSTICA PARA LOS SOFISTAS
ROBERTO ÁGREDA MALDONADO15 “Protágoras dijo: ´El esfuerzo y el trabajo, la instrucción, la cultura y la sabiduría constituyen la guirnalda de la fama que se teje con las flores de una lengua elocuente y se coloca sobre la cabeza de aquellos que la aman. No obstante, la elocuencia es difícil, aunque sus flores son bellas y siempre frescas, y la audiencia, los que la aplauden y el maestro se alegra, en tanto los discípulos hacen progresos y los tontos se fastidian, o quizá ni siquiera se sienten molestos porque no tienen para ello suficiente sagacidad´” (Protágoras cit. por Llanos 1968:269-270).
Licenciado en Ciencias Jurídicas y Políticas. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Políticas. Diplomado en Docencia Universitaria. Diplomado en Tecnología del aprendizaje. Especialista en Evaluación y Acreditación de la Educación Superior. Magíster en Docencia Universitaria con Mención en Ciencias Jurídicas y Políticas. Doctor (Ph. D.) en Ciencias de la Educación. Docente de grado y posgrado de la Universidad Mayor de San Simón. Libros recientes: Diccionario de Psicología Jurídica (3ª ed., 2018), Diccionario del poder (2018), Diccionario de filosofía (2018). 15
90
Resumen El problema que da origen a este trabajo es descubrir cuál es el pensamiento sobre la Ley, el Derecho y la Justicia de la sociedad griega clásica del siglo V a. C., en la que vivían los sofistas. En esta investigación se demuestra que Sócrates, Platón, Aristóteles sin dejar de ser los filósofos más importantes de todos los tiempos, asumieron una posición, con algunas diferencias, pero esencialmente conservadoras de las leyes, el Derecho y la Justicia, identificándolas con la virtud o para salvar deficiencias humanas en el cumplimiento de una sociedad esclavista y opresora de las mayorías de esclavos, mujeres y extranjeros. Mientras que los sofistas, a pesar de sus expresiones contradictorias y algo confusas, alcanzaron a descubrir y denunciar que la Ley, el Derecho y la Justicia constituyen la voluntad del más fuerte. La metodología que se aplicó la lógica dialéctica y con la finalidad de reflexionar lo que fueron los sofistas en el campo jurídica, que revela una posición crítica contra el derecho vigente de su época y también, por extensión, de la época actual. Palabras clave: Ley, Derecho, Justicia, nomos, physis, sofistas, Sócrates, Platón, Aristóteles, Protágoras, Gorgias, Hippias, Pródigo, Antifón a Antifonte, Critias, Calicles y Trasímaco.
Introducción El presente estudio está escrito por un aprendiz de Filosofía de hace mucho tiempo, por ello el lector o la lectora verá en este trabajo pasión por todo lado, cuando se hace referencia a las ideas de los filósofos clásicos de 91
Grecia y los sofistas –también filósofos--. Es cierto que tales pensadores piensan en forma contraria sobre las temáticas que se abordan como la Ley, el Derecho y la Justicia, pero existen acciones intelectuales comunes, la búsqueda de la verdad y la forma cómo hacer filosofía, por lo que los lectores, se entusiasmará al saborear las afirmaciones de dichos filósofos en los temas anotados. Existe en el trabajo un inusitado despliegue de datos y referencias que son necesarios para tener el contexto socioeconómico, cultural y espiritual de la Grecia clásica y de los intelectuales que actúan como dioses en medio de palabras y acciones que hacen a la bella época de uno de los mayores desarrollos sociales de la humanidad con parecidos en la época de la enciclopedia y que se desearía que haya una nueva con el aporte de otros intelectuales para la humanidad con mejor destino, con mejor justicia y equidad. Nada más, que la lectora o el lector ahora hagan su trabajo y dejen correr por sus ojos estás líneas nacidas para provocar nuevos retos y esperanzas. Desarrollo Se mira epistemológicamente al siglo V a. C. de la Grecia clásica en el que rige una bonanza económica y cultural. Es una época de éxito y máximo esplendor para la sociedad 92
griega en el que florecerán los hallazgos de filósofos, poetas, dramaturgos, hombres de ciencia y arte que darán mucho que hablar y escribir a Europa y al mundo entero. Los filósofos difundirán los conocimientos fundamentales de la Filosofía y de casi todas las ciencias, entre ellas el Derecho. El quehacer filosófico será también un quehacer científico muy apreciado, al que se vuelve siempre. No es un muy difundido los aportes de los sofistas 16 a la explicación de la Ley, el Derecho y la Justicia, a diferencia de la vida, obras y los aportes, por ejemplo, de los también filósofos griegos: Sócrates, Platón y Aristóteles (cf. infra). Los sofistas fueron educadores populares –precursores de los
profesores
en
todos
los
niveles
educativos-
y
revolucionarios en su tiempo –sobre todo por su visión del
La mejor y más completa explicación de lo que fueron los sofistas se encuentra en Johann Fischl (1968:54), quien explica que la palabra sofista fue usada por los griegos en triple sentido: Originariamente significa lo mismo que sabio (sophós), Heródoto llama aún sofistas a los siete sabios de Grecia, y Androción califica de tales a Sócrates y Platón. Más tarde se llamó sofistas a los que enseñaban a la otra sabiduría y eran, consiguientemente fabricantes de sabios. En este sentido, ya un tanto peyorativo, usan la palabra Sócrates –según Platón-- y Aristóteles. Finalmente, se designó con la palabra a un tendero que trafica, suciamente a menudo, con la sabiduría, a un charlatán que no le importa un bledo la sabiduría, sino que con ella engaña, trampea y seduce. En este sentido de extrema desvaloración han transmitido la palabra Platón y Jenofonte. En este trabajo se los rescata como excepcionales filósofos que han comprendido mejor la significación del Derecho, la Justicia y la educación en sociedades esclavistas de gran desigualdad social. 16
93
Derecho-, contrariamente a los clásicos de la filosofía griega
(Sócrates,
Platón
y
Aristóteles),
que
fueron
conservadores con pequeñas diferencias. A continuación, un esbozo biográfico de los clásicos de la filosofía griega. Sócrates fue hijo de Sofronisco, escultor y Femársete, partera. Llegó a ser filósofos gracias a dos mujeres: 1. Su madre de quien heredó su condición de ayudar a los griegos a alumbrar las ideas al mundo y distinguir si lo que han dado a luz era verdadero conocimiento, una simple opinión o un error. 2. Su esposa, Jantipa, que le hacía la vida imposible, por lo el filósofo se esforzaba para no reaccionar y en ese camino, aplicaba la autarquía, es decir, el autodominio y cuando estaba a punto de perder el control, salía a las calles y plazas de Grecia a interrogar filosóficamente a cuanta persona encontraba en su camino. En el conflicto familiar tal vez decía ese verso popular español: “Contigo y sin ti tienen mis males remedio, contigo porque me matas; y sin ti porque me muero”.
Fue
padre
de
tres
hijos:
Lamérosles
—
adolescente—, Sofronisco —niño— y Menéxeno —niño—. Platón, su verdadero nombre era Aristocles, pero asumió el seudónimo de Platón en su razón de su estructura fuerte de su tórax y su amplia espalda. Hijo de la nobleza griega. Su madre estaba vinculada familiarmente a Critias, uno de los treinta tiranos de la clásica Grecia. Además, su alcurnia se remonta hasta el gran jurista griego Solón. En su relación con los pitagóricos viajó en numerosas veces a 94
Sicilia y en una de ellas fue vendido como esclavo. Felizmente, Anniceris, a quien había conocido en Cirene, lo reconoció, lo compró a su vez y lo liberó. Platón pudo así regresar a Atenas en el año 387. Adquirió un gimnasio y parque situados al noreste de la ciudad y fundó una escuela, la Academia. Se trata de la primera escuela de filosofía organizada como universidad, con estatuto, reglamento, alojamiento para estudiantes, salones de clases, museo, biblioteca, etcétera. De todos los rincones de
Grecia
y
del
mundo
mediterráneo
acudieron
estudiantes a tomar los cursos de Platón. En esta época escribió sus diálogos Fedón, Banquete, Fedro, Ión, Menéxeno, Eutidemo y Cratilo, e inició la redacción de La República (Brun 1997: 8-9). Aristóteles
nació
en
Estagira,
Macedonia.
Hijo
de
Nicómaco, médico del rey de Macedonia. Aristóteles fue preceptor de Alejandro Magno. El hecho de la dominación filosófica griega por un macedónico como reflejo de la influencia de los pueblos del norte en contraste con la declinación y decadencia de Atenas. No es casual que el gran Sócrates17 entre huir con sus compañeros que junto a él sabían que la sentencia de Profesó una filosofía antropológica. No planeaba una Filosofía en base a la naturaleza o especulaciones del conocimiento en forma abstracta sino una nueva Filosofía del vivir, pero del vivir bien. Esta concepción filosófica estaba basada en el autoconocimiento (“conócete a ti mismo”) y en la autarquía 17
95
muerte dada por el tribunal de los Heliasta era injusta o quedarse y tomar la cicuta; prefirió la segunda, confesando que no iba actuar como los malos ciudadanos que violan la ley; sino como un buen ciudadano, obedecería la decisión de dicho tribunal. Sócrates sentencia –autosentencia- a su vez: “`Es mejor sufrir la injusticia que cometerla´ “(Sócrates cit. por Platón 2007a: Passim; Sócrates cit. por Valdivia 2000:78).
Lo
anterior se solidifica con lo que se cita a continuación del diálogo platónico de Critón18, de la siguiente manera y en forma irrefutable, como una verdad de los dioses, si es que existen: “[…] jamás se debe cometer injusticia […] ni cuando uno ha sido víctima de una injusticia debe devolver injusticia por injusticia, como piensa la mayoría de la gente, puesto que jamás se debe cometer injusticia” (dominio de uno mismo). “[…] la filosofía de Sócrates es, en su tendencia fundamental, idealista. Idealismo que se manifiesta particularmente en la renuncia a conocer el mundo exterior, objetivo, en el imperativo del autoconocimiento y en un racionalismo ético extremo” (Progreso 1980:71), caracterización precisa. 18 Obra publicada en Bolivia el año 2007, en la editorial Plural, traducida por el académico boliviano Mario Frías Infante y prologada por otro brillante filósofo boliviano y Premio Nacional de Cultura, Rubén Carrasco de la Vega, quien en la parte final de su alocución expresa: “El ´Critón´ es un libro adecuado y actualísimo para que leamos, analicemos y discutamos todos los bolivianos en general, estudiantes o no estudiantes, pero sobre todo los políticos [ agregaría, los jueces, vocales y magistrados] […] Comprenderían el sentido profundo de todos los afanes humanos y aprenderían a entender y desplegar el esfuerzo espiritual que exige la lucha por buscar la verdad para realizar la justicia” (Carrasco en Platón 2007b:35).
96
(Sócrates cit. por Platón 2007b:71). Racionalismo ético que hace admirar, esto que deben tener los jueces, vocales y magistrados, y además todos los políticos verdaderos, esos seres humanos que subordinan el bien común, los ideales a su bien personal o familiar. De ellos, los verdaderos seres humanos, éticos y con vocación de servicio al pueblo, muchos ya han muerto, los demás han sido derrotados por la sociedad capitalista y los nuevos no terminan de aparecer. Claro que su ética o su racionalismo moral tienen responde a una determinada concepción filosófica y política. Lo anterior se explica sólo como una explicación y proyección actual. A continuación, se sigue deshojando los rasgos de Sócrates explorados por los que se han ocupado de este singular filósofo de todos los tiempos. Estimado y valorado por sus célebres discípulos de Platón, Jenofonte y Aristóteles –este filósofo no lo conoció, pero lo cita--. Fue
97
también menospreciado y vilipendiado por Aristófanes19 y por Polícrates20. Sócrates tanto para Platón21 como para Jenofonte22 era experto en la persuasión a las buenas acciones en la vida a
partir del análisis, el autoanálisis. El amigo y
combatiente griego afirma: “[…] Sócrates fue poderosísimo para exhortar a los hombres a la virtud […]” (Jenofonte 1993:53). Esta aseveración está fuera de duda. En la famosa Apología de Sócrates escrita por Platón, hay un pasaje digno de mención que a la letra dice:
Principalmente en su obra teatral, Las nubes, en el que lo reduce a un farsante y sofista. Fue presentada por primera vez el año 423 a. C., pero Aristófanes no logró ganar el primer lugar, sacando el tercero en el Festival Teatral de los Dionisos. Aristófanes jamás se resignó a haber perdido y realizó una reedición de su obra reescribiéndola y esa es la versión que se conserva en la actualidad. En Las nubes aparece la primera referencia histórica sobre Sócrates. Esta obra será la que va a sembrar la semilla de la futura acusación y condena de Sócrates a beber la cicuta, como pena de muerte por los cargos de corromper a la juventud, de cambiar dioses, de hacer creer en cosas sobrenaturales de su propia invención. 20 En su obra La acusación de Sócrates —por Anito, Meleto y Licón—-, contra la cual escriben Platón y Jenofonte. 21 Escribe sobre Sócrates de la forma más estética y filosófica posible. Sus diálogos, donde en la mayoría de los casos, Sócrates es un personaje, son obras de arte y de un despliegue filosófico admirable del maestro y también de sí mismo. Muestra a un Sócrates idealizado y minimiza –los peyoraliza o mejor, los desprestigia-- a los sofistas. 22 Escribe como un historiador trata de marcar distancia entre el autor y el biografiado o relatado (el maestro y el discípulo). Su versión parece ser la más equitativa porque muestra a un Sócrates como ser humano, con virtudes y defectos. 19
98
[...] afirmo que el mayor bien para un hombre es hablar a diario acerca de la virtud y los otros temas sobre los que me han oído discurrir cuando examino a los demás y me examino a mí mismo, porque una vida sin examen no es una vida digna para un hombre, mucho menos los convenceré al decir tales cosas. Sin embargo, las cosas son así, atenienses, sólo que no es fácil persuadirlos de que digo la verdad (Sócrates cit. por Platón 2007:39-40). La clave socrática de la vida, es realizar un examen antes de cualquier decisión. Aplicar, en estos tiempos, sería como aplicar el principio lógico de la razón suficiente, válida y edificante. Algo que muy pocos seres humanos lo hacen, a pesar de tener la capacidad para ello, pero urge una formación ética política y para ello nada mejor que mirarse en Sócrates. Platón fue discípulo 20 años de Sócrates, pero no estuvo presente en la ejecución de la pena de muerte de su maestro. Y toda su vida intelectual la dedicó a hacer conocer quién fue Sócrates llevado por su pasión, su recuerdo. El siguiente párrafo se le atribuye a Platón23, que
Sin embargo, Antonio Tovar explica que la esencia de ese párrafo se atribuye a muchos filósofos anteriores, entre ellos a Tales y al mismo Sócrates. Este se narra así: “Sócrates parece que comenzaba por no sentirse a disgustos con el mundo. Se cuenta que solía repetir que estaba agradecido a la fortuna por tres cosas: primero, por ser hombre y no animal; segundo, por 23
99
delata su situación, posición, pasión y felicidad de conocer a Sócrates: “´Doy gracias a Dios por haberme hecho griego y no bárbaro, libre y no esclavo, hombre y no mujer, pero, sobre todo, doy gracias a Dios por haberme hecho nacer en la época de Sócrates” (Platón cit. por Álvarez 1979:35). Afirmación que revela el orgullo y su fe ciega en el futuro, de lo que estaba haciendo al tomar como su personaje principal a Sócrates, en la mayoría de sus obras. Platón abordó las temáticas de la Justicia en La República, el Derecho en Critón, y la defensa éticajurídica en la Apología y la santidad en Eutrifón. De entre estos diálogos el mejor logrado y que responde a saber lo que piensa Sócrates sobre las Leyes, el Derecho y la Justicia es Critón, digno no sólo de varias lecturas sino de varios estudios. Platón considera a la justicia como una virtud que abarcaba las otras virtudes de la prudencia, la sabiduría, la fortaleza, la valentía, la templanza, y que consistía en la “`armonía o equilibrio que debe sentir entre los diversos estamentos, grupos o clases que componen el Estado´” (Platón cit. por Valdivia 2000:83).
Esta explicación
ser varón y no mujer; tercero, por ser griego y no bárbaro´” (Sócrates cit. por Tovar 1999:85). Lo que ratifica su visión señorial, esclavista a pesar de su gran humanidad y vocación de hombre que actúa como piensa.
100
confirma su visión esclavista del Estado, de la Justicia de ese momento histórico. Aristóteles (2005a: passim) afirma que el verdadero fundamento del Estado y del Derecho es la virtud. La virtud lo tienen los ciudadanos, los que acomodan sus actos a la razón, es decir, no lo esclavos. Por ello va definir al
ciudadano
de
la
siguiente
manera:
“Luego,
evidentemente, es ciudadano el individuo que puede tener en la asamblea pública y en el tribunal voz deliberante, cualquiera que sea, por otra parte, el Estado de que es miembro […]” (2005a:66). Se refiere a los seres humanos que tienen los derechos civiles y políticos. En relación con la anterior Aristóteles va continuar para explicar lo que entiende por Estado así: “[…] y por Estado entiendo positivamente una masa de hombres de este género, que posee todo lo preciso para satisfacer las necesidades de la existencia” (:66). La capacidad de satisfacer tiene los miembros de la polis o ciudad – Estado, los ciudadanos, los privilegiados, y no los esclavos (cf. Aristóteles 2002ª; 2002b; 2005ª; 2005b y 2007). Aristóteles va a precisar su comprensión de la Justicia y del Derecho de la siguiente manera: “La justicia es una necesidad social, porque el derecho es la regla de vida para la asociación política, y la decisión de lo justo es lo que constituye el derecho” (:12). Esta decisión de lo justo como Derecho no es otro que la voluntad o decisión de los 101
señores esclavistas en la que vivían Sócrates (470/469399 a. C.), Platón (427-347 a. C.) y Aristóteles (384-322 a. C.). La justicia como necesidad de la asociación política, de la asociación de los que se dedicaban a la actividad política, los ciudadanos; vale decir, los eupátridas en Atenas, los espartanos en Esparta, ambos en Grecia y los patricios en Roma. Pero lo más contundente como justificación de la esclavitud por parte de Aristóteles se tiene en lo que sigue: “Los elementos de la economía doméstica son precisamente los de la familia misma, que, para ser completa, debe comprender esclavos y hombres libres” (:12). Afirmación de la necesidad de esclavos en la familia, que no ofrece lugar a la duda. A mayor abundamiento, se coincide con la afirmación de que Aristóteles: “Acepta la esclavitud, como forma necesaria en razón de circunstancias ambientales y temporales; pero ´si las cosas hicieran solas, el hombre no necesitaría esclavos´” (Aristóteles cit. por Álvarez 1979: 42-43). Aquí se nota a leguas la diferenciación del hombre respecto de los esclavos. El hombre es un individuo libre, un ciudadano, titular de los derechos civiles y políticos. Con todo lo detallado, no hay dudas sobre la visión esclavista del gran filósofo griego, Aristóteles, filósofo de todos los tiempos.
102
En suma, los filósofos clásicos de Grecia predicaron el respeto e idealización de la Ley24, el Derecho25 y la Justicia26 (cf. supra) defendiendo al nomo que abarcaba indistintamente las reglas morales y los preceptos jurídicos, el principio jurídico de las polis por excelencia. Los sofistas antepusieron la physis, principio de la naturaleza, que se sintetiza la visión de la ciudad, del derecho positivo como mucho tiempo después; y la visión de la naturaleza o del Derecho Natural. La primera como convención local de los hombres sobre la Ley, el Derecho y la Justicia; y la segunda como la naturaleza universal de Ley, el Derecho y la Justicia. Luego de esta primera conclusión general, es necesario realizar el análisis y la interpretación de los sofistas con su otra lógica o forma de enfocar el problema de la Ley, el Derecho y la Justicia.
Norma jurídica que se caracteriza por ser general, obligatoria y susceptible de coacción. 25 Sistema de normas en una determinada sociedad. 26 Ideal de convivencia pacífica, armónica, democrática y equitativa entre los ciudadanos. Al respecto es importante recordar que “Los orígenes humanos de la idea de justicia son la venganza y el sentimiento de la igualdad” (Lafargue 1950:52). Con el tiempo, también se comprenderá que la justicia es resultado de convenciones humanas dentro de un contexto de tiempo y espacio. Responde al tipo de formación socioeconómica, histórica y cultural de un determinado país. 24
103
Los sofistas27 en contraposición a los filósofos clásicos griegos
piensan
todo
lo
contrario
(cf.
infra).
A
continuación, se hace una relación de las frases, afirmaciones
y
explicaciones
más
resaltantes
de
Protágoras, Gorgias, Hippias, Pródigo, Antifón o Antifonte, Critias, Calicles y Trasímaco. Se hace especial énfasis en sus aportes que apuntan al esclarecimiento de lo que fue la Ley, el Derecho, la Justicia en la época en que vivieron. PROTÁGORAS (485-415 a. C.) Nació en Abdera. Es el iniciador del primer movimiento humanista surgido en tierra griega. Parte de la reelaboración en el espíritu del relativismo,
de
las
ideas
de
Demócrito,
Heráclito,
Parménides y Empédocles. Se distinguió por brindar importancia a los estudios literarios y retóricos. Inició dando forma científica a la teoría gramatical y también a la crítica de los poemas homéricos. Sus libros fueron quemados públicamente. Obras: Antilogías; Acerca de los dioses –libro quemada---; El gran discurso; Sobre las virtudes; Sobre la ambición; Sobre el Hades, etc. Las ideas que de él se difundieron fueron las siguientes: ➢ “´El hombre es la medida de todas las cosas; de las que son en cuanto (cómo) son, y de las que no son
Nuevos pensadores o filósofos griegos que se dedicaban a la enseñanza de conocimientos políticos, jurídicos, cuestiones generales de Filosofía, cosmovisión, literatura, lingüística y oratoria. 27
104
en cuanto (cómo) no son´” (Protágoras cit. por Llanos 1968:267). ➢ “´La instrucción exige aptitudes naturales y trabajo. La enseñanza debe comenzar desde la juventud´” (Protágoras cit. por Llanos 1968:268). ➢ “´ En cuanto a los dioses no puedo saber si ellos existen ni la forma que tienen, pues muchos son los factores que impiden su conocimiento, entre ellos la oscuridad del tema y la brevedad de la vida humana´ “(Protágoras cit. por Llanos 1968:268). ➢ Las cosas son para cada uno tal como se les apetecen. De ahí que el hombre sea la medida de todas las cosas. Si tienen todos igualmente la razón, fúguese que nadie puede mandar nada a otro. ➢ Y si no hay una ley que obligue a todos, el Estado es imposible. ➢ El Estado como mito es explicada así: Por medio de su mensajero Hermes, envió a Zeus a los hombres el sentimiento de moralidad y del Derecho. ➢ La
sociedad,
es
consiguientemente,
para
los
hombres algo externo y artificialmente dado. ➢ Como no hay un punto de vista privilegiado, todos tienen
igual
razón.
No
hay
una
verdad
universalmente valedera, ni una norma absoluta de moral (Fichsl1968:56). ➢ Fundamentó la idea de la igualdad de los hombres libres (Progreso 1980:69).
105
Sus ideas expuestas, denotan que fue materialista y admitía la fluencia de la materia y la relatividad de todas las percepciones. Escribió las leyes por las que se rigió la democracia de Thurii, colonia ateniense en el Sur de Italia. Ha sido acusado de infringir leyes griegas con sus obras. Fue juzgado por impiedad y desterrado de Atenas. Al huir murió ahogado. Lo que prueban su lucha y sus ideas iconoclastas. GORGIAS (483-375 a. C.). Nació en Leontino, en Sicilia. Discípulo de Empédocles. Sofista escéptico. Fue uno de los mejores oradores griegos. Obras: Sobre el no-ser o sobre la naturaleza; Oración pítica –no se conserva--; La oración olímpica; la Oración fúnebre; Elogio de Elis; Elogio de Helena; Defensa de Palamedes. Sus ideas más importantes: ➢ Para las leyes no importaba el ideal de justicia, sino la conveniencia
de los
poderosos
en
determinada época. ➢ “´Gorgias tuvo la temeridad de decir que nada existe en absoluto´” (Isócrates cit. por Llanos 1968:272). ➢ “I. Nada es. Si algo es, debe ser el Ser o el No ser; si fuera sería al mismo tiempo el Ser y el No ser, lo que resulta imposible. […] ➢ No puede ser Múltiple, pues lo Múltiple está constituido de la suma de Unos, y si el Uno no existe tampoco existe lo Múltiple” (Gorgias cit. por Llanos 1968: 272). 106
➢ Su discípulo Alcidamas de Elea dijo: “la filosofía es una catapulta contra las leyes”. “Dios hizo a los hombres libres. La naturaleza a ninguno hizo esclavo” (1968:58),
con
ello
se advierte
que
Alcidamas de Elea pide la libertad de los esclavos. Este sofista también denuncia la opresión y el dominio de los más poderosos. Parece que por esta razón prefiere teorizar la imposibilidad del conocimiento. Es destacable la afirmación de su discípulo Alcidamas de Elea la acción de la Filosofía contra la Ley, que podría ser un intento de decir que la Filosofía Jurídica cuestiona la ley o hace epistemología de la ley. HIPPIAS/HIPIAS (400 a. C. o 2ª mitad del s. V a. C.). Natural de Elis. Orador ambulante en Atenas y Esparta. Es el primero en estudiar la cuestión del origen de las leyes. Se dedicó a enseñar Matemática, Geometría, Historia, poesía, Filosofía y cultura. Obras: Sinagogé, El troyano, Elegía de Hippias, Lista de vencedores olímpicos. Hippias plantea lo siguiente: ➢ Hay dos especies de leyes: las que obligan por naturaleza (physis/physei) y son, por tanto, eternas e invariables, y las que han sido hechas por los hombres (nomo/nomos) y pueden, por ende, variar también al arbitrio de los hombres. Así llega Hipias a la importante distinción de Derecho
107
Natural y Derecho Positivo (Hipias cit. por Fisco 1968:58). ➢ La ley natural debe prevalecer sobre las leyes civiles que tiranizan a los hombres y les obligan a acciones contrarias a la naturaleza. ➢ Toda ley humana es una coacción contra la naturaleza del hombre (Hippias cit. por Progreso 1980:69). ➢ La igualdad entre todos los hombres, griegos y bárbaros, aristócratas y esclavos (Hippias cit. por Llanos 1968:58). Este sofista explicaba en sus clases que las leyes positivas causan desigualdad entre los hombres, y que las únicas leyes que se deben aceptar son las leyes divinas: 1. Venerar a los dioses y 2. Honrar a los padres. Gustaba cuestionar a las leyes que son convenciones hechas por los hombres para disponer lo que debe hacerse o no. El origen de las leyes se debe al contrato social, lo que no se puede pretender que sea universal, pudiendo ser continuamente modificado. El aporte significativo de Hippias es el haber osado en ese tiempo que vivió, la igualdad entre ciudadanos, bárbaros, esclavos, pero al parecer, se olvidó de las mujeres. Sin embargo, su planteamiento es de gran valentía en su época que le hace presa de represiones de los señores esclavistas.
108
PRÓDICO (ca.435- 399 a. C.). Nació en Ceos, pero vivió en Atenas. Discípulo de Protágoras, rival de Gorgias y amigo de Sócrates. Desarrolló ideas de Anaxágoras y Demócrito e interpretó los personajes mitológicos como individualización
de
las
fuerzas
de
la
naturaleza.
Asistieron a sus charlas: Isócrates, Eurípides y Sócrates. Obras: Sobre la naturaleza y las Horas o las Estaciones. Su visión de las leyes se sintetiza en la siguiente reflexión: ➢ Fue el primero que se preguntó por qué obedecemos a las leyes. Su respuesta es que obedecemos siempre con miras a su utilidad (Pródigo cit. por Fisco 1968:58). ➢ Existen dos caminos –en el mito de Hércules--: el ancho del vicio y el estrecho de la virtud. ➢ No hay que temer a la muerte, pues mientras vivimos no existe la muere, y cuando ella existe ya no existimos nosotros. ➢ Para triunfar en la vida es necesario el esfuerzo. ➢ Nada bueno ni bello se consigue en este mundo sino con trabajo (Fraile 1956:200-201). Lo más sobresaliente de este sofista es su afirmación respecto a que los hombres en general, obedecen a la ley que es más útil. Visión pragmática del hombre sobre la ley o
simplemente
funcionalismo
jurídico
de
algunos
hombres. ANTIFÓN/ANTIFONTE (2da. Mitad del s.V a. C.). Nació en Atenas. Contemporáneo y rival de Sócrates. Defensor 109
del principio de la naturaleza (physis) contra el nomo (norma moral, jurídico y político). Obras: Sobre la verdad, Política, Sobre la concordia y La interpretación de los sueños. Sus reflexiones más trascendentales son lo que a continuación se detalla: ➢ Contrapone la naturaleza, en que se basa el Derecho Natural, que es innato y absoluto, a las leyes de la ciudad, en las cuales se apoya el Derecho Positivo,
que
es
puramente
convencional
e
impuesto por la fuerza o la necesidad. ➢ La ley natural responde a la verdad, y las leyes civiles a la opinión. ➢ La ley es un acuerdo antinatural, artificial que se respeta por el miedo a las consecuencias de su violación. ➢ Las leyes no se fundan en la naturaleza, son convenciones sujetas al cambio continuo. ➢ Los hombres debemos seguir los preceptos de la naturaleza antes que de las leyes. ➢ El principio de la naturaleza no empuja al dolor sino a buscar el placer. ➢ La verdadera justicia se basa en la ley natural (Antifón cit. por Fraile 1956:202). Por su parte Johann Fiscal explica más detalles de este sofista de trascendental importancia, de la siguiente manera: ➢ También Antifonte partió de la distinción de “naturaleza” y “convención”; pero de ahí dedujo, en 110
cierto contraste con todos los demás, de la manera más radical, una ciudadanía universal que abarca a todos los hombres sin excepción alguna. ➢ Para la naturaleza, todos los hombres son iguales. Para ella no hay nobles ni plebeyos, helenos ni bárbaros, libres ni esclavos. ➢ “Todos respiramos el mismo aire por la nariz y boca y necesitamos de la misma comida”. ➢ Por ley de la naturaleza somos todos ciudadanos del mismo imperio: sólo las convenciones humanas nos dispersan en la multitud de Estados y en las varias clases sociales. ➢ Las convenciones humanas son enemigas de la naturaleza, hemos de sacudirnos y retornar a la naturaleza pura (Fischl 1968:59). Lo valioso del presente autor, es su distinción entre el Derecho Natural y el Derecho Positivo. Es polémica su afirmación respecto a “la ley natural responde a la verdad, y las leyes civiles a la opinión”, que no es del todo cierta, pero vale la pena reflexionar con esta afirmación. CRITIAS (ca.460-403 a. C.). Aristócrata ateniense. Primo de Platón. Discípulo de Gorgias y de Sócrates. Obras (poemas):
Hexámetros,
Elegías,
Constituciones
y
dramas (Tennes, Radamanto, Pritoo, Sísifo); Proemios para
los
discursos
públicos,
Conversaciones. 111
homilías
o
Sus ideas más importantes son las siguientes: o
Los dioses no eran más que una creación de un hombre ingenioso para atemorizar a los hombres y obligarles a cumplir las leyes (Fraile 1956:203).
o
“La decisión que te trajo al hogar, la expresé ante todos, la escribí y la completé. El sello de mi palabra yace sobre todo” (Critias cit. por Llanos 1968:316).
o
“Más hombres son excelentes por el hábito que por naturaleza” (Critias cit. por Llanos 1968:317).
o
“La fama descubre al hombre probo aun en las profanidades de la tierra” (Critias cit. por Llanos 1968:320).
o
“Nada es seguro sino la muerte para el viviente, pues
él
no
puede
eludir
el
camino
de
la
aniquilación” (Critias cit. por Llanos 1968:323). Teorizó también sobre las dobles verdades –que le seguirán en la Edad Media por miedo a la iglesia-, señalando por ejemplo que la enfermedad es mala para el enfermo y buena para el médico. CALICLES (2ª. Mitad del s. V a. C.). Se conoce muy poco de su biografía. Es uno de los sofistas que más aporta para comprender el Derecho y la Justicia de su época, junto a Trasímaco. Sus aportes fundamentales son los que siguen: o
Enemigo de las leyes civiles pero partidario de las leyes naturales.
112
o
Los grandes dominan a los pequeños, los tiburones se comen a los pececillos de colores, los fuertes aplastan a los débiles. Esto es natural.
o
Niega el concepto tradicional de justicia y defiende como única ley natural el derecho del más fuerte, que es quien hace e impone la ley.
o
Propugna el Derecho Natural del más fuerte y favorable a la aristocracia.
o
Condena la moralidad como invento del débil para neutralizar el poderío del fuerte.
o
Dicen que la falta de honradez es vergonzosa e injusta, el deseo de poseer más que el vecino, pues como son conscientes de su inferioridad, serían demasiado felices si pudiesen tener siquiera lo mismo.
o
Las verdaderas virtudes del hombre son el valor y la inteligencia (Fraile 1956 201 y Fiscal 1968:59).
No importa mucho su posición, lo esencial de él es el esclarecimiento de lo que significa el Derecho y la Ley en una sociedad como la que vivió, esclavista. Destaca la fortaleza, la inteligencia y con esto la idea dominante de su época, momento de dominio político y económico de lo que tenían más esclavos. Sociedad donde hasta la diversión consistía en ver combatir a esclavos como gladiadores. TRASÍMACO (450 a. C.). Nació en Calcedón, colonia de Mégara, en Bitinia. Gran retórico y gramático. Obras: Temas para oratoria; Discurso sobre el gobierno de 113
Atenas, Preponderancias; El gran manual; Discursos deliberativos; Tratado sobre retórica –dentro de ella es destacable Las demandas--. El pensamiento jurídico de Trasímaco se expresa en las siguientes afirmaciones: o
“La justicia es el interés del más fuerte” (Trasímaco cit. por Valdivia 2000:75) (cf. Platón 1980).
o
“Yo proclamo que el poder es el derecho y la justicia el interés del más fuerte…” (Trasímaco cit. por Durán 1986:45-46).
o
“Las leyes son determinadas por los que ejercen el poder
con
vistas
a
su
propio
beneficio
y
conveniencia. o
La justicia es aquella que beneficia, interesa y conviene al gobierno establecido, y, por lo tanto, beneficia al más fuerte.
o
Los Estados justifican sus abusos de poder a través de las leyes, de tal manera que en nombre de la justicia se termina justificando dicho abuso” (Trasímaco [Internet] C/31/05/2009).
o
Todo el que domina mira a los dominados como a bestias, que trata de explotar para su mayor provecho (Fischl 1968:59).
o
El bien es el poder, la ambición del dominio y el prevalecer sobre los enemigos.
o
Los
dioses
han
sido
inventados
por
los
legisladores para asustar a los hombres. Si 114
existen, no tiene providencia ni se preocupan de los asuntos humanos (Llanos 1968:295 y
Fischl
1968:59). o
Es justo lo que es útil al fuerte, que cada Estado implanta
leyes
útiles
para
él
mismo:
la
democracia instaura leyes democráticas; la aristocracia leyes aristocráticas (Trasímaco cit. por Progreso 1980:69). Al leer el pensamiento de Trasímaco, uno se da cuenta que sus
afirmaciones
pueden
tener
dos
direcciones
principales: una que justifica a los esclavistas o estadistas de esas sociedades para sostener el privilegio de los señores; la otra que revela que el Derecho y la Justicia corresponden al más fuerte. En el primer caso, su pensamiento estaría lógicamente relacionado con las ideas y también descubrimientos posteriores de Maquiavelo que termina afirmando que “el fin justifica los medios” (Maquiavelo 1980: Passim) y Tomás Hobbes que devela lo terrible: “el hombre es el lobo del hombre” (Hobbes 1988: Passim). Ambas posturas justifican el poder por el poder sin mediar razones socioeconómicas de justicia y equidad. Con la misma postura –de teorización de los poderosos-se podría equiparar con el socialdarwinismo, que pregonan la supervivencia del más fuerte. El investigador de este trabajo, deja de lado esta primera interpretación y se concentra en el esclarecimiento de la función de la Ley, el Derecho y la Justicia en los hallazgos del famoso sofista, 115
Trasímaco. Además, a Trasímaco no le interesa lo que debería ser la justicia sino lo que realmente es. Este sofista lo que hace es denunciar el dominio del más fuerte sobre el débil. Por lo que fue perseguido como los sofistas más famosos. Cuando se habla de los sofistas, se hace una distinción, los sofistas anteriores y los sofistas posteriores. Los primeros son los autores que se hacen referencia en las líneas precedentes; los posteriores, entre otros, son Licofrón y Alquídames, de los que existen muy pocos datos, pero esencialmente, negaban la necesidad de las clases sociales en la Grecia clásica; el primero afirmaba que la nobleza es un infundio; el segundo, que la naturaleza no creó a nadie esclavo y que los hombres nacen libres (Progreso 1980:69). Autores que siguen explicando su visión crítica de la sociedad esclavista y condenando la desigualdad y la opresión de ese tiempo. En síntesis, los sofistas tuvieron la visión clara y revolucionaria de las leyes, el Derecho y la Justicia manejada por unos cuantos, y en muchos casos contra la mayoría de los habitantes de Grecia y del mundo de esa época. (cf. Del Vecchio s/f; Durán 1986; Fischl 1968; Fraile 1956; Llanos 1968; Muñoz 1996; Valdivia 2000 y Tovar 1999). Sócrates, Platón, Aristóteles sin dejar de ser los filósofos más importantes de la humanidad y de todos los
tiempos
asumieron una 116
posición,
con algunas
diferencias, conservadoras de las leyes, el Derecho y la Justicia, identificándolas con la virtud o para salvar deficiencias humanas en el cumplimiento de una sociedad esclavista y opresora de las mayorías de esclavos, mujeres y extranjeros. Sin embargo, de lo expuesto, el Derecho Positivo vence. El imperio romano gesta a lo largo de la historia como un gran aporte a la humanidad, recogiendo muchos avances de mesopotámicos, griegos, chinos, indios y de los pueblos bárbaros el Derecho Romano, que va a sustituir al Derecho tradicional de la ciudad, llamado quiritario por un Derecho general, destinado al final como base jurídica de toda la humanidad con algunas y ligeras variaciones, conocido inicialmente como jus gentiun, sustituye la ciudad antigua, por el mundo político moderno.
Referencias bibliográficas Álvarez Gardiol, Ariel 1979 Manual de Filosofía del Derecho. Buenos Aires: Edit. Astrea. Aristóteles 2002ª Ética a Nicómaco I. Trad. Pedro Simón Abril (siglo XVI). Barcelona: Liberdúplex. 2002b Ética a Nicómaco II. Trad. Pedro Simón Abril (siglo XVI). Barcelona: Liberdúplex 2005ª La Política. Argentina: Edit. Ediciones Libertador. 2005b Ética. Argentina: Edit. Ediciones Libertador. 2007 Retórica. Trad. César Rodríguez Mondino. 117
Bs. A.: Edit. Gradifco. Del Vecchio, Giorgio. s/f Filosofía del Derecho. Novena edición. Barcelona: Bosch. Duran, Will 1986 Historia de la Filosofía. Estados Unidos. s/ed. Fischl, Johann 1968 Manual de Historia de la Filosofía. Barcelona: Herder. Flores, Vicente. 2004 Temas de Filosofía del Derecho. Cochabamba: Pueblo y Cultura. Fraile, Guillermo. 1956 Historia de la Filosofía. Tomo I. Grecia y Roma. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos. Hegel, Jorge Guillermo Federico. s/f Lecciones sobre la filosofía de la historia universal. s/l: Alianza Universitaria. Hobbes, Tomás 1988 El Leviatán. Lima: Edit. San Marcos. Maquiavelo, Nicolás 1980 El príncipe. Lima: Edit. San Marcos. Muñoz, Carlos. 1986 Fundamentos para la Teoría General del Derecho. México: P y V. Lafargue, Paul 1950 La justicia y el bien. Trad. A. Conca. Brasil: Edit. Tor. Llanos, Alfredo 1968 Los presocráticos y sus fragmentos. Bs. As.: Juárez Editor S. A. Platón 1980 La República. Lima: Ediciones Cultural Peruana. 2004 Diálogos Ión – Timeo – Giorgias – Critias. Trad. Carmen Lessinng. Argentina: Edit. Ediciones Libertador. 2007a Apología de Sócrates – Apología de Lisis -Apología de Alcibíades. Bs. As.: Edit. Gradifco. 2007b Critón. El deber frente a la ley. Griego – 118
Español. Traducción y notas Mario Frías Infante. La Paz: Plural. Platón - Aristófanes 2002 Apología de Sócrates - Critón - Las nubes. Trad. Francisco García y Francisco P. Samaranch. Barcelona: Edit. Folio. Progreso. Editorial 1980 Historia de la Filosofía. Moscú. Romero Soto, Julio 1985 Curso de Sociología Jurídica. Colombia: Edit. Librería del Profesional. Trasímaco 2009 “Sofistas” en Internet. [www.google.com/monografías.com.] C/31/05/2009. Valdivia Limpias, María Cristina. 2000 Filosofía del Derecho. Santa Cruz: UPSA.
119
ANEXOS
120
1. Entrevista para la biografía de Darío Ágreda Pérez28
Objetivo. Obtener información sobre la vida, formación y desempeño profesional de Darío Ágreda Pérez para testimoniar y documentar su vida en un libro. Instrucción. Responder a las preguntas con toda libertad y haciendo el mayor esfuerzo por recuperar la memoria histórica de la formación, desempeño profesional y vida de Darío Ágreda Pérez 1. ¿Cuál es el nombre completo? Darío Agreda Pérez 2. ¿Cuándo nació: día, mes, año y lugar de nacimiento? 23 de marzo de 1943 en la ciudad de Cochabamba
Aplicada a la hija y en forma indirecta a la familia del contador, auditor y abogado Darío Ágreda Pérez. 28
121
3. ¿Cuál es el nombre completo de sus padres? Padre: Silvestre Ágreda Butron, Madre: María Pérez Gutiérrez 4. ¿Cuál es el nivel de formación?: Técnico superior, licenciatura, maestría, doctorado u otro. Uno o tres carreras profesionales y ¿en qué universidades el nivel de formación es licenciatura, estudio Contaduría Pública y Auditoria en la Universidad Técnica de Oruro (UTO), Derecho en la Universidad Mayor de San Andrés en la ciudad De La Paz. 5. ¿Si fue contador qué obras admirables hizo? Se desenvolvía correctamente y ejecutaba sus programas personalizados para cumplir su trabajo de la manera más eficiente. 6. ¿si fue Auditor qué actividades siempre rememoraba? Era gerente administrativo y manejaba su trabajo con mucha eficiencia y dedicación generando un desarrollo satisfactorio para la empresa que trabajaba. 7. ¿Cómo abogado, qué casos fueron relevantes, por los hizo
recursos
de
apelación,
casación
y
acciones
constitucionales?29
Algo sorprendente es que demostró a varios abogados que existe la jubilación hasta el 100 %, pero que exigía estudio minucioso y mucho tiempo. Tenía en mente realizar procesos 29
122
Los casos más relevantes fue el proceso laboral de su hijo patricio en el cual ganó a pesar de la retardación que existe en el órgano judicial. otro proceso importante fue el caso personal que el realizó a SENASIR, para recalculo de jubilación un proceso bastante largo, ya que ya ganó a SENASIR la primera vez logrando que hagan recalculo de su jubilación, luego del recalculo se encontró más fallas, por las cuales se apelaron como corresponde para que se realice un nuevo recalculo, cosa que SENASIR solo ponía distintas travas sin justificación y como siempre el estado no supo responder y alargo la apelación. 8. ¿Qué observaba de los abogados que conocía? Observaba
la
actitud
y
la
manera
irregular
que
lamentablemente algunos profesionales abogados, ya que como profesionales hoy en día algunos no aplican los principios, normas y jurisprudencia que deben seguir correctamente. 9. ¿Cuáles son los cuestionamientos que formulaba el abogado Darío Ágreda Pérez contra los jueces, vocales y magistrados? Que se perdió la falta de ética y compromiso como profesionales
y
algo
que
siempre
criticaba
era
la
con gran perspectiva de éxito para defender a miles de jubilados para mejorar sus jubilaciones en forma legal y justa. Red.
123
retardación de justicia que existía en el poder judicial y la corrupción que existía en algunos juzgados.
11. ¿Qué frases decía a los abogados? Deben aplicar las leyes correctamente y ser justos con lo que dice las normas. 12. ¿Qué consejos brindaba a los que estudiaban para ser abogado? Que era una carrera muy noble, justa, interesante y lo más interesante que es una carrera que puedes trabajar de manera independiente, que para ejercer esta carrera hay que leer mucho y estudiar las leyes e investigar para cada caso siendo lo mas honestos, íntegros, siempre hablar con la verdad aplicando las normas justamente y seguir el camino correcto. 13. ¿Cuáles son las cualidades que debían mostrar y aplicar los administradores de justicia (jueces, vocales y magistrados)? Que deberían leer en su integridad cada caso y dedicarse analizar de manera formal y ante todo ser justos, seguir la ley, y analizar cada artículo que está en la constitución y las diferentes normas legales de la justicia y que se apliquen correctamente.
124
14. ¿Qué frase usaba en las conversaciones familiares sobre temas de justicia, derecho, ética y moral (indicar una frase o palabra sobre uno o cada uno de los términos)? Que siempre hagamos las cosas de manera correcta sin dañar a nadie. Que es mejor siempre tener una conciencia limpia. Siempre hablar con conocimiento y aprender cada día. 15. ¿Qué familiares de Darío Ágreda Pérez son personas de renombre en el campo académico, económico, político y cultural?30 Roberto Ágreda Abogado, escritor y docente de grado y posgrado de la Universidad Mayor de San Simón. 16. ¿Qué agregaría en esta entrevista, fuera de todo lo preguntado, algo muy importante que sobre la vida y obra del profesional Darío Ágreda Pérez? Darío Ágreda Pérez empezó desde muy niño a trabajar y asumió el papel de padre para con su familia, trabajó en COMIBOL y siempre a base de todo esfuerzo y salió profesional. tuvo muchos percances ya que él fue expreso político en la época de la dictadura de Banzer. a pesar de esos tropiezos o problemas el siguió adelante y entró a trabajar como gerente administrativo en una empresa
Asimismo, hay otros profesionales y militares que tienen publicaciones y han ocupado cargos muy importantes, que no se comentan por razones reservadas. Red. 30
125
privada. su honradez y esfuerzo hizo que el trabajara muchos años en esta empresa. luego ejerció la profesión de la abogacía de manera independiente. patrocinó distintos casos entre los casos más importantes se puedo citar el caso de SENASIR, donde estudió mucho y demostró que sí se puede luchar contra el estado y que cuando son las cosas justas y fundamentadas todo sale muy bien. Darío Ágreda Pérez Estaba Casado Con Nélida Urey Orosco, 54 años de vida que llevaron juntos de la mano. De este hermoso matrimonio nacieron 4 hijos de nombres Wilson, Fernando, Patricio y Shirley. Una familia que se destaca por la humildad y la gran unión que existe. Darío era también Abuelo De 9 Nietos Wilson Darío, Álvaro Darío, Adriana Nélida, Patricio Fernando, Camila Andrea, Natalia Andrea, Miguel, Patricio Darío y Matías Gabriel. Darío Ágreda Pérez fue un gran profesional, esposo, padre, abuelo, tío, hermano, amigo, una persona para quien lo primero era la familia, enseñó muchos principios, valores a cada uno de los que lo conocieron. nos ensenó que el respeto y el amor son pilares fundamentales para la vida. él ayudaba de manera desinteresada a toda persona que necesitaba y recomendaba que siempre en la vida hay que ser una persona buena y justa Como profesional nos decía que siempre hay adquirir nuevos conocimientos, nunca dejar de aprender, porque el
126
conocimiento es poder, y hagas siempre las cosas de manera honesta. Nosotros como su familia nos encontramos muy honrados al poder compartido su vida como esposa, hijos y nietos. jamás lo olvidaremos y siempre estará en nuestro corazón y lo amaremos eternamente y siempre diremos gracias por todo lo que hizo por hacernos muy felices.
127
2. Galería de fotografías
El contador y auditor Darío Ágreda Pérez jura como abogado en la UMSA
128
El flamante abogado Darío Ágreda Pérez junto a parte de su familia
129
El abogado Darío Ágreda Pérez junto a su esposa Nélida Urey con la mayoría de sus nietos
130
El abogado Darío Ágreda Pérez junto a su esposa Nélida Urey en una navidad hace pocos años
131
(de izquierda a derecha) Alfredo Ágreda, Darío Ágreda, Nélida Urey y Basilia Ágreda
132
El abogado Darío Ágreda Pérez y su esposa Nélida Urey con sus hijos, en un aniversario
133
(Izquierda a derecha) Darío Ágreda, Leonina Coyul Rojas, Roberto Ágreda, Walter Pedro Guzmán Benito, Rigoberto Ágreda Beltrán y María Luz Guzmán Hinojosa
134
(el tío y sus dos sobrinos) Al centro Rigoberto Ágreda Beltrán, a la derecha Darío Ágreda Pérez y a la izquierda, Roberto Ágreda Maldonado
135
(Izquierda a derecha) Dr. Darío Ágreda Pérez, Dr. Rubén Jaillita Ágreda, Téc. Rodrigo Ágreda Beltrán y Dr. Roberto Ágreda Maldonado.
136
Afiche digital del panel debate Derecho, moral y justicia 26/oct/2021
137
Afiche digital 2 del panel debate Derecho, moral y justicia 26/oct/2021
138
139
COLOFÓN La primera edición de este libro: Derecho, moral y justicia se terminó de diseñar hoy viernes 3 de diciembre de 2021, en Quillacollo, Cochabamba, Bolivia.
140