

• PRUEBAs: QJMotor SRV 550
• HUSQVARNA VITPILEN 401
• PRESENTACIón
VENTO COLT 300
• OPEN RIDE H-D CENTRAL
• TRACK DAY TVS



• PRUEBAs: QJMotor SRV 550
• HUSQVARNA VITPILEN 401
• PRESENTACIón
VENTO COLT 300
• OPEN RIDE H-D CENTRAL
• TRACK DAY TVS
Diseño italiano que resalta su llamativo chasis.
La 302S está más allá del alcance de cualquier rival.
• PRUEBAs:
CFMOTO 500SR VOom
• husqvarna vitpilen 401
• Presentación
VENTO COLT 300
• OPEN RIDE H-D CEntral
• RODADA 1200SC A EL ORO
• TRACK DAY TVS
• Novedades
• Lanzamientos
• Pruebas
* Imágenes meramente ilustrativas
Hasta agotar existencias, Aplican condiciones y restricciones Solo para productos marcados en tienda.
CFMOTO 500SR VOOM
La nueva deportiva de CFMoto recurre a una fórmula inusual, con una estética retrofuturista y un motor cuatro cilindros con mucho carácter. 30
MOTOACTUALIDAD
CFMOTO 500SR VOOM Arte conceptual 10 30 14 18 24
NOVEDADES
NOTICIAS
TENDENCIAS
44
QJMOTOR SRV 550 ST
Una custom equilibrada entre comodidad y buen desempeño, gracias a una construcción cuidada con muchos detalles de categoría.
56
QJMOTOR SRV 550 ST En perfecto equilibrio
HUSQVARNA VITPILEN 401
Nervio escandinavo
RALLY DAKAR 2025
¡La conquista del desierto!
MOTO MORINI CALIBRO
¡Cadena nacional!
VENTO COLT 300 Retorno esperado
HUSQVARNA VITPILEN 401
Con la personalidad de siempre, la Vitpilen 401 se ha modernizado para ofrecer mejoras importantes a nivel ciclístico, así como nuevas tecnologías.
RODADA 1200SC A EL ORO
Con una Hero de regalo
TRACK DAY TVS
Fiesta en la pista
OPEN RIDE H-D CENTRAL
Primer convivio del año
PLAYER ONE ÚLTIMA PÁGINA
Revista de motociclismo de Distribución Nacional. Revista mensual edición 171. Responsable: Richard Marelli. Número de Certificados de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2015-022311422900-102, Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: (en trámite), Domicilio de la Publicación: Ejército Nacional No. 67, Col. Verónica Anzures, Del. Miguel Hidalgo. C.P. 11300, México D. F. Tels.: 55 5256 3941. Revista 400 no está involucrada en ninguna transacción por los anuncios publicados, por lo tanto no recibe comisión por estos actos, ni es responsable de la calidad, estado y/o veracidad de los mismos. La opinión de los columnistas es responsabilidad exclusiva del autor y no refleja necesariamente la opinión de esta casa editorial.
DAKAR 2025
Como cada año, el Dakar abre la temporada deportiva con toda la acción desde Arabia Saudita, donde se disputó la edición número 47 y la sexta consecutiva en aquel territorio. OPEN RIDE
H-D CENTRAL
Una de las agencias de Harley-Davidson en el centro del país, ha celebrado una gran rodada hacia Cuernavaca, Morelos.
TRACK DAY TVS
Kartódromo Sabaneta fue sede del Track Day TVS, donde la marca puso a disposición de los visitantes su completo line-up
DIRECTOR
Richard Marelli
EDITOR
Rubén Marelli
GERENTE
ADMINISTRATIVO
Romina Zárraga
PRODUCT MANAGER
Lino Rosales
JEFE DE DISEÑO
Edwin Mendoza Olvera
COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA
Ximena Rodríguez
COLABORADORES
Marco Alvarado
Antonio Romo
Jorge Escobedo
Sandra Castañón
Omar Escobedo
Eliana Lugo
Nohemí Torres
Karol García
Damaris Miranda
FOTOGRAFÍA DE PORTADA:
Omar Escobedo
Fernando Jiménez
Mitzi Lozano
Inés Báez
Alfonso Rodríguez
Neri Ramírez
Montserrat Rodríguez
Alan Soltero
Fernando Gómez
Daniel García
Hugo Bautista
Gregoria Machín
Gabriela Uribe
Manuel Gallegos
Valeria Montalvo
Sonia Ginez
Yamir Cañas
Jerry Morales
Gibrand Carrera
Marco Isla
Oscar Escalada
Román Hernández
Lucy Del Río
Sieglinde Verona
En nuestra portada, te hacemos llegar una de las novedades más importantes en este inicio de año: la CFMoto 500SR Voom. Una motocicleta que ha despertado todo tipo de expectativas desde que se conocieron las primeras fotos oficiales el año pasado, pero que ahora podemos admirar en México. No solo eso, también te traemos la crítica completa de la QJMotor SRV 550 ST, una de las custom más equilibradas de su categoría para disfrutar todos los días; al tiempo en que también encontrarás la Husqvarna Vitpilen 401, la cafe racer neoretro que se ha remodelado por completo.
En materia de competición, el Rally Dakar ha sido el evento más importante inaugurando el año como en cada edición desde hace más de 45 años, con motos, autos, side-by-side y camiones surcando el desierto saudí durante dos semanas. Cerrando esta edición #171 de tu Revista 400 con eventos, aperturas, rodadas y la renovada sección de cuatro ruedas Player One. Por:
Rubén Marelli
La división Triumph Factory Custom (TFC) ha develado su más reciente creación, una pieza única forjada a partir de la base de la Bonneville Bobber, una de las motocicletas más individualistas del fabricante británico que luce ahora una estampa con colores personalizados para la casi inmortalidad. Conserva entre sus entrañas el motor bicilíndrico en paralelo de 1,200 centímetros cúbicos, de diseño tradicional pero elevada tecnología. Llegará a México en unidades extremadamente limitadas y únicamente bajo pedido.
La Triumph Bonneville Bobber TFC es la primera pieza de la división más exclusiva de la firma de Hinckley para 2025 y, como tal, solo se fabricarán 750 unidades para todo el mundo. Cada una con acabados casi artesanales y upgrades en su ciclística provenientes de los proveedores más reconocidos.
Es así como encontraremos que además de sus colores negro y dorado con terminaciones de show bike, también ofrece suspensiones Öhlins con múltiples ajustes y tratamiento antifricción heredados de la más alta competición, frenos delanteros Brembo con dobles pinzas de anclaje radial M50 y un sistema de escape Akrapovic con detalles en fibra de carbono.
Este ligero material también se encuentra en algunas piezas sobre la minimalista carrocería de la Bobber, al tiempo en que el sello TFC brilla por su presencia en alguna tapa del motor, los laterales de la moto y el depósito de combustible.
Partiendo de la base de la Bonneville Bobber, la TFC cuenta con el poderoso bicilíndrico en paralelo de 1,200 cc, 78 caballos de fuerza y un gran torque de 106 Nm, el cual empuja con dureza sus 237 kilogramos en orden de marcha, los cuales se disimulan perfectamente por un centro de gravedad extremadamente bajo. Por supuesto, cuenta con asistencias electrónicas de todo tipo con ABS de doble canal, control de tracción, quick-shifter y tres modos de manejo (road, rain y sport), para mantener bajo control la conducción de una motocicleta que está destinada a ser parte de importantes colecciones privadas.
Como cada año, Triumph nos sorprende con un trabajo especial de su división TFC que, en este caso, solo hará 750 unidades de la Bobber para todo el mundo.
Para finalizar, es importante mencionar algunas cifras de la TFC, como son: su bajo asiento situado a 690 mm de altura con posibilidad de ajustarlo 10 mm hacia arriba y su depósito de apenas 9 litros que prioriza las formas al volumen. Aún así vale la pena recordar nuevamente, estamos en presencia de una motocicleta que más que una máquina de alto kilometraje, es una creación artística prácticamente propia de un museo, la cual estará disponible en México únicamente bajo pedido y con un precio que aún no ha sido anunciado.
Una de las tantas motocicletas legendarias en el catálogo de Honda cumple 50 años este 2025 y, para celebrarlo, ha realizado ciertos toques de distinción a una plataforma que ha evolucionado sustancialmente durante el último medio siglo. Se trata de la Goldwing, a la que la marca del ala dorada le atribuye la creación del segmento de las motocicletas de turismo, llevando esa filosofía al extremo para este año haciendo aún más cómodos y placenteros cada uno de los viajes por carretera.
Presentada durante la Semana de la Motocicleta en Daytona, Estados Unidos, la Goldwing 50th Anniversary destaca por los nuevos colores y decoraciones especiales para celebrar este hito histórico en la historia del modelo, tanto en sus versiones Tour como bagger sin maletero trasero, las cuales además tienen como opción la transmisión manual de 6 velocidades o DCT de 7 con sistema automatizado para el cambio de marchas, así como distintas funciones de manejo.
Otra de las grandes novedades para este año es la introducción de las plataformas Apple CarPlay y Android Auto con enlace inalámbrico vía Bluetooth, así como la entrega de un libro con la historia del modelo y una motocicleta a escala 1:12 coleccionable, lo cual hace más especial ser poseedor de alguna de estas ediciones conmemorativas por el 50 aniversario.
SIX-FLAT
Mecánicamente no hay cambios, conservando intacto el poderoso bóxer de 6 cilindros y 1,833 centímetros cúbicos, el cual desarrolla 125 hp de potencia y 170 Nm de torque máximo a apenas 4,500 rpm. Al mismo tiempo, sigue destacando por su amplio equipamiento con particularidades exclusivas como la bolsa de aire frontal, que maximiza el nivel de seguridad pasiva, así como los mandos flotantes por encima del yugo superior y el parabrisas eléctrico, entre muchas otras cosas.
Los nuevos colores para las versiones Goldwing Tour 50th Anniversary son: Bourdeaux Red Metallic y Eternal Gold, mientras que en materia de precios para el mercado de los Estados Unidos arranca en los $29,200 dólares y culmina en los $33,500 USD de la versión Tour Airbag DCT. Se comercializará a partir de este mes y, posiblemente, llegue a México para la segunda mitad del año en sus versiones más equipadas en cantidades extremadamente limitadas.
y bagger,
50th Anniversary estrena los colores más llamativos y novedosos para las versiones más equipadas.
Una nueva agencia de CFMoto ha abierto sus puertas, en este caso en Tepic, estado de Nayarit, un punto estratégico para todos los motociclistas que ruedan hacia Vallarta o Mazatlán. Para celebrarlo, el staff de la agencia celebró una fiesta inaugural en la que participaron amigos y medios de comunicación entre los que no faltó Revista 400.
Las instalaciones no solo cuentan con piso de ventas y áreas de servicio y refacciones, sino que para hacer la experiencia de sus clientes placentera e inolvidable, en CFMoto Tepic también podrás disfrutar de una sala de juntas donde planear tus rodadas, jardines para relajarte y hasta una al-
Uno de los distribuidores Yamaha más importantes del Reino Unido, Crescent de la ciudad de Verwood, ha decidido crear un homenaje de lo más especial para Valentino Rossi, con una YZF-R1 decorada especialmente que estará disponible para la venta en unidades limitadas por un precio de 34,995 Libras. La misma está inspirada en la Yamaha R1 GYTR VR46 Tribute que la firma de los diapasones dedicó en 2021 al italiano 9 veces campeón del mundo, destacando por los colores amarillo flúor, gris y azul Yamaha, contando además con un kit de escape Akrapovic, suspensiones Öhlins, frenos Brembo GP4RX y neumáticos Pirelli Diablo Supercorsa SP.
Cabe destacar que, Crescent, es el concesionario detrás del equipo oficial Pata Maxus Yamaha del World Superbike, por lo que esta edición no ha sido hecha por mera afición. Cuenta con el motor Crossplane de 998 cc y 197 caballos de fuerza, con accesorios como espejos, luces y direccionales, por lo que se puede disfrutar de ella tanto en carretera como en el circuito de carreras.
berca para refrescarte después de largos kilómetros de carretera, algo inédito y que abre un nuevo concepto de negocio.
Luego de las palabras de bienvenida, nuestro anfitrión Martín González nos invitó a recorrer la agencia y conocer el line-up completo que ofrece CFMoto en nuestro país: desde scooters y pequeñas motos urbanas como la Papio, hasta grandes side-by-side de 1,000 centímetros cúbicos. Destacando, por supuesto, los más recientes lanzamientos como 450MT y la 500SR Voom.
Tras unos dos años bajo el cobijo parcial de Pierer Mobility, MV Agusta vuelve en su totalidad a manos de sus dueños anteriores, la familia Sardarov, dueños de la empresa Art of Mobility que se ha quedado con el 100% de las acciones de la firma italiana tras la adquisición del 49% del negocio al grupo austriaco.
MV Agusta es una legendaria firma enfocada a productos de bajo volumen, pero elevada exclusividad. Tan solo el año pasado, han vendido únicamente 4,000 motocicletas en todo el mundo, sin embargo, esto le ha bastado para duplicar su producción con un crecimiento de más del 100%, lo cual ha sido celebrado por el CEO Timur Sardarov, ya que la firma enfrenta un futuro prometedor y -de seguir así- lejos de las crisis financieras que la han azotado durante los últimos lustros.
Con esto también se asegura la sede corporativa e industrial a orillas del lago de Varese, el centro productivo que es herencia de la familia Castiglioni, anteriores propietarios y refundadores de la marca, quienes en 2010 vivieron una historia semejante a la actual cuando volvieron a adquirir MV Agusta después de vendérsela temporalmente a Harley-Davidson.
Durante el Bharat Mobility Global Expo de la ciudad de Nueva Delhi, TVS ha presentado una motocicleta concepto llamada RTS-X Supermono que sería el tercer producto de la plataforma 310, después de las conocidas RR y RTR. La Supermono es una motard urbana de aspecto futurista y muy bien ejecutada, en la cual reconocemos el chasis multitubular de acero y los rines de 8 aspas y 17 pulgadas tomados de la TVS RTR 310.
Sin embargo, en ella se ve un nuevo subchasis -más elevado y corto para adaptarse a su nueva silueta-, suspensiones de largo recorrido y una salpicadera elevada pero muy aerodinámica y deportiva.
Su motor es el conocido 310 de la serie, con 35 caballos de fuerza y 28.5 Nm de torque, además de contar con transmisión de 6 velocidades, embrague antirrebote, antibloqueo de frenos ABS y -seguramente también- modos de manejo.
Por lo pronto es un ejercicio de estilo pero muy adelantado, prácticamente a un paso de la producción en serie con algunos ajustes obligados como la iluminación y demás accesorios reglamentarios. Fuera de eso, es probable que estemos ante un nuevo producto de TVS destinado a un segmento completamente nuevo para la marca.
En una de las explanadas de Galería Plaza de las Estrellas, en la Ciudad de México, la firma especializada en todo tipo de movilidad eléctrica en dos ruedas, oMo Mobility, ha celebrado un día de pruebas de manejo con sus productos más interesantes, entre ellos la familia de scooters Athena X3, X5, X7 y el X9 que es una de las futuras novedades de la marca en nuestro país.
Ubicada en la delegación Miguel Hidalgo, sobre el Circuito Interior Melchor Ocampo, Galería Plaza de las Estrellas recibió la silenciosa acción de los productos eléctricos de oMo Mobility, en un ambiente controlado que sirvió para acercarse a potenciales clientes. Dentro de su completa gama, encontramos bimotos y scooters, algunos de ellos con parrilla de carga para labores de reparto citadino y otros con claro enfoque de servicio particular.
De hecho, el modelo Athena X9 fue una de las grandes sorpresas del evento, un scooter de perfil premium pero un motor eléctrico alimentado de baterías que promete ofrecer una experiencia superior. Los representantes de la marca que estuvieron presentes durante las pruebas de manejo, nos comentaron que solo existen 2 unidades de este modelo en todo México, pero que próximamente llegará para su venta regular. Por lo pronto, quienes formaron parte de las pruebas de manejo en Plaza de las Estrellas, ya pudieron conocerlo y conducirlo.
Por otra parte, este no será el único lanzamiento de oMo Mobility en nuestro país para este año, sino que se esperan más sorpresas. Por ello mismo, hicieron un llamado a todos aquellos interesados en los productos de propulsión eléctrica de la marca, que sigan sus redes sociales y página web (omomobility.com) para estar enterados de todos los avances, así como promociones de los modelos existentes, los cuales van desde los $26,999 de la bimoto Smart T1 a los $78,999 del scooter de trabajo Telemachus H3 con doble batería para un mayor alcance.
Se trata de una chamarra deportiva para dama color rosa con forro térmico removible y cierre a prueba de agua. Sus protecciones removibles en hombros, codos y espalda, aportan seguridad junto con sus bandas reflejantes. Además, cuenta con ventilación para la conducción en verano y broches de ajuste en mangas y cintura.
Precio: $2,199 MXN
Disponible en: Rider One
El casco abatible MT Helmets Exodus SV ofrece seguridad, comodidad y un estilo moderno. Con absorción de impactos EPS, cumple normativas DOT y ECE 2206. Su diseño versátil facilita la transición entre casco abierto y cerrado, siendo ideal para motociclistas urbanos, teniendo una gran variedad de colores.
Precio: $2,295 MXN
Disponible en: motocity.mx
Estos espejos están especialmente diseñados para motocicletas Indian y, por lo mismo, tienen grabado el emblema de la firma americana más antigua de la industria. Poseen un cuerpo de aluminio mecanizado con cristales convexos que evitan el reflejo, ajustándose perfectamente a toda la gama de Indian Motorcycle.
Precio: $399.99 USD
Disponible en: indianmotorcycle.com/ en-us/shop/
Ideales para un uso deportivo en circuito, los Quantum II de la italiana Rev’it! están confeccionados en una combinación de flexibles pieles de cabra, vaca y paneles elasticos para unas sensaciones y ajuste perfectos. Sus protecciones en nudillos, dedos y palma de la mano tienen especificaciones de la más alta competición.
Precio: $4,489 MXN
Disponible en: mercadolibre.com.mx/tienda/revit
Se trata de un casco abatible especialmente diseñado para transformar tu estilo y acompañarte a donde vayas. Con un interior desmontable, ventilación avanzada, forro antibacteriano, cierre micrométrico y preparado para intercomunicador, cumple con la norma DOT y ha sido diseñado para ofrecer comodidad y seguridad por sobre todas las cosas.
Precio: $1,495 MXN
Disponible en: motocity.mx
Ya sea en tus días de pista o en traslados internacionales para asistir al viaje de tus sueños, este bolso de gran tamaño está especialmente preparado para guardar tu equipo de motociclista, con un compartimento superior para el casco y espacio suficiente para las botas, chamarra y todo lo que quieras llevar contigo. Precio: $329.25 USD
Disponible en: kawasaki.com/ en-us/shop/
Este protector de carenado realizado en piel y con el logo grabado en relieve, está especialmente diseñado para cuidar el acabado de la pintura en tu Electra Glide, Street Glide, Ultra Limited y Tri Glide de generación anterior a partir de los modelos 2014 en adelante. Posee un año de garantía y es de muy sencilla instalación.
Disponible en: harley-davidson.com/mx/ es/shop/
Disponible en medidas de 110 a 190 milímetros de sección para rines de 17, 18 y 19 pulgadas, los neumáticos Mutant de Dunlop ofrecen un diseño especialmente desarrollado para realzar el carácter de tu motocicleta scrambler. Su alto desempeño queda corroborado por una carcasa radial y rango de velocidad Z en todos los casos.
Precio: desde $4,898 MXN
Disponible en: listado.mercadolibre.com.mx/tienda/dunlop-motorcycle-tires/
La firma de moda mexicana ¡Ay Güey! en colaboración con Axxis, han presentado este casco con motivos de inspiración prehispánica y colores llamativos, en donde el dorado se fusiona con un fondo negro y detalles en rojo. Incluye Pinlock de regalo y cumple con la certificación europea ECE22.06 y DOT.
Precio: $2,899 MXN
Disponible en: mercadolibre.com.mx/tienda/rider-one
Equipa tu Benelli, Hero o Italika con el baúl CX Racing con este top case que aumentará la comodidad en el día a día o esos viajes de larga distancia. Se encuentra disponible con dos capacidades diferentes de 45 o 55 litros, al tiempo en que incluye el sistema de rápida liberación con cerradura de alta seguridad.
Precio: $2,999
Disponible en: Elektra Motos Polanco
Las ya de por sí excepcionales capacidades del Polaris Xpedition, pueden aumentar superlativamente gracias al catálogo de accesorios de la marca. En estra ocasión te presentamos el rack de techo especialmente diseñado para aumentar la capacidad de almacenaje en un 40%, para que nunca debas de elegir qué equipaje dejar.
Disponible en: polarismexico.com
Presume tu gusto por las motocicletas off-road de KTM, con estas botas especialmente diseñadas para la práctica del enduro. Las punteras cortadas ergonómicamente y los materiales resistentes a la abrasión y desgarros, han sido diseñados con la misma especialización que las máquinas naranjas de 2 y 4 tiempos.
Disponible en: ktm.com/es-mx/
CFMOTO 500SR VOOM
La CFMoto 500SR Voom ha llegado a México y, antes que en cualquier otro lado, te la presentamos en estas páginas. Con una desinhibida estética retrofuturista, esta supersport compacta ha despertado tanta expectativa por su apariencia como por su motor, ya que en su interior retumba un tetracilíndrico en línea de 499 cc y 81.8 hp, que suena a gloria cada vez que giramos el puño del acelerador. Ha llegado a México en unidades muy limitadas y, pese a ello, su precio es otro de los grandes atractivos, ya que por $169,990 MXN puedes llevarte a casa una máquina completamente diferente al resto.
Cuando CFMoto anunció a finales de 2023 que fabricaría una nueva supersport ligera de cuatro cilindros, no creímos que romperían tantos esquemas. Fue así como a mediados del año pasado se conoció la versión definitiva de la 500SR Voom y, con ella, un nuevo lenguaje de diseño neoretro que esconde soluciones revolucionarias. En ella se combina una mirada con dos falsos faros redondos, como en las motos deportivas de principios de los 90’s y el asiento trasero recuerda a varias creaciones cafe racer, por esa suerte de number plate trasero con el emblema 500SR en grande.
Los espejos también son un elemento traído de la cultura de motocicletas vintage y, volviendo a su sección frontal, habrá que ser muy observador para encontrar el grupo óptico principal completamente led escondido bajo el carenado. Por su parte, los diurnos circulares tienen una animación muy chic al momento de encenderse, escondiendo en su interior los ram-air que dan paso al flujo de aire fresco hacia la caja del aire.
CFMoto
estrena un nuevo lenguaje de diseño respecto al resto de sus deportivas SR, diferenciándola, incluso, en relación a sus competidoras.
Lugar: Kartódromo Sabaneta
Piloto: Rubén Marelli
Fotos: Omar Escobedo
Unidad proporcionada
por: CFMoto Insurgentes Sur
Todo esto da como resultado un conjunto único, con líneas que son un soplo de aire fresco en el segmento de las motos deportivas. Si bien, CFMoto ya ha sabido atrapar a muchos amantes de la velocidad con las formas ultra modernas y radicales de su 450SR, la 500SR Voom traza su propio camino, con gran éxito, por cierto. Durante los pocos días que tuvimos la esta moto en nuestras manos, tuvimos que repetir una y otra vez la misma plática con la gran cantidad de gente que se nos acercaba (a veces con motociclistas conocedores y otras no tan fanáticos de las dos ruedas), porque nadie se resiste a preguntar por ella. Es un imán de miradas y eso es algo que no experimentábamos en una prueba de manejo desde hace mucho tiempo.
MELODÍA TRIUNFAL
Comenzamos por la estética porque es lo primero que llama la atención, pero al encenderla hay más sorpresas:
Entre curvas, la 500SR Voom hace honor a su nombre, siendo una pequeña bomba. Es estable, ágil y veloz por encima de las 8,000 rpm.
CASCO LS2
VECTOR II ABSOLUTE
NEGRO AZUL MATE FF811
$5,845 MXN
su motor, por ejemplo. Se trata de un cuatro cilindros en línea y como tal posee un sonido característico proveniente del mundo de las superbike, debido a un orden de encendido regular tipo screamer, que le da un aullido agudo a medida que aumentan las revoluciones.
Por su puesto, la arquitectura de este motor es completamente moderna, con doble árbol de levas a la cabeza, 16 válvulas, inyección electrónica multipunto, embrague en baño de aceite con sistema antirrebote y una completa suite electrónica que
Disponible en Rider One
contempla las asistencias más importantes. Entre ellas: antibloqueo de frenos, control de tracción ajustable en 2 niveles más su desconexión total y quick-shifter.
Pero es en la práctica donde nos demuestra todo lo bueno de sus modales, con una elasticidad mecánica que se combina con una posición de manejo deportiva pero nada exigente.
En lo cotidiano, la única limitante la encontraremos en el poco espacio para el acompañante, que pagará el precio de unas formas deportivas y un doble escape elevado que luce y suena verdaderamente bien.
Desde que retiramos la 500SR Voom en la agencia CFMoto Insurgentes Sur (ubicada al #3965 de esa misma avenida, en la delegación Tlalpan) comprobamos todo lo agradable de su manejo. El motor es un molinillo sin vibraciones como todo buen tetracilíndrico en línea y su jugo principal se encuentra entre las 4 y 8,000 rpm, haciendo que el manejo citadino sea digerible y muy agradable de enfrentar.
Por encima de ello, el motor cambia su carácter y sonido, preparándose para entregar lo mejor de sí, hasta alcanzar las 12,500 revoluciones, donde se encuentra el límite y la máxima potencia. En sí, no se trata de un motor puntiagudo, sino más bien uno muy trabajado en la parte media para ser disfrutado en el día a día, con una irradiación de calor igualmente muy bien controlada para este tipo de motores, aunque por supuesto, también tiene su lado deportivo.
El tetracilíndrico en línea es elástico entre 4,000 y 8,000 rpm, ofreciendo a partir de allí un último estirón con un aullido screamer de fondo.
Para el tramo final de esta evaluación, dejamos atrás la ciudad y la carretera, para adentrarnos en Kartódromo Sabaneta, un sitio obligado teniendo en cuenta el perfil deportivo de nuestra especial protagonista. Entre curvas, una recta principal y exigentes frenadas, la CFMoto 500SR Voom vuelve a mostrar su capacidad de adaptación, su versatilidad y la suavidad con la que hace todas las transiciones. El mando de embrague progresivo, los frenos dosificables, la forma en que las suspensiones han sido trabajadas para funcionar bajo exigencia extrema y el buen hacer del amortiguador de dirección, hacen que se pueda llegar muy pronto al límite de la moto e incluso de nuestras capacidades, sin necesidad de tanto protocolo ni ciclos de adaptación.
La posición de manejo está a mitad de camino entre lo funcional para el día a día y una conducción deportiva en circuito, adaptándose a todas las condiciones sin mayores protocolos.
Ubicado en La Marquesa, Estado de México, Kartódromo Sabaneta ha sido la sede elegida para esta prueba de manejo. Un ambiente controlado para el seguro desarrollo del deporte de velocidad.
Por si esto fuese poco, las palancas son ajustables y los semimanillares están un poco más arriba que el asiento del conductor, por lo que no se vuelve exigente. Por supuesto, esto hace que los estribos queden un poco bajos y arrastren con rapidez el asfalto del kartódromo, algo que va en concordancia con la adherencia de los neumáticos CST que hacen todo bien hasta llegar al límite marcado por los propios avisadores en nuestros pies. A partir de allí, habrá que contemplar cambiar de compuesto por algo más especializado para la conducción en circuito. Finalmente, dejando atrás la pista de carreras, volvemos a la ciudad, pa-
samos por la gasolinera y llegamos a casa, habiendo platicado sobre nuestra moto en cada uno de esos lugares con un completo desconocido hasta ese momento. Es de esta forma que volvemos al principio: la CFMoto 500SR Voom es una máquina que entra por los ojos. Su llamativa estética la hace una pieza casi conceptual, con sus colores y los ram-air dentro de esos falsos faros saltones que no dejan a nadie indiferente. Pero es por su funcionamiento refinado y deportivo que termina de convencer, teniendo como último gran argumento un precio de $169,990 MXN y limitada disponibilidad, lo que la hace aún más deseable.
• Fabricado sobre medida con personalización al gusto del cliente.
• Cuero original 100% vacuno de 1.2 milímetros.
• Protecciones de nivel 1 y 2.
• Kevlar original verificado por pilotos profesionales de Estados Unidos.
• Forro extraíble.
• Triple costura.
• Cierres YKK.
• Piel perforada donde sea requerido para una mejor ventilación.
La distribución de la iluminación, deja a la vista dos falsos faros que son en realidad tomas de aire funcionales con diurnos led dinámicos en su contorno, mientras que el grupo óptico principal se encuentra escondido por debajo del carenado.
Se trata del primer motor cuatro cilindros en línea de CFMoto, el cual es un prodigio de elasticidad y buen comportamiento pese a su mediana cilindrada. De todos modos, la potencia máxima sigue estando arriba en el tacómetro, donde cambia su carácter.
La 500SR Voom ofrece mucha información en su TFT, con indicadores de torque, potencia y sensores de presión en cada rueda. Además, cuenta con extensos menús y la plataforma T-Box de enlace a dispositivos móviles a través de la aplicación CFMoto Ride.
El tren delantero brinda seguridad y buen feeling durante el manejo deportivo, al tiempo en que la puesta a punto en general de la 500SR Voom, es bastante flexible para disfrutarla tanto en la ciudad, como en la carretera y la pista de carreras.
Altura al asiento: 795 mm
Ancho: 730
Despeje: 140 mm
Entre ejes: 1,395 mm
• Estética conceptual
• Funcionamiento del motor
• Manejo refinado y deportivo
• Frenos consistentes
• Espacio para el acompañante
Alto: 1,115 mm
Largo: 2,010
194 kg ( marcha )
15.5 LITROS Depósito Peso
“Con la 500SR Voom nunca pasarás desapercibido, ya que como pocas veces, la gente se acerca a preguntar por ella atraídos por su estética, pero quedándose por escuchar el rugir del 4 cilindros” Rubén Marelli
Motor: 4 cilindros en línea, 4T DOHC 4V
Cilindrada: 499 cc
Diámetro x carrera: 63 x 40.1 mm
Potencia: 81.8 hp / 12,500 rpm
Torque: 49 Nm / 10,000 rpm
Compresión: 12:1
Alimentación: Inyección electrónica
Refrigeración: Líquida
Transmisión: Manual de 6 velocidades
Embrague: Mecánico, multidisco en aceite (antirrebote)
Transmisión final: Cadena
Chasis: Doble viga
Basculante: Doble brazo asimétrico
Suspensión delantera: Horquilla invertida (41 mm), ajustable
Suspensión trasera: Monoshock, ajustable
Freno delantero: Doble disco (300 mm), 4 pistones
Freno trasero: Disco (220 mm), 1 pistón
Neumáticos: 120/70 y 160/60 R 17, CST
Asistencias electrónicas: ABS, control de tracción desconectable y quick-shifter
$169,990
Después de habernos puesto a los mandos de otros modelos de QJMotor como las deportivas SRK 250 RS, SRK 600 RR, SRK 921 RR y la aventurera SVT 650 X, ha tocado el turno de la SRV 550 ST que nos ha llevado de la conducción al límite de los modelos anteriores a disfrutar del camino en esta custom de tamaño medio, perfectamente ejecutada. A bordo de la QJMotor SVT 550 ST vivimos la grata experiencia de una conducción cómoda, relajada y con una suavidad de funcionamiento verdaderamente destacable.
Test: Revista 400
Piloto: Nohemí Torres
Fotos: Omar Escobedo
Unidad proporcionada por: Amililla Group
La propuesta de QJMotor en nuestro país abarca una interesante cantidad de segmentos y tamaños, desde los 150 centímetros cúbicos hasta casi el litro de cilindrada. Además, sus motocicletas se adaptan a todas las necesidades con variantes scooters, custom, doble propósito, naked y deportivas de uso doméstico. Entre todas ellas se encuentra una opción intermedia: la SRV 550 ST. La misma ha sido desarrollada cuidando aspectos de diseño y técnica, ya que es de las pocas motocicletas de su segmento con motor bicilíndrico enfriado por líquido y transmisión final por banda, lo que aporta suavidad de funcionamiento y baja rumorosidad.
A todo ello se une un nivel tecnológico acorde con la categoría a la que pertenece, encontrando elementos como el antibloqueo de frenos ABS de doble canal, la iluminación completamente led, el sistema de alimentación por inyección electrónica, un instrumental completamente digital y puerto USB cerca del manillar para mantener nuestros dispositivos móviles con carga en todo momento.
Su apariencia es la de una moto de mayor cilindrada, por su robustez y acabados. Detalles como las vestiduras del asiento y la pintura, son de categoría.
Su diseño inspirado en las tradicionales líneas de las custom americanas tiene el toque justo de modernidad para diferenciarse del resto. Su minimalismo recae en una musculosa carrocería, donde solo vemos las salpicaderas y el tanque a un mismo color, mientras que otras partes han sido integradas a la estructura, como el carenado lateral que oculta la parte superior del chasis, el cual está elaborado con gruesos tubos de acero cumpliendo sobradamente su labor estructural, pero que también es parte de los elementos diferenciadores de su particular estética. El gris de las tapas laterales tiene continuidad en la parte frontal del depósito de combustible, dando así una imagen robusta de la moto, mientras que el frente se limita a unas barras de suspensión telescópicas y un faro simple, el cual desde ciertos ángulos pareciera ser algo pequeño con respecto al conjunto principal. Así, debajo de todo su estilo se oculta una motocicleta de concepción moderna y buen rendimiento, la cual pasaremos a detallar a continuación.
El moderno motor de la SRV 550 ST consta de una arquitectura bicilíndrica en paralelo de 554 cc, el cual rinde 47 hp con 51 Nm de torque. Cifras verdaderamente interesantes para una custom de su categoría, traduciendo todo esto a una conducción
dinámicamente eficaz, con buena aceleración y respuesta, así como un conjunto mecánico silencioso y de agradable funcionamiento. En esto mucho tiene que ver su moderna concepción, con 4 válvulas por cilindro y doble árbol de levas, refrigeración líquida con electroventilador, inyección electrónica y una transmisión de 6 velocidades que lleva el movimiento a la rueda trasera a través de una banda de goma reforzada que es libre de mantenimiento.
La posición a sus mandos es de lo más natural, con un asiento bajo, manubrio alto y estribos adelantados, muy al estilo americano, pero que también se muestra válida para disfrutar de la conducción en ciudad o carretera. En cualquiera de los dos ámbitos, la SRV 550 ST funciona correctamente, con velocidades de crucero estables dentro de la legalidad sin mayores pretensiones más allá de ello, pero disfrutable en todo momento.
Para acentuar su concepto, posee ruedas de 16 pulgadas, lo que no afecta su maniobrabilidad ni su despeje con respecto al suelo, mostrándose funcional en condiciones cotidianas.
Aunado al motor silencioso, el sistema de transmisión final por banda también brinda beneficios acústicos y la posición relajada hacen en conjunto un combo inmejorable, mientras que la respuesta del acelerador es de las más nítidas entre los modelos de la marca. Por otra parte, su cambio es lo suficientemente preciso y los frenos siguen esta misma filosofía de funcionamiento suave y progresivo. Por esto último también, con 212 kilogramos en seco, el único disco delantero suele esforzarse de más durante las detenciones de emergencia, aunque con seguridad suficiente gracias a la palanca ajustable y el ABS en ambas ruedas.
Finalmente, no está de más destacar su amplia autonomía disponible debido a un rendimiento interesante teniendo en cuenta su cilindraje, pero
principalmente por un depósito de combustible con 16.5 litros de capacidad, el cual nos permitirá llegar mucho más lejos sin detenciones, porque además es muy sencillo sumar kilómetros sin prácticamente notarlos por sus ya mencionadas características de comodidad y suavidad de funcionamiento.
El estilo y la tecnología tienen lugar en la SRV 550 ST, con una toma USB en uno de los laterales del depósito de combustible.
La SRV 550 ST presume de un estilo robusto y atemporal, con detalles retro pero cargados de tecnología. El faro delantero de tradicional formato circular esconde iluminación led de última generación, así como muy buenos acabados.
Su bicilíndrico en paralelo tiene un funcionamiento correcto con fuerza de empuje y un consumo controlado, además de un bajo nivel de vibraciones. También destaca por su moderna arquitectura con refrigeración líquida e inyección electrónica.
El tablero es otro elemento que combina simpleza con tecnología. Su display digital informa sobre las revoluciones, el kilometraje, la velocidad, el nivel de combustible y la temperatura del refrigerante, así como un reloj horario y varias luces de advertencia.
Las ruedas de 16 pulgadas le dan mayor aplomo y un estilo auténticamente custom. Sus frenos cuentan con antibloqueo ABS de doble canal para mayor seguridad, mientras que las suspensiones son lo suficientemente firmes y estables.
Despeje: 160 mm
Altura al asiento: 735 mm
Entre ejes: 1,580 mm
Alto: 1,130 mm
• Comodidad a bordo
• Motor elástico
• Suavidad de funcionamiento
• Gran autonomía
• Peso elevado para su tamaño
Ancho: 865 mm
Largo: 2,230 mm
212 kg ( SECO )
16.5 LITROS Depósito Peso
“Es una motocicleta que fusiona a la perfección versatilidad, comodidad y potencia con un diseño excepcional. Con ella disfrutas al máximo de cada viaje, así como en el día a día”
Nohemí Torres
Motor: Bicilíndrico en paralelo, 4T DOHC 4V
Cilindrada: 554 cc
Diámetro x carrera: n.d.
Potencia: 47 hp / 7,500 rpm
Torque: 51 Nm / 5,500 rpm
Compresión: n.d.
Alimentación: Inyección electrónica
Refrigeración: Líquida
Transmisión: Manual de 6 velocidades
Embrague: Mecánico, multidisco en aceite
Transmisión Final: Banda reforzada
Chasis: Tubular de acero
Basculante: Doble brazo
Suspensión delantera: Horquilla telescópica
Suspensión trasera: Amortiguador lateral
Freno delantero: Disco (300 mm)
Freno trasero: Disco (260 mm)
Llantas (del. y tras.): 130/90 y 150/80-16, CST
Asistencias electrónicas: ABS
$142,900 MXN
La firma Husqvarna de orígenes suecos, la cual desde hace algunos años se encuentra bajo el cobijo de KTM, nos presenta la segunda generación de su extravagante Vitpilen, una cafe racer de aspecto retrofuturista, cargada de tecnología y nervio mecánico. En ella se ha renovado por completo el motor, chasis y la ergonomía del conductor, para ofrecer una experiencia superior con el mismo carácter de siempre, enfatizado por su estética minimalista, una agilidad endiablada y su característica alegre mecánica que se siente a gusto girando a altas revoluciones, pero con una importante mejora en la parte baja.
Test: Revista 400
Piloto: Neri Ramírez
Fotos: Omar Escobedo
Unidad proporcionada por: KTM México
La nueva Vitpilen 401 ha cambiado por completo, pero de manera sutil, conservando toda la personalidad que desde sus inicios la ha diferencia del resto de sus competidoras. Estrena el nuevo chasis en tubos de acero hidroformados y soldadura robótica, así como un basculante asimétrico fácilmente indentificable por el amortiguador descentrado hacia el extremo derecho.
El motor también es nuevo, para ofrecer una mayor flexibilidad de uso, tanto a bajas como a altas revoluciones. Es por ello que ahora puedes aprovechar el motor en un manejo más citadino y relajado, mirar por los espejos sin distorsiones gracias al menor nivel de vibraciones y realizar los mantenimientos de forma más sencilla con todos los cambios de fluidos en el mismo lado de la moto. Para ello, fue necesario diseñar un nuevo motor, por lo que estamos ante una generación completamente nueva de la Vitpilen 401.
Este modelo presenta además mejoras ergonómicas para un mayor disfrute en el manejo, y eso se nota rápidamente con el nuevo manubrio, el cual se sitúa por encima de la elegante pletina superior de aluminio forjado y un asiento 15 milímetros más bajo que en la generación anterior. Por lo tanto, al nueva Vitpilen es menos extrema, más disfrutable e igualmente rápida.
La personalidad permanece invariable pese a que todo en ella ha cambiado. El nuevo motor es más aprovechable a bajas revoluciones y la posición de manejo menos forzada.
MT HELMETS THUNDER
4 SV EXEO C2
Blanco / Negro Gloss
$3,180 MXN
Disponible en Rider One
Por supuesto, las novedades no acaban allí y la nueva Vitpilen 401 estrena modos de manejo, control de tracción, ABS con función en curva y cuadro de instrumentos TFT de 5 pulgadas a todo color. Esto ha sido posible gracias a una nueva gestión electrónica, más avanzada y un motor que trabaja en sintonía con la nueva tecnología. Los modos de manejo street y rain, ajustan la respuesta del acelerador para mayor seguridad en el segundo de los casos, suavizando la entrega y optimizando la adherencia de la rueda trasera principalmente. Por su parte, el control de tracción también varía su comportamiento y el ABS se vuelve más intrusivo. En la función street, la Vitpilen 401 vuelve a la normalidad y acelera con ímpetu cada vez que buscamos el máximo rendimiento, con un corne-
ring-ABS que puede adoptar la función supermoto para trabajar únicamente en la rueda delantera y dejar sin asistencias el freno trasero. Algo similar sucede con el control de tracción que también puede desconectarse a voluntad, mientras el sistema de cambio asistido Easy-Shift presente desde la generación anterior, funciona en ambas direcciones y también puede desconectarse.
Párrafo aparte merece el nuevo cuadro de instrumentos TFT con distintas configuraciones de visualización, ya sea de información completa o minimizada, con únicamente los datos indispensables sobre el display. Por otra parte, los inacabables menús nos permiten conocer y configurar la motocicleta a nuestros gustos, mientras que se puede disfrutar de la navegación turn-by-turn con el enlace Bluetooth y la app Ride Husqvarna Motorcycles, para además poder contestar llamadas o reproducir música sin soltar el manubrio a través de los mandos retroiluminados en el puño izquierdo.
Con todo ello, la nueva Vitpilen 401 no ha hecho más que mejorar, para ofrecer seguridad y diversión por partes iguales. El manejo sigue siendo tan incisivo y preciso como siempre, incluso con un feeling refinado gracias a las nuevas barras delanteras de 43 milímetros WP APEX de cartucho abierto con ajustes en compresión y rebote, aunado a los neumáticos de excelente calidad, permitiendo buscar los límites o exceder la temeridad al extremo.
El asiento corrido de una pieza ha ganado en cantidad de espuma y ha bajado 15 milímetros, mientras que el manubrio por encima de la pletina superior hacen a la Vitpilen una moto más cómoda.
Dinámicamente, conserva la presición quirúrgica de siempre con cierta firmeza en suspensiones, que la hace individualista casi al extremo para disfrutarla en cada curva.
Si bien, se ha bajado la altura del asiento y, con esto, ha cambiado el centro de gravedad, la motocicleta sigue dando la sensación de estar manejando por encima de ella, con un manubrio cercano al cuerpo y una posición erguida con los pies flexionados, a medio camino entre una motard y una cafe racer. Todo esto, aunado a su ligereza y el potencial del sistema de frenos, hace que en las detenciones de emergencia o durante la conducción deportiva nos carguemos del tren delantero para darle firmeza y agresividad a la maniobra, para volver a acelerar y salir enérgicamente desplazados hacia la siguiente curva. Esto puede ser demandante para una motocicleta tan compacta, pero es verdaderamente emocionante cuando le tomamos el gusto a la Vitpilen 401 y salimos a divertirnos con ella.
Cuenta con 2 modos de manejo, control de tracción y ABS con función Supermoto para divertirnos con gran seguridad.
Por último, es interesante destacar que, pese a que todo es nuevo, la estética conserva todo su ADN, fortalecido por un enorme faro led delantero y contrastado por las enormes tapas laterales en color blanco satinado que resalta sobre un conjunto oscurecido, donde las únicas señas de color están en el amarillo flúor que recorre la carrocería verticalmente y las tapas de motor en tono bronce quemado. Hilando más fino, encontraremos los cubrepolvos y ajustadores de las barras de suspensión delantera en color rojo, lo cual puede parecer excesivo destacarlos en un principio, pero que queda completamente justificado cuando ni siquiera los emblemas de Husqvarna han sido resaltados en demasía.
El enorme faro completamente led le da gran personalidad y porte al frente, mientras que las extensiones del depósito en color blanco la hacen más estilizada. El resto del conjunto se completa con detalles funcionales perfectamente ejecutados.
El motor es completamente nuevo, en el cual además de mejorar la respuesta a bajo régimen, se han minimizado las vibraciones y facilitado el mantenimiento con todos los accesos a los fluídos y el shock trasero por un mismo lado.
La pantalla TFT de 5 pulgadas ofrece información dinámica, pudiendo cambiar según las preferencias del conductor. Posee enlace inalámbrico y la app Ride Husqvarna Motorcycles, para seguir conectado a través de los mandos en el puño izquierdo.
Las suspensiones WP APEX están en lo más alto de la categoría en cuanto a feeling deportivo, mientras que la frenada también resulta sobresaliente. El detalle de los rines con aspas invertidas es exclusivo de la Vitpilen 401.
Entre ejes: 1,368 mm
Despeje: 180 mm
• Estética de gran personalidad
• Motor enriquecido en bajos
• Frenos contundentes
• Calidad de acabados
• Extremadamente individualista
13 LITROS Depósito Peso 154 kg ( seco ) Altura al asiento: 820 mm
“La Husqvarna Vitpilen 401 es una motocicleta hecha para la ciudad, pero con una gran desempeño y discreción que te harán disfrutarla también en carretera”
Neri Ramírez
Motor: Monocilíndrico, 4T DOHC 4V
Cilindrada: 398.6 cc
Diámetro x carrera: 89 x 64 mm
Potencia: 44.6 hp
Torque: 39 Nm
Compresión: 12.6:1
Alimentación: Inyección electrónica
Refrigeración: Líquida
Transmisión: Manual de 6 velocidades
Embrague: Mecánico, multidisco en aceite (antirrebote)
Transmisión Final: Cadena
Chasis: Multitubular en acero tipo Trellis
Basculante: Doble brazo asimétrico en aluminio
Suspensión delantera: Horquilla invertida WP APEX (43/150 mm), ajustable
Suspensión trasera: Monoshock WP APEX (150 mm)
Freno delantero: Disco (320 mm), ByBre 4 pistones
Freno trasero: Disco (240 mm), ByBre 1 pistón
Llantas (del. y tras.): 110/70 y 150/60 ZR 17, Michelin Road6
Asistencias electrónicas: Cornering-ABS Bosch 9.3MP con función Supermoto, control de tracción desconectable, Easy-Shift y 2 riding modes
$135,900 MXN
La edición número 47 del Rally Dakar ha finalizado con gran éxito y la expectativa generada por nuevos pilotos que sorprenden con su adaptabilidad a la competencia, así como la dureza del desierto que sigue siendo un desafío para todos después de seis años en territorio saudí. Entre los ganadores, nos encontramos a Daniel Sanders de KTM que le ha regresado a la firma austriaca el lugar más alto en la clasificación, luego del triunfo de Ricky Brabec en 2024 con Honda, mientras que el rookie Edgar Canet ha vencido en la categoría Rally2, demostrando su rendimiento en apenas su primer Dakar.
Por sexto año consecutivo, el Rally Dakar se ha celebrado en Arabia Saudita, con 12 etapas, un prólogo y una maratón de 48 horas que fue instaurada por primera vez el año pasado y que ha sido un éxito. En total fueron alrededor de 8,000 kilómetros de carrera, de los cuales 5,000 correspondieron a especiales cronometrados.
Además, siguiendo con los números de este Dakar, contó con la participación de 175 vehículos de los cuales 77 fueron motocicletas, 40 automóviles, 1 stock, 21 prototipos UTV, 23 side-by-side y 13 camiones; con un total de 108 abandonos durante la competencia, algunos de ellos pre-
maturos como el de Carlos Sainz en automóviles después de haber generado gran expectativa al estrenarse con el Ford Bronco.
En cuanto a los vencedores, que a final de cuentas es el dato más importante de cada competición, han sido los siguientes: Daniel Sanders ha triunfado en motos con el equipo oficial Red Bull KTM Factory Racing, Yazeed Al Rajhi en automóviles con el Toyota del equipo Overdrive Racing, Nicolás Cavigliasso en prototipos (Challenger) con el Team BBR, Brock Heger en side-by-side (SSV) del equipo Sebastien Loeb Racing / RZR Factory Racing y Martín Macik en camiones con el MM Technology.
El recorrido inició en Bisha y finalizó en Shubaytah, con el maratón de 48 horas en los alrededores del punto de partida y la jornada de descanso en Hail.
Por otra parte, la categoría Classic le ha dado nuevamente colorido a esta edición con los vehículos históricos del Rally Dakar, teniendo a Carlos Santaolalla como el menos penalizado para adueñarse de la primera posición a bordo de un legendario Toyota Land Cruiser HDJ80, repitiendo así el resultado de la edición anterior junto a su navegante Jan Rosa Viñas.
La firma austriaca ha cerrado un excelente Rally Dakar 2025, con la victoria absoluta de su piloto Daniel Sanders y el triunfo en la división Rally2 del rookie Edgar Canet. Por si eso fuese poco, la subcategoría Original by Motul fue para Emanuel Gyenes del equipo privado de Autonet Motorcycle Team, pero a bordo de una KTM 450 Rally a final de cuentas. Un Dakar que además de estas victorias ha tenido a dos Honda en el podio general con Tosha Shcareina en segundo y Adrien Van Beveren en tercero, mientras que Luciano Benavides se quedó en cuarto a puertas del podio como el mejor representante sudamericano.
Daniel Sanders se ha convertido en la gran estrella de esta edición al haber liderado la tabla provisional de principio a fin, algo que no sucedía desde los tiempos de Marc Coma en 2009. Con los primeros lugares del prólogo y las etapas 1 y 2, Sanders sentenció una diferencia difícil de descontar para el resto, dejando de inmediato a Skyler Howes de Honda HRC y a Ross Branch de Hero Motosports a más de 12 minutos, quienes fueron sus más duros contrincantes durante las primeras etapas.
Detrás de la KTM de Sanders, quedaron las dos Honda oficiales que colmaron el podio firmando un 2-3 con los pilotos Schareina y Van Beveren.
No obstante, un nombre que venía sonando fuerte desde el principio era otro piloto del KTM Factory Racing: Edgar Canet. El español de 19 años, se convirtió en el piloto oficial más joven en la historia de la competencia y demostró las razones de su fichaje con el triunfo de la Rally2 y como el debutante mejor clasificado de la tabla
general. En su lucha por el título de la subdivisión, tuvo al austriaco Tobias Ebster como el más consistente, un piloto con cuatro podios consecutivos, seguido de Romain Dumontier como la primera motocicleta no KTM de Rally2, llevando -como no podía ser de otra manera- una Honda a luchar contra las máquinas naranjas.
Para la segunda etapa, comenzó el maratón de 48 horas que fue un verdadero filtro para los pilotos, ya que la probabilidad de abandonar la competencia se volvía más grande. Así fue que quedaron fuera el francés Darques Stéphane, el italiano Maestrami Lorenzo, el español Martínez García Juanjo y Balooshi Mohammed del Fantic Racing; que se sumaron a la lista de abandonos iniciada en la primera etapa con el alemán Bühler Sebastian de Hero Motorsports y Noah Harith del Sherco Rally Factory.
La dureza de esta maratón, hizo que Sanders dejara su racha de triunfos consecutivos, viendo a Lorenzo Santolino de Sherco vencer para la tercera etapa, pero con el australiano aun líder de la general. Sanders sorteó varios problemas ese día y solo pudo finalizar en posición 17, algo que se compensó enseguida con el triunfo en la etapa 4. Allí, el de KTM amplió su ventaja a 13’26’’, todavía por delante del español Tosha Shareina de Honda, al tiempo en que Ross Branch de Hero Motorsports parecía decidido a repetir el podio de 2024.
Finalmente, la quinta etapa lo cambió todo: el francés Adrien Van Beveren de Honda HRC ganó la etapa 5 y, seguido de él, el argentino Luciano Benavides de KTM y el chileno José Ignacio Cornejo en tercero, dejando fuera del podio a los máximos aspirantes del Rally Dakar 2025 y moviendo las posiciones generales para darle paso a la segunda parte de la competencia, donde comenzaron a definirse varias posiciones. Daniel Sanders se mantuvo líder como lo hizo de principio a fin, pero el resto del podio dentro de la general se completó con los pilotos de Honda: Tosha Schareina y Van Beveren, lo que benefició al australiano ya que su ventaja aumentaba al frente. Ahora, con más de 15 minutos de diferencia.
Por su parte, el rookie “maravilla” Edgar Canet, continuaba dentro del top 10 de la competencia y con el liderazgo absoluto en Rally2, principalmente a partir del séptimo día, cuando firmó su mejor resultado de etapa con un segundo puesto que no fue victoria por tan solo 3’36” minutos, que fue la diferencia final con respecto a Sanders que volvía a ganar la etapa y a solidificar su camino al título.
De hecho, la séptima fue la última etapa que ganó el australiano, ya que a partir de ahí comenzó a administrar su ventaja, pero siempre manteniéndose firme al frente de la clasificación general. Como comentamos al principio, Sanders se convirtió en el primer piloto de motocicletas desde 2009 en liderar la competencia desde el Prólogo hasta la etapa 12 final y el primero en triunfar de esta manera en Arabia Saudita.
Después de su histórico podio con Hero en 2024, Ross Branch no pudo repetir la hazaña con el abandono en la sexta etapa.
Esto dio como resultado a otros vencedores en los días siguientes: Luciano Benavides, por ejemplo, ganó las etapas 8 y 9, lo que le sirvió para finalizar cuarto dentro de la general al finalizar la competencia, apenas por detrás de los líderes Sanders, Schareina y Van Beveren, que conservaron las posiciones de podio durante prácticamente toda la segunda mitad del Rally.
Tosha Schareina ganó la etapa 11 y la sorpresa la dio Michael Docherty en la 10 y la 12 al vencer con su KTM del equipo BAS World, aunque este sorprendente rendimiento en el tramo final de la competencia no le permitió superar el decimocuarto puesto general. De hecho, quedó justo por detrás de su compañero de equipo Toni Mulec, sin embargo, el sabor de la victoria en la antepenúltima y la última etapa, no lo borra ningún otro resultado. En quinto puesto quedó el americano Ricky Brabec a bordo de su Honda oficial, en sexto su compañero Skyler Howes, en séptimo José Cornejo con la Hero mejor posicionada en la general al final de la competencia, en octavo Edgar Canet que celebró su victoria en Rally2, en noveno Tobias Ebster y en décimo Stefan Svitko, a casi dos horas y cuarto del puntero.
La etapa maratón fue de las grandes exigencias de la prueba con 950 km cronometrados.
Con estos resultados, nos encontramos a KTM de nuevo en lo más alto del podio pero también con cinco de sus motos en el top 10. El resto fue para Honda con dos de ellas en el podio y otras dos en el quinto y sexto puesto, mientras que la única Hero en competencia finalizó en séptimo. La firma con sede en la India, volvió a dar muestras de su potencial, ya que si bien quedó lejos del segundo puesto general conseguido en 2024, han vuelto a marchar entre los líderes. Aún con el abandono de Bühler Sebastian durante la segunda etapa y el de Ross Branch en la sexta, su única moto en competencia en manos de José Cornejo siempre fue competitiva, finalizando séptimo en la general.
El rendimiento de los sudamericanos fue interesante con Luciano Benavides en cuarto y Cornejo séptimo, siendo además el mejor piloto de Hero.
La categoría principal de automóviles, antes llamada T1 y ahora T1 Ultimate, fue para el saudí Yazeed Al Rajhi y su navegante Timo Gottschalk de Alemania. Juntos llevaron al Toyota privado del Overdrive Racing hasta el primer lugar de la general para conquistar la victoria absoluta con casi 4 minutos de margen por delante del equipo oficial Toyota Gazoo Racing de los sudafricanos Henk Lategan y Brett Cummings, así como por más de 20 minutos de ventaja con respecto a los suecos Mattias Ekström y Emil Bergkvist del Ford M-Sport que alcanzaron el podio en su primera participación con el prototipo Ford Raptor T1+.
Adiferencia de la categoría de motocicletas que estuvo dominada de principio a fin por Daniel Sanders, la T1 Ultimate de automóviles y prototipos tuvo su resultado abierto durante toda la competencia. Tanto fue así, que Yazeed Al Rajhi tomó el primer lugar de la general de forma definitiva apenas durante la penúltima etapa, para vencer por escaso margen de 3’ minutos 37”. Antes de ello, todo parecía indicar que la competencia sería para el equipo oficial Toyota Gazoo
Racing y su piloto Lategan, sin embargo, sufrió en la novena etapa con un onceavo puesto, producto de su condición de ser el primero en salir a marcar las dunas en el recorrido de Riyadh a Haradh, con 357 kilómetros de especiales entre 589 totales.
Pero comenzando desde el principio, Lategan y su navegante Cummins, tomaron el primer lugar del prólogo, para que al siguiente día fuera el norteamericano Seth Quintero el vencedor de la etapa 1 y líder provisional de la competencia con
el otro Toyota Gazoo oficial, por lo que hasta el momento todo era del equipo japonés. Aún con el insólito resultado de la etapa 2 con 3 vehículos del Overdrive Racing en el podio, la ventaja fue para Lategan que con un cuarto lugar en etapa ascendió al liderato provisional de la general, lugar en el que se mantuvo hasta el final de la etapa 8 con una única victoria en apenas esa última, pero con una regularidad que lo mostraba como el gran favorito con dos tercios de la competencia completada.
La segunda etapa inició con las 48 horas maratón con 1,058 kilómetros de los cuales 967 fueron cronometrados, una verdadera locura de dos días que comenzó a mostrar los primeros abandonos de la competencia. Entre ellos, la piloto española Laia Sanz del Century Racing Factory Team, seguida de Brandao Jorge de Old Friends Rally Team. No obstante, la primera gran sorpresa en materia de retiros adelantados en la competencia, fue el del multicampeón y leyenda del WRC: Carlos Sainz.
En su estreno con el Ford Raptor T1+, comenzó con muchos problemas en el prólogo acabando en 25º posición. Si bien se recuperó al día siguiente con un octavo puesto, la etapa maratón le pasó factura a él y su navegante Cruz Lucas alcanzando un agónico 24º puesto en la etapa 2
para terminar abandonando de forma definitiva tras un espectacular vuelco al día siguiente. Si bien, la etapa 3 tuvo otros tres abandonos, el de Carlos Sainz fue el más mediático, debido a la expectativa que genera el español y por estar a bordo de uno de los Ford oficiales que hacían su debut en esta edición del Dakar.
El Toyota privado de Al Rajhi venció finalmente al vehículo oficial de Lategan por un escaso margen de menos de 4 minutos.
Finalmente, volviendo a los protagonistas de la competencia, cabe destacar la cantidad de resultados inesperados entre la segunda y séptima etapa, con victorias de: Rokas
Baciuska (Overdrive Racing), Saood Variawa (Toyota Gazoo Racing), Guillaume De Mevius (X-Raid Mini JCW Team) y Lucas Moraes (Toyota Gazoo Racing), entre otros.
En medio de ellos, Yazeed Al Rajhi venció en la cuarta etapa para ponerse a la sombra de Lategan y enlazando lo que sería su triunfo absoluto al final de la competencia. Todo parecía complicarse cuando el sudafricano venció en la octava etapa, pasando a liderar la general por escasos segundos de diferencia a superar al árabe por casi 6 minutos. Pero los resultados de la novena etapa lo cambiaron todo.
Otro de los pilotos legendarios del Dakar: Nasser Al-Attiyah de The Dacia Sandriders, logró una victoria de etapa en la número 9 y con ello desequilibró a los líderes. Lategan que partió en primer lugar después de su victoria, le pesó en grande esta condición sufriendo con la navegación y la marcación del terreno, acabando el día en el onceavo puesto. Esto fue algo completamente ventajoso para Al Rajhi que con un tercer lugar por detrás de Al-Attiyah y De Mevius, ascendió al liderato provisional por primera vez en la competencia y con una abrumadora ventaja de más de 7 minutos sobre su principal rival Lategan.
No obstante, el sudafricano volvió a liderar en la etapa 10 por un error de Al Rajhi que lo dejó en segundo detrás del piloto oficial.
La victoria de etapa fue para Nani Roma que le daba la primera de las dos victorias consecutivas a Ford M-Sport, ya que al día siguiente sería Mattias Ekström quien ganaría para irse haciendo un lugar en el podio final. En esa misma etapa, la penúltima del Rally, volvió a ser favorable para Al Rajhi que recuperó el liderato general con un tercer puesto por el quinto de su oponente Lategan.
La última etapa, fue de gestar la ventaja de 6’11” que al acabar la competencia terminó siendo de 3’57”, pero lo suficiente para que Yazeed Al Rajhi consiguiera su primer título en el Dakar y llevar al equipo privado a lo más alto, con el Toyota Gazoo Racing en segundo y Ford M-Sport cerrando el podio en su primera participación, siendo Ekström el encargado de escribir este capítulo en la historia de la firma del óvalo.
Con más de 10 participaciones, el piloto condecorado como leyenda del Dakar, Nasser Al-Attiyah, finalizó cuarto en su segunda actuación con el equipo The Dacia Sandriders.
CHALLENGER
La categoría T3 Challenger para prototipo ligeros tipo cross-country, le ha dado al argentino Nicolás Cavigliasso su segundo triunfo absoluto en la competencia, al tiempo en que su navegante Valentina Pertegarini se ha convertido en la primera mujer en alcanzar una corona en la historia del Dakar. En segundo lugar ha quedado el portugués Goncalo Guerreiro junto a su navegante brasileño Cadu Sachs, así como el estadounidense Corbin Leaverton ha finalizado tercero junto al sudafricano Taye Perry.
Con un liderazgo absoluto desde la primera hasta la última etapa o, lo que es lo mismo, desde Bisha hasta Shubaytah; Nicolás Cavigliasso de Team BBR ganó su segundo Dakar después de haber conquistado la edición 2019 en la extinta categoría de Quads. En esta ocasión ha conseguido tres victorias, en las etapas 1, 3 y 4, para que a partir de allí comenzara a administrar una ventaja que para el quinto día ya era de más de 25 minutos.
Finalmente, los errores de sus más cercanos seguidores hicieron que el argentino venciera finalmente por 1 hora, 11 minutos, 38 segundos. No obstante, los dos pilotos del Red Bull Off-Road Junior Team: Guerreiro y Leaverton, han redondeado un excelente Rally teniendo en cuenta que ambos eran novatos en su primer Dakar. Solo que Leaverton sufrió un problema mecánico que lo llevó del segundo puesto en la general al veinteavo final, todo esto a pesar de haber repuntado con una victoria en la séptima etapa.
El debutante Brock Heger ha dado una muestra de prematuro talento en la categoría de los side-by-side, al conseguir el triunfo absoluto en su primera aparición. Esto, además, le permitió a Polaris retener el título ante su principal rival Can-Am, que en este caso se quedó en segundo lugar con el experimentado Francisco “Chaleco” López. En tercero cerró Alexandre Pinto con el Can-Am privado del Old Friends Rally Team, mientras que el campeón defensor de 2024, Xavier De Soultrait, quedó fuera en la penúltima etapa.
Con un protagonismo absoluto de los pilotos del RZR Factory Racing: el norteamericano
Brock Heger y el español Xavier De Soultrait, se repartieron el liderato general de principio a fin, ganando las tres primeras etapas de forma consecutiva, con el debutante Heger venciendo el Prólogo y la etapa 2, mientras que el campeón defensor se quedó con la primera etapa puntuable.
La tercera y quinta fueron para el chileno “Chaleco” López, pero su posición en la general no mejoraba del cuarto lugar a 2 horas del líder provisional Heger, quien tomó el liderato al final de la etapa 4 para no dejarlo hasta el final del Rally. Tras las complicaciones de De Soultrait con un decimocuarto puesto durante el cuarto día, llegó finalmente su abandono en la etapa 11 tras dañar el tren delantero de su vehículo, quedando fuera del podio general y de la competencia.
Con más de 2 horas de ventaja, el equipo oficial Polaris ha vuelto al triunfo en la categoría SSV. En esta ocasión con el rookie Brock Heger, que hizo historia en su primer Dakar.
Con un subcampeonato en 2023 y su primer título en 2024, Martin Macik junto a su navegante Frantisek Tomasek y su mecánico David Svanda (todos ellos de la República Checa), han defendido el título en esta edición del Dakar representando los colores de MM Technology a bordo de un gigante camión de 13,000 cc y más de 1,000 caballos de fuerza. La consagración no fue nada sencilla, ya que Mitchel Van Den Brink y Ales Loprais, fueron siempre competitivos luchando entre ellos hasta el final por el segundo lugar de la categoría de los “gigantes del desierto”.
Desde el principio del Dakar 2025, Macik, Van Den Brink (Países Bajos) y Loprais (República Checa), fueron los grandes protagonistas y marcaron la diferencia rápidamente con respecto al resto de los competidores. Primero fue el neerlandés en ganar la primera etapa y el prólogo, para que, en la segunda Macik tomara la delantera hasta alcanzar el triunfo y, junto a él, el liderato provisional. La batalla apenas comenzaba y Loprais ganaba la tercera para recortar 5 minutos y quedar a solo tres minutos y medio del líder.
Pero con victorias en las etapas 4, 5, 8 y 11, Macik tomó un liderato que no abandonó hasta el final del Rally. Por su parte, Van Den Brink y Loprais comenzaron a gestar su propio duelo, manteniéndose siempre a pocos minutos uno del otro y a unas cuatro horas del cuarto lugar. Por lo que los integrantes del podio ya estaban definidos, solo faltaba saber en qué orden. Finalmente, pese a haber conseguido menos victorias de etapa que su más directo rival, Van Den Brink conservó su regularidad y manejó la ventaja a su favor para obtener su mejor resultado histórico en el Dakar.
Tras la salida de Kamaz, la categoría ha quedado dominada por los Iveco y sus semejantes MM Technology, con más de 1,000 caballos y casi 10 toneladas.
Al igual que en la edición anterior, el español Carlos Santaolalla ha conquistado la categoría Classic a bordo del Toyota Land Cruiser HJD80, en una categoría que le ha dado nuevamente todo el sabor de nostalgia a la competición, con vehículos tan coloridos e históricos sobre el desierto saudí que fueron el atractivo de los más nostálgicos.
Con una calificación por puntos y no por cronometraje, las grandes leyendas del Rally París-Dakar que competían en el continente africano han llegado nuevamente a Arabia Saudita con la categoría Classic. Vehículos tan icónicos como son: Audi Quattro, Citroën 2CV, Land Rover, Mercedes G, Mitsubishi Pajero Evolution, Nissan Patrol/ Terrano, Peugeot 205/504, Porsche 924/959, Range Rover, Renault 30, diferentes generaciones del Toyota Land Cruiser y los camiones DAF, Iveco, Man y Unimog, entre otros tantos; trazaron con elegancia y dignidad el trazado del Rally a más de 45 años de su primera edición.
Pese a la exclusividad de estos vehículos que hoy en día no cuentan con apoyo oficial de los fabricantes, en el Prólogo de Bisha arrancaron 95 coches y, para el final en Shubaytah, solo habían abandonado 15. El podio lo completaron los italianos Lorenzo Traglio y su navegante Rudy Briani a bordo de un Nissan Terrano Pick-Up, un vehículo que en México conocemos como “Hard Body”, mientras que en tercero cerró el lituano Karolis Raisys junto a Ignas Daunoravicius en un Land Rover Series III.
Dentro de la categoría Classic, encontramos desde los carismáticos Citroën 2CV, hasta los competitivos Toyota, Nissan y Land Rover.
Todas las agencias Moto Morini en nuestro país presentaron de forma simultánea la totalmente nueva Calibro, una muscle bike de nueva generación que reúne tradición, estilo y tecnología en un mismo producto. En Revista 400 asistimos a tres de estas develaciones en: Lerma, Satélite y Kukuruchos en la ciudad de Guadalajara, descubriendo así a la nueva joya de la marca que busca aumentar su participación de mercado con nuevos lanzamientos.
La nueva Calibro hace uso del motor bicilíndrico en paralelo que comparte con otros modelos de Moto Morini como la X-Cape y Seiemezzo, pero montado sobre un chasis completamente nuevo desarrollado con base al estilo de la moto, así como un cilindraje llevado desde los 650 hasta los casi 700 centímetros cúbicos. Por otra parte, las formas de su carrocería fueron concebidas en el European Moto Style Center Morini de Trivolzio, Italia, dando por resultado una máquina atemporal y con grandes detalles de diseño. En cuanto a los eventos llevados a cabo de forma simultánea en nuestro país, el realizado por Moto Morini Kukuruchos en la ciudad de Guadalajara, contó con la presencia de Jorge Díaz de la Vega, director de marca a nivel nacional, quien se refirió a la Calibro como una motocicleta con doble alma: por un lado, te invita a romper esquemas y, por otro, se convierte en tu fiel acompañante en el día a día.
Calibro, no es solamente el tercer modelo de la plataforma bicilíndrica de Moto Morini, sino que presenta mejoras en el motor con mayor cilindraje y desempeño, además de una estética custom con mucha personalidad.
En Moto Morini Satélite, estuvieron presentes Deborah Ramírez, gerente general de marca; Francisco Romero, gerente de ventas; y Marco Antonio Yañez, asesor de ventas, quienes dieron una explicación general de la motocicleta en una agencia completamente nueva, donde también lucen en sus pisos de ventas otras marcas de Grupo Motomex como Fantic y Kymco. Finalmente, la develación llevada a cabo en Moto Morini Lerma, contó con la presencia de José Segovia, director de la agencia; y Amado Martínez, gerente de ventas, quienes recibieron a sus invitados, entre ellos el equipo de Revista 400 para la cobertura del evento. Cabe destacar que la nueva Moto Morini Calibro llega a México a un precio aún por confirmar, pero que rondará los $170,000 MXN, lo que posiciona el nuevo producto de la firma en un lugar privilegiado entre la competencia por su costo y prestaciones.
El legendario modelo Colt de Vento Motorcycles, ha vuelto al catálogo de la marca tras varios lustros fuera de él. Lo hace en un formato moderno, cargado de la tecnología actual y que fue presentado ante el público durante un evento en Corvo Motorcycle Lounge ubicado sobre Avenida Revolución de la Ciudad de México, con presencia de importantes directivos de la marca como Alejandro Cuevas, marketing de ventas, y el staff de Vento que develaron una motocicleta que siempre ha estado en el inconsciente colectivo de los usuarios de la firma.
En un ambiente completamente motociclista, se reunieron la prensa especializada, creadores de contenido, directivos de Vento Motorcycle e invitados especiales, así como también se contó con música en vivo de una banda de rock que amenizó el ambiente durante la velada. Más sorpresas esperaban previo a la develación del modelo Colt 300, con playeras y termos de regalo que crearon expectativa entre los asistentes.
El momento esperado llegó finalmente pasadas las 19:00 horas, cuando se descubrió por completo el manto que cubría la Vento Colt 300, una motocicleta que destaca por su diseño elegante y musculoso con infinidad de elementos en cromo y destacables acabados como el faro frontal carenado completamente led, entre otros elementos técnicos importantes.
Entre ellos, encontramos una suspensión delantera invertida y doble disco de freno con pinzas de anclaje radial. Además, la llave de presencia facilita el arranque con un botón situado en la parte superior del depósito de gasolina, justo por debajo del completo display digital con velocímetro, tacómetro, nivel de combustible y diversas luces testigo.
El regreso del modelo Colt de Vento Motorcycles, es de lo más importante al tratarse de uno de los modelos más representativos y de mayor posicionamiento para la marca.
Por si esto fuese poco, estrena un nuevo motor con cabeza de 4 válvulas que, según datos de la marca, ofrece 28 caballos de fuerza y puede impulsar a la Colt 300 a 130 km/h, con un rendimiento de hasta 30 kilómetros por litro, además de contar con radiador de aceite, una transmisión de 6 velocidades, llanta trasera de 180 milímetros de ancho y la tecnología de conectividad VenTec exclusiva de la marca.
Una vez conocido el producto, los invitados pudieron disfrutar de bebidas y alimentos, cerrando con una especial dinámica que subió los ánimos de nueva cuenta. La misma consistió en la publicación de un video, y quien tuviera más visualizaciones se llevaría un smartphone, para dejarle un casco al segundo lugar. Fue así que concluyó la presentación estelar de la completamente nueva Vento Colt 300, que llega a los distribuidores con un precio de $64,999 MXN.
En apoyo con Hero Motos, la comunidad 1200 Sentimientos Cúbicos abrió su calendario 2025 con la mega rodada al Pueblo Mágico de El Oro de Hidalgo, en el Estado de México, casi al límite de Michoacán y a unas 3 horas y media de la Ciudad de México. La convocatoria tuvo dos puntos de encuentro principales: uno en las tradicionales astas de Ciudad Universitaria y otro en la gasolinera G500 de Lerma, sobre la carretera México-Toluca, para que en total sumaran la sorprendente cifra de 2,500 participantes en el destino final, quienes además de disfrutar de una jornada inolvidable participaron por ganarse una Hero Xpulse 200 completamente de regalo.
En primera instancia, más de 600 motociclistas se reunieron en las astas de C.U. puntuales a las 8:00 de la mañana, destacando la presencia de Hero Motos como patrocinador oficial de esta mega rodada, que además de regalar una Xpulse también tuvo participación activa con 10 unidades que rodaron junto al contingente hasta El Oro de Hidalgo. Más adelante, en el segundo punto de encuentro se unieron otras 300 motocicletas más, haciendo uno de los convoys más numerosos con unos 1,000 motores en marcha.
Desde allí, a puertas de entrada de la ciudad de Toluca y hasta el destino final, aguardaba una larga ruta de 2 horas y media que se disfrutó en grande entre amigos compartiendo la misma pasión, para arribar a El Oro de Hidalgo alrededor de las 11:30 de la mañana, una excelente hora para disfrutar de las actividades que 1200SC había preparado para todos los participantes.
De hecho, en el lugar el grupo creció exponencialmente en número, ya que sobre las calles de este colorido Pueblo Mágico esperaban otros tantos motociclistas que llegaron rodando por su cuenta desde los estados de Hidalgo y Michoacán, entre otros, para alcanzar la sorprendente cifra de 2,500 participantes, haciendo que la vista aérea sea simplemente espectacular con motocicletas en cada rincón de El Oro.
El Oro de Hidalgo recibió a más de 2,500 motociclistas, 1,000 de ellos con el grupo de la rodada principal y otros 1,500 que llegaron por sus propios medios, además de las Hero que fueron parte de las pruebas de manejo.
Hero Motos tuvo su propio espacio para pruebas de manejo, con una pista de obstáculos ideal para descubrir las altas capacidades de la Xpulse 200, pero igualmente se pudo tomar los mandos de otro de los modelos estrella de la marca en nuestro país: la Hunk 160 4V. De la misma forma, también hubo juegos de pirinola y canicas con la posibilidad de ganarse aún más obsequios, mientras otros participantes aprovechaban para dar una vuelta por las calles de El Oro, disfrutando de su hospitalidad, colorido y gastronomía.
Finalmente, cerca de las cuatro de la tarde llegó el momento estelar con la entrega de los reconocimientos por parte del municipio a los organizadores, mientras se giraba la tómbola para regalar la motocicleta. Con el número de folio 0907, el afortunado ganador José Alfredo Téllez Hernández subió al escenario junto al staff para recibir su Xpulse 200 que Hero Motos puso a disposición en apoyo al motociclismo, mientras otros participantes se hacían merecidos ganadores de obsequios por parte de Revista 400 como cascos y chamarras.
Sin duda alguna, la mega rodada a El Oro fue un inicio triunfal de año para la comunidad 1200 Sentimientos Cúbicos que logró reunir a una multitud récord que, además de disfrutar de una jornada inigualable, representó una importante derrama ecónomica para el lugar, al igual que lo es cada mes que los motociclistas responden al llamado de 1200SC, que en este caso contó una vez más con el apoyo inigualable de Hero Motos.
Con el apoyo de Hero Motos, la rodada a El Oro fue todo un éxito y una fiesta para miles de motociclistas que se regresaron a casa con regalos y grandes experiencias.
TVS celebró su primer Track Day, en el que todos los seguidores de la marca pudieron conocer los productos de primera mano en un ambiente seguro. El evento se desarrolló en Kartódromo Sabaneta, ubicado en La Marquesa, Estado de México, hasta donde llegaron unos 200 participantes para realizar pruebas de manejo sobre su modelo favorito de la marca, pudiendo tomar los mandos de motocicletas como la RTR 310, RTR 200, RTR 160, Stryker, RR 310, Ntorq y XL100, entre otros, que brindaron la posibilidad de disfrutar de la pista con un clima idóneo que acompañó a todos durante un día repleto de pasión y diversión.
Cabe destacar que este primer Track Day TVS, se llevó a cabo en colaboración con los distribuidores de la Ciudad de México, entre ellos TVS Polanco, pudiendo obtener mayor información sobre precios y promociones, así como financiamiento a través de Banco Azteca para acercarte a la TVS de tus sueños. Dicho sea de paso, durante el evento, la serie 310 con la RTR como abanderada de lujo, estuvo entre las motocicletas más requeridas por los asistentes, junto a la versión deportiva RR.
No obstante, para facilitar la experiencia del público cada uno de los participantes pudo repetir las sesiones en pista las veces que sean necesarias, solo era cuestión de volver a formarse para conducir ese u otro modelo de la marca, ya que no está de más recordar el extenso catálogo de TVS en nuestro país. Entre los diferentes modelos hay motocicletas urbanas, pero también scooters como el Ntorq de aspecto llamativo y colorido, además de contar con un completo equipamiento en combinación con un precio muy competitivo.
OTRAS ACTIVIDADES
Por supuesto, no todo fue manejo en pista durante el Track Day TVS, sino que los anfitriones también pusieron a disposición de sus invitados otras actividades como gotcha y zona de alimentos, además de la revisión médica a la cual los participantes debían de pasar para poder recibir el ok para su ingreso a la pista.
Finalmente, cabe destacar el desempeño de los productos de la marca que en un escenario como el kartódromo Sabaneta se han comportado a la altura, con curvas, rectas y zonas sinuosas que cada uno de los modelos de TVS sortearon con facilidad y seguridad, ya que el saldo fue completamente blanco al final del día. Entre otras cosas, los modelos estelares de la oferta de la marca cuentan con ABS, modos de manejo, neumáticos de renombre e incluso control de tracción en el caso de la RTR 310, lo que es un plus para la categoría a la que pertenecen ofreciendo seguridad y diversión de manejo por partes iguales.
Entre los modelos disponibles que los visitantes pudieron manejar, se encontraban la RTR 310, RTR 200, RTR 160, Stryker, RR 310, NTorq y XL 100.
La reconocida firma italiana especializada en motocicletas de alto desempeño, nos ha invitado a su Track Day para revivir de nueva cuenta las sensaciones a bordo de sus productos más deportivos, con la grata sorpresa de contar con la presencia de la completamente nueva Aprilia RS457. Pero por supuesto, también tuvimos la oportunidad disfrutar nuevamente de las emociones provenientes de los modelos RS660 y la todopoderosa RSV4 Factory, durante un reencuentro perfecto en el autódromo Ecocentro de la ciudad de Querétaro.
La gran sorpresa del Track Day, fue la nueva RS457 que hereda de sus hermanas mayores la estética y un excelente chasis de aluminio, único en su categoría.
El Track Day Aprilia ha llegado al Autódromo Ecocentro para celebrar una jornada de emoción y velocidad a bordo de sus motocicletas, donde la carpa de la marca ya nos esperaba con los anfitriones y las tres grandes protagonistas del día: la RS660, RSV4 Factory y la nueva RS457. Cada una de ellas con características muy diferentes entre sí, pero con el mismo espíritu dentro de la pista de carreras por ofrecer sensaciones puras desde un conjunto perfectamente equilibrado y con tres niveles de cilindraje y potencia para adecuarse a las posibilidades de cada piloto.
Comenzando por la más pequeña y novedosa de todas ellas, la RS457 llega con intenciones de dar una dura batalla en el segmento de los 400 cc. Además, se trata de la nueva puerta de entrada al mundo de las RS en México, la familia más deportiva dentro de la casa de Noale con una reputación que se hizo fuerte en las últimas décadas dentro de las categorías intermedias del Mundial de Velocidad y, posteriormente, el World Superbike y MotoGP.
Al igual que el resto de las RS, la 457 posee un chasis de doble viga en aluminio, avanzadas asistencias electrónicas, modos de manejo y una conducción incisiva y precisa dentro de la pista de carreras, algo que en Revista 400 tuvimos oportunidad de evaluar con una unidad de preserie y completamente stock. Mecánicamente, hace uso de un bicilíndrico de 457 cc, capaz de entregar 48 caballos de fuerza a 9,400 revoluciones y un torque máximo de 43.5 Nm a 6,700 rpm. Por supuesto, es enfriado por agua, tiene distribución multivalvular DOHC, 6 velocidades y cumple con la norma BS6-2.0 equivalente a la Euro5.
La primera tanda, la abordamos precisamente a los mandos de la RS457 que sorprende por lo divertido que se vuelve dentro de la pista por su tamaño compacto, una extrema ligereza (apenas 159 kilogramos en seco) y una rapidez incisiva en los cambios de dirección, sacando a relucir todo su ADN Aprilia en las “eses” al final de la recta principal del Autódromo Ecocentro. En estas secciones sinuosas, que continúan hacia la parte posterior del circuito, la RS457 es capaz de ganar importantes segundos, mientras que en la recta responde acorde a las capacidades de su motor de 457 cc.
Posteriormente, escalamos de forma gradual entre las motocicletas disponibles, tomando los mandos de la RS660. La supersport ligera de la marca ha tomado prestado dos cilindros de las RSV4 Factory y comparte el chasis tipo doble viga de aluminio con la más pequeña RS457, ofreciendo un equilibrio perfecto entre tamaño compacto y poder. Rinde 100 caballos de fuerza y posee 67 Nm de torque máximo, para unos contenidos 169 kilogramos en seco.
Lo primero que sorprende de ella, es la facilidad con la que te acomodas a sus mandos, ya que no posee una postura radical. Más bien, sus semimanillares por encima de la pletina superior y un asiento relativamente bajo, hacen que sea muy sencillo manejarla, invitando incluso a salir del circuito y disfrutar de ella en lo cotidiano de la ciudad y la carretera. Por supuesto, posee una avanzada electrónica con control de tracción y modos de manejo en el cual destaca el modo Challenge, exclusivo para pista.
Finalmente, la RSV4 Factory nos esperaba nuevamente. En nuestra edición #162 de Revista 400 correspondiente al mes de mayo del año pasado, te presentamos una completa prueba de manejo del modelo estelar de Aprilia y, en Ecocentro, revalidamos todas aquellas sensaciones. La superbike de la casa embona como guante al piloto cuando de rodar rápido en circuito se trata. Es una moto exageradamente potente con 217 caballos de fuerza, pero la rapidez en la que haces conexión con ella es prácticamente la misma con la que acumulas velocidad en las rectas.
Transmisión: 6
Chasis: Doble viga de aluminio
Freno delantero:
Freno trasero:
Por supuesto, una máquina como esta tiene como fin reducir los tiempos por vuelta en cualquier circuito y, para ello, ofrece una agilidad endiablada en los cambios de dirección para que en cada inclinación disfrutes tanto en la entrada a la curva como a la salida cuando comienzas a acelerar, traccionando brutalmente como solo un V4 derivado del mundo de la competición puede hacer, mientras que las suspensiones electrónicas semiactivas de Öhlins, hacen el resto del trabajo.
Finalmente, nos queda la conclusión de que Aprilia ofrecer tres opciones dife-
rentes dentro de la familia RS para adecuarse a cada nivel de pilotaje, habiendo puesto en práctica el “efecto cascada”. Ya que después de la impresionante RSV4 que pertenece a la máxima elite del motociclismo deportivo, le siguió la RS660 que heredó mucho del buen hacer de la superbike de la casa y, ahora, es la RS457 la que se beneficia de toda está tradición y tecnología proveniente de los segmentos superiores, los cuales en Noale dominan a la perfección con su vasta experiencia en el mundo de la más alta competición.
Harley-Davidson Central situada en el corazón de la Ciudad de México, celebró su Open Ride 2025 junto al H.O.G. Mexico City Chapter, congregando casi un centenar de motocicletas de la marca que rodaron en conjunto para disfrutar de un delicioso desayuno tipo buffet en el hotel sede. La cita se dio a tempranas horas de la mañana para disfrutar de la autopista y sus curvas, en una fría mañana capitalina que no opacó el entusiasmo de los participantes.
En total, se estima que unas 200 personas fueron parte de este evento entre invitados y staff, siendo estos últimos los encargados de salvaguardar la integridad de los participantes brindando una plática de seguridad antes de encender los motores y partir. Finalmente, con todo listo, el grupo salió con rumbo a Cuernavaca por la autopista con aproximadamente una hora de camino hasta el hotel sede. Al llegar, el contingente fue recibido con un gran buffet para recargar energías, contando con diversos platillos y bebidas, pero sin duda quienes se robaron el protagonismo fueron los cortes de carne y pescado a la brasa.
Posteriormente, comenzó el convivio y se tomó la fotografía grupal antes de iniciar el recorrido por las instalaciones del Hotel Sumiya, el cual ofrece a los visitantes una temática asiática en su arquitectura y decoración, ofreciendo un espectáculo a la vista diferente al que se puede ver en otros destinos similares. Finalmente, el grupo se despidió y regresó de forma libre a sus destinos, que en su mayoría de los casos correspondía a la Ciudad de México, pero el espíritu de la comunidad “harlera” llegó a tener varios participantes de otros
estados. Así fue como concluyó este Open Ride 2025 que inauguró la temporada de eventos para los usuarios de Harley-Davidson y especialmente a los clientes de su agencia Central ubicada en Avenida Insurgentes Sur 1614, en la colonia Crédito Constructor de la delegación Benito Juárez.
Con la participación del H.O.G. Mexico City Chapter, el evento contó con todo el glamour de la marca en un destino relajante y de gran atractivo turístico.
Por segundo año consecutivo, regresó la Ruta Tetipac organizada por el Club TAE, una aventura offroad que se ganó la aprobación de los participantes tan solo en su primera edición, para celebrarse nuevamente con una mayor convocatoria. En esta ocasión, se contó con dos recorridos para la misma aventura, el primero llamado Reto Tetipac con gran cantidad de pasos técnicos en sus 40 kilómetros de extensión y otro llamado Desafío Tetipac, con una distancia más larga y relajada de 90 kilómetros con vistas panorámicas alejadas de la exigencia deportiva, dando así mayores opciones a quienes formaron parte de ella.
El municipio de Tetipac perteneciente al estado de Guerrero y ubicado a pocos kilómetros al norte de Taxco, recibió en la plaza principal frente a la presidencia del municipio unos 70 vehículos todoterreno, principalmente ATV’s y side-by-side, listos para iniciar con la aventura desde tempranas horas de la mañana, con nuevos caminos y opciones de ruta que fueron la gran novedad de esta edición con respecto a la primera llevada a cabo el año pasado. El inicio oficial se dio con el discurso de los representantes del gobierno de Tetipac que dieron su agradecimiento y bienvenida a los participantes, a quienes se les deseó la mayor de las suertes y buen camino con la bendición de cascos por parte del sacerdote de la comunidad, mientras se preparaba todo para el regreso del contingente por la tarde. Entre los participantes, en su mayoría procedentes del Estado de México, también hubo otros de distintos estados y, por supuesto, del propio Guerrero.
INICIA LA AVENTURA
De esta forma, al arrancar motores, los vehículos de los participantes rodaron en los alrededores del municipio durante casi todo el día. Quienes eligieron el trazado más exigente, contaron con apoyo constante del staff de Club TAE para superar una gran cantidad de obstáculos, mientras que el resto disfrutaba la vista desde las alturas con algunas exigencias algo más ligeras que en el Desafío Tepipac. De cualquier forma, la vista aérea del municipio, las sierras y el volcán Popocatépetl fue común para ambos grupos.
De regreso a la plaza central, los organizadores, autoridades y vecinos recibieron con música y alimentos a los participantes de este evento, cerrando con una fiesta de clausura a la altura del evento. De hecho, durante el cierre, quedó oficializada la Ruta Tetipac como una de las actividades anuales fijas en el calendario del Club TAE, con mayores sorpresas y nuevos senderos para 2026.
El recorrido dividió al grupo en dos niveles de mayor y menor exigencia, lo cual fue de mayor disfrute para todos al poder participar según sus capacidades.
La agencia Triumph Lerma celebró la entrega de tres unidades de la Thruxton Final Edition junto a sus afortunados clientes que se han quedado con una parte importante de la historia del modelo, ya que estas ediciones especiales representan el cese en la producción de esta icónica motocicleta. La Thruxton Final Edition se caracteriza por un semicarenado frontal, el mítico faro redondo, rines de rayos y un color verde muy british en combinación con líneas doradas que le otorgan un carácter único e inconfundible.
Desde que Triumph anunció el cese de la producción del legendario modelo Thruxton, muchos fanáticos se interesaron en poseer una de las pocas Final Edition que se fabricaron para todo el mundo. A México llegaron muy pocas y, puntualmente, a Triumph Lerma solo 3 unidades, las cuales se entregaron a sus afortunados propietarios en una emotiva ceremonia. Además, cada una de ellas llega con una réplica coleccionable a escala de la motocicleta y una placa que da autenticidad a la edición especial de despedida.
El modelo Thruxton se hizo popular en los tiempos de la cultura cafe racer en Londres, Inglaterra, y debe su nombre a la fuerte tradición deportiva de Triumph desde sus inicios, ya que en 1958 ganó la carrera Thruxton 500 y en 1965 presentó el primer modelo de la serie en homenaje a aquella temprana victoria.
Después de que la industria británica sufriera la crisis de los años 70’s, Thruxton volvió para ser parte importante de una renovada Triumph en 2004, lo hizo con un motor de 900 cc y la misma filosofía de siempre. Quizás, el cambio más importante lo vivió en 2016 cuando reapareció con un motor de 1,200 cc enfriado por líquido para la nueva era que comenzaba y finalizó 8 años después durante 2024.
Para cerrar esta historia, en Triumph Lerma brindaron un discurso para revivirla en presencia de las Thruxton 900, R, RS y la exclusiva TFC (Triumph Factory Custom), junto a las Final Edition recién llegadas, creando una escenografía única con la historia viva del modelo. Para finalizar, las motocicletas fueron entregadas a sus dueños en presencia de los responsables de la agencia y representantes de Grupo Motomex, actual importador de la firma de Hinckley en nuestro país.
Después de 20 años en producción, la Thruxton se despide con una edición que hace honor a su historia, con acabados y componentes de primera línea.
Con una grata bienvenida por parte de los motociclistas locales, CFMoto inauguró una nueva agencia dentro del territorio nacional, en este caso ubicada en Avenida Leyes de Reforma Mz. 25 Lt. 16, en la Plaza Básica Central de Servicios Locales, en la alcaldía Iztapalapa de la Ciudad de México. Así, CFMoto Central comienza a brindar su servicio y a ofrecer su completa gama de motocicletas con opciones de lo más variadas en orientación, tamaño, potencia y precio, teniendo así la opción perfecta para cada necesidad.
Las instalaciones de CFMoto Central abrieron sus puertas a medios de comunicación, aficionados de la firma e invitados especiales, para celebrar juntos la inauguración de este nuevo punto de venta, donde los asistentes tuvieron la oportunidad de apreciar toda la gama de modelos que se exhiben como 250NK, 450SR, 450MT y 800MT, entre otras. De igual forma, en este mismo lugar encontrarás una gran variedad de artículos como playeras, chamarras, cascos, guantes, accesorios y refacciones originales.
Al finalizar el recorrido por la agencia, se procedió a celebrar la tradicional ceremonia del corte de listón, en la cual se contó con la presencia del gerente general, Eduardo González, quien compartió algunas palabras con los invitados, expresando su felicidad por la apertura de esta nueva sucursal. También estuvieron presentes Arturo García, dueño de CFMoto Central; y su socio Juan Carlos Abraham.
Con CFMoto Central, ya son 11 los distribuidores de la marca en la zona metropolitana de CDMX y Estado de México, con un total de 62 a nivel nacional.
Posteriormente, hizo uso de la palabra Agustín Fuentes, director comercial de CFMoto, quien comentó estar feliz por esta nueva apertura, ya que esta agencia se encuentra en uno de los puntos comercialmente más importantes de Ciudad de México: la alcaldía Iztapalapa. Allí, la marca pretende posicionar sus productos que han venido en ascenso durante los últimos años al demostrar su tecnología, rendimiento y diseño distintivo que hace a CFMoto una de las marcas más reconocidas actualmente.
Por último, Martín González, director general de CFMoto habló sobre el futuro de la marca, mencionando que en 2025 se vienen muchas sorpresas en forma de nuevos lanzamientos y algunas otras aperturas dentro de CDMX para ofrecer a los clientes capitalinos el mejor servicio posible, tanto de asesoramiento antes de la compra como posventa.
Estamos empezando este 2025 y sabemos que uno de tus propósitos de año nuevo es rodar a lugares increíbles, vivir aventuras con tus amigos, o bien, simplemente alejarte de todo y tener un momento para ti en dos ruedas. Por eso, el equipo de Italika ha enlistado algunas de las cosas que debes realizar antes de salir a rodar y también las que no debes realizar por tu seguridad, comodidad y por la garantía de vivir una experiencia inolvidable.
Verifica los componentes principales de tu motocicleta
Revisa la presión de las llantas, así como observar su dibujo. Los frenos son uno de los puntos esenciales a revisar ya que el líquido debe encontrarse a nivel adecuado, esto también aplica para el nivel de aceite. En cuanto a lubricación, es necesario verificar la cadena y chicotes. Finalmente, para la visibilidad en el camino, el funcionamiento óptimo de las luces es esencial.
• Neumáticos
• Frenos
• Aceite
• Cadena
• Chicotes
• Luces de parada y sitios de interés como gasolineras, centros de servicio, tiendas, entre otros. También puedes revisar el clima, para saber el tipo de equipamiento que debes de llevar, todo esto lo puedes buscar en tu teléfono con aplicaciones de GPS y clima, también puedes apoyarte en ellas para informarte sobre accidentes viales, tráfico e incluso baches en el camino; por ello, también te sugieren llevar tu dispositivo cargado y con datos móviles.
Comprueba tener el equipo de seguridad completo
Portar el equipamiento necesario para rodar es primordial para garantizar tu seguridad en cada kilómetro: el casco, es un accesorio indispensable y obligatorio; otros accesorios como guantes, botas y chamarra te brindan protección además de cubrirte de las condiciones climáticas. Asimismo, accesorios extra como impermeables o protecciones, aumentan tu seguridad o bien, llevar un kit de herramientas de emergencia puede ayudarte en algún imprevisto.
• Casco
• Guantes
• Botas
• Chamarra
*Extras
• Impermeable
• Protecciones
• Kit de herramientas
Ten a la mano la documentación necesaria
En cualquier ruta es necesario cargar con tu licencia de conducir vigente, tarjeta de circulación y la copia de tu seguro por si en algún momento son requeridos, ya que son los comprobantes de que puedes circular sin ningún problema, ¡Haz tu check!
• Licencia
• Tarjeta de circulación
• Póliza de seguro
Planea tu ruta
Para evitar contratiempos, es importante que conozcas la ruta en la que rodarás y que definas algunos puntos
• Aplicación GPS
• Clima
• Datos móviles
• Cargador portátil
¡Ojo! Italika también señala algunas cosas que NO debes hacer antes de salir a rodar
• Pasar por alto el nivel de gasolina, siempre conduce con tanque lleno.
• Ignorar ruidos extraños o alertas de tu moto, acude a realizar el mantenimiento adecuado.
• Usar ropa inadecuada para rodar, siempre utiliza equipo de protección.
• No planificar tu ruta, para evitar contratiempos y disfrutar tu rodada.
• Conducir con cansancio, hambre o deshidratación.
• Salir estresado o distraído.
• Sobrecargar la moto.
• No asegurar bien los objetos (si llevas), verifica que los arneses estén bien sujetos.
• Usar dispositivos o accesorios inseguros (auriculares, música fuerte).
¡Ya lo sabes! Italika nos da estos tips para que salgas a rodar sin problemas ni contratiempos en el camino, y si en algún momento del trayecto lo necesitas, puedes acudir al Centro de Servicio (CESIT) más cercano, hay más de 1,000 en todo el país. ¡A rodar, piloto!
Cupra, la marca española que ha revolucionado el concepto de los autos de alto rendimiento, presentó oficialmente sus nuevos modelos Formentor VZ y Cupra León VZ 2025 en México. Ambos vehículos llegan al mercado con un equipamiento excepcional, así como una capacidad de rendimiento y estética que no pasan desapercibidas.
Con un motor 2.0 TSI
S&S de 333 hp y 309 lb-ft de torque, el Cupra Formentor VZ se posiciona como un SUV deportivo de alto rendimiento. Su capacidad de aceleración de 0 a 100 km/h en 4.8 segundos, junto con una transmisión DSG de 7 velocidades y tracción 4Drive, aseguran una experiencia de manejo dinámica y emocionante.
Este modelo no solo destaca por su desempeño, sino también por su equipamiento. Entre sus características más sobresalientes se incluyen un sistema de sonido Sennheiser de 390 W con 11 bocinas y subwoofer, así como una cámara de 360 grados, que ofrece una visión completa del entorno del vehículo para facilitar las maniobras y aumentar la seguridad en espacios reducidos. Además, el Formentor cuenta con el programa Cupra Care, que incluye 5 años de mantenimiento sin costo y una garantía por ese mismo período o 100,000 kilómetros contra defectos de fabricación, entre más beneficios.
En cuanto al Cupra León VZ, es una opción deportiva en el segmento de los hatchbacks con un motor 2.0 TSI S&S de 300 hp y 295 lb-ft de torque. Acelera de 0 a 100 km/h en 5.7 segundos, con una transmisión DSG de 7 velocidades y tracción delantera, lo que garantiza una experiencia de conducción precisa y emocionante. Al igual que su hermano Formentor, el León VZ viene con el sistema de sonido Sennheiser y se ofrece con 5 años de servicios incluidos a través de Cupra Care, lo que incluye mantenimiento sin costo y asistencia vial durante ese período.
No obstante, para aquellos que buscan una experiencia aún más exclusiva, ambos modelos están disponibles en el exclusivo color Bronce Mate, que resalta el carácter deportivo y sofisticado de ambos modelos, con solo 50 unidades limitadas para cada uno de ellos. Estas ediciones especiales incluyen: asientos Cup-Buckets especiales, rines de 19” con diseño exclusivo, carcasas de espejos laterales en fibra de carbono y frenos Akebono de alto rendimiento.
León VZ - $831,900 MXN
León SE - $986,900 MXN
A pesar de que, por el momento, ambos modelos se ofrecen exclusivamente en configuraciones VZ, Cupra ha anunciado que en los próximos meses estarán disponibles versiones más accesibles. Además, el Formentor tendrá una variante híbrida enchufable, ampliando las opciones para aquellos que buscan una conducción más sustentable sin perder el carácter deportivo de la marca.
POR: CAMILO GUILBERT
La primera camioneta mediana de la firma japonesa ya está en nuestro país y llega con una gran cantidad de atributos para buscar la corona del segmento, el cual creció un 70% en los últimos dos años. La Mazda BT-50 es una pick-up robusta y versátil que combina la capacidad de trabajo con un diseño elegante y características de conducción más propias de un SUV. Es conocida por su durabilidad, rendimiento y capacidad de carga, lo que la convierte en una excelente opción para aquellos que buscan una herramienta tanto para el trabajo como para el ocio.
La BT-50 presenta un diseño exterior audaz y moderno, con líneas fluidas y una parrilla frontal prominente que le confiere una apariencia imponente. El interior es cómodo y bien equipado, con materiales de calidad y una disposición de los controles intuitiva.
Además, está equipada con un potente motor diésel turboalimentado de 188 hp y 332 lb-pie de torque, lo que la hace ideal para remolcar cargas pesadas y enfrentar terrenos difíciles. La tracción 4x4 y la suspensión robusta, garantizan una conducción suave y segura tanto en carretera como fuera de ella.
La BT-50 cuenta con una amplia caja de carga y una capacidad de remolque elevada, lo que la hace ideal para transportar objetos pesados y voluminosos. Mientras que, en cuanto a tecnología, incorpora una variedad de sistemas avanzados como la asistencia al conductor, pantalla táctil a color y conectividad para smartphones. Ofrece un alto nivel de seguridad gracias a su estructura reforzada y una amplia gama de asistencias activas y pasivas.
Por otra parte, el interior es cómodo y espacioso, con asientos ajustables y lugar suficiente para los pasajeros. Finalmente, en cuanto a sus rivales de segmento, la Mazda BT-50 se enfrenta a una competencia feroz entre las pick-up medianas, con modelos como la Toyota Tacoma, Ford Ranger, Mitsubishi L200 y Nissan NP300, además de todas las ofertas de las marcas chinas.
Su motor de 3.0 litros turbodiésel y gran torque, está acoplado a una transmisión automática y tracción 4x4, para mayor aprovechamiento en todo tipo de terrenos sin limitación alguna.
El Consumer Electronic Show de Las Vegas, ha mostrado la nueva apuesta de GWM para el segmento de las motocicletas tipo crucero junto con nuevas tecnologías de hibridación en automóviles. En relación a su primer producto de 2 ruedas, la nueva marca del grupo se llama Souo y su modelo S2000, que hace alusión a su motor de 8 cilindros con 2.0 litros de desplazamiento, mismo que genera 153 caballos de fuerza. Cuenta además con una caja de 8 cambios y doble embrague, garantizando así, una calidad de marcha poderosa y muy eficiente.
La Souo S2000, ha brillado en Las Vegas con un corazón bóxer de 8 cilindros que le proporciona un torque elevado y una entrega de potencia suave y lineal. Además, la electrónica avanzada dispone de más de 5,000 semiconductores, lo cual ayuda a reducir peso, permitir la incorporación de sistemas de seguridad de nueva generación, así como una interfase de comunicación propia de un auto.
Su diseño es imponente y aerodinámico, con un estilo que recuerda a las grandes touring europeas, con una gran cantidad de tecnología como una pantalla táctil a color, control de velocidad crucero, modos de manejo y sistemas de asistencia al conductor. La misma ha sido desarrollada para ofrecer un gran confort en viajes largos, con un asiento amplio y ajustable, suspensión de largo recorrido y protección aerodinámica.
La Souo S2000 demuestra la capacidad de GWM para desarrollar productos de alta tecnología, buscando atraer a un nuevo público con una alternativa a las opciones tradicionales. Es importante destacar que la S2000 ya se vende en China y se prevée que llegue a los mercados de América a finales de este año, con un precio aproximado de $800,000 MXN, siendo este tan sólo el primero de varios modelos que tiene proyectados GWM para esta nueva división de dos ruedas.
Siguiendo con los avances presentados por Great Wall Motors (GWM) en Las Vegas, encontramos el nuevo sistema Hi4, una innovadora tecnología híbrida desarrollada por la firma que combina un sistema de tracción en las cuatro ruedas con inteligencia artificial. El mis-
mo representa un gran avance en la industria automotriz, ofreciendo una experiencia de conducción más eficiente y emocionante.
Sus principales características son la hibridación inteligente, combinando motores eléctricos y de combustión interna para optimizar el consumo de combustible y reducir las emisiones. Mientras que la tracción en las cuatro ruedas, ofrece una mayor estabilidad y agarre en diferentes condiciones de conducción, tanto en carretera como fuera de ella.
El Control de Vector de Par Inteligente (iTVC) permite distribuir la fuerza de manera precisa a cada rueda, mejorando la maniobrabilidad y la respuesta del vehículo, con un acoplamiento electromecánico. Brindando así, una transición suave entre los diferentes modos de conducción. En resumen, Hi4 es una tecnología híbrida de última generación que ofrece una combinación única entre eficiencia, rendimiento y seguridad.
La marca líder en autos de nuevas tecnologías sigue ampliando su oferta de productos en México y, esta ocasión, nos trae el Sealion 7. Se trata de un crossover de atractivo diseño y 100% eléctrico perteneciente a la familia Ocean de BYD.
Cuenta con el sistema de tracción total (AWD) y está impulsado por dos motores eléctricos, uno delantero de 160 kW (214 hp) y otro trasero de 230 kW (308 hp), generando un torque combinado que permite una aceleración de 0 a 100 km/h en sólo 4.5 segundos.
En la cabina del Sealion 7 nos encontramos con asientos de piel, equipados con calefacción y ventilación, junto con el ajuste eléctrico de 8 posiciones y memoria para el conductor. La cabina posee una decoración bitono, una pantalla táctil rotatoria de 15.6 pulgadas, compatibilidad con Apple CarPlay y Android Auto, además de un sistema de sonido con 12 parlantes Dynaudio.
Otro de los lanzamientos importantes que tuvieron lugar recientemente, ha sido el del nuevo Buick Enclave, un SUV de talla grande con un estilo único en el mercado y una fórmula motriz muy eficiente, ya aplicada en otros vehículos de General Motors.
Se compone de un motor turbo de 2.5 litros con 328 hp y 326 lb-pie de torque, acoplado a una transmisión automática de 8 velocidades. El sistema de tracción es frontal en la versión Sport Touring y all-wheel-drive para el paquete Avenir. Con estos atributos, puede transportar hasta 603 kilogramos de carga y remolcar más de 3 toneladas.
La elegancia es uno de los distintivos de este SUV, con una tapicería de cuero blanco y un tablero que combina tonos azules y metálicos, creando una atmósfera muy lujosa.
El paquete de equipamiento funcional es muy completo y de buena calidad, con sistema de audio Bose, amplificador y 14 bocinas en la versión Sport Turing y 16 en Avenir.
Incluye la función QuiteTunning que reduce los sonidos del exterior y el Sistema de Control de Ruido a través de 4 micrófonos interiores, para una cabina más silenciosa. Además posee Google Integrado que permite acceder a aplicaciones como Google Maps, Waze, Spotify o audiolibros y reproducir video streaming en Prime Video y Max, directamente en el sistema de infoentretenimiento, gracias a la tecnología de OnStar.
Sport Touring - $1’328,000 MXN
Avenir - $1’472,000 MXN
¿Te imaginas una Triumph Superbike moderna de 3 cilindros, 1,160 cc y más de 180 caballos de fuerza? Bueno, la gente de S2 Concept también se lo imaginó y lo hizo realidad.
El preparador francés, reconocido por sus trabajos especiales en todo tipo de motocicletas, pero siempre con el foco puesto en las pistas de carrera, ha desarrollado un kit que se adapta perfectamente a la estructura de la Triumph Speed Triple 1200 de última generación, para que luzca prácticamente como un prototipo del Mundial de Velocidad.
Si bien la firma de Hinckley ya produce la Speed Triple 1200 RR con un half-fairing de corte vintage y faro redondo, el trabajo de S2 Concept va mucho más allá para crear una máquina puramente de carreras. Así lo demues-
tra su afilado perfil con apéndices aerodinámicos delanteros y traseros, clips por debajo de la pletina superior y un ram-air completamente funcional.
El kit contempla el carenado completo de fibra de vidrio reforzado con tratamiento gelcoat de resina de poliester y paneles pre perforados con parches de refuerzo en carbono/kevlar para evitar roturas por la vibración, además por supuesto, de toda la tornillería, soportes, parabrisas y la espuma del asiento.
El depósito de combustible es el mismo del modelo estándar para contener el precio final de la conversión y otras mejoras mecánicas corren a cargo del propietario, siendo upgrades obligatorios el sistema de escape completo con especificaciones de competición, así como un mapeo de la computadora en consonancia con el proyecto.
Si bien, S2 Concept no es una empresa multinacional ni mucho menos, actualmente comercializa sus productos en más de 23 países y posee un extenso catálogo que puede ser consultado en su web oficial. En cuanto al kit que transforma por completo a cualquier Speed Triple 1200 de 2021 en adelante, tiene un precio de 1,195 euros más costos de envío e importación, incluyendo un total de 10 piezas de fácil instalación.