Revista 4vientos Edición No 22

Page 1

ientos

ISSN 2007-316X

SPA GOLF DESTINOS REUNIONES

REUNIONES GUSTAVO ARMENTA VERENIZE DOMÍNGUEZ LOURDES PIÑA SORIA JUAN GERARDO REYES

México $32

CONSOLIDACIÓN





Contenido

22

22 20

16 Lourdes Piña Soria 18 Eduardo Yarto 20 Ciudad de México

Reuniones 04 Introducción 08 Gustavo Armenta 10 Verenize Domínguez 12 Roberto Ibarra 14 Juan Gerardo Reyes

Ideal para negocios

22 Puebla Tianguis Turístico

34

ENTRE VIENTOS 26 Cuatro Diamantes Opinión

04

28 Premium Outlets 30 Invertir en ti 34 Ráfaga 41 Palomas y taches Opinión

47 Sección de Libros


reuniones

Industria vertiginosa


México ha sido anfitrión de numerosas reuniones de talla internacional

E

l Turismo de Reuniones, corriente turística vinculada a los viajes que se realizan con motivos profesionales o laborales, es una industria que cada día toma más fuerza en el ámbito nacional e internacional. En México, de acuerdo con los números proporcionados por el Centro de Estudios Superiores en Turismo (Cestur), el Turismo de Reuniones generó 9.3 millones de turistas y 104 mil 822 eventos en 2012, por lo que este segmento se ha convertido en uno de los más dinámicos e importantes para los destinos turísticos del país, porque les permite captar mayor derrama económica, generar empleos y atraer turistas de calidad que gastan tres veces más que el turista convencional. El mismo estudio especifica que durante 2012 las reuniones más frecuentes fueron los congresos o eventos de asociaciones y las convenciones o reuniones corporativas que representan el

33.3% y el 25.7%, respectivamente, del total de reuniones generadas a nivel nacional. Sin embargo, fueron las ferias o exposiciones, que representaron únicamente al 10.3% del total de reuniones, las que se caracterizaron por una marcada participación turística, captando el 66.5% del total de turistas y el 68.7% del total de cuartos-noche generados por el sector. En los últimos años, México ha sido anfitrión de numerosas reuniones de talla internacional, lo que permite definirlo ya como un país con clara vocación para el turismo de negocios, segmento que incluye además de los congresos y las convenciones, a los viajes de incentivos y a las ferias y exposiciones, generadores en conjunto de una derrama económica estimada en 32.5 millones de dólares anuales. La creciente demanda en este terreno ha motivado en México la construcción de 70 centros de convenciones entre los que destacan el del Puerto de

estructura En el CPTM tenemos una estructura especializada dedicada al cien por ciento al Turismo de Reuniones; tenemos también un presupuesto muy robusto y muy importante para estimular este segmento, y trabajamos de la mano con los estados y con las organizaciones que manejan los centros de convenciones del país para seguir impulsando este negocio. El Distrito Federal es el destino que más genera en la materia, pero también hay otros muy importantes como Guadalajara, Monterrey, Cancún, Puerto Vallarta y Puebla. El segmento está muy fortalecido, pero hay que seguirle trabajando. Centro de Exposiciones en Puebla

Rodolfo López Negrete Director del CPTM

05


reuniones

muchos hoteles cuentan con sus propios centros de convenciones crecimiento El Turismo de Reuniones ha crecido de manera acelerada en los últimos años en la Riviera Maya, tanto, que muchos de los grandes hoteles han sido construidos con sus propios centros de convenciones. Si sumamos el área de exposición al área disponible para reuniones de los hoteles de Riviera Maya es la suma más grande que hay en el país, así es que ésa es la relevancia, que a pesar de no contar con un centro de convenciones, alrededor del 15% de nuestra afluencia es originada por participantes en eventos de reuniones. Darío Flota. Director del Fideicomiso de Promoción Turística de Riviera Maya

Veracruz, Veracruz; Mazatlán, Sinaloa; Tijuana, Baja California, y Los Cabos, Baja California Sur. Según el ranking de la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA, por sus siglas en inglés), México avanzó al lugar número 20 en cuanto a la organización de reuniones. Y cabe mencionar que parte importante del reconocimiento que tiene el país en el ámbito internacional hacia esta industria es el trabajo realizado por el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) que ha hecho una labor destacada con la finalidad de mostrar las riquezas y ventajas del país a los compradores internacionales. Porque no hay que olvidar que todos los destinos mexicanos ofrecen a sus visitantes no sólo centros de convenciones y capacidad hotelera en toda su gama, sino belleza paisajística por sus cuatro puntos cardinales, cultura, gastronomía, sol y playa, zonas arqueológicas, pueblos mágicos y ciudades coloniales llenas de historia, pero sobre todo, su mayor ventaja es la amabilidad de su gente.

Centro de Convenciones Puerto Vallarta

06


reuniones Fuente: Sectur.

México se ha vuelto muy competitivo en el segmento del Turismo de Reuniones iniciativa privada A mí me encantaría pensar que los Centros de Convenciones ya no van a ser del gobierno, sino que van a ser de iniciativa privada; que los destinos no quieran un Centro de Convenciones sólo para que parezca que se volvieron importantes, aunque no tengan una sola convención. México se ha vuelto muy competitivo en el segmento del Turismo de Reuniones, tiene gente muy profesional, saben cómo ir a competir por la convención, dominan la tecnología, saben cuándo presentarse, conocen el calendario. Yo veo muy bien a esta industria. Me parece que es uno de los segmentos en el país que ha generado mayor profesionalismo y, la verdad, traen lo que pueden traer, porque México tiene un límite para las convenciones y un tamaño de público, porque cuando hay centro de convenciones no hay hospedaje, o cuando tienen centro de exhibición no hay estacionamiento para todos. Entonces, el tema no es que sean buenos o malos destinos para el Turismo de Reuniones, el tema es que no tenemos producto. El asunto es: me quiero traer una convención de 20 mil, a dónde. Puede que los destinos tengan hoteles, pero dónde los reúnes o viceversa, donde pueda haber traductores con cabinas en 4 idiomas, qué centro ofrece eso. El tema no es falta de profesionalismo, el tema es: estamos carentes de producto. Silvia Hernández. Socia Presidenta de Estrategia Pública Consultores, S.C.

Turismo de Reuniones. Conjunto de corrientes turísticas cuyo motivo de viaje está vinculado con la realización de actividades laborales y profesionales. Esta especialidad, en su variante grupal, incluye numerosos segmentos y productos relacionados con la organización de reuniones de negocios con diferentes propósitos y magnitudes. Hombres de Negocios. El turismo de negocios individual se refiere a las personas que viajan de su lugar de residencia a un destino en el cual desarrollan alguna actividad de negocios. No escoge su destino y tiene la obligación de ir a una ciudad determinada (donde se encuentra su negocio). No tiene nada que ver con la promoción turística de un destino. Turismo de Negocios Grupal. Congresos, convenciones, ferias, exposiciones, seminarios, presentaciones, coloquios, viajes de incentivo, conferencias, etc. A partir de 2007 se conoce como Turismo de Reuniones. Los asistentes se desplazan de su lugar de origen para asistir a un evento grupal, en un destino temporal previamente determinado por el generador del evento. Otra de sus características es que la promoción turística de un destino y de sus prestadores de servicios sí influye en la realización de eventos en su plaza. Los especialistas mexicanos han acordado que este segmento se divide en 4 puntos: Congresos y exposiciones (gremiales); convenciones y viajes de incentivo (empresariales). Congresos. Reunión profesional que tiene por objeto realizar una discusión y un intercambio profesional y/o académico en torno a una disciplina que puede incluir diversos temas de interés. La iniciativa de realizar el congreso suele ser gremial o institucional, la convocatoria es abierta y la participación voluntaria. Convenciones. Reunión empresarial cuyo objetivo es el tratar asuntos comerciales entre los participantes en torno a un mercado, producto o marca. La iniciativa suele ser empresarial, la convocatoria es cerrada y la participación suele ser por invitación. Exposiciones. Lugar físico en donde se reúne la oferta y la demanda para comprar venta de bienes y servicios. Viaje de Incentivo. Estrategia moderna gerencial utilizada para lograr metas empresariales, al premiar a los participantes con una experiencia extraordinaria de viaje.

07


opini贸n

ciudad abierta

Turismo de Reuniones

La danza de los millones Por: Gustavo Armenta*

Foto: Cortes铆a de The Fairmont Acapulco Princess

reuniones


aporta la friolera del 43.3% de lo que gastan los mexicanos paseando por el territorio nacional

D

os de los datos básicos que se utilizan para medir qué tan bien le va a un país en su industria turística son la cantidad de visitantes extranjeros que recibe y cuánto gastan en los diferentes destinos. Sin embargo, cuando se intenta desmenuzar el volumen de divisas recibidas en los diferentes segmentos de este sector, el asunto se convierte en una fiesta, porque cada uno maneja grandes números y, si al final los sumamos todos, el resultado total supera por mucho al registro del dinero captado. Supongo que esto se debe a que ninguno de los segmentos es químicamente puro y varios están entrelazados. Por ejemplo, si un convencionista en uno de sus ratos libres paga cien dólares en el Spa de su hotel por un masaje, el segmento de Turismo de Reuniones registrará ese pago en su contabilidad de derrama económica y lo mismo hará el segmento de Turismo de Salud. Es decir, en la suma total de lo que reporta cada segmento hay gastos que se suman varias veces, de ahí que la cantidad final supere por mucho a la cifra oficial de captación de divisas. No obstante, hay un segmento en especial que asusta por los números que reporta: el Turismo de Reuniones. De acuerdo con una investigación encargada por el Centro de Estudios Superiores en Turismo (Cestur), organismo de la Secretaría de Turismo, y la Asociación Mexicana de Recintos Feriales, a la consultora Price Water House Coopers México, dado a conocer hace unos días, los recintos feriales de México generan ventas por 6,200 millones de dólares anuales y contribuyen con el 0.27% del Producto Interno Bruto (PIB) del país. Y, si tomamos en cuenta que el año pasado México captó de los turistas extranjeros 12,720 millones de dólares, tenemos que la aportación de los recintos feriales equivale a casi la mitad de lo que dejan los foráneos en nuestro país.

Pero el asunto se pone mejor cuando vemos que Roberto Ibarra, especialista en este renglón y director de Expo Meetings, basado también en un estudio de Price Water House Coopers México correspondiente a 2011, afirma que, en total, el Turismo de Reuniones –del cual los recintos feriales sólo son una parte–, contribuye cada año nada menos que con 32,500 millones de dólares y 1.43% del PIB. Lo que significa que este segmento aporta dos y media veces lo que los turistas que nos visitan de otros países. Para no confundirnos, debemos entender que el dinero de ambas cantidades, la de los recintos feriales y la del Turismo de Reuniones en general, no proviene exclusivamente de lo que dejan los extranjeros, sino que aquí hay mucho del dinero del turismo doméstico: otro estudio de Cestur de 2011 sostiene que en este segmento los asistentes extranjeros sólo fueron el 7%, los cuales representaron 11% del gasto. Según calculan los expertos y organismo oficiales, el turismo doméstico –mexicanos viajando por México– representa el 85% del consumo turístico total en nuestro país y equivale a alrededor a 75 mil millones de dólares anuales. Siguiendo con la danza de los millones, tenemos entonces que los recintos feriales contribuyen con el 8.2% del gasto de turismo doméstico y que el Turismo de Reuniones aporta la friolera del 43.3% de lo que gastan los mexicanos paseando por el territorio nacional. Es mucho dinero y, en ambos casos, es muy significativa su aportación a la industria. Quizá esta sea la razón de la fuerte reproducción, un tanto irreflexiva, de recintos feriales en el país en la última década, así como de Oficinas de Visitantes y Convenciones que, de 25 que había en 2003, pasaron a 56 en 2007. En 2002, en el país había 38 recintos en 34 ciudades, nueve de las cuales estaban en la playa y acaparaban el 45% de los congresos y convenciones que se

realizaban. Actualmente, hay 70 Centros de Convenciones, pero la mayoría de los grandes eventos se concentran en sólo cinco destinos: Ciudad de México, Guadalajara, Cancún, León y Monterrey. Del resto, muchos en realidad son unos lindos elefantes blancos, bien equipados, pero subutilizados por insuficiente cantidad de cuartos de hotel y una deficiente conectividad aérea y terrestre en sus destinos, entre otras razones. El ejemplo más reciente es el Centro de Convenciones de Los Cabos, construido a marchas forzadas para la reunión de Jefes de Estado del G-20 el año pasado y que ahora, después de ese gran evento, está ahí casi como un adorno muy caro. Al día de hoy, todos los estados del país cuentan al menos con uno de estos grandes recintos, con excepción de dos: Colima y Nayarit. Aunque el también recientemente construido Centro de Convenciones de Puerto Vallarta, Jalisco, es compartido con la Riviera Nayarit, razón por la cual el año pasado ambos destinos fueron sede simultánea del Tianguis Turístico. Así que, digamos, únicamente Colima carece de uno de éstos. En conclusión, México posee una gran infraestructura para el Turismo de Reuniones, a la que hay que sumar los Centros de Convenciones de muchos hoteles, pero la mayoría son prácticamente salones de fiestas. De manera que cada uno de los destinos donde se encuentran tendrá que hacer un gran trabajo para solventar las deficiencias que les impiden aprovecharlos a cabalidad, labor en la cual tiene mucho que hacer el gobierno federal con todo lo que le toca aportar en infraestructura turística, conectividad y promoción. Mientras esto no suceda, serán unos cuantos los que sigan repartiéndose este enorme pastel.

*Editor del suplemento de turismo del periódico Milenio. armentaturismomexico.com

09


opinión

México

a través de sus destinos

Por: Verenize Domínguez*

Foto: Cortesía de The Fairmont Acapulco Princess

reuniones


Exhibe todo el potencial que tiene para el Turismo de Reuniones

E

l Turismo de Reuniones es una industria que cada día toma más relevancia en el ámbito nacional e internacional, con cambios que cada vez son más vertiginosos y que influyen en la manera de trabajar con toda la proveeduría para lograr adaptarse a las necesidades que exige el mercado global de reuniones. Parte importante del reconocimiento que tiene México en el ámbito internacional es el trabajo realizado por el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) que ha hecho una labor relevante para llegar a la mente de los compradores internacionales y mostrarse como un país lleno de riquezas y cientos de detalles que caracterizan a nuestro país. Eduardo Chaillo durante su cargo como Director de Turismo de Reuniones del CPTM, así como su equipo de trabajo, supieron mostrar al mundo, con su vasta experiencia en la industria, un país de competencia, que posee destacados profesionales en la organización de eventos, recintos de clase mundial, las más prestigiadas cadenas hoteleras, prestadores de servicios con gran conocimiento de la industria y destinos inigualables por sus bellezas y calidad en el servicio. Destinos que a mi parecer son la base fundamental o la primera impresión de cualquier visitante. Las Oficinas de Congresos y Visitantes (OCV) a lo largo del tiempo se han ido adaptando a las necesidades del sector, dejando de ser vendedores de cuartos noche, para convertirse en promotores clave del destino, brindando información de la proveeduría, muchas de ellas elaborando estrategias de mercadotecnia muy precisas e inteligencia de mercados, así como capacitan-

do a sus colaboradores para posicionar el destino. Desafortunadamente no todas pueden presumir de hacerlo, tal vez porque los grandes cambios de la industria las han rebasado, antes de que ellas puedan reconvertirse o actualizarse. Todavía para muchas de estas Oficinas se tienen retos por cumplir como la disminución de la rotación de su personal, lo cual acaba en la pérdida de seguimientos y parecería que la frase “empezar de cero” es ya una costumbre para algunas de ellas. La definición de las actividades para cada uno de los colaboradores y particularmente de la OCV, definiendo obviamente su vocación y de esta manera definir sus estrategias para el desarrollo de la misma. Asimismo, un mayor conocimiento de las necesidades del Turismo de Reuniones que es un sector de alta rentabilidad para los destinos. Sin duda en nuestro país tenemos profesionales comprometidos con la industria, muchos colaboradores de las OCV que conocen y promueven su destino con un entusiasmo real, que lo conocen y muestran con su actitud y trabajo todo lo que pueden ofrecer. No hay que olvidar que un destino también se conoce por su gente. Lo que hay que tener muy presente es que el mercado es exigente y que la competencia no se encuentra cruzada de brazos, demos nosotros la muestra de que México a través de sus destinos exhibe todo el potencial que tiene para el Turismo de Reuniones.

*Editora en Jefe de Másexpos Congresos & Convenciones. Editor. mcc@masexpos.com

11


Foto: Cortes铆a de Expo Meetings

reuniones

Derrama de

mil d贸lares por persona Texto: Lourdes Espinosa

12


la organización de eventos va de la mano al crecimiento económico

E

l Turismo de Reuniones, que actualmente deja una derrama económica de mil dólares en promedio por persona, se refiere a la organización de congresos, convenciones, ferias y exposiciones, el famoso MICE (Meetings, Incentives, Conventions and Exhibitions), explica en primer lugar Roberto Ibarra, director de Turismo y Convenciones (T&C). En México esta industria “va en franco crecimiento, porque estamos viendo nuevos centros de convenciones y nuevas generaciones de profesionales con ideas innovadoras, y porque la derrama económica que deja es altísima debido a que este turista gasta tres veces más que el convencional, y hace sentido, porque una persona que asiste a un congreso en Mérida, por ejemplo, entre el gasto del boleto de avión, de las 3 o 4 noches de hotel de a 120 dólares por día, más el desayuno, el coctel, los traslados, los souvenirs, las llamadas, etc., se alcanza un gasto de mil dólares en promedio. Es cuestión de multiplicar, si hay un congreso de 800 personas, la derrama es de 800 mil dólares”. Por ello es importante tomar en cuenta que la organización de eventos va de la mano al crecimiento económico de un país, porque tanto en Veracruz, Oaxaca, Puebla “y en todos los destinos donde se organizan eventos, la derrama económica va en crecimiento. Tenemos que fomentar dicha organización, no podemos dejar que se nos caiga. Pero hoy, nuestra mente debe estar en el extranjero, para poder atraer a los grandes congresos internacionales”, que generalmente se quedan en otros países, como Estados Unidos. ¿Cómo lograrlo? “Con apoyos del sector oficial y de la iniciativa privada, ir los dos de la mano a postular al país para traernos esos grandes congresos internacionales, que sepan que en México hay destacados organizadores de eventos y diversos profesionales en la materia”. Sobre los destinos turísticos con mayor profesionalización en el segmento, menciona a la Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara, León y Puebla, además de los destinos de playa como Cancún, “en este destino se celebran congresos importantes por la belleza que tiene; Acapulco indudablemente tuvo y tiene grandes atractivos, no lo podemos dejar caer, hay que proponer al puerto tanto para los congresos nacionales como los internacionales; además Puerto Vallarta,

Roberto Ibarra, Director de Turismo y Convenciones.

Los Cabos, Mazatlán. En este momento hay 10 o 15 jugadores importantes para el tema de Congresos y Convenciones”. De acuerdo con su opinión, el caso de Oaxaca, que no cuenta con Centro de Convenciones, es muy representativo en el tema de la falta de espacios para la industria, porque la entidad hace 10 o 15 años era un jugador importante, “hoy está en la segunda división a nivel nacional de Congresos y Convenciones, como destino. Antes llevábamos congresos y convenciones de médicos y asociaciones, hoy el no tener un Centro de Convenciones ha hecho que haya descendido de la primera a la segunda división en cuestión de captación de congresos a nivel nacional, ya no digamos internacional”. Finalmente, Roberto Ibarra menciona que el gobierno se ha convertido en un destacado organizador de eventos. “A nosotros nos seleccionó, a través de licitaciones, para hacer varios congresos, el más importante fue la Cumbre de Líderes del G20 realizado en junio de 2012 en Los Cabos, Baja California Sur, en donde atendimos a los 25 países, a líderes de Estados y a los ocho organismos internacionales. Un evento en el que dejamos en alto al país como organizadores. Hoy, en el ranking internacional, Turismo y Convenciones es considerada una empresa seria y profesional en la organización de eventos”. 13


opinión

México punto de encuentro internacional

Foto: Cortesía Centro de Congresos de Querétaro

reuniones


Por sus características y atributos México tiene una gran vocación para el turismo de congresos y convenciones. Por: Juan Gerardo Reyes*

C

uando se habla de turismo, la mayoría de las veces nos referimos al segmento de sol y playa, al cultural, de aventura e incluso al turismo religioso. Son pocas las menciones al turismo de congresos y convenciones. Este último, es un renglón poco valorado y desconocido para el común de las personas a pesar del impacto económico que genera, en promedio, siete veces más que el turismo de placer. Un estudio de Impacto Económico de Price Water House (PWC) correspondiente a 2011, señala que cerca de 23 millones de personas participaron en congresos y generaron 24.2 millones de noches de hotel al año. En los últimos años México ha sido anfitrión de un gran número de reuniones de talla internacional, que lo definen como un país con una clara vocación para el turismo de negocios, segmento que incluye además de los congresos, convenciones, los viajes de incentivos, así como las ferias y exposiciones, generadores en conjunto de una derrama económica estimada en 32.5 millones de dólares anuales. La creciente demanda en este terreno, ha motivado en México la construcción de 70 centros de convenciones entre los que destacan el del Puerto de Veracruz, Mazatlán, Tijuana y Los Cabos. Según el ranking de la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA, por sus siglas en inglés), México avanzó al lugar número 20 en cuanto a la organización de reuniones. Con base en la información de la Secretaría de Turismo (Sectur), la organización de convenciones dejó una derrama económica por gasto directo de 18.1 mil millones de dólares y la creación de 783 mil 700 fuentes de trabajo en el país. Además aportó el 1.43 por ciento al Producto Interno Bruto.

Infraestructura Eduardo Chaillo, quien fuera director de la Unidad Estratégica de Negocios y director ejecutivo de Turismo de Reuniones del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), explicó que “México avanza en el turismo de reuniones, prueba de ello es que 25 estados del país cuentan con infraestructura necesaria para albergar eventos; sin embargo no todos están posicionados por falta de conectividad, capacidad hotelera y metros cuadrados de exposición”.

Según este experto, la industria de reuniones es una actividad muy rentable para México, debido a que cuenta con una dinámica propia que genera empleos y derrama económica en las comunidades. Para seguir creciendo es importante trazar un plan e invitar a los clientes a conocer los destinos; que los destinos se promocionen en el extranjero y hacer que México ya no sólo sea importante para el turismo de placer sino también en éste, relacionado con la organización de eventos, certificando cada vez a más proveedores de servicio. En la actualidad entre los destinos con mejor posicionamiento en la industria se encuentran las ciudades de Querétaro, Monterrey, Guadalajara, Acapulco, León, Yucatán, Campeche y la Riviera Maya. Incluso se podría incluir Puerto Vallarta, Mazatlán, Tijuana, Los Cabos, con sus respectivos nuevos centros de convenciones. Por su parte, Paulina Ibarra, de la empresa Turismo y Convenciones y organizadora de Expo Meetings, explica que hace falta un mayor apoyo económico por parte del gobierno para impulsar este sector. La mayoría de las veces son los empresarios quienes invierten para ganar la realización de congresos y convenciones en nuestro país. Mientras que en otras naciones los mismos gobernantes “cabildean” para ganar reuniones. Situación un tanto desleal, pero que funciona bien. México tiene mucho que ofrecer en cuanto a infraestructura, atractivos naturales y culturales, pero hace falta apoyo porque se lucha contra destinos muy consolidados como pueden ser Las Vegas o Nueva York, pero también contra ciudades como Sao Paulo en Brasil, Johannesburgo, en Sudáfrica, o Melbourne, en Australia. En este contexto, fue bien recibida la noticia de que un representante de las empresas organizadoras de congresos y convenciones tendrá un lugar en el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), lo cual esperemos se traduzca en acciones para ayudar al sector. ¡En hora buena!

*Periodista experto en temas de turismo. Director general de la revista Confines. La excelencia del turismo y algo más. Y comentarista en ABC Radio: Andadura Radio, y Radio Fórmula: Travel Connection. jg@confinesturismo.com

15


reuniones

opinión

industria de reuniones

reuniones en méxico •Número de eventos: 197 mil •Cuartos/noche generados: 24.3 millones •Participantes: 23.1 millones •Gasto promedio por persona: 785 dólares

Foto: Cortesía de The Fairmont Acapulco Princess

Por: Lourdes Piña Soria del Valle*


la número uno en turismo

H

ace pocos días la industria de reuniones obtuvo un asiento en la Junta de Gobierno del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), con lo que se dio respuesta a la petición de los empresarios dedicados a la organización de eventos, quienes han señalado en diferentes ocasiones que se requiere reorientar las políticas de promoción turística y hacer énfasis en la industria de reuniones, toda vez que es la que más aporta al Producto Interno Bruto turístico del país. Ya en el 2012 un estudio dirigido por el Centro de Estudios Superiores en Turismo (Cestur) realizado por la consultora internacional Price Water House Coopers México, señalaba que dicha actividad generaba 32.5 mil millones de dólares, cifra que representó el 1.43 por ciento del Producto Interno Bruto. En lo macroeconómico, la actividad turística aporta 8 por ciento al PIB nacional y la industria de reuniones el 1.4 por ciento. Hay que señalar que la actividad turística en México vale aproximadamente 100.7 mil millones de dólares, la industria de los eventos vale 18 mil millones, donde el 52 por ciento corresponde a la producción de eventos, es decir, gastos no turísticos y el 48 por ciento, casi 9 mil millones, corresponde a servicios turísticos. Es decir, de manera indirecta genera 14 mil 381 millones de dólares adicionales. La derrama total es de 32.5 mil millones de dólares, entre efectos directos (56 por ciento) e indirectos (44 por ciento). Como si esto fuera poco, el modelo de gasto de las reuniones en nuestro país se compone de tres elementos: el gasto de los participantes (58 por ciento), el gasto de producción de los eventos (28 por ciento) y otros gastos directos (14 por ciento).

Derrama económica Los asistentes a congresos gastan en promedio 10 mil 510 millones de dólares, que se distribuyen en los siguientes rubros: el 42 por ciento en cuotas de registro, el 18 por ciento en hospedaje, el 15 por ciento

en alimentos y bebidas, el 9 por ciento en transportación aérea y el 8 por ciento en transportación terrestre. Del total de la derrama, el 21 por ciento es realizado por los participantes locales, el 69 por ciento por participantes nacionales y el 9 por ciento por visitantes internacionales. El 58 por ciento de este gasto es realizado por los delegados y el 34 por ciento por los expositores. El estudio establece que en la parte de organización de eventos se invierten 6 mil 852 millones de dólares. El gasto per cápita de los participantes en reuniones en México, tanto nacionales e internacionales, es de 785 dólares, cifra superior en 92 por ciento al gasto promedio que realiza un turista convencional en nuestro país. Actualmente, México está posicionado en el lugar número 20 en el tema de organización de eventos, pasando de 140 a 175 congresos mundiales al año; de acuerdo con el ranking de la Asociación Internacional de Congreso y Convenciones (ICCA, por sus siglas en inglés). Según los propios organizadores de eventos y la Secretaría de Turismo federal, para los próximos cinco años se están postulando más de 100 congresos mundiales para el país, dato relevante cuando estamos hablando que es justamente el turista de reuniones el que mayor derrama económica deja en el país. Además, según los empresarios del ramo como Roberto Ibarra, de Turismo y Convenciones y presidente de Expo Meetings, los turistas que viajan a un congreso regresan al cabo de uno o dos años al mismo lugar en plan vacacional. Si la posición manifestada por el director general del Consejo de Promoción Turístca de México es congruente con la realidad turística del país, será necesario apoyar más en materia de promoción a la industria de reuniones, toda vez que, según ha señalado el recién ratificado López Negrete, es necesario cambiar los nomios en la concepción de llegada de turistas. Es decir, se requiere no que vengan más turistas a nuestro país, sino que los que vengan derramen más y el segmento más propicio para ello, según los datos,

es justamente el Turismo de Reuniones. De ahí que el CPTM deberá de rediseñar sus campañas dirigidas a ese segmento, el cual no tiene porqué ser promocionado de manera masiva, sino de manera específica. Con ese nuevo asiento para los empresarios de la industria de reuniones en la Junta de Gobierno del CPTM, se abre la posibilidad de reorganizar de forma acertiva la promoción turística del país en el extranjero para mercados específicos, donde somos competitivos. Aunado a esto será necesario trabajar en la confección e integración de productos turísticos para ese mercado, en el que el empresariado deberá de ser el gran comercializador e integrador del producto y los tres niveles de gobierno los gestores y facilitadores para el correcto funcionamiento del mismo.

Centros de Convenciones Otro elemento importante en esta cadena, sin lugar a dudas, son los centros de convenciones, es por ello que en el marco de Expo Meetings, AMEREF y Price Water House dieron a conocer un estudio sobre la importancia e impacto económico que tienen en nuestro país dichos recintos. Finalmente hay que señalar que la industria de reuniones da la posibilidad a los destinos de romper con la famosa estacionalidad de los flujos turísticos, que responden a temporadas específicas vacacionales. El segmento de reuniones da un respiro a los hoteleros, a los restauranteros y a todos los involucrados en la cadena productiva del turismo, toda vez que las ocupaciones se recuperan con la llegada de grupos. Creo que ésta es una alternativa viable para que México remonte el lugar que tiene en el ranking mundial en materia de derrama económica. Además este turismo que es de bajo impacto, beneficiará de manera constante a las comunidades donde se desarrolla, impactando de manera positiva la sustentabilidad económica, la social y la ecológica. *Periodista. Directora de la Agencia de Relaciones Públicas Piña Soria y Asociados.

17


internacionales

Interesados en MĂŠxico Texto: Lourdes Espinosa

Foto: CortesĂ­a de The Fairmont Mayakoba

reuniones

mercados


E

l Turismo de Reuniones es la especialidad que hoy puede darle mayor potencial a los destinos mexicanos. Evidentemente, no todos tienen sol y playa, no todos tienen naturaleza, no todos historia o cultura, pero prácticamente todos pueden servir para congresos y convenciones, y algún otro tipo de eventos. Todos los destinos tienen un mercado dentro del mundo del Turismo de Reuniones y eso es lo que habría que desarrollar en un futuro cercano, dice en entrevista Eduardo Yarto, director general de Mexico Experience. “¿Qué ofrece este mercado? Ofrece posibilidades que a lo mejor otros segmentos del turismo no. Por ejemplo, el gasto es de 3 a 7 veces superior al del turista tradicional, hay eventos todo el año, no está sujeto a temporadas altas y bajas, el promedio de estadía es también más alto. En fin, son una serie de beneficios que permiten que sea probablemente la rama del turismo más interesante, por lo tanto, se le debería de sacar mayor provecho”. Para el especialista, los destinos que mayor infraestructura tienen para esta industria en el país “por obvias razones son los más grandes: Ciudad de México, Guadalajara, Cancún, Monterrey, entre otros. Sin embargo, hay especialidades del Turismo de Reuniones donde encajan muy bien destinos pequeños, por ejemplo: San Cristóbal de las Casas funciona muy bien para convenciones pequeñas y para viajes de incentivo, lo mismo que San Miguel de Allende, y en Tijuana se pueden realizar muy bien eventos de corte comercial. En fin, cada ciudad tiene su propio mercado. Decir cuál destino es el mejor sería entrar en un error, porque todos tienen diferentes mercados y distintas posibilidades”. Asimismo, Eduardo comenta que esta industria “siempre estará expuesta a cierta fragilidad, porque cuando hay crisis lo que disminuye es todo aquello que sea considerado relativamente como un lujo, y los eventos como tal pueden ser considerados así, por lo tanto, cada vez que hay crisis descienden de manera importante. Lo vimos en el 2009 con la influenza: cuántos eventos se cancelaron, cuántos se pospusieron, cuántos se redujeron en tamaño, no lo sabemos, pero cada vez que tengamos una crisis, vamos a sufrir en el tema de Turismo de Reuniones, eso es inevitable”. Sin embargo, continúa, “es un mercado que tiende a crecer, porque si bien el número de eventos en México va a seguir creciendo conforme crezca la población –porque a mayor población, mayor número de profesionales, y a mayor número de profesionales, mayor número de asociaciones–, más allá de ello lo que está creciendo de manera importante es el mercado internacional, o sea, cada vez más los compradores internacionales confían más en venir a México. Ahí tenemos

Eduardo Yarto, Director General de Mexico Experience

un gran potencial ya que el mercado local lo tenemos, no lo vamos a perder, va a seguir creciendo en la medida que sigan creciendo los destinos y las propias poblaciones, pero en el mercado internacional cada vez vamos avanzando más. Entonces, me parece que el futuro es prometedor, siempre y cuando logremos consolidar muchos pasos para generar confianza en los mercados de compradores”. Y todo esto “lo vamos a lograr a través de la capacitación. Los compradores internacionales insisten mucho en que capacitemos a nuestras áreas operativas. Dicen que las áreas comerciales las tenemos muy fuertes, muy bien armadas, pero en las áreas operativas tenemos debilidades, por lo que tenemos que armarlas bien para que estén listas y así atender a los visitantes de reuniones”. Otro punto importante a trabajar, concluye Yarto, es el que “cada vez más debemos lograr que las secretarías de turismo federal y estatales volteen a ver a este segmento, ya hoy nos propusieron una silla en la Junta de Gobierno del CPTM, la cual nunca la habíamos tenido, vamos como invitados por lo pronto, pero se espera que en el futuro ese lugar ya sea definitivo para el Turismo de Reuniones. Entonces, poco a poco vamos avanzando en la credibilidad de los gobiernos hacia este segmento. En la medida que sigan viendo resultados como los han visto hasta ahora, en esa medida van a poder confiar más, van a poder generar más capacitación y también más acciones promocionales”. 19


Foto: Cortesía de la OCC de la Ciudad de México

reuniones

eventos de alto impacto 20

L

a Ciudad de México es el destino más completo del país para el segmento de Turismo de Reuniones, que abarca actividades como congresos, convenciones, ferias y exposiciones. Además, es la ciudad que goza del mayor prestigio en cuanto a la organización de grandes eventos de carácter internacional. Hoy en día es una importante palanca de desarrollo. De acuerdo con información de la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA, por sus siglas en inglés), organismo cúpula a nivel internacional que registra y monitorea los más importantes


En 2012 se realizaron 700 reuniones

Las instalaciones de la UNAM son sede de importantes exposiciones y seminarios.

eventos a nivel mundial, la Ciudad de México escaló en los cinco últimos años 23 peldaños en al ranking mundial al pasar de lugar 62 en el 2007 con 22 evento registrados, al lugar número 39 para el 2011 con 51 congresos y convenciones, cifra que además representa casi una tercera parte de los eventos realizados en el país. Su posición 39 en el plano internacional lo hace estar por arriba de importantes ciudades de vocación turística como Washington y Tokyo, y de algunas otras de gran prestigio como son Las Vegas, Montreal y Nueva York. En América, la Ciudad de México

se ubica como la quinta mejor, solo por debajo en orden de importancia de Buenos Aires, Río de Janeiro, Sao Paulo y Vancouver, ciudades que se convierten en sus más cercanas competidoras. Lo anterior obedece a la estrategia de atracción de eventos internacionales que ha trabajado la Oficina de Congresos y Convenciones (OCC) de la Ciudad de México. En el 2010 prospectó 178 eventos, para el 2011 fueron 251 y para el 2012 se alcanzó la cifra de 280 eventos prospectados con la finalidad de poder ganar al menos el 10% de ellos. El promedio de asistentes a estos eventos es de mil participantes. En el contexto económico, se estima que el turismo en la Ciudad de México genera una derrama económica de cerca de 52 mil millones de pesos, que representa el 7% del PIB. Es de destacar que el Turismo de Reuniones genera una cuarta parte de estos ingresos con una derrama estimada en 13 mil millones de pesos anuales, una cuarta parte de este ingreso es en beneficio de la oferta hotelera de la Ciudad de México. Ahora, considerando todo tipo de eventos, la Ciudad de México registró en el año de 2011, un total de 666 eventos de alto impacto, cifra récord en la historia (98 eventos más respecto a 2010) siendo ellos principalmente del sector médico-científico e industrial. En 2012 se realizaron 700 eventos de alto impacto (casi 40 más que en el 2011), entre congresos y convenciones, ferias y exposiciones. Así, la Ciudad de México recibió miles de visitantes en distintos eventos, como lo fueron: el XXII Congreso Nacional de Pediatría, VII Congreso Mexicano del Petróleo, VII Congreso Latinoamericano de Ciegos, ESOMAR Latin American Conference, Mexico Wind Power 2012,

Robocup 2012, Convención Anual de Mary Kay. Para el 2013 destacan, entre otros, el Congreso de Ginecología en WTM, Feria Mundial de Cine en Centro Banamex, Comunidad Digital en Centro Banamex, nuevamente Mary Kay en Expo Bancomer, Transfer 4Life con la participación de 10 mil personas, Internacional de Auditores (2013) y algunos otros ya ganados en 2014 como son el Congreso Mundial de Skal , Congreso Internacional Leer/IBBY y otros que la OCC postula en años venideros, tales como el Mundial de Menopausia (2014), Internacional de Parasitología (2015), Norteamericano de Educación Ambiental (2015), Congreso Mundial de Toxicología (2016), IGLTA Global Convention (2015), Congreso Mundial de Buiatría (2015), Congreso Mundial de Urología (2016), Congreso Nacional de Patología Clínica (2014), Congreso Mundial de Neonatología (2015), entre otros. Entre las ventajas con las que cuenta la Ciudad de México sobre sus competidores es que el turista tiene la oportunidad exclusiva de visitar la única ciudad del mundo que cuenta con 4 sitios declarados Patrimonio de la Humanidad, 9 sitios arqueológicos, más de 170 museos, cerca de mil 500 edificios coloniales y cerca de 200 actividades recreativas y deportivas por fin de semana. Finalmente, vale la pena destacar que la Ciudad de México cuenta con una vasta infraestructura para la realización de exposiciones, congresos y convenciones: desde el Aeropuerto Internacional con sus mil operaciones diarias, hasta sus 17 recintos para congresos y convenciones y sus 50 mil cuartos de hotel de diversas categorías y ubicaciones, más los 3 mil 500 restaurantes de la más alta calidad turística. 21


Cortesía de la Oficina de Turismo de la Ciudad de Puebla

reuniones

y el Tianguis Turístico México

Puebla Texto: Lourdes Espinosa


C

onsiderado ya como la principal plataforma de negocios del sector turismo en México, del 17 al 20 de marzo, en el Centro Expositor de la Ciudad de Puebla, se llevó a cabo el Tianguis Turístico México, por primera vez en un destino colonial y cultural, y en el que participaron compradores de 42 países, entre ellos: Lituania, Turquía, Costa Rica, El Salvador y Tailandia, y representantes de las 32 entidades del país. “Estamos muy contentos con los resultados, porque éste ha sido el Tianguis más exitoso de la historia, ya que se reportaron más convenios concretados y más vuelos a nuevos

destinos; el número de citas concertadas fue de 26 mil 288, las empresas compradoras internacionales fueron 354 y las empresas compradoras nacionales sumaron 319, en total, 673 empresas compradoras, el número más alto en toda la historia de los Tianguis Turísticos ”, expresó en la clausura la Secretaria de Turismo federal, Claudia Ruiz-Massieu. Como cada año, desde hace 37, el principal objetivo del Tianguis Turístico es el de impulsar la promoción y comercialización de los productos y servicios turísticos de México, que permitan incrementar los flujos de visitantes provenientes de los mercados nacionales e internacionales.


reuniones

entre ellos taxistas y policías, con la finalidad de atender a los visitantes y que éstos vuelvan con sus familias gracias al buen servicio que recibieron durante esos días. La gastronomía de Puebla, fusión de ingredientes españoles y mexicanos, fue otro de los temas destacados, y para lo cual se prepararon restaurantes como la Casona de la China Poblana y la Casa de los Muñecos, que ofrecieron a los visitantes las tendencias y fusiones contemporáneas, sin faltar el mole poblano, las cemitas, las chalupas y los chiles en nogada, tampoco los dulces ni los bizcochos típicos.

La octava maravilla En esta oportunidad, la sede fue el moderno y funcional Centro Expositor Puebla con 40 mil metros cuadrados de área de exposición libre de columnas con capacidad máxima de 16 mil 800 usuarios simultáneamente, y 9 mil metros de área para convenciones. Puebla cuenta con extraordinaria conectividad, debido a que se encuentra cerca de entidades vecinas como la Ciudad de México, Veracruz, Hidalgo, Morelos y Estado de México. Y para el Tianguis se organizaron vuelos charters desde diversas ciudades como Nueva York, Chicago y Los Ángeles. En la parte de hospedaje posee hermosos inmuebles convertidos en hoteles boutique como el palacete del siglo XVIII hoy transformado en el lujoso y cómodo Hotel San Leonardo, pero también de cadenas hoteleras como los NH, Holiday Inn, Hoteles Misión y los Quinta Inn, entre otros.

Ciudad colonial La Ciudad de Puebla y su Centro Histórico fueron declarados por la UNESCO como Patrimonio Mundial de la Humanidad el 11 de Diciembre de 1987, gracias a su herencia artística, arqui24

Centro histórico de la Ciudad de Puebla

tectónica y cultural de casi cinco siglos y la cual ha sido cuidada con respeto y dedicación. Actualmente es la ciudad con más monumentos en América al conservar 2 mil 619 en 391 manzanas, distribuidas en 6.9 kilómetros cuadrados. Puebla se fundó el 16 de abril de 1531, siendo la primera ciudad en América construida sólo para españoles, siguiendo la idea de una ciudad perfecta. Para el Tianguis Turístico, el Gobierno de Puebla, junto con el municipio, invirtió 400 millones de pesos para la rehabilitación del corredor turístico Fuertes-Catedral y también por primera vez presentó la nueva iluminación artística de 34 inmuebles históricos, como templos y edificios civiles. De acuerdo con palabras de Alejandro Cañedo Priesca, director de la Oficina de Turismo de la Ciudad de Puebla, para el Tianguis Turístico México se emprendió una red de capacitación a prestadores de servicios turísticos,

En la Ciudad de Puebla se puede disfrutar del Centro Histórico y la maravillosa Catedral, por ser una de las más bellas del mundo y con las torres más altas de las catedrales del continente, al igual que la famosísima Capilla del Rosario, que desde su apertura el 16 de abril de 1690, ha sido conocida como la octava maravilla del mundo. La Biblioteca Palafoxiana es considerada la única biblioteca antigua del continente americano y fue reconocida por la UNESCO como “Memoria del Mundo” en Junio de 2005, al conservar su edificio, estantería, mobiliario y acervo originales. Y es en Puebla donde también se encuentra la famosa Talavera, artesanía mexicana con denominación de origen; la cual es fabricada, sin interrupción, desde hace más de cuatro siglos, lo que la hace una de las expresiones de Arte Popular más importantes de México. Una de las fábricas más reconocidas es la de Santa Catarina, ubicada en el municipio de Cholula. Así, con toda su historia, cultura y belleza, Puebla se preparó para recibir a los miles de visitantes del Tianguis Turístico México.



entre vientos

opinión

cuatro diamantes

Impulsar el Turismo de Reuniones

E

ste número de la revista 4Vientos está dedicado al Turismo de Reuniones. Expos, congresos, convenciones y viajes de incentivo. Infraestructura con la que cuentan destinos, hoteles y recintos para este segmento, que puede resultar una forma más de ingresar divisas al país. La Secretaría de Turismo, a través del CESTUR y la AMEREF, elaboró el estudio “La operación y funcionamiento de los centros de convenciones en México y la estimación de su significancia económica”, cuyos resultados arrojaron que el Turismo de Reuniones en el país representa un mercado de 6.2 mil millones de dólares. El estudio fue presentado en el marco de Expo Meetings México 2013, donde la Secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, destacó que este segmento ha tenido un auge importante en las últimas décadas y México ha logrado mejorar su posición internacional en esta industria, ya que de acuerdo con el ranking de eventos internacionales de ICCA (Internacional Congress and Convention Association), nuestro país ocupa el lugar 20 a nivel global. Ojalá no se quite el dedo del renglón y sigamos impulsando el segmento de reuniones, ya que ciudades que pudieran no tener vocación turística, quizá, tengan la opción de realizar, expos, congresos, convenciones y viajes de incentivo, y generar empleos y bienestar como lo ha dicho la titular de la Sectur.

26

Foro de Turismo Pero ahora quiero hablar un poco del XI Foro Nacional de Turismo. En esta versión se realizó en Cancún y fue inaugurado por el presidente Enrique Peña Nieto, quien en el Foro anterior en Riviera Maya prometió volver si los resultados de la elección le favorecían. El Foro, aunque con los años ha cambiado su formato, se ha convertido en una especie de termómetro en el que se mide cómo está la situación en el sector. Lamentablemente, al turismo no se le ha dado la importancia que debiera y “casi” todo se ha quedado en el discurso. Hemos vivido años en el que parecía que el sector turístico despuntaba, y hoy nos damos cuenta que la realidad es otra…

por victoria gonzález prado

Los discursos han sido muy buenos y mientras se decían, cada día dejaban de llegar más turistas por una u otra razón. El caso es que de estar en el sitio 10 hoy estamos en el 13 ¿número cabalístico? Los ingresos en lugar de aumentar, decrecieron y al final del cuento, “tenemos que poner orden en la casa para saber cómo está la situación”, dijo Claudia Ruiz Massieu, titular de Turismo. Así nos hemos pasado años, unos peores que otros y ¿queremos o no queremos?, darnos cuenta que el turismo en la República Mexicana puede ser el primer generador de divisas, empleo e innumerables beneficios para el país. Alguien decía y, la verdad no sé quién, mientras se sigan haciendo las mismas cosas, los resultados seguirán siendo los mismos ¿o peores? La pregunta es por qué nos resistimos a reconocer que tenemos magníficos atractivos turísticos y nos falta hacerlos despegar, crecer, detonar, crear productos que, bien hechos, dejarán a nuestro país importantes ingresos por divisas.

¿Y los premios?

cuatro_diamantes@ymail.com

Y mientras se busca poner la casa en orden y entonces sí dar pasos firmes y seguros, por otro lado hay a quienes se les olvidan algunos detalles, y esto viene a cuento porque no sé si las cosas pasan sin querer o debería decir ¿queriendo? Llegó a mis manos una información que todavía, al cierre de esta edición no se había resuelto. Antes de la celebración


en méxico representa un mercado de 6.2 mil millones de dólares del XI Foro Nacional de Turismo, la OVC de Cancún lanzó una convocatoria para el Certamen Internacional de Periodismo denominado: Cancún y la Cultura Maya. La convocatoria fue para periodistas en México (excepto Quintana Roo), Estados Unidos y Canadá en tres categorías: Impresos, Radio y Televisión e Internet. De acuerdo con el dictamen que emitiría el Jurado Certificador, se otorgarían dos premios en efectivo por categoría: primer lugar 2 mil dólares y segundo lugar mil dólares americanos. Además, sin límite de número, el Jurado Calificador podría otorgar Menciones Honoríficas que consistirían en medalla de Honor y Diploma. Los trabajos fueron presentados tal cual lo indicaba la convocatoria con fecha límite el 7 de febrero del año en curso. El jurado calificador tendría que dar a conocer su fallo a través de los medios nacionales de comunicación el día 17 de febrero del 2013, y los premios se entregarían en la clausura del Foro. El caso es que no hubo tal anuncio, los premios no fueron entregados como indicaba la convocatoria y los participantes, con sorpresa, se quedaron esperando. Para no hacer el cuento más largo, como les comenté al principio, llegó a mis manos un correo en el que anunciaban y felicitaban a los ganadores… Los participantes, quienes no acudieron al Foro, “siguen esperando” que les avisen en qué vuelo llegarán a Cancún pues apartaron –como decía la convocatoria–, los días 18, 19 y 20 de febrero, con la esperanza de recoger sus premios en la clausura del XI Foro. Por supuesto, las entidades que convocaron al certamen cubrirían los gastos de viaje de los comunicadores premiados. Para esta convocatoria se eligió como jurado calificador al presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, el director de la OVC de Cancún, el rector de la Uni-

versidad Anáhuac Cancún y el rector de la Universidad La Salle Cancún. El XI Foro Nacional de Turismo ya es historia y los ilusionados galardonados solo recibieron una escueta felicitación por correo electrónico: “Felicidades, resultaste ganador del Certamen Internacional de Periodismo Cancún y la Cultura Maya”. Y la convocatoria ¿se refirió a un premio en efectivo o ya me confundí como siempre? Los ganadores siguen esperando que alguien les diga algo más que “Felicidades”. ¿Será que a los organizadores se les olvidó? Lo que sí nos queda claro es que hay 20 ganadores que siguen esperando un viaje a Cancún y un premio en efectivo… Eso sí, de las menciones honoríficas no sabemos nada ¿o sí? ¿Será que cambiaron las reglas y no avisaron? Y si no cambiaron, ¿por qué no se entregaron los premios en tiempo

Inauguración del Foro Nacional de Turismo.

y forma? Para qué sirvió la convocatoria si al final se les olvidó entregar los premios? Bueno, quizá fue una de esas bromas… ¿Es una broma? ¿Quién nos puede contestar?

Las relaciones públicas y el turismo Tengo que dejar algunas cosas pendientes para la próxima edición de 4Vientos, pero les dejo algunas preguntas para que alguien conteste y me pueda ayudar a aclarar mis dudas porque cada vez estoy más confundida… ¿Cuál es el papel que deben desempeñar quienes se dedican a las relaciones públicas en el turismo? ¿Están apoyando o poniendo piedras en el camino? Y eso de los olvidos no sé si es contagioso, se me estaba quedando en el tintero que muy pronto tendrá lugar el Tianguis Turístico y por primera vez en más de 37 años, en esta versión se realizará en Puebla, declarada Ciudad Patrimonio de la Humanidad y, bueno, nos veremos en los Fuertes y, por favor, que no se nos olvide nada de aquí a nuestra próxima cita.

27


PREMIUM OUTLETS

Texto: Vicente Ochoa L.

28 Fotos: CortesĂ­a de Premium Outlets

reuniones


EXPERIENCIA DE COMPRAS

C

Outlets que ofrecen marcas internacionales

uando las más famosas marcas internacionales se encuentran con los mejores precios y un ambiente en verdad agradable, entonces estamos hablando de Premium Outlets, la cadena de centros comerciales de descuento más prestigiada del mundo. A lo largo y ancho de los Estados Unidos encontramos nada menos que 59 centros Premium Outlets (72 en total a nivel mundial), los cuales están ubicados dentro o muy cerca de las ciudades más importantes del país, por lo que satisfacen las necesidades de compras de todos los viajeros. Entre sus características principales encontramos que tienen descuentos de entre 25% y 65% todos los días, ofrecen marcas de muy alto perfil internacional, como Carolina Herrera, A/X Armani Exchange, Adidas, Burberry, Calvin Klein, DKNY, Hugo Boss, Lacoste, Nike, Salvatore Ferragamo, Levi’s, Reebock, Banana Republic, Guess, Nautica, Polo Ralph Lauren y Samsonite, entre muchas otras. Pero eso no es todo, sino que además cuentan con un diseño arquitectónico muy atractivo, pues siempre hay zonas al aire libre, áreas de descanso y todos los servicios adicionales que los visitantes puedan llegar a necesitar (cajeros automáticos, cambio de moneda, sillas de ruedas, renta de carriolas, lockers, etcétera), así como una fresca y amplia zona de comida rápida, un centro de información y asesoría para clientes, cupones de descuento y muchos detalles más que hacen que la experiencia de compras sea en verdad agradable, eso sin contar que toda la familia estará bien surtida de ropa, zapatos relojes, accesorios, equipaje y mucho más. Por supuesto, hay que dar un vistazo a los cupones de descuento y a las promociones especiales antes de empezar a comprar, pues de esa manera lograremos conseguir los mejores precios y encontraremos artículos que tienen hasta tres rebajas consecutivas, de modo que pagamos por ellos una cantidad realmente ridícula. Entre mis Premium Outlets favoritos se encuentran los de Orlando, Houston, San Antonio y Las Vegas, pero en realidad todos los miembros de la cadena son excelentes opciones para ir de compras y pasar un gran día. Muchos de ellos, por cierto, ofrecen paquetes en conjunto con hoteles cercanos y solucionan también el tema de la transportación. Además, hay atención especial para grupos y ofertas extraordinariamente atractivas en fechas especiales, como Semana Santa, Viernes Negro y otras. www.premiumoutlets.com

29


invertir

en ti

Protección

Por más de 30 años, los laboratorios La Roche -Posay han desarrollado experiencias únicas gracias a Anthelios, la gama de fotoprotectores aprobada por dermatólogos de todo el mundo. Para este 2013, presenta dos innovaciones más: Gel-Crema Toque Seco SPF 50+ y Serum Invisible Anti-Signos de la Edad FPS 30, que además de proteger a la piel contra los rayos solares, tienen una extraordinaria textura. El “toque seco” de la crema es una innovación porque se absorbe al instante dejando un acabado mate, sensación realmente apreciada cuando la piel es propensa a la sudoración y al brillo.

Vanguardia

Desafío

La más avanzada tecnología antienvejecimiento se encuentra en la crema Revitalift Láser X3 con ácido hialurónico que penetra en las capas de la piel para ayudar a reducir las arrugas, y con Pro-Xylane concentrado al 3% que estimula la producción de componentes naturales para rellenar y remodelar el rostro, además del efecto del LHA que es un suave exfoliante que cuida la piel. Su textura cremosa y suave es ultra-aterciopelada y confortable. La imagen de esta crema es el hermoso rostro de la actriz y modelo Andie MacDowell.

30

Las necesidades del cabello también evolucionan con la edad de la persona, por ello Pantene presenta su nueva línea premium: AgeDefy, que ayuda a las mujeres a combatir múltiples signos de envejecimiento del cabello hasta lograr que luzca con aspecto saludable, brillo impresionante y vitalidad. La colección cuenta con shampoo, acondicionador y tratamiento fortificador.

Color

La mejor carta de presentación de una mujer es su sonrisa. Por ello, Mary Kay presenta el nuevo lápiz labial True Dimensions. Su fórmula suave y cremosa se funde en los labios, humectándolos profundamente al instante. Además brinda color de larga duración y apariencia de mayor volumen. Este nuevo lápiz labial está disponible en 7 tonos, ideales para toda ocasión.


Lozanía

Las mujeres de 25 años de edad o más y que empiezan a preocuparse por conservar la lozanía de su piel, tienen un nuevo aliado en Anew Vitale con Pro Energy Complex de la marca Avon, interesada en llegar al mercado joven, conocer sus necesidades y cubrirlas. A diferencia de las pieles maduras que son atendidas por otras cremas de la línea Anew, esta novedosa línea de cremas llega a México para atender el mercado juvenil, el cual tiene necesidades específicas. Para ello cuenta con los siguientes productos: Crema de Noche y de Día, con SPF 25; Cleanser, para ayudar a eliminar las impurezas y el brillo, y la Crema de Ojos que ayuda a disminuir la apariencia de hinchazón alrededor de los ojos, dándoles una apariencia más radiante y descansada.

Moda

Durante 40 años Preference de L’Oreal ha traído a las mujeres de todo el mundo lo mejor de la coloración en casa. Ahora, no sólo es rubio, pelirrojo, negro o castaño, sino que tiene una gama infinita de tonos con reflejos personalizados, de modo que cada mujer pueda encontrar el color correcto para ella. Cada tono está cuidadosamente formulado en sus laboratorios de investigación en colaboración con Christopher Robin, mejor conocido como “el genio de la coloración”.

Libre

protección invisible

Sin duda, un rostro libre de imperfecciones es agradable para la vista de cualquier persona. Por ello, la marca Uriage presenta dos nuevos productos que ayudarán a mantenerla resplandeciente. Uno de ellos es el Gel Limpiador Suave de Hyséac que elimina las impurezas y el exceso de grasa, respetando la integridad de la piel debido a su principal activo, el agua termal. El segundo es Hyséac Bi-Stick, único y revolucionario producto con cuidado doble acción que seca y oculta los brotes: por una parte es una loción que actúa directamente sobre el grano, lo seca, absorbe el exceso de grasa y desinflama; por el otro la barra de cuidado corrector oculta la imperfección con efecto natural.

Bye bye

Clarify Corrector de Manchas de Garnier es el primer tratamiento hidratante que reduce y corrige visiblemente la apariencia y tamaño de todo tipo de manchas en la piel del rostro provocadas por el sol, la edad o el acné. El complejo de activos de Clarify previene su aparición, lucha contra su formación y difumina las existentes. Su innovadora fórmula está compuesta por vitamina C en una alta concentración del 5%, activo conocido por su acción anti-oxidante y propiedades aclarantes que contribuyen a revelar una piel radiante.

31


invertir en ti

Abundancia

La marca IU Belleza Integral presenta su más reciente colección inspirada en los elementos de las culturas orientales que atraen la prosperidad en todos los sentidos a las personas que las portan. Más que un decreto, los símbolos como elefantes, ojos contra la envidia y cuentas rojas de la abundancia se han convertido en todo un ícono que rebasa fronteras culturales para llegar esta temporada como una fuerte tendencia de moda.

Ligero

Calidad y resistencia es lo que ofrecen las maletas de la marca Antler. Bellísimas piezas de equipaje ultraligeras con una larga y rica tradición que empezó en 1914 en Inglaterra y que ya se encuentran en México. Cada una de sus colecciones cuenta con llantas silenciosas con desplazamiento impecable y se pueden encontrar en diversos materiales, tamaños y colores. Ideales para los hombres de negocios que requieren contar con diversas piezas debido a sus constantes viajes.

colección Estilizada

La marca internacional de productos de escritura Faber-Castell presenta su colección Slim, de formas puras estilizadas con diseño acanalado elaboradas en un metal de alta calidad y recubiertas en paladio, lo que origina un acabado extra resistente. La línea se conforma de lapicero, pluma retráctil, pluma roller-ball y marcador de trazo fino, equipados con un práctico clip que las convierte en el compañero de viaje perfecto.

Joya

En la década de 1960 reinaba un espíritu de absoluta distinción. Piaget adornó a las mujeres de esa era con deslumbrantes relojes joya. La colección Limelight Gala se inspira en ese fascinante periodo y surge como el nuevo icono de la marca. A tono con su incomparable estética, curvas sensuales y engastado de piedras preciosas, revela una personalidad bien definida, dotada de un toque chic y glamoroso. Entre arte, diseño y joyería, desafía de manera juguetona la espiral del tiempo.

32


Satélite

Equipo moderno y disponible en tres colores que se adaptan perfectamente a la personalidad de cada usuario, así es la nueva computadora portátil de Toshiba Satellite. Su procesador es AMD Dual Core E-300 con gráficos AMD Radeon, memoria de 2GB, disco duro de 500 GB y una unidad grabadora de discos DVD. En cuanto a la multimedia cuenta con una pantalla de 14 pulgadas HD a 720p, bocinas estéreo, así como cámara web y micrófono para hacer video llamadas. Para la comunicación tiene una conexión inalámbrica Wi-Fi, lector de tarjetas SD, puerto LAN y tres puertos USB. Finalmente, su sistema operativo es Windows 8.

Intercambiable

La empresa japonesa dedicada al desarrollo de equipos fotográficos presentó en México la nueva línea de cámaras Nikon 1 con la novedad de que ahora cuenta con lentes intercambiables. Entre sus cualidades resalta el nuevo y revolucionario sensor de imagen CMOS de formato CX que permite capturar cada detalle a velocidades increíbles y mejora el desempeño en condiciones de baja iluminación. Además de la ya proverbial fidelidad en la imagen, estas cámaras brindan al usuario una experiencia profesional en la toma de imágenes con un cuerpo pequeño, pero con excelente manejo y portabilidad.

experiencia novedosa y tradición que inspira Poder

Crucero

Haste, con más de 90 años marcando la hora nacional, lanza su nueva colección de relojes, tanto para damas como para caballeros, inspirada en los contrastes de color y los detalles de la ingeniería marítima. Por ello, el diseño de la caja se propone de líneas redondas y de una robustez atractiva que refleja la inspiración de los submarinos y barcos de marina. Los contrastes persisten como las combinaciones en azul y amarillo o negro con rojo. Este bello accesorio resistente al agua con calendario y cronómetros, es sin duda la pieza ideal para lucir un toque sofisticado y lleno de color para esta temporada de primavera.

Samsung Electronics cuenta ya con un nuevo equipo, el Galaxy S III mini, la versión compacta de su teléfono inteligente insignia GALAXY S III. Este elegante teléfono incluye Android 4.1, la última versión del sistema operativo más popular del mundo que ofrece sorprendentes capacidades gráficas, cámara de 5 MP, conectividad wi-fi, bluetooth, radio FM y hermosa pantalla súper Amoled de 4.0 pulgadas que ofrece una experiencia de visión generosa que permite ver contenido multimedia y de Internet con brillante color y claridad. Su tamaño compacto les brinda a los usuarios un cómodo agarre y permite la operación adecuada con una mano.

33


ráfaga

Costa Rica contará con nuevo Centro de Convenciones Este país centroamericano, reconocido mundialmente por sus estrategias en favor de la sustentabilidad, también le apuesta al Turismo de Reuniones. Por ello, y con la finalidad de diversificar la oferta turística, planea la construcción del Nuevo Centro de Convenciones, proyectado para el mediano plazo. De acuerdo con el Instituto Costarricense de Turismo, los beneficios de esta obra serán innumerables en la generación de empleos directos e indirectos, noches adicionales de hotel, aumento en el ingreso de divisas, retorno de quienes participen en congresos o convenciones, ingreso de visitantes en la temporada verde, entre muchas otras ventajas. Con el desarrollo de un Centro de Convenciones de primer mundo, se afianzan los objetivos que el sector turístico ha enmarcado para garantizar que la industria turística continúe siendo uno de los principales dinamizadores de la economía del país.

Turismo en Illinois

Reuniones en Toronto Además de ser un extraordinario destino de viaje de placer, Toronto, Canadá, también es ideal para visitar por cuestiones de trabajo o negocio. Para ello cuenta con el International Centre (IC) que tiene 40 años de ser reconocido como el exitoso espacio para conferencias y convenciones, ya que posee salones multiusos. Está situado en la zona del aeropuerto, ofrece estacionamiento gratuito para 5 mil vehículos y está rodeado por una oferta hotelera de 10 mil habitaciones. Para su renovación se han invertido 4.5 millones de dólares, por lo que este recinto ofrecerá un nuevo diseño y la creación de un moderno y luminoso lobby que proporcionará a clientes y visitantes una experiencia inolvidable en calidad y diseño. La renovación está programada para completarse a mediados de 2013.

34

Pat Quinn, gobernador de Illinois, visitó México con la finalidad de presentar las oportunidades que en materia turística tiene su estado, en particular Chicago, ya que cuenta con museos que poseen importante acervo cultural, más de 5 mil restaurantes con opciones para cualquier presupuesto, al igual que hoteles de todas las categorías y más de 200 teatros, sin faltar las tiendas. “México es el tercer mercado internacional de Illinois, ya que al año nos visitan, tan sólo por avión, 100 mil turistas mexicanos”, informó el gobernador Quinn. Illinois y México tienen fuertes lazos sociales. Hay 1.6 millones de personas de origen mexicano, los cuales representan el 12.5 por ciento de la población total del estado, de acuerdo con la oficina del Censo de los Estados Unidos. Sin embargo, muchos turistas mexicanos viajan a Illinois para visitar a familiares y amigos sin tomar ventaja de las diversas activida-

des en el estado. Por ello, uno de los objetivos de la misión comercial encabezada por Quinn es el de aumentar la cuota del “mercado de visitantes mexicanos hacia Illinois, donde existe un gran potencial, por ello se espera que para 2017 crezca el número de viajes de mexicanos hacia los Estados Unidos”.



ráfaga

Calidad de vida

Mérida es un destino turístico incomparable gracias a su gastronomía, arquitectura, cultura y su gente. Por ello, “La Ciudad Blanca” se ha consolidado como la de mejor calidad de vida y está considerada como el centro cultural y económico del sureste de México. Esta hermosa ciudad fue fundada sobre los vestigios de la antigua ciudad maya, y actualmente aún se pueden admirar sus majestuosas haciendas, llenas de oro verde: el henequén; muchas de ellas ya remodeladas para ser hoteles boutique, ideales para celebrar cualquier tipo de eventos.

Recuerdos imborrables

En el Disneyland Resort ubicado en Anaheim, California, las personas que viajan por negocios o placer encontrarán tres hoteles de Disney, cada uno con estilo particular: el entorno lujoso y arquitectura estilo craftsman del Disney’s Grand Californian Hotel & Spa; la clásica magia de Disney en el recientemente renovado Disneyland Hotel, y un ambiente que recrea una soleada playa californiana en el Disney’s Paradise Pier Hotel. Con sus 2 mil 452 habitaciones, suites y villas, y una variedad de ambientes y comodidades, los tres hoteles ofrecen el famoso toque de Disney en las áreas de calidad, servicio y hospitalidad. Estos hoteles están ubicados a sólo pasos de la variedad de restaurantes, tiendas y entretenimiento del Distrito Downtown Disney.

36

Nueva Mesa Directiva de AFEET 2013 En un hecho sin precedente, Alicia Terán de Ortega fue elegida por tercer periodo consecutivo como Presidenta de la Asociación Femenil de Ejecutivas de Empresas Turísticas (AFEET), con lo cual podrá dar continuidad a las importantes acciones que ha desempeñado desde el 2011 en conjunto con su Mesa Directiva. En una emotiva y muy concurrida comida, el Lic. Miguel Torruco Marqués, Secretario de Turismo de la Ciudad de México, tomó protesta a la Mesa Directiva de la Asociación para el periodo 2013, ante invitados especiales, representantes de empresas del sector y un nutrido grupo de selectos medios de comunicación convocados a la misma. Durante su discurso, la Sra. Alicia Terán de Ortega agradeció a las socias su apoyo para continuar al frente de la Asociación Femenil de Empresarias de Turismo de mayor relevancia, no sólo en México, sino en América Latina y España. Su visión, dijo, es y será continuar con el fortalecimiento de la actividad turística y el desarrollo económico en beneficio de México a través de la unión y trabajo de cada una de las socias y sus empresas.



ráfaga

Expo Meetings El Turismo de Reuniones es el segmento de mercado que mejor posiciona a nuestro país a nivel internacional, así lo informó Roberto Ibarra, presidente de Expo Meeting México, durante la inauguración del evento en Centro Banamex, el 6 de marzo. Este importante segmento del turismo participa con 32.5 mil millones de dólares en el Producto Interno Bruto, cifra que representó, tan solo en 2011, el 1.4 del PIB nacional. Es por ello indispensable impulsar el segmento en el que participan turistas que gastan de tres a siete veces más que un turista convencional. Acompañado de Claudia Ruíz Massieu, Secretaria de Turismo del gobierno federal, Ibarra puntualizó que en Expo Meetings se busca generar eventos a través de experiencias únicas e irrepetibles, que mantenga la tendencia positiva en nuestro país en la realización de congresos y reuniones a nivel internacional y nacional, que impactará cada vez más en la generación de divisas para nuestro país.

Cumbre Tajín Del 21 al 25 de marzo se llevará a cabo la décima cuarta edición de Cumbre Tajín, bajo la temática de “El Renacimiento del Ser”, con más de 5 mil actividades en diferentes espacios y el único festival que se celebra en un municipio con tres Patrimonios de la Humanidad: La zona arqueológica de El Tajín, la Ceremonia Ritual de los Voladores y el Centro de las Artes Indígenas.

Este año, el festival dedicará sus actividades a la reflexión del “renacimiento del ser”, relacionado con los ciclos de la vida, las estaciones, los años, los calendarios, la vida y la muerte. Este renacimiento coincide también con el renacer del festival que desde hace varios años ha logrado posicionarse entre los mejores del mundo con elencos y producción de talla mundial.

Huapango y sabor presentes en Misión “Puebleando con los sabores” llegó a Hoteles Misión en el “Festival Itinerante de Cocina Potosina”, coordinado entre la cadena de hoteles y la Secretaria de Turismo de San Luis Potosí. La muestra gastronómica se prolongará hasta el 12 de mayo de 2013 en cinco destinos de Misión que, a ritmo de huapango, hospedarán al sabor de la huasteca potosina, con el apoyo de la delegación SLP de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y la magia del chef Juan Carlos Manzanares en la selección del menú y la capacitación en los hoteles donde se llevará a cabo el evento, como parte de las actividades que la cadena realiza para impulsar y enaltecer las riquezas turísticas con las que cuenta San Luis Potosí.

38


ráfaga

E

Las mujeres Volamos alto

l 8 de marzo, Volaris celebró el Día Internacional de la Mujer con la entrega de reconocimientos y un premio especial al talento femenino que se ha destacado en diferentes áreas de participación dentro y fuera de la compañía en una ceremonia realizada en la ciudad de Guadalajara, Jalisco. Todo comenzó en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, donde para sorpresa de todos los pasajeros, el vuelo de las 9:25 de la mañana que los transportaría hacia la ciudad de Guadalajara sería piloteado por mujeres: la capitana Jacqueline Margaret Pulido (más 7 mil horas de vuelo) y la primer oficial Viridiana Ramírez Arroyo (más de 3 mil horas de vuelo), que en conjunto logran 10 mil horas de experiencia en el aire. Un vuelo más que tranquilo y placentero, porque además, ya en el aire, las pasajeras mujeres recibieron regalos y sorpresas, y a través de Sai Irene Sánchez Correa, Jefa de Relaciones Públicas y Redes Sociales de Volaris, se conocieron las historias de mujeres destacadas, ya sea por su profesión o por sus acciones sociales a favor de la comunidad y el entorno ambiental.

Ya en el Aeropuerto de Guadalajara, en una emotiva ceremonia, Susana Martínez Galán, Gerente de Procesos Directivos y Responsabilidad Social de Volaris, informó que la aerolínea celebra y reconoce el talento y trabajo de sus más de mil colaboradoras (Embajadoras) quienes han demostrado ser ejemplo de profesionalismo, dedicación y responsabilidad social en distintos ámbitos y que son parte fundamental del éxito, crecimiento y expansión que ha tenido la aerolínea en sus primeros siete años de existencia. Así, recibieron reconocimiento: Rocío Martínez Vargas, del área de Apariencia y Mantenimiento de los aviones; Georgina Patricia García Rivera, Ingeniera Aeronáutica y Jefa de Presupuestos y Área Técnica (Finanzas); Wendy Carolina Tapia Aguiar, Jefa de Cabina; Azucena Deniz García, encargada del área administrativa del Aeropuerto de Guadalajara, y la Capitán Jacqueline Margaret Pulido Alvarado. Volaris también reconoció a mujeres que no pertenecen a la aerolínea, pero que forman parte del Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP): Verónica del Carmen Rivera Fong, Coordinadora del Centro de Control de Operaciones; Virginia

Marín Nava, Jefa del área Comercial, y Cruz Castañeda Escalante, del Departamento de Apariencia de Avexpress.

Acción Social El otro grupo de ganadoras externas lo conforman mujeres extremadamente especiales, ejemplo de creatividad, pasión y calidad humana. Una de ellas, Martha Isabel Ruiz Corzo, o Mamá Paty , cofundadora del Grupo Ecológico Sierra Gorda. Tras 14 años de labor logró la adopción de la normatividad ambiental, consiguiendo la recuperación de 13 mil hectáreas de regeneración forestal. Otra de ellas es Adriana Castro Carega, fundadora de la Asociación ALE, Institución de Asistencia Privada, dedicada desde el 2004 a apoyar a pacientes de escasos recursos económicos, particularmente en el tema de la donación de órganos. Finalmente, la diseñadora mexicana Mariana Luna, responsable del diseño de los uniformes de todo el personal de la aerolínea. Todas ellas, Embajadoras y aliadas externas, recibieron 5 boletos redondos, con vigencia de un año, para que puedan viajar a cualquiera de las 77 rutas que Volaris opera en 40 ciudades de México y los Estados Unidos.

39


ráfaga

Mukul

paraíso en Nicaragua

Por: Enrique Juárez

H

oy en día un aspecto importante para viajar por placer o incluso por negocios es la diversidad, los turistas buscan nuevos destinos, más lugares por conocer, por explorar… Afortunadamente, en un mundo cada día más comunicado, surge con intensidad la oferta de experiencias y de nuevos sitios que llaman la atención de los paseantes y que se convierten en oportunidades que se suman a lo tradicional, haciendo más grande el abanico de posibilidades. Un caso de la nueva oferta turística mundial es Mukul, el primer y más lujoso hotel boutique que se ubica en la Costa Esmeralda de Nicaragua, lo cual resulta muy atractivo para quienes buscan explorar nuevos lugares. Por una parte, se trata de descubrir un destino poco conocido para los mexicanos como lo es Nicaragua, y por otra, disfrutar de alguna de sus 37 villas, todas con vista al mar, alberca y un equipo de colaboradores privado dispuesto a atender todas las necesidades de sus huéspedes. La oferta se hace más completa si se trata de viajar y disfrutar, pero también si se viaja por negocios o por alguna reunión de trabajo, porque este resort además de ofrecer todo el lujo

40

para un merecido descanso, también es el lugar ideal para llevar a cabo una convención, junta o viaje de incentivo. Además, en este paradisiaco lugar, los huéspedes pueden disfrutar de 12 kilómetros de caminos en medio de la naturaleza. Sin embargo, un punto importante a destacar es la posibilidad de explorar los atractivos turísticos de Nicaragua, que no suelen ser muy conocidos en mercados fuera del local. Un complemento para el visitante es el Spa Mukul, que trata a los huéspedes como si fuera una residencia privada, ya que son recibidos en una de las seis lujosas casitas, cada una con decoración, tema y secuencia de tratamientos únicos. Finalmente, para gozar de manera integral la experiencia, esta bella propiedad cuenta con un campo de golf de 18 hoyos y ofrece a los golfistas todos los niveles de dificultad, además de vistas inigualables. Mukul es un hogar para el visitante, un refugio en Guacalito de la Isla, en la Costa de Nicaragua, que puede resultar un atractivo y novedoso destino de viaje ya que su oferta integral y de primer nivel permite satisfacer las necesidades de cualquier tipo de viaje y añadir un ingrediente de lujo, placer y exclusividad a la experiencia.


TACHES Y PALOMAS DEL TURISMO Por: Vicente Ochoa L.

cas de Vail Resorts, uno de los mayores atractivos de Colorado. Otra paloma para Mandarin Oriental, que sigue abriendo hoteles en diferentes partes del mundo, siempre con una enorme calidad en el servicio y mucho estilo en las instalaciones. Felicidades por su nuevo feudo en Guangzhou, China. Un tache guarache para las personas responsables de la promoción de los estados de la república, quienes realizan conferencias de prensa en las instalaciones de su propia representación en la ciudad de México, pues normalmente son sitios inadecuados para ese tipo de eventos y ni siquiera hay dónde estacionar el auto. Una gran paloma de reconocimiento a la Oficina de Convenciones y Visitantes de Houston, que no ha dejado de promover en México los atractivos de Houston, una ciudad con algo para cada quien en todas las épocas del año. Hace unos días estuvieron en la ciudad de México Jorge Franz y Celia Morales, quienes han realizado una labor excelente al frente de ese organismo.

Foto: Cortesía de Turismo de Houston

Una paloma para Sales Internacional, que acaba de firmar para representar en México al Aeropuerto de Dallas – Fort Worth, uno de los más importantes y con mejores conexiones en los Estados Unidos. Otra paloma para Ellie Perla y su empresa LatinEPR, que a partir del 1 de febrero realiza las relaciones públicas para The Palms Hotel & Spa, uno de los establecimientos más importantes de Miami Beach. Paloma de reconocimiento para Ad Nova, donde Adriana de la Torre y todo su equipo han realizado una excelente promoción de Las Vegas y de los parques Disney. Un tache espantoso para esos pseudo periodistas que amenazan a quienes no quieren comprar publicidad con darles “un periodicazo”. Es una pena que nuestra profesión se vea manchada por esos especímenes repugnantes. Una paloma de felicitación para VoxRP, de Liz Vega, por la gran labor que han hecho al realizar las relaciones públi-

Foro de Turismo 2013 El turismo es un sector prioritario para el Gobierno de la República, ya que es un gran vehículo para hacer de México un país incluyente y próspero, afirmó el Presidente Enrique Peña Nieto, al inaugurar el XI Foro Nacional de Turismo, en Cancún, Quintana Roo, el cual se llevó a cabo del 17 al 19 de febrero. El Ejecutivo Federal destacó que se trabajará para dinamizar este sector estratégico del país y adelantó que se van a invertir más de 100 mil millones de pesos, en importantes proyectos estratégicos de infraestructura, que permitirán detonar el desarrollo del sector. Recordó que en Bahía de Banderas, Nayarit, anunció en febrero la Política Nacional Turística, la cual se basa en cuatro ejes fundamentales: ordenamiento institucional del sector turístico; innovación y competitividad; fomento y promoción, así como impulso al turismo sustentable. “Estoy convencido de que el turismo representa para México una gran oportunidad para impulsar el crecimiento económico, lo que significaría prosperidad para los mexicanos, uno de los ejes centrales que mi Gobierno se ha trazado para los próximos años y un México con la posibilidad de ser incluyente”, señaló. En su intervención, la Secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, destacó la importancia de trabajar de manera coordinada, entre los tres órdenes de gobierno, legisladores, sector privado y sociedad civil, para hacer de México un destino de clase mundial.

Comentarios: vicenteochoa@cablevision.net.mx

41


ráfaga

La primera ruta del A380 Los Ángeles será el destino inaugural del primer A380 operado por una línea área británica. El súper jumbo de dos niveles está programado para entregarse a British Airways en julio, y ya están a la venta los boletos para volar a partir del 15 de octubre de 2013. Para celebrar este acontecimiento, la aerolínea lanzará una oferta para salir desde Los Ángeles. Las tarifas en clase turista WorldTraveller inician en 830 dólares por viaje redondo. WorldTraveller Plus, la clase turista superior de la aerolínea, comienza en mil 380 dólares por viaje redondo. Todas las tarifas incluyen impuestos, derechos y cargos de operador.


Disfruta Ciudad de México “El turismo puede y debe dar mucho más al turista que llegue a la Ciudad de México”, con estas palabras el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, anunció el programa “Disfruta Ciudad de México”, con el objetivo de incrementar la ocupación hotelera durante los fines de semana largos y periodos vacacionales, cuando la ciudad queda prácticamente vacía ante la salida de los capitalinos. A casi cien días de iniciada la presente administración, el mandatario capitalino reafirmó que para el Gobierno que encabeza, la actividad turística es una prioridad y que en ese sentido, se seguirá impulsando como un detonante del crecimiento económico del Distrito Federal y del propio país. Así, se ofertarán 63 paquetes promocionales que proponen 29 touroperadores, cuatro líneas aéreas nacionales (Aeromar, Aeroméxico, Interjet y Volaris) con vuelos procedentes de 42 destinos de origen y tarifas especiales en 125 hoteles de distintas categorías ubicados en toda la Ciudad de México. “Queremos seguir impulsando esta vocación turística de la Ciudad de México. Queremos seguir incrementando la agenda de la ciudad. Se trata de un esfuerzo conjunto ordenado, sistemático, en donde tiene que participar todo el Gobierno”, subrayó el mandatario capitalino.

Código compartido

Ciudades para todos

LAN Perú y JapanAirlines acordaron la implementación de operaciones en código compartido. Una vez aprobado por las autoridades, los pasajeros de ambas aerolíneas tendrán acceso a mejores y más conexiones entre Perú, Estados Unidos y Japón. Específicamente, LAN Perú ofrecerá a sus pasajeros mejor conectividad entre Lima, Perú, y Tokio, Japón, y se estima que comenzará la venta de los vuelos en código compartido a finales de abril.“Este acuerdo hará posible conectar diariamente a nuestros pasajeros desde Lima a Tokio a través de nuestros destinos en Estados Unidos (Los Ángeles y Nueva York), fortaleciendo y aumentando la red de LAN Perú, así como la de LATAM AirlinesGroup”, destacó Nicolás Goldstein, gerente general de LAN Perú.

En el mes de marzo, la Embajada Británica en México y la asociación civil Nuestras Realidades celebraron el evento “Ciudad de México para tod@s: el legado de accesibilidad de Londres 2012”, con el objetivo de cambiar percepciones en torno a la discapacidad y promover ciudades más accesibles e inclusivas. La organización civil Nuestras Realidades A.C. transformó cuatro esquinas contiguas a la Embajada para crear una ruta peatonal accesible, misma que servirá como ejemplo de cómo se deben de construir cruces peatonales amigables para las personas con discapacidad. Se firmó el convenio ‘’Marco de Colaboración’’ entre el DIF DF y Nuestras Realidades A.C., formalizando así la permanencia del programa “Rutas Para La Humanidad”, que ha proporcionado accesos seguros y libres en los cruces peatonales de las banquetas de la Ciudad de México desde agosto de 2011. Esta iniciativa ha transformado hasta el día de hoy casi mil esquinas en el D.F., beneficiando directamente a alrededor de medio millón de personas. Londres, una ciudad histórica, logró evolucionar hacia una metrópoli incluyente y amigable que puede ser disfrutada por todas las personas, tengan o no una discapacidad. Con motivo de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos, ocho mil 500 autobuses de Londres y más de 22 mil taxis integraron rampas para sillas de ruedas y su metro, el más antiguo del mundo, cuenta ya con 66 estaciones a las que se puede acceder sin necesidad de usar escaleras, lo cual significa que la cuarta parte de la red del subterráneo es totalmente accesible. Todos los sistemas de transporte fueron equipados con características amigables para las personas con discapacidad, como información por audio y videos, así como superficies táctiles con escritura braille.

43


ráfaga

HOUSTON 30 AÑOS DE PRESENCIA EN MÉXICO Texto: Vicente Ochoa Leyzaola

Hace 30 años se estableció la primera representación de Houston en México y, desde entonces, se ha mantenido ininterrumpidamente la presencia de esta gran ciudad texana entre los agentes de viajes y periodistas de turismo mexicanos –dijo Jorge Franz, vicepresidente de Ventas Internacionales y Turismo de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Houston–; durante ese tiempo hemos creado grandes lazos de amistad y cooperación, además de que México es el primer mercado internacional para nuestra ciudad.” A estas alturas, es pertinente anotar que Houston ha sido nombrada la ciudad más diversa de los Estados Unidos por su gran variedad cultural, de idiomas, razas, gastronomías y manifestaciones artísticas y que recibe a más de un millón de turistas cada año, a los cuales ofrece grandes oportunidades de negocio en el área energética, excelentes compras en The Galleria y otras zonas, atractivos tan interesantes como el Acuario, el Zoológico, el Centro Espacial de la NASA, los deportes profesionales y un gran número de extraordinarios restaurantes con cocinas de todo el mundo, además de su famoso Centro Médico con 15 hospitales y 54 instituciones de investigación y enseñanza que atiende a 7.1 millones de pacientes cada año. Del 25 de febrero al 17 de marzo se llevará a cabo el Rodeo de Houston, que es el más grande del mundo y, por supuesto, ninguna visita estaría completa sin un paseo por el Distrito de Museos, que es uno de los más importantes del país y ofrece lugares tan atractivos como el Museo de Ciencias Naturales, el Museo de La Salud, el Museo del Niño y el Museo de Bellas Artes, entre otros. La mejor forma de llegar es, por supuesto, con United Airlines, que tiene varios vuelos diarios desde la ciudad de México y atiende a 28 destinos en nuestro país.



ráfaga

Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial

Ejemplo de turismo sustentable Hoteles City se convierte en ejemplo de turismo sustentable al ser la primera cadena hotelera a nivel mundial en apostar por la certificación internacional líder en Turismo Sustentable: Biosphere Responsible Tourism, desarrollada por el Instituto de Turismo Responsable (ITR), a la cual el Global Sustainable Tourism Council ha otorgado su reconocimiento y es la primera y única del mundo en dar su aprobación. Por ello, Hoteles City deberá comenzar un proceso de implantación de 99 requisitos, agrupados en los siguientes criterios, alineados con los del GSTC, para certificar todos sus hoteles: Gestión sustentable; Maximizar los beneficios sociales y económicos para la comunidad local y minimizar los impactos negativos; Maximizar los beneficios a las comunidades, a

46

los visitantes y al patrimonio cultural y minimizar los impactos negativos, y Maximizar los beneficios para el medio ambiente. Hoteles City es una compañía que desde sus comienzos ha estado muy comprometida con el desarrollo turístico sustentable. Por ello, la certificación Biosphere proporcionará a la cadena la garantía frente a sus clientes de que su apuesta incluye también la mejora del desarrollo económico local (contratación y empleo, proveedores, etc.), desarrollo social local (colaboración con ONGs, RSC, etc.) y desarrollo cultural local (protección de recursos culturales, gastronomía local), además del mantenimiento de estándares de calidad y protección del patrimonio natural.

Son diez las ciudades mexicanas reconocidas por la UNESCO como Patrimonio Mundial de la Humanidad: Campeche, Ciudad de México y Xochimilco, Guanajuato, Morelia, Puebla, Querétaro. San Miguel de Allende, Tlacotalpan y Zacatecas. Con la finalidad de promover el extraordinario legado cultural e histórico que encierran se dio a conocer la página web de “Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial”, en el marco del Tianguis Turístico 2013, en la ciudad de Puebla. La Asociación Nacional de Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial dio a conocer también la marca que muestra un tejido textil que remite al entramado cultural y social creador de los valores excepcionales de las ciudades mexicanas, al mismo tiempo alude a la traza urbana ajedrezada que en su mayoría las caracteriza, cada color representa a una ciudad y al centro los cuatro puntos cardinales que indican las distintas ubicaciones geográficas de la ciudades en el país y hacen referencia al Centro Histórico como corazón de las Ciudades Patrimonio Mundial. Cada una de estas ciudades cuenta con grandes atractivos turísticos, además de su herencia cultural y artística que estimulan los sentidos, el espíritu y la mente, como la gastronomía y edificios coloniales muchos de ellos transformados en museos y hoteles boutique, todos sitios fascinantes para explorar y disfrutar. Para noviembre de 2013, la ciudad de Oaxaca de Juárez será la sede del XII Congreso de Organización de Ciudades Patrimonio Mundial, el cual se desarrolla cada dos años en diferentes sedes y es un evento de gran importancia, porque asisten decenas de presidentes municipales de México y alcaldes de otros países, así como gran número de profesionales e interesados en la materia para analizar el tema.


libros

entre vientos

Los viajes de Maximiliano en México (1864-1867) Amparo Gómez Tepexicuapan y Konrad Ratz pp. 474 / CNCA Texto: Luis Alberto García

C

uatro estudiosos de la historia nacional presentaron esta investigación de Amparo Gómez y Konrad Ratz, referido, mediante un análisis brillante y pormenorizado, a las actividades de Fernando Maximiliano de Habsburgo en cinco de sus itinerarios por una nación en guerra. El emperador Maximiliano, figura trágica de la historia nacional del siglo XIX, sigue siendo un personaje polémico que, a través de esos viajes, buscó conocer los problemas del país para darles solución, según explican los autores de una investigación que intenta llenar un vacío histórico y suministrar evidencias del liberalismo con que él se desempeñaba. Gómez y Ratz recordaron que el gobierno de Maximiliano duró tres años, lapso en el que emprendió cinco viajes: a Querétaro y Guanajuato; Real del Monte, Hidalgo; Cuernavaca, Morelos, y Orizaba, Veracruz, en búsqueda de un acercamiento con el pueblo para conocer su situación, en especial los aspectos económicos y sociales. Los presentadores –Salvador Rueda Smithers, Patricia Galeana, Catherine Mayo y Vicente Quirarte–,

propusieron analizar cómo esos periplos de Maximiliano se inscribieron en su proyecto político para la generación de México, con la creación de instituciones liberales, como el archiduque lo anunció el 10 de abril de 1864. En su efímero reinado, Maximiliano estuvo de viaje más de 200 días, y la investigación responde a la pregunta de qué sucedió durante ellos, así como sus tendencias en un conflicto en el cual el noble austriaco tomó posición en favor de las reformas decretadas por Benito Juárez en 1859, constatándose que, cuando menos los tres primeros viajes, tuvieron un carácter legitimizante. También se narran las razones políticas de los viajes, ilustrándolos con retratos y grabados antiguos, rutas, mapas, estancias y agendas diarias, destacando esos objetivos durante la crisis de abdicación, motivados principalmente por la idea de escapar a Querétaro, cuando el soberano intentó provocar el desenlace bélico o pacífico del destino de Imperio, que llegó a su fin con su fusilamiento en junio de 1867 en el Cerro de las Campanas, iniciándose también el peregrinaje eterno de Carlota de Bélgica –su viuda doliente– por el rescate de su memoria.

Antología del caos al orden

Bárbara Jacobs pp. 376 / Joaquín Mortiz

Enfermedad, locura, guerra, muerte y exilio rodearon a algunos de los más grandes creadores en la historia de la humanidad, personajes geniales que en las bellas artes encontraron refugio y destino. Este libro reúne el testimonio de 22 artistas entre músicos, bailarines, escritores, pintores y cineastas que consiguieron transformar la adversidad en creación. Historias brillantes que estremecerán al lector y lo conducirán por un sendero de esperanza y aprendizaje hacia un cuadro, un libro, una escultura, una sinfonía, un ballet o una película. Su autora, Bárbara Jacobs, ha mencionado que “es un hecho que aunque nadie se libre por completo de los reveses de la vida, no se podría sostener que fueran los infortunios los que estimularan al creador a trabajar, ni que a mayor impedimento, mayor creatividad. Sin embargo, lo interesante no es advertir que todo ser humano está amenazado, sino ver, con la esperanza de aprender, con qué actitud hacen frente los grandes artistas a sus adversidades particulares y en qué las transforman”.

47


entre vientos

libros

La sonrisa de las mujeres Nicolás Barreau pp. 272 / Planeta

Cocina para fiestas infantiles Sara Elena Rocha y Mariana Centeno pp. 96 / Larousse Cocinar para los niños es una gran satisfacción y verlos disfrutar una fiesta con divertidas y deliciosas recetas, siempre será más agradable. En esta edición de Larousse, el lector encontrará más de 35 recetas para hacer de sus reuniones una experiencia inolvidable. Las recetas están elaboradas de forma clara e ilustradas con fotografías, y van desde platos salados, postres y atractivos pasteles, hasta sofisticadas bebidas. En este libro descubrirá cómo convertir cumpleaños, reuniones entre amigos o cualquier fecha importante para sus hijos en una gran fiesta temática: una tarde hawaiana, un baile disco, una celebración de hadas y princesas o jugar a ser chefs o piratas busca tesoros, son sólo algunas de las posibles opciones para celebrar en grande con los pequeños. Además se incluye un glosario que ayuda a obtener los resultados perfectos. Consienta a sus hijos y elabore deliciosas recetas con ellos.

48

Esta deliciosa novela, escrita por el joven Nicolás Barreau (París, 1980) cuenta la historia de un misterioso escritor y de una lectora de nombre Aurélie, quien reencuentra la sonrisa que creía haber perdido para siempre cuando se refugia en una librería y en un libro en especial. En París, esa ciudad tan llena de magia y nostalgia, donde de vez en cuando llueve a cántaros y sopla el viento del norte tan fuerte que parece no haber resquicio donde refugiarse. Como cuando las borrascas llegan al corazón y no se sabe cómo ni dónde esperar a que escampe. Esta novela ha sido catalogada por sus lectores como mágica y divertida acerca del amor en París, una combinación de Cyrano de Bergerac y Chocolat, ideal para una tarde de lluvia en casa.

Las esencias viajeras Carlos Monsiváis pp. 398 / CNCA y FCE Este libro fue el último que escribió Carlos Monsiváis (1938-2010) y representa la suma de sus trabajos y reflexiones. Su tema: las semejanzas culturales que nos permiten hablar de Latinoamérica como una idea compartida. Actualmente, el rasgo que menos ha variado y más ha viajado a lo largo de las décadas es la desigualdad. En este ensayo, Monsiváis es fiel a una consigna de juventud: ser realista e intentar lo imposible. Para interpretar a las sociedades latinoamericanas, el autor habla de “esencias viajeras”, rasgos que señalan el nomadismo de las creencias, las tradiciones, las convicciones. Porque si lo esencial de las sociedades no viaja, desaparece; si las sociedades no luchan por su independencia, se inmovilizan.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.