Chardonnay

Page 1


Cronograma I. Orden del día Bienvenida a los invitados “Delux” Apertura del nuevo ciclo calendario

II. Tema de la noche a desarrollar *Introducción a las uvas blancas *Cepaje: Chardonnay “La Reina de las Blancas” Orador: Gustavo Balbín

III. Ficha y Degustación Vino I: Omnium by Viniterra Chardonnay

IV. Ficha y Degustación Vino II: Alta Vista Premium Chardonnay

V. Ficha y Degustación Vino III: Finca La Linda by Luigi Bosca Chardonnay

VI. Ficha y Degustación Vino IV: Nieto Senetiner Chardonnay

VII. Evaluación de los mismos. VIII. Otros temas de interés gral. *Calendario tentativo 2005 *Propuesta para próximas reuniones: 2 y 1 (Marcelo)

The Seven Wine

Founded in 2004

Segunda Temporada


VINOS BLANCOS INTRODUCCIÓN

Como se hace un vino blanco En el caso del vino blanco la vendimia debe ser muy cuidadosa para evitar que se rompa el racimo, lo cual produce una oxidación prematura pudiendo entregar aromas indeseables. De preferencia se hace a mano y en la noche o a primera hora de la mañana para que el frío ayude a conservar los aromas del cepaje. La cosecha cae en una máquina moledora o en una prensa neumática que elimina palos y tallos. En este caso, los orujos son separados previos a la fermentación, pudiéndose también efectuar una maceración pre-fermentativa para extraer los aromas varietales. Se clarifica el mosto para eliminar los sólidos en suspensión y limpiar el mosto o jugo y evitar su oxidación. Luego de la limpieza del mosto se produce la fermentación en cubas de acero inoxidable, controlando la temperatura para obtener la máxima calidad de aromas. Una vez terminada la fermentación se separa la borra o restos de material sólido en suspensión. Otro camino alternativo, ciertos vinos blancos son fermentados o envejecidos en barricas de roble o encina, con el fin de obtener aromas y sabores más complejos. Finalmente, los vinos estabilizados culminan con el embotellado.

Varietales Blancos Al gusto son vinos frescos, lo cual se logra con un equilibrio más bién ácido y un enriquecimiento con anhídrido carbónico, a nivel de 1 g/l. Se deben consumir jóvenes, en el año de producción y hasta dos o tres años. Deben presentar un color amarillo verdoso poco intenso. Su aroma es característico de la variedad y recuerda a flores y frutos aun cuando también hay aromas provenientes de una reciente fermentación alcohólica. Su sabor presenta un equilibrio ácido, lo cual lo hace apto para mariscos, crustáceos, pescado. Se debe servir entre los 9-10°C. Dentro de los varietales blancos, podemos mencionar al Torrontes, Chardonnay, Sauvignon Blanc, Viognier, Chenin Blanc, Semillón, Traminer, Ugni Blanc, Riesling, Tokai Friulano y Pedro Giménez. Cabe decir que éste último es el varietal más plantado y menos conocido entre los consumidores en Argentina (18.863 has), más por ejemplo que el Bonarda o Malbec.

The Seven Wine Club Founded in 2004


“CHARDONNAY” LA REINA DE LAS BLANCAS… Historia Originaria de la zona del Borgoña en Francia, se la considera la de más alta jerarquía entre sus congéneres y se la conoce como la Reina de las Blancas. El Chardonnay es una cepa que se ha extendido no sólo a las regiones más tradicionales sino también a los nuevos países vitivinícolas. Australia, Sudáfrica, Nueva Zelanda, California, Chile y Argentina lo elaboran con las particularidades propias que aporta cada terruño.

Chardonnay por dentro y por fuera

Medianamente productiva, de racimos compactos, granos chicos y esféricos, amarillo ámbar en la madurez. Cepaje de gran capacidad de adaptación y muy versátil para responder con buenos resultados a distintas técnicas de vinificación. En Argentina (4624 has cultivadas) es la base de la mayoría de los espumosos y de gran cantidad de vinos genéricos. En Mendoza, se han implantado 3.793 hectáreas Alcanza particular desarrollo en el Alto Valle del Rió Negro y en zonas de Maipú, San Rafael y Tupungato (donde para muchos se da el mejor chardonnay del país) en la provincia de Mendoza. Se obtienen vinos ricos y equilibrados. En Francia se opina que su sabor y aromas recuerdan la manteca fresca, avellanas, almendras al horno y también al pan tostado. En las regiones de nuestro país, presenta aromas de manzana, plátano, durazno, frutos tropicales y miel.

The Seven Wine Club Founded in 2004


Son vinos de cuerpo, entre los blancos, lo cual permite un corto envejecimiento en madera. Si el vino ha sido criado durante 6 a 9 meses en barricas (generalmente roble nuevo de 225 litros) presentara un aroma más complejo; el aroma varietal será más intenso y estará mezclado con el aroma de la madera, tendrá notas de vainilla y manteca tostada. Es ideal para acompañar pescados, mariscos, paellas y carnes blancas. Se debe servir entre 910ºC.

Gustavo Balbin

Para reflexionar Cada vez crece más el consumo de vino de calidad y el de vino de más baja calidad, el que ni siquiera se vende en botellas. Unos, entonces, se preocupan por la manera en que se toma una copa, la manera en que se acerca a la nariz para utilizar el olfato, la manera en que se degusta y que se traga, mientras que muchos otros apenas logran calmar el hambre. Cabe preguntarse: ¿Este enriquecimiento de la sensibilidad, este refinamiento de unos podría interpretarse como un adormecimiento de la sensibilidad ante la mayor hambruna en nuestra sociedad? Y hay algo que no sé si hemos llegado a captar, porque es bastante reciente: la naturalización del hambre. -Matías Buera - Sociólogo-

The Seven Wine Club Founded in 2004


Socio: Don Gustavo Balbín

04 / 02 / 2005

Ficha de Datos Omnium Chardonnay 2003

Génesis de la bodega Viniterra es una Bodega pensada en sus dimensiones a escala humana, es decir que por sus volúmenes y capacidad es absolutamente controlada en todos sus procesos por el hombre. Viniterra tiene como misión mantenerse como una bodega de vinos de alta gama, con una fuerte orientación exportadora, pero manteniendo una importante presencia en el mercado doméstico. La capacidad de la Bodega es de 3.340.000 litros en piletas de cemento recubiertas de epoxi. Además las instalaciones cuentan con tanques de acero inoxidable, dos de 30.000 litros, cuatro de 10.000 litros y uno de 7.500 litros. Este último se utiliza básicamente como pulmón de fraccionamiento. La planta tiene 430 barricas de roble francés de 225 litros. Cuenta además con dos cubas de fermentación de roble francés de 5.000 litros cad a uno. Bodega: Alta Vista Composición: 100 % Chardonnay Viñedo: Ubicado en la localidad de Agrelo, Luján de Cuyo, Mendoza. Esta región se caracteriza por sus cálidos días y sus noches frías. El bajo rendimiento de los viñedos (100 Hl / Ha) y la exposición Norte-Sur, aseguran la madurez de las uvas. Cosecha: La cosecha manual se realiza al final de Febrero y principios de Marzo. Vinificación: Las uvas se fermentan en piletas con control de temperatura. La fermentación malolactica se produce a 18°C. Crianza: 20% del vino se cría en barricas de roble francés por espacio de un mes. Antes de embotellarse el vino se clarifica con bentonita. Descripción: Limpio con colores dorados y verdosos. Aromas frutales que recuerdan al ananá. Sensaciones tropicales y complejas en la boca. Comidas: Maríscos, pasta y carnes livianas. Enólogo: Adriano Senetiner Datos Técnicos: Alcohol (% vol) 13.0 - Acidez Total (gr/lt) 4.87 - PH 3.55 - Azúcar (gr/lt) 1.80

The Seven Wine Founded in 2004


Socio: Don Gustavo Balbín

04 / 02 / 2005

Ficha de Datos Finca La Linda by Luigi Bosca Chardonnay 2003 Génesis de la bodega

En los primeros años del siglo XX la familia Arizu adquiere las instalaciones de un importante molino harinero para adecuarlas a las necesidades de la producción vinícola. Hoy los extensos túneles que conducían el agua del río Mendoza hasta la rueda de paletas que movía la muela, dan acceso a las oscuras cavas donde los vinos alcanzan su punto óptimo de maduración. Bodega: Luigi Bosca Finca : La Linda Composición: 100 % Chardonnay Apelación geográfica: Luján de Cuyo, Mendoza. Distrito: Vistalba Altitud: 960 m.s.n.m. Extensión total : 32 hectáreas. Recursos hídricos: riego de superficie con aguas de deshielo, conducido por canales y acequias. Elaboración: Cuidadosa selección de uvas, despalillado. Primero se realiza el enfriado de las uvas para luego pasar a la prensa neumática durante 1hora. Pasa posteriormente a tanques de decantación durante 24-48 hs., y luego a tanques de fermentación a temperatura controlada de 15°C con sus levaduras naturales hasta la finalización. Es estabilizado para pasar más tarde por un leve filtrado y embotellado.

The Seven Wine Founded in 2004


Socio: Don Gustavo Balbín

04 / 02 / 2005

Ficha de Datos Alta Vista Chardonnay Premium 2001

Génesis de la bodega Fue creada en 1997 por Jean-Michel Arcante, uno de los enólogos franceses más reconocidos. Desde su trágica desaparición, la familia d´Aulan pionera en Argentina en los años 70 se suma al proyecto Alta Vista. La filosofía del placer sumada a los métodos de elaboración que se practican en Francia, pero adaptadas a la interpretación y características propias del terruño, del cepaje, y el clima argentino. Bodega: Alta Vista Composición: 100 % Chardonnay Apelación geográfica: Finca Santa Rosa, Alto Agrelo, Luján de Cuyo, Mendoza. Cosecha: Durante el mes de marzo Vinificación: La fruta es cuidadosamente depositada sobre las mesas de selección, donde se seleccionan los mejores racimos y se descartan los que no están en perfectas condiciones. Las uvas son transferidas a la prensa neumática, y después de una decantación de 24 a 48 hs a 10ºC, el mosto es enviado a cubas de acero inoxidable donde se realiza la fermentación. Este proceso demora de 15 a 20 días y se realiza a temperatura controlada entre 15 y 17 ºC. Un 30 % de la composición total del vino, es fermentado en barricas de roble americano durante 6 meses. Características: Color amarillo brillante con tonos verdosos, es fresco y vivaz, con aromas a frutas tropicales y una delicada nota de pan tostado. En boca es untuoso, redondo con mucho volumen y una larga presencia. Temperatura de degustación: 12 - 14 ºC. Tiempo de guarda: 2 – 3 años.

The Seven Wine Founded in 2004


Socio: Don Gustavo Balbín

04 / 02 / 2005

Ficha de Datos Nieto Senetiner Chardonnay 2003 Génesis de la bodega Su historia se remonta hacia el año 1888, inmigrantes italianos la fundan y construyen en la localidad de Carrodilla, Luján de Cuyo, Mendoza. La bodega creció en manos de diferentes familias durante las primeras décadas del siglo pasado. En el año 1969 es adquirida por la familia Nieto Senetiner dando comienzo a una nueva etapa de crecimiento. En el año 1998 la bodega fue adquirida por la familia Perez Companc.

Bodega: Nieto Senetiner Composición: 100 % Chardonnay Apelación geográfica: Luján de Cuyo, Mendoza. Vinificación: Se utilizan uvas maduras de alta calidad y bajo rendimiento, luego se realizan una serie de procesos que culminan con el añejamiento en roble francés. Características: Blanco intenso con reflejos verdosos, con aromas intensos y profundos, resaltando el frutal típico de la variedad. A la nariz se conjugan perfumes a manzanas, ananás y leves aromas tostados del roble de la barrica. De cuerpo distinguido en boca y de una plenitud en el paladar que confirma su estructura. Acompaña adecuadamente pescados con salsas complejas, pastas rellenas, quesos blandos y aves. Temperatura de degustación: 6 a 8 ºC.

The Seven Wine Founded in 2004


Evaluación de los Vinos

04 / 02 / 2004

Vino I (Blanco: Chardonnay) Vino

Omnium

Bodega

Viniterra

Leandro Barcos

Javier C. Pasti

Juan M. Anciaume

Gustavo Balbín

Martín Monlezun

Marcelo I. Berardo

Mariano Ballestrase

Vino II (Blanco: Chardonnay) Vino

Finca La Linda

Bodega

Luigi Bosca

Leandro Barcos

Javier C. Pasti

Juan M. Anciaume

Gustavo Balbín

Martín Monlezun

Marcelo I. Berardo

Mariano Ballestrase

Vino III (T Blanco: Chardonnay) Vino

Alta Vista Premium

Bodega

Alta Vista

Leandro Barcos

Javier C. Pasti

Juan M. Anciaume

Gustavo Balbín

Martín Monlezun

Marcelo I. Berardo

Mariano Ballestrase

The Seven Wine Founded in 2004


Evaluación de los Vinos

04 / 02 / 2004

Vino III (T Blanco: Chardonnay) Vino

Bodega

Nieto Senetiner

Nieto Senetiner

Leandro Barcos

Javier C. Pasti

Juan M. Anciaume

Gustavo Balbín

Martín Monlezun

Marcelo I. Berardo

Mariano Ballestrase

_________________

__________________

Leandro Barcos

Javier Pasti

_________________

_________________

Juan M. Anciaume

Mariano Ballestrasse

__________________

__________________

__________________

Gustavo Balbín

Martín Monlesun

Marcelo I. Berardo

The Seven Wine Founded in 2004


Calendario 2005 Fecha de encuentro / Anfitrión 7 de Enero

1 de Julio

Suspendida

Martín Monlezum

4 de Febrero

5 de Agosto

Gustavo Balbín (Cepaje: Chardonnay)

Juan Manuel Anciaume

4 de Marzo

2 de Septiembre

Javier C. Pasti (Cepaje: Syrah)

Gustavo Balbín

1 de Abril

7 de Octubre

Mariano Ballestrasse

Javier C. Pasti

6 de Mayo

4 de Noviembre

Marcelo I. Berardo

Mariano Ballestrasse

3 de Junio

2 de Diciembre Marcelo I. Berardo

Leandro Barcos

Algunos cepajes para elegir: Merlot – Tempranillo – Torrontés – Semillón – Boyarda – Suavignon Blanc – Viognier – Riesling – Chenin Blanc - Pinot Noir - Tocai Friulano – Tannat – Cabernet Franc – Petit Verdot – Gewurtztraminer – Pinot – Traminer – Ugni Blanc – Barbera – Lambrusco

The Seven Wine Club Founded in 2004


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.