Nº53 – Mayo 2015 Arg $60.- Ch $9300.Uy $360.- USA $15.-
+53 + Moda pasajera, de Claudio Roncoli. 130 x 150 cm, 2010. www.roncoli.net
sumario +mundo creativo
+serie fotográfica
010
065
cine, música, diseño, moda, arte, art toys, lugares, ciudades creativas, gadgets, vehículos, marketing, discos, publicaciones
+personas creativas 036 054 062 042 050 058 046
diseño María Sánchez Diseño en ambos lados del Atlántico Oskar Zieta Un sociólogo del diseño Amalgama Studio Diseño industrial + arte + creatividad
arte Casey Neistat Te cuento un cuento Claudio Roncoli En el juego infinito de la creación Elisa Insua Transformar basura en un bien suntuoso
ilustración Marcos Chin Hecho bien de abajo
Brooklyn por Joakin Fargas
+especial Milan Design Week 070 074 076 079 080 081
Milan Design Week Hacia un diseño más honesto Tendencias en la gran fiesta del diseño SaloneSatellite 10 productos destacados Diseño argentino en Milán Validar el talento local Instantáneas de Milán SuperDesign El show del diseño
+clásicos contemporáneos 082
moda Hubert de Givenchy El delicado encanto de saber vestirlas
+ideas creativas 086 088 090 094
tecnología La Internet de las cosas
moda Ramírez Denim Etiqueta compartida
deporte Bodyboard Sentir las olas
arte Residencia Vatelón El pueblo intervenido
099 +conexión + Brasero Criollo, de María Sánchez. Proyecto Memory Containers/Alessi. Milán, Italia, 1990.
+53 + El estudio de Casey Neistat en New York. Foto: Maia Croizet @MatiaWATIO
staff Director / Publisher Gonzalo Joaquín Fargas gfargas@90mas10.com.ar @gonza9010 Editora Marcela Fibbiani marcela@90mas10.com.ar @marce9010
Diseño Gráfico Hernán Patto Leandro Marenzi
Gestión Comercial Claudio Boleda claudio@90mas10.com.ar
Diseño de Tapa Patricio Oliver www.patriciooliver.com.ar
Departamento Comercial publicidad@90mas10.com.ar
Dirección Comercial Daniel Urrestarazu daniel@90mas10.com.ar
Prensa y Comunicación
Colaboran en esta edición Andrés I. Carpinelli, ArtsMoved, Celeste Nasimbera, Cristián Mohaded, Diego Giaccone, Elvio Orellana, Emiliano Arano, Enrique Avogadro, Fernanda Cohen, Gabi López, Gala Décima Kozameh, Germán Andrés, Jorgelina Peciña, Maia Croizet, Matty Costa Paz, Micaela Colace, Patricio Oliver, Ricardo Sametband y Wustavo Quiroga Nuestros colaboradores Andrés I. Carpinelli Diseñador industrial marplatense con un master en design de la Domus Academy, hoy vive en Milán, Italia, donde ha realizado experiencias con empresas y estudios de nivel internacional. Actualmente, se desempeña como diseñador de producto en el estudio Fattorini + Rizzini & Partners, desarrollando proyectos especializados en el sector de mobiliario. Su particular visión sobre la Milan Design Week se despliega en las páginas de este número. +
Cristián Mohaded Diseñador industrial catamarqueño, graduado de la Universidad Nacional de Arquitectura de Córdoba (FAUDI). Ha diseñado productos para El Espartano, Arquimadera, Masisa, Hunter Douglas, La Feliz, Malba y Solantu, entre otros. En su paso por la Milan Design Week -donde presentó la colección Arlequín para Roche Bobois, compuesta por dos mesas y un espejo- seleccionó 10 productos destacados del SaloneSatellite, que comparte con nuestros lectores en esta edición. +
Distribución en kioskos CABA y GBA Vaccaro Hnos. S.A. Av. Entre Ríos 919, 1º Piso Tel. (+5411) 4305-3908 / 3854
Producción gráfica e impresión Help Group S.R.L. Colombres 1333 Of.5, CABA Tel. (+5411) 3973-0217 www.hgprint.com.ar
Distribución en el interior Distribuidora Interplazas S.A. Pte. Luis Sáenz Peña 1836 Tel. (+5411) 4305-0114
Asesoría Legal Dr. Mariano Javier Gattelli estudio_gattelli@hotmail.com
Suscripciones suscripcion@90mas10.com.ar Librería Concentra Montevideo 938 Tel./Fax (+5411) 4814-2479 libreria@concentra.com.ar
Librería técnica CP67 Florida 683 - Local 18 Tel. (+5411) 4314-6303 cp67@cp67.com
Domicilio Legal: Av. Raúl Scalabrini Ortiz 2553 – Piso 11 “A” (C1425DBG) Ciudad Aut. de Buenos Aires, Argentina Domicilio Redacción: Cerviño 3814 – Piso 4 “A” (C1425AGU) Ciudad Aut. de Buenos Aires, Argentina info@90mas10.com.ar | 90mas10.com.ar Revista 90+10. Editor responsable y propietario: 90+10 SRL. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin la previa autorización del editor. Las notas firmadas son responsabilidad de sus autores. Registro de la propiedad intelectual Nº 5178640 | ISSN 1668-6403 Año 11 - Nº53 – Mayo 2015
+53 + Obsession Blue by Marian Bantjes para Moooi Carpets. www.moooicarpets.com
editorial Arrancamos el año de acuerdo al calendario oficial del diseño a nivel mundial, que inicia con el Salone del Mobile, y planeamos una cobertura distinta a las diez anteriores que han visto en nuestras páginas. Esta vez, apostamos a la polifonía: distintas voces del mundo del diseño comparten, desde su particular mirada, cómo vivieron la semana “más loca” de Milán. A cada uno le encomendamos una tarea distinta. De este modo, el diseñador industrial Andrés I. Carpinelli -que gracias a una beca para estudiar en la Domus Academy, hoy vive y trabaja en Milán- recorrió la feria de Rho y el Fuori Salone, y detectó aquellas empresas que considera están revolucionando la industria, con nuevos modelos productivos y estéticos. Por su parte, el diseñador industrial Cristián Mohaded -que expuso en el Salone su línea “Arlequín” para Roche Bobois- aprovechó su viaje para señalarnos diez productos destacados del esperado SaloneSatellite. A su vez, sabiendo que los miembros de DArA (Diseñadores de Interiores Argentinos Asociados) viajan regularmente a la Milan Design Week, le pedimos a las decoradoras de interior Gabi López y Matty Costa Paz que, luego de sobrevivir al aluvión de información visual que es la semana del diseño, nos acercaran su visión sobre las tendencias e impresiones de este evento de concurrencia mundial. Una vez más, el diseño argentino tuvo su Pabellón Oficial en el Salón del Mueble. Aunque rodeados de mega compañías internacionales, las siete empresas que viajaron a Milán supieron sorprender a un público exigente. También aprovechamos la oportunidad para entrevistar al arquitecto y diseñador polaco
+ Guardarropas Prism de Tokujin Yoshioka para Glas Italia. www.glasitalia.com
Oskar Zieta, cuyo trabajo seguimos desde hace años, y que pudimos ver de cerca en la ciudad lombarda. Otro gran lujo que nos permitimos en esta edición, es el de entrevistar a la diseñadora argentina María Sánchez, cuya enorme trayectoria y talento los sorprenderá, con total seguridad. Y la lista continúa (variada, extensa y bien sólida), con nombres como Claudio Roncoli, Casey Neistat, Elisa Insua, Marcos Chin, Hubert de Givenchy... ¡Pónganse cómodos! + Marcela Fibbiani Editora
CONEXIÓN DIGITAL Con los links de 90+10 (9010.co), accedés directamente a la versión digital de la nota (disponible para las secciones: personas creativas, ideas creativas, clásicos contemporáneos, serie fotográfica y especial), para poder compartirla, comentarla, ver más material de fotos y video, y entrar a los todos links vinculados. Una nueva manera de conectar el medio en papel con el mundo digital. + 90mas10.com
FOTO DE TAPA Se trata de la silla “Stampa”, que los hermanos Bouroullec diseñaron para la firma española de mobiliario outdoor Kettal. Esta silla de aluminio combina al menos tres diferentes procesos productivos en una pieza con una gran complejidad tecnológica, pero de exquisita resolución formal, integrando los diferentes lenguajes de cada técnica, sin alterar la armonía del producto. + www.bouroullec.com | www.kettal.com
010
+ mundo creativo
Texto: Patricio Oliver (*) @patriciooliver
cine
Canción del mar Una melodía de mitos y leyendas del océano Con reminiscencias a personajes como la bruja de “El viaje de Chihiro” de Hayao Miyazaki, y un lenguaje visual propio de los libros clásicos ilustrados para niños, y fondos y paisajes que hacen eco en pintores como Klimt, “Canción del mar” es una rareza que merece ser vista y disfrutada. La última entrega de los Oscars sorprendió -y no tanto- por varias razones, en la terna de mejor largometraje de animación. Por un lado, y casi como predestinado, se le otorgó el premio a la película de superhéroes de Disney, “Grandes héroes”. Al parecer, el jurado optó por premiar basándose en aquellas películas que pudieron ver justo a su hijos y familia, dejando de lado a las producciones del estudio Ghibli: “El cuento de la princesa Kaguya” y de Cartoon Saloon: “Canción del mar”. En una época en la que las películas de animación se ven dominadas por grandes producciones con personajes 3D renderizados -mucho más emparentadas a sus contrapartes con actores reales que de los clásicos de animación-, Cartoon Saloon continúa el camino de la vieja escuela, uniendo de manera muy sensible la animación 2D con el arte. Ya en el año 2009, con su anterior largometraje “El secreto del libro de Kells” (que también fue nominado a un premio Oscar), su director Tomm Moore nos presentó los mágicos componentes que hacen de sus historias algo único, en el panorama actual animado. Los mundos que construye siempre se ven emparentados con sus raíces irlandesas, y los mitos y leyendas de la cultura celta. Con una
narrativa que poco se toca con el vértigo actual que se vive en los cines, la historia (que se dirige a un público infantil) hace guiños a otras edades, tanto desde su contenido como por su manejo del tiempo y el espacio. Luego de la desaparición de su madre, Ben y Saoirse son enviados a vivir con su abuela a la ciudad. Cuando deciden regresar a su casa en el faro, la delgada línea entre aquellas historias de folclore que su madre le contaba y la realidad se desdobla, para revelar la verdadera naturaleza de su hermanita. En un constante viaje de paralelismos entre su historia personal y los mitos antiguos, Ben se convierte en el nexo en donde su amor por aquellas historias y su madre se constituyen como el pilar que sostendrá su aventura y la supervivencia de Saoirse. En sus dos películas, Moore consolida el rol indispensable de los jóvenes a la hora de rescatar y resignificar la riqueza de las raíces y costumbres de cada cultura, y el respeto por la naturaleza. + www.cartoonsaloon.ie www.songoftheseamovie.blogspot.ie
(*) Patricio Oliver es diseñador gráfico por la FADU/UBA, ilustrador y creador de numerosos vinyl toys para Red Magik, Kid Robot, Toy2R, UnboxIndustries y Mugo. www.patriciooliver.com.ar
012
+ mundo creativo
Texto: Germán Andrés @vermirando
música
Axel Krygier El hombre polirrítmico Reconocido talento y difícil de encasillar, el largo camino musical de Krygier atraviesa libremente, campos del rock con grandes bandas, soundtracks y escenas alternativas de nuevo sonido, o incluso las grandes avenidas del musical y los premios. Su obra es tan diversa como atrevida, en cruces de herencias musicales populares, modernas y cultas. Es, además, artista plástico, performer y prolífico creador. Está presentando su quinto disco solista “Hombre de piedra”, con una banda y sonido directo, el arte y diseño creado por él mismo, y sale en casi todo el mundo por el sello Crammed discs (el mismo que edita a Babel Gilberto, Juana Molina y otros). Aquí compartimos unas respuestas sobre su forma de trabajar. + ¿Cuál sería la piedra fundamental de tu música? AK Melodía, armonía, timbre y ritmo. Me encanta jugar con esos elementos. + ¿Qué usás habitualmente a la hora de empezar desde cero una pieza musical? AK Lo que en general me inspira para crear un tema es un timbre determinado. Por ejemplo, “Hombre de piedra” nació de las cuerdas del Mellotron, donde en cada nota suena un acorde menor, generando un ambiente tenebroso. En “Esa paz”, mi voz desplegada en el teclado como un improbable coro, o el piano preparado en “Invitame”. También puede ser una melodía que se me ocurre en la calle o sobre el piano. Para bocetar, utilizo mucho el Ableton Live, por la facilidad de agregar instrumentos virtuales y efectos al vuelo. La grabación final la hago en Protools.
+ ¿Alguna vez visualizaste o pensaste la estética original de tu sonido en un cuadro, con alguna técnica de plástica en particular? AK Sí, y de hecho parto de esa analogía para realizar el arte de tapa de mis discos. Uso el Photoshop a partir de imágenes escaneadas (al igual que en el sampler), modificando la forma, pero intentando conservar lo más posible de las texturas originales. La correlación estética se da entonces por el tipo de manipulación de los materiales. + ¿Cuál es para vos el factor diferencial de este último disco? AK Fundamentalmente, la producción. Fue concebido como un álbum de banda, en donde se grabaron la mayor parte de los instrumentos de forma simultánea en el estudio MawiRoad, con Feco Escofet en las perillas. Las guitarras de Juan Ravioli, los bajos de Ezequiel Cutaia y las baterías de Diego Arcaute generaron una dinámica en los temas que no pude lograr en ninguno de mis otros discos. Luego vino todo un trabajo de overdubs y post-producción importantísimo, al mando de mi camarada Manuel Schaller, al igual que en mis dos discos anteriores. + ¿Considerás que formás parte de alguna tradición en la música argentina? ¿Hay alguna herencia que te interese? AK En mi adolescencia, me tocó estar en el fuego cruzado entre folkloristas “jazzy” y rockeros “modernos”. Hoy en día, ambos mundos siguen floreciendo entrelazados en mi persona. + www.axelk.com
HOMBRE DE PIEDRA (Los Años Luz Discos. Argentina. 2015) Como siempre, inclasificable, políglota y desfachatada la música de Axel Krygier. En este disco, la hizo sonar con una banda de lujo, y con impronta más cancionistica. O sea, grabó con el mismo grupo que lo viene acompañando desde hace unos años en vivo; y en el total de composiciones originales la mayoría son canciones, en las que él mismo canta casi todas. Además, tiene voces invitadas, muy particulares y bien elegidas para cada caso: María Ezquiaga en una irónica y atrapante balada pop, y Daniel Melingo, que recita un texto sobre lo que podría ser un blues postmoderno y climático. El álbum tiene un fluir variado: suenan el agogó, el funk, aires balcánicos, algo de música disco y, como decía, está más clara la forma de canción, cosa que lo diferencia de sus discos anteriores. Igualmente, todo con ese carácter de tipo circense, polirrítmico y sabroso. Con sonido directo y mezcla de acústico y eléctrico, deja para el final un dubstep digitalizado y loco, como para cerrar un posible recorrido de ese hombre de piedra, hasta nuestros días. +
014
+ mundo creativo
diseño
+ Comercios de Barracas intervenidos en 2014.
Intervención de fachadas Revitalizar el barrio de Barracas Dos kioscos, una pizzería y una rotisería ubicados sobre el Boulevard Iriarte del barrio porteño de Barracas renovaron sus fachadas en 2014, gracias a un concurso de intervención de locales comerciales organizado por el Distrito de Diseño. El saldo más que positivo de esta acción, sirvió de puntapié para la organización de una segunda vuelta. Quiénes pueden participar y cómo. Continuando con su interés en crear un imagen conjunta que genere una identidad propia para los locales comerciales que forman parte del Distrito de Diseño, es que la Dirección General de Industrias Creativas – Centro Metropolitano Diseño (CMD) abre la convocatoria para participar de la segunda edición del concurso de intervención “Distrito de Diseño. Calle Iriarte”, orientado a los locales comerciales ubicados en la Av. Iriarte, entre Vieytes y Salom. El proceso de participación consta de varias etapas. En una primera instancia, se invita a los comercios interesados a inscribirse del 27 de abril al 29 de mayo de 2015, presentando la documentación requerida en el CMD, la que servirá de base para que el comité evaluador (integrado por Laura Salles -Coordinadora del Distrito de Diseño-, Juan Ángel Martínez -Asociación de comerciantes Av. Iriarte-, Jorge Apreda -Presidente de la Comuna 4-, Julio Oropel -DArA- y Gonzalo Fargas -Director 90+10-) seleccione tres locales. Éstos serán anunciados entre el 1 y 5 de junio, y accederán a que sus comercios renueven su imagen exterior, sin costo alguno. Cumplida esta instancia, se convocará a diseñadores, artistas, decoradores, arquitectos, ilustradores, o grupos de diseñadores-artistas (mayores de 18 años, y con domicilio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires), a presentar -como máximo- un proyecto por cada local seleccionado. Deberán inscribirse y remitir en forma impresa su propuesta visual entre el 8 de junio y el 7 de agosto, para que nuevamente el comité evaluador, integrado esta vez por Laura Salles, Juan Ángel Martínez, Julio Oropel, Enrique Longinotti (docente de
diseño gráfico FADU/UBA) y Gonzalo Fargas elija a los ganadores, los que serán anunciados entre el 24 y el 28 de agosto. Las intervenciones se materializarán entre el 28 de septiembre y el 30 de octubre. Para más información, escribir a intervencionesdd@ buenosaires.gob.ar Para descargar las bases y formularios de inscripción, entrar a www.buenosaires.gob.ar/distritoseconomicos/distritodediseno
016
+ mundo creativo
Texto: Celeste Nasimbera @cronistademoda
moda
Ay Not Dead Es sólo una cuestión de actitud Cuidadosamente despeinada, camisa masculina, corbatín, leggins y un par de zapatillas. Él lleva un par de jeans. Ambos están sobre la cama. La imagen pertenece a la gráfica de “Stranger than paradise”, la nueva colección de la marca argentina. La referencia es directa: Patti Smith y Robert Mapplethorpe. Ay Not Dead ya no necesita explicarse; en su universo creativo, el rock es constante, y la actitud artística un modo de hacer. Entrevistamos a su diseñadora Noel Romero, para escuchar la última banda de sonido. Un jean ajustado, una camisa o una remera suelta, una campera de cuero, algún accesorio y actitud. Ay Not Dead vende los básicos para quienes gustan vertirse de rockers y groupies. Claro que no de un modo evidente, sino renovando ese guardarropa, sumando tanto links cinematográficos como artísticos, y algo de las tendencias propias de temporada. ¿Un nuevo clásico? Quizás, un estilo.
Jarmush, me dió varias ideas para la silueta y el mood general. Y cuando armamos el lookbook, terminamos editando la colección de una manera que tenía mucho más sentido. Todavia adentro mío siento que, quizás, debería llamarse Litterature... Me encanta apropiarme de nombres de obras de los artistas que admiro para nombrar las colecciones.
+ ¿Cómo surge el proceso creativo de la nueva colección? NR El proceso creativo empieza un poco retomando ideas de la colección anterior, para profundizar lo que venimos pensando. Al mismo tiempo, armamos un board con inspiraciones y referencias de ese momento. Casi siempre tiene que ver con lo que estoy viviendo, con las cosas que ví, las muestras que me impresionaron, los viajes que hice, las personas que están cerca. Encuentro información e inspiración en todos lados. Con ese rejunte de ideas e imágenes, nos lanzamos a diseñar las prendas más concretamente, y ahí también nos influyen otras cosas: las tendencias, nuestros deseos de cómo queremos vestirnos, ideas que resultaron en colecciones anteriores. Así se va armando la colección, y hasta el día que la lanzamos, se me siguen ocurriendo cosas, o quiero modificar o agregar algo.
+ Ay Not Dead mantiene el espíritu joven con el cual arrancó, ¿cómo lo hace? ¿El consumidor creció con ustedes? NR El espíritu es joven, pero la ropa se apta para todo público y edad. Sentimos que nuestro estilo tiene que ver con cierta rebeldía o inconformismo, que son ideales muy asociados a la juventud, pero que -en realidad-, tienen que ver con la actitud de la persona. Empezamos nuestra marca muy jóvenes. Ya pasaron doce años, crecimos nosotros y la marca también; nos interesa incluir a ese público. Trabajamos para eso, y para ampliar la silueta, que antes era más ajustada. Estamos sobre los talles, la calidad y la sofisticación de las prendas. Pero el espíritu sigue intacto.
+ En “Stranger than paradise” hay un multiplicidad de referencias culturales: el nombre de la colección, algo de la estética de Patti Smith, los prints inspirados en Henri Matisse y Francis Picabia. ¿Cómo se transforman en prendas? NR Cada inspiración, quizás, es para algo diferente. Patti Smith nos inspiró para la imagen de campaña, para definir esa estética. Si bien hicimos una estampa con su nombre, no apareció la idea de usar su estilo hasta que pensamos la campaña. Por otro lado, mientras diseñamos, ví una muestra en el Centro Pompidou (París, Francia) de la revista Litterature -fundada por André Breton-, y en la que Francis Picabia dibujó todas sus tapas. Siempre tuve fascinación por la obra de Picabia, así que amé la muestra, y me pareció el momento para incluirlo; aparece en varios bordados de la colección, y estuve a punto en darle su nombre. Se iba a llamar Litterature... Matisse aparece en un estampado, ví un cuadro de él que me impactó, y tenía los colores que quería para esta colección. Lo deconstruimos todo, para hacer un estampado abstracto. Finalmente, “Stranger than paradise”, la primera película de
ESTAMPAS DIGITALES Noel Romero traza con precisión el proceso, cómo cada estímulo determina la colección. Genera un mapa, y entiende que quien viste, maneja las referencias, o irá por ellas. Hay un diálogo entre diseñador-usuario. En la última colección, más allá del seductor gesto creativo, avanzaron sobre las potencialidades que brinda la tecnología. + ¿Cómo fue trabajar con estampados digitales? ¿Cómo se sumó a la colección esta tecnología? NR Trabajar con estampados digitales es un placer. Epson nos invitó al New York Fashion Week, para presentar una colección cápsula toda estampada con sus nuevas impresoras. ¡Fue divertidísimo! Diseñamos inspirados en Hockney, Fontana, y algunas pinturas mías. La presentamos allá junto a otros diseñadores latinoamericanos y de Estados Unidos. Seguimos en contacto con Epson, porque es muy interesante toda la tecnología que tienen, y que va a ir saliendo con respecto a impresión digital textil. Esto nos permite mucha más libertad para pensar estampados. + www.aynotdead.com.ar
Texto: Celeste Nasimbera @cronistademoda
mundo creativo
+ 017 arte
Sol Kesseler Abrir la puerta para ir a bordar Al oír sobre bordado, pensamos en un modo (antaño) de dejar pasar el tiempo. Pero corren tiempos de revalorización de los oficios, de los saberes olvidados, de las manos habilidosas. Sol Kesseler de Bugambilo aprendió de una forma muy lúdica -sin proponérselo-, en compañía de su madre. Corrieron los años, y hoy dibuja, ilustra, crea a través de sus hilos. Usted tiene 4 emails, 8 notificaciones en Facebook y un par de conversaciones para responder en WhatsApp. Estamos permanentemente conectados, apurados, y lograr concentrarse en una sola actividad, se transformó en una envidiada habilidad. En ese caos diario, Sol Kesseler fue capaz de desarrollar una rutina creativa. Bugambilo es el seudónimo que eligió Sol cuando empezó a publicar sus dibujos en la Web, y que hoy distingue a su trabajo. “Viene de buganvilla, planta que en Argentina llamamos Santa Rita. Fue una de las primeras palabras que recuerdo de mi experiencia en Colombia. Me pareció lindo identificarme con un momento de alegría compartida. Ya hace varios años que formé una familia colomboargentina, y siempre salen esas frases, con palabritas de aquí y de allá... Pasó el tiempo, y Bugambilo se fue convirtiendo en la excusa para hacer lo que me gusta, y compartirlo con otros”. A través de precisas puntadas, ilustra en hilos y más hilos. Tiene la técnica y la capacidad de dibujar bordando, generando texturas y relieves. Conversamos con ella para entender el tiempo y la creatividad que esconde detrás de la aguja. + ¿Por qué bordar? SK Disfruto mucho hacerlo. Es como una pulsión, una necesidad absoluta de hacer algo. Soy muy minuciosa, y encontré en el bordado el lenguaje apropiado para expresar mis ideas. Realmente, me hace muy feliz. + ¿Dónde aprendiste la técnica y cómo fue ese proceso? SK En casa siempre hubo un espacio para el arte textil: mi mamá hacía tapices, y siempre intentó que me copara con el bordado. De chiquita, me enseñaba a bordar sobre papel con lanitas, y recuerdo algunas vacaciones en el mar, tratando de hacer un oso en punto cruz y unos pajaritos amarillos. Pasó el tiempo, empecé Bellas Artes en la Universidad de La Plata, y el bordado quedó en el olvido. Cuando terminé de estudiar, tuve un momento bisagra con la gran pregunta: ¿Y ahora qué? Venía con una búsqueda pictórica muy preocupada por la limpieza del color, y la cuestión de género me
daba vueltas en la cabeza. Sentí que necesitaba un hobby para aflojar un poco la tensión diaria, y me anoté en un taller que Soledad Otero daba en el Sótano Blanco (San Telmo). Con ella repasé los puntos básicos, y a partir de ese momento, no paré nunca más. El hilo fue conectando el interés por el dibujo y la búsqueda de una paleta limpia. + ¿Qué tiempos implica bordar? SK Cuando me quise dar cuenta, el bordado había desplazado a la pintura; ya no era un hobby, estaba usándolo como lenguaje para producir mi obra, y eso pidió mayor compromiso. Tengo una rutina bastante fija: me levanto temprano, y paso la mañana en el estudio, dando puntadas hasta que baja el sol, y salgo a la facultad o dar algún taller. Me toca ser muy organizada, porque es un proceso lento, de mucha introspección. Por un lado, está el tiempo de planificación y prueba de paletas, y luego la ejecución propiamente dicha de la pieza. Siempre hay imprevistos, y estoy abierta a las modificaciones. + ¿Con qué materiales trabajás? ¿Qué técnicas usás? SK Dibujo a lápiz sobre papel, y entinto con estilógrafo para probar direcciones o el movimiento que le voy a dar a las hebras. Me gusta jugar con tramas; uso puntos ingleses del siglo XVII, combinados con pequeñas puntadas libres, siguiendo la idea del boceto. Suelo usar una sola hebra, y prefiero trabajar sobre telas antiguas de lino o algodón. Ahora estoy armando unos prototipos de bordado interactivo, utilizando materiales conductivos, para tener más feedback con la gente. Me parece interesante poner a dialogar dos modos de producción que parecen antagónicos para contar algo. + ¿Qué te gusta transmitir con tu trabajo? SK Eso depende de cada serie. Las preguntas que me llevan a pensar una imagen van variando, pero lo que siempre está presente en todos los trabajos es el amor por lo que hago. Será cuestión de volver sobre los labores olvidados. + www.facebook.com/solbugambilo
018
+ mundo creativo
Texto: Patricio Oliver (*) @patriciooliver
art toys
Un ciervo otoñal Mucho más emparentado a un objeto de decoración o a un mueble que a un juguete, el Autumn Stag es la prueba viviente de cómo el diseño de personajes es una disciplina que se adapta a las necesidades de los coleccionistas, sin perder calidad ni identidad. Gary Ham tiene un estilo que es muy reconocible, una síntesis entre los personajes de animación de los años 60, con un estudio de forma y color simple, pero expresivo. En ese juego entre formas de escasa complejidad, establece un puente directo con la infancia y los juguetes de madera antiguos. Dentro de la gran cantidad de art toys que ha diseñado, conviven dos universos complementarios: aquellos producidos de manera seriada por alguna empresa o hasta auto-gestionados, y aquellos hechos en madera, que funcionan como piezas únicas. En algunas ocasiones, estos dos aspectos de su creatividad se unen, y algo que fue creado para una exposición, es tomado y convertido en un producto para la venta. Trickster Sylvan AP es el nombre de la primera colaboración entre Ham y Pobber toys. Al parecer, la buena recepción de este simpático monstruo (que hasta contó con una versión por Nathan Jurevicius) fue el canalizador de la nueva y funcional pieza de colección de Gary. El prototipo original
del Autumn Stag fue esculpido en madera, y luego se generaron copias en resina, pero con un tratamiento de pintura que reproduce la textura propia del material original. La gran novedad de este gran ciervo de 29 pulgadas (¡y de once kilos de peso!) es que -además de ser una hermosa pieza para tener-, funcionalmente, puede ser usado como exhibidor de 30 mini figuras tamaño Dunny, de 3 pulgadas. Cada ciervo está pintado a mano, y esto hace que no exista uno que sea igual al otro. Y se producirá sólo una vez, por lo que esta tirada será la primera y última. En la página de Pobber se pueden ver las especificaciones completas sobre sus dimensiones, y de qué manera se pueden distribuir en el cuerpo y cornamenta las mini figuras (que, claramente, no vienen incluidas con la compra). + www.pobber.com www.superham.com
(*) Patricio Oliver es diseñador gráfico por la FADU/UBA, ilustrador y creador de numerosos vinyl toys para Red Magik, Kid Robot, Toy2R, UnboxIndustries y Mugo. www.patriciooliver.com.ar
mundo creativo
+ 019
Punto de contacto El mural de 80 metros de Elian Elian estrena un gran mural de 80 metros de largo en su ciudad natal. Un golpe de color que no pasa desapercibido. “Point of contact” es el nombre del mural que acaba de concluir el artista cordobés Elian. Esta vez, el lugar elegido fue la pared trasera del jardín de infantes “Mi pequeño gran mundo”, en el Parque Las Tejas, en Ciudad Universitaria. Para que pueda observarse el paso del tiempo y la vida del muro antes de la intervención, el artista respetó la pintura original. “Es una forma de no borrar `la raiz´, explicó. “En algunos casos, trato de pronunciarla, como a modo de homenaje cronológico; en otros, siento que pasa desapercibida, y no es relevante. El muro se en-
cuentra en un espacio muy abierto, y el golpe de color que genera es fuertísimo, no pasa desapercibido ni un poco. La pared blanca ya era muy llamativa…”. Este trabajo de 80 x 5 metros, fue un encargo de la Agencia Córdoba Cultura, como parte de una serie de acciones destinadas a promover el arte urbano en la ciudad, que cuenta con la curaduría de Zulma Cepeda. + #DeCordobaAlMundo www.90mas10.com/decordobaalmundo
020
+ mundo creativo
Texto: Diego Giaccone (*) @diegogiaccone
diseño
Prowein 2015 Tendencias de la imagen del vino De visita por la feria de vinos más grande del mundo. Düsseldorf, Alemania, del 15 al 17 de marzo de 2015. Considerada la mejor feria de vinos del mundo, Prowein se desarrolla en un centro de exposiciones increíble, el Messe, en el cual se disponen nueve pabellones completos, para reunir los mejores vinos del mundo. Aquél destinado al “Nuevo Mundo” (EE.UU., Argentina, Chile, Australia, Sudáfrica, Nueva Zelanda y hasta Brasil, Uruguay y Bolivia) era -sin dudas- el más activo y ecléctico. Y luego, cada país del “Viejo Mundo” contaba con dos pabellones cada uno (España, Francia, Italia y Alemania). EL NUEVO MUNDO Se llama vinos del Nuevo Mundo a los procedentes de áreas por fuera de los viñedos europeos, y que impusieron el estilo de vinos “varietales”, en contraposición a los vinos “de corte” del Viejo Mundo. Esta nueva manera de hacer vinos, cuenta con EE.UU. como pionero, en la zona de Napa Valley, California. Luego se propaga por América y, posteriormente, a Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica. Al no contar con la tradición que tenían otros países, éstos pudieron imponer estilos propios en sus etiquetas, y generar una imagen personal que aún hoy se ve claramente, y se destaca, cada uno con su estilo único y característico. California sigue sorprendiendo con sus etiquetas de alto nivel de calidad, percibida a través del cuidado por los detalles y la perfecta ejecución técnica. Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica, desde sus comienzos, son un deleite para nosotros -los diseñadores-, que nos rendimos a sus pies ante la utilización de lenguajes opuestos a la tradición del mundo del vino. Estos países siempre contaron con propuestas disruptivas desde sus comienzos, cuando aparecieron utilizando colores más llamativos que los empleados habitualmente, tipografías sans serif, y la inclusión de animales: sus pieles y texturas en múltiples lenguajes gráficamente muy ricos. ANIMAL PRINT Australia fue pionero en este cambio de códigos gráficos, a través de su marca Yellow Tail como representante emblemático, el del canguro con la cola amarilla. Pero siento que a partir de esta exitosa marca, hoy existe un abuso en la utilización de animales en todas sus especies y estilos. Desde pájaros a canguros, osos, perros, gallos, ovejas, vacas, lobas, conejos, chanchos, monos, cebras, cangrejos, lechuzas, mariposas, teros, caballos, peces, patos, caracoles. Con el afán de sorprender y generar impacto, he notado muchos recursos que se repiten, quitando identidad y diferenciación. Por ejemplo, la cantidad de marcas que utilizan el lenguaje del mundo del cómic y los personajes en sus etiquetas, o la utilización de fotos de personas como protagonistas. El uso del humor gráfico es algo que también se viene utilizando mu-
cho, como forma de desestructurar “los códigos” muy establecidos del mundo del vino tradicional. VIEJO MUNDO Vinos del Viejo Mundo son aquellos elaborados en las regiones europeas que poseen una larga historia de producción. Francia potencia su estilo con grandes cortes y sus etiquetas impecablemente clásicas, sus chateaus, sus grabados y sus paños claros; los detalles de los elementos de sus etiquetas son perfectamente cuidados. Italia utiliza los paisajes típicos de la Toscana, sus escudos y castillos, en sus excelentes diseños de botellas, con sus formas y apliques. España mostraba toda su diversidad, entre las marcas con su impronta artística, y las de clásico estilo tradicional. Toma la rica impronta artística de su rico pasado, pero aún está muy arraigada a su historia tradicional. Me sorprendió Austria, con un estilo muy cuidado y actual. PARÁMETROS La imagen del mundo del vino no es como el resto de las categorías, en donde hay uno o dos jugadores principales, y tres o cuatro más, en el que cada uno cuenta con su color code y en donde, a través del diseño, se puede connotar precio, target y calidad, y a través de las imágenes, se puede tentar y lograr diferenciación. En este universo, existen infinidad de jugadores, y ya no hay parámetros visuales que identifiquen valor, origen o calidad. Por tal motivo, las marcas tienen la obligación de diferenciarse en sus productos, pero fundamentalmente, en sus conceptos. PERSONALIDAD LATINA Tal vez, Chile y Argentina son los que no cuentan con un estilo propio, sino que miran el mundo. Chile con un poco más de utilización de elementos rupestres o indígenas, pero en general, ambos mantienen la utilización de paños blancos, despojados, tipografías serif, cápsulas negras, y muestran montañas o elementos cuidados que apuntan a la percepción de valor. Y sí crean conceptos llamativos para sus presentaciones de comercio exterior. ¿CREAR IDENTIDAD ARGENTINA ES POSIBLE? No es una tarea fácil, ya que todos los ejemplos nombrados anteriormente tienen su impronta y personalidad marcada desde sus orígenes. Y Argentina, como parte del Nuevo Mundo, siempre miró a Europa o California. Si bien en los últimos años han surgido interesantes marcas desafiantes, con nombres muy creativos, el volumen lo siguen marcando las bodegas tradicionales. Pero es un buen comienzo, un disparador. + www.prowein.com
(*) Diego Giaccone es diseñador gráfi co, director de SURe Brandesign. www.surebrandesign.com
Texto: Enrique Avogadro (*) @eavogadro
+
mundo creativo 021 ciudades creativas
+ Mural de Ever en Villa Crespo. Foto: Gentileza www.graffitimundo.com
La creatividad, un atractivo turístico El nuevo viajero va en búsqueda de experiencias y recuerdos. El turismo es una oportunidad de exportar el talento de una ciudad. “El turismo receptivo es una industria de exportación, en la que Gran Bretaña es demostrablemente exitosa”. La frase es de Patricia Yates, encargada de comunicaciones de la agencia nacional británica para el turismo, y la dijo al anunciar que, el año pasado, Gran Bretaña superó records de recaudación turística en prácticamente todos sus países y regiones. Inútil discutir en este espacio el encanto de Escocia o el siempre vigente atractivo de Inglaterra, por nombrar sólo dos ejemplos, pero sí vale la pena detenerse unos minutos a pensar en voz alta sobre qué es lo que hace que un visitante elija un destino y, más aún, que vuelva a elegirlo una y otra vez. En pocas palabras, tal vez el activo más importante de un lugar es la marca que supo construir como país, ciudad, pueblo o aldea, y eso sólo se logra cuando se conjuga la suma de muchas cosas. En la industria se habla de turismo arquitectónico, gastronómico, literario, aventurero y creativo, entre otros, y se habla, también, de un nuevo tipo de viajero: uno que ya no busca fotos y postales, sino experiencias y memorias. Uno que no está de paso, sino que cons-
truye, junto a los lugares y las personas que encuentra en el viaje, una imagen que dé cuenta de la personalidad del lugar que visita. En esa línea es que en Buenos Aires, por ejemplo, proliferan junto al ya instalado tour tanguero de rigor, los circuitos novedosos que hacen foco en el arte urbano, la historia reciente, la gastronomía, la arquitectura y hasta la biografía de nuestros más reconocidos personajes pasados y presentes. En una ciudad tan grande y diversa, las opciones se multiplican, y las oportunidades de pensar nuevas maneras de mostrar los “cien barrios porteños” y las más de cien facetas que cada uno tiene para ofrecer son infinitas. Somos una ciudad cosmopolita, vibrante, creativa e inclusiva, pero también tenemos -todavía- un largo camino por recorrer. Ese camino está lleno de oportunidades para nuestros creativos y emprendedores: lleno de oportunidades para seguir fortaleciendo lo que tenemos, y desarrollando a la vez nuevos atractivos que hablen mucho y muy bien de quiénes somos y qué tenemos para ofrecerle al mundo. Para nosotros, también, el turismo es una oportunidad de exportar nuestro talento. No lo dejemos pasar. +
(*) Enrique Avogadro es Subsecretario de Economía Creativa del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y director del Centro Metropolitano de Diseño (CMD). Es especialista en economía creativa, con experiencia en el desarrollo de políticas de promoción a las industrias creativas, al diseño y a la internacionalización.
022
+ mundo creativo
Texto: Ricardo Sametband @rsametband
gadgets
Huawei P8 El nuevo smartphone insignia de la firma china tiene completa casi todos los casilleros: cuerpo hecho en un bloque de aluminio de 6,4 mm de grosor, cámara de 13 megapíxeles con estabilización óptica, y un módulo que no rompe la línea del teléfono; 3 GB de RAM, procesador de 8 núcleos, pantalla Full HD de 5,2 pulgadas, batería de 2680 mAh, 16 GB internos y ranura para expandirlos. Corre Android Lollipop, sale a la venta en Europa en mayo, y llega a la Argentina a fin de año. + www.huawei.com
Apple Watch
LG Watch Urbane LTE
Finalmente, salió a la venta el reloj inteligente de Apple: oro, acero o aluminio, múltiples opciones de correa (según tu presupuesto; va de 350 a 17 mil dólares) y una misma funcionalidad: ser una suerte de intermediario entre vos y el iPhone, mostrándote las notificaciones que llegan al teléfono, sirviendo de manos libres para llamadas, como monitor de ritmo cardíaco y muchas cosas más. También es resistente al agua (pero no sumergible) y promete ser, de los relojes inteligentes, el que marque 2015. + www.apple.com/watch
El de Apple no es el único reloj inteligente que le presta atención al diseño: el nuevo modelo de LG sigue la línea de los clásicos con un diseño circular, pantalla táctil protegida por cristal de zafiro, cuerpo de acero y varias alternativas de mallas (cuero, metal, plástico, etc.). ¿Distintivos? Además de lo clásico (mostrar las notificaciones que llegan a tu teléfono), se conecta a redes LTE. Así que es, en rigor, un teléfono: podés hacer llamadas y enviar SMS. También tiene un monitor de ritmo cardíaco. + www.lg.com
+
mundo creativo 023 gadgets
Garmin Virb XE Garmin sigue ampliando su línea de cámaras tipo GoPro, con un modelo que se puede sumergir 50 metros bajo el agua, sin requerir una caja protectora. Graba videos en Full HD, tiene GPS, Wi-Fi, y varios sensores internos que se pueden conectar a otros externos, para sincronizar el video con cierta telemetría (velocidad a la que te movés, pulsaciones, altura de un salto, etc.), y superponerla en el video generado. Precio: 400 dólares en Estados Unidos. Sale a la venta a mitad de año. + www.garmin.com
Microsoft Surface 3 Microsoft actualizó su línea de tabletas con un modelo relativamente económico, que viene a reemplazar a la antigua Surface RT: esta vez, corre Windows 8.1 completo (y se actualizará a Windows 10 este año), y cuenta con una pantalla táctil de 10,8 pulgadas (Full HD), un chip Atom x7 (la nueva nomenclatura para los procesadores móviles de Intel), 2 ó 4 GB de RAM, 8,7 mm de grosor, cámara trasera de 8 megapíxeles, y un precio base de 500 dólares en Estados Unidos. + www.microsoft.com
Ford MoDe:Me y MoDe:Pro
Philips Hue Go
Por ahora son prototipos, pero muy interesantes: bicicletas eléctricas plegables que, además de vincularse al smartphone, tienen sensores integrados: te avisan si tenés un auto atrás, tienen guiño en el manubrio, vibran cuando el teléfono les avisa que tenés que doblar en una esquina. Hasta tienen dos bocinas: una para peatones y otra para autos.
Las luces que se controlan a distancia, eligiendo cuándo se prenden, con qué intensidad y el color que tienen, no son nuevas. Pero ahora, hay una segunda versión: Hue Go, que permite tener una lámpara de este tipo, pero hacerla portátil. La batería recargable le da una autonomía de 3 horas. Incluso, la podés configurar para que se prenda automáticamente a determinada hora, o cuando la llevás a un lugar específico (el balcón, etc.). Se venderá en Europa y Estados Unidos desde junio, a un precio que ronda los 100 dólares. + www.philips.com
Las bicis tienen una batería y asistencia al pedaleo para llegar a 25 km/h, que se ajusta a tu ritmo cardíaco. + www.ford.com
024
+ mundo creativo
arte
Fashion Art Institute Cuando la moda se expresa creativa En ciertos márgenes se encuentran la moda, el diseño y el arte. Conviven, se contradicen, se interpelan. En la última edición del Art Basel Miami Beach, la fundación Fashion Art Institute presentó un nuevo punto de encuentro. El Fashion Art Institute posee como objetivo ampliar la colección permanente de Fashion Art (hoy compuesta por obras de más de 180 creadores), a través de una permanente sucesión de exposiciones internacionales. En paralelo al desarrollo de escuelas - talleres para mujeres y hombres en riesgo de exclusión social, la institución busca materializar muestras que recorren el mapa. Un ejemplo es la que se montó durante la última Art Basel Miami Beach, con la dirección del diseñador español Manuel Fernández (creador y fundador de la fundación), quien llevó adelante el mix que lo caracteriza: generó el lienzo; los pintores las estampas. El resultado se colgó (cual correcta obra pictórica) formando siluetas de impacto en la sala. Manuel Fernández hace moda desde la década del 80, y en los últimos años, se dedicó a transformarla en soporte. Genera entonces trajes lienzo, con el objetivo de cumplir una función de soporte tridimensional: es sobre estas prendas, donde los pintores bocetan su creatividad. La exposición Fashion Art ya cuenta con los trazos de los reconocidos artistas plásticos Manolo Valdés, Úrculo, Juan Genovés y Rafael Canogar, entre otros. La primera exposición se realizó en el Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires en 2003, y
luego comenzó el itinerario internacional. “En alianza con pintores españoles, llevo a cabo una experiencia única. Una propuesta en donde la moda y el arte se unen en un mismo trozo de tela, para intercambiar información y crear un nuevo lenguaje. Por un lado, he creado una colección de trajes lienzo que cumplen la función de un soporte tridimensional; por otro, los pintores han plasmado en la tela, con un estilo, su técnica personal y su manera de comunicar. Cambiando en esta conjunción nuestra visión del cuerpo y el volumen, multiplicando los ángulos de admiración de una obra de arte. La alianza arte-diseño crea un nuevo lenguaje estético. Donde el artista es el protagonista y el diseñador el soporte escénico”, explicó Manuel Fernández sobre la presentación en Art Basel Miami Beach. Allí donde Antonio Martorell delineó letras en blanco y negro, y Nelson Figueroa rostros infantiles en un pomposo vestido, entre otros tantos trajes llenos de color. Un punto de fuga que genera un vértice de encuentro: el diseño para vestir arte, no al modo del dandismo, pero sí para la gratificada contemplación. Una lección de estilo a través del arte. + www.fashionartinstitute.org
+
mundo creativo 025 marketing
026 arte
+ mundo creativo
Texto: Celeste Nasimbera
Guardabosques Estamos invitados a un bosque de papel A través de la experimentación con el papel, la técnica para dar volumen, y apostando a colores varios, Guardabosques cuida un mundo lúdico, en donde conviven pájaros, delfines, y ¡hasta dinosaurios! Carolina Silvero y Juan Elizalde conforman el estudio Guardabosques, dedicado a la ilustración y la dirección artística. El proyecto surgió de una muestra conjunta. Con el tiempo, la unión se estableció, y hoy es una expresión colectiva en papeles de colores. Entre zorros y osos, entrevistamos a quienes, con sus manos, dibujan un universo verde. + ¿Por qué Guardabosques? G Surge en una muestra que compartimos en el 2012. Mientras buscábamos un criterio para la muestra, no tardamos en encontrar que la naturaleza era exactamente lo que queríamos retratar. Había infinitas cosas para inspirarse: animales, plantas, minerales, y cada uno con sus morfologías, texturas, colores, escalas. Guardabosques, el nombre de la muestra, finalmente quedó para nuestros trabajos juntos. + ¿Por qué el papel? G Un poco fue por capricho. Nos gusta el papel, y todos los colores que hay para elegir. Nos gusta cómo, a partir del plegado y de cómo le pega la luz, se da una gama muy grande a partir de sólo un color. Además, de algo plano se puede formar volumen, incluso, con una rigidez que uno no imaginaría. Un lindo extra: necesariamente, hay una parte del trabajo que te saca de la computadora por un rato, y eso siempre es bueno. Pero si bien es nuestro material favorito, nos gusta probar otros medios como cartón, fieltro, dibujos 2D, telas, etc. + ¿Qué técnicas usan? G Lo que más hacemos es papercraft, pero también disfrutamos
bastante simplemente ilustrando. El papercraft puede ser plano, cortando con trincheta, y haciendo diferentes capas superpuestas, o también volumétrico. Para hacer eso, primero lo diseñamos en 3D, luego con otro programa lo disponemos para cortar y pegar en papel, y después de cortarlo, lo pegamos y unimos. También ilustramos en papel y computadora, y nos gusta poder combinar todo, y pintar dentro de las composiciones en papel. + ¿Cómo es trabajar en escala real? G Trabajar a escala gigante es algo que hicimos por primera vez hace medio año para una instalación en el Palacio San Miguel, y estuvo muy bueno. Definitivamente, es más trabajoso, e implica más tiempo y espacio, pero también da la oportunidad de trabajar con un equipo de personas más grande, que siempre es más divertido. Además, la realización tiene otra magia: como lo que hicimos fue a escala real, nos daba la sensación de que los animales iban cobrando vida. A su vez, las obras tienen otra presencia, llaman mucho más la atención, y generan más impacto. Es una línea de trabajo que nos gustaría seguir investigando. + ¿Qué les interesa transmitir con lo que hacen? G Nos gusta poder dar a conocer animales y aspectos de la naturaleza no tan conocidos, y a su vez, promover su cuidado. Hay muchas cosas increíbles de la naturaleza que nos inspiran, y está bueno poder compartirlas. Con nuestras “Aves para armar”, por ejemplo, buscamos promover el tener las aves coloridas en tu casa sin tenerlas encerradas, y a la vez, poder salir al aire libre a ver las reales, en sus hábitats naturales. + www.facebook.com/gbguardabosques
Texto y fotos: Gonzalo Fargas @gonza9010
+
mundo creativo 027 vehículos
Audi Q3, sólo confort Desde el mismo momento en que te sentás al volante del Q3, todo parece estar pensado para el confort, transformando la experiencia de manejo en algo simple, seguro y placentero. ¿Será por su dirección electrónica, que te hace olvidar las dimensiones de este SUV de Audi? ¿O la suspensión electrónica, que da la sensación de que todo el camino es perfecto, sin irregularidades, y vas casi flotando? ¿O será la caja automática S-Tronic de 7 velocidades, con cambios de marcha imperceptibles?
control electrónico de estabilidad, de frenado en curva, de antivuelco y los frenos ABS. Otro aspecto a destacar de la experiencia de conducir un SUV de los anillos, son la miradas que atrae mientras se desliza por las calles: primero hacia auto, después hacia el conductor, y finalmente hacia el acompañante.
Seguramente, es la suma de todos estos “detalles”, junto al tablero simple e intuitivo, la pantalla del sistema multimedia, el potente motor de 2.0 litros que entrega toda su potencia cada vez que lo necesitás, luciéndose en ruta, con una aceleración de 0 a 100 en menos de 8 segundos, además de la tracción Quattro, y su posición de manejo híper personalizable.
Algunos detalles de la versión que probamos -Q3 2.0 TDI S-Tronic quattro (177 CV)- son: Audi drive select, asiento del acompañante abatible, interfaz Bluetooth, asistente para arranque en pendientes, llantas de aluminio 17” en diseño de 10 radios, faros delanteros de Xenon plus, espejo retrovisor exterior eléctrico y calefactable, Audi parking system trasero, barras de techo en aluminio anonizado, molduras exteriores en Aluminium Look, techo corredizo panorámico, indicador de control de presión de neumáticos y tapizado en cuero Milano. + www.audi.com.ar
Debemos agregar la seguridad que da toda la tecnología que a simple vista no se ve, pero que trabaja segundo a segundo, como el
028
+ mundo creativo
lugares
Muji Diseño sin pretensiones Más de 600 tiendas alrededor del globo confirman la clave del éxito: menos es más. Sin etiquetas, pero apostando a la calidad, la empresa japonesa ofrece más de 8 mil productos en las principales ciudades del mundo. ¿Cómo se distingue entonces un producto Muji? En tiempos de logomanía, la propuesta se centra en el objeto, buscando la funcionalidad del mismo, y descartando lo superfluo. Calidad, buen precio. En la ausencia de marca, Muji construye su diferencial, y gana consumidores adictos. Además, mantienen como concepto rector el reciclaje, evitando los desechos en la producción y el embalaje. Muji -abreviación de Mujirushi Ryohin, que significa en japonés productos de calidad sin logo visible- surgió hacia 1980, con alrededor de 40 productos. En 1991 llegó a Londres, abriendo su primera tienda por fuera de sus límites nacionales. Desde el año 2001, el diseñador gráfico japonés Keny Hara (quien encabeza el Hara Design Institute) se encuentra a cargo de la dirección artística del retail. Hoy, Muji posee más de 255 puntos de ventas internacionales, incluyendo 12 en Reino Unido, 9 en los Estados Unidos y 6 en Indonesia. En todos ellos, se destaca el producto con alto estándar de calidad y precio accesible, evitando grandes
inversiones en publicidad o marketing. El gusto minimalista de los productos destaca la propuesta, y detrás del diseño hay un trabajo colectivo, evitando como estrategia brindar los nombres de los autores (aún cuando se encuentren trabajando por detrás). El distintivo se eleva en torno a la selección de los materiales, los sencillos procesos de producción, y el mínimo de embalaje. El eje es el producto, otorgando la información necesaria del mismo y el precio. En Muji, es posible encontrar moda, tecnología, objetos para el hogar, muebles, artículos personales de salud y belleza, maletas y accesorios de viajes, papelería y textiles, entre otras tantas cosas. Lo sencillo del buen diseño japonés, que no conoce de pasaportes, y goza de buena vida internacional. En paralelo a las tiendas físicas, Muji también posee portales de venta online, en donde es posible adquirir los preciosos objetos. + www.muji.es
+
mundo creativo 029 publicaciones De eso sí se habla. Entre colegas, siempre hay códigos internos, referencias concretas, datos e info que suma. ¿Cuándo se vuelve rentable el diseño? ¿se lo valora?, ¿es el momento de emprender?, ¿y cómo? Esas son las preguntas sobre las que recae Fernando Del Vecchio, licenciado en Administración de Empresas, MBA y Doctor en Dirección de Empresas de la Universidad del CEMA. Dedicado a la consultoría para empresas del sector creativo y al coaching, documentó una serie de reflexiones acerca del diseñador gráfico emprendedor y su práctica profesional. El libro cuenta con un prólogo firmado por Lorenzo Shakespear y comentarios de diferentes profesionales del sector. Entre letras, encontramos la voz de Xenia Viladas, Felipe Buitrago, Enrique Avogadro, Adrián Pierini y Diego Giaccone, entre otros, ya que se comparten inquietudes y se atraviesan dificultades similares. “Diálogos con diseñadores. Reflexiones sobre el deterioro profesional en el diseño gráfico, las soluciones habituales desde el diseño para enfrentarlo y otras propuestas desde la administración” intenta disparar respuestas en la variedad de aportes.
“Diálogos con diseñadores” De Fernando Del Vecchio Hay ciertas preguntas que nos incomodan en la profesión, unas tantas respuestas políticamente correctas que no siempre aportan, y reflexiones que enriquecen. Con una propuesta más cercana al networking (pero bajo el registro escrito), el nuevo lanzamiento recrea conversaciones para pensar el ejercicio del diseño.
Buscando una lectura dinámica, el libro se presenta en tres secciones. En primer lugar, se indaga sobre aquella creencia que indicaría que el diseño es una profesión aparentemente deteriorada, devaluada y desvalorizada. A los problemas planteados, una segunda instancia aporta respuestas más tradicionales. Finalmente, la tercera parte, cierra entre preguntas y reflexiones sobre las potencialidades en innovación para todos aquellos diseñadores/as gráficos que lleven adelante su propio emprendimiento. El tono elegido, la conversación, permite un ida y vuelta que enriquece, reproduce ese café pendiente que muchas veces nos queda entre colegas. El libro se encuentra disponible para su descarga gratuita en: www.fernandodelvecchio.com/libro +
Jorge Sarudiansky El niño argentino Garabatos, bocetos, fotografías y precisos textos breves. La joven escenógrafa Ana Sarudiansky encapsuló en un libro la obra de su padre, para delicia de propios y ajenos. A mano alzada, todo se escribe de modo más íntimo. Si a las anotaciones se le suman dibujos originales, es posible espiar un universo privado. Jorge Sarudiansky se dedicó a la escenografía en cine y televisión a partir del año 1965, viviendo el auge artístico que distinguió a la década. Por determinaciones políticas, vivió en Barcelona durante la dictadura militar, trabajando en diseño gráfico. Con el retorno de la democracia, volvió a la Argentina y se consagró con las puestas de “Emily” , “Capítulo segundo”, “Sabor a miel”, “Lisístrata”, “La señorita de Tacna”, y con sus diseños para “Real envido” de Griselda Gambaro y “Jardín de otoño” de Diana Raznovich. Editorial WOLKOWICZ Autor ANA SARUDIANKSY Formato 24 x 24 cm 300 páginas
Sus proyectos profesionales y sus dibujos personales en tinta china se aprecian en un libro que cobró materialidad gracias al éxito obtenido en la plataforma de crowdfunding Idea.me. Con el apoyo de ProTeatro y más de 120 colaboradores, Ana Sarudiansky logró transformar su propia herencia en un registro escrito. Los trabajos en cine, teatro, diseño gráfico y publicidad de “Saru” se recorren en páginas sin numerar, para dejarse llevar por los bocetos de esos escenarios; para habitarlos con la mirada. El material es original, y no ha sufrido manipulación alguna, permitiendo un contacto directo con la múltiple creación de Jorge Sarudiansky. “El niño argentino” da cuenta de su modo de vestir condicionado por su estatura, que no restringió la creación de un universo maduro en la creatividad. Un libro para coleccionar, y volver a perderse en sus hojas de proyectos. + www.wolkowiczeditores.com.ar
030
+ mundo creativo
Texto: Germán Andrés @vermirando
discos
Ahora, José Gonzalez suma elementos percusivos; timbres muy sutiles de acompañamiento rítmico, como misceláneas que abrevan en el pulso suave. O sea, a su ya típico y distinguido toque de guitarra acústica y la voz lánguida, en algunas canciones agrega percusión, sonidos de semillas, cuencos o bases digitales orgánicas y bien sutiles. Claro, también hay temas en donde sólo luce como siempre, el punteo de su guitarra, la forma de tocar en arpegios, con fuerte presencia de bajos (las cuerdas superiores); hay hasta una pieza instrumental muy tranquila sobre el final del álbum. Son diez buenas canciones propias de impronta claramente folk, donde es posible rastrear influencias de Atahualpa Yupanqui o Silvio Rodríguez (sus ídolos latinoamericanos de la canción), hasta Nick Drake, o su gusto por los concertistas clásicos de guitarra. Pero suena actual, bien del folk global, y a la vez, es su álbum más abierto y no tan lineal como los antecesores.
José Gonzalez se ilumina
Denota más desarrollo melódico en algunos temas que se permitió hacerlos durar, y alcanzan los 5 ó 6 minutos. Pues si bien José es un guitarrista muy rítmico, posee también justeza para sostener motivos o frases melódicas breves, con cierres acotados. Y en este disco, muestra un interés en dejar crecer la melodía, que se vaya desenvolviendo a lo largo y ancho. Así es como se oye incluso, hasta un solo de guitarra medio blusero en “Stories We Build, Stories We Tell”.
El cantautor sueco-argentino vuelve tras siete años de silencio, pues oficialmente, su último disco, había sido “In our nature”. Aquí tenemos por suerte su regreso en su tercer álbum como solista, titulado “Vestige & claws”. Salió por distintos sellos internacionales en febrero de este año, y si bien su tapa sigue la saga de imágenes minimalistas y austeras, este disco se despega un poco de ese perfil.
Si éstos son los vestigios de alguna garra que está abriendo paso en su mundo creativo, bienvenidos sean. Porque para muchos es “oscuro”, pero un gran compositor y, seguramente, su voz tiene más por iluminar. + www.jose-gonzalez.com
más respetada mundialmente. Nacida en Bolivia, canta mayormente en lengua quechua sobre la vida de los pueblos originarios en la montaña, imita aves exóticas, y relata historias muy antiguas que recibió de sus antepasados. Vive en Francia enseñando su particular técnica, y dando a conocer su tradición indígena en todo el mundo, con discos, giras y conferencias. Lo que acaba de lanzar el sello local Zizek records para el mundo, es un cruce más que interesante entre productores y DJs de la electrónica de vanguardia sudamericana, con la voz de Luzmila. Son remixes de esos cantos tradicionales realizados con sonido moderno, bailable en algunos casos, y otros más relajados, todos respetando patrones rítmicos o melodías de los folklores andinos. Artistas como Tremor, Chancha Vía Circuito, Gaby Kerpel y otros talentos nuevos de Colombia, Ecuador y más, tomaron pistas del último disco de Carpio “Yuyay Jap’Ina Tapes”, y le dieron otra sonoridad diferente a la original. La reconocida cantante dió el OK, y se editó a nivel global este EP de siete remixes vía ZZK, sólo en formato digital.
Luzmila Carpio meets ZZK Lo ancestral y lo moderno de Latinoamérica, juntos Para darle contexto a este disco y su valor, hay que contar quién es Luzmila Carpio para la mayoría. Conocida como “La voz de los Andes”, se trata de una de las cantoras de cultura ancestral
Una aventura del tiempo y los sonidos sin límite, que permite acercarnos a un universo maravilloso con la impronta del presente, y conociendo músicos emergentes de la mano de una mujer que es referente cultural y una cantora de lo sagrado. + www.zzkrecords.com/luzmilaremixed/
mundo creativo
+ 031 moda
adidas Superstar Una auténtica leyenda La marca de las tres tiras. Cuando un logo se transforma en imagen colectiva, no requiere ni ser nombrada. La firma alemana ha logrado imponer íconos en la calle; los modos deportivos se hicieron también urbanos, y los productos dedicados a los atletas se transformaron en básicos. Así pasó con las zapatillas Superstar. Creadas en 1969 por Adi Dassler (fundador de adidas), las zapatillas Superstar salieron a las canchas. El baloncesto jugó con ellas, y su característica puntera de goma. Una década después, en los 80, saltaron a calle, y bailaron al ritmo del hip hop. Del deporte a la expresión callejera, el modelo comenzaba a recorrer espacios inesperados. Llegan los 90, y se asocian al andar propio de los skaters. Siempre en movimiento.
que acumulan cajas y cajas, y siempre quieren un modelo más.
Hace tiempo, la firma alemana decidió relanzarlas e incorporarlas a su colección “Originals”, brindándoles estampas, colores e intervenciones varias. Hoy funcionan como un “must have”, igual que una remera blanca de algodón, o un jean gastado.
Actualmente, la campaña de comunicación es protagonizada por cuatro figuras internacionales, que están en permanente movimiento. Rita Ora y Pharrell William (vinculados tanto a la escena musical como a la marca, con colecciones), además de los deportistas David Beckham y Damian Lillard. Piezas audiovisuales y gráficas simples, pero desafiantes. Sin maquillaje y mirando a cámara, empapelan las ciudades del mundo. Menos es más, y un buen par de zapatillas resuelve cualquier look. Listo para andar. + www.adidas.com.ar/superstar
Un ejemplo son las series que se lanzaron con motivo del 35 aniversario del modelo, generando precisamente ese número de colaboraciones. Las ediciones limitadas son objeto de deseo para los cientos de coleccionistas que se obsesionan con tener cada par especial. Aquellos
En el año de las Superstar, se presentan en cuero blanco limpio, que se contrasta con las tiras, que se pueden combinar en negro, rojo y la clásica de todos los tiempos: blanco con blanco. De cordones gruesos y con el logo dorado sobre la lengüeta, marcan un ritmo que ya es leyenda.
032
+ mundo creativo
Texto: Elvio Orellana @emorellana33
vehículos
Pick up Mercedes-Benz La alemana de alta gama dio un paso clave en su estrategia de marca. Confirmó, mediante un comunicado emitido por los máximos directivos de la marca con sede en Stuttgart, que fabricarán una pick up, la cual llegará en un plazo promedio de cinco años. Esta decisión llega en un momento clave para el mercado, en el cual cada vez se eligen más pick ups para uso particular. En su etapa inicial, la nueva MercedesBenz tendrá como objetivo los mercados de Latinoamérica, Sudáfrica,
Australia y Europa, que muestran un crecimiento sostenido en este segmento. En base a ello, está la posibilidad de que se fabrique en la Argentina, ya que no sólo está prevista para el mercado local, sino que la automotriz ya cuenta con una fábrica en Virrey del Pino, donde se produce un vehículo del segmento comercial liviano como la Sprinter, y antes de fin de año se sumará la nueva Vito. + www.mercedes-benz.com.ar
Volkswagen Golf La séptima edición del hatchback mediano de la casa alemana ya forma parte del portfolio de productos de este 2015 de Volkswagen. Su presentación a la prensa se realizó en la provincia de Salta, donde se pudo tomar contacto con toda su gama: Trendline, con motor 1.6 de 110 CV y caja manual de 5 marchas; Comfortline, con impulsor 1.4 TSI BlueMotion de 140 CV, con opciones de transmisión manual de 6 velocidades, o automática DSG de 7 relaciones; y Highline, con la misma motorización 1.4 TSI, pero en este caso, únicamente con la caja DSG de 7 marchas. Su cambio de fondo más importante pasa por sus dimensiones, ya que es ahora 2 cm más ancho, 5,6 más largo, y su distancia entre ejes aumentó 6 cm. Además, su baúl pasó a tener ahora una capacidad de 380 litros, unos 30 litros más que el anterior. Esto responde a que hoy utiliza la plataforma del Audi A3. Después,
casi todo es nuevo: su parrilla, sus ópticas delanteras, la tapa del baúl, el diseño de las ópticas traseras, pero siempre buscando respetar las líneas y el formato que viene trayendo el modelo hace décadas. Esta nueva generación se ofrece -por el momento- con dos tipos de motores nafteros. Se trata del ya conocido 1.6 litros de 110 CV, el cual se modernizó con una nueva tapa de cilindro de 16 válvulas. En tanto que el otro, el que equipó a nuestro modelo de prueba, es el 1.4 TSI turbo con tecnología Bluemotion (reduce el consumo y merma la emisión de CO2). Éste es un propulsor ya utilizado por la marca, dado que lo disponen el Sharan y el deportivo Scirocco, pero que es toda una novedad para el Golf. Se caracteriza por ser un motor chico de dimensiones, que se desempeña realmente bien. + www.volkswagen.com.ar
+
mundo creativo 033 vehículos
Nuevo Ford Mondeo Luego de haberse adelantado los elementos de su equipamiento, finalmente, Ford Argentina realizó el lanzamiento oficial de su sedán de lujo. Esta nueva edición 2015 cuenta con una plataforma global, cuyos cambios más notables están en el diseño, el cual se manifiesta especialmente en la parrilla. Se fabrica en cinco plantas, y llegará a la Argentina desde Hermosillo, México. Se ofrece con un dos opciones de motorización nafteras: Ecoboost 2.0 y otro 2.5. Uno de los detalles más atractivos para los conductores es la caja de cambios AT secuencial de 6 velocidades, con modo sport y levas al volante. Entre sus excentricidades, sobresale
su sistema de apertura SecuriCode, que consiste en un panel numérico táctil que se ilumina en el marco de la puerta del conductor, para poder ingresar sin necesidad de tener la llave, y hasta permite poner en marcha el motor del auto y climatizador desde 100 metros de distancia. Es para destacar también su cámara de estacionamiento asistido + cámara trasera, y su altísimo nivel de seguridad, conformado por Control de Torque en Curvas, diez airbags y un sistema que ayuda al conductor a mantener su carril, reduciendo el riesgo de accidentes, y aumentando la confortabilidad en ruta. + www.ford.com.ar
Toyota Prius
Ducati 899 Panigale
Establecer en Brasil una base de producción para el Prius (sería la cuarta después de las que existen ya en Japón, China y Tailandia): ése es el ambicioso plan de la marca japonesa para dentro de tres años, una decisión que beneficiaría directamente a nuestro mercado, ya que su producción en Brasil permitiría bajar el precio de venta del híbrido allí y, por ende, en la Argentina. Aunque oficialmente Toyota no ha dado ninguna información oficial, se supo que la subsidiaria del fabricante de Aichi está negociando ciertas condiciones con el gobierno federal y con las autoridades del estado de San Pablo, antes de anunciar oficialmente los detalles de su plan de producción. Se calcula que en la nueva planta podrán ensamblarse unas 1.500 unidades de Prius al año. + www.toyota.com.ar
Ducati desembarcó en la Argentina de la mano de Volkswagen. Es una de las marcas más reconocidas en el mundo de las motos, símbolo de exclusividad e híper lujo. Su llegada fue con modelos de alta gama, pero el objetivo siempre estuvo fijado en ampliar la oferta y, de alguna manera, hacer los precios más accesibles. Para ello, la firma presentó la versión 899 Panigale, un moto intermedia que conserva el refinamiento de la marca, pero en un producto apto para el día a día. Importada de Italia, reemplaza a la 848, y se posiciona por debajo de las 1199 Panigale y Panigale S. Cuenta con un motor Superquadro y 148 CV, con un par de 10,1 kg. Ese elástico motor continúa siendo parte estructural de la moto, gracias al chasis monocasco de la Panigale, además del peso en seco, de 169 kg, lo cual le permite alcanzar una relación peso-potencia y agilidad óptimas. En cuanto al equipamiento, tiene frenos ABS de tres modos, control de tracción, neumáticos Pirelli Diablo Rosso Corsa, llantas de 17 pulgadas y tanque de combustible de 17 litros. Se ofrece en color Rosso Ducati (con llantas negras) o Bianco Artico (con llantas rojas). + www.ducati.com.ar
034
+ mundo creativo
marketing
Claudio de Pizzini Del lado de la creación Hacía a mano sus propias escuadras para estudiar en la facultad. Hoy, su empresa Pizzini cumple 60 años. El italiano Claudio de Pizzini llegó a la Argentina en 1946, con sólo 8 años. A los 16, ya estaba cursando ingeniería en la UBA, y necesitaba un par de escuadras para dibujo técnico. Como eran muy caras, decidió comprar el material (celuloide) y hacerlas él mismo. El resultado fue impecable. Tanto, que el centro de estudiantes de la facultad le encargaría 200. Más de dos meses le llevó fabricarlas artesanalmente en su casa. Los pedidos seguían. Visitaba a sus clientes, y realizaba las entregas él mismo, con la ayuda de su bicicleta, que significó para él “la independencia”. Es así cómo, en 1955, nació la marca “Pizzini”. Entusiasta y amante de la vida, con sus casi 77 años, Claudio de Pizzini no le teme a practicar ski en los Alpes, wakeboard, o sumergirse en los mares del Caribe, la Polinesia, Brasil o el sur de Argentina, para retratar tiburones, barracudas y tortugas, y luego publicar sus reportajes en revistas especializadas. Amante de la vida, contagia su entusiasmo a todo el que escucha sus apasionantes aventuras. Esa misma pasión es la que transmite a su equipo, y la que le permitió hacer crecer y sostener una empresa durante 60 años, para seguir pensando en los que vienen. Hoy, Pizzini exporta a países de América Latina, Europa y Estados Unidos sus artículos escolares, de oficina y escritura, los que fabrica localmente (salvo los de escritura, que se mandan a hacer a Malasia y Alemania, y la línea de tijeras, que es china) y con diseño propio, sumando una estricta supervisión de calidad, lo que alimentó la creencia de que “la escuadra tiene que ser Pizzini”. En 2011, dos de sus productos recibieron el Sello de Buen Diseño Argentino, distinción que otorga la Subsecretaría de Industria de la Nación, a través del Plan Nacional de Diseño: la bandeja papelera
y la regla paralela. + ¿Cuál dirías que es el producto estrella de la compañía? CdP Sin dudas, la escuadra es el producto que nos hizo crecer. Es la representación de la empresa, y está presente en el logo de Pizzini. Pero los tableros son el producto principal en cuando al margen de rentabilidad que nos genera, y es de fabricación propia. Su diseño fue un trabajo arduo: se hicieron varios prototipos 3D antes de llegar al molde definitivo. + ¿Poseen un equipo de diseño propio? CdP Tenemos dos diseñadoras gráficas (Laura y Cecilia), y un equipo de diseño industrial externo, que diseña en base a las ideas técnicas que surgen dentro de la empresa. Pero trabajamos muy en conjunto. Solemos ir a los colegios, a la facultad, y escuchamos a los docentes, al usuario, para ver qué es lo que querrían tener. Nos preocupamos mucho por saber qué es lo que está buscando el cliente, para ofrecerle eso que necesita. + ¿Alguna anécdota que quieras compartir de estos 60 años de Pizzini? CdP ¡Tengo muchas! Te cuento una de hace quince días, en Miami, comprando una tabla de wakeboard. La vendedora era argentina, estaba ahí por un intercambio estudiantil. Cuando le di mi tarjeta de crédito para pagar y vio mi nombre, se emocionó muchísimo. Está terminando sus estudios de arquitectura en Corrientes, y siempre usó mis productos de dibujo técnico. Y cuando le regalé un estilógrafo, la emoción fue total... + www.pizzini.com.ar
POR OTROS 60 AÑOS Para celebrar sus primeros 60 años, Pizzini presentó su campaña publicitaria, con cuatro videos bajo el nombre “Creadores”. Tres artistas (el ilustrador Cristian Turdera, la experta en lettering Natalia Elichirigoity y el artista visual Sael) y el mismo Claudio de Pizzini, cuentan sus historias en primera persona, y qué los llevó a elegir el camino de la creación como forma de vida. Además, durante todo el 2015, la empresa planea concursos, intervenciones artísticas, y distintas actividades culturales y educativas con sus usuarios y clientes. +
036
+
María Sánchez
Diseño en ambos lados del Atlántico Con una gran producción de más de trescientos diseños materializados y en el mercado, resulta increíble que María Gemma Sánchez aún sea considerada marginal en la historia del diseño argentino. Ya sea por cuestiones de género, o por lo descentralizado y diverso de su producción —que incluye productos, mobiliario, joyería, objetos de alta gama, electrodomésticos, textiles, gráficas, interiorismo, estrategias empresariales e industriales y hasta proyectos académicos y de investigación—, tenemos pendiente conocer su trayectoria. | Texto: Wustavo Quiroga. Documentación: Marina Baima y Sebastián Murh
IMPULSOS INICIALES María Gemma Sánchez realizó estudios de diseño industrial en la Universidad Nacional de Cuyo, de la cual destaca las materias humanísticas como su mayor motivación, y las clases con Ricardo Blanco. Éste planteaba un modelo de diseñador protagónico, que impusiera sus ideas a las empresas; ideas que más tarde María reformulará. En 1979, para el desarrollo de su tesis, contó con la ayuda de su amigo Roberto Napoli, con quien mantenía una comunicación postal continua sobre las disquisiciones del diseño. La influencia de Blanco y Napoli estuvo presente en el sistema de equipamiento para proyectistas, un diseño integral donde se ve la fuerza formal, junto al interés funcional y sistémico de los elementos. Tras culminar sus estudios, ganó una beca para hacer un posgrado en la Hochschule für angewandte Kunst de Viena, donde asistió a un taller de metal dictado por Carl Aubeck, en el cual desarrolló una mochila de acampe, cuya estructura es también la del habitáculocarpa. En su segundo cuatrimestre, conoció a Ettore Sottsass, quien daba un taller de intervención en edificios históricos vieneses como profesor invitado en la cátedra de Hans Hollein. Atraído por su presencia latinoamericana, Sottsass decidió invitar a María como asistente personal. Para el tercer cuatrimestre, ya se encontraba trabajando a su lado en Italia. ITALIA, UN NUEVO HORIZONTE Muy consciente de estar con un grande de la historia, María supo aprovechar la experiencia del arquitecto con humildad. De él apren-
dió a estar atenta a la realidad, para desarrollar una meticulosa capacidad de observación sobre todos los hechos de la vida. Principalmente, él le aconsejó realizar el salto cultural del Atlántico, para poder operar en una sociedad histórica, viniendo de un país joven. De su experiencia en Italia, aprendió que el buen diseñador no es una estrella, sino que está a la par del empresario, con quien discute y trabaja para materializar algo. Todos pueden obtener beneficios cuando aportan lo mejor de sí: de la empresa, del diseñador, del vendedor y del usuario. Trabajar junto a Sottsass implicó la adquisición de conocimientos en gestión y en desarrollos, con diversos materiales y tecnologías. A su vez, la capacidad de organización de exhibiciones en diversas latitudes, cada una con su idiosincracia cultural: Norteamérica, Europa y Oriente Medio. Respecto de la ideología de Memphis, María no compartía totalmente el espíritu del gran arquitecto. El lenguaje de Ettore era de morfología geométrica y sólida, y con colores saturados, mientras que María era más orgánica y etérea. Es así que aprendió que cuando desarrollaba para Sottsass, debía reformular una vez y media las proporciones de las piezas, para lograr la solidez que el arquitecto buscaba. Memphis pretendía generar disgusto, operar desde la ruptura constante, para escapar al establishment del Bel Design; motivo por el cual, ellos mismos programan su final a los siete años de su creación. María integró el estudio personal de Sottsass entre 1981 y 1987. En estos años, comienza a instalarse la producción de objetos tipo “gadgets”, que apostaban a la idea del consumismo puro. Sottsass no compartía esta visión. Para él, cada objeto contenía un peso cul-
personas creativas
+ 037 dise単o
| Foto: Micaela Colace @Mica_Colace
038
+
tural inminente. Por esta razón, decide retornar a la arquitectura, mientras que María continuará por otros caminos del diseño. Durante sus últimos años con el arquitecto, será también convocada por el grupo Sevko Inc., USA, formado por siete empresas de electrodomésticos y bazar, como jefa de compras y diseño en Europa para el mercado estadounidense. Debido a que algunos productos no encuadraban con las características del mercado requerido en cuanto a tamaño, materiales o características eléctricas, María y un nuevo equipo a su cargo se dedican a diseñar desde una oficina en Milán. Eran los primeros años de la globalización. La gestión se realizaba por teléfono, los diseños se enviaban por fax, y se producían en diferentes lugares: algunos en Europa, y otros en la ciudad cantonesa de Shenzhen. Desde China, el cargamento salía de noche hacia Hong Kong, para exportarse a los EE.UU. Eran cuestiones de espionaje empresarial, investigación de mercado, gestión de producción y logística de transporte.
María proyectó, entre otros, “Stadium”, un equipamiento deportivo que -adaptándose a la tecnología requerida- soluciona problemas de resistencia estructural y vandalismo. BIOGRAFÍA ESTRATÉGICA “Con Ettore aprendí el culto a la belleza y la sensibilidad, la morfología, el amor por el detalle, y a llevar todo al extremo de la perfección, algo que siempre está presente en la obra de los grandes. También la gestión de producción, la tecnología de los materiales, el diálogo con la empresa para hacer posible un producto. Con los norteamericanos, aprendí la logística global, y a incorporar el valor económico como variable, el negocio puro y duro. Ambas experiencias se complementan, y me dan una visión global y actual del diseño, lo que después se llamaría diseño estratégico”. Éste último es un término de Ezio Manzini, con quien conversó María sobre las denominaciones que por entonces rondaban para
Aprovechando la diferencia horaria entre Milán, Chicago y Hong Kong, María logró repartir su tiempo entre el estudio de Sottsass y el departamento de diseño para el grupo norteamericano. Con éste desarrolló máquinas de café y de helado, shower radios, planchas, y hasta el tostador “Sonata”, que en 1990 se convertiría en el más vendido de los EE.UU. No obstante, su vínculo con la multinacional concluye en 1989, por cuestiones de cambios abruptos en la relación cambiaria entre monedas. PARALELAS PRODUCTIVAS Su vínculo con la firma Alessi continuó en el tiempo. Inicialmente junto a Sottsass, produjo cerca de 20 productos, incluidos el juego de cubiertos de 70 piezas -que tardó 4 años de desarrollo-, el “Sottopiatti” y la bandeja “Guantiera”, entre otros. Cuando Laura Polinoro comienza en el Centro Studi Alessi, genera en 1990 la operación “Memory containers”, para incluir a las mujeres en la producción metálica. Invita a 300 diseñadoras internacionales, entre las cuales sólo diez editan sus proyectos. María realizó el “Brasero”, centro de mesa para mantener caliente la comida en la mesa; una pieza que condensa el imaginario gaucho con el rito primitivo de la reunión al fuego y la estética pop. Desde el 1989 al 1993, María fue también miembro fundador e integrante activa de O2, uno de los primeros grupos de diseño ecológico en el mundo. Sensibles a la relación entre diseño y medio ambiente, los participantes investigaron y comprendieron el efecto que causan los materiales y las tecnologías, y lograron formular una metodología amigable con el ambiente, basada en siete aspectos innovadores: monomaterialidad, reciclabilidad, reusabilidad, larga vida, intercambiabilidad, multifuncionalidad y optimización. Junto a Ezio Manzini y Giulio Ceppi, realizaron el proyecto “Neolite: metamorfosi delle plastiche” de plástico reciclado de RSU, para el que + Trabajo de estudio de intervención sobre edificios históricos, 1981. Profesor invitado: Ettore Sottsass. Hochschule für angewandte Kunst, Viena.
+ 039
+ Tostador Sonata, 1986. Dirección departamento de diseño. Salton, EE.UU.
definir esta nueva especialidad del diseño. Ella utilizaba en sus contratos “design planner” (planificadora de diseño); Ezio originalmente se refería al rol como “design direction” (dirección de diseño); mientras que el Design Management Institute de Estados Unidos lo denominaba “design management” (gerencia de diseño). Ya para 1993 y 94, en la primera maestría de diseño estratégico realizada por el Politécnico de Milán, María expondrá sobre diseño estratégico en su charla “Idea, proyecto y estrategia”. LA VUELTA DEL CICLO En 1994, deciden volver a la Argentina con su marido, Luciano Fernicola, con quien al año siguiente tendrá a su hija Francesca. Una vez llegada al país, propuso insertar en las empresas nacionales el diseño estratégico, pero la estrategia de diseño aún no estaba internalizada en las grandes estructuras corporativas. Mientras la semilla prendía, proyectó varios seminarios-workshops con Laura Polinoro para diseñadores y arquitectos argentinos. El primero tuvo lugar en la isla de Santorini en 1995, y desarrolló la temática del agua. El siguiente se realizó en la casa de Benedit en Colonia, Uruguay, sobre diseño infantil. En esa ciudad, conoce a la arquitecta Nora Larosa quien, a raíz de esto, incluyó en su estudio de arquitectura un nuevo servicio llamado MS Gruppo —MS por María Sánchez—, para brindar asesoría y estrategia de diseño a las empresas. A finales de 1998, son contra-
+ Nuovo Milano, 1987. Juego de cubiertos, adecuación de diseño, desarrollo y gestión de producción para Ettore Sottsass. Alessi, Novara, Italia.
tadas por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para sensibilizar a la estructura pública sobre el valor del diseño. Ellas participarán del planteo general para la creación del Centro Metropolitano de Diseño (CMD), que se ubicará en el Mercado del Pescado, punto estratégico en el sur de la ciudad. En plena crisis financiera del 2001, realizaron la primera feria de vinculación entre diseñadores y empresarios (en la que los casos de alianza contaban con un subsidio del Banco Ciudad, que financiaba la inserción proyectual durante medio año) y organizaron una muestra en el consulado argentino en Milán como primer intento de salir al exterior durante esa debacle económica. María trabaja junto al área Microemprendimientos y a Enrique Avogadro (responsable de comercio exterior) en la implementación de asistencia para fomentar el surgimiento y la profesionalización de proyectos, además de impulsar la exportación y logística internacional para los proyectos ya maduros. Ella es la autora en el CMD del formato “operaciones por cadena de valor”, al detectar que Buenos Aires se caracteriza por la comercialización, pero que requiere materia prima, que buscan más allá de sus límites. Las operaciones nacen del trabajo conjunto con cámaras empresariales, grandes comercios, centros de tecnología, y áreas del gobierno. Logran realizar las siguientes experiencias: “Eu-
040
+
+ Cenicero Squash, 1985. Cerámica, Memphis, Milán, Italia.
+ El paisaje doméstico, 1986. Exhibición en colaboración de Ettore Sottsass. Trienal de Milán.
calis” (con Eucalyptus de Entre Ríos y Corrientes), “Salix” (para otorgarle valor al sauce, y crear diversificación de la producción para los cultivadores respecto del cliente Papel Prensa), “Brico” (con el pino de Corrientes y Misiones), “Objetos Cotidianos” (que abarca metal, plástico y otros materiales), y “Piel Plata/Chinchilla” (para el sector peletero, emergente en la Ciudad). María se ocupa de la estrategia, de detectar oportunidades, hilvanar relaciones, y sensibilizar a los diferentes actores de la cadena.
innovación. En el 2008, participa en Mendoza de un Comité Académico para el desarrollo regional junto a Luis Sarale y Laura Braconi, aportando a la maestría en diseño estratégico de la Universidad Nacional de Cuyo.
Anabella Rondina, por su parte, se hará cargo del área Producto, de la mecánica para lograr que las cosas lleguen al final, coordinando con diseñadores, institutos y empresas. María parte del CMD en 2006. Posteriormente, éste realizará la operación “Lenga”. Paralelo a su trabajo en el CMD, trabaja en Lumilagro junto a la directora Susy Suranyi, con quien realiza un estudio general de la producción y comercialización, estudian posibles innovaciones para el mercado y consultan modelos de producción internacional, lo que permite a la empresa acomodar su diversa producción según públicos y gustos. Diseña, también, el termo económico “Tatú” y rediseña el “Equipo Matero”. LA ACADEMIA VIVENCIAL Desde el 2002, acompaña al Ing. Luis Dambra en 5to año de Ingeniería industrial de la Universidad Austral, en una cátedra sobre
Es convocada por Ebal Gastaldo, decano de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Misiones, para dirigir el armado del Plan de estudios de la carrera de diseño industrial, junto a Andrea Dormond y Cecilia García. Una vez aprobado, él la cita en el 2006 como directora de carrera, para su puesta en marcha. Con poca distancia para el comienzo de clases, arma el plantel de profesores, crucial para enraizar los contenidos mínimos y generales en las currículas. Éste incluyó a Alejo Estebecorena, Carolina Muzi y Laura Nieves. Actualmente, María Sánchez dirige en Misiones el Programa de Innovación para el desarrollo de las cadenas de valor del Nordeste, donde continúa con la articulación de recursos regionales para aportar valor agregado a las materias primas subvaloradas. Con su independencia de pensamiento y sus aprendizajes de uno y otro lado del Atlántico, María replantea su disciplina de la siguiente manera: “El diseño debe servir para algo más; no debe ser objetivo final ni justificación de todo, sino una herramienta para algo más grande, en que la persona y el entorno estén al centro, sea usuario, productor, diseñador. En fin, sea quien fuere”. +
Link a la nota: http://9010.co/notamariasanchez
personas creativas
+ 043 arte
Casey Neistat Te cuento un video
En los últimos años, la cada vez más fácil accesibilidad a las nuevas tecnologías y las redes sociales ha dado nacimiento a cientos de cineastas y actores nóveles que, a través de filmaciones caseras, tienen la posibilidad de mostrar su arte al mundo. Algunos se destacan, y hacen de este pasatiempo un trabajo celebrado por muchos. Es el caso de Casey Neistat, un padre de familia y corredor amateur, que vive para contar historias en video. | Texto: Jorgelina Peciña @JorgelinaPecina Fotos: Maia Croizet @MaiiaCroizet
En la década del 90, Casey era un adolescente rebelde de Connecticut, Estados Unidos, que a los 15 años dejó la escuela secundaria y, a los 17, fue papá por primera vez. Hasta los 20, vivió en un parque de tráileres, y se ganaba la vida como lavaplatos y ayudante de cocina. Hasta que, en 2001, se mudó a Nueva York, y todo cambió. Y aunque se trata de un relato en donde el protagonista se ocupa de mostrarnos los detalles que más le interesa destacar, no hay duda de que se trata de una historia de superación. Al repasar su trabajo, se confirma que su futuro no estaba en el parque de tráileres, sino en la Gran Manzana, contando historias en video, vía Internet, hacia todo el mundo. CASEY VS APPLE, LOS INICIOS Si fue a propósito o no, no lo sabemos, aunque al conocer en profundidad la historia de Casey Neistat, se llega a la conclusión de que no fue sólo un golpe de suerte. Detrás de un hecho trivial, como es que se agote la batería del iPod, hay una historia. Y Casey supo contarla de una manera sencilla, pero absolutamente contundente. La historia en video sobre el iPod arranca con Casey llamando al servicio técnico de Apple para reportar que la batería no funcionaba más, estaba muerta, luego de sólo dieciocho meses de uso. Del lado de Apple, la voz que lo asiste le recomienda comprarse un nuevo iPod, ya que el costo del envío y el recambio de la batería (hasta ese momento, 2003, sin posibilidad de hacerlo manualmente) sería más caro que comprar uno nuevo. Frente a esto, Casey actuó. Preparó un video, presentándolo como un anuncio de interés público, donde reprodujo la llamada a Apple y su cruzada contra lo que él consideró un fraude al cliente. Fabricó un esténcil, e intervino gran cantidad de las gráficas en vía pública del iPod en Manhattan con la frase: “La batería irremplazable del iPod dura sólo 18 meses”. El video, que en pocos días logró más de un millón de vistas, no sólo llevó al estrellato instantáneo a Casey, sino que también, hizo que Apple revisara las políticas para el reemplazo de baterías. A este trabajo le siguieron muchos otros, también bajo el rótulo de anuncio de interés público. Otro video destacado y bastante bien logrado, se titula “Uso de los frenos en el subte”, y aunque irónico, muestra gran sentido común. El video, que dura un poco más de cin-
co minutos, busca explicar en qué situaciones se puede usar el freno de mano del subte, interpretando las instrucciones que el mismo subte provee. Resulta que, al analizarlas, ninguna funciona, y hasta puede provocar accidentes. Es así como Casey, a través de un video que incluye dibujos, muñecos y un arresto de la policía, llega a una conclusión: las instrucciones del subte no sirven, seguirlas puede generar más problemas que soluciones. NUEVOS VIDEOS Y LA LLEGADA A HBO Junto a su hermano Van, en 2004, trabajan en una serie de videos cortos, titulados “Experimentos de ciencia”. Resultaron bastante populares, hasta llegar a participar de la Bienal de San Pablo, Brasil. También en asociación con Van, crean el show “Los hermanos Neistat”, puesto al aire por una división de HBO en Estados Unidos. Se trata de historias autobiográficas, que cosecharon tantos amantes como detractores. Para algunos, un show que transmite ganas de vivir. Para otros, la serie más irritante jamás vista en HBO… Claramente, la visión de las cosas de los Neistat puede resultar inteligente y graciosa, o irónica e irritante, pero nunca pasa desapercibida. Luego del trabajo en HBO, los hermanos se separan, y Casey sigue su trabajo solo, aunque muchas veces, incluye a su propia familia como protagonista de los videos. Su hijo mayor Owen, su esposa Candice y su bebita Francine suelen aparecen, contando experiencias triviales de la familia. REDES SOCIALES, LLEGADA MASIVA Postea en todas las redes sociales del momento –Twitter, Instagram, Facebook, entre otras- y sus fotos, comentarios y videos tienen, en promedio, 15 mil interacciones. Si postea una foto de su mujer y su hija, el número se dispara, y puede llegar a cosechar más de 25 mil. Es que Casey sabe muy bien qué le gusta a su público. Y juega con eso. Claro que, también, tiene seguidores exigentes, que no dudan en hacerle saber cuándo un video o una foto resultan pobres, o no están a la altura de lo que él sabe hacer. También realiza videos cortos, usando Snapchat. Hay días en los que postea varios videos, para desaparecer luego por un tiempo. Pero siempre vuelve, con nuevas historias, nuevas preguntas, nuevas ocurrencias.
044
+
+ El estudio de Casey en NY
Transformando su pasión en una salida laboral, Casey también trabaja para diferentes marcas, aquellas que buscan trabajos poco convencionales. Uno de los últimos, realizados para Nike, titulado “Make it count”, cuya traducción al español sería algo así como haz que valga. Se trata de un video en donde, de entrada, Casey anuncia que, poniendo en práctica el concepto vertido por la marca, se gastó el presupuesto del trabajo viajando con un amigo, hasta que no quedó nada. Así, el video muestra a Neistat visitando varios aeropuertos y divirtiéndose con su amigo, por diferentes países. Una forma particular de hacer que el tiempo tenga sentido que, seguramente, se convierta en la gran envidia de los creativos publicitarios alrededor del mundo. A dos años de su publicación en el canal de YouTube de Neistat, el video cuenta con más de 13 millones de vistas. NEISTAT EN POCAS PALABRAS Le pedimos a Casey que nos respondiera un par de preguntas, a fines de 2014. Aceptó gustoso, pero las respuestas nunca llegaron. ¿La razón? El nacimiento de su hija Francine, del cual nos enteramos, por supuesto, a través de las redes sociales. Más tranquilo, este año logramos que nos respondiera, aunque con cierta brevedad. Sin em-
bargo, al conocer a Casey a través de su trabajo, se entiende la economía de palabras. No quiere perder tiempo escribiendo. Prefiere tomar su cámara o su teléfono, y contar las historias en vivo. + En primera persona, ¿quién es Casey Neistat? ¿Cómo te presentás? CN Me gusta hacer películas y compartirlas en Internet. + ¿Qué nos podés contar sobre tu infancia y cuándo y por qué comenzaste con la filmación? Alguna anécdota… CN Mi mamá compró una videocámara cuando yo era muy chico. Ella siempre me empujaba a que la use. Esto fue una de las motivaciones por las cuales me convertí en cineasta. + ¿Cómo fueron tus primeros pasos? CN Comencé a hacer videos tan pronto como la tecnología me lo permitió. Amo la forma en que las películas y los videos me dieron la oportunidad de compartir mi perspectiva de las cosas. + En tus canales de redes sociales, te describís a vos mismo como un cineasta de YouTube. ¿Qué significa? (más allá de usar el canal
+ 045
para llegar al público masivo). CN YouTube se convirtió en un sinónimo de la distribución online. Y esa es la parte en la cual creo yo; en poder compartir mi trabajo de manera gratuita con todo el mundo, a través de la Internet. Y YouTube sabe hacer esto muy bien. + Contanos sobre tus trabajos para las marcas, ¿cómo trabajás en una historia cuando se trata de una marca? ¿Llevás adelante algún proceso o método? CN Hay cosas sobre los procesos que son típicos. Cuento con una gran cantidad de bibliografía de trabajo online, que me sirve como propuesta. Luego, si la marca y yo encontramos que estamos en sintonía, seguimos adelante. Se trata de una experiencia de colaboración muy interesante. + Contás historias con una cámara. ¿Qué otro medio o tecnología diferente usarías para contar historias? CN Me gustaría ser más hábil con el lápiz y el papel… + Sobre la vida digital: usás las redes sociales y los canales digitales como una de las claves de tu trabajo. ¿Cuáles creés que son los
Link a la nota: http://9010.co/notacasey
aspectos positivos y los negativos de esto? CN Me gusta la accesibilidad que proveen. La mayoría de las veces, las redes sociales están disponibles para todos. No son elitistas. Y eso me gusta. + Imaginate que podés inventar una herramienta que mejore tu trabajo. ¿Cuál sería? CN Un auto volador. + Contanos alguna otra cosa que te guste hacer, además de hacer videos, eso que te nutre para hacer mejor tu trabajo. CN Me gusta correr. Correr es mi forma favorita de pasar las mañanas, el único momento que me separo de todas las otras cosas de la vida. + ¿Cómo es un día en la vida de Casey? CN Familia, trabajo, dormir, correr. + Describí a Casey en sólo tres palabras. CN Estar siempre cerca. + http://casey.nyc/
+
personas creativas 047 ilustración
Marcos Chin
Hecho bien de abajo Las ilustraciones de Marcos Chin se ven por todos los medios editoriales americanos, no sólo gracias a su indiscutible éxito, sino también a través de su popularidad entre imitadores que toman prestada una fórmula de estética asiático-americana que lidera las tendencias ilustrativas -principalmente- de la costa este de Estados Unidos. Con un comienzo humilde y a todo pulmón, Marcos se mudó de Canadá a Nueva York hace una década, para acceder al mundo de oportunidades que hoy ya tiene a sus pies. | Texto: Fernanda Cohen (*) @fernandacohen
LA HISTORIA DE UN INMIGRANTE Marcos habla con la integridad y la superación de quien ya ha pasado por tantas experiencias de vida -algunas no muy glamorosasque nada lo asusta, lo denigra, ni lo detiene tampoco. Nacido en Mozambique, aunque de ascendencia china, su familia terminó instalándose en Toronto con poco y nada, donde sus padres trabajaban modestamente. A pesar de que a ambos les tardó años entender que lo que su hijo hacía no era un hobby, Marcos logró graduarse del Ontario College of Art and Design en 1999. “No era que no me apoyaran, simplemente, eran cautelosos con mi futuro, querían que hiciera algo con lo que pudiera mantenerme bien. Entendieron recién cuando empezaron a ver mi trabajo en medios canadienses. No importaba que ya ilustrara para The New York Times, porque ellos no lo leían”. Durante los primeros años después de graduarse, Marcos trabajó casi tiempo completo como vendedor de ropa, y de tanto en tanto, ilustraba para medios locales, pintando en acrílico. Hasta que lo tomó un representante, decidió dibujar digitalmente, y por fin los clientes correctos tocaron a su puerta, entre ellos, el sitio de citas online www.lavalife.com.
A esto se le suma un ingrediente clave: la constante necesidad de desarrollar sus intereses creativos más diversos, a través de diferentes experiencias fuera del campo de ilustración, ¡precisamente! Este aspecto es algo que hace años que admiro de Marcos ya que, a pesar de estar cómodamente establecido, continúa desafiándose con cambios incentivados por una sed de seguir aprendiendo, en vez de conformarse con la propia repetición de sí mismo. “Creo que mi decisión de probar otras disciplinas artísticas es algo que siempre hice, porque me aburro fácilmente; me pongo inquieto. Me muevo en la dirección de aquellas cosas que siempre quise hacer. A pesar de que amo la ilustración, hay ciertos aspectos míos que no se reflejan a través de ese medio. En el pasado, hice una residencia de Bellas Artes en Cooper Union, y actualmente, estoy haciendo una pasantía de moda en la marca de ropa Suno, además de tomar clases de costura, estampa y demás. Necesito estar muy conectado con cómo me siento mientras estoy creando, y creo mucho en mi intuición”.
“La campaña para Lavalife empezó en 2001, y duró nueve años. Me dió muchísima visibilidad y confianza en mi trabajo. Así empezaron a llamarme otros clientes que querían ilustraciones similares, dentro de la temática de `estilo de vida´, por la que se me sigue conociendo. A pesar de que sólo era una fracción de lo que hacía, representaba gran parte de lo que ganaba en ese momento. Entonces, en 2005 decidí mudarme a Nueva York, porque quería crecer en mi carrera, y había llegado a un punto determinado en el que mi representante ya no podía ayudarme más. Todos mis héroes vivían ahí, y sentía que las oportunidades eran muy tangibles. El año anterior, había conocido a la ilustradora Yuko Shimizu, y ella me había dado muy buenos consejos, como que debería considerar mudarme a NY, si realmente quería concretar mis metas como ilustrador. Necesitaba rodearme de gente que hiciera cosas más allá de mi imaginación”. A TRABAJAR Algo que le dejaron su pasado, sus padres, y la gran cantidad de trabajos de todo tipo que hizo antes de establecerse como ilustrador, es su ética profesional, y esa seriedad que proviene de entender que las cosas más trascendentes se logran con esfuerzo, dedicación y continuidad. (*) Fernanda Cohen es ilustradora, graduada en la School of Visual Arts de New York. www.fernandacohen.com
048
+
Marcos se describe a sí mismo como alguien que realmente disfruta hacer cosas con sus manos, no sólo dibujar o ilustrar, sino más bien un todo que le permita expresarse y ser para con el resto del mundo. Su objetivo a largo plazo es ser comprendido y recordado con la versatilidad de un artista visual, cosa que hoy no siente que haya logrado todavía. “Trabajo en una diversidad de proyectos, por más de que los que no son de ilustración sean de manera privada. Espero algún día hacerlos públicos, porque a esta altura me conozco, y sé que necesito el reconocimiento de una audiencia para sentirme validado”. Sus influencias vienen de sus experiencias de vida, eso queda muy claro, además del manga y anime, que han alimentado tantas cabezas dibujantes. Así que cuando se trata de influenciar, Marcos realmente se siente en paz consigo mismo: “Está todo bien con mis imitadores. Así como mi estética ha estado influenciada por el trabajo de otros, entiendo que mis ilustraciones se lleguen a encontrar dentro del estilo de alguien, y no veo nada negativo o dañino en eso. El espíritu de mi trabajo es cambiante, y yo también evoluciono a su vez con el paso del tiempo”. Me acuerdo que una vez, el gran artista James Jean (imitado mundialmente a más no poder) me dijo que le pueden copiar la superficie, pero nunca la fuente de donde sale. En ambos casos, sabias y sanas palabras. ¿Cómo es el proceso detrás de sus ilustraciones, desde la conceptualización hasta la entrega final? “Básicamente, pienso sobre la hoja con lápiz, o usando la stylist palette digitalmente por no más de dos horas, y ahí paro. Son dibujos gestuales -que luego refino-, para lograr la composición correcta. Si estoy bloqueado, busco imágenes online, para ver si me disparan algo, o hago el típico cliché de irme a caminar, porque me funciona. Las primeras ideas, en general, son las más obvias, así que las desecho. Y cuando tengo algo sólido, se lo mando al cliente, para que elija dentro de varias opciones. La mayoría de mi trabajo pasa en Illustrator, donde trazo las imágenes
usando la pen tool, y después las paso a Photoshop, para agregarles texturas hechas a mano. Solía frustrarme el sólo ver mis dibujos en la pantalla, pero hoy entiendo que hay una intención para todo lo que hago, y en este caso, se trata de ilustraciones para clientes que, por ende, viven en la pantalla”. UN GRAN PRESENTE Actualmente, Marcos se encuentra inmerso en su novedad más reciente, y una nueva dirección que lo entusiasma muchísimo: su libro
+ 049
“El libro fue concebido por Mallory Kasdan como una especie de parodia de `Eloise´, escrito por Kay Thompson en 1955. Se parecen en que ambas tienen seis años y viven en un hotel, sólo que en vez de vivir en The Plaza, Ella se hospeda en un hotel local canchero, como ella. No me dijeron cómo tenía que ser el personaje, y cuando se los presenté, lo aceptaron tal cual era, como yo quería. Después de leer el manuscrito, me sentí muy conectado con el contexto que la autora había creado, por lo que era muy importante para mí captarlo de una manera creíble y diferente a hace sesenta años”. Otro de sus últimos proyectos se trata de -nada más y nada menos- el Kama Sutra, en el lado opuesto de su sensibilidad artística, aunque proveniente de la misma tinta- editado por Penguin India, en 2014. “Mi versión usa metáforas de la naturaleza para insinuar los actos sexuales que se describen en esta guía. Todo el proceso, de principio a fin, fue una fantástica y minuciosa colaboración con el diseñador”. A pesar de ser sugestivo, y contando con la presencia también de figuras humanas, las ilustraciones de Marcos, una vez más, portan esa elegancia casi alienígena que lo distingue, entrelazando flores y plantas, con elementos gráficos y parejas enredadas en la magia de la pasión.
para chicos titulado “Ella”, editado por Viking Press el año pasado. Ella, una pequeña con una evidente mezcla de etnicidades, combina varios aspectos fundamentales no sólo del trabajo de Marcos, sino también de su propia vida, como el arte, la moda y escenarios de sus rutinas más mundanas. Visualmente, reconozco ese mismo universo que observamos a través de un lente quasi distorsionado, en donde el detalle de aquellos elementos que él elige incluir, crea una especie de explosión entre la acción del manga y la paleta de colores de un mundo retro-moderno.
Link a la nota: http://9010.co/marcoschin
Como siempre, mi última pregunta es cuál es su próximo proyecto, y mientras termino esta nota, me doy cuenta de que los dos párrafos anteriores ya respondieron por él: ¡libros! “Últimamente, siento que me estoy inclinando más hacia los libros, trabajo serial, no sólo tapas. Estoy mucho más abierto a proyectos a largo plazo, en vez de las entregas rápidas a las que estoy acostumbrado en el mundo editorial. Quiero ser el que origina mis propios emprendimientos, escribir la historia, diseñar e ilustrar, por más de que me tome un año entero o más”. Como fiel fanática de tu integridad artística y tu diversificación conceptual, no veo la hora de ver lo que se viene, sea de arriba o de abajo, ¡pero que sea sólo tuyo! + www.marcoschin.com
050
+
| Foto: Manuel Archain
personas creativas
+ 051 arte
El recuerdo es nítido. Sus padres, en un arranque de creatividad, están cortando el tul del vestido de novia de su madre como primer intento de hacer souvenires para eventos. Con la juguetería y librería que tiene la familia en el barrio porteño de San Cristóbal alcanza bien para que Claudio y sus dos hermanos mayores tengan una infancia repleta de muñecos, autitos y cualquier otro objeto para desarrollar la imaginación de un chico. Se cría entre góndolas de estímulo, y el desafío que se han puesto esta tarde sus padres, se convierte en un nuevo incentivo para que su genética creativa se despierte y no se duerma más. Ahora Claudio Roncoli está en su taller en Miami. A sus espaldas hay pizarrón con dibujos en tizas de colores, unos estantes y un split para sobrevivir a los calores de Florida. Está en Estados Unidos, pero dice que casi nunca tiene que hablar en inglés, que de las cincuenta casas que componen el barrio en el que vive, sólo una es de nativos. Se mudó allá con su familia cuando sintió que había llegado al techo de sus posibilidades en Argentina, y se fue en busca de un cielo raso más alto. En lo posible, uno tan alto, que fuera imposible de alcanzar. + ¿Qué fue lo que más influyó en tu crianza y creés que ahora está presente en tu vida y trabajo? CR Crecí rodeado de juguetes, y eso era una felicidad constante. Al negocio llegaban las últimas novedades. Recuerdo que jugaba con cosas que después se vendían, porque ¿para qué tener 100 juguetes en casa, si podía tener 500 en el local? Eso me abrió la cabeza, tanto en el sentido creativo como en el comercial. + ¿Cómo siguió el camino que te llevó a dedicarte al arte? CR Siempre tuve muy presente las artes plásticas y la música. Pintaba, tenía mis bandas, tocaba la guitarra. Cuando terminé el secundario, me metí en diseño gráfico, y tuve la suerte de empezar pronto a trabajar como cadete en agencias de publicidad. De ahí fui
avanzando, hasta que llegué a ser director creativo de algunas muy importantes. Esto me permitió trabajar en publicidad, y a la vez seguir muy metido con lo creativo. + ¿Recordás cuáles fueron las obras o artistas que te marcaron? CR La primera obra que llegó a mis manos, una pieza de arte que me marcó muchísimo, fue la tapa de un vinilo de Kiss. Ahí estaban los tipos con las caras pintadas, las botas, los trajes de cuero, rodeados de fuego, en el infierno. En ese momento, me di cuenta de que existía la estética junto a la música, y eso me rompió la cabeza. También me marcó mucho Rauschenberg, cuando vi un documental sobre él. Después, todo fue y sigue siendo influyente: el cine, las artes plásticas, los cómics; me fueron formando y nutriendo. Incluso, las películas de Pixar me parecen increíbles, y cada vez que sacan una, voy con mis hijos o solo. La publicidad y el diseño también me gustan mucho. Cuando descubrí a David Carson me pareció alucinante, y a partir de ahí, siempre lo tengo presente en mis obras. Y por supuesto la música, que además de acompañarme, es otra de mis grandes influencias. + Tu pasión por la música queda muy bien plasmado en tu trabajo “El rock salvó mi vida”. ¿Cómo surge este proyecto? CR Viajando empecé a encontrarme con locales de música que vendían tapas de vinilos a un dólar. Eran horribles, de bandas o solistas que ya no existen, que no duraron. Pensé que quedarían muy bien si yo les daba mi toque, si las intervenía. Eso me llevó a pensar en hacer afiches de rock argentino porque viví los ochenta, la generación de rock que nació con la vuelta de la democracia. Me propuse transmitir la música a través de la intervención de los afiches, con serigrafías ilustradas. Quería plasmar esos pensamientos y frases que le quedan a uno dando vueltas cuando la música se apaga. Elegí las de canciones que me gustaban, con imágenes de mi imaginación. Creo que el rock te acompaña en todo momento. Cuando estás feliz,
052
+
escuchás música; cuando estás triste, también. Tenés un disco para festejar, otro para llorar. Todo pasa por la música. + Vivís ligado a las marcas y la publicidad. ¿Cuál es la mayor diferencia entre el trabajo para una marca y el de una obra tuya? CR Cuando trabajo con marcas, ellas tienen el sí final, y yo no tengo poder sobre eso. Al trabajar por mi cuenta, no tengo a nadie que me diga cómo tengo que hacerlo. El final llega cuando yo estoy satisfecho, y acá es cuando el cliente lo está. Las marcas me encantan, porque traen desafíos de todo tipo. + ¿Qué es lo primero que necesitás saber cuando viene una marca y quiere trabajar con vos? CR Saber si van a estar dispuestos a lo que yo les proponga. También ellos vienen con una necesidad acorde al público, y mi obra gusta a todo público, desde los de 20 años que compran las serigrafías de rock, hasta los de 80 que eligen mis cuadros. Cuando vienen a mí, es porque tienen una gran necesidad de aggiornarse. El arte tiene un valor agregado muy importante, que se asemeja al de una marca. La percepción hace a ese valor agregado. Hay marcas que son muy grandes, pero no tan grandes como el artista o el valor del arte en sí. Quieren darle una distinción, se enorgullecen de poder decir: “Este artista va a intervenir mi marca”. A mí me sirve, porque trabajar con una marca es como un museo ambulante de mi arte.
+ 053
+ Te buscan por tu estilo, que es muy marcado, muy tuyo. ¿Cómo podés definirlo? CR Es difícil, porque los movimientos han ido desapareciendo, y ya no se puede encasillar un estilo en una corriente, por ejemplo. Sí hay estilos e identidades muy marcadas y, fuera de todo ego, creo que tengo una fuerte e irrepetible. Me gusta intervenir, mezclar, armar un collage. Mi base siempre es el collage. Mezclar el pasado con el presente, pensando en el futuro. Tal como funciona la publicidad, que nos sigue vendiendo estándares que vienen desde los cincuenta, como la pareja feliz con los hijos, con casa y auto, ahora el celular. + ¿Cómo es tu rutina de trabajo? ¿Cómo comenzás a plantearte una nueva obra? CR Siempre estoy trabajando en cinco o seis proyectos a la vez. Si estoy en la calle y se me ocurre algo, lo anoto en el celular. Escribo con pluma, porque también me gusta bajar las ideas a mano. Escaneo muchas imágenes viejas para armar un archivo que uso después para los trabajos. Vivo en un brainstorming constante. Disfruto mucho estar en el taller probando cosas mientras escucho música. + ¿Tenés épocas de fascinación con algo? CR Me fascino con las bandas. Por ejemplo, ahora con The Kills. Me estudio todo el grupo, me compro todos los discos. Subo una frase que me guste en mi fan page de Facebook, con una imagen de un
Link a la nota: http://9010.co/notaroncoli
cuadro mío, y eso me inspira cosas nuevas. Cada vez me gusta más mechar la gráfica con la música. + ¿En qué estás trabajando ahora? CR En mi libro “Recalculando”, que es una recolección de todos mis trabajos. Se llama así porque al ser un repaso de mi vida laboral, me hace reflexionar sobre lo que estoy haciendo ahora, para dónde voy, adónde llegué con todo lo que hice. Dentro de poco, inauguro una muestra en Harold Gallery, acá en Miami. La miro siempre que paso, y tenía muchas ganas de hacer algo con ella, y ahora se dio. También estoy trabajando con una cadena hotelera que quiere que decore unos edificios en México. Me entusiasma mucho, porque va a ser un gran desafío. Y por último, estoy a full con el documental “Bonus Track”, una extensión del trabajo “El rock salvó mi vida”, que recopila testimonios de músicos, productores y personajes del mundo de la música que cuentan cómo el rock salvó sus vidas, y lo vamos a estar presentando en Biografilm Festival en Italia próximamente... La lista de trabajos actuales y planes a futuro de Claudio Roncoli sigue. Surgen a la misma gran velocidad con la que habla. Si cada una de sus ideas y proyectos se pudieran poner por escrito en un papel y fueran apiladas una encima de la otra, ni así llegarían al techo de su creatividad. + www.roncoli.net
personas creativas
+ 055 diseño
Oskar Zieta
Un sociólogo del diseño El arquitecto Oskar Zieta propone muebles revolucionarios que rompen los esquemas del diseño, desafiando los materiales y el rol pasivo de los usuarios frente a ellos. Una revolución que trasciende el diseño, hasta llegar a la misma sociología. | Texto: Gala Décima Kozameh @GalaDK
Uno de los exponentes principales del funcionalismo estructuralista, el sociólogo Talcott Parsons, y el arquitecto y diseñador polaco Oskar Zieta, compartieron el mismo mundo unos escasos años, entre que uno se despedía y el otro nacía. Decir que varias de las propuestas en muebles de Zieta podrían haber hecho cambiar el paradigma de construcción teórica que Parsons desarrolló a principios del siglo XX sobre el funcionamiento de la estructura social es improbable, pero no tan descabellado. La teoría social de Parsons refería a la idea de una estructura social compuesta por un conjunto ordenado de individuos en función de determinadas posiciones sociales, en la que cada uno tenía un rol definido, al que debía responder para un propicio funcionamiento del orden social.
La propuesta desde el diseño de Zieta hace temblar este análisis teórico funcionalista. El desafío autoimpuesto que este artista y su equipo se ponen en muchos de sus proyectos de diseño de objetos es el de darle soluciones a los usuarios, creando muebles que ellos mismos puedan luego amoldar a sus necesidades y gustos, dándoles la posibilidad de que se pongan en el rol del diseñador en la etapa de apropiación. No importa, entonces, si el cliente que adquiere una pieza de la colección Pakiet o 3+, no tiene ni una pizca de vuelo imaginativo con respecto al diseño; Zieta lo invita a romper con los roles que cada uno tiene, y volver a la misma infancia creativa, ésa en la que uno podía querer ser maestro o astronauta. Él crea objetos, y los entrega desarmados en una caja, para que el usuario sea realmente el que cree el
056
+
+ Pakiet collection
+ Colección 3+
mueble que él necesite, volviéndose el diseñador de sus propios objetos y expresando, así, su individualidad. HÁGALO USTED MISMO Es por eso que Oskar Zieta formó parte, junto a otros artistas polacos, de la exposición “Do it your way”, en la Semana del Diseño de Milán 2015. La muestra proponía a los visitantes interactuar con los objetos, teniendo presente que el diseño puede ser una fuente de diversión e inspiración para cualquiera. + En la Milan Design Week presentaste tu Pakiet Collection, que invita al usuario a crear a un nuevo nivel, como darle las herramientas para hacer su propio diseño. ¿Cómo surgió la idea de crear una colección con tantas alternativas? OZ Estamos inspirados por el mundo de hoy, que es móvil e inconstante. Pakiet, gracias a su forma modular, está siempre con el usuario. Podría ser construido y reconstruido en cualquier momento. Somos nómadas modernos, nuestras vidas nunca se detienen, vivimos en constante prisa, y esta colección de madera mantiene a la gente contemporánea. Pakiet (que significa “paquete” en polaco) es la próxima etapa de trabajo, de acuerdo con nuestras ideas profesadas por expansión volumétrica, tan importante en la vida de los nómadas modernos. Cuando la persona compra una mesa o un banco, obtiene un paquete compacto y plano. El cliente se convierte así en el último eslabón de la cadena de diseño, y sin el uso de ninguna herramienta, crea una pieza de tamaño completo y totalmente funcional. + ¿Cómo fue el proceso de pensar y crear Pakiet Collection? ¿Qué materiales consideraste al comienzo y con cuáles finalmente decidiste trabajar? OZ Desde su creación, el proyecto estuvo basado en la madera. La ventaja de la utilización de la madera contrachapada fue la posibilidad de una reducción máxima del precio del producto y su disponi-
+ Carbon Table
bilidad para una amplia audiencia. Pakiet es perfecta para espacios estudiantiles, apartamentos de parejas jóvenes, y pequeñas empresas en crecimiento. Gracias a su modularidad, mejora el transporte y el almacenamiento, lo cual la hace también muy adecuada para bares y restaurantes. El contrachapado Raw, además, permite personalizar el producto, ya que se puede pintar y decorar como uno quiera. EL DÍA A DÍA + ¿Cómo es el proceso creativo de tus trabajos? ¿En dónde encontrás la inspiración para comenzar un nuevo proyecto? OZ Pensar en el futuro es mi inspiración. Busco las soluciones que antes no existían. Constantemente, me pregunto qué podríamos hacer para hacer del mundo un lugar mejor, ¿cómo puedo utilizar los materiales y la tecnología de una nueva forma? Yo trabajo con materiales que son flexibles, lo que me da la libertad en la producción. El propio material es nuestra inspiración también. Sus posibilidades físicas y aspecto general, ayudan a crear formas increíbles. A veces, simplemente una idea se convierte en proyecto real, porque mi equipo y yo estamos inspirados por alguna oración, evento, persona. Hay algunas cosas que no podemos hacer; el resto de ellas, simplemente, requieren un poco más de trabajo. Nos gusta decir que somos diseñadores de procesos: estamos creando procesos, y el objeto y su forma es sólo un resultado, el manifiesto de estas tecnologías. Creemos en el concepto de expansión volumétrica, según la cual diseñamos. La mayoría de nuestros proyectos es la respuesta a los problemas de la gente moderna: ahorro de espacio, mejorar el transporte y la movilidad. + ¿Cuál es la etapa del proceso que más disfrutás? OZ El momento en que el proyecto se transforma en el producto real es el mejor escenario. Es posible compararlo con el nacimiento: uno sabe más o menos cómo se verá el bebé, pero es cuando nace que uno puede verlo realmente. La expectativa y la tensión es la misma
+ 057
+ El espejo Tafla y los bancos Plopp son producidos con tecnología Fidu.
en ambos casos, creo yo. Valoro también las primeras fases de creación. Me gusta hacer investigación, la búsqueda de las respuestas. A veces, se ve como una conversación informal entre el equipo, pero en realidad, se trata de una discusión entre especialistas. Incluso, aunque nos estemos riendo, estamos muy concentrados en el trabajo, porque queremos hacer el mejor producto. + ¿Cómo es tu rutina de trabajo diario? ¿Tenés una forma de organizarte? OZ Cada día es diferente. En nuestra oficina, tenemos muchas cosas que hacer; empezando por el diseño de nuevos productos, prototipos, controlando la producción, terminando reuniones de negocios. Mi equipo es multidisciplinar, cada persona aporta algo a nuestra marca. Trato de trabajar con todos, hablar con ellos, darles consejos, ayudarlos, escucharlos. Somos ayuda e inspiración para los demás. + ¿Cómo está compuesto este equipo multidisciplinar? OZ El equipo de Zieta está formado por arquitectos, diseñadores gráficos, redactores, estrategas, gerentes de venta y sociólogos. El diseño funciona como una lente para enfocar muchos campos de la ciencia, y tratamos de conectar todas esas áreas. Ese tipo de acción nos ayuda a obtener mejores y mayores resultados. + ¿Cuáles son los desafíos en el diseño que más te motivan? OZ Con la tecnología Fidu (proceso por el cual dos láminas de acero dimensionales se sueldan una a la otra mediante láser, y se inflan transformándose en un objeto tridimensional estable) y los proyectos fuera de lo ordinario, descubrimos constantemente cosas nuevas. Es una oportunidad de aprender más. Esta tecnología cambia con nosotros, pero paradójicamente, las maneras más simples y más fáciles -a veces- son las mejores. Nunca se sabe qué aspecto de la tecnología Fidu vamos a usar; es sorprendente en todo momento.
Link a la nota: http://9010.co/oskarzieta
+ ¿En qué estás trabajando ahora? OZ Actualmente, en el ámbito de la tecnología Fidu, estamos trabajando en llevar nuestros proyectos a la escala macro y espacio público. Nuestra tecnología se asocia y es promovida principalmente por el mundo del diseño, pero no significa que nos limitemos sólo a ese campo. Nuestros proyectos se encuentran con éxito en el mundo del arte, la arquitectura, automoción e, incluso, viajes espaciales. INFLUENCIAS + ¿A que artista, corriente o diseñador admirás? OZ Siempre he pensado que me inspiré en las personas o productos bien diseñados. Hoy creo que es la energía que entra en un proyecto el controlador real. Esa energía, el conocimiento y -eventualmente- la experiencia, a veces resultan en un pequeño detalle -invisible-, o un uso inteligente de materiales. Sin embargo, si tuviera que elegir diseñadores que influyen en mi proceso creativo, ciertamente, serían Henry Ford, Jean Prouvé, Dieter Rams, Konrad Wachsman, Buckminster Fuller, Frei Otto, y muchos otros pioneros en el campo del diseño, que está tan relacionados con mi trabajo. + Si una ciudad pudiera representar tus diseños e ideas, ¿cuál sería? OZ Las raíces de mi inspiración se encuentran en mis años de estudiante en Zurich, en el Instituto CAAD (Computer Aided Architectural Design) de la Universidad Federal de Tecnología ETH. Los suizos tienen un gran respeto por el hormigón y el acero en su forma más simple, cruda y minimalista. Todos los profesores a menudo repetían que menos es más. Entendí que la arquitectura minimalista y espacios urbanos dan lugar a la vida, para cumplir con lo cotidiano, y no llenar demasiado al mismo tiempo. A menudo, lo minimalista se conecta a un material, con el trabajo de materiales reales, crudos, preciosos, que envejecen con gracia. Me siento muy bien en este tipo de espacios, me resultan acogedores. + www.zieta.pl
personas creativas
+ 059 arte
Elisa Insua
Transformar basura en un bien suntuoso El trabajo se adelanta en un par de fotos en Facebook; la obra terminada es también una correcta foto en Instagram. Elisa acumula objetos de descarte para crear, del mismo modo que suma las nuevas herramientas del mercado del arte. Estos locos tiempos postmodernos. | Texto: Celeste Nasimbera
Facebook o Instagram hacen las veces de galerías virtuales. Allí se puede ver un cartel de bienvenida a Las Vegas, una antigua caja registradora intervenida, un billete chino, y un par de (altas) zapatillas adidas. De Eva a Ricardo Fort, desde el Che Guevara hasta las acciones de marketing. Todo vale, todo se amontona. Elisa Insua trabaja desde el mix; sobre una superficie o un objeto en particular, pega. ¿Qué? Elementos cotidianos, de descarte, esos que ya no usamos más. Los usa para, en la totalidad, generar imágenes en clave pop, que retoman figuras o referencias harto conocidas.
los jueves me los tomaba para trabajar en el taller. Hasta que llegó un punto en que la situación de tener dos trabajos se volvió insostenible, y tuve que decidir. Como el cambio de rumbo me daba un poco de miedo, me dije a mí misma que “haría la prueba” de trabajar exclusivamente en el arte durante seis meses. Si la experiencia era buena, podía extender el plazo y si no, siempre tenía tiempo de volver al mundo corporativo. Sin embargo, la vida de artista full-time superó ampliamente mis expectativas, y después de dos años, puedo decir -felizmente- que el cambio de rumbo es irreversible.
La identificación es directa: uno ve la figura, y la mirada comienza a recorrer cómo y con qué está hecha. A pesar del desprejuicio de la mezcla, no hay polémica. O al menos de eso no dan cuenta los comentarios de sus seguidores. Hay una apropiación bastante desinteresada del concepto. Una entrevista que propone conocer a la artista que dejó una incipiente carrera ligada a la economía (graduada en la Universidad Di Tella), para producirse a sí misma.
+ ¿Cómo y dónde te capacitaste? EI Hasta el momento en que decidí dedicarme 100% al arte, todo lo que sabía, lo había aprendido de manera autodidacta. Luego, entendí que era indispensable formarme, y empecé haciendo clínica con Fabiana Barreda. Eso fue fundamental para poder empezar a comprender mi obra, conocer a mis colegas, y entender el mundo y la historia del arte. Después, estuve asistiendo al taller de Miguel Harte, para aprender a hacer esculturas en resina y fibra de vidrio. Miguel es uno de mis artistas argentinos predilectos, así que fue un honor poder aprender de él. En 2014, hice una clínica con Diego Bianchi, que fue muy interesante y disruptiva. Y en 2016, me gustaría irme al exterior a hacer algún posgrado en Bellas Artes.
+ ¿Cuál es tu primer recuerdo ligado al arte? EI Me cuesta identificar un primer recuerdo, porque desde que tengo memoria, me siento atraída por el arte. Cuando tenía tres años, agarraba hojas en blanco y las llenaba de puntitos de colores, armando tramas, y sin dejar espacios en blanco. A los cinco, empecé a dibujar sirenas sin parar. A los diez, hacía títeres con palitos de helado. Y a partir de los dieciséis, empecé a trabajar con mi técnica actual, pegando todo tipo de materiales en desuso. + ¿Cómo fue el pase de las ciencias económicas a la expresión artística? EI Fue una decisión difícil, pero gradual. Ya me había recibido, y estaba trabajando en relación a la economía. Sin embargo, todo mi tiempo libre estaba ocupado por el arte. Era mi hobby y mi pasión. Aún estando en la facultad, empecé a exponer y vender mis obras. Cuando mi carrera como artista comenzó a tomar vuelo, empecé a trabajar en oficina tres veces por semana, mientras que los martes y
ARTE PARA TODOS Cual timeline de red social, las imágenes que genera pasan, y uno retiene lo pregnante. ¿Qué se detecta? Las figuras masivas, las referencias evidentes que hacen a nuestro tiempo, el tema “trending topic” de los últimos años. No hay un acercamiento a la cultura popular. O sí tibiamente, si detectamos esa información detrás del uso que hace el mercado de aquella. La cultura pop ya tiene tantos códigos propios, que puede autonombrarse y reírse de sí misma. Algo de eso hay acá. + ¿Qué es para vos el arte pop? EI Para mí, el arte pop tiene que ver con las masas: es el tipo de
060
+
arte que toma elementos de la cultura popular, o bien que dialoga con un público masivo. En general, suele ser más “comprensible” y comercial que las demás formas del arte. Me gusta porque tiene algo desprejuiciado y osado; quizás, también algo lúdico. Mi arte -indudablemente- tiene muchos elementos del pop, y es por eso que mucha gente que está fuera del circuito del arte lo aprecia, y de cierta forma, lo comprende. + ¿Qué te atrae de la cultura popular? EI Me atrae mucho el fanatismo que suscitan en la gente ciertos íconos (desde el Che Guevara hasta los Rolling Stones), y me fascina observar fenómenos pasionales e indescriptibles, como los hinchas de fútbol cuando están en la cancha. También me atrae mucho la estética del consumo masivo: los colores fuertes, los brillos, las luces. En particular, me interesa la cultura norteamericana, así como la estética del hip-hop y el rap. Me gusta analizar qué es lo que se esconde detrás de la cultura popular. Creo que, indagando en ella, se pueden encontrar muchas verdades sociológicas y psicológicas sobre quién es y cómo es el hombre contemporáneo. + Usás la expresión para realizar críticas no tan evidentes, ¿qué querés transmitir? EI Mis obras, en general, hablan acerca del poder, en sus variadas formas: el dinero, la fama, la fuerza. Aparecen la ostentación, la ambición, el deseo de gloria y la sed de inmortalidad. Me gusta que quien vea mis obras reflexione sobre estos temas. Me interesa también que el público se haga consciente de la cantidad de objetos que consumimos diariamente, que se pregunte hasta qué punto son necesarios, y que ponga en cuestión el sistema capitalista y consumista en el que vivimos inmersos. Por otro lado, mi obra tiene -sin dudas- una búsqueda de belleza. Busca mostrar el poder de transformación -de basura a belleza-, y eso suele ser esperanzador. También, por qué no, busca entretener, conmover y, de alguna forma, cambiar al público. En un estado de Facebook de septiembre de 2014, Elisa Insua solicitaba tarjetas de crédito vencidas, credenciales, gift cards de negocios, tarjetas para entrar al cuarto del hotel. En su obra están
+ 061
de coleccionistas, logrando que más gente se anime a comprar su primera obra de arte. Yo tuve tres o cuatro compradores cuya primera adquisición en materia de arte fue una obra mía: es una sensación lindísima. Otra cosa que me gustaría lograr, junto con los demás artistas de mi generación, es hacer crecer el valor del arte argentino a nivel internacional, así como lo hizo Brasil en su momento. ODA AL DESCARTE La permanente referencia al capitalismo encuentra una coherencia en el material. Elisa Insua genera desde el descarte que, como sabemos, es mucho. Abunda. Y ella lo retoma para hacer otra cosa, para utilizarlo, para dar cuenta de que algo más se puede hacer con todo aquello que tiramos.
presentes (como material y cual forma a representar), al igual que los billetes. Cae casi en la parodia. Y sí, hay que resolver la comercialización. + ¿Cómo es vivir del arte en Argentina? EI No puedo hablar por la mayoría de los artistas, sino solamente por mí: hoy tengo la suerte de que mis obras se vendan muy bien, con lo cual, vivir del arte resulta algo fácil y cómodo. Alquilo un taller muy espacioso, compro todos los materiales que necesito, viajo... Tengo el estilo de vida que siempre quise tener: ¡todo un privilegio! + ¿Cuál y cómo es tu relación con el mercado del arte? EI Varios coleccionistas importantes han comprado mi obra, y mantengo una excelente relación con cada uno de ellos. Muchos artistas y galeristas se quejan de que el mercado del arte en Argentina es muy chico. Sin embargo, creo que la clave está en poder ampliar esa base
Link a la nota: http://9010.co/elisainsua
+ Usás materiales no convencionales y en grandes cantidades, ¿dónde lo conseguís? EI Los materiales que uso son fundamentales en mi trabajo: desde encendedores hasta marcadores gastados, desde juguetes hasta relojes rotos o bijouterie. Son todos elementos que la gente me dona: tanto amigos como familiares, conocidos y no tan conocidos, hacen limpieza en sus hogares y todo lo que no sirve me lo traen a mí. Más de 150 personas y empresas me donaron materiales, los que están guardados y almacenados en mi taller que, por suerte, es grande. Me gusta trabajar con este tipo de materiales, porque hablan de nuestra contemporaneidad y de nuestra vida diaria. Por otro lado, me gusta mostrar la enorme cantidad de elementos que consumimos y descartamos, para poder hablar de consumo, capitalismo, y otras temáticas con las que trabajo. Además, visualmente, la acumulación de todo este material suele ser muy atractivo: me interesa mostrar cómo se puede transformar basura insignificante en un bien suntuoso y bello. Mi técnica actual me da mucho margen de maniobra para probar cosas nuevas. Hace nueve años que trabajo de esta forma, y me sigue entusiasmando. Elisa Insua suma descarte, intenciones, y los está materializando. Ahí está, ahí pasa otro trabajo en marcha en su perfil de Facebook. + www.elisainsua.com
062
+
+ Picopan es un comedero-casita para p谩jaros, creado a partir de la mezcla de pan seco reciclado y la merma de harina que se produce durante la fabricaci贸n del pan. De esta forma, se cierra todo un ciclo productivo ecol贸gico.
personas creativas
+ 063 diseño
Amalgama Studio
Diseño industrial + arte + creatividad Amalgama Studio es, como su nombre indica, una mezcla –una suma– de cosas: diseño industrial (sostenible), arte y, sobre todo, creatividad. Sus fundadores, Arnau Miquel y Josep Armengol, tienen actualmente entre manos proyectos tan dispares como la creación de una colección de productos de chocolate, un juego para niños, una pieza de pan, una colección de luz, y la ilusión de editar sus propios productos. Dicen que están muy distraídos. No es para menos. | Texto: ArtsMoved (*)
+ Tres palabras que os definen y por qué. AS Perseverancia, ilusión y creatividad. Perseverancia porque nunca tiramos la toalla, ilusión porque sin ella no podríamos hacerlo, y creatividad porque es lo que más caracteriza nuestro trabajo. No por el simple hecho de la originalidad en sí, sino porque también la aplicamos como solución en muchos de los problemas que nos encontramos en cada proyecto, como por ejemplo, optimizar costes de producción. + Abrir un estudio en el año 2010, en plena crisis económica, podría parecer un acto de imprudencia. ¿Cómo lo convertisteis en una oportunidad? AS En realidad, hace mucho tiempo que hacemos cosas juntos, somos amigos y colaboradores desde hace unos treinta y pocos, así que la apertura del estudio fue más una evolución como profesionales, que una decisión premeditada. En cuanto a la crisis, nunca hemos tenido las cosas fáciles, así que seguimos trabajando de la misma manera que cuando éramos pequeños: con ilusión, humildad, trabajo y mucho amor por lo que hacemos.
y tubos de cobre. Este proyecto juega con la memoria de las personas, y en cómo nos relacionamos con los objetos y su entorno. Los objetos tal y como los entendemos, nos desprenden memoria cada vez que los miramos. La relación que tenemos con ellos, automáticamente nos evoca un recuerdo, una sensación, un entorno... En este espacio, se abre una ventana donde la descontextualización puede llegar a ser, incluso, poética. + Imaginamos que de pequeños ya queríais ser inventores. Ahora, si pudierais escoger, ¿qué invento os gustaría patentar? AS Entendiendo que el objetivo principal de nuestro trabajo es mejorar la vida de las personas, puestos a pedir, y aunque suene muy cursi, sería la patente de un artilugio capaz de mejorar la salud del planeta. Regalaríamos los derechos de explotación. + Recibís ideas de inventos para que desde Amalgama controléis el proceso que va desde la producción al mercado. Seguro que habéis escuchado propuestas de todo tipo: ¿cuál sería la más extraña de todas? AS Quizás, la más extraña es un paraguas/parasol que vaporiza
+ Amalgama ha formado parte de exposiciones en galerías y museos. ¿Cómo se combina el diseño industrial con el arte experimental? AS Para nosotros, en su raíz más profunda, es prácticamente lo mismo. Una forma de expresión como cualquier otra; simplemente, que cada una tiene sus limitaciones y virtudes. Tratamos de explorar y experimentar con cada proyecto, por muy industrial que sea. Dotarlo de significado y carácter, y que se vea reflejado de alguna manera, en la elección de materiales, función, textura, forma, color, etc. Todo está relacionado, y concebimos el arte como una expresión: cuando diseñamos, también nos expresamos. + ¿Nos equivocamos si afirmamos que las sillas-bañera (BNY) son un ejemplo de vuestra filosofía como estudio? AS No si ves algo más allá que unas butacas hechas con una bañera
+ Arnau Miquel y Josep Armengol de Amalgama Studio
(*) ArtsMoved es un proyecto dirigido por la asociación Movimiento Artes (formada en Barcelona), dedicado a la difusión y promoción de la cultura, a través del arte realizado por jóvenes artistas. www.artsmoved.cat
064
+ 1|
2|
3|
1| Inspirada en las formas del antiguo arte origami, Folded chair está realizada en acero inoxidable de 3mm de espesor, cuidadosamente doblado, para crear una silla de forma limpia, armónica y geométrica, que se adapta ergonómicamente al cuerpo. 2| Las sillas BNY están realizadas con una bañera y tubos de cobre. 3| Diseño y producción de medallas X Games Barcelona 2013.
agua en tu cara. Dicho así parece contradictorio. Sin embargo, todos los inventos responden a una necesidad insatisfecha (en Canarias hace mucho sol). Que sea un éxito o no, dependerá de la cantidad de gente que comparta tu visión, y sobre todo, tu solución. + Picopan es uno de vuestros proyectos más conocidos. ¿Nos explicáis de qué se trata exactamente y cómo surgió? AS Picopan nació por iniciativa del estudio, trabajando en biomateriales que la agricultura y la naturaleza ponen a nuestro alcance; en este caso, el pan. De allí empezamos a trabajar con la idea de utilizar toda la merma que se genera en las panaderías, y que por normativa no puede utilizarse para consumo humano. De esta manera, empezó un proyecto redondo, donde se buscó un partner como Barcelona Reykjavik –uno de los mejores productores de pan en Barcelona– y conjuntamente, se creó todo un ciclo productivo ecológico y sostenible. + ¿Cómo os llega un proyecto como el de las medallas para los X Games Barcelona de 2013? AS Seguramente, por el hecho de ser practicantes de deportes extremos como el surf, snowboard o el skate desde bien pequeños, y también porque somos un estudio de diseño residente en la ciudad
condal. Esto proporcionó que Seven Marketing –la agencia que organiza los X-Games Barcelona y con quien llevamos años colaborando– pensara en nosotros a la hora de plantear los trofeos. + Además de ser los responsables de Amalgama, estáis ahora mismo promoviendo el estudio de trabajo compartido L’Hort de Sant Agustí en el barrio de Gracia de Barcelona. ¿Hasta qué punto consideráis importante crear redes y colaboraciones con profesionales de otras disciplinas? ¿Os ha surgido ya algún proyecto con algunos de los que trabajan en el mismo espacio? AS Creemos que es importante estar rodeados de talento y gente con ganas de construir y compartir. Nuestro propio espacio ya se compone de muchos perfiles con este carácter, pero además, todo el edificio está repleto de gente con perfiles del mismo estilo, así que somos un enjambre lleno de creatividad. Y claro, por supuesto, surgen sinergias entre personas y empresas, proyectos que compartir, colaboraciones, inquietudes... Un pequeño mundo dentro de otro. + ¿Alguna pregunta que no os hayamos hecho y que os gustaría contestar? AS Sí, ¿tomamos un café? + www.amalgamastudio.com
Link a la nota: http://9010.co/notaamalgama
Link a la nota: http://9010.co/joakinfargas
| Joakin Fargas
| Joakin Fargas
| Joakin Fargas
| Joakin Fargas
070
+
+ En el stand de Luceplan en Euroluce, la lámpara de suspensión Mesh de Francisco Gómez Paz. Foto: Carola Merello. Salone del Mobile.Milano
Milan Design Week
Hacia un diseño más honesto Hablar de diseño en esta época del año, es hablar -sin dudas- de Milán. Es la capital mundial del diseño que, año tras año, y por el lapso de una semana, se convierte en la ciudad referente por excelencia, para observar las últimas novedades del sector. | Texto: Andrés I. Carpinelli (*)
LA FERIA El evento principal, el Salón Internacional del Mueble -que cerró este año su 54º edición, contando con más de 300 mil visitantes provenientes de todas partes del mundo, y con la presencia de alrededor de 2 mil empresas- es la cita en el calendario que nadie quiere perderse.
Las empresas escandinavas que marcaron el rumbo como Hay y &Tradition, no sólo lo hicieron en términos estéticos (los colores pasteles y las maderas naturales junto al uso de mármol y metales como cobre o bronce), sino que también abrieron las puertas hacia nuevos consumidores.
La feria es el lugar para las grandes marcas. Allí, los stands se transforman en verdaderas viviendas y espacios sacados de las páginas de revistas de arquitectura e interiorismo. Hoy en día, las empresas buscan asociar sus productos a un estilo de vida, que comuniquen los valores de la marca. Kartell lanzó una línea de ocho fragancias para el hogar, utilizables a través de cuatro tipo de difusores, integrando el diseño del objeto junto con la función de perfumar el ambiente.
Los hermanos Bouroullec con sus tres nuevas sillas para tres grandes empresas -Magis, Kettal y Vitra-, demuestran que ellos también son de los diseñadores que mejor saben interpretar las claves del lenguaje del diseño contemporáneo. La colección de mesas y sillas “Officina” para la empresa italiana Magis (realizada con hierro forjado) se destaca por reutilizar una de las más antiguas técnicas de fabricación, pero interpretada con un nuevo lenguaje visual, reva-
(*) Andrés I. Carpinelli es diseñador industrial marplatense con un master en design de la Domus Academy. Actualmente reside en Milán, Italia. Hoy se desempeña como diseñador de producto en el estudio Fattorini + Rizzini & Partners, desarrollando proyectos especializados en el sector de mobiliario.
Link a la nota: http://9010.co/milandesignweek2015
+
especial 071 Milan Design Week
+ Las sillas presentadas por los Bouroullec para Magis, Vitra y Kettal.
+ Kartell fragrances conjuga perfumería y diseño industrial. Un nuevo proyecto a cargo de Ferruccio Laviani.
lorizando la producción artesanal. Mientras que para Kettal, la firma española líder en el mundo outdoor, presentaron la silla “Stampa”. Pensada para ser una robusta y duradera silla de aluminio, combina al menos tres procesos productivos diferentes en una pieza con una gran complejidad tecnológica, pero de exquisita resolución formal, integrando los diferentes lenguajes de cada técnica, sin alterar la armonía del producto. Por último, la silla “Belleville” para Vitra es flexible y muy ligera, puede ser adaptada tanto para interior como exterior, y se adapta a las necesidades de crear productos que respondan transversalmente a la demanda del mercado. Un Salón con muchas novedades y lanzamientos de nuevos productos, en el que se ven aún muchos signos de una reciente crisis económica en los stands de las empresas. Pero también, un Salón en el que se comienzan a ver signos de que la industria busca recuperarse y dar nuevas respuestas a los nuevos paradigmas de una época más austera. Ya sea a través de nuevos modelos productivos y comerciales de las marcas, o con la búsqueda de un diseño más honesto a niveles estéticos, se hace mayor énfasis en la exploración y creación de productos con una historia detrás, que sean capaces de integrarse a los diferentes estilos de vida. Como dice el dicho, “donde hay
crisis, hay oportunidades”, y con el diseño, las oportunidades son aún mayores. EUROLUCE Cada dos años, Euroluce presenta las novedades del sector de la iluminación. En un campo en el que la tecnología ha dado grandes pasos -a diferencia del mueble-, la desmaterialización es la palabra clave. El uso del LED como fuente de iluminación, con su diminuta presencia, pero su gran capacidad lumínica, ha permitido crear piezas que son la expresión mínima de la luz como objeto: “Edgelighting” de Ernesto Gismondi para Artemide o “Fosbury” de Davide Groppi son piezas que hablan este nuevo lenguaje proyectual. El argentino Francisco Gómez Paz, con su nueva lámpara “Mesh” para Luceplan, explora las capacidades del LED, llevando la luz desde el centro hacia la periferia, convirtiendo a cada punto luminoso en parte de una trama espacial, y creando una de las lámparas más bellas presentadas este año. + http://salonemilano.it/
072
+
+ La nueva colección de muebles y luminarias de Moooi, en la muestra “Unexpected Welcome”.
FUORISALONE Pero Milán no sólo es el Salone, la feria más grande del sector del mueble, sino que la ciudad ha sabido capitalizar sus grandes palacios, sus museos, sus fábricas y talleres abandonados, para transformarse en una gran vitrina de ideas y realidades proyectuales internacional. El Fuori Salone crece cada año para ocupar un lugar tan –o más -importante como la feria en sí misma, haciendo que el visitante tenga que repartir su tiempo para tratar de cubrir, con un poco de suerte, al menos el cincuenta por ciento de muestras y exhibiciones que se presentan en simultáneo, donde se lanzan miles de nuevos productos al mercado, y en las que no falta un cocktail de inauguración para que la jornada sea aún un poco más larga y placentera. Como clara muestra de que el diseño trasciende las fronteras del mueble, la Zona Tortona fue dominada por las instalaciones de los gigantes grupos asiáticos de la tecnología, como Asus, Toyota y Hyundai. La automotriz Toyota, a través de su marca de lujo Lexus, presentó un nuevo concept car, dentro de la instalación titulada “A journey of the senses”, diseñada por Philippe Nigro, y en colaboración con el chef Hajime Yoneda: el recorrido es un viaje a la exploración de la sensorialidad en un mundo complejo,
no sólo para ver, sino para experimentar con todos los sentidos. Por otro lado, Tortona fue anfitriona de la exhibición “Unexpected Welcome” de Moooi, la firma creada por el diseñador holandés Marcel Wanders. La nueva colección de muebles y luminarias fue desplegada en un espacio monumental de 1.700 m², exhibida en 21 configuraciones diferentes de espacios domésticos. Cada uno de estos espacios era acompañado por una de las piezas de la nueva colección de alfombras de autor en formato gigante y, a su vez, enmarcados por las impresionantes fotografías de 4,5 metros de alto del artista Rahi Rezvani. Una colección de productos provenientes de un mundo artístico y surreal, en el que los diferentes productos se conjugan naturalmente, creando no sólo magníficas piezas, sino también un estilo de vida de la marca. Tom Dixon, al igual que Moooi, se ha convertido en una de las marcas de diseñadores icónicos que han sabido interpretar las exigencias del mercado, y que cada año, presenta una de las exhibiciones al Fuorisalone que son punto de referencia. Este año, un viejo cine en desuso en el centro de la ciudad se convirtió en escenario de lo que fue un show de luces y brillos al estilo neoindustrial de Dixon. Un modelo comercial del que fue precursor, y
+ 073
+ Lámparas Melt de Tom Dixon y Front, en vidrio soplado.
+ Colección Pair de Nendo para Glas Italia
al que siguieron las empresas escandinavas como Hay y Muuto. Tom Dixon ha creado una marca de mobiliario de diseño, a la que complementó con un rango muy amplio de accesorios, destinados a un público que busca productos de diseño, pero que no puede invertir miles de euros en una silla de diseñador. Con esta filosofía, ha logrado crear un distintivo paisaje doméstico, a través de líneas de accesorios y complementos para el hogar en color cobre. Uno de los nuevos productos fueron las lámparas “Melt” diseñadas en colaboración con Front, elaboradas en vidrio soplado, y recubiertas en un baño de metal semitransparente. Otro de los eventos imperdibles del Fuorisalone tuvo como protagonista a Nendo. La muestra organizada en el Museo della Permanente, “Nendo Works 2014-2015”, reunía en una espacio etéreo e inmaculadamente blanco, la prolífica producción del estudio dirigido por el japonés Oki Sato. La poesía y elegancia surgida de cada una de los productos allí exhibidos, son el sello distintivo del diseñador, donde la forma sigue a la historia, y en el que busca añadir una pequeña dosis de humor, para generar una conexión con los objetos que forman parte de nuestra vida cotidiana.
Desde la colección en vidrio desarrollada para Glas Italia, que cuenta con piezas que sorprenden tanto por su calidad técnica como por su simpleza, como encerrar en 20 botellas de vidrio distintos tipos de lluvia, queda claro que a es través del vidrio, donde Nendo logra expresar como ningún otro su lenguaje minimalista. Un diseñador que no le teme a los desafíos -su estudio maneja actualmente alrededor de 400 proyectos-. A lo largo de esta exhibición de dos pisos, se pudieron ver desde postres helados a bombones de chocolate geométricos, así como a la vasta producción de piezas clásicas para empresas como Cappellini, Driade y Moroso. No podemos dejar de mencionar la impresión 3D, que por sí sola empieza a ganar lugar, y se ha convertido en el juguete de los diseñadores. Una tecnología que continúa demostrando que tiene todo el potencial de ser parte de una verdadera revolución material y productiva, pero que por ahora juega en las fronteras estéticas del diseño de productos. Se pudo observar en la nueva colección de zapatos de United Nude, impresos completamente en 3D y creados por diseñadores de la talla de Zaha Hadid, Ross Lovegrove y Michael Young, o en los diseños de los ganadores del SaloneSatelite, Xsuberance, que elaboran desde bijouterie y lámparas hasta vestidos de novia. +
074
+
+ Flexform
Tendencias en la gran fiesta del diseño Visitar Milán en la semana en que se realiza el Salón Internacional del Mueble es una experiencia única e intensa. Este año, la exposición fue visitada por nada menos que 310.840 personas, de las cuales el 69% eran de origen extranjero, lo que certifica claramente porqué el “Made in Italy” es una marca registrada, y durante estos días, la ciudad es “el lugar” para ver hacia dónde va el diseño en el mundo. | Texto: Gabi López (*)
Recorriendo la feria, es difícil definir una tendencia como absoluta, ya que es sumamente ecléctica, y abarca todos los estilos. Pero aún así, pude ver que la elegancia sigue siendo patrimonio casi exclusivo de firmas como Poliform, Minotti, Flexform, Cassina y Poltrona Frau, en donde los materiales como la madera natural, la laca, el mármol, el cuero, los terciopelos y gamuzas tienen acabados tan perfectos e impecables, que sólo dan ganas de acariciarlos. Los sillones son cada vez más grandes, pero a la vez, están diseñados en sistemas componibles, conformados por varios cuerpos independientes que se pueden ensamblar o separar, y se agrupan formando eles o us, lo que permite mucha flexibilidad a la hora de achicar o agrandar un espacio, según la ocasión. También traen mesitas auxiliares laterales bajas, donde apoyar un vaso o un libro para estar siempre cómodo. Creo que cada vez más se diseña para
una vivienda menos formal y más abierta a la vida social, donde las personas priorizan el encuentro. Hay una revalorización del espacio, de poder vivirlo en toda la superficie disponible, y la luz y las alturas también juegan papeles fundamentales. En base a esta nueva manera de vivir, el mobiliario se fue adaptando, y entonces vemos livings conformados por tres mesas ratonas pequeñas, de tres materiales distintos, como mármol, madera natural y laca color, que agrupadas, forman un conjunto de bello contraste, pero que a la vez se pueden separar para funcionar como apoyo de manera independiente. También uno de estos tres elementos suele ser un puff o banqueta, ya que la idea fundamental es que un mismo mueble sea multifunción, para dar más de una respuesta en el uso. Como colores destacados en sillones, encuentro tres: el azul (en
(*) Gabi López es diseñadora de interiores. Dirige su propio estudio, y concurre a la Feria de Milán desde hace siete años. Es miembro de la comisión de DArA (Diseñadores de Interiores Argentinos Asociados) y expositora de Casa FOA. www.facebook.com/gabi.lopez1
Link a la nota: http://9010.co/notatendenciasdiseno
+
especial 075 Milan Design Week
+ Mesita Shimmer de Patricia Urquiola para Glas Italia.
+ Alfombras de Nanimarquina
+ Armario de Rimadesio.
linos, terciopelos y cueros, en su variante azul Francia, como también en su versión azul petróleo, más verdoso), el bordeaux, malbec, borravino (muchísimo en los terciopelos con texturas matelassé, que le otorgaban lujo y suntuosidad al ambiente), y el naranja, calabaza, óxido (otro de los tonos que sigue en vigencia). Todos estos colores van combinados con gris y negro.
El material que más me cautivó fue el vidrio. Lo vi en distintos equipamientos, como algo fuera de lo común, y para lo que se requiere mucha tecnología. La colección de mesitas que Patricia Urquiola diseñó para la firma Glas Italia me cautivaron. Eran redondas, para uso de costado, de color tornasolado y, según el ángulo de incidencia de la luz, cambiaban su color.
Las firmas para mí más cool y cancheras de la feria son Gervasoni y Baxter. Gervasoni no se equivoca al afianzar su alianza estratégica con la diseñadora Paola Navone, quien continúa elaborando el mobiliario más ecléctico, pero con “más onda” del mercado. Es la maestra de las mezclas (hay que saber mucho para lograr este resultado exitoso). Así, pudimos ver roperos con puertas tapizadas en cueros ecológicos capitoné, mezclados con sus eternas lámparas colgantes de material sintético imitando fibras naturales, entre mesas de tapas de espejos con base de troncos y sillones tapizados de telas batik, con infinidad de almohadones que invitaban a zambullirse a un descanso adolescente del dolce far niente.
Los armarios y vestidores que presentó la firma Rimadesio (diseño de Giuseppe Bavuso) eran impresionantes. Cajas de contenedores acristalados para poner la ropa, con fondo de varillas de aluminio y LEDs ocultos, de verdadera belleza y elegancia, en donde el único inconveniente será mantener el orden, ya que todo queda a la vista.
Como siempre, las paredes estaban íntegramente recubiertas de espejos con formas de rosas, en blanco y en negro, sobre paredes de ladrillos blancos de absoluta informalidad. La novedad allí fue el uso del color rosa en alfombras mullidas que, junto con el bordeaux y el blanco, componía una atmósfera en degradée, sumamente suave y juvenil.
Como producto destacado, este año, puedo señalar las alfombras y carpetas que, de tantos diseños sorprendentes, se terminan por convertir en verdaderas obras de arte. Muestra de esto, fue el abanico de amplio registro que presentó el célebre diseñador Marcel Wanders en su flagship Moooi del barrio Tortona, con carpetas de furibundos floreados ultra románticos, hasta celestiales galaxias del universo. Y dentro de este producto, celebro la reinterpretación de los kilims turcos y afganos que realizó la firma española de alfombras Nanimarquina, con una colección súper colorida y novedosa, que adopta el espíritu de estos tapetes ancestrales, reinventándolos para el mundo contemporáneo. Milán fue, sin duda, ¡una verdadera fiesta de los sentidos! +
Baxter, con sus eternos cueros gastados y sus terminaciones de alfombras con flecos y galones, terminaban de definir el sector más trendy de la muestra. “Menos es más” sigue siendo el lema preferido de la firma MDF, cuyas bibliotecas de estantes voladizos sin laterales que parecen flotar, siguen siendo su bandera insignia.
Y por último, también de la firma Glas Italia, dos prismas etéreos de cristal -que a modo de roperos, y bajo la firma del genial diseñador Tokujin Yoshioka-, guardaban dentro de sí dos kimonos blancos de seda, símbolo de síntesis y pureza absoluta de la forma.
076
+
SaloneSatellite
+ Pieza en vidrio soplado de Hannakaarina Heikkila
10 productos destacados Una cuidadosa selección de diseño joven, en manos de un joven diseñador argentino. | Texto: Cristián Mohaded (*)
Una vez más, el SaloneSatellite -la muestra de diseñadores o estudiantes de diseño hasta 35 años, dentro del Salón Internacional del Mueble de Milán- expuso una increíble muestra de nuevos talentos: productos de alta tecnología, acompañados de elementos casi abstractos, mostrando las diferentes culturas de los participantes, sus orígenes. Trabajos de investigación material, formal y aplicación de tecnologías forman parte de mis diez favoritos del Salón. Cada uno de ellos me sedujo desde diferentes perspectivas del diseño. DIVISORES THE NEW OLD “¿Cómo pueden las diferencias culturales coexistir para inspirar nuevas formas?”, se pregunta el joven estudio/laboratorio de diseño Kimulab de China. Este particular divisor, en el que una serie de abanicos de papel se despliegan dentro de los marcos de metal, con una estética simplista y etérea, fue uno de los productos más destacados, según mi opinión, en donde se ve reflejada la cultura y tradiciones de sus diseñadores, a través del diseño. El divisor creado por un abanico de papel incorpora funciones de transformación. Al variar su posiciones en el plano, el divisor es capaz de crear diferentes experiencias espaciales. Es un producto que
unifica las personalidades contrastantes y representaciones entre dos culturas. La sutileza del Este y la audacia de Occidente son equilibrados y simbolizados por el matrimonio del abanico de papel, y la estructura del bastidor. www.kimulab.com SILLA Y BANCOS SUNYATA Productos que reflejan una estética de gran liviandad material (grilla en cintas de hierro), donde el protagonista es la trama generada por el vacío de las líneas que se entrecruzan y conforman estas superficies. Los productos presentados por el Studio Sozen (China) se destacaron en el Salón Satélite por su fiel compromiso con su cultura, y técnicas trabajadas con el bambú, pero bajados a otro material. Encuentro en este tipo de productos un gran desafío desde el diseño, en cuanto a vincular nuevas tecnologías y tradiciones. www.sozen.cn INVESTIGACIÓN EN VIDRIO SOPLADO Un jardín de árboles multicolores formado por estos elementos en vidrio soplado, realizado por Hannakaarina Heikkila, una estudian-
(*) Diseñador industrial catamarqueño, graduado de la Universidad Nacional de Arquitectura de Córdoba (FAUDI). Ha diseñado productos para Roche Bobois, El Espartano, Arquimadera, Masisa, Hunter Douglas, La Feliz, Malba y Solantu, entre otros. Dirige Cristián Mohaded Studio. www.cristianmohaded.com.ar
Link a la nota: http://9010.co/salonesatellite15
+
especial 077 Milan Design Week
+ Divisores The New Old de Kimulab
+ Lámpara Onda de Studio Joa Herrenknecht
+ Silla y bancos Sunyata de Studio Sozen
+ Una de las sillas en madera contrachapada y metal de los alumnos de la Aalto University School of Arts, Design and Architecture de Finlandia.
+ Floreros colgantes Epiphyte de Dossofiorito
te de esta prestigiosa Aalto University School of Arts, Design and Architecture de Finlandia, que reflejan el espíritu joven del diseño. Cada una de estas piezas contiene un gama de multicolor -como las burbujas de detergente- que, sin ser hoy un producto de utilidad definida, creo que posee una sensibilidad indiscutible y que, sin duda, será prontamente expresada como reales productos de diseño. www.arts.aalto.fi
LÁMPARA ONDA Se trata de un producto de gran sutileza en sus líneas, y elegante para usar como lámpara de escritorio o de cama, que utiliza una pantalla esférica que gira en su parte más alta -que se asemeja a un sombrero mágico que hace equilibrio en un varilla central, soportada en una base de mármol- y, al moverse suavemente, se puede dirigir la luz. Utilizando la tecnología LED y sensores táctiles sensibles, el Studio Joa Herrenknecht de Alemania creó un producto de mucha simpatía y armonía en la selección de sus materiales. www.joa-herrenknecht.com
SERIE DE SILLAS EN MADERA CONTRACHAPADA Y METAL Silla “Canneloni” de Fanni Suvila. Silla “Jumber” de Anna Lapinen. Silla “Taipuva” de Joel Klemetti. Silla “Viima” de Anni Pitkajarvi. Silla “Auvo” de Ines Wartiainen. Todos estudiantes de la Aalto University School of Arts, Design and Architecture de Finlandia. Estas cinco sillas se crean desde un plano de madera contrachapada pintadas en azul, llegando a formas elementales soportadas por una estructura metálica negra, formando superficies de apoyo y descanso. Planos enrollados, cortes, superposición, son algunas de las expresiones que encontré en estos trabajos realizados por los estudiantes, y donde cada uno desde su perspectiva de diseño, encontró una expresión única. www.arts.aalto.fi
FLOREROS COLGANTES EPIPHYTE Este proyecto de Dossofiorito (Italia) invita a repensar la relación de las personas con la naturaleza, desde una convivencia más respetuosa y atenta. Se trata de una colección de jarrones en suspensión en cerámica blanca, que ofrecen una alternativa al cultivo de plantas, y nos muestra no sólo la parte aérea de la planta, sino también sus raíces. Con este sistema, de hecho, las raíces no están contenidas en el florero, sino que se envuelven como lo harían con una rama de árbol en el bosque, su ecosistema natural. www.dossofiorito.com
078
+
+ Serie de piezas de porcelana Bestiarium de Maria Volokhova y Studio Shape in Play.
+ Lámpara Continnum de Kappes
+ Lámpara Nod de Design for Industry
+ Proyecto Ferro de Vittorio Venezia
SERIE DE PIEZAS EN PORCELANA, BESTIARIUM De una estética muy particular, que me remite a los inicios de Moooi, pero aún así, no dejaron de sorprenderme en mi visita al Salón Satélite. Cada pieza de esta colección fue trabajada al detalle, vistiendo una mesa cargada de figuras, criaturas y texturas híbridas. Se trata de un proyecto de investigación entre Maria Volokhova y el Studio Shape in Play (de Alemania), que combina métodos analógicos y digitales para el diseño de una manera poco convencional. Los dos estudios trabajaron en paralelo para desarrollar cada objeto, y el resultado final se muestra la interacción entre los procesos de diseño. www.volokhova.com
LÁMPARA NOD La simpleza es lo primero que encuentro en este producto presentado por el joven estudio japonés Design for Industry. Una lámpara colgante diseñada tanto para espacios privados como salas de estar, comedores, dormitorios y espacios públicos, con las demandas de cada uno de éstos. El diseño de esta lámpara plantea inteligentemente, que un producto puede responder con mayor flexibilidad a diversas escenas comunes en la vida. Si bien esta función no es extraña en estos días en el diseño de esta tipología, en la mayoría de ellas, tienen un mecanismo de articulación expuesta, mientras que en Nod se cubre a través de su ranura, lo que resulta en un cambio inteligente en su diseño. www.designforindustry.jp
LÁMPARAS CONTINNUM Continnum es una obra luminosa, que crea narrativas entre los objetos y la luz. Una colección de cables, dispuestos en una variedad de formas y tamaños, se iluminan mientras se forma una especie de remolino, generando una forma orgánica virtual y fantasma, dentro de esta cápsula de vidrio. Un producto que nos muestra otra cara de esta selección de nuevas formas de ver y entender el diseño. Obra de Kappes, de Japón. www.kappes.jp
PROYECTO FERRO Para mí, uno de los proyectos mejor logrados, inspirado por las parrillas braseras todavía fabricadas en los talleres de Palermo, Italia. De Vittorio Venezia, es una colección de muebles y accesorios basada en una estética muy peculiar y delicada. La familia de productos incluye cinco plazas y una mesa, entre otros. Cada pieza es producida por cortes CNC de planchas de hierro, en espesores de 5 a 10 mm, y soldadas a mano. + www.vittoriovenezia.com
+
especial 079 Milan Design Week
+ En Bruto
+ Espina Corona
+ Crivos
+ Aukan
+ Brana
+ Stärke
+ Federico Varone
Diseño argentino en Milán Validar el talento local Siete empresas expusieron sus diseños en el Pabellón Argentino de la feria del mueble más importante del mundo. Aukán, En Bruto, Espina Corona, Stärke, Estudio Brana, Federico Varone y Crivos fueron seleccionadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto y la Fundación Exportar, para formar parte del Pabellón Oficial Argentino en el Salón Internacional del Mueble de Milán, como resultado de una convocatoria que cerró en febrero. La arquitecta correntina Agostina Branchi −al frente de Brana− trabaja desde la sustentabilidad, y presentó los bancos Estel y Ocaña, en dos tamaños. En esta misma dirección, los marplatenses de Aukán (Paz Cano y Santiago Rolón) exhibieron sus lámparas Lume (diseñadas a partir de botellas plásticas), algunos productos de la colección Sinfín (a partir de correas industriales de descarte) y la bodega Yang (diseñada en conjunto con Ignacio Sikora). Marcelo Rafael Orlievsky (director de Espina Corona) mostró la silla Espina Dos y el sillón Espina Uno. Ambos están realizados con listones de madera de lenga que se encastran entre sí, a través de piezas obtenidas por una impresora 3D, mientras que un asiento de cuero cuelga de su estructura. Pensando en facilitar el armado y transporte, la silla Eme y el sillón Cuenco de Agustín Barrionuevo y Marcela Coppari de En Bruto se valen de materiales como la madera, el cuero y el hierro para combinarlos con tecnologías y mano de obra artesanal. Así, logran un producto industrial con alto valor agregado. Piezas únicas, queridas y disfrutadas, que pasarán de generación en
Link a la nota: http://9010.co/pabellonargentino
generación, son creadas de forma artesanal en Stärke por Ezequiel Zywica (arquitecto UBA) y Esteban Perrot (maestro carpintero). De pinotea, su mesa Riyon fue la elegida para viajar a la feria lombarda. Federico Varone y Crivos formaron parte del envío argentino 2014, y repitieron su apuesta. El primero presentó dos sillas nuevas: Medio & Medio y VV, junto al banquito Sientateteta (que tuvo buena aceptación el año pasado) y la lámpara Rulo; mientras que cinco fueron las colecciones de luminarias que exhibió el binomio Ivana Crivos y Cristian Izurieta (Crivos): Duit (madera y acrílico, OM (lycra calada tejido de lana), Gra (fusión de tejido con lana y lycra, y soporte de madera), Fran (masa tejida mullida, que puede conformar una pantalla de la forma que el usuario desee) y Balloon (las clásicas de la marca, tejidas de lycra de alta calidad). Sobre su experiencia 2015, Varone reflexiona: “La feria estuvo increíble. A través de los productos, demostramos que tenemos buen material, un nivel interesante, y un futuro súper prometedor. Obviamente, estuvimos rodeados de empresas mucho más grandes a todo nivel, pero por otro lado, eso nos jugó a favor, porque cuando entraba al espacio, la gente respiraba un aire nuevo, más fresco, con ideas que no se veían en el resto de los pasillos. Pensaban que era una especie de mini Satellite, cosa que me pone súper orgulloso. Vuelvo con muchos contactos para comenzar a trabajar para el 2016 , y hubo un par de interesados en producir alguna de las sillas”. +
080
+
1|
2|
3|
4|
5|
6|
Instantáneas de Milán Como todos los años, lo mejor del diseño se mostró en la Milan Design Week. La ciudad se vistió de fiesta, y lo más destacado estuvo en el fuori fiera, con exhibiciones en lugares abiertos, específicamente, para mostrar productos y lanzamientos durante esta semana. Estos son algunos ejemplos. | Texto y fotos: Matty Costa Paz (*)
1.El genial inglés Tom Dixon rompió todas las reglas, al intervenir un viejo cine (aún se conservan los números de las butacas en los pisos), e invitarnos a una experiencia lúdica, al presentar sus productos pasando cortinas de terciopelo, para entrar a una sala oscura, y ver sus piezas en manos de personajes vestidos de acomodadores. Así expuso su nueva línea de productos de escritorio, prototipos para automotrices, y sus conocidas lámparas y sillones.
4. En el barrio Ventura Lambrate se exhibe lo más experimental de la semana. Las mejores escuelas de diseño de Europa rentan un espacio para mostrar el trabajo de sus alumnos. Aquí vemos trabajos de institutos de Noruega, Finlandia y Holanda.
2. El siempre sorprendente Paul Smith conjugó su espíritu pop con su lado ecológico, en una instalación con infladores de bicicletas.
5. Louis Vuitton abrió las puertas de un palacio milanés, para mostrar su colección de objetos itinerantes, para lo cual convocó a grandes diseñadores como los hermanos Campana y, a modo de despedida, reeditó el pabellón sobre el agua diseñado por Charlotte Perriand. ¡Todo un lujo!
3. La firma de ropa masculina Brioni presentó su colección en una mesa con objetos de diseño. Los comensales eran maniquíes. En la mesa había pequeñas estatuillas, y ambos mostraban los adelantos de esta temporada.
6. La icónica firma nórdica Ikea dejó sin aliento a los invitados a su shop temporal, en donde presentaba todos sus nuevos productos para la cocina, mientras que sus diseñadores estrella -como Matali Crassetexplicaban sus procesos creativos de diseño. +
(*) Matty Costa Paz es diseñadora de interior. Forma parte de la Comisión Directiva de DArA (Diseñadores de Interiores Argentinos Asociados), e integra el Leaders of Design Council (USA). Ganadora del Premio Casa FOA a mejor espacio Publico en 2014. www.mattycostapaz.com
Link a la nota: http://9010.co/instantaneasmilan
+
especial 081 Milan Design Week
+ Marcel Wanders para LG Hausys. Foto: Alessandra Di Consoli
+ Instalación “Helio Cuve” de Reuben Marolin. Foto: Alessandra Di Consoli
SuperDesign El show del diseño Superstudio, el proyecto que dió origen al Design District en Milán, se renovó completamente en su 15 edición. Abandonó su nombre de Temporary Museum para adoptar el de SuperDesign, estrenando nueva dupla en su dirección artística (ahora a cargo de Gisella Borioli y Carolina Nisivoccia), nuevo logo y contenidos aún más relevantes. 115 mil visitantes es el saldo del punto de encuentro más rico del FuoriSalone, en el predio de Superstudio, en Tortona. Con su objetivo de que el diseño se vuelva emoción (de acuerdo a la fórmula “Less fair and more museum”), además de exhibir mobiliario, objetos, piezas de art-design y nuevos materiales y tecnologías, SuperDesign propuso muestras temáticas con foco en el diseño de textiles para decoración y mobiliario para niños, así como presentó colecciones de diseño contemporáneo chino o emiratí. Tampoco faltaron las instalaciones sensoriales interactivas y videoinstalaciones. Liderado por Gisella Borioli, el equipo que de trabajo de SuperDesign se complementó este año con la dirección artística de la arquitecta Carolina Nisivoccia para el diseño de los espacios expositivos, y de Flavio Lucchini, autor del nuevo logo y la imagen visual del evento. + ¿Por qué Design Show se convirtió en Super? GB La fórmula original y el gran éxito del Temporary Museum for New Design de los últimos seis años se ha convertido en SuperDesign, porque nos gusta adaptar los proyectos a raíz de la evolución del mercado, y las necesidades cambiantes de la sociedad creativa. “Super” significa muchas cosas: la fuerte identidad de las acciones de Superstudio, la superación de las categorías clásicas y la apertura del diseño a otros sectores, el hecho de ser la exposición más grande y compleja del FuoriSalone, con súper-exposiciones que tocan las emociones. + ¿Qué ofreció el espacio “K.I.D.S.”? GB Ubicada en el sótano, Ki.D.S. es una sección experimental, que quiere dar importancia al diseño y la belleza desde la edad temprana, ya que la estética y el buen gusto no están reservados sólo para adultos. + Contanos sobre la muestra “Imagination” de arte y diseño italiano, que te tuvo como curadora junto a Lella Valtorta.
Link a la nota: http://9010.co/notasuperdesign
GB Comparamos el trabajo de los diseñadores-artistas con la del artista-diseñador, cuyos límites son cada vez más borrosos. Editores y galerías como Dilmos o piazzadispagna9 interactuaban con el tótem de Flavio Lucchini o la obra en papel de Daniele Papuli. Una reunión muy interesante, en donde diseño y arte contemporáneo se revelan vecinos en su discurso ecléctico, original, fuera del coro. Los muebles y obras de arte se convierten en “personajes” que forman parte de la vida cotidiana. + ¿Cuál creés que es la principal fuerza de Superdesign? GB Nuestra verdadera fuerza no es ser un espacio comercial que alquila espacios y listo. Creamos un proyecto único, con un esfuerzo enorme de diseño, creatividad, organización y comunicación interna, que dura todo el año. Además de albergar grandes empresas internacionales, creamos pequeños proyectos comunitarios para dar oportunidad también a los pequeños productores y diseñadores, siempre manteniendo la calidad. Una misión real. INSPIRAR A TRAVÉS DE LOS SENTIDOS Dos instalaciones sponsoreadas por empresas surcoreanas sorprendieron especialmente en SuperDesign. La primera, “The rational and emotional words”, fue un proyecto de Marcel Wanders para LG Hausys. Dejándose inspirar por la innovación, versatilidad y performance de los productos de esta compañía, el holandés explora las infinitas posibilidades que ofrece la combinación de estos materiales, ambientando la totalidad de un espacio con todo tipo de revestimientos, con un resultado barrocotecnológico. “Sculpture in motion 2.0” fue un proyecto de Hyundai Motor Company, quien invitó al artista Reuben Marolin a presentar su instalación “Helio Cuve”, que celebra el concepto de fluidez que guía el estilo y sensibilidad de la marca. Inspirada en el movimiento, una imponente escultura cinética va mostrando formas que nunca se repiten. + www.superstudiogroup.com
082
+
+ Hubert de Givenchy y Audrey Hepburn en una prueba de vestuario para el estreno de la película “Historia de una monja (Fred Zinneman, 1959). Foto: Corbis Images
Hubert de Givenchy
El delicado encanto de saber vestirlas El Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid, España, realizó la primera retrospectiva importante dedicada al diseñador francés. Modisto que supo engalanar a las mujeres, transformando su nombre en figura creadora clave del siglo XX. Un breve recorrido por sus prendas y quienes supieron llevarlas con estilo propio. | Texto: Celeste Nasimbera @cronistademoda Fotos: Luc Castel con la colaboración de Philippe Caron. Gentileza Museo Thyssen-Bornemisza
clásicos contemporáneos
+ 083 moda
+ Vestido de novia en crepé marroquí grueso de color blanco, con botonadura de perlas naturales en la delantera y en la parte inferior de las mangas. Invierno de 1984.
+ Abrigo-vestido de noche en satén rojo rubí, abierto por la espalda y ribeteado con hilo dorado y colgantes rojos y negros. 1975.
El título nobiliario de conde exige un extenso nombre: Hubert James Marcel Taffin. Givenchy nació en 1927, en una familia aristocrática francesa; más específicamente, en la localidad de Beauvais. Los modos y el registro de la elegancia ya eran parte de su vida. Desde su infancia, las mujeres fueron (son) clave, ya que de su madre y abuela heredó el gusto por la moda. Hacia 1944, inicia sus estudios en la Escuela de Bellas Artes de París y, luego de colaborar con diseñadores como Jacques Fath, Robert Piguet, Lucien Lelong y Elsa Schiaparelli, funda su propia casa de costura.
pio detrás. Hoy, Givenchy es dirigido por el diseñador Riccardo Tisci, pero la herencia estética de la casa fue creada por Hubert. Motivo por el cual, el Museo Thyssen-Bornemisza realizó su primera incursión en moda, presentando las piezas destacadas de las colecciones desde 1952 a 1996 (año del retiro profesional), que formaron el lenguaje del diseñador y de la maison.
MAISON GIVENCHY Los nombres de moda que utilizamos, aquellos que llenan las páginas de las revistas y se viralizan en las redes, tienen un nombre pro-
La muestra, que estuvo abierta al público hasta fines de enero, fue ideada por el propio Givenchy. El diseñador seleccionó un centenar de vestidos procedentes de museos y colecciones privadas de todo el mundo, incluyendo algunas piezas desconocidas; todas ellas puestas en diálogo con las obras del museo. Un link que, en realidad, exploró toda su vida, marcando en más de una ocasión su inspiración en el arte pictórico.
084
+
+ Conjunto de noche compuesto por vestido y abrigo en satén crudo, cuerpo con flores multicolores bordadas. Llevado por Jackie Kennedy. Verano de 1961.
+ Detalle del vestido de noche recto en satén negro. Diseñado por Givenchy para Audrey Hepburn en la película “Desayuno en Tiffany’s”, 1961.
En 1952, Hubert funda Givenchy, e inicia un marca que aún hoy es referencia. El arte, el vínculo con Cristóbal Balenciaga y el negro como distinción, hacen del modisto un referente. Pero mientras que los diseñadores proponen, quienes decidan y difunden un estilo son ellas. Las mujeres que vistió también hicieron historia: Jacqueline Kennedy, Wallis Simpson, Carolina de Mónaco, y su entrañable compañera de aventuras: Audrey Hepburn.
de la maison se estableció. Hoy, un clásico.
ESTILO GIVENCHY En 1961, Jackie Kennedy vistió Givenchy en la recepción oficial brindada a su esposo, por el presidente De Gaulle en Francia y, ese mismo año, Audrey Hepburn llevó uno de sus vestidos negros en la película “Desayuno en Tiffany’s”. En la política y en el cine, Hubert logró que sus vestidos formaran parte de la cultura popular, formando desde entonces parte de la memoria visual del siglo XX. Las mujeres que vistieron sus diseños, se transformaron en parte. El vínculo con ellas se transformó en inspiración, tanto así que la blusa Bettina (blanca, con amplios volados hacia las mangas) lleva ese nombre por la modelo Graziani. La exposición que ellas generaron, logró que se corriera la voz, y así el nombre
“La ropa de Givenchy es la única con la que me siento yo misma. Es más que un diseñador; es un creador de personalidad”. Audrey Hepburn. Un capítulo aparte (en la historia y en la muestra) ocupa la encantadora actriz. Un vínculo profesional que inició en 1954, y que con el tiempo decantó en personal. En “Una cara con ángel” de 1957, lució una falda larga una chaqueta corta y un sombrero, mientras que en “Sabrina” enamoró con un vestido de cóctel negro con volumen. El encanto traspasó la pantalla, y ella marcó un estilo junto a su adorado amigo. Hepburn fue, además, la cara del primer perfume de la casa, L´Interdit, campaña realizada por el fotógrafo Richard Avedon en 1957. El Museo Thyssen-Bornemisza destacó, en la elección de la muestra, dos puntos claves: los trajes de novia y los vestidos de noche. En blanco, la exposición dio cuenta del carácter innovador y rupturista de Givenchy. Mientras que en negro, avanzó sobre la idea del clásico
+ 085
+ Detalle vestido de noche recto en satén negro, con cuerpo con efecto semi bolero, bordado con paillettes doradas y negras, y con piedras multicolores, con ribetes de coral Rosalind. Invierno de 1991.
vestido. La ausencia de color le permitía (y lo sigue haciendo a quienes se refugian en él) demostrar su capacidad en la construcción de la línea y el volumen. HACIA NUESTROS DÍAS El tiempo se sucedió entre crecimiento, éxito y reconocimiento. Hacia 1988, GIvenchy vendió su firma en 1988 al grupo empresarial Louis Vuitton Moët Hennessey (LVMH), y se retiró en 1996. John Galliano lo sucedió como diseñador, quien luego fue reemplazado por el inglés Alexander McQueen. En el año 2001, el diseñador Julien McDonald fue nombrado director artístico de las líneas de ropa femenina, mientras que en 2003, Ozwald Boateng fue designado diseñador de la línea masculina. Desde 2009, Riccardo Tiscci se encuentra en la dirección creativa de la marca, imprimiendo su carácter más oscuro y romántico. Hoy las modas se construyen en los archivos de quienes delinearon el sistema en el siglo XX, conocer los archivos de Givenchy nos permite entender por qué vestimos lo que vestimos. + www.givenchy.com | www.museothyssen.org
Link a la nota: http://9010.co/notagivenchy
+ Boceto del vestido tubo de noche de terciopelo negro con gran cuello. La falda forma tablón en el espalda, con dos grandes conchas de faya de color absenta y rosa chillón. Invierno 1992.
086
+
La Internet de las cosas En el futuro, dicen, todas las cosas serán inteligentes: la informática será omnipresente y (en apariencia) omnisciente. Todo lo verá, todo lo sabrá. Todo tendrá una computadora. No estamos tan lejos: la cantidad de computadoras que tenemos en casa y que hay en la ciudad, en lugares más o menos ocultos, está creciendo exponencialmente. Y aunque en la mayoría de los casos se trata de computadoras sencillas, para suplir esa limitación, tienen un aliado hiperpoderoso: la Internet. | Texto: Ricardo Sametband @rsametband
+ Nest. El termostato inteligente detecta cuándo la casa está vacía, y usa el reporte meteorológico para aclimatarla.
A todo esto se lo conoce con el término de Internet de las cosas, un concepto que engloba muchísimas cosas, pero que implica aprovechar dos: la disponibilidad de micro computadoras muy económicas, y la posibilidad de que ellas se comuniquen -vía Internet- con otras computadoras. ¿Para qué? Para mejorar nuestra vida, desde lo más mundano y personal, hasta cosas que afectan a toda una ciudad. El concepto estaba clarísimo ya en 1982 (aunque no tenía ese nombre), cuando en la Universidad Carnegie Mellon, en Estados Unidos, conectaron una expendedora de gaseosas a la red para verificar, desde cualquier computadora, si quedaban Cocas, y hacía cuánto las habían cargado (para chequear que estuvieran frías). No era un dispositivo interactivo (sólo reportaba su estado), pero ya marcaba el camino: usar Internet y sensores electrónicos para tener más información práctica sobre el entorno cercano, y eventualmente modificarlo. Ejemplos mundanos: prender el aire acondicionado de casa desde la oficina para que la acondicione cuando llegás, como ofrece BGH en la Argentina para su línea con SmartControl; o que controle la temperatura de toda la casa, como el Nest, que detecta cuándo la casa está vacía, y conoce a qué horas volvés usualmente; que el lavarropas te avise que se quedó sin jabón para lavar; que cambies la tonalidad y la intensidad de las luces de tu casa con una aplicación en el teléfono, como las Philips Hue; que toquen timbre a tu puerta y atiendas, sin importar en qué parte del mundo estés, como el Ring Video Doorbell; que una maceta te avise que al geranio le falta agua, como hace el Parrot Pot (que incluso, tiene un tanque para auto-regarse); que prendas, a distancia, cualquier cosa conectada a un enchufe que se activa también a distancia, como la línea WeMo de Belkin; que un padre pueda controlar, desde lejos, la respiración
de su bebé, si duerme y en qué posición, su temperatura corporal, como el Mimo Smart Baby; que la heladera sepa cuánta leche queda, si el yogurt se está por vencer, y te avise. Lo macro: que los semáforos se auto-sincronicen en función del flujo del tránsito; que la ciudad sepa, sienta, lo que sucede en su interior; que los edificios detecten temblores y avisen; que apaguen luces en las oficinas en las que no hay nadie; que el sistema eléctrico o el de agua cambien automáticamente su configuración para dar servicio óptimo en las zonas en las que hay más demanda en un momento; que reporten, en el medio del bosque, si la tierra está seca, si hay sol; que tu auto sepa dónde hay un estacionamiento libre, porque otros autos avisan. Así como hoy va avanzando el concepto de la cuantificación de uno mismo (medir los pasos que damos, las calorías que quemamos, cuándo y cuánto dormimos, para -en teoría- evaluar mejor nuestra vida), la Internet de las cosas tiene dos costados: por un lado, el confort; tanto el propio (que la temperatura de la casa se ajuste en forma autónoma), como el colectivo (que mejore el tránsito). Por otro, el ahorro: es personalización sin penalización, porque la inversión inicial en infraestructura -dispositivos con sensores y conectividad- se amortiza con el ahorro que implica hacer un uso más eficiente de los recursos (electricidad, agua, espacio en las calles). La Internet de la cosas es también, claro, un negocio: podés hacer que las luces se prendan solas cuando no estás (y a diferentes horarios, para que parezca que hay alguien), pero para eso tenés que invertir en un dispositivo que se conecte a Internet. Podés crear un edificio inteligente, que comparta información con otros, pero eso, requiere de una inversión importante.
+
ideas creativas 087 tecnología
+ Quirky Egg Minder. Una huevera creada por GE te avisa cuántos huevos te quedan, y cuán viejos son.
+ Parrot Pot. Una maceta con un tanque de agua y un sensor de humedad para auto-regar su planta.
+ Belkin WeMo. Un enchufe que se puede controlar a distancia (vía Internet).
+ Ring Video Doorbell. No importa dónde estemos, podemos ver quién toca el timbre en casa.
“La gran promesa de la Internet de las cosas es el concepto mismo: objetos que no tenían conexión, como un mueble o una zapatilla, ahora se vinculan con otros, y tienen con nosotros una relación diferente, gracias a Internet”, dice Leandro Zanoni, autor del libro “Futuro Inteligente”, dedicado al mundo de la Internet de las cosas. “Pero también representa un peligro: es una cantidad enorme de información registrada sobre nosotros, sobre la gente, sobre cómo se mueve la sociedad. Quizá no le importa a nadie si me levanto por la noche para ir al baño, o el ritmo al que ando en bicicleta. O quizá podrían usarlo para deducir mi estado de salud. El punto es que, en la medida en que todo nuestro entorno se transforma en una máquina de registrar datos de todo tipo, es importante que se controle qué se hace con esa información”.
Así, la consultora ABI Research calculaba que eran 16 mil millones los dispositivos capaces de conectarse a Internet en 2014, y que serían 40.900 millones en 2020. IHS Automotive, una consultora especializada en automotrices, dice que había 23 millones de autos conectados en 2013, y que el número crecerá a 152 millones en 2020.
Los pronósticos, acompañando el hecho de que es uno de los conceptos de moda, son descomunales para este sector: si todo tendrá un chip y estará conectado a Internet, las perspectivas de ventas para las compañías que están en el rubro son geniales. La consultora IDC, por ejemplo, estimaba en 2013 que el mercado mundial de Internet de las cosas era de 1,9 billones de dólares en 2013, y crecería a 7,1 billones en 2020. Esto abarca todo: desde las lamparitas inteligentes a los autos que descargan mapas actualizados con reportes de tráfico interrumpido en tiempo real; desde el termostato que mira cómo va a estar el tiempo en los próximos días, a los trenes que avisan en qué estación están, para que puedas saber cuánto falta para que llegue; desde las vacas que llevan un cencerro con GPS y conexión celular para que las encuentren en la montaña cuando las llevan a pastar, hasta el ascensor que mira en qué pisos hay alguien esperando, para acercarse antes de que lo llamen.
Link a la nota: http://9010.co/notainternetcosas
“Este año, habrá unos 3,5 dispositivos conectados a Internet por persona; serán 7,4 para 2020, según un estudio de Cisco -aclara Guillermo Castelli, de QuadMinds, una empresa argentina que se dedica a la Internet de las cosas-. Pero esto se da más en la industria, donde el retorno de la inversión está muy claro, y donde están preparados para hacer algo así: invertir en sensores para un depósito, para la logística de los camiones, verificar que en una fábrica de vidrio el depósito tiene la temperatura adecuada, y saber que en unos días hará frío, para ir ajustando la temperatura. O para las ciudades: que haya sensores en las estaciones del subte y en los vagones, y el sistema te diga no sólo cuándo viene el próximo, sino que si viene lleno, se lo anticipe a la gente que llega a las estaciones”. En la Internet de las cosas para la casa, el concepto cambia: lo que está en juego no es el ahorro económico o la eficiencia logística, sino el confort, que tiene otro ritmo de actualización: algunas cosas son fáciles de instalar (la lámpara inteligente) y otras, relacionadas con lo que históricamente se conoció como domótica, requieren de una inversión mayor. Pero todas, en última instancia, apuntan al mismo concepto, transversal a la civilización humana: usar una herramienta (en este caso, la miniaturización de las computadoras), para tener más información y control sobre el mundo que nos rodea. +
088
+
Ramírez Denim Etiqueta compartida
El denim marca (aún) nuestros tiempos. La resistencia del material que brindó soluciones para el trabajo, se transformó en el recurso para producir prendas urbanas clásicas: el jean y la campera. Dos básicos que no necesitan de la moda, porque ya son estilo. Enfocado en el calce y la calidad, Pablo Ramírez repite asociación con el Grupo Santana Textiles y presenta junto a Loco Serious Denim (su línea de tejidos Premium), una línea para llevar con camisa blanca. | Texto: Celeste Nasimbera @cronistademoda
La última colección veraniega “Bien común” tuvo prendas en denim. En esa oportunidad, el diseñador de indumentaria argentino Pablo Ramírez volvió sobre lo que sabe, y presentó jeans, faldas y monos. Amplió el repertorio para sus clientas, mujeres que resuelven desde la precisión del vestido negro, y ahora se encontraron con opciones para desestructurar o vestir el fin de semana. ¿Por qué no más? A partir de mayo, se presenta una línea de jeans y camperas. Tres calces para ellas, dos para ellos. La variación se da en los tonos: denim blue, denim black y gris. Para vestir el cuerpo, y marcar la prenda con el tiempo. Entrevistamos al diseñador y a Alejandro Ogando (coordinador del departamento de producto del Grupo Santana) para conocer de qué van las novedades. + ¿Cómo resultó el incorporar denim en la última colección “Bien común”? PR Tuvo muy buena repercusión, funcionó muy bien. Fue como
una prueba. Luego, decidimos repetir. AO Nos planteamos una acción de co-branding en un mercado de nicho; fue una apuesta que salió muy bien. Por eso, quisimos repetir. Ahora, vamos a tener todo aquello que hace al rubro, para que Pablo pueda incorporarlo. + ¿Qué elementos le darán identidad jeanera a las prendas? AO Las prendas tendrán una etiqueta que se realizó exclusivamente para la línea de denim con el logo Ramírez. Por otra parte, se están estampando los interiores y fondos de bolsillos de toda la línea de bottoms y tops con ambos logos, y una breve explicación de la alianza. Contará, además, con todos los detalles técnicos de la prenda, y cómo deben ser cuidadas para su mejor conservación de los procesos realizados sobre el tejido. Cada pieza contará con un botón con logo de Loco Serious Denim, en un baño exclusivo para esa colección, mientras que las badanas (cuero externo del jean) se realizaron también en exclusiva para esta colección, con los logos de las dos marcas. La idea es que
ideas creativas
+ 089 moda
las prendas Remírez Denim tengan no sólo una imagen bien jeanera -gracias a los avíos específicos y característicos del rubro al que pertenecen-, sino también un aval de calidad de Loco Serious Denim, una de las líneas Premium de productos del Grupo Santana Textiles.
que llevamos, el perfume. Como pocas se transforman; el sólo hecho de llevarlas, les imprime marcas, huellas. Se vuelve propia en el tiempo. “Son las cosas que yo creo que tienen que estar. Me encanta esa idea de menos es más, te permite personalizarlo”, afirma Pablo.
+ ¿Cómo y por qué repetir la alianza Ramírez-Loco? PR Apenas empezamos a ponerlo a la venta, lo conversamos. La verdad es que todo salió como lo imaginábamos. Por eso, esta temporada se duplicó la apuesta, desde el volumen hasta la imagen. Producimos una campaña fotográfica de la colección. Esta vez, es más cercana a la cápsula, una línea dentro de Ramírez.
Botones negros, etiquetas compartidas, el jean de Ramírez tiene lo que tiene que tener. Se buscaron precisos calces, y se trabajó con algodón elastano. Lavadero Centro volvió a participar, procesando todas las prendas de la colección. A diferencia de la primera alianza, desfile y prenda a la venta en la tienda, se desarrollaron casi en paralelo. Se mostrarán, y será posible adquirir las piezas en lo inmediato. “Hay algo de consumo fast food, que también tiene que ver con el rubro. Mantener un orden: presentarnos y estar en el local”, explica Ogando.
LA CAMPAÑA La línea tiene campaña con elegantes fotografías de Val & Musso. Una mujer y un hombre, ambos 100% de Ramírez Denim. + ¿Qué querían transmitir? PR Hace un tiempo que trabajo con Val & Musso y la idea del clásico, del básico. Era un registro para traducir en la campaña. El tema era el jean; no estábamos haciendo moda. Queríamos fotografías atemporales, lo mismo que generan las prendas en denim. AO Además, estamos en producción de un video. Mostrar el proceso desde la industria, y cómo se fue dando la alianza. La dirección casi completa la está haciendo Pablo, y va a tener algunas de sus marcas de estilo. JUEGO DE BÁSICOS El denim permite el reiterado uso, nos ponemos ese jean que nos queda bien con todo. Nos viste durante el día con una remera, y a la noche con una camisa. La campera nos vuelve cancheras con un vestido negro. Son prendas que permiten un juego de básicos, en donde uno imprime su estilo. Un tono de labial, ese accesorio
Link a la nota: http://9010.co/ramirezdenim
La colección “Bien común” fue la excusa para que Pablo Ramírez volviera sobre aquello que con el tiempo descontinuó: las prendas en denim. A la impecable camisa blanca y el soberbio vestido negro, ahora se introducen dos piezas igual de atemporales: el jean y la campera. El armario tiene dos ítems más para combinar. La nueva línea le permite a ellas (y a ellos también) resolver. BREVE MANUAL DE USO + ¿Con qué combinamos el jean? PR Puede ir con cualquier camisa blanca, poleras negras y t-shirt polos. + ¿Denim con denim? AO Denim con denim va, 100% denim. También me parece acertado camisa blanca, pantalón negro y campera. + www.pabloramirez.com.ar www.santanatextiles.com
090
+
+ Mati Díaz
Bodyboard Sentir las olas
Desde sus inicios, hace 40 años, el bodyboard ha evolucionado constantemente, y ha llegado a todas partes del mundo. Lo que empezó como un juego, hoy es un deporte extremo y de alta competencia, superándose día a día, en la búsqueda de olas más grandes, que permitan realizar increíbles maniobras aéreas. | Texto y fotos: Emiliano Arano (*) @earano
(*) Emiliano Arano es bodyboarder, diseñador y fotógrafo marplatense, co-creador de Southpeople Bodyboard Mag. www.facebook.com/southpeoplemag
+
ideas creativas 091 deportes
+ Lucas Montesano
UN POCO DE HISTORIA El bodyboard, en su forma moderna, tiene su origen a principios de la década del 70, en Honolulu, Hawaii. Tom Morey (su creador), en la intensa búsqueda de una tabla más liviana y veloz para surfear las olas, empieza a experimentar con materiales artificiales (fibra de vidrio y poliestireno), dejando de lado las pesadas y largas tablas de madera. Buscó una forma híbrida: el “bottom” rígido y el “deck” suave. Pero resultó ser muy débil, y en un día de olas tranquilo, se partió la punta, quedando una forma más rectangular. A Morey, este resultado por accidente le llamó poderosamente la atención, así que, esa misma noche, con un cuchillo y una plancha caliente, empezó a “shapearla”, para darle una forma más hidrodinámica. En líneas generales, una tabla más ancha, con una punta más cuadrada, para que tuviera más estabilidad y dureza, y uno se pudiera sujetar con las manos. Y del centro hacia la “cola” y los “rails”, las cortó como las tablas de surf “Hot Curl Surboards” de los años 20 y 30. Las primeras pruebas en el agua fueron un éxito. No sólo la tabla se
deslizaba correctamente, sino que descubrió una nueva forma de sentir las olas y el mar. Morey pensó: “Esta cosa puede girar, es durable, y se puede hacer con materiales baratos. Es algo grande”. El invento de Morey, bautizado como “boogieboard”, no tardó demasiado en hacerse popular, aunque la visión en ese entonces fuera que la tabla era sólo para entretenimiento, como un juguete. Desde su invención en 1971, y en menos de 10 años, el deporte se expandió hacia las costas de California, Australia y Brasil. En esta época, empiezan a surgir los referentes de este deporte: Mike Stewart, Ben Severson, Pat Caldwell, Keith Sasaki, Michael Eppelstun, Guilherme Tamega, Kainoa McGee, Steve McKenzie, Nathan Purcell, etc. Son ellos los que dieron nombres a las maniobras, y empezaron a conformar la personalidad del bodyboard. En los 80 y 90, “el rollo” y los giros de 360 grados sobre la ola eran las pruebas a dominar. Con el paso del tiempo, con la suma de adeptos al deporte -en su mayoría australianos-, surgen trucos innovadores que combinaban las maniobras, como por ejemplo, ARS (Air+Rollo+Spin).
092
+
+ Lucas Montesano
+ Tomás Vanoli
Hoy en día, la APB Association of Professional Bodyboarders realiza el Tour Mundial en las mejores y más grandes olas del mundo, como Flopos (Arica, Chile), Teahupo´o (Tahiti), Nazaré (Portugal) y Shark Island (Cronulla, Australia), mostrando un espectáculo de élite. Actualmente, el bodyboard es seguido por gente de todo el mundo, a la vez que es un deporte practicado de manera libre, en todas las costas del planeta. LLEGADA A LA ARGENTINA Se produce gracias a aquellas familias pudientes de Mar del Plata, que viajaban a Brasil o a USA. Allí el deporte ya estaba instalado, tenían sus circuitos y atletas estrellas. Las tablas se podían conseguir fácilmente, y también eran un regalo más cómodo de trasladar que una tabla de surf. Luego, los comerciantes de la época vieron el negocio de los Morey Boogie, pero al igual que en USA, se vendieron como juguetes para el agua. Lo que nunca imaginaron, es que iba ser un deporte tan importante como el surf. Según Fernando Martín, uno de los pioneros en traer y hacer bodyboard en Mar del Plata, cuenta que las zonas por excelencia eran La Perla y la Playa Popular. Eran dos o tres en body, mientras que el resto eran todos surfistas. Por otro lado, aunque el surf ya llevaba varios años practicándose en La Feliz, el primer circuito nacional lo crearían recién a fines de los 80, Fernando, Nannini y un grupo de bodyboarders. LO QUE HACE FALTA El bodyboard necesita, sí o sí, olas con tubo, y fuerza suficiente para realizar las maniobras aéreas. No hacen falta olas de largo recorrido, porque en sí, el deporte se caracteriza por ser explosivo; necesita de olas huecas para utilizarlas como rampas. Básicamente, se necesita una tabla de polipropileno u otro material parecido, de dimensiones acorde a tu altura (41”, 42” son medidas más comunes), y un par de aletas. Luego, según las condiciones climáticas y temperatura, deberÍas agregar un traje de neoprene (corto, largo o mid-season), guantes y capucha. Algunos referentes para tener en cuenta: Mike Stewart, Jeff Hubbard y Dave Hubbard de Hawaii; Mitch Rawlins, Ryan Hardy, Ben Player, Jake Stone, Damian King y Dallas Singer de Australia; Guilherme Tamega, Uri Valadao, Dudu Pedra e Isabela Sousa de Brasil; Pierre Louis Costes de Francia; Alan Muñoz de Chile; y Santiago Sánchez, David Cutulle, Santiago Martinez, Pato Galay, Gustavo Bartolini, Adriana Araujo y Andrés Petroni de Argentina. CULTURA BODYBOARDER Tanto el bodyboard como el surf responden a las tendencias de la
+ Nico Vallejos
música y la moda, pero con una gran diferencia: el bodyboarder suele ser más urbano. No viene de una cultura hippie, ni reggae, ni vivió Woodstock. Su deporte es de acción, nació cerca de una de las olas más peligrosas: “Pipeline”. Creció escuchando música como Nirvana, The Offspring, White Zombie, Beastie Boys, metal, grunge, punk, etc. Si ves un bodyboarder de Australia, te vas a encontrar con un rockero, con pantalones chupines, botas de guerra, remeras negras con calaveras, pañuelos en la cabeza, tatuajes por donde se te ocurra. En Argentina no tanto, pero los hay. El bodyboarder actual está fuera del estereotipo californiano rubio, de malla colorida y sol todo el día. Hoy se ven riders surfeando olas en paisajes con nieve, u olas en el desierto de Australia o Chile. En Argentina, es una mezcla de todo, sumado a nuestro gen futbolero, del Che, el mate, un poco revolucionario... Esto configura una especie de bodyboard distinto al resto del mundo. Porque a pesar de sus limitaciones económicas, no deja de expandir sus horizontes, ni de buscar olas perfectas para volar. Hay chicos que viajan a Tahití, Hawaii, Canarias o Australia por amor al deporte. “SOMOS HIJOS DEL VIENTO” Tengo 32 años, y practico bodyboard desde los 6. Todo comenzó como un capricho de hermano menor: mi hermano pidió para su cumpleaños una tabla. Al mes siguiente venía el mío, así que -obviamente- pedí lo mismo, sin saber que iba dedicarle mi vida al deporte. El progreso con
+ 093
+ Antonela Bertarini. Foto: Facundo Hernán
suerte de publicar fotos en la revista más importante de bodyboard a nivel internacional (Riptide Magazine), y también puede concretar otra meta personal: hacer una revista 100% bodyboard. Gracias a Tomás Vanoli, creamos “Southpeople Mag”, un reflejo de este soldado-rider argentino y nuestras olas. + www.issuu.com/southpeople www.facebook.com/southpeoplemag ANTONELA BERTARINI: UN MEJOR ESTILO DE VIDA “Tengo 24 años, trabajo con mi familia, estudio derecho, y soy profesora de bodyboard. Vivo en Mar del Plata, una de las ciudades más lindas de Argentina. Y gracias a mi familia y amigos, conocí el bodyboard. Con esfuerzo, me puse a investigar y, al avanzar en la práctica del deporte y viendo videos de los mejores bodyboarders del mundo, se transformó en una elección de vida.
+ Mauro Almada dando clases en la Eco Escuela de Bodyboard en Mar del Plata. Foto: Facundo Hernán
bodyboard fue muy natural e intuitivo. Primero nos llevaban nuestros viejos a las playas que ellos iban, pero luego, empezamos a conocer a los vecinos del barrio, y en su mayoría, practicaban bodyboard en la Popular o en La Perla. Así que empezamos a formar una especie de pandilla sana, porque sólo surfeábamos y veíamos los VHS que se podían conseguir en ese momento. Pero recién a los 13, tomé al bodyboard como una característica más de mi persona. No sólo porque empecé a competir, sino porque cuando me preguntaban quién era, o qué hacía, la respuesta era “bodyboarder”. En principio, porque marcaba un estilo con la música y la ropa. Pero más de grande, y cursando fotografía, era una motivación para viajar y buscar nuevos rumbos. Me lo tomé como algo serio, y en los viajes descubro que no soy el único; todo bodyboarder argentino tiene algo en común. El bodyboard en Argentina es eso, la eterna búsqueda de la utopía, la mejor ola, la más grande y perfecta. Es una misión imposible, pero igualmente lo hacemos. No nos conformamos con viajar a los lugares adonde sabemos que hay olas; buscamos en nuestras costas. Nuestra vida pasa en torno al bodyboard, somos hijos del viento. Adaptamos una vida rutinaria al deporte, y no al revés. Elegimos trabajos nocturnos, para poder tener todo el día libre para surfear, o elegimos carreras para aplicarlas al bodyboard. En mi caso fue la fotografía, y me ha dado buenos resultados. El año pasado, tuve la
Link a la nota: http://9010.co/notabodyboard
La constancia de ir al mar todos los días, atravesando obstáculos como el frío y la corriente, me hicieron profesionalizarme. Comencé a estudiar las corrientes, las mareas, el calendario lunar. Hice un curso de guardavidas, y comencé a entrenarme físicamente. Con una amiga también bodyboarder, nos fuimos a vivir frente a una playa con olas, teniendo que recorrer 20 km en bici casi todos los días durante meses. Pero así los conocí a ellos, los bodyboarders locales. Hoy son mis amigos, mi familia. Me enseñaron todo: desde filtrar, hasta agarrar la tabla correctamente. Luego, comencé a viajar, y a conocer otras olas, como `el gringo´, la mejor ola de sudamérica, en Arica, Chile, donde se corren los mundiales. Y ahí me di cuenta de que esto es mucho más grande. Al volver a Mar del Plata, surgió la idea de poner nuestra escuela de bodyboard con mis amigos Cape y Mauro, y empezar a trabajar de lo que nos hace felices. Y junto con ellos y mi prima Tambi, armamos el proyecto. Y lo logramos gracias a la ayuda de amigos, familiares y el balneario, que nos brindó el espacio. Siempre lo pensamos como una escuela en todo su sentido, para enseñarle a los chicos y adultos toda nuestra experiencia sobre el mar, y a cómo manejarse en el agua, para poder aprovechar una de las sensaciones más lindas. Coincidimos en que el deporte nos ayudó a superar momentos malos, y sentimos la obligación de transmitir nuestras experiencias, para que otros salgan adelante como nosotros. Eso nos lleva a involucrarnos con los chicos en riesgo social, con la concientización sobre el cuidado del medio ambiente, tecnologías renovables, separación de la basura, salud y nutrición, para mejorar en el deporte. Un sueño y un mejor estilo de vida para todos es el sentimiento originador de este pequeño proyecto. Una semilla que poco a poco crece, y que nuestros hijos aprenderán. No sólo a ser bodyboarder, sino una persona involucrada con todo lo que haga mejor al otro”. + Facebook: Eco Escuela de Bodyboard
094
+
Residencia Vatelón El pueblo intervenido
Residencia Vatelón es un centro cultural multidisciplinario, que se encuentra a las afueras de un pueblito perdido de Uruguay. Un espacio que propone crear a través de la interacción con los elementos que están en la naturaleza de un aldea de mil habitantes. | Texto: Gala Décima Kozameh @GalaDK Fotos: Gentileza RV
+ El equipo de la Temporada 1/15 de Residencia Vatelón.
Los pueblos suelen tener algunas postales idénticas. En todos ellos, hay una sensación de siesta latente, y olor a pan recién horneado, mezclado con tierra seca. En los pueblos, los pájaros cantan más fuerte, y el silencio es una canción. Siempre hay un viejo de boina sentado en la puerta de su casa, probablemente, en un banquito de madera desvencijado, esperando que sigan pasando los años. Al menos así son casi todas las pequeñas localidades argentinas y las del país amigo, Uruguay. Sin embargo, en esta república vecina, en el departamento de Soriano, hay un pueblo pesquero de mil habitantes llamado Villa Santo Domingo Soriano, que aloja una casa
campestre que rompe con las postales tradicionales, y le aporta una cuota de creatividad e innovación a su rutinario ritmo. Decora sus rincones y trae artistas tatuados, con manchas de pintura en su ropa, que irrumpen en los espacios y los intervienen con su arte. Esta casa, ubicada a las afueras de Villa Soriano -a casi trescientos kilómetros de Montevideo, y a un río de por medio de Gualeguaychú-, desde el 2012, le lleva arte a la aldea. El proyecto multidisciplinario Residencia Vatelón surge de la mente inquieta del fotógrafo uruguayo Andrés Boero Madrid y su mujer, la productora brasileña Clarissa Guarilha, en el año 2012, gracias
ideas creativas
+ 095 arte
+ Una de las 12 placas que configuran el monumento a la verdad del proyecto: “Se escapó desnuda, un proyecto sobre la verdad (Caracas 2011-2012)”, Plaza Caracas. Foto: Gerardo Rojas
+ El mural que pintó Elian en Villa Soriano.
a la ayuda de un fondo del Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay. Llamada así en homenaje a un caballo inexistente que el abuelo de Andrés le regaló a su nieto para entretenerlo con historias de animales, Residencia Vatelón aparece en Villa Soriano con la idea de mezclar el ritmo del pueblo con el de los artistas. Ofrece un espacio para el trabajo y la reflexión, ideal para el desarrollo de proyectos en convivencia, y en íntimo contacto con el lugar, promoviendo así el intercambio entre la comunidad local y los artistas. Se trata de “Acercarle el arte al pueblo, y ver también qué puede hacer el artista cuando entra en contacto con un espacio así,
generando diferentes acciones que tienen como objeto principal la democratización del acceso a la cultura, y la descentralización de la producción artística en el interior del país”, explica Andrés. Su propuesta reafirma la importancia del pueblo y del paisaje local como inspiración, soporte e instrumento para la creación individual y/o colectiva: “Queríamos que la casa fuera un espacio para experimentar e intercambiar conocimientos entre los mismos visitantes, y también con los lugareños. Correrlos del eje de todos sus días. Lo pensamos como un lugar para probar y jugar con todo, sin miedo al fracaso, porque la experiencia en sí es lo que nos interesa, sin tener en cuenta el resultado de la obra”.
096
+
+ Las instalaciones que generó Elian durante la Residencia, con elementos encontrados.
Desde el 2013 (fecha en que la casa estuvo acondicionada para su funcionamiento), la Residencia Vatelón tuvo como prioridad llegar al pueblo a través de talleres, y probando con la permacultura, bioconstrucción y plantas medicinales, para luego seguir su camino a centro cultural de producción, difusión y residencia artística para profesionales vinculados al arte y la cultura, habiendo recibido ya a más de veinte artistas y profesionales, provenientes de diferentes países como Alemania, Mozambique, Brasil, Argentina y Uruguay. TEMPORADA 1/15 Recién empieza el año, pero el joven artista y curador cordobés Elian Chali ya tiene un viaje planeado a Uruguay en febrero, al pueblo pesquero de Villa Soriano, para la primera residencia del año que propone Vatelón. Serán diez días hospedado en la casa campestre junto al autodidacta de las artes y también cordobés Martín Ferreyra, el artista brasileño João Lelo, y otro argentino, Francisco Díaz (Pastel), arquitecto y pintor, para experimentar con el espacio, bajo la premisa de trabajar con objetos de la naturaleza, o que se encuentren en ella. Lo que más le sorprende a Elian cuando llega a la aldea es el silencio. La paz única que sólo un lugar chico puede tener. Siente como un vacío, y le sorprende la poca iluminación nocturna, como si todo en el lugar, incluso las luces, se fueran a dormir a la noche. “El pue-
blo dice mucho, teniendo poco. Eso es una presencia brutal, todo es reconocible y recordable”, repasa. En Villa Soriano, hay muchas casas abandonadas. Son parte del paisaje verde del campo, las lagunas, playas y el Río Negro. Son estos espacios urbanos los que elige Elian para centrar su trabajo: “En mi caso, más que buscar la materia prima de la naturaleza, la busqué en el pueblo. Soy una rata de ciudad; la inspiración en la naturaleza me cuesta un poco. Definitivamente, no soy tanto de la génesis, sino post creación. Quería recontextualizar objetos comunes, encontrarme con lo cotidiano, y llevarlo a un punto descolocado, estridente, pero sin violencia, sólo contraste. Me llamó la atención la arquitectura congelada y el deterioro de algunas cosas, el desarrollo lento”. Elian patea el pueblo, mientras tararea una canción de Extromoduro, y se mata los mosquitos que vienen de los charcos que están a los lados del camino. Saca fotos, busca sus elementos para trabajar. Cada tanto, se cruza con alguno de sus compañeros de residencia, que está explorando como él. Intercambian comentarios, se hacen sugerencias, y cada uno sigue su camino. El pueblo registra los pasos de los artistas: ya está acostumbrado a estas visitas, pero todavía se intriga sobre lo que ellas vayan a hacer con los rincones de la pequeña localidad.
+ 097
+ Martín Ferreyra creó distintas figuras en arcilla.
Cada uno de los residentes se enfoca en distintos elementos. La participación de Elian genera una serie de instalaciones en lugares comunes del pueblo, rebuscando elementos cotidianos, como una manguera, una silla, un lápiz o un ladrillo, con la idea de darles un nuevo espacio de convivencia, a los elementos, abriendo el debate sobre el significado del entorno en el que se encuentran las cosas. Se imagina objetos atravesando hormigón, árboles o piedras, combinaciones que generan la incertidumbre de si fue producto de la naturaleza, o generado por el hombre. Matías, mientras, trabaja con barro y cerámica, haciendo arcilla, y calentando los materiales con una fogata que tiene armada en el medio del campo. João se dedica a tallar maderas, buscándoles una ubicación en la playa, y jugando con las sombras y los atardeceres. La naturaleza está tan presente en cada espacio y propuesta que plantean los residentes que, incluso, puede llegar a incidir en sus proyecciones: “Cuando trabajás con el paisaje, no tenés el absoluto y total control, como lo tenés con una pared. Es un proceso creativo de aprendizaje del lugar y entorno en el que se trabaja. El lugar acciona con el artista”, explica Andrés. El ejemplo más concreto de lo que comenta el coordinador de la casa es el de Pastel, que se queda con el agua y, con unos yuyos, cordeles y maderas, piensa en una corona que flote sobre el río calmo. Sin embargo, en varios intentos, el río lo desobedece y se pone movido, rebelde. Los días, por suerte, son suficientes, y Pastel espera a que el agua deje de jugar.
En la residencia los acompaña también la fotógrafa brasileña de arte urbano Clarissa Pivetta, que retrata a los artistas en su paso por Villa Soriano, y el cineasta cubano Ruben Valdes que, junto a Andrés, están filmando la Temporada 1/15, con la finalidad de hacer una película, narrando estas diez jornadas de febrero. Los días en la Residencia Vatelón, entre los huéspedes y los coordinadores, son apacibles. Se destacan por la comida casera de la anfitriona Clarissa, las tardes de mate charlando en la galería, y un sabor a cultura uruguaya en todo el entorno. Cada día, los artistas se levantan temprano, toman mates, y parten a sus respectivos talleres en la naturaleza. Elian tiene unas cuadras hasta la casona que está interviniendo; Pastel busca su sombrero para protegerse del sol cuando esté largas horas metido en el agua, renegando con la marea, y probando con las plantas. Por las noches se dan los intercambios, las conversaciones que se extienden hasta la madrugada; charlas con Andrés que da su percepción, intenta empujar las ideas hacia un mejor lugar. Elian dice que es un curador interesante y ahora, además, un gran amigo. Luego de su experiencia en Vatelón, hace un repaso, y la ve desde una perspectiva distinta, la aprecia a partir de los resultados que logró: “Fue un gran espacio mental para trabajar, una propuesta que pone
098
+
+ Pastel armó una corona y la dejó navegar por el río.
en jake al artista al sacarlo de su zona de confort, y ponerle retos novedosos e interesantes. La crisis vomita creatividad, generalmente. En mi caso, me enseñó a entender mis manos dialogando con otros materiales; sacar el foco pictórico, para entender el espacio de otra forma”. Elian también destaca el estímulo que se produce del intercambio entre los mismos artistas: “Mis compañeros tenían mucho más contacto con el material que estaban trabajando, incluso con el mío, así que me resultaron de mucha ayuda. Me interesó el poder resolutivo y cómo trasladaron sus conceptos a diferentes soportes que, a mi modo de ver, era la tarea más difícil”. Luego de una experiencia favorable con la residencia Temporada 1/15, Andrés y su mujer Clarissa se plantean nuevos desafíos para el 2015. Les entusiasma ver que su proyecto multidisciplinario se afianza, y que la Residencia Vatelón y el pueblo de Villa Soriano empiezan a volverse uno solo. Con las imágenes de la fotógrafa y el material audiovisual que Andrés y Ruben recopilaron en el transcurso de la última edición de la residencia, piensan hacer una película de 15 minutos, sobre la relación del hombre con la naturaleza y su vivencia con el paisaje: “Más que centrarnos en los artistas y su discurso, queremos enfocarnos en su trabajo con el paisaje. No habrá narraciones ni voces, sino que queremos que las imágenes cuenten la propuesta que les planteamos al llegar”. Les gustaría tener el
material listo para presentar a fin de año, pero todavía se están familiarizando con el contenido que generaron. Entre otros planes que tienen, está el de hacer al menos una residencia más en el año, y encontrar la forma de que se puedan producir obras y venderlas, para que el proyecto pueda seguir adelante: “A los artistas le cubrimos los gastos, pero no hay retorno económico. Este año, queremos abrir convocatoria, porque hasta ahora ha sido por invitación, y pensar una forma en que se vuelvan auto sustentables. Nos gustaría que cada artista pudiera presentar un proyecto y auto financiarse con él”, relata entusiasmado el coordinador. La Residencia, además, le propone a sus huéspedes dar talleres y actividades que incluyan a la comunidad de Villa Soriano, que cada vez se prende más a sus propuestas e, incluso, empieza a esperarlas con ansias. Vatelón sigue apostando al entorno único que la contiene, pero dice no querer intervenirlo por completo. Lo que no se sabe es si, de acá a un tiempo, Villa Santo Domingo Soriano entera se vaya a convertir en una instalación artística intervenida con su propia naturaleza. + www.residenciavatelon.com Para saber más de #DeCordobaAlMundo, visitar www.90mas10.com/decordobaalmundo
Link a la nota: http://9010.co/notavatelon