Edición del Diario de Centro América del 26 de enero de 2023

Page 5

Onsec agilizará trámite para pensiones del Estado

Con el objetivo de fortalecer la formación cívica, el TSE y el Mineduc juramentaron al ente que inculcará el derecho a elegir y ser

Página 3

Durante la Celac, el Gobierno llamó a impulsar un verdadero multilateralismo, que permita la unión política, económica y social de los pueblos. Página 2

26 de enero de 2023 No. 40,945
Guatemala, jueves
Guatemala insta a la integración regional
Institución crea plataforma digital que facilitará la entrega de certificaciones laborales a servidores y exservidores públicos de los organismos Ejecutivo, Legislativo y Judicial, Corte de Constitucionalidad y Tribunal Supremo Electoral. @diariodeca diariodecentroamerica Diario de Centro América dca.gob.gt EFE
Mariano Macz
electo.
Página 5 Asume Tribunal Supremo Electoral Infantil
Danilo Ramírez

dca.gob.gt

Salud amplía cartera de servicios en Alta Verapaz y Sololá

Miles de familias de Lanquín, Alta Verapaz, y de Santa Clara La Laguna, Sololá, son beneficiadas con la ampliación de servicios, por medio de los Centros de Atención Permanente (CAP).

Con la renovación en el primer municipio citado, se fortalecerá la atención a más de 26 mil habitantes de 62 comunidades y lugares aledaños. El CAP contará con 63 trabajadores, entre médicos, turnistas, enfermeros titulares y auxiliares, educadores, pilotos y personal administrativo.

De acuerdo con el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), los salubristas están comprometidos de velar por la atención de la población durante las 24 horas del día.

Mientras, en Santa Clara La Laguna, el antiguo centro de salud fue convertido en CAP, donde más de 13 mil habitantes serán favorecidos con la recatego-

rización y con equipo de primer nivel. La inversión para transformarla en Centro de Atención Permanente fue de más de Q6 millones, mientras que para el funcionamiento y equipamiento es de Q1.5 millones.

El centro asistencial contará con médicos las 24 horas e insumos para laboratorio. Ofrecerá exámenes de hematología, heces u orina. También se atenderán partos con pertinencia cultural.

Las autoridades del MSPAS destacaron que con estas acciones se da cumplimiento a los objetivos que el presidente Alejandro Giammattei les encomendó: mejorar la calidad de los servicios en toda la red nacional.

Guatemala llama a la integración regional

Cancillería insta a lograr un equilibrio entre la unidad y diversidad.

grar un equilibrio entre la unidad y la diversidad.

Vigorizar el multilateralismo de la región para fomentar una verdadera integración entre los países, pidió el Gobierno de Guatemala en la VII Cumbre de Jefes de Estado de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), celebrada en Buenos Aires, Argentina.

Además, las autoridades de la Cancillería de nuestro país resaltaron la labor de la nación anfitriona en la Presidencia ProTempore de la Celac.

También destacaron la importancia de “trabajar en transformar el multipolarismo en un verdadero multilateralismo, para crear

naciones

integran el citado foro.

espacios que realmente trasciendan”, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) en un comunicado de prensa.

La cartera del Exterior instó a los 33 países que conforman la citada comunidad de Estados a trabajar de manera conjunta a favor de la integración política, económica, social y cultural, a fin de lo-

La delegación oficial guatemalteca aprovechó la ocasión para resaltar que nuestro nación “busca abordar las causas profundas de la migración, y se congratuló porque la Celac está comprometida en promover un éxodo seguro, ordenado, regular y optativo”.

El Gobierno de Guatemala reafirmó su apoyo firme a coadyuvar en la búsqueda de soluciones sostenibles a la crisis que afronta Haití y en trabajar en la unidad e integración de la región.

Por último, invitó a los presentes a participar en la Novena Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), que se celebrará el 12 de mayo en Guatemala.

Nacionales 2
@diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica Cortesía: MSPAS Giovanni Pérez Redacción Cortesía:
Minex
Autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores representaron a Guatemala en la cumbre de la Celac.
33 39
mil habitantes serán beneficiados en ambos lugares. Rodrigo Pérez Redacción La cartera sanitaria mejoró los servicios para las familias necesitadas.

Impulsan servicio ágil y eficiente

Modernizan trámites de empleados y extrabajadores del Estado.

Para agilizar el trámite de Certificación de Servicios, la Oficina Nacional de Servicio Civil (Onsec) y el Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) presentaron ayer el portal de Comunicaciones Electrónicas Onsec (CEO).

Según autoridades de la institución citada, la plataforma digital busca ofrecer un servicio más ágil y eficiente a los servidores públicos que necesitan la citada certificación, la cual es necesaria para tramitar las pensiones civiles del Estado

De acuerdo con lo informado, se estima que, de 3 mil solicitudes que se atienden actualmente, se aumentará a 12 mil con esta nueva herramienta electrónica.

Por su parte, funcionarios del Minfin indicaron que este portal ayudará a agilizar y dar celeridad a las certificaciones de tiem-

La herramienta digital ahorrará tiempo y dinero a quienes requieren del servicio, pues no deberán desplazarse hasta la sede de la citada oficina.

po de servicio, reduciendo el lapso de entrega, en beneficio de los pensionados del Estado. Para utilizar el CEO, se deben crear usuario y contraseña, en el cual regis-

tren sus datos. Luego podrán acceder a la opción de solicitud de la certificación.

Las autoridades señalaron que los requisitos no han cambiado.

Oportunidades

Sin embargo, al realizar la gestión en línea, los documentos requeridos deben escanearse y guardarse en formato PDF para ser cargados al portal.

Facilitan emisión de licencias sanitarias

La habilitación de un módulo en la plataforma virtual del Sistema Integral de Servicios de Autorizaciones Sanitarias (Sideas) facilitará la emisión de Licencias Sanitarias Electrónicas para establecimientos farmacéuticos.

Las autoridades del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) resaltaron la importancia de contar con procesos ágiles que permitirán la transparencia y trazabilidad en todas las gestiones.

El servicio está disponible en la plataforma virtual Sideas, en el

Floralba Pérez

módulo de Establecimientos Farmacéuticos y Afines. El usuario debe registrarse en el sistema, en el cual se solicitará información ge-

Entre los beneficios del portal está la facilidad de crear un usuario y enviar la solicitud en menos de 10 minutos; llenar la solicitud desde cualquier dispositivo, ahorro de tiempo en el trámite, ya que no se necesitará viajar o desplazarse hacia las oficinas centrales de la Onsec, así como impresión del documento desde el usuario cada vez que lo requiera.

neral para crear el perfil y realizar el proceso correspondiente.

La herramienta puede ser utilizada por empresas y profesionales de la salud como químicos farmacéuticos y biólogos, así como odontólogos, entre otros, que requieran ingresar trámites de Licencias Sanitarias al Departamento de Regulación y Control de Productos Farmacéuticos y Afines (DRCPFA).

El mencionado módulo se desarrolló en colaboración con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) y facilitará las gestiones de autorizaciones, sin presentarse a las instalaciones del DRCPFA.

3 Nacionales Guatemala, jueves 26 de enero de 2023
El nuevo proceso digital evita gasto de recursos y tiempo. Giovanni Pérez Redacción
“Esto agiliza el ingreso de documentos y tener una respuesta más rápida.”
Representante de empresa solicitante
Para el trámite de la certificación, escanee el siguiente QR Fotos: Mariano Macz Cortesía: MSPAS

Actualmente, el centro asistencial funciona en un inmueble arrendado en la 12 avenida, entre 10ª y 11ª calles de la zona 1.

Proyectan otro hospital para la PNC

Este año se completarán los estudios de preinversión.

Con el fin de mejorar los servicios médicos y atender la demanda de las fuerzas de seguridad y sus beneficiarios, la Policía Nacional Civil (PNC) construirá un centro asistencial en la zona 6 capitalina, en un terreno que es propiedad del Ministerio de Gobernación (Mingob).

“Estamos próximos a iniciar la preinversión para la construcción del nuevo hospital general

Refuerzan conocimientos en seguridad vial

Para mejorar el control y ordenamiento vehicular, brindar atención al peatón y coadyuvar a la reducción de siniestros en el departamento de Guatemala, 40 agentes de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) de San Raymundo, Santa Catarina Pinula y Palencia fueron capacitados por el Departamento de Tránsito de la Policía Nacional Civil (DT-PNC).

Los temas tratados fueron de aspectos legales que rigen el sistema de circulación de automotores en el país, atención al ciudadano, prevención y sensibilización. Además, se reiteró la instrucción de garantizar los servicios, con calidad y seguridad para los usuarios de la vía pública. La jornada de formación contó con el apoyo de la Subdirección General de Prevención del Delito (SGPD) de la PNC y de personeros de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA, en inglés), quienes disertaron sobre prevención y acercamiento a la comunidad.

Al finalizar la capacitación, los participantes recibieron un diploma que respalda su aprendizaje.

mil pacientes atiende al año el hospital de la PNC.

de la PNC. Ya tenemos luz verde y se está por seleccionar a la empresa que hará los estudios”, informó el subdirector de Salud Policial, Jorge Cifuentes.

En esta fase se incluirá el diseño del centro asistencial, jue-

120go de planos, el estudio de suelos, el impacto ambiental y el presupuesto total, que deberá incluir el producto gris y el equipamiento. Se estima que el plan de preinversión tenga un costo aproximado de Q6 millones.

Se contemplan 150 camas censables, 130 de ocupación inmediata y 20 adicionales para la atención médica particular. Es decir, módulos con área de enfermería incluida. Asimismo, el centro contará con cuatro quirófanos, consultorios para atención de especialidades y salas de observación para urgencias.

También se incluirá un helipuerto, consulta externa y áreas de farmacia, laboratorio y servicios auxiliares de diagnóstico. Además, se planea contar con un auditorio y sitios específicos para la enseñanza.

Finalmente, Cifuentes aseguró que con este nosocomio se podrá fortalecer la infraestructura hospitalaria y el equipamiento de la Subdirección, e implementar nuevos espacios con innovación y tecnología, para garantizar la atención en salud de las fuerzas de la PNC.

Queda desarticulada banda de secuestradores

El Departamento de Investigación contra Secuestros, de la Policía Nacional Civil (PNC), logró esta semana la captura de Jennifer Edilma Méndez Barrios, de 32 años, sindicada de pertenecer a una banda criminal dedicada al plagio o secuestro de personas. Con ello, se logra la desarticulación de la estructura criminal denominada Familia del Barrio

La detención fue ejecutada luego de un allanamiento en la colo-

capturas de plagiarios se ejecutaron el año pasado, según registros oficiales.

nia Villas del Frutal, zona 6 de Villa Nueva. La diligencia se desarrolló en seguimiento al secuestro de una persona de 82 años, hecho que ocurrió el 10 de julio de 2022, en la zona 7 capitalina.

36Por el mismo delito, las autoridades aprehendieron, el 11 de julio del año pasado, a Carlos Humberto Pérez Véliz, de 23; Alerick Emanuel Quezada García, de 22, y Emily Nineth Solares Barillas, de 21. Posteriormente, el 14 de diciembre fue arrestada María Gabriela González de León, de 22.

Resultados

Durante 2022, el Comando Antisecuestros de la PNC atendió 11 casos de plagio y, además, se reportó que 58 personas fingieron su propio rapto.

4 Nacionales Guatemala, jueves 26 de enero de 2023
Las capacitaciones tienen como objetivo mejorar el servicio que se presta a la ciudadanía. Las fuerzas antisecuestros de la PNC realizan trabajos de investigación para desmantelar grupos ilegales. Luis Carrillo Redacción Cortesía: Mingob Luis Carrillo Redacción Cortesía: Mingob Luis Carrillo Redacción Cecilia Vicente

Juramentan a Tribunal Supremo Electoral Infantil

Se estima que 350 mil menores acudirán a las urnas, el 25 de junio.

Impulsan inclusión de personas con discapacidad

El consorcio guatemalteco Red Latinoamericana de Organizaciones de Personas con Discapacidad y sus Familias (Riadis-Guatemala), con el apoyo de la entidad Christian Blind Mission (CBM), firmaron una carta de entendimiento para elaborar la Guía de Inclusión de las Personas con Discapacidad en el Proceso Electoral.

La citada herramienta, dirigida al Tribunal Supremo Electoral (TSE), establece la organización de capacitaciones al personal y grupos de voluntarios que intervendrán en los comicios.

Además, la guía busca fortalecer las medidas de accesibilidad en los centros electorales, implementar acciones que garanticen

2entidades promueven la elaboración de la guía sobre la materia.

la secretividad del sufragio, así como la producción de material informativo en medios y formatos apropiados.

Riadis-Guatemala propuso la integración de un equipo interinstitucional en apoyo al TSE, en el cual se cuente con la participación de todos los entes nacionales y organismos cooperantes afines al tema de inclusión de las personas con discapacidad.

Familias ya alumbran sus viviendas con electricidad

Ayer fueron juramentados los integrantes del Tribunal Supremo Electoral Infantil 2023, quienes serán los encargados de regular los comicios en los que se espera la participación de 350 mil menores.

Los integrantes del citado tribunal fueron elegidos entre 90 mil jóvenes estudiantes de los sectores público y privado de todo el país, en el marco de un programa cívico.

La juramentación estuvo a cargo de la presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Irma Elizabeth Palencia Orellana, y en el acto participaron representantes del Ministerio de Educación.

El citado ejercicio cívico se realiza desde 1995, cuando por primera vez participaron 90 mil niños solo en la capital. En estos comicios, los adolescentes votan únicamente por el nuevo presidente.

Christopher Niemann, titular de la Fundación Elecciones Infantiles, explicó que este año se espera la participación masiva de niños, niñas y jóvenes, quienes acudirán a las urnas en los centros de votación que serán instalados en 200 municipios del país.

La magistrada Palencia Orellana indicó que no se tenía idea de lo interesante y valioso del programa cívico dedicado a la niñez. Resaltó la trascendencia del acontecimiento, que también fomenta valores en el citado sector poblacional.

Por su parte, el presidente del Tribunal Supremo Electoral Infantil, Julio René Ramírez Ixtacuy, manifestó que los niños y jóvenes que deseen ejercer su sufragio deberán empadronarse; pueden hacerlo en línea del 1 de febrero al 31 de marzo.

Más de 300 familias de dos comunidades fueron conectadas a la red eléctrica en San Pedro Carchá, Alta Verapaz. Este es el resultado de una alianza público-privada, entre Energuate, la Municipalidad e Hidroeléctrica Renace.

Los ejecutivos de las empresas explicaron que, desde diciembre pasado, 245 viviendas de Xicacao y 101 de Rubuelcruz ya cuentan con el mencionado beneficio. Ello mejorará la calidad de vida de los pobladores.

El proyecto impulsado en la citada región consta de cuatro fases y permitirá, a fin de año, favorecer a más de 1386 familias rurales en 14 municipios.

La electrificación se inició en 2017 y ha permitido introducir energía a 175 hogares de Sejalal y

El uso de candelas finalizó con la instalación del servicio de energía.

Chipolp; 162 en Chimuy y Chicuis, así como 183 de Sequim y Chiquisis.

Este año se prevé incorporar a la red a los residentes de Chisap, Santa Cecilia, Chintiul y Seacal. A la fecha, 866 hogares del citado municipio cuentan con el beneficio del sistema eléctrico.

5 Nacionales Guatemala, jueves 26 de enero de 2023
El objetivo es mejorar el ejercicio de los derechos del mencionado sector social. Giovanni Pérez Redacción Gustavo Villagrán Redacción Danilo Ramírez
Herbert García
Cortesía: Renace Los magistrados del TSE Infantil serán los responsables de garantizar el derecho al voto de menores de edad guatemaltecos.
Los niños que deseen empadronarse, pueden hacerlo escaneando el siguiente QR

Impulsan la ciencia y tecnología en la niñez

Con el fin de fortalecer la formación académica de la niñez y la juventud en áreas digitales y tecnológicas, las autoridades de la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt) sostuvieron reuniones con directivos del centro educativo Impacto MAIA, en Sololá. Durante el diálogo, los funcionarios incentivaron la participación de los estudiantes en las actividades creativas.

Los alumnos tienen oportunidad de formación en carreras enfocadas en la Ciencia, Tecnología e Innovación (CTi), de acuerdo con información oficial.

Según la Senacyt, estas acciones forman parte de la estrategia de difusión de la ciencia y la tecnología en el ámbito nacional, cuyo abordaje en 2022 alcanzó todo el territorio nacional y para el presente período se redoblará el trabajo.

El objetivo de las visitas en los departamentos es informar y sensibilizar a representantes de los sectores público, productivo, académico y social sobre las labores a cargo de la mencionada Secretaría. Las iniciativas se implementan con el fin de apoyar proyectos que aporten soluciones a las necesidades de las comunidades.

Asimismo, las reuniones son una ventana para presentar la estrategia de inclusión de mujeres y pueblos indígenas, con el propósito de valorar los saberes ancestrales y su contribución al desarrollo integral del país.

Además, permite promover mayor participación del sector femenino en las áreas de la ciencia y la tecnología, al incentivarla desde la niñez y adolescencia.

La formación tiene como objetivo generar ingresos económicos y evitar la migración.

Sosep e Intecap capacitarán a retornadas

La Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (Sosep) informó que firmará un convenio con el Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (Intecap) para capacitar a mujeres retornadas.

“El sueño no está en otro país, está en Guatemala. Formar a las guatemaltecas es parte de nuestra responsabilidad para que se empoderen económicamente y aporten al sustento de sus familias”, indicó la Sosep.

Según la citada Secretaría, actualmente hay 42 capacitadores en el ámbito nacional. En esta ocasión, debido a la necesidad de apoyar a las migrantes, se decidió unir esfuerzos con Intecap.

La mencionada institución pública recibe a Unidades Familiares Migrantes, cuenta con puestos de servicio en la Fuerza Aérea Guatemalteca (FAG) y en el Aeropuerto Interna -

entidades

2mujeres.

cional La Aurora, así como en Ayutla, San Marcos. Las familias retornadas reciben atención necesaria para que regresen a sus comunidades.

Las capacitaciones abarcarán departamentos como Quetzaltenango, Huehuetenango, San Marcos y Petén. La formación será en distintas áreas productivas que generen ingresos y eviten la migración.

Datos de la Sosep refieren que durante 2022 se alcanzó a 31 515 guatemaltecas por medio de preparación y asistencia técnica, lo que les permitió mejorar su economía.

Declaran a Guatemala libre de la influenza aviar

El Sistema de Vigilancia Epidemiológica del Programa Nacional de Sanidad Avícola (Prosa), del Ministerio de Agricultura, reportó que el territorio nacional está libre de casos positivos de influenza aviar de alta patogenicidad (H5N1). Por ello, la citada cartera anunció el fortalecimiento de la prevención respectiva, especialmente en Izabal.

“Desde 2022 a la fecha, existe una estricta vigilancia en las aves, tanto residentes como migratorias. También se implementan inspecciones y pruebas en comunidades con humedales marino costeros en ambos litorales. Las muestras, tras ser analizadas en laboratorio, confirman que Guatemala está libre del virus H5N1”, según información oficial.

El director de Prosa, Julio Cordón, resaltó que la ausencia de la enfermedad “garantiza a toda la población que no existe ningún

riesgo al consumir huevos y pollo que provenga de la avicultura guatemalteca”.

El funcionario remarcó que los controles que realizan son estrictos. “Si detectamos aves o productos avícolas sin los permisos correspondientes, estos serán decomisados e incinerados inmediatamente”, dijo.

La avicultura del país tiene una población de 83.2 millones de aves, de los cuales, 68 por ciento corresponde a la crianza tecnificada y 32 por ciento a la de traspatio.

6 Nacionales Guatemala, jueves 26 de enero de 2023
Luis Vargas Archivo Cortesía: Senacyt El virus H5N1 es una enfermedad altamente contagiosa que afecta a las aves domésticas y silvestres. Josselinne Santizo Redacción
se unen para mejorar las condiciones de vida de las
Incentivan participación de estudiantes en iniciativas de innovación.
Los proyectos creativos aportan soluciones a las necesidades de las comunidades.
22
departamentos alcanzaron las acciones el año pasado.

Operativos golpean a estructuras del crimen transnacional

Acciones contra la narcoactividad en lo que va de 2023 reflejan impacto de más de Q210 millones.

Las estrategias de seguridad y los planes operativos ejecutados por el Gobierno de Guatemala, por medio del Ministerio de Gobernación (Mingob) en el presente año, han permitido la incautación de droga, capturas con fines de extradición, el decomiso de bienes y la confiscación de dinero en moneda nacional y extranjera. Todo ello asciende a más de Q210 millones.

Drogas y cultivos ilícitos

Las acciones ejecutadas del 1 al 22 de enero por agentes de la Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica (SGAIA), de la Policía Nacional Civil (PNC), bajo la coordinación del Quinto Viceministerio de Antinarcóticos, han permitido decomisar 517.32 kilogramos de cocaína, 167.19 libras de marihuana procesada, 1.08 kilogramos de crack y 10.17 kilogramos de metanfetamina. El valor de lo incautado asciende a Q54 814 808.14.

Además, fueron erradicadas 391 652 matas de marihuana y 761 019 arbustos de de coca, con un avalúo estimado de Q154 479 690.

Los operativos se llevaron a cabo en puntos estratégicos de Momostenango y Santa Lucía La Reforma, Totonicapán; Malacatancito, Huehuetenango; Livingston, Izabal; San Rafael Las Flores, Santa Rosa, así como Melchor de Mencos, San Luis y Sayaxché, Petén.

Extraditables 2023

Las estructuras criminales han sido impactadas con la captura de 57 personas por delitos relacionados con la narcoactividad, y la detención de 4 individuos que tenían órdenes de aprehensión con fines de extradición a Estados Unidos.

Los arrestados son sindicados por los delitos de asociación ilícita para manufacturar y distribuir cinco kilogramos o más de una mezcla y sustancia conteniendo una cantidad detectable de cocaína, con la intención, conocimiento y teniendo causa razonable para creer que serían exportados ilegalmente hacia el mencionado país.

Los extraditables son Gustavo Adolfo Gálvez Hernández, de 34 años; Walter Alexander García Jordan, alias Compa, de 45; el salvadoreño José Orlando Artu-

4extraditables han sido detenidos en lo que va de enero.

ro Ascencio, Cazador, de 45, y Edwin Francisco Maldonado, Pancho, de 40. Ellos fueron capturados durante operativos efectuados por agentes antinarcóticos en La Libertad, Petén; Río Dulce, Izabal; San Martín Zapotitlán, Retalhuleu, y Salamá, Baja Verapaz, respectivamente.

Destrucción de sustancias

En el Complejo de Precursores y Sustancias Químicas en la finca Estanzuela y Navajas, San José del Golfo, Guatemala, se destruyeron 12.18 toneladas métricas de sustancias ilícitas y 2012 kilos de droga incautados en altamar, tras un operativo interinstitucional en

diciembre de

En

se ha decomisado Q106 578 y US $29 mil. En relación con otros bienes, se han incautado 1791 municiones de distintos calibres, 40 tolvas, 27 armas de fuego, 21 granadas y 18 vehículos. El valor de los bienes y del dinero asciende a Q1 037 251. • Con información del Mingob

7 Mingob Guatemala, jueves 26 de enero de 2023
2022. moneda, Fotos: cortesía Mingob En el primer mes del año, las autoridades erradicaron plantaciones de marihuana y de coca, estimadas en Q154 millones. El avalúo de la droga incautada asciende a un aproximado de Q54 millones.

Estado, gobiErno y administración pública

Principios de gobernanza (III)

EditorialBuenas noticias para los futuros pensionados

Administrar de manera efectiva y transparente las instituciones públicas para ponerlas al servicio de los ciudadanos”, es el principal compromiso del Estado Responsable,TransparenteyEfectivo, uno de los cinco ejes de la Política General de Gobierno 2020-2024.

La citada Política es el instrumento que definió la visión estratégica del presidente Alejandro Giammattei para “la mejora sustancial de las condiciones de vida de la población guatemalteca”, así como para alcanzar niveles de prosperidad y desarrollo individual y social.

En consonancia con estos lineamientos, el Organismo Ejecutivo ha aprovechado las ventajas que ofrece la tecnología para optimizar y agilizar los servicios que el Estado ofrece a los ciudadanos.

Lo cierto es que esos espacios digitales se han convertido en oportunidades para ordenar, transparentar y ampliar las atenciones que la actual administración lleva a las familias con menores recursos económicos.

El primer principio es el de apertura, que impone a las instituciones públicas el trabajar de forma más abierta desarrollando una comunicación más activa, utilizando un lenguaje más accesible y adoptando las medidas que en general conduzcan a una mayor confianza de los ciudadanos en las instituciones públicas.

El segundo principio es el de participación, pues se entiende que la calidad, la pertinencia y la eficacia de las políticas exigen una amplia participación ciudadana tanto en la fase de formulación como de implementación. De la participación se espera también un reforzamiento de la confianza ciudadana en las instituciones públicas.

sultados buscados sobre la base de unos objetivos claros, de una evaluación de su futuro impacto y, en su caso, de la experiencia acumulada. La eficacia requiere también que la elaboración de las políticas proporcionadas y que las decisiones se tomen al nivel más apropiado.

En este sentido, el programa presentado ayer por la Oficina Nacional de Servicio Civil (Onsec) y el Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) aportará grandes beneficios a quienes han ofrecido buena parte de su vida al desarrollo del Estado y de sus instituciones.

La necesidad de coherencia es cada vez mayor pues las tareas son cada vez más complejas y diversas.

El quinto principio es el de coherencia, el que exige que las distintas políticas y acciones sean coherentes y fácilmente comprensibles. La necesidad de coherencia es cada vez mayor pues las tareas son cada vez más complejas y diversas y rebasan las fronteras de las políticas tradicionales. La coherencia requiere liderazgo político y compromiso firme por parte de las instituciones con el fin de garantizar un enfoque coherente dentro de un sistema complejo. La complejidad se incrementa con la participación obligada y creciente de las administraciones públicas y de los intereses organizados.

El tercer principio es el de responsabilidad que exige la clarificación del papel de cada una de las instituciones que intervienen en la toma de decisiones, así como de los Estados y de los demás agentes gubernamentales que participen en el desarrollo y aplicación de las políticas públicas.

El cuarto principio es el de eficacia, que exige que las medidas adoptadas produzcan los re-

De ahora en adelante, y gracias al portal de Comunicaciones Electrónicas Onsec (CEO), los servidores y exservidores de los organismos Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como los del Tribunal Supremo Electoral y de la Corte de Constitucionalidad podrán gestionar de manera virtual las constancias laborales que les permitirán acceder a las pensiones que, merecidamente, se han ganado.

Es importante advertir que dicha herramienta electrónica no solo reducirá los tiempos, sino que cuadruplicará las soluciones de los expedientes.

Poner las instituciones al servicio de los guatemaltecos, esa es la misión y visión del Gobierno, un objetivo que parecía inalcanzable para quienes no contaban con un plan de trabajo.

En Centroamérica

Dirección General: Silvia Lanuza

Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra

Editores: Jose Pelico, Carlos Ajanel Soberanis y Erick Campos

Sin estos principios, es probable que las instituciones no sean capaces de prestar servicios públicos que cumplan las necesidades de la población.

La gobernanza ha sido crecientemente caracterizada como un sistema de gobierno multinivel en el que la autoridad se dispersa en los distintos niveles gubernamentales y adopta formas diferentes en función de cada institución.

Deportes: Max Pérez

Diseño: Carlos Franco R. y Evelyn Silva

Diagramación: Mauro González

Casa editora: Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.

Opiniones 8
@diariodeca
Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt
En El Salvador destacan que la Asamblea aprobó el aumento de hasta US $150 en multas viales. En Honduras titulan que llegó el día de la elección de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia.
„Los artículos publicados en la sección de Opiniones son responsabilidad de sus autores, y el Diario de Centro América es ajeno a sus apreciaciones.
Lic. Francisco LeaL Dirección de investigación, DiaDi/inaP fleal@inap.gob.gt

colaboración Investigadores del C+ desarrollan proyectos

Con el objetivo de mejorar la calidad de los tratamientos en los pacientes de Coaniquem, el Centro de Investigación en Tecnologías para la Sociedad (C+) de la Facultad de Ingeniería UDD, se encuentra desarrollando, en conjunto con la Corporación de Ayuda al Niño Quemado, tres proyectos tecnológicos entre los que se encuentran: un dispositivo de medición de presiones en prendas compresivas; máscaras compresivas mediante manufactura digital y un espacio de realidad virtual/ aumentada, cooperativa que ayudará a la rehabilitación tanto presencial como de manera remota. Estos proyectos buscan beneficiar tanto a los pacientes con quemaduras como facilitar los procesos de rehabilitación que entregan los médicos y profesionales de la salud, integrando tecnología e innovación. Respecto al dispositivo de medición de presiones en prendas compresivas, se creó un dispositivo que, a través de sensores, permite medir y asegurar que la presión ejercida es la correcta y que se encuentra dentro del rango para un óptimo tratamiento. Otro de los proyectos que se desarrolla es la fabricación de máscaras compresivas mediante

colaboración

la manufactura digital. Esto, bajo el contexto de que este tipo de productos resultan invasivos para la piel, causan dolor o un trauma extra, por lo que esta nueva tecnología ayudará a los médicos y profesionales a construir (por medio de impresoras 3D) máscaras compresivas no invasivas para sus pacientes.

Andrés Cepeda, investigador que está a cargo de ambas iniciativas, señaló que “los pasos a seguir son revisar junto a Coaniquem distintas alternativas o posibilidades de generar estas máscaras de diferentes materiales, ver cuáles les servirán para sus tratamientos y comenzar a utilizarlas”.

Andrés Cepeda es el investigador que está a cargo de ambas iniciativas.

Por otra parte, el tercer proyecto en el que se ha estado trabajando es el de Realidad virtual/aumentada cooperativa, enfocado en generar una rehabilitación eficiente e interactiva en los niños y niñas con quemaduras, tanto presencial como de manera remota y con la presencia del terapeuta en la misma escena virtual. “Es una realidad virtual colaborativa, de manera que más de un niño pueda participar de un mismo juego, con el objetivo de mejorar sus índices de recuperación. Por otra parte, el profesional de la salud a cargo va a poder participar y orientar a sus pacientes, todo en un mismo entorno virtual”, afirmó José Ignacio Guzmán, investigador a cargo del proyecto.

Paul Johnson, el provocador

Todos mis encuentros con el recientemente fallecido Paul Johnson han sido literarios: le he leído. Menos de lo que me gustaría, porque siempre falta tiempo y escribió mucho. La primera de sus obras que llegó a mis manos fue su Tiempos modernos. Todavía recuerdo el comienzo, en 1917, con la expedición para verificar las tesis de la teoría de la relatividad de Einstein, en plena Primera Guerra Mundial. Aquel comienzo me atrajo como lo siguieron haciendo el resto de las más de ochocientas páginas del libro. Había sorpresas en todos los capítulos y a veces en cada página. Aquello era muy diferente de la Historia que me habían enseñado en la facultad.

Algunos prestigios míticos eran puestos en duda sin compasión: el buen criterio del Gobierno británico en sus colonias (y esto por un británico), las costumbres personales de Gandhi, el ascendiente de J. F. Kennedy, la sensatez de muchos pensadores evocados por otros como oráculos… Se permitía escribir con aprecio de los creyentes, tantas veces presentados como reliquias de otro tiempo por los popes del progresismo. Y había más: detestaba a Franco, pero no consideraba a los republicanos los héroes únicos de la guerra civil española y, para colmo, no era marxista. ¿De dónde había salido este hombre? No lo sabía muy bien, pero había que reconocer que nos hacía pensar. Era una auténtica provocación para las ideas comúnmente admitidas en las facultades españolas de los años 80.

Poco después supe que Tiempos Modernos se había convertido en libro de lectura obligatoria en muchas facultades de ciencia política anglosajonas. Leí su Intelectuales y discutí casi sin parar con un buen amigo y colega que consideraba inaceptables esas biografías de pensadores y escritores que reparaban en la vida privada del personaje comparándolo con sus ideas. Hubo ardor en aquellas discusiones, que nos hicieron pensar y leer todavía más.

La seguridad alimentaria es prioridad

Le admiré también como agudo articulista.

Le admiré también como agudo articulista. Recuerdo su artículo sobre cómo mantener vivo un matrimonio. Daba varios consejos, entre otros no discutir con acritud y tener mala memoria: las cosas no tenían tanta importancia como parecía en caliente. Y había que tener mala memoria: “Cariño, recuerdas cuál fue el motivo de aquella discusión por la que casi nos divorciamos”, le habría preguntado un día su mujer. “No tengo ni idea”, habría contestado él. Era un buen consejo para la convivencia. Años más tarde se hizo público de forma escandalosa que Johnson había tenido una amante durante once años… dando muestras de una notable incoherencia. Casi tan notable como la de algunos a los que él denunció. Lo reconoció, pidió perdón.

Con más de 50 libros publicados, uno de ellos una Historia de los judíos que había gustado tanto que se estudiaba en muchas sinagogas, después de miles de brillantes artículos, había demostrado ser un escritor de gran talla. Confío en que alcanzará la coherencia que deseaba. Descanse en paz este provocador que nos ayudó a pensar.

Las consecuencias de la pandemia por Covid-19, el conflicto en Ucrania, el cambio climático y la desaceleración económica generalizada han puesto de relieve la lucha contra la inseguridad alimentaria en el debate público mundial, y América Latina y el Caribe no están al margen. El aumento de los precios de los fertilizantes y de los alimentos tiene efectos inevitables. La región vive en una permanente contradicción, ya que podría producir alimentos para más de 1300 millones de personas; es decir, el doble de su población, pero registra altos niveles de hambre, inseguridad alimentaria y malnutrición, incluso superando los promedios mundiales. Las soluciones y medidas de respuestas deben ser tangibles y ser implementadas de manera conjunta, diseñadas con mayor sostenibilidad y resiliencia y reconocer que los procesos de integración y cooperación regional son más necesarios que nunca. En ese sentido, trabajar juntos por la transformación de los sistemas agroalimentarios es una oportunidad de fortalecer estrategias intersectoriales y transversales; y de reafirmar un compromiso político regional para combatir el hambre y la pobreza. Desde la FAO hemos reforzado nuestra asistencia técnica para apoyar los procesos de articulación regional y a los gobiernos en la construcción de herramientas que contribuyan a reducir el impacto de esta situación. En la última Conferencia Regional de FAO, los Estados miembros de la Organización definieron sus prioridades para abordar los desafíos que enfrentan los sistemas agroalimentarios; de lo contrario, los efectos podrían ser irreversibles si no se toman medidas de respuesta inmediatas. Junto a la Presidencia Pro Tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y

Trabajar juntos por la transformación de los sistemas agroalimentarios es una oportunidad.

Caribeños (Celac), estamos trabajando para identificar alternativas de recuperación que reconozcan las contribuciones del sector agroalimentario, y hemos expresado nuestra disposición de brindar asistencia técnica para fortalecer y actualizar durante el 2023, el Plan de Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre, Plan SAN-Celac, que fue aprobado por los gobiernos en 2015. En un contexto desafiante y con recursos económicos limitados, prepararnos para un proceso de integración regional sobre estos temas demanda recomendaciones y evidencia técnica para la toma de decisiones que contribuyan a hacer más eficientes las inversiones públicas y privadas y mejoren la seguridad alimentaria y la nutrición de las personas. Es por eso que, junto a cuatro agencias de Naciones Unidas, preparamos el informe del Panorama Regional de la seguridad alimentaria y nutricional 2022, que incluye un profundo estudio sobre las relaciones entre la calidad de la dieta, la seguridad alimentaria y la nutrición. La región registra el costo más alto de una dieta saludable a nivel mundial, y si no nos hacemos cargo cuanto antes, esto tendrá graves consecuencias en la inseguridad alimentaria, la desnutrición crónica, el sobrepeso y la obesidad y un impacto en el desarrollo social y económico de la región, alejándonos del cumplimiento de la Agenda 2030; y vulnerando el derecho a la alimentación adecuada de millones de habitantes en la región. Durante los últimos años, los gobiernos y otros actores claves han realizado importantes esfuerzos y desarrollado experiencias en el proceso de recuperación socioeconómica. La FAO acompaña a sus Estados miembros en la construcción de los mecanismos más adecuados para el diseño e implementación de políticas que contemplen las realidades locales, los problemas estructurales y las condiciones internacionales, reduciendo la exposición de la región a la inseguridad alimentaria y la malnutrición.

9 Opiniones Guatemala, jueves 26 de enero de 2023
Sala Mario lubetkin Subdirectoryrepresentante regionalde Fao-laC Fao-HQ@fao.org

dca.gob.gt

Ventas digitales con mayor crecimiento

Catorce iniciativas y más de 24 propuestas de trabajo comprenden para este año la Agenda de Sostenibilidad del Centro para la Acción de la Responsabilidad Social Empresarial en Guatemala (Centrarse), que integra alrededor de 230 empresas del país, informaron ayer directivos de la entidad.

Según la organización, 2023 será reconocido como el Año de la transformación, ya que se encuentra en el punto medio de la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y, además, porque la agrupación cumple 20 años.

En tal sentido, el director ejecutivo de Centrarse, Juan Pablo Morataya, refirió que por medio de un proceso riguroso se han identificado los principales temas de los negocios que pueden tener más impacto en el territorio nacional, para vincularlos con las principales iniciativas de la institución.

Entre los proyectos destaca uno relacionado a política pú-

Centrarse promueve el Año de la transformación

Agenda de trabajo 2023 va en la línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

años cumple la entidad.

blica, del cual realizarán un manifiesto denominado Sostenibilidad para la competitividad, el cual

20contiene diez acciones que esperan ver reflejadas en los planes de gobierno de los partidos políticos participantes en la próxima contienda electoral. En tanto, la vicepresidenta Connie de Paiz resaltó que los planes van encaminados a los temas de capitalismo consciente, responsabilidad ciudadana, economía circular, liderazgo de mujeres, responsabilidad social empresarial, derechos huma-

nos, entre otros, y añadió que están relacionados con el plan operativo 2021-2025 y las tendencias globales de sostenibilidad.

La directiva instó a los empresarios que participaron en el lanzamiento a sumarse a la cultura de negocios basada en los principios éticos que involucra el respeto, la comunidad y el medioambiente, para tener un mayor impacto en el país.

Proyecto permitió la adquisición de viviendas

Con el apoyo de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), el Banco Credicorp dio a conocer los resultados de un plan de financiamiento que proveyó de capital a 169 familias para la adquisición de una vivienda, lo que a su vez generó fuentes de empleo.

El presidente de la institución bancaria, Xavier Andrade, destacó que el monto de inversión fue de US $7.4 millones. Dentro del proceso se originaron más de 1

y Palencia. La información se oficializó en el contexto de la Octava Feria Financiera, del progra-

ma de Usaid Creando oportunidades económicas, que promueve los servicios de esa índole para las pequeñas y medianas empresas (pymes).

La directora del citado proyecto, Melani Schultz, resaltó que se fomentan préstamos de corto a largo plazo, fondos revolventes, leasing, entre otros, para lo cual se brinda asistencia técnica. Asimismo, indicó que han apoyado a 251 pymes para obtener financiamiento por más de US $75.74 millones, tanto de instituciones financieras nacionales como de otras fuentes.

Las ventas digitales tienen un avance de crecimiento a gran velocidad, y durante los últimos meses, el 40 por ciento de los consumidores cambió por completo a opciones digitales, manifestó Jesús Moreno, socio de Digital Marketing Hub Global de McKinsey & Company.

Agregó que se ha visto un incremento de ventas de 2 a 6 veces, lo que reduce los costos de adquisición entre el 30 y el 70 por ciento, lo cual conlleva a la satisfacción del cliente.

Reveló que América Latina ha avanzado en el mercado digital con una alta penetración de teléfonos inteligentes, un pujante ecosistemas de startups y unicornios (empresas con equipo de jóvenes) y una población cada vez más conectada.

Estos saldos positivos se respaldan por los 13 millones de personas de la región que en 2020 hicieron su primera compra en línea, así como transacciones por casi US $85 millones realizadas a través de medios digitales.

Según McKinsey & Company, el 75 por ciento de los latinoamericanos optó por nuevos hábitos digitales y buscan ahora contenidos, experiencias y productos únicos y personalizados.

Moreno sostuvo que actualmente las ventas digitales requieren de la integración de distintas modalidades para alcanzar el éxito, sobre todo cuando se trata de negocios a gran escala.

El e-comerce es más común en la actualidad.

Indicadores: Monedas: Económicas 10
@diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica
dólar Q7.84 euro Q8.46 gasolina US $2.60
petróleo US $80.15 café US $162.75
Cortesía: McKinsey & Company Gustavo Villagrán Redacción Proveen de financiamientos para pymes. mil plazas de trabajo, en los proyectos habitacionales desarrollados en Fraijanes, San José Pinula Herbert García
Herbert García
Proyectos irán encaminados a diversos temas socioambientales.

Soldados combatirán incendios forestales

Elementos castrenses se preparan con un curso taller especializado.

Un total de 250 elementos de la Quinta Brigada de Infantería Mariscal Gregorio Solares, establecida en Huehuetenango, se prepara a fin de combatir incendios forestales, con un curso taller en el que reciben lecciones teóricas y prácticas.

Las autoridades informaron que el objetivo primordial de la capacitación es garantizar que el personal esté preparado y pueda atender cualquier incidente, ya que por la época seca del año se

propicia este tipo de siniestros. Las actividades se organizan por medio del trabajo conjunto del Instituto Nacional de Bosques (Inab), el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap) y la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred).

Además de una brigada instalada en el departamento, se cuenta con un equipo de instructores calificados, quienes tienen a su cargo la preparación de los militares designados para estas labores de apoyo.

El referido departamento fue uno de los más afectados por fuegos de maleza en 2022, pues se re-

gistraron al menos 100 hechos, los cuales afectaron aproximadamente 400 hectáreas, con daños en la cobertura vegetal y la biodiversidad, por lo que para este año se

busca disminuir las cifras. Asimismo, se indicó que las brigadas establecidas, tanto en el ámbito departamental como municipal, están en apresto ante cualquier even-

Afinan

técnica de

Autoridades locales y del Ministerio de Educación (Mineduc) recorrieron recientemente un terreno que se destinará a la construcción de la Escuela Técnica de Campo para la Alimentación Escolar (ETCAE) en Pasaco, Jutiapa, para verificar detalles del proyecto.

De acuerdo con lo informado, el área, donada por

La ampliación del mercado municipal de Tactic, Alta Verapaz, fortalecerá la economía y aumentará la eficiencia de las actividades comerciales de la localidad, pues contribuirá a trasladar de manera más rápida los productos agrícolas a otros puntos del país.

El proyecto está próximo a culminarse y permitirá, entre otros aspectos, habilitar una central de mayoreo, informaron las autoridades. Además, de forma paralela se

trabaja en la elaboración de un reglamento que regulará los servicios en esas instalaciones, y se trabaja en un plan de sensibilización para comerciantes y usuarios con la finalidad de asegurar el ornato y limpieza, incluido el manejo adecuado de desechos. La obra consiste en la adición de un módulo de dos niveles y la adecuación del gimnasio municipal, así como mejoras en servicios sanitarios, módulos para carnicería y el área de piso plaza en el primer nivel.

• Con información de AGN/Andony Coronado

Las brigadas fueron dotadas de equipo para cumplir con las funciones asignadas.

tualidad que se reporte, a las cuales se les ha dotado del equipo para hacer rapel y extracciones, entre otras maniobras. • Con información de AGN/Ximena Alvarado

la municipalidad, consta de 2 mil metros cuadrados y cumple con las características y condiciones requeridas para el funcionamiento del edificio educativo.

El objetivo de la ETCAE es que los jóvenes y agricultores se incorporen al programa y mejoren las técnicas de producción de los diferentes cultivos, para el abastecimiento del Programa de Alimentación Escolar, se indicó.

Además, el proyecto permitirá contar con agricultores certificados por el Mineduc, por medio de la evaluación de competencias.

El proyecto cuenta con el apoyo de  Save The Children y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), y por el Ejecutivo trabajan de manera conjunta los ministerios de Agricultura, Educación, Economía y Trabajo. • Con información

de AGN/Karla Gutiérrez Huehuetenango Redacción Cortesía: AGN Cortesía: AGN Alta Verapaz Redacción Jutiapa Redacción
@diariodeca Diario de Centro América
diariodecentroamerica dca.gob.gt 11
de mercado fortalecerá economía en Tactic
El área total del recinto comercial es de 1820 metros cuadrados, con una inversión de Q4.5 millones.
Departamentales
Ampliación
Cortesía: AGN
detalles para creación de escuela
campo El Mineduc certificará a los agricultores.

Mundo Diplomático

Guatemala y España acuerdan movilidad laboral

Fortalecen

Guatemala y España firmaron un acuerdo sobre movilidad laboral en el marco de las estrategias para fortalecer la migración regular, ordenada, segura y circular, de acuerdo con información del Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab).

“Con esto se busca establecer una cooperación bilateral para la gestión de nuevas oportunidades laborales en el extranjero, que contribuyan al desarrollo económico y social y garanticen el respeto de los derechos y obligaciones de las y los trabajadores”, detalló la cita-

Promueven la diplomacia por medio del arte

La Embajada de los Estados Unidos (EE. UU.) presentó, en la residencia del embajador William Popp, la exposición de 15 obras que fueron cedidas de forma temporal por reconocidos artistas guatemaltecos y estadounidenses para formar parte del programa Arte en las Embajadas.

La muestra brinda la “oportunidad de apreciar la calidad, el alcance y la diversidad del arte y la cultura de ambos países”, informó la representación diplomática por medio de un comunicado de prensa.

También señaló que se “exaltan los valores democráticos que unen a los dos países”. La velada en la que se presentó la exposición fue acompañada por el talento de los hermanos Yahaira y Pedro Tubac Toj, originarios de San Juan Sacatepéquez, músicos que ejecutaron piezas guatemaltecas y clásicas en piano y violín.

“Las obras incluidas son una representación tangible de nuestro amor compartido por el arte, la diversidad, la comunidad y el patrimonio”, destacó el embajador Popp. El citado programa permite el intercambio y exposición de obras de destacados artistas estadounidenses, internacionales y del país anfitrión a audiencias de todo el mundo.

da cartera por medio de un comunicado de prensa.

Las ofertas de empleo disponibles, se explicó, serán comunicadas por las autoridades españolas al Mintrab, de acuerdo con la demanda de mano de obra de ese país europeo.

Luego, a través del Programa de Trabajo Temporal, se cumplirán los procesos de reclutamiento y se facilitarán los de selección en los que también participarán representantes de la nación ibérica y los empleadores.

Perfiles y tiempos

Las oportunidades serán aplicables para trabajadores estables, por un período inicial

de al menos un año, y de temporada, por un lapso no superior a nueve meses al año, se explicó. El Mintrab y el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) reafirman su compromiso para promover más y mejores oportunidades de empleo digno y de fortalecer la movilidad laboral del país.

ministerios nacionales impulsan el trabajo temporal en el extranjero.

País establece relaciones con Palau

La Embajada de Guatemala en Taiwán suscribió con el embajador de Palau residente en dicha nación asiática, David Adams Orrukem, la Declaración Conjunta para el Establecimiento de Relaciones Diplomáticas, informó la Cancillería. “La suscripción propicia el interés por ampliar los mecanismos de diálogo con las naciones de Oceanía”, se indicó. • Rodrigo Pérez

Cortesía: Minex Cortesía: Minex Cortesía: Embajada de Estados Unidos La exposición exaltó los valores democráticos que unen a las dos naciones amigas.
programa de trabajo temporal en el extranjero, que mejora calidad de vida de connacionales.
El convenio surgió durante la gira de trabajo realizada por el canciller a la nación europea.
12
diariodecentroamerica dca.gob.gt
@diariodeca Diario de Centro América
2

Robot de Yayoi Kusama

traza puntos infinitos en escaparates

La marca de moda francesa Louis Vuitton lanzó en enero una segunda colaboración con la artista japonesa Yayoi Kusama, en la cual los lunares de colores fueron los protagonistas en los bolsos, perfumes y tenis. Sin embargo, lo que atrapó la atención fue el robot de Kusama, que pintaba en una de las vitrinas de la tienda ubicada en la Quinta Avenida de Nueva York. También otro estuvo en la maison de los Campos Elíseos, París.

Esta versión animatrónica de Yayoi plasmaba su icónico puntillismo en los escaparates de las tiendas, con movimientos, gestos y textura de su piel que confundían a los transeúntes, que asombrados la observan.

La pintora, a sus 93 años y activa en su carrera, vive voluntariamente desde la década de los setenta en un hospital psiquiátrico en Hong Kong. En una entrevista a The Art Newspaper, señaló: “No siento diferencia entre mi obra temprana y ahora. Nunca me quedo sin ideas, así que debo seguir mostrando cosas nuevas”.

Nuevo encuentro creativo

Para esta nueva colaboración, ya que la artista trabajó con la empresa hace diez años, se presentaron 450 piezas. “Celebramos el arte, la audacia y la artesanía, los puntos pintados, de metal, infinitos y la flor psicodélica de Kusama que animan el universo de Louis Vuitton”, se lee en su sitio web.

@diariodeca
Cultura
13
Diario de Centro América diariodecentroamerica
dca.gob.gt
Fotos: cortesía de Nathalie Vu-Dinh Photography y Yaconic OtrO de lOs atractivOs fue el espectacular robot de la artista, que llamó la atención de los que paseaban por la famosa Quinta Avenida de Nueva York. Una m U ñeca inflable de la diseñadora Yayoi Kusama fue colocada en el techo de la tienda de Louis Vuitton, ubicada en la avenida principal de París.

Henry Cavill, el actor que juega a Warhammer

Henry Cavill, al menos por ahora o salvo sorpresas, no volverá a enfundarse el traje y colocarse la capa roja del hombre de acero. Pero hay vida más allá de Superman, el superhéroe de DC, y Cavill protagonizará una serie basada en el juego Warhammer, del que es fan desde hace años.

La serie está basada en el juego de miniaturas. “Me ha encantado el Warhammer desde que era un niño, lo que hace este momento realmente especial para mí”, dijo Cavill, según recogió The Hollywood Reporter . “La oportunidad de guiar este universo cinematográfico desde su inicio es todo un honor y una responsabilidad. No podría estar más agradecido por todo el arduo trabajo realizado por Vértigo, Amazon Studios y Games Workshop para que esto sucediera. Un paso más cerca de hacer realidad un sueño de casi toda la vida”.

el actor británico Henry Cavill cumplirá 40 años el próximo mayo.

TU REVISTA

Guillermo

EL MUNAG COLONIAL (II)

Como señalé la semana pasada, he visitado varias veces el Museo Nacional de Guatemala (Munag) y no puedo reprimir el gozo que cada visita me ha provocado. El área del arte moderno y contemporáneo exhibe piezas, que poca gente conocía, de un valor plástico incalculable.

En este corto recorrido me brinco el siglo XIX. Este necesita un análisis más amplio debido a que está marcado por los avatares políticos acaecidos durante esa centuria. Años decimononos en los que abundaron los aportes literarios, aparece la fotografía, resalta la música, escultura y grabado, entre otras expresiones. Es un período matizado por la evolución industrial.

El área colonial está dominada por pinturas y esculturas de gran factura. El retablo dorado con pan de oro acredita con donaire un oficio que, hasta el presente, es abordado con maestría. La platería y los objetos litúrgicos son verdaderas joyas que representan una época de oro en el producto a cargo de los gremios calificados. En fin, se puede hablar de una escuela antigüeña bien cimentada y variada.

Entre las obras de autores significativos debo enfocarme en un pintor: Tomás de Merlo (16941739). Artista antigüeño que apenas vivió 45 años pero que legó al país varios lienzos de inestimable valor. Algunos de ellos exhibidos al público en el Museo de Arte Colonial y otros, restaurados como corresponde, en el Munag.

Según sus investigadores, nació en una familia de artistas. Su padre, Tomás de la Vega Merlo, y su hermano fueron artistas visuales.

Entre sus pinturas al óleo creó una serie de 11 cuadros sobre la pasión de Cristo de los cuales solo pudo realizar 9. Algunos de ellos sustraídos con violencia, en 2014, del templo del Calvario, en la otrora Santiago de Guatemala.

De estas acaba de aparecer en un allanamiento, muy maltrecha, La oración en el huerto. Siguen sin aparecer La curación de Malco, Jesús ante Caifás, La flagelación, El rey de burlas y La Piedad. Trabajos, todos, de un dramatismo expresivo que le ha otorgado el puesto que ocupa dentro del panorama pictórico de Guatemala. De las piezas citadas, la de Malco posee un especial valor gráfico y compositivo, ya que es el diablo mimetizado entre los soldados quien señala a Cristo para que lo hagan prisionero.

Es imperativo reflexionar; aquel que compra arte robado no es un coleccionista. En realidad es un ladrón de arte y eso está penado por la ley.

Existe en la Academia de Geografía e Historia un estudio que ahonda en la producción de este artista y señala algunas de las locaciones en donde se puede apreciar su obra tanto en La Antigua como en la capital.

El museo vale la pena. No hay excusas para no visitarlo. El solo hecho de pasear por el Palacio de los Capitanes Generales, ver el paisaje y sumergirse en el arte nacional de todos los tiempos es una oportunidad como pocas.

„

Los artículos publicados en esta sección son responsabilidad de sus autores,y DCA no necesariamente los avala.

14 Cultura Guatemala, jueves 26 de enero de 2023
Comprar objetos robados no es coleccionismo.
monsanto dgmonsanto@yahoo.es
Fragmento de la obra Sentencia de muerte, de Tomás de Merlo. Cortesía: Guillermo Monsanto
EFE MAÑANA

El Barsa elimina a la Real

Sociedad

El Barcelona venció ayer por 1-0 a la Real Sociedad en los cuartos de final de la Copa del Rey con un gol de Ousmane Dembelé, en el minuto 52, sobre un conjunto donostiarra con un jugador menos desde el minuto 40 debido a la expulsión de Brais Méndez, por una entrada a Sergio Busquets.

Dembelé fue el autor del 1-0 con un potente disparo ligeramente esquinado hacia la izquierda que Álex Remiro tocó, pero no fue capaz de despejar.

Por su parte, la Real pudo empatar en el minuto 88 cuando Robert Navarro se quedó solo frente a Marc-André ter Stegen. Pero el cancerbero alemán desbarató la ocasión, gracias a sus reflejos con la mano derecha.

Se inicia temporada de pesca deportiva

Alejandro Rivas tomó la delantera en la clasificación.

La temporada 2023 de pesca deportiva dio inicio el fin de semana último en las aguas del Pacífico guatemalteco, luego de que se celebró la primera y segunda fechas del Campeonato Nacional de Liberación de Pez Vela, después de levar anclas en la Marina del Puerto San José.

Alejandro Rivas se posicionó en el primer lugar de la categoría de expertos con un total de 34 puntos, seguido por Álvaro de la Hoz y Jorge Sinibaldi, con 32 y 31 unidades, respectivamente.

En la categoría por equipos, la embarcación Tranquility alcanzó el lugar más alto de la clasificación con 41 puntos, misma cantidad que obtuvo Asociación 2 y el podio lo completó Pacific Fins, con 32.

La competencia se celebró el viernes 20 y sábado 21 en la Marina Pez Vela y contó con la participación de 30 pescadores, distribuidos en 10 embarcaciones.

La tercera y cuarta fechas se programaron para el 10 y 11 de fe-

brero próximos. En total se completarán 8 jornadas para el Campeonato Nacional y los primeros lugares tendrán la oportunidad de representar al país en el Mundial de Pesca 2023, que se celebrará en Panamá.

Cabe destacar que en esta modalidad los peces no sufren daño y son liberados inmediatamente después de su captura.

Djokovic supera a Rublev y avanza

El serbio Novak Djokovic derrotó al ruso Andrey Rublev por un incontestable 6-1, 6-2 y 6-4 luego de 2 horas y 3 minutos de juego en los cuartos de final del Abierto de Australia, un partido que cerró aparentemente sin molestias en el muslo izquierdo para el primero. Su rival en semifinales será el estadounidense Tommy Paul, un duelo inédito entre ambos deportistas.

@diariodeca
Deportes
15
Diario de Centro América diariodecentroamerica
dca.gob.gt
EFE
Ousmane Dembelé tuvo una de sus mejores jornadas con los azulgranas. Barcelona EFE Max S. Pérez Redacción
ANUNCIO 265365
Cortesía: ANPDG
• Melbourne,
EFE
Australia / EFE
Las costas de Guatemala son ideales para esta práctica deportiva. Hombre y pez batallan en altamar.
E-071-2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Se inicia temporada de pesca deportiva

0
page 15

El Barsa elimina a la Real

0
page 15

TU REVISTA

2min
page 14

Henry Cavill, el actor que juega a Warhammer

0
page 14

Robot de Yayoi Kusama traza puntos infinitos en escaparates

0
page 13

Promueven la diplomacia por medio del arte

1min
page 12

Afinan técnica de

1min
page 11

Soldados combatirán incendios forestales

0
page 11

Proyecto permitió la adquisición de viviendas

1min
page 10

Centrarse promueve el Año de la transformación

0
page 10

Ventas digitales con mayor crecimiento

0
page 10

La seguridad alimentaria es prioridad

3min
pages 9-10

Paul Johnson, el provocador

1min
page 9

colaboración Investigadores del C+ desarrollan proyectos

1min
page 9

En Centroamérica

0
page 8

Principios de gobernanza (III) EditorialBuenas noticias para los futuros pensionados

2min
page 8

Operativos golpean a estructuras del crimen transnacional

1min
pages 7-8

Declaran a Guatemala libre de la influenza aviar

0
page 6

Sosep e Intecap capacitarán a retornadas

0
page 6

Impulsan la ciencia y tecnología en la niñez

1min
page 6

Familias ya alumbran sus viviendas con electricidad

1min
page 5

Impulsan inclusión de personas con discapacidad

0
page 5

Queda desarticulada banda de secuestradores

0
page 4

Refuerzan conocimientos en seguridad vial

1min
page 4

Facilitan emisión de licencias sanitarias

1min
pages 3-4

Impulsan servicio ágil y eficiente

0
page 3

Guatemala llama a la integración regional

1min
page 2

Salud amplía cartera de servicios en Alta Verapaz y Sololá

0
page 2
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.