Edición del Diario de Centro América del 09 de Mayo de 2023

Page 4

Guatemala, martes 9 de mayo de 2023

No. 41,015

Mingob reporta 986 extorsionistas capturados

Cantidad de detenidos en 2023 supera los registros del 1 de enero al 1 de mayo del año anterior, señala la cartera del Interior. PNC distingue trabajo de 63 investigadores de Dipanda contra estas estructuras criminales.

Página 3

País recibe a jefes de Estado y de Gobierno de la AEC

Encuentro busca impulsar proyectos regionales de desarrollo, reactivar la economía y las inversiones y abordar la migración irregular.

Página 4

Guatemala e Israel celebran semana de la amistad

Mineduc organizó actividades a fin de estrechar los lazos de fraternidad y cooperación, así como fomentar el intercambio cultural y académico.

Página 2

Diario de Centro América @diariodeca diariodecentroamerica dca.gob.gt
Cortesía SCSPR Herbert García Norvin Mendoza Mario León

Más de 12 mil emprendedoras capacitadas este año

Con el objetivo de que establezcan negocios propios o comunitarios, 12 344 mujeres han sido capacitadas y asesoradas este año, por parte de la Dirección de Mejoramiento de las Condiciones Socioeconómicas de la Mujer, de la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (Sosep).

Las unidades productivas fueron formadas en temas de panadería, repostería, artesanías en fibra natural, bordado a mano, productos de limpieza y de cuidado personal, así como en emprendimientos, entre otras áreas.

Como parte del apoyo, la entidad organiza Ferias Artesanales en todo el país, para que más mujeres den a conocer su trabajo.

De acuerdo con el director del programa, Jose Turton, este mes se iniciará un proyecto con el apoyo del Instituto Téc-

nico de Capacitación y Productividad (Intecap), para ofrecer preparaciones especializadas a las guatemaltecas.

Según las autoridades, en el presente año proyectan orientar a 31 mil féminas, a fin de que aprendan un oficio y así contribuir en la economía de sus hogares.

La iniciativa tiene presencia en los 22 departamentos y está dirigida a dicho sector en edad productiva, en condiciones de pobreza, dispuesto a participar en las actividades del programa y motivado para producir y generar ingresos económicos.

Celebran Semana de la Amistad entre Guatemala e Israel

Iniciativa

cultural y educativo.

mil féminas formadas es la meta trazada para el presente período.

Autoridades del Ministerio de Educación (Mineduc) y el embajador Yiftah Curiel dieron por iniciada ayer la Semana de la Amistad entre ambos países, en el marco del Día Nacional entre la República de Guatemala y el Estado de Israel, que se conmemora cada 14 de mayo, desde 2018.

Para festejar esta fecha, el Mineduc ha organizado una serie de eventos, con el objetivo de estrechar los lazos de hermandad y cooperación entre las dos naciones, fomentando el intercambio cultural y educativo entre sus ciudadanos.

“A esta celebración se han unido más de 25 mil estudiantes y docentes en todo el país, quienes han realizado diversas actividades que promueven la historia del país amigo, así como concursos de dibujo, danzas, cantos y actos relacionados con las culturas de los dos estados”, comentó la titular de la cartera Educativa.

Apoyo y agradecimiento

La funcionaria destacó que estos actos también son una manera de agradecer el respaldo que el pueblo israelí ha brindado a Guatemala a lo largo de la historia de hermandad, con la promoción de proyectos académicos para alumnos y de formación profesional para maestros.

“Muchas gracias a Israel por todo el apoyo que le brindan al Mi-

nisterio de Educación, con los procesos de formación para profesores y estudiantes”, expresó la encargada de la citada cartera.

Por su parte, Curiel valoró el acto y resaltó la importancia de las relaciones de confianza y afecto que se han consolidado a lo largo de los años. “Agradezco a todos los involucrados en este hermoso proyecto, que resalta y recuerda la amistad especial que existe entre Israel y Guatemala”, comentó.

Nacionales 2 @diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt
Fotos: Mario León
Herbert García Las guatemaltecas son orientadas a fin de que aporten a la economía de su hogar. Josselinne Santizo Redacción El Mineduc ha organizado una serie de actividades para conmemorar esta fecha, lo que también implica reconocer el apoyo que esa nación ofrece a los guatemaltecos.
busca fomentar el intercambio

Reconocen trabajo de investigadores policiales

Labor permite incrementar la captura de presuntos extorsionistas.

Mejoran capacidad en uso de armas

Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) reciben capacitación y fortalecimiento en el manejo de armas de fuego, como parte del Eje de Educación, de la Estrategia de Transformación Policial (ETP). El propósito es mejorar las destrezas de los más de 43 mil elementos de los 7 distritos del país.

La formación tiene lugar en diversos polígonos en el ámbito nacional, y se basa en el uso de tácticas y técnicas para una reacción adecuada e inmediata ante cualquier emergencia, tomando en cuenta todos los factores de cada escenario y la prioridad del respeto a la vida.

En la práctica de tiro con uniformados de las diferentes co -

misarías, estaciones y subestaciones del país, participan alrededor de 180 elementos al día, de acuerdo con lo informado.

“El objetivo es que todo el personal policial esté preparado física y mentalmente para brindar un servicio de calidad a la población”, según las autoridades.

Los jefes de las fuerzas de seguridad indicaron que con la implementación de la mencionada estrategia se busca mejorar los talentos de la PNC en varios aspectos, incluyendo la lucha contra la corrupción, el fortalecimiento de la seguridad ciudadana y la modernización tecnológica.

Con estas competencias, se espera que los agentes estén mejor preparados para enfrentar cualquier eventualidad.

Por su destacado trabajo en la lucha contra estructuras criminales en el país, 63 investigadores de la División Nacional contra el Desarrollo Criminal, de las Pandillas (Dipanda), de la Policía Nacional Civil (PNC), fueron reconocidos en el marco de una ceremonia en la Dirección General de la entidad encargada de la seguridad. Durante el acto, las autoridades resaltaron la importancia de la labor de estos profesionales en el combate a las mencionadas estructuras ilegales y grupos de extorsionistas. “Las estadísticas y los resultados obtenidos muestran un aumento en las denuncias ciudadanas y en las capturas en comparación con el año anterior”, resaltaron.

Las acciones de fortalecimiento y mejoramiento de la institución policial se complementan con distinciones por el desempeño realizado.

Según el reporte de las fuerzas del orden, del 1 de enero al 1 de mayo de 2023 se registró la captura de 986 personas por casos de extorsión, 52 más que las conseguidas en el mismo período del año anterior, cuando sumaron 934.

Los mandos de la PNC destacaron que el trabajo de estos investigadores es fundamental para la construcción de ambientes seguros y en paz para los guatemaltecos, por lo que agradecieron el compromiso y el aporte de estos especialistas.

“El diploma entregado reconoce el esfuerzo, dedicación, profesionalismo y esmero en aportar conocimientos y experiencias para esclarecer los hechos criminales y llevar ante la justicia a los responsables”, se destacó.

Los funcionarios resaltaron la importancia de la denuncia ciudadana, ya que es fundamental para que los investigadores den seguimiento a los casos y detener a los presuntos extorsionistas. “El aporte del guatemalteco contribuye al trabajo de localización e investigación para dar con el paradero de estos grupos criminales”, puntualizaron.

Conjuve resalta acciones en favor de la juventud

El Consejo Nacional de la Juventud (Conjuve) participó en el foro anual del Consejo Económico y Social (Ecosoc) 2023 de las Naciones Unidas, enfocado en acelerar la recuperación poscovid-19 y la plena aplicación de la Agenda 2030 con y para el citado sector.

Durante su intervención, en Nueva York, las autoridades de Conjuve resaltaron los esfuerzos del Gobierno de Guatemala por atender a la mencionada población, en el marco de la crisis sanitaria que afectó su vida laboral y estudiantil.

Agregaron que, a pesar de los desafíos, se demostró la resiliencia y adaptación para superar las

El Estado guatemalteco mantiene su compromiso de apoyar a la juventud.

dificultade de este motor del desarrollo del país.

Asimismo, como parte de la Agenda 2030, Guatemala busca construir un futuro inclusivo y sostenible en alianza con el sector privado y la participación juvenil para crear estrategias y soluciones a los problemas que aquejan a sus comunidades.

3 Nacionales Guatemala, martes 9 de mayo de 2023
Cortesía: Conjuve Wendi Villagrán Redacción El programa ha llegado a las comisarías de Sacatepéquez, Jalapa, Alta Verapaz, Baja Verapaz y El Progreso. Cortesía: Mingob Luis Carrillo Redacción Luis Carrillo Redacción Fotos: cortesía PNC

Cumbre aborda oportunidades de desarrollo en la región

Asociación de Estados del Caribe sesiona esta semana en Guatemala.

Con el propósito de fortalecer los lazos de amistad, cooperación, comercio, desarrollo, esfuerzos en medioambiente y turismo regional, ayer comenzó la IX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), en La Antigua Guatemala, Sacatepéquez.

El canciller Mario Búcaro dio la bienvenida e inauguró la VII Conferencia Internacional de Cooperación de la AEC, la cual reúne a gobiernos, organismos y socios cooperantes, con el objetivo de generar proyectos de prosperidad para los pueblos.

Búcaro señaló que para combatir los retos globales, la respuesta es el multilateralismo y, sobre esa base, es necesario trabajar a fin de

comenzar a platicar sobre transporte, comercio, turismo, reducción de riesgos de desastres, apoyo a las mipymes, alianzas público-privadas, traslado marítimo y fortalecimiento institucional.

Por su parte, el secretario general de la AEC, Rodolfo Sabonge, agradeció a Guatemala por la organización, e incentivó a los participantes a estrechar los lazos de amistad y de cooperación en la región.

como destino de inversión.

5días durará el encuentro que se lleva a cabo en La Antigua Guatemala.

La cumbre continuará hoy en Portal Hotel Antigua, con el XV Foro Empresarial del Gran Caribe, mientras que en Museo Casa Santo Domingo será la XLIV Reunión del Comité Especial de Presupuesto y Administración.

El delegado añadió que esta conferencia da continuidad a los esfuerzos de la sexta reunión realizada en Cuba, en noviembre de 2022, con el fin de alcanzar ese desarrollo sostenible anhelado.

Desde la Presidencia del Consejo de Ministros de la AEC, nuestro país se ha propuesto concretar objetivos claros en materia de cooperación multidimensional; agendas verde y azul; reactivación económica, inversiones y desarrollo y abordaje de la migración desde la perspectiva del desarrollo.

Gobierno reitera compromiso con el conocimiento

El Presidente de la República compartió con la población detalles sobre su encuentro con becarios guatemaltecos que reciben estudios superiores en la República de China (Taiwán).

El jefe de Estado informó durante su programa dominical que este encuentro se llevó a cabo con los alumnos, como parte de su visita oficial en el mencionado país.

En ese sentido, manifestó que el intercambio de conocimientos con los becarios fue bastante enriquecedor, pues se profundizó sobre los beneficios de este programa.

entidades del Gobierno impulsan trabajo y capacitación.

que Guatemala cuenta con emprendedores que tienen el apoyo del Gobierno para salir adelante.

El mandatario invitó a los guatemaltecos a seguir preparándose para ser parte de un cambio positivo.

Durante la cita con los beneficiarios, el mandatario mencionó

De esa cuenta, resaltó el trabajo impulsado mediante el programa  Sello Blanco, combate a la pobreza, con el cual las autoridades impulsan la formalización de los negocios, con el propósito de que lleguen a mercados importantes.

2Como parte del plan de trabajo denominado Ruta del Emprendedor, las personas reciben las bases para mejorar su producto, hacerlo presentable y exportarlo. El dignatario reiteró su compromiso de seguir trabajando en la apertura de más espacios que promuevan el emprendedurismo nacional. Asimismo, mencionó que es importante que los guatemaltecos cuenten con herramientas para superarse de manera profesional.

“Hay que unir la posibilidad de empleo y la capacitación. Por ello existe un esfuerzo entre el Ministerio de Trabajo y Previsión Social y la Secretaría General de Planificación y Programación de la Presidencia para llevar eso al interior del país”, dijo el gobernante.

4 Nacionales Guatemala, martes 9 de mayo de 2023
Fotos: cortesía SCSPR Cortesía: SCSPR Josselinne Santizo Redacción La reunión es una ventana para promocionar nuestro país En el cónclave participan 25 delegaciones de países miembros de la AEC. Josselinne Santizo Redacción

Masiva afluencia en primera Expo Becas del año

A la actividad asistieron 10 647 guatemaltecos, reportó Segeplan.

Ala primera Expo Becas de 2023, realizada del 24 al 30 de abril por el Gobierno, asistieron 10 647 connacionales de todo el país, con el objetivo de conocer la oferta académica local e internacional de más de 25 fuentes cooperantes, informó la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan).

El Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, ubicado en la ciudad capital, donde hubo quioscos informativos, fue visitado por 7312 personas, detalló la citada entidad. Ello representó el 69 por ciento del total, mientras que, en los 22 departamentos, la afluencia ascendió a 3335 (31 por ciento), la mayoría jóvenes, remarcó Segeplan.

En el interior del país, los interesados fueron atendidos por las delegaciones departamentales de

Diplomado para niñeras se expande a hogares privados

El Departamento de Regulación de Centros de Cuidado Infantil Diario (DRCCID), de la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia (SBS), en coordinación con el Consejo Nacional de Adopciones (CNA), inició un diplomado para niñeras, dirigido a personal de hogares privados de protección y abrigo temporal.

En la capacitación participa personal de 13 recintos de Chimaltenango, Sacatepéquez y Zacapa. En total, fueron inscritas 76 alumnas, a quienes se espera certificar en noviembre, afirmó Mayra Méndez, directora del DRCCID.

El objetivo “es especializar a las cuidadoras que ya trabajan en hogares de protección, atendiendo a niñas y niños, a quienes les han vulnerado sus derechos y que puedan ejercer todas las capacidades necesarias para la atención, estimulación y educación oportu-

na”, comunicó la SBS. En la inauguración, de forma virtual, participó el secretario de Bienestar Social, la subsecretaria de Preservación y el director del CNA.

“En seguimiento a las instrucciones del Presidente de la República, estamos trabajando interinstitucionalmente con el Consejo Nacional de Adopciones para profesionalizar a este grupo de mujeres que atiende directamente menores durante la primera infancia”, dijo el titular de la SBS.

la mencionada secretaría en puestos instalados en gobernaciones, centros de Gobierno, parques, institutos públicos, universidades y otros lugares de fácil acceso.

Pronto habrá más

En agosto próximo será la segunda Expo Becas 2023, y en noviembre, la III Feria Nacional de Becas. El fomento y desarrollo del capital humano es una prioridad para el Ejecutivo. De esa cuenta, en tres años, Segeplan ha apoyado en la gestión del otorgamiento de 24 389 subvenciones de estudios por 47 fuentes cooperantes, subrayó la entidad. El Ejecutivo, por medio de la referida instancia, realiza estas actividades en cumplimiento de su mandato de contribuir a la promoción del desarrollo del talento humano en el país, mediante la facilitación de información sobre la oferta de becas educativas de nivel superior en los ámbitos nacional e internacional.

5 Nacionales
Guatemala, martes 9 de mayo de 2023
Mario León Rodrigo Pérez Redacción Rodrigo Pérez Redacción
E-453-2023
La educación, promoción y fomento del desarrollo del talento nacional es una prioridad para el Gobierno de Guatemala. Cortesía: SBS

Delegados de la Sesan realizaron capacitaciones para prever y combatir el citado fenómeno.

Fortalecen estrategias para prevenir la malnutrición

Reconocen labor de bancos de leche en el país

Delegación internacional resalta modelos implementados en hospitales nacionales.

Personal de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan) realizó capacitaciones con el objetivo de prevenir y combatir la malnutrición en Sacatepéquez.

Una de las actividades tuvo lugar en la Escuela Rafael Rosales Jornada Vespertina, de Jocotenango, Sacatepéquez, como parte del Plan de Acción de la Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Comusan). En ese espacio fue impartida una capacitación a los alumnos y padres de familia.

Como parte del aprendizaje, los técnicos utilizaron el kit de herramientas de comunicación contenidos en la Mochila Azul, para interactuar con los menores, mientras que los padres de familia recibieron charlas sobre los cuatro pilares de la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) y de las recetas con productos fortificados de arroz y lentejas.

Las otras charlas tuvieron lugar en San Lorenzo El Cubo, Ciudad Vieja, y San Juan Alotenango, en el citado departamento, donde se orientó sobre la forma correcta para la preparación de loncheras saludables.

Los bancos de Leche Materna Humana de los hospitales Regional de Occidente (HRO) y de Totonicapán fueron catalogados como modelos y referentes en los ámbitos nacional e internacional.

Representantes de la entidad Lactare, de Brasil, conocie ron recientemente las instalacio nes de ambos nosocomios, don de observaron los procesos de recolección del líquido vital y el control de pasteurización.

3El objetivo de estos recintos es asegurar la alimentación de los recién nacidos con nutrientes maternos, a fin de contribuir al combate de la desnutrición y de la mortalidad neonatal e infantil.

actividades fueron organizadas en Sacatepéquez.

Berna Rodríguez, coordinadora de Lactancia Materna de Lactare, explicó que son una entidad que Eurofarma tiene en el país

2 recintos

sudamericano desde hace cuatro años, y el objetivo de la visita fue observar cómo se manejan estos espacios en Guatemala.

Durante su estadía, la citada delegación conoció el plan educacional y cómo funciona el fraccionamiento cuando se proporciona este alimento a bebés de las unidades que abastecen los hospitales.

Uno de los centros asistenciales que abordaron es el Regional de Occidente, el cual reconocieron por su ardua labor, al haber beneficiado, en dos años de funcionamiento, a más de 798 recién nacidos y contabilizado más de 1195 litros de leche.

El recinto cuenta con especialistas en enfermería, pediatría y biología química, quienes se encargan del plan educacional, recolección y atención a donadoras, además del proceso de pasteurización y distribución a la Unidad de Cuidado Intensivo Neonatal (UCIN).

El BID responde a solicitud de apoyo del Organismo Ejecutivo para atender problemas ambientales.

Afinan

El Gobierno afina detalles en un proyecto de protección del río Motagua, para lo cual cuenta con apoyo de la cooperación internacional.

Según información del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), en coordinación con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) analizaron la Estrategia Integral de Intervención de la la cuenca del citado afluente.

El vicetitular del Agua se reunió con el jefe de División de Agua y Saneamiento del BID, Sergio Campos; el encargado de misión de la citada entidad internacional en Guatemala, Humberto Gobitz, y expertos de ambas instituciones.

La cita fue en seguimiento al trabajo específico dirigido por el encargado del MARN y la instancia financiera extranjera, desde febrero, cuando definieron el agua y saneamiento, así como los residuos y desechos sólidos como ejes del proyecto. La iniciativa se enfocará en la construcción de una planta de tratamiento en la subcuenca del río Las Vacas, así como cuatro ecoparques, para la disposición final de sobrantes.

5 acciones contempla la iniciativa apoyada por el BID.

6 Nacionales Guatemala, martes 9 de mayo de 2023
Cortesía: MARN Fotos: cortesía SCSPR Cortesía: SCSPR
detalles de proyecto para proteger el Motagua
Gustavo Villagrán Redacción Giovanni Pérez Redacción Giovanni Pérez Redacción fueron visitados por la delegación brasileña. Salubristas internacionales observaron los procesos de recolección y control de pasteurización.

Llaman a ser cautelosos al conducir motocicleta

Percances en vehículos de dos ruedas saturan intensivo del Hospital de San Marcos.

Redacción DCA

En lo que va del año, el Hospital Nacional de San Marcos ha recibido a 65 motociclistas ingresados en estado de gravedad luego de haber sufrido un accidente. A diario, ese centro asistencial atiende, en promedio, a 6 pacientes por este tipo de percances, sin contar los que llegan solo por suturas o lesiones leves.

Autoridades de ese nosocomio expresaron su preocupación y afirmaron que el Intensivo se mantiene saturado debido al repunte de ese tipo de pacientes, pese a las medidas de prevención que impulsa el centro asistencial por diferentes medios locales.

“Hemos visto un repunte de accidentes de motoristas. Tenemos el intensivo saturado y, lamentablemente, muchos de ellos pierden la vida. Esto es muy doloroso para nosotros, porque se les brinda apoyo y se incurre en gastos muy altos sin lograr salvarles la vida, debido a la gravedad de las lesiones”, expresó el director del hospital, Alfredo Longo.

Y es que, pese a que el personal médico y de enfermería se esfuerza por estabilizarlos y recuperarlos, la mayoría de los motoristas

que ingresan luego de un accidente pierde la vida, confirmó Longo.

El médico agregó: “Es satisfactorio cuando el paciente sale bien del hospital, sin importar la inversión que se haga. Lo lamentable es que arriba del 60 por ciento que ingresa por esos hechos muere”.

“Andan 3 o 4 personas en una moto, se meten entre los carros, derrapan, chocan y si a esto le sumamos que conducen en estado de ebriedad, son factores de mucho riesgo. Además, en algún momento, le restan oportunidades a los que vienen al hospital por otro tipo de patologías”, resaltó el doctor.

El director detalló que el costo de atención por paciente que ingresa por accidente en motocicleta es de aproximadamente Q10 mil diarios en conceptos de exámenes, medicamentos y otro tipo de atenciones.

“Es nuestra obligación, por supuesto, y no vamos a negarle la atención a nadie, pero debería existir más conciencia en los motoristas. Todos los que conducen este tipo de vehículos deberían andar con su equipo de protección personal”, insistió el galeno.

• Con información de MSPAS

7 Salud Guatemala, martes 9 de mayo de 2023
Fotos: cortesía MSPAS
Alfredo Longo, director del Hospital Nacional de San Marcos, brinda detalles de la atención a personas que sufren accidentes de tránsito. El nosocomio tiene demasiada demanda, debido al aumento de pacientes por ese tipo de accidentes. En lo que va del presente año, el Hospital Nacional de San Marcos ha recibido unos 65 motociclistas, víctimas de percances.

HABLEMOS DE JUVENTUD

Libertad de prensa: poder transformador de la juventud

les y políticos; asimismo, promueve la participación cívica.

Combate a las extorsiones es firme y esperanzador

El combate a las extorsiones, uno de los crímenes que más daño provoca en la sociedad, no solo se ha mantenido firme e implacable durante la actual administración, sino que, mejor aún, ha golpeado de manera drástica a estas estructuras del mal.

Solo en las últimas dos semanas, el Ministerio de Gobernación, por medio de la Policía Nacional Civil (PNC), ha ejecutado certeros operativos, los cuales conllevaron múltiples allanamientos que concluyeron con innumerables detenciones de sospechosos vinculados con este tipo de delincuencia, la que, valga decir, atenta contra la seguridad física, el emprendimiento y la producción del país.

Como consecuencia de estas acciones impulsadas por el Gobierno, bajo instrucción del Presidente de la República, del 1 de enero al 1 de mayo de 2023, las fuerzas de seguridad registran la detención de 986 personas (un número mayor al reportado en el mismo período de 2022), quienes tras ser sometidos fueron consignados a los tribunales respectivos.

El Día Mundial de la Libertad de Prensa se celebra cada 3 de mayo y tiene como objetivo promover la libertad de prensa y de expresión, así como el acceso a la información como derechos fundamentales, los cuales son importantes y desempeñan un papel crucial en el desarrollo y empoderamiento de la juventud.

Las juventudes son la clave para la renovación y el fortalecimiento de la democracia en el mundo, ya que pueden aportar nuevas ideas, energía y creatividad al debate público; es por ello que la libertad de prensa y de expresión son de importantes para esta población.

Cabe destacar que cuando un joven tiene acceso a una variedad de fuentes de información, puede formar opiniones informadas, cuestionar las narrativas y desarrollar su propio criterio, habilidades que son esenciales para el desarrollo personal y profesional de las juventudes, que les permite convertirse en ciudadanos activos y responsables.

También es importante subrayar que en la era de la información, la desinformación y las noticias falsas representan un desafío significativo para la juventud, ya que ellos deberán aprender a discernir entre la información confiable y engañosa, fortaleciendo así su capacidad para tomar decisiones informadas.

La libertad de prensa y de expresión son derechos fundamentales que desempeñan un papel crucial en la vida de las juventudes.

En un mundo cada vez más conectado, donde las voces juveniles adquieren relevancia, es imperativo resaltar la importancia de estas libertades como herramientas poderosas para el avance social de las y los jóvenes.

La libertad de prensa, de expresión y el acceso a la información proporcionan a la juventud una plataforma para participar en los asuntos públicos; además les permite expresar sus opiniones y plantear problemas socia-

De esa cuenta, no es extraño que en el primer trimestre de 2023 la tasa de homicidios se redujo, así como los atentados contra las féminas. “Esto es producto de las distintas actividades ejecutadas por el Gobierno de Guatemala, las que implican la integración de equipos de inteligencia e investigadores”, resumieron las autoridades de la PNC al momento de trasladar las nuevas estadísticas.

Para terminar de sustentar los efectos del citado logro, vale señalar que, actualmente, la tasa de homicidios se sitúa en 16.4 por ciento, mientras que hace apenas tres lustros la cifra llegaba a 44.7 por ciento por cada 100 mil habitantes, un esfuerzo que esta administración ha consolidado y mejorado.

Como todo en la vida, estos resultados se derivan de estrategias y esfuerzos interinstitucionales, aunque, principalmente, de la comunión entre policías y comunitarios, lo cual ha incrementado la denuncia ciudadana y, con ello, la buena marcha de los planes de prevención oportunos y certeros.

En Centroamérica

Conjuve cuenta con un Departamento de Investigación y Análisis, que tiene como objetivo poner a disposición datos y estadísticas de varios temas enfocados en la juventud, lo que contribuye a que estén más informados sobre la situación que viven los jóvenes en el país.

Finalmente, es necesario destacar la necesidad de promover y proteger la libertad de expresión y de prensa, como un medio de desarrollo y progreso de la juventud, ya que esto les permitirá ser agentes de cambio.

La Prensa, de Honduras, informa que en un lapso de 3 meses van más de 1700 apagones, y el Valle de Sula es de los más afectados. La Estrella de Panamá indica que crearon un grupo para sacar a este país de las listas grises.

Dirección General: Silvia Lanuza

Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra

Editores:

Jose Pelico, Carlos Ajanel Soberanis y Erick Campos

Deportes: Max Pérez

Diseño:

Carlos Franco R. y Evelyn Silva

Diagramación: Mauro González

Casa editora: Tipografía

zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.

Opiniones 8 @diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt Editorial
„Los artículos publicados en la sección de Opiniones son responsabilidad de sus autores, y el Diario de Centro América es ajeno a sus apreciaciones.
Nacional,
calle 6-72
18
Marielos Carranza Mejía maria.carranza@ conjuve.gob.gt

guAtemALA megAdiVersA coLABorAción

Día Internacional del Bombero Forestal

info@conap.gob.gt

El Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap) tiene la competencia de administrar el Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas (Sigap); por ello, es responsable de implementar labores de prevención y la atención primaria para el control de incendios forestales dentro de las áreas protegidas del país.

El 4 de mayo fue el Día Internacional del Bombero Forestal, y reconocemos a los héroes y heroínas que combaten el fuego para proteger los bosques, y honramos la memoria de todos aquellos que han perdido la vida en el ejercicio de su labor.

Esta fecha fue establecida en memoria a cinco bomberos combatientes fallecidos en un incendio en Linton, Canadá, a raíz de un accidente ocurrido en 1998.

to físico, son algunas de las dificultades a las que los bomberos forestales se enfrentan ante un incendio forestal. Esto, sumado a la impotencia al ver que las llamas consumen la vida y el riesgo ante el cambio de dirección del viento.

Una de las principales amenazas para la conservación de los bosques y su diversidad biológica son los incendios forestales, en su mayoría ocasionados por el hombre; estos siniestros degradan los suelos, los refugios y fuente de alimentos de muchos animales, y amenazan también vidas humanas.

Gracias, bomberos forestales, su trabajo es primordial para mantener una Guatemala Megadiversa.

El Conap cuenta con personal capacitado, en su mayoría guardarrecursos, para el combate de incendios forestales, quienes con su esfuerzo han logrado liquidar incendios de gran magnitud registrados en áreas protegidas. Los bomberos forestales es el personal de primera línea para salvaguardar los ecosistemas y la diversidad biológica. Adentrarse en terrenos difíciles, soportar altas temperaturas, escasez de agua, recorrer largas caminatas entre las montañas y agotamien-

Ars LongA, VitA BreVis

Contracara

El hipócrita lleva siempre al rostro, por beneficio personal, la luminosidad de una alegría no sentida, la dulzura de una satisfacción no experimentada o el gesto de censura a una acción que en realidad le ha hecho gracia. Todos lo hemos sido alguna vez. Por ejemplo, ¿cuántas veces no hemos tenido que sonreír a personas, que instintivamente, nos causaban antipatía su presencia?

Don Francisco de Quevedo y Villegas dijo alguna vez que “la hipocresía exterior, siendo pecado en lo moral, es gran virtud política”. Y a partir de esta idea, también se indicó alguna vez que no debíamos molestarnos al ver la hipocresía regirnos, ya que el mundo sería un infierno si fuéramos honestos todo el tiempo. Esto fue analizado con tintes cómicos en 1997, por la película Mentiroso, Mentiroso, donde Jim Carrey interpreta a un abogado cuyo hábito de mentir es puesto a prueba por una maldición: obligado a decir la verdad durante 24 horas, se vuelve una odisea mantener su trabajo y reconciliarse con su familia.

Es evidente la necesidad del fingimiento gregario, en bien de una vida social más pacífica y cordial. Aun

Este día enviamos un especial agradecimiento a las brigadas de bomberos forestales y guardarrecursos del Conap, a la Brigada de Respuesta a Incendios Forestales (BRIF GUA) de la Conred, a los elementos del Inab y del Ejército de Guatemala, Brigadas conformadas por la sociedad civil, municipalidades, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales; mujeres y hombres voluntarios, por su entrega y sacrificio durante las largas jornadas y semanas para apagar los fuegos en las extensas áreas protegidas, en los volcanes, cordilleras, montañas y refugios de vida silvestre.

También agradecemos a todos los aliados estratégicos de la cooperación nacional e internacional, empresas privadas, y otros sectores por el apoyo brindado durante los momentos de crisis nacional, lo cual ha sido de suma importancia para fortalecer las labores de combate de incendios forestales.

así, no pasan inadvertidas las torpezas que esta presenta cuando se trata de descubrir el verdadero carácter de nuestros semejantes; aquí es donde es preciso recordar a Jacinto Benavente cuando expresó: “No debe despreciarse ninguna ocasión de aparentar que se es muy desgraciado, porque así te odian menos, te compadecen algo y te ayudan un poco”.

Increíble que un cuento de Charles Perrault -escrito en el siglo XVII- nos dé luz en este asunto: Si el lobo se hubiera presentado a Caperucita como tal, y no disfrazado, con toda seguridad no habría alcanzado sus nefarios propósitos. No olvidemos cuántos lobos con piel de oveja existen, cubriéndose con lana para ocultar el tejido que a su condición moral corresponde. Y que también en infinidad de ocasiones, vestiduras harapientas esconden vidas nobles y elevadas. Entonces, como lógico resultado, no debemos dejarnos seducir por lo externo para formar una opinión del prójimo. La ostra, molusco acéfalo de áspera concha parda, resulta vulgar a la vista, y por lo mismo mucha gente no se atreve a saborearlas, aunque sea un delicioso manjar. Por el contario, ¿cuántas desilusiones no hemos sufrido al morder una hermosa manzana roja, solo para descubrir que su interior estaba podrido y lleno de gusanos? A partir de hoy, no juzguemos a un libro por su portada. Crezcamos lejos de lo visual y permitámonos apreciar más allá de lo evidente.

No puedo evitar una sensación de perplejidad cuando escucho hablar del rey de Inglaterra como cabeza de su iglesia. Es una señal clara de cuál es mi matriz cultural. La idea de una alianza del trono y el altar está completamente fuera de lugar, mejor sería decir fuera de tiempo, para quien ha sido formado en las ideas de las revoluciones liberales según el molde francés, tan insistentemente incrustado en mi mente y las de mis conciudadanos. Cierto es que en España costó que se aceptara la idea. Costó varias guerras civiles que llamamos carlistas porque las monarquías se concretan hasta llegar al nombre propio… Por si eso fuera poco, que puede serlo viendo cómo le va a los principios liberales hoy en nuestras sociedades, como católico, tiendo a sentirme más perplejo todavía. La cabeza de la Iglesia es Cristo: así estaba en la catequesis más elemental que recibí. Está muy claro en San Pablo y su doctrina de la Iglesia Cuerpo místico de Cristo. En todo caso, para un católico, la cabeza visible de la Iglesia es el papa, el vicario de Cristo.

El papa y el Concilio establecieron bien clara la doctrina.

Alguna vez le he oído decir a Philippe Nemo, un catedrático francés especialista en historia de las ideas políticas, que el papado ha supuesto en el mundo católico una fuerte protección frente a la teocracia. El Islam, que no tiene una cabeza análoga, tiende a ella y a la confusión de la esfera política y la religiosa de manera casi inevitable. Está por ver si los ensayos actuales para evitarlo consiguen perdurar. Y sería también una vacuna frente al nacionalismo y la idea autocrática o totalitaria del poder del Estado: el papa de Roma, con su autoridad por encima de estados y naciones, impide que en el imaginario del ciudadano católico pueda arraigar la idea de un poder temporal absoluto. Esas serían dos grandes ventajas temporales del papado si Nemo acierta, y pienso que lo hace. Y hay más, a finales del siglo XX, el papa y el Concilio establecieron bien clara la doctrina so-

bre la libertad religiosa y abandonaron como periclitada la idea de la alianza de trono y altar o sus análogos. Es doctrina común entre los católicos que así deben ser las cosas al menos en nuestro tiempo y, es de desear, en tiempos por venir. Por eso desconcierta tanto que un país con un gobierno al modo liberal como Inglaterra aparezca de pronto ante nuestros ojos con su rey a la cabeza de su iglesia nacional, la anglicana. Nacional, y hasta cierto punto imperial, por cierto… Es el efecto de la conservación de las tradiciones, de esa continuidad tan británica que mira con pena y conmiseración las manías rupturistas del continente. Es muy interesante porque los británicos han conservado en un estado más puro que otros la ruptura de la reforma protestante y sus afines. Y la conservan no por ser protestante, sino por ser nacional y, por tanto, tradicional. Aquí la tradición es lo que pesa aunque sea una tradición que nació de una ruptura, lo que tiene su ironía. El conjunto de esos desconciertos puede inclinarnos a pensar en la interesante e incómoda relación que siempre mantiene la iglesia de Cristo con lo temporal. Es imposible una completa conciliación. El poder temporal se siente incómodo ante lo espiritual, que no se deja dominar y tiene pretensiones atemporales. Quiere siempre domesticarlo, hacerlo parte de su esfera de control, someterlo. Enrique VIII decidió hacerlo por la fuerza: desafió al papa y a quienes lo obedecieran y estableció una nueva Iglesia. El motivo era sencillo: el papa era también un señor temporal, y como a tal lo desafió y expulsó de sus propias tierras. Pensó que él conservaría la verdadera religión mejor que los papas, esos corruptos de Roma incomparablemente más torpes que los reyes de Inglaterra. Hace ya casi cinco siglos de aquella ruptura y las cosas están cada vez más claras. La iglesia anglicana es cada vez menos convincente para sus propios fieles. Cada vez es menos de Cristo y más temporal. Las nuevas tradiciones (inventadas, como toda tradición humana) la han conducido a una situación en la que apenas es más que una secta de escasa entidad rodeada de un ritual grandioso y un patrimonio enorme, en gran parte, sustraído a los católicos.

9 Opiniones Guatemala, martes 9 de mayo de 2023
Una corona temporal
”Todos somos hipócritas, no podemos vernos ni juzgarnos como vemos y juzgamos a los demás“ (José Emilio Pacheco).
Pablo Pérez lóPez Catedrático de Historia Contemporánea. Profesor del Máster en Cristianismo y Cultura Contemporánea Frank Gálvez locutor y Periodista frankgalvez@engineer.com

Indicadores:

Guatemala Romántica

promueve la oferta turística de bodas

Abordan nuevos modelos de fiscalización

Contreras Redacción

Durante el cuarto foro tributario realizado recientemente en Chiquimula, las autoridades de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) expusieron los nuevos modelos de fiscalización y las herramientas tecnológicas que se implementan para lograr una intervención asertiva en tiempo real.

De acuerdo con la SAT, dichos mecanismos facilitan el cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias y la tecnología permite un mayor control.

En el referido cónclave se explicaron los logros de las intendencias de Aduanas y Asuntos Jurídicos que han dado resultados positivos en el cumplimiento tributario, y se detallaron las acciones de transparencia implementadas por los funcionarios.

El evento contó con el apoyo y coordinación de la gerencia regional Nororiente, en el marco del 25 aniversario de la entidad tributaria, y participaron más de 350 contribuyentes.

Entre las principales acciones y herramientas tecnológicas que se resaltaron, se encuentra el RTU Digital, Factura Electrónica en Línea, Facilidades de Pago en línea, Planilla IVA Web, Gobierno de datos, Estudios sobre la evasión de los impuestos al Valor Agregado (IVA) y Sobre la Renta (ISR), Análisis sectorial del monitoreo de cumplimiento del Índice de Presión Tributaria (IPT) y Contribuyentes para seguimiento.

El Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) promueve la oferta de La Antigua, en Sacatepéquez, y Panajachel, Sololá, como destinos para celebrar bodas o lunas de miel, como parte de la quinta edición del proyecto Guatemala Romántica, la cual congregó a planificadores y prestadores de servicios especializados de Estados Unidos, Canadá, México, El Salvador, Costa Rica y nacionales.

Según el plan estratégico para el segmento de bodas del Inguat, entre los motivos para elegir el territorio nacional para realizar este tipo de eventos se encuentran la riqueza cultural, el misticismo religioso, la cosmovisión maya, gastronomía, artesanía y la riqueza arqueológica, entre otros.

Las autoridades de la referida institución afirman que muchas de las parejas que contraen nupcias en el país provienen de Estados Unidos y Canadá, aunque también tiene preponderancia el mercado centroamericano, y de acuerdo con las estadísticas oficiales, 7 de cada 10

organizadores extranjeros y 40 empresarios guatemaltecos participaron.

matrimonios turísticos se realizan en la Ciudad Colonial; le siguen Panajachel, por el lago de Atitlán, y la capital. Asimismo, en promedio de gastos, los cónyuges estadounidenses generan un aproximado de US $112.73 diarios, con una estadía de 13.17 días.

Los viajes románticos incluyen actividades de grupo, servicios de spa y compras.

15
Virginia Contreras Redacción Fotos: cortesía SCSPR
Económicas 10 @diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt
Q7.80 euro Q8.58
US $2.46 petróleo US $73.16 café US $184.35
Fotos: cortesía SAT
dólar
gasolina
Monedas:
La riqueza cultural y el misticismo religioso son motivos para contraer nupcias en el país.
El foro tributario se efectuó en Chiquimula. Los viajes para formalizar el amor de las parejas son una tendencia que promociona el Inguat. Virginia

Horario de atención, de lunes a domingo, de 10:00 a 20:00.

Abren cuarta tienda con asistencia personalizada

Con el objetivo de acercar la tecnología de valor y calidad a más guatemaltecos, recientemente, la empresa istore abrió su cuarta tienda, ubicada en el kilómetro 14.5 de la carretera a El Salvador, donde se ofrece variedad de productos y servicios Apple.

“Estamos en proceso de expansión, por lo que esperamos abrir más sucursales enfocadas en cosechar la lealtad de los consumidores y así seguir siendo la mejor opción para la adquisición de productos Apple en Guatemala”, indicó Andrés Vargas, gerente general de istore.

Por su parte, Ximena Figueroa, gerente de Mercadeo, refirió que en cada establecimiento se ofrece una experiencia de alta calidad a los usuarios de la marca. “Se busca poner al alcance de nuestros clientes los dispositivos de vanguardia”, destacó.

Asimismo, afirmó que la vivencia de compra es única, ya que se combina un diseño atractivo y minimalista con aparatos electrónicos de alta calidad y un servicio excepcional.

Premian mejores proyectos de construcción

Novena edición de preciado galardón se efectuó en el Gran Teatro Nacional.

Centro comercial Santa Lú, Spazio, parque industrial Michatoya Pacífico, iglesia Santa María Reina de la Familia, Puente Chetumal, Casa Vida, Entre Valles, Edificio MIRA, Andana 1, Hacienda de las Flores y Vista al Bosque fueron los proyectos de construción ganadores del certamen Premio a la Excelencia, organizado por la empresa Cementos Progreso y la Cámara Guatemalteca de la Construcción (CGC), celebrado la semana pasada.

Durante la novena edición del galardón, se contó con la participación de 65 obras, las cuales fueron evaluadas por un jurado calificador integrado por 37 profesionales de ingeniería, arquitectos y diseñadores, quienes tomaron en cuenta aspectos arquitectónicos, constructivos y sociales, así como innovación y cuidado del medioambiente.

Entres las categorías calificadas están: uso mixto, industriales, institucionales, comerciales, urbanizaciones verticales y condominios.

Asimismo, cada propuesta se caracterizó por estar a la vanguardia de las tendencias que comprenden la creatividad, la

tecnología y el valor de buenas prácticas de sostenibilidad.

“Para Cementos Progreso, el desarrollo urbano es uno de los

pilares en los que nos basamos para seguir construyendo juntos el país donde todos queremos vivir”, indicó Mario Orellana, gerente general de la compañía. Por su parte, José Fernando Orellana, director ejecutivo de la CGC, refirió que con el evento se busca incentivar al sector construcción para desarrollar iniciativas con excelencia y edificar mejores ciudades, donde el urbanismo promueva la calidad de vida de las personas.

Reconocen el valor del trabajo

Con la finalidad de valorar y reconocer el trabajo de hombres y mujeres, la corporación financiera Banco de los trabajadores (Bantrab) desarrolla la campaña

El Mes con Trabajo, marco en el que se efectúan diversas actividades.

En lo que resta de mayo se organizarán varias ferias de empleo, educación financiera y acceso a préstamos, así como entrega de cartas de felicitación en centros

de negocios y, para cerrar con broche de oro, se rendirá tributo a la labor de más 350 personas con el Galardón al Trabajador.

“Promovemos una cultura de inclusión que fomenta la igualdad y el empleo digno, porque estamos convencidos de que el trabajo contribuye al bienestar personal, familiar y comunitario”, manifestó Herbert Hernández, gerente general de Bantrab.

Agregó que como parte de la responsabilidad social de la entidad financiera se impulsan diver-

sos programas, y uno de ellos se ejecuta en alianza con el Ministerio de Trabajo y Previsión Social, en el cual se otorgan pasantías a jóvenes sin experiencia laboral. Asimismo, con la cartera educativa, donde se otorgan 20 plazas anuales para estudiantes con mejores punteos, de algunos centros oficiales. Además, con el proyecto Mundo sin Barreras se facilita oportunidad a 17 alumnos con discapacidad intelectual, del Instituto Neurológico de Guatemala.

@diariodeca Diario de Centro América Empresarial diariodecentroamerica
11
dca.gob.gt
Cortesía: istore Norvin Mendoza Wendi Villagrán Redacción El modelo del reconocimiento 2023 es una réplica del Monumento al Trabajo. Mario León Wendi Villagrán Redacción
“Las obras participantes contribuyen con el desarrollo sostenible y responsable de nuestro país.”
Mario Orellana
Gerente general de Cementos Progreso

Cultura

Diario de Centro América diariodecentroamerica

@diariodeca

dca.gob.gt

Rolando Alexis Herrera Alquijay, conocido artísticamente como Alexis cuentacuentos,  lleva dos décadas de esfuerzo, perseverancia y pasión por su labor. Es actor de teatro, director, productor, gestor cultural y contador de historias, que señaló muchas son leyendas de sus abuelos a los cuales les ha dado su propia versión.

Aparte de sus trabajos actorales o producciones, se dio a conocer en Cuatro Grados Norte de la zona 4, en donde narró durante los fines de semana de 2002 a 2006.

Poco a poco se abrió puertas en librerías, restaurantes, oenegés, bibliotecas, centros culturales y también viajó al interior del país.

Su primera invitación fuera de las fronteras le llegó después para un festival en Costa Rica y así continuó en Venezuela, Honduras, Nicaragua, Colombia, Panamá y Estados Unidos: “Se abrió esa oportunidad de representar a Guatemala internacionalmente”, contó el artista.

Un antes y después como narrador oral

Para el 2002, ya se definió como un contador de historias profesional, y recibió su primer contrato. “En ese momento hay un par-

Alexis Cuentacuentos, multiplicador de historias

La Orquesta Sinfónica Nacional de Guatemala (OSN) presenta durante el mes las siguientes actividades:

Especial Día de la Madre

teaguas porque me pagan por esta labor y asumo la tarea”, enfatizó.

Actualmente, sigue con la celebración de su aniversario 21 de trayectoria con nuevos proyectos

como la adquisición de sombreros, vestuarios y para brindar un nuevo espectáculo que presentará durante el transcurso del año, entre otras sorpresas, afirmó.

Herrera Alquijay abrió la biblioteca y librería Ciempiés, ubicada en el Interior del Vivero Botanik, zona 11, que la considera su casa, y nombró así

Agenda musical de mayo

12 de mayo 20:00 horas

Tercer concierto temporada popular

Gran Sala Efraín Recinos del Centro

Cultural Miguel Ángel Asturias

Q70 platea y Q50 balcón Entradas disponibles a partir del 8 de mayo en el Conservatorio Nacional de Música (3ª. avenida 4-61 zona 1).

Temporada oficial

III Concierto temporada oficial 25 de mayo 20:00 horas

Gran Sala Efraín Recinos del Centro

en honor de uno de sus cuentos. Cuentan con formato de préstamo domiciliar y venta de libros para fomentar el hábito de la lectura.

Cultural Miguel Ángel Asturias 20:00 horas

Q70 platea y Q50 balcón Entradas disponibles a partir del 18 de mayo

12
Fotos: Mario León Tiene Tr es discos, que planea relanzar al igual que un libro, y este año prepara el festival de cuentacuentos. Marisol Vásquez Redacción
Veintiún años que el artista ha encantado y entretenido al público.
“Contador de historias es aquel que ha guardado la memoria y la tradición oral de su pueblo y comunidad.”
Alexis Artista

Tothy presenta Sin Ti, una nueva propuesta musical

El guatemalteco Tothy se encuentra promocionando su último trabajo musical, titulado Sin Ti, un tema con ritmo diferente al que el cantante tiene acostumbrado al público.

La canción fue escrita por el artista en México, la produjeron en nuestro país y en Miami, con la finalidad de darle un toque original.

“Este sencillo me ayudó mucho a salir de mi zona de confort, ya que esto es algo que no había hecho. La fusión del reguetón con lo electrónico y el tecno es algo que quería realizar”, declaró el vocalista.

El tema ya se encuentra disponible en las plataformas digitales, acompañado del videoclip oficial.

Más sobre Tothy

José Pablo Illescas nació en la ciudad de Guatemala. Actualmente tiene 21 años. Sus primeros referentes musicales fueron Michael Jackson y Queen, los que despertaron en el joven nacional la pasión por la música.

Actualmente, Illescas ha compartido escenario con artistas de talla internacional como Danny Ocean y Bizarrap, además de estar presente en giras musicales por Centroamérica por parte una marca de gaseosas.

Thalía presentó su viaje musical en nuevo disco

La cantante, actriz y empresaria Thalía lanzó su álbum Thalia’s Mixtape, y estrenó la docuserie de tres episodios Thalia’s Mixtape: El Soundtrack de mi Vida, que se transmite en Paramount+. En este proyecto, la artista se desempeña como creadora y productora ejecutiva de este concepto; además, cuenta con la participación especial de Charly Alberti, de Soda Stereo.

Esta serie combina entrevistas e interpretaciones modernas de los clásicos musicales y de una etapa de la historia de la música en español.

Producido por Aureo Baqueiro y Rafael Arcaute, el disco cuenta con 11 canciones que rinden homenaje a la época del rock en español, y cuenta con

MaMá, la consenTida de casa

Pensar en mamá es traer a la mente a esa persona que siempre está pendiente de consentirnos y de tener tanto detalle listo en la casa, pero sobre todo la comida, que va más allá del mismo gusto de esta, porque hace énfasis en todos los detalles afines en cuidar la alimentación de calidad para hacer la diferencia en la dieta familiar y lograr el bienestar de nuestra salud. De manera que, si preferimos comer en casa, tendremos la posibilidad de ingerir alimentos con contenidos bajos en grasa, más accesibles o económicos, de mejor tamaño o porciones adecuadas y ser parte de un menú semanal, lo que a su vez resulta esencial para el presupuesto familiar.

la colaboración de David Summers, del grupo Hombres G; Aterciopelados y Rocco de La Maldita Vecindad. Esta producción une también a los nuevos talentos como Kenia Os, Bruses, León Leiden y Ben Carrillo. El sencillo Devuélveme a mi chica y esta producción discográfica ya se encuentran disponibles en todas las plataformas digitales de música.

“Este ha sido mi proyecto más personal”, declaró Thalía. Hace cuatro años nació en mi mente y corazón la idea y el concepto del Mixtape de mi vida. Este álbum y la docuserie recorren las canciones que influyeron en mi camino y forjaron mi destino. Comparto con mis ídolos de toda la vida, los artistas detrás de estas canciones legendarias que marcaron a generaciones enteras con su música”, comentó.

una

Por lo tanto, garantiza la cantidad y la calidad en los requerimientos nutricionales, siempre y cuando cumpla en cuanto sea equilibrado; es decir, con las proporciones de proteínas, carbohidratos y grasas, que sea completo para que incluya verduras y frutas, cereales y tubérculos, leguminosas y proteínas. Debe ser suficiente y variado, colorido, con texturas, formas y métodos de preparación. Por sobre todo, adecuado para los diferentes gustos y posibilidades económicas. El menú, además de todo lo anterior, toma tiempo, se hacen las compras con tiempo siguiendo el listado, prestando atención a las ofertas y leyendo detenidamente a las etiquetas. Todo esto y más realizan las mamás, sin explicar lo que implica al llegar a casa, cuando desempacan las compras, lavan, desinfectan, almacenan, preparan, sirven, acompañan, limpian, y demás. Me refiero a todo porque es un trabajo que se hace con amor y dedicación que bien vale apreciar y considerar. Es una tarea que se puede acompañar y hacer en familia para disfrutar y compartir las tareas.

En esta fecha en especial, me gustaría además de compartir la importancia de la alimentación y la planificación del menú familiar, poder consentir a mamá en su día con una propuesta fresca que podría ser incluir fruta en una vinagreta para una ensalada, o fruta de temporada como mango en una ensalada o, por ejemplo, una salsa de mango para unas supremas de pollo.

Para esta receta necesitamos 1 taza de mango tommy, 1 cucharada de cebolla, ½ taza de vino blanco, ¼ de raíz de jengibre y 1 cucharadita de menta. Para su preparación: calienta una sartén y sofríe cebolla finamente picada. Agrega filetes de pollo, deja dorar, añade jengibre picado y mango en cubitos, condimentar con sal y pimienta. Vierte vino blanco y deja que termine la cocción. De ser necesario, agrega un poco más de líquido como fondo de pollo o vino. Decora con menta finamente picada y sirve. Otra variante podría ser en lugar de preparar con cubitos de mango, licuar el mango con el vino y verter esta salsa sobre el pollo y terminar la cocción. De igual manera, será delicioso. Acompaña con puré de papa o arroz con loroco y quedarás bien con mamá.

13 Cultura
Guatemala, martes 9 de mayo de 2023
Rubelsy Pimentel Redacción Marisol Vásquez Redacción Rubelsy Pimentel Cortesía: Sony Music
Es
actividad que se puede acompañar y hacer en familia para disfrutar y compartir las tareas.
El cantantE trabaja con una disquera de renombre internacional y se espera que pronto grabe su propio álbum.
a intérpr EtE r EvivE
l
la música y las canciones más populares de su adolescencia.

Los Volcanes vibra

con los motores poderosos

Equipo mundialista empata en fogueo

La Selección Nacional de Futbol Sub-20 sostuvo ayer por la mañana el segundo encuentro de preparación en territorio argentino, con saldo de empate sin goles contra el Club Gimnasia y Esgrima de La Plata.

La bicolor, dirigida por el mexicano Rafael Loredo, se alista para enfrentar la Copa del Mundo, que se celebrará en dicho país a partir del 20 de este mes.

El partido se disputó a puerta cerrada en el Estadio Juan Carmelo Zerillo y le permitió darle seguimiento a su equipo titular.

Se destaca la continuidad de Carlos Santos, quien ha mostrado una recuperación importante después de que fue intervenido en una rodilla.

Asimismo, Loredo contó con Arquímedes Ordóñez, el último en integrarse a la concentración de la azul y blanco en el país sudamericano. La escuadra Sub-20 volverá a competir mañana contra el Club Atlético Villa San Carlos y el viernes se medirá con el Club Atlético Los Andes.

Para la próxima semana se tiene contemplado disputar un juego frente a una de las selecciones que arribarán para el Mundial.

Roque conquista la segunda fecha del GT Challenge de Las Américas.

Una verdadera fiesta de la velocidad se vivió el domingo recién pasado en el autódromo Los Volcanes, Escuintla, donde se celebró la segunda fecha del campeonato 2023 del GT Challenge de Las Américas y All Series by Botoneta, que dejó como ganadores a Mauricio Roque (Modificada) y Juanes Morales (GTR Ultra).

Además, Raymond Zaid (GTR PRO), el Profe Édgar Gálvez y Jaime Kirste, quien volvió del retiro para brillar con luz propia (GTR), y Alfonso Miranda y Kevin Ramos (GTO), subieron a lo más alto del podio en las diferentes divisiones y así se afianzaron como candidatos al título de la temporada 2023.

Juanes Morales es el joven piloto que ha deslumbrado en la categoría GTR Ultra.

El primer heat del GT Challenge fue para Carlos Zaid, quien se llevó el triunfo. Esta fue una victoria muy trabajada, ya que en la fecha anterior se fundió el motor de su Ferrari 458, y para esta jornada se instaló uno nuevo.

La segunda manga se vislumbraba una fuerte pelea por la victoria; sin embargo, Zaid no salió a la pista por una penalización por supuestos bloqueos en la primera carrera.

De esta manera, Roque hizo gala de su habilidad al mando de su Porsche. Durante las primeras vueltas el salvadoreño Raymond Zaid intentó superarlo; sin embargo, el nacional no le dio tregua, ni

a él ni al panameño Betesh, quien con su Audi también trató incansablemente de darle alcance. Así que Roque se llevó el triunfo de la fecha.

En la división GTR Ultra, el joven piloto Juanes Morales se llevó los laureles de la victoria, al ganar en los dos heats de competencia. Sorpresivamente, el debutante Waldir Flores ocupó la segunda posición; mientras, Juan Pablo Díaz subió tercero al podio.

De esta manera la prueba se despide de Guatemala, pues la tercera fecha del serial se correrá en el Autódromo Internacional El Jabalí, El Salvador, el próximo 4 de junio.

Deportes 14 @diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica
dca.gob.gt
Cortesía: Fedefut La azul y blanco sigue su preparación hacia el Mundial Sub-20. Max S. Pérez Redacción Max S. Pérez Redacción Fotos: Herbert García El Porsche piloteado por Mauricio Roque tuvo el mejor desempeño en la segunda manga.

Guatemala, martes 9 de mayo de 2023

Considerada como toda una final anticipada de la Liga de Campeones se presenta en formato eliminatorio con el primero de dos apasionantes capítulos en el Santiago Bernabéu, donde aún resuenan los ecos de lo imposible del último precedente, el pulso entre el gran dominador de la competición, el Real Madrid con sus 14 Orejonas, contra el favorito a tomar el testigo en el gran reto pendiente de Pep Guardiola.

Una semifinal que pasó a la historia en la edición pasada, la undécima para el Real Madrid en las últimas 13 Champions. Una década gloriosa. Campeón en cinco de los nueve últimos torneos del trofeo más preciado. Con Carlo Ancelotti extendiendo el dominio que ejecutó Zinedine Zidane y que se ha convertido en el mayor de los anhelos de Guardiola. Reinó con el Barcelona y para encumbrar su obra, se le exige añadir una nueva conquista al mando de otro club.

El Real Madrid ha firmado una Liga de Campeones repleta de autoridad hasta su reencuentro con el City. De vivir al límite en cada eliminatoria de su última conquista, con remontadas para la historia en cada paso hasta la final, ha pasado a exhibir poderío como dominador de una competición en la que compite como nadie. Minimizó al máximo al Liverpool en octavos de final (6-2 en el total) luego de una goleada en Anfield, donde superó su único momento de dificultad después de recibir dos tantos en el primer acto. Y volvió a superar al Chelsea sin apelativos (4-0).

Un total de 346 minutos en eliminatorias sin que Thibuat Courtois reciba un gol. Un factor dife-

Vinicius Jr. y Erling Haaland se enfrentarán como los más peligrosos en el ataque de este duelo.

Una semifinal que marcará historia

Madrid y City llegan parejos en favoritismo.

Programación

Hoy 13:00 Real Madrid-Manchester City

Mañana 13:00 AC Milan-Inter

minutos harán falta para conocer al primer finalista del torneo.

rencial que se antoja imposible de mantener a un equipo de la pegada del City que presenta una gran diferencia respecto al último duelo, el poderío anotador del noruego Erling Halaand. Protagonista del gran duelo individual del momento contra el extremo Vinicius

Junior, dos futbolistas que marcan la diferencia en cada partido para sus equipos como anuncian una época del futbol. Ídolos que retoman con un descaro impropio de sus edades el vacío que han ido dejando Cristiano Ronaldo y Leo Messi.

Argentina gana Laureus y Messi hace doblete

París

EFE

La selección argentina de futbol, campeona del mundo y capitaneada por Lionel Messi, ganó el Premio Laureus a mejor equipo de 2022 por delante del Real Madrid y los Golden State Warriors, de la NBA.

La albiceleste obtuvo su tercer entorchado mundial en Catar después de derrotar, en los penales, a la selección de Francia el 18 de diciembre de 2022.

La organización destacó que Messi ha hecho historia, pues es

la primera vez que un deportista es doblemente premiado en los Laureus (individualmente y por equipos) desde que comenzaron a entregarse estos galardones, en 2000.

Argentina, que sucede en el palmarés a la selección de futbol de Italia, se impuso al Real Madrid, campeón de Liga en España y ganador de la Liga de Campeones por decimocuarta vez en 2022, y a los Golden State Warriors, campeones de la NBA por cuarta vez en 8 años.

Todo para América

La atleta jamaicana ShellyAnn Fraser-Pryce, de 36 años, ga-

nó el Laureus a la mejor deportista femenina de 2022, por delante de la futbolista española Alexia Putellas, la nadadora estadounidense Katie Ledecky y la tenista polaca Iga Swiatek. Fraser-Pryce, que sucede en el palmarés a su compatriota Elaine Thompson-Herah, logró una quinta medalla de oro en los 100 metros de los campeonatos del mundo de 2022, un récord obtenido 13 años más tarde de haber cosechado su primer metal dorado.

Logró bajar de los 10.7 segundos en los 100 metros en 7 ocasiones durante 2022.

15
Deportes
La jamaicana mostró su felicidad por la obtención del reconocimiento. El argentino Lionel Messi es el primero en ganar el premio individual y por equipo en una misma edición. EFE Cortesía: Laureus Madrid/Londres Redacción
180
Fotos: EFE
E-449-2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.