Edición del Diario de Centro América del 15 de Febrero de 2023

Page 14

Maestros vuelven a las aulas y preparan regreso de estudiantes

Cuidado de la biodiversidad en manos de 264 mil familias

Inab y Conap impulsan diferentes mecanismos que facilitan la protección de las zonas boscosas del país. Además, por medio de incentivos, dinamizan la economía comunitaria.

Página 2

Asegurarán que la alimentación, útiles, seguro médico y valija didáctica estén disponibles el próximo lunes, cuando los alumnos retomen la enseñanza presencial tras el Covid-19.

Página 3

Sosep agasaja a adultos mayores

En el marco del Día del Cariño, autoridades favorecen la salud física, mental y emocional de personas de la tercera edad, y contribuyen con la integración social de este sector.

Página 5

Luis Vargas Guatemala, miércoles 15 de febrero de 2023 No. 40,959 Herbert García Cecilia Vicente Luis Vargas
Diario de Centro América @diariodeca diariodecentroamerica dca.gob.gt

Destacan inversión social, física y transferencias de capital

Según un estudio realizado por la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan), durante la actual administración, en comparación con lo que va de la era democrática, la inversión social, física y financiera, así como las transferencias de capital, tienen los mayores montos, con impactos positivos en la vida de la población.

Así lo dio a conocer la entidad durante el foro: Resultados Económicos y Perspectivas 2023 para Guatemala, organizado por la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa).

“Si bien dicho presupuesto está clasificado en inversiones física, transferencias de capital y financieros, se debe tomar en consideración que existen erogaciones importantes que se destinan directamente a la prestación de servicios a la población en materia de salud, educación, seguridad ciudadana, deporte y cultura, entre otros, que constituyen al gasto social, pues se busca el

desarrollo de la persona”, detalló Segeplan por medio de un comunicado de prensa.

En relación con los montos de gasto público para 2023, se explicó que de los Q115 mil millones del presupuesto aprobado, más del 50 por ciento se destina a estos componentes del situado.

La entidad remarcó que el monto total de la inversión en formación bruta de capital fijo para este año es de Q20 mil millones, que corresponde al 18 por ciento del total de la asignación.

También dijo que, a enero del año en curso, han sido programados 3 mil planes, que implican Q7 mil millones, información que puede ser visualizada en la página web SNIPgt.

264 626 familias protegen la biodiversidad del país

Gobierno y comunidades promueven el desarrollo de la economía rural.

Los proyectos de reguardo de los bosques, cuidado y uso sostenible de las áreas protegidas impulsadas por el Gobierno, en coordinación con las comunidades, han contribuido a la economía de 264 626 familias del país, de acuerdo con información oficial.

Entre las instituciones públicas que trabajan de la mano con la población en la conservación del patrimonio natural, está el Instituto Nacional de Bosques (Inab). La entidad lidera iniciativas enfocadas en el cuidado del sector forestal.

Durante 26 años, el Inab ha apoyado la generación de 267 554 empleos y 72 millones de jornales de trabajo. Con los programas impulsados, se ha evitado la deforestación de 514 364 hectáreas de bosques.

Entre otras acciones que ejecuta el Gobierno por medio del ci-

años cumple el Inab en la promoción de iniciativas de conservación de los bosques.

tado instituto, está la siembra de árboles en 701 670.85 hectáreas, equivalentes a 928 134 canchas de futbol.

De acuerdo con la información, 142 mil hectáreas están bajo el manejo de licencias forestales,120 mil productores han sido capacitados, se han organizado 45 ferias forestales y 40 de negocios. También resalta la formación de 18 mil personas en el manejo de incendios forestales.

Por su parte, el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap), órgano máximo de dirección y coordinación del Sistema de Áreas Protegidas (Sigap), cumple 34

años de labor en defensa de los recursos naturales. Desde la firma de los Acuerdos de Paz, en diciembre de 1996, ha cumplido con compromisos como otorgar 10 prórrogas de concesiones forestales. Asimismo, ha realizado adjudicaciones dentro del modelo de manejo forestal sostenible en la Zona de Usos Múltiples de la Reserva de la Biosfera Maya, en Petén. Este sistema es reconocido en el ámbito internacional por la conservación, promoción de trabajo, desarrollo comunitario y mejoras en la economía rural. Tiene bajo su resguardo el 51 por ciento de cobertura forestal del país.

Nacionales 2 @diariodeca Diario
diariodecentroamerica
de Centro América
dca.gob.gt
Danilo Ramírez Los esfuerzos nacionales han mejorado las condiciones de vida de la población.
3 mil planes de desarrollo han sido programados.
Las entidades trabajan en la defensa y preservación del patrimonio natural, histórico y arqueológico del país. Gustavo Villagrán Redacción
26
Herbert García

Maestros regresan hoy a las escuelas

Mineduc rehabilitará las inscripciones para el ciclo escolar 2023.

Los maestros del sector público volvieron hoy a las aulas, donde afinan los últimos detalles para el inicio del ciclo escolar 2023. Esto permitirá recibir a los alumnos con todos los programas de apoyo a partir del próximo 20 de febrero, cuando comenzarán las clases presenciales en los distintos niveles.

Asimismo, este día se habilitará nuevamente el proceso de inscripciones, para que los padres de familia que aún no hayan realizado los trámites correspondientes para que sus hijos estén registrados en el sistema escolar puedan hacerlo.

“A partir de hoy seguiremos con el registro de los niños en el sistema educativo. Se abrieron todas las escuelas para que los maestros puedan atender a los padres que aún no han enlistado a sus hijos en los primeros grados de primaria, básicos y diversificado”, informó la ministra de Educación.

La funcionaria destacó que los docentes están preparados para comenzar las clases presenciales y brindar a los alumnos las atenciones necesarias en el proceso de enseñanza-aprendizaje, lue -

go de casi tres años de atender a los pequeños a distancia o en modalidades híbridas.

En ese sentido, recordó que al menos 2700 profesores egresados del Programa Académico de Desarrollo Profesional Docente (Padep) han participado en el primer congreso nacional que celebra el Mineduc, donde se han brindado capacitaciones y talleres que impulsen el diseño de estrategias y el uso de herramientas para el desarrollo curricular. Resaltó que las Organizaciones de Padres de Familia (OPF) ya recibieron el primer desembolso de fondos para la ejecución de los programas de apoyo. Ello garantizará que los niños y jóvenes sean beneficiados desde el primer día de clases con la alimentación escolar, útiles, gratuidad y valija didáctica.

Buscan exportar más frutas y vegetales a Europa

tano y chayote”, informó la citada asociación por medio de un comunicado de prensa.

El país promovió la oferta exportable de frutas y vegetales en la Fruit Logística, que se llevó a cabo este año en Berlín, Alemania, con el objetivo de incrementar las ventas a la Unión Europea.

Una delegación de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport) presentó durante tres días “productos como arveja china, arveja dulce, ejote francés, minivegetales, zanahorias de colores, lima persa y deshidratada, rambután, aguacate, camote, malanga, yuca, plá -

A la actividad asistieron más de 40 mil visitantes de 132 países. La mayoría tiene posiciones de liderazgo y gerencia y al menos el 85 por ciento posee cargos con poder de decisión relacionados con adquisiciones y compras.

Según la Unidad de Inteligencia de Mercados de Agexport, a diciembre de 2022, entre los productos que más exportó Guatemala hacia Europa está el plátano (US $48 934 491), seguido de guisantes, arvejas y chícharos (US $12 672 009), nueces

de macadamia (US $5 400 804), aguacate (US $5 205 667), así como frambuesas, zarzamoras y moras (US $3 247 503).

En los últimos dos años, el estilo de vida de los europeos ha tenido un cambio significativo y se ha impulsado más a que los consumidores se inclinen hacia una alimentación sana y sostenible, se indicó.

“Esta es una gran oportunidad para el sector agrícola guatemalteco, ya que el mercado europeo toma su elección principalmente bajo tres factores que son el interés en nuevos sabores, atención a la salud y mejoras en el embalaje para su transporte”, concluyó Agexport.

3 Nacionales
Guatemala, miércoles 15 de febrero de 2023
Cecilia Vicente Danilo Ramírez Las nuevas tendencias de consumo de los europeos abren oportunidades a productores agrícolas guatemaltecos. Rodrigo Pérez Redacción El Ministerio de Educación coordinó con las OPF el remozamiento de los establecimientos en el ámbito nacional.
20
Luis Carrillo Redacción de febrero darán inicio las clases presenciales en el sector público.

Música para la prevención de la violencia y el delito

Niños y jóvenes de Sumpango participan en programa que fomenta una sociedad pacífica y segura.

Al Ritmo de la Prevención es un programa social impulsado por la Unidad para la Prevención Comunitaria de la Violencia (UPCV), del Ministerio de Gobernación (Mingob), mediante el cual se impulsan espacios seguros de desarrollo para niños y jóvenes en áreas de riesgo, como método para evitar la delincuencia.

El proyecto impactó recientemente en Sumpango, Sacatepéquez, donde, con apoyo de la Oficina Municipal de la Juventud, se habilitó la Escuela de Música 2023, que beneficiará a 200 niños y jóvenes de ese distrito.

“La importancia del arte y la música en la prevención radica en que son herramientas muy efectivas para desarrollar habilidades sociales y emocionales en los jóvenes y niños. Esto permite manejar situaciones difíciles y conflictos de manera pacífica y constructiva, lo que reduce las posibilidades de que recurran a la violencia o el delito”, comentó el coordinador de la Unidad.

Al ofrecerles alternativas de desarrollo a niños y jóvenes se les faculta para enfrentar situaciones emocionales difíciles.

“Los programas de arte y música para jóvenes en riesgo les permiten desarrollar su creatividad, autoestima, autocontrol y respeto por los demás.”

Coordinador de la UPCV

Además de recibir formación musical, los participantes conformarán las Juntas de Participación Juvenil, espacios en los que personas de 14 a 29 años, líderes en sus comunidades, son formadas en diferentes temas,

para que ellos puedan replicar los conocimientos.

Desde la Sección de Participación y Organización Juvenil, de la UPCV, se informó que en las juntas se brinda asesoramiento en materia de preven-

Apoyan en erradicación de 1 037 871 matas de coca

Como parte del apoyo a las fuerzas de seguridad civil en la lucha contra el crimen organizado transnacional, soldados del Ejército de Guatemala han contribuido en la erradicación de 1 037 871 arbustos de coca este año.

Las autoridades de la institución militar dieron a conocer que una de las últimas localizaciones de estas plantas ilícitas fue la del pasado domingo, en cercanías del caserío San Antonio I, Santa Catarina La Tinta, Alta Verapaz.

ción de la violencia, para que los jóvenes puedan implementar acciones en sus comunidades y generar impactos positivos que les permitan desarrollarse de forma integral.

Estas acciones se han llevado a cabo en el ámbito nacional y han ofrecido resultados eficaces en comunidades de San Marcos, Sololá e Izabal, donde se brindan espacios de desarrollo y oportunidades para los jóvenes y niños, que de otra manera podrían estar expuestos a situaciones de riesgo.

Avanzan en acuerdo para atracción de inversiones

Como seguimiento al acuerdo para impulsar la inversión y la transformación económica del país, los ministerios de Economía (Mineco) y de Relaciones Exteriores (Minex) se reunieron con una delegación de Estados Unidos.

Según las autoridades nacionales, el esfuerzo prioriza las inversiones extranjeras directas, en el marco del plan Centroamérica Adelante.

Dicha estrategia contempla una serie de inversiones y visitas a EE. UU., y a Guatemala, lo que también fortalecerá los lazos económicos y comerciales entre ambas naciones.

Se informó que la comitiva norteamericana es liderada por Lindsey Zuluaga, asesora principal de asuntos económicos de la Oficina de la vicepresidenta Kamala Harris.

El plan busca evitar la migración irregular, mediante la generación de empleos dignos. • Con información de AGN

En esa oportunidad, se informó a la Policía Nacional Civil (PNC) sobre el hallazgo, y luego se procedió a eliminar las 62 304 plantas y 5 mil pilones que se ubicaban en el área citada. La plantación se localizó en un terreno con una extensión de 5192 metros cuadrados, el cual se utilizaba para este tipo de cultivos ilegales. Este trabajo forma parte de las acciones para combatir las operaciones del narcotráfico en el territorio nacional, de acuerdo con la entidad castrense.

Según el Ejército, al momento de hallar estas plantaciones ilícitas, se da aviso inmediato a las autoridades de la Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica de la PNC.

La tarea de apoyo a la institución policial es en seguimiento a las instrucciones de las máximas autoridades del Gobierno. Con ello, se busca fortalecer la gobernabilidad y la seguridad de los guatemaltecos.

Recientemente, la Presidencia de Guatemala anunció que se promoverá la extinción de los terrenos donde se cultivan plantaciones ilícitas como amapola, marihuana y coca, entre otras.

plantaciones de la citada droga fueron eleminadas el pasado domingo.

4 Nacionales Guatemala, miércoles 15 de febrero de 2023
Cortesía: Mindef
Fotos: cortesía UPCV Las fuerzas armadas del país acompañan las acciones de la PNC en el combate al narcotráfico.
62 304
Josselinne Santizo Redacción Luis Carrillo Redacción En la cita se conocieron los avances de la estrategia Buena gobernanza, buenos empleos. Cortesía: Mineco Josselinne Santizo Redacción

Gobierno establece acciones por gripe aviar

Presentan medidas para prevenir el avance de casos en el país.

El Gobierno declaró estado de emergencia en todo el territorio nacional, el cual redobla las medidas sanitarias para prevenir la gripe aviar en el país, que ya registra un caso de influenza H5N1, informaron ayer las autoridades en conferencia de prensa.

La acción permite retener cualquier ave o productos avícolas de dudosa procedencia. Prevalece la restricción del ingreso de esos animales o sus derivados desde naciones con presencia de la citada enfermedad.

Las medidas fueron dadas a conocer por los ministerios de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) y de Economía (Mineco).

Según el MAGA, se han reforzado las medidas sanitarias en el territorio guatemalteco, debido a la confirmación de un caso de influenza H5N1 detectado en aves silvestres en el caserío Motagüilla, aldea el Quetzalito, Puerto Barrios, Izabal.

Sosep festeja a adultos mayores

Con actividades recreativas y de motricidad, adultos mayores del Centro de Atención Permanente (CAP), zona 1 capitalina, celebraron ayer el día del amor y la amistad. La actividad fue organizada por la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (Sosep).

De acuerdo con las autoridades de la Sosep, este tipo de actos favorece el óptimo estado de salud física, mental y emocional de las personas de la tercera edad. El objetivo fue compartir un momento agradable con los beneficiarios del programa Mis Años Dorados.

Las autoridades indicaron que, además de los servicios de alimen-

ministerios están a cargo de dar seguimiento al tema sanitario y comercial.

Las autoridades informaron que 11.5 millones de de vacunas han sido aplicadas en aves este año.

El diagnóstico se realizó en el laboratorio nacional y fue confirmado por el Laboratorio Nacional de Servicios Veterinarios del Departamento de Agricultura de Estados Unidos.

Las autoridades aclararon que no existe ningún caso en la avicultura tecnificada ni en la de traspatio o familiar. Continúan las medidas necesarias para proteger a los animales y así garantizar el consumo de gallina, pollo y huevos.

Además, como estrategia preventiva, el Programa Nacional de Sanidad Avícola (Prosa) ha aplicado 11.5 millones de dosis de vacunas de la influenza aviar H5N2 en lo que va del año. Se cuenta con un lote de 17.7 millones de estos biológicos. En el área de hallazgo del caso, en Izabal, trabajan tres brigadas epidemiológicas. Además, las autoridades refuerzan la capacitación de los extensionistas encargados de hacer rastreos e inspecciones de personas, mercancías y vehículos en aeropuertos, puertos y fronteras.

Trompita cumplió 62 años

Las personas de la tercera edad también necesitan muestras de amor y cariño, indicaron las autoridades.

tación y salud que se les brinda a los adultos mayores, necesitan atención y cariño para una vida plena.

La elefanta Trompita cumplió ayer 62 años, y para celebrarlo se llevó a cabo una actividad en el Zoológico La Aurora, zona 13, donde reside el paquidermo. Al ritmo del Happy Birthday, la cantante Susy Figueroa contagió de alegría a los visitantes y cuidadores del recinto. Como parte de los regalos, Trompitadisfrutó de alimentos como sandía, camote, plátanos y poporopos.

5 Nacionales
Guatemala, miércoles 15 de febrero de 2023
Luis Vargas Josselinne Santizo Redacción Mario León
3
Archivo

En marcha Ley Temporal de Desarrollo Integral

El programa será posible con el apoyo de veteranos del Ejército.

El Ministerio de Desarrollo Social (Mides) inició el proceso de recepción de documentos de guatemaltecos en el ámbito nacional que prestaron servicio militar entre 1960 y 1996, interesados en beneficiarse con la Ley Temporal de Desarrollo Integral.

La mencionada cartera informó que el Congreso de la República, mediante el Decreto 512022 del 24 de octubre de 2022, aprobó la mencionada legislación, que da vida al Programa de Desarrollo Integral.

La norma tiene como objetivo crear, implementar y ejecutar acciones ambientales y de desarrollo, como aporte al Estado. Pa-

mil

ra ello, se impulsaron convenios interinstitucionales.

Los acuerdos fueron establecidos entre el Mides, los ministerios de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), de la Defensa Nacional (Mindef) y de Fianzas Públicas (Minfin).

El MARN, por medio del Acuerdo Gubernativo 13-2023

del 9 de enero de 2023, emitió el Reglamento de la mencionada Ley, el cual instituye las obligaciones de cada entidad.

Se indicó que, a partir de la entrada en vigencia de la citada legislación, un día después de su publicación en el diario oficial, se dispuso un plazo de 60 días hábiles para recibir solicitudes de los interesados, así como 30 días más para publicar el listado de quienes sean admitidos.

Desde entonces, personal de las sedes departamentales, municipales y centrales del Mides atienden a los guatemaltecos que desean participar.

Entre los requisitos para optar al beneficio está la presentación de un certificado o constancia de cumplimiento de tiempo de servicio militar, extendida por el Mindef.

En Guatemala, la UNOP brinda acompañamiento multidisciplinario e integral a los pacientes.

Aconsejan diagnóstico temprano del cáncer

Cada 15 de febrero se conmemora el Día Internacional contra el Cáncer Infantil, declarado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), para prevenir este padecimiento en niños y niñas de 10 a 12 años.

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) resalta la importancia de que los padres de familia estén alertas en caso de detectar algún síntoma en los menores y acudan al centro asistencial más cercano para el diagnóstico oportuno.

Los factores que influyen en el padecimiento pueden ser genéticos, exposición a radiaciones, efectos secundarios de medicamentos

o virus. Los síntomas más recurrentes son palidez generalizada, dificultad para respirar, cansancio extremo y dolor en sus extremidades, entre otros.

Guatemala cuenta con la Unidad Nacional de Oncología Pediátrica (UNOP), la cual brinda acompañamiento multidisciplinario e integral a los pacientes. Ha logrado que 7 de cada 10 menores se hayan curado.

La UNOP recibe fondos de la Fundación Ayúdame a Vivir (Ayuvi), que recauda aportes para que el nosocomio brinde el tratamiento integral sin costo.

A diciembre 2022, Ayuvi había atendido a 10 888 menores, de quienes 3829 están libres de la enfermedad.

Neurocirugía de Hospital Regional recibe insumos

Una misión médica del Colegio Internacional de Cirujanos Sección de Taiwán visitó el Hospital Regional de Occidente (HRO), Quetzaltenango, para un intercambio de experiencias con personal médico y entrega de insumos en el citado nosocomio.

Los galenos hicieron las donaciones al área de Neurocirugía del centro asistencial quetzalteco. El aporte consiste en Floseol, Hemopatch, 20 Gelfoom, 4 válvulas de Hakim, 2 de Biomed infantiles y 2 para adultos, 15 catéteres Fogarty, Suturas, Ethilon, Monocryl, Vycril, Cable bipolar, 2 ceras para hueso y 1 surgicel.

La delegación asiática fue recibida en Guatemala por las autoridades de la Embajada de la República de China (Taiwán). El objetivo es realizar intervenciones médicas de manera voluntaria, compartir conocimientos y estrechar

Autoridades del HRO resaltaron la cooperación e intercambio de conocimientos.

lazos de amistad en nuestro país.

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) indicó que se espera que esta misión también lleve a cabo cirugías de colecistectomía, prostatectomía y colocación de fístulas arteriovenosas, en el Hospital de Chimaltenango.

Tras estas operaciones, los especialistas mantendrán comunicación con personal del MSPAS y de los nosocomios citados, para dar seguimiento a los pacientes.

6 Nacionales Guatemala, miércoles 15 de febrero de 2023
Cortesía: MSPAS Cortesía: Mides Cortesía: Ayuvi El Fodes será el encargado de acreditar el beneficio económico a quienes califiquen.
36
quetzales será el monto máximo que podrán recibir los favorecidos.
Wendi Villagrán Redacción

Más de 40 entidades forman parte de Guatenóminas

Herramienta permite transparentar la ejecución de los recursos públicos.

El Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin), por medio de la Dirección de Contabilidad del Estado, registra a 42 entidades descentralizadas y autónomas que utilizan el Sistema de Nómina, Registro de Servicios Personales, Estudios y Servicios Individuales y otros relacionados al recurso humano (Guatenóminas), lo cual permite transparentar la ejecución de los recursos públicos destinados al pago de sueldos y salarios de cada una de las entidades.

La Ley del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal 2023, Decreto 54-2022, establece que todas las entidades descentralizadas y autónomas deben continuar con la implementación del referido sistema, a fin de fortalecer el proceso de obligatoriedad para las entidades descentralizadas y autónomas, la cuales deben utilizarlo para el registro y ejecución del presupuesto asignado.

Según consta en el registro del Departamento de Implementación, la primera entidad descentralizada en utilizar Guatenóminas fue la Contraloría General de Cuentas (CGC) en 2008, mientras que la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) se sumó en 2019 entre al-

2008

se inicia la implementación del sistema.

Entidades descentralizadas y autónomas deben utilizar este recurso para el registro y ejecución del presupuesto.

gunas Federaciones y la Corte de Constitucionalidad (CC). En 2020 se agrega el Consejo Económico y Social (CES) y en el siguiente año, el Comité Olímpico Guatemalteco (COG). El Registro Nacional de las Personas utiliza Guatenóminas a partir de 2022 y la Secretaría Nacional de Admi-

nistración de Bienes en Extensión de Dominio (Senabed), así como el Tribunal Supremo Electoral y la Empresa Portuaria Nacional Santo Tomás de Castilla, entre otras instituciones.

La Dirección de Contabilidad del Estado capacita y asiste técnicamente a las entidades del Sector

Público no financiero, para el establecimiento de las normas y metodologías del Sistema de Contabilidad Integrada Gubernamental (Sicoin), Sistema Informático de Gestión (Siges) y del Sistema de Nómina y Registro de Personal (Guatenóminas), se informó.

• Con información del Minfin

Trámite de Certificación de Tiempo de Servicio se moderniza

El Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) en coordinación con la Oficina Nacional de Servicio Civil (Onsec) en cumplimiento al Decreto 5-2021, Ley para la Simplificación de Requisitos y Trámites Administrativos, implementaron en línea la Certificación de Tiempo de Servicio, un documento necesario para las gestiones referentes a las pensiones civiles del Estado. Ahora,

el requerimiento se realizará por medio del portal Comunicaciones Electrónicas Onsec (CEO) y será administrado por esa oficina, se informó.

Estas acciones se implementan gracias a la modernización e innovación en la gestión administrativa, lo cual simplifica los procesos y da celeridad a la emisión de Certificaciones de Tiempo de Servicio. La solicitud y recepción del formulario para la certificación se puede realizar por medio del link ceo.onsec.gob.gt

Autoridades del Minfin indicaron que la cartera del Tesoro ha sido pionera en la toma de medidas para promover la transparencia y probidad en la gestión pública, por lo que el proceso de emisión del mencionado documento se inició antes de 2000 por medio de la Dirección de Contabilidad del Estado.

Sin embargo, se mantiene la opción de trámite presencial en la sede central, en busca hacer más eficientes los procesos en las instituciones del Estado. • Con información del Minfin

Guatemala, miércoles 15 de febrero de 2023 7 Finanzas
La Onsec cuenta con capacidad para recibir, gestionar y responder las solicitudes de certificaciones en línea desde 1971 en adelante. Cecilia Vicente Redacción DCA Redacción DCA Archivo Norvin Mendoza

Panorama alimentario y nutricional

La importancia de las legumbres en la seguridad alimentaria

En 2018, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) instituyó la conmemoración del Día Internacional de las Legumbres cada 10 de febrero para promover su importancia en la transformación hacia sistemas agroalimentarios más eficientes, inclusivos, resilientes y sostenibles, especialmente con miras a una mejor producción. Las legumbres son semillas comestibles de las plantas leguminosas, y entre las más consumidas por las personas están los frijoles, alfalfa, chícharo, garbanzo, habas, ejotes, lentejas, manías y soya, por mencionar algunas. Es importante reconocer la contribución de estas a la nutrición humana: son ricas en proteínas de origen vegetal y minerales pero, además, accesibles para una gran mayoría de poblaciones rurales del mundo, en especial para los pequeños agricultores, quienes consumen parte de su producción. En Guatemala, según el programa de Mejoramiento Genético del cultivo de frijol del Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícolas (ICTA), esta legumbre es una de las principales fuentes de proteínas para las personas, solo después del maíz, y el consumo anual se calcula en 35 libras por cada adulto, que en promedio diario

Son un delicioso aliado.

tiene una ingesta de 58 gramos de esta legumbre. Las legumbres están presentes en las distintas gastronomías de todo el mundo y es fácil encontrarlas en supermercados, mercados y tiendas. Su alto contenido en hierro las convierte en un poderoso alimento para prevenir la anemia en mujeres y niños; dicho sea de paso, la carencia de este mineral se considera una de las formas más comunes de malnutrición y para mejorar la absorción del hierro, se recomienda combinar las legumbres con alimentos que contengan vitamina C. Pueden almacenarse por largos períodos sin perder su valor nutricional, resisten las sequías y son idóneas para entornos marginales, por tanto, pueden ayudar a diversificar las dietas, especialmente en los países en desarrollo. Las personas que viven en entornos áridos, donde la seguridad alimentaria representa un enorme desafío, pueden intensificar sus sistemas de producción de manera sostenible mediante el empleo de legumbres adaptadas a las condiciones locales y por consiguiente son una buena opción para garantizar la seguridad alimentaria de los hogares. Son alimentos ricos en potasio y en fibra, esencial durante el embarazo para prevenir anomalías en el feto. Son un delicioso aliado que contribuye a la seguridad alimentaria y nutricional y constituyen un medio esencial en los procesos de adaptación al cambio climático.

editorial

Guatemala empieza a escribir otra historia

Como el Gobierno lo tenía planificado desde finales de 2022, el ciclo lectivo 2023 abre hoy con el regreso masivo de los maestros del sector oficial, un hecho que permitirá escribir una nueva historia en el país.

Los docentes, de todos los niveles educativos, llegan cinco días antes que los alumnos, los verdaderos protagonistas de este suceso que marcará un antes y un después en la enseñanza pública nacional.

Como se ha anotado en este espacio, el regreso a las aulas es un hecho trascendental por lo que ha implicado y lo que representará en la sociedad. En primera instancia, porque significa que Guatemala logró superar una enfermedad que causó mucho dolor.

Además, este reencuentro pone de manifiesto la capacidad de las instituciones gubernamentales para recibir a docentes y alumnos con las medidas de bioseguridad pertinentes y el afecto que caracteriza a los connacionales. En este punto conviene detenerse y recordar el esfuerzo que requiere atender a 3.1 millones de escolares, que jubilosos llegan a continuar sus procesos de aprendizaje.

Conviene destacar que el principal reto que superaron las autoridades del Ministerio de Educación (Mineduc) es el relativo a la entrega puntual de los programas de apoyo. Asegurar que los alumnos recibirán desde el primer día de clases alimentación, útiles y seguro médico es un mérito que debe reconocerse, sobre todo cuando se revisa la historia y se constata que esa eficiencia no siempre marcó el actuar de los gobiernos.

El nuevo ciclo lectivo encuentra a una Guatemala diferente, con lecciones aprendidas y superadas. Los maestros, valga reconocerlo, se encuentran mejor preparados y con más herramientas que les facilitarán la enseñanza. Los establecimientos también responden a las exigencias que demandan una educación digna y respetuosa.

En fin, estamos a poco de vivir una nueva empresa en la educación nacional, una historia que debe escribirse en mayúsculas y con toda la convicción que caracteriza a un país más pujante y desarrollado.

En Centroamérica

Dirección General: Silvia Lanuza

Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra

Editores:

Jose Pelico, Carlos Ajanel Soberanis y Erick Campos

Deportes: Max Pérez

Diseño: Carlos Franco R. y Evelyn Silva

En El Salvador indican que, con la nueva ley de contratación del Gobierno, se eliminó la adquisición de las mypimes. En Costa Rica destacan que el país corre riesgo al ingresar en la lista gris de la Unión Europea.

Diagramación: Mauro González

Opiniones 8
@diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt
„Los artículos publicados en la sección de Opiniones son responsabilidad de sus autores, y el Diario de Centro América es ajeno a sus apreciaciones.
Casa editora: Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.
Marco de Disponibilidad alimentaria de Seguridad alimentaria y nutricional

colaboración

Aquello de lo que uno nunca se jubila (III)

COLABORACIÓN

María Elena, que tenía ascendencia española, ya había vivido un tiempo en este país. Yo estaba versado en la historia de México y de España, pero el contexto en el que formamos nuestra familia quedó para los anales. Recién instalados en Pamplona, seguimos de cerca el nacimiento de la Constitución.

La democracia se abría paso resistiendo los embates del terror. Con nuestro primer hijo en brazos, a principios de octubre del 79 nos inquietamos al conocer que ETA había atacado las oficinas de la Editorial Universitaria (Eunsa). Y el 12 de julio de 1980, a solo cuatro días del primer cumpleaños del pequeño Juan Mariano, otro artefacto explotó en el edificio central. Como supe más tarde, ese año fue el más sangriento de la historia de ETA. En la Facultad de Comunicación también tuvo un gran impacto el atentado que sufrió el 22 de agosto el exprofesor y director de Diario de Navarra, José Javier Uranga, que sobrevivió a más de veinte balazos. Con estos recuerdos impresos en la memoria, decidimos volver a México cuando me doctoré. En noviembre de 1980 inicié una nueva etapa en la Universidad Panamericana. Primero en el campus de Ciudad de México, a cargo de cuestiones académicas y de dirección en la entonces escuela (hoy facultad) de Derecho. Luego en Guadalajara, adonde María Elena y yo nos trasladamos en noviembre de 1984 con Juan Mariano, que tenía dos años, y Fernando re-

colaboración

cién nacido. En la llamada Perla de Occidente, la institución acababa de inaugurar un nuevo campus y allí desarrollé mi trayectoria profesional las siguientes décadas. Después de ejercer como subdirector general y fundador de las escuelas de Derecho y Comunicación, en 2008 me nombraron rector, cargo que desempeñé hasta 2018.

En aquella época, tuve además el honor de presidir durante dos años Fimpes, la federación que agrupa a las ciento diez universidades privadas más importantes de México. Como broche a mi carrera, en agosto de 2018, ya viudo y jubilado, regresé a Ciudad de México, donde me confiaron dirigir la Oficina de Información del Opus Dei hasta 2020.

En nuestra familia, el paso por la Universidad de Navarra nos ha transformado en un sentido más profundo.

Con la perspectiva que otorga el paso del tiempo, he podido darme cuenta de que el PGLA constituyó la base para las cosas fundamentales que vinieron después. Y algo de esa atmósfera especial de Navarra debieron de percibir mis hijos, porque eligieron vivir esa experiencia. Juan Mariano se especializó en la Facultad de Medicina y se enamoró de Teresa Rojo. Fernando estudió Comunicación y conoció a Paula Ibáñez. Y María José, graduada en Derecho por la Panamericana, pasó un semestre de intercambio en Pamplona y cursó el Máster en Matrimonio y Familia en 2014. Durante la etapa en el campus los estudiantes florecen, pero, en nuestra familia, el paso por la Universidad de Navarra nos ha transformado en un sentido más profundo. Padres alumni, tres hijos alumni, dos nueras alumni, ocho nietos… Bueno, eso está por ver. Lo que nadie me quitará nunca de la cabeza y ni del corazón es el enorme amor y agradecimiento que le tendré hasta mi último suspiro a esta institución animada por el espíritu de San Josemaría.

Estudiante de periodismo desde el colegio tiene su medio (I)

Cuando Elías Meza entró en 2021 a estudiar periodismo en la UDD, sede Concepción, no solo llegó con las ganas de aprender, sino que con experiencia en el reporteo y con su propio medio de comunicación bajo el brazo: el periódico La Fontana.

Mientras estaba en la enseñanza media en su natal San Carlos, Región de Ñuble, le llamaba la atención que su comuna prácticamente no apareciera en las noticias. Así que de forma autodidacta creó una plataforma web para difundir los eventos culturales de la zona, ya que él participaba en la orquesta de su colegio y era un tema afín. “Hacía entrevistas, escribía algunas notas y trataba de leer historia local. Empecé a tomar fotos, me hi-

ce cargo de las comunicaciones de un restaurante y lo que reporteaba lo iba enviando a Crónica Chillán, solo con las herramientas que tenía, porque estaba en segundo medio. Además, comencé a colaborar con una revista que se imprimía en San Carlos, donde también escribía algunas cosas”, cuenta sobre sus primeras incursiones en el mundo del periodismo.

Logró acreditarse para cubrir las diferentes visitas presidenciales, tanto de Michelle Bachelet como de Sebastián Piñera.

Fue precisamente esto último lo que le dio la red de contactos para crear La Fontana, a finales de 2018, poco antes de cursar tercero medio. “La revista se terminó, pero la imprenta me ofreció hacer un periódico rudimentario, muy básico, pero gracias a eso podía estar ahí. Un estudiante colegial difícilmente podría entrar a ese mundo”, afirma. Entre las muchas anécdotas, logró acreditarse para cubrir las diferentes visitas presidenciales, tanto de Michelle Bachelet como de Sebastián Piñera, con motivo de la creación e instalación de la nueva Región de Ñuble. Continuará...

Gobierno abierto y electrónico

motor que mueve la simplificación de trámites

La voluntad es esa capacidad humana que permite planificar y accionar hasta lograr los objetivos planteados, a pesar de los obstáculos que puedan surgir. Albert Einstein lo transmite de la siguiente manera: “Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad”.

Cuando entró en vigor el Decreto 5-2021 del Congreso de la República: Ley para la Simplificación de Requisitos y Trámites Administrativos, supuso un reto titánico para la Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico (GAE), siendo el ente encargado de impulsar la implementación de la Ley en los trámites administrativos en el Organismo Ejecutivo; la coordinación, planificación y la estandarización de criterios fue crucial para definir hacia dónde se debía caminar, toda la modernización que impulsa la Ley, esta se enfoca en la búsqueda del beneficio a la población.

Recuerdo el primer reto que el equipo de simplificación de la Comisión GAE enfrentó.

Recuerdo el primer reto que el equipo de simplificación de la Comisión GAE enfrentó, requirió de una incesante tarea de convencimiento; por supuesto, debíamos estar convencidos nosotros primero de que los objetivos que planteaba el decreto se podían lograr. Los planteamientos se llevaron a mesas de trabajo con las dependencias del Organismo Ejecutivo. en las que se escuchaban comentarios como “ese proceso siempre se ha hecho así” o “ese requisito siempre se ha solicitado”; fueron semanas e incluso meses en los que se impulsó el cambio de mentalidad, buscando eliminar el paradigma de la burocracia. sin flaquear en nuestra voluntad seguimos impulsando y trabajando de la mano con las dependencias. Se llevó a cabo mucho trabajo de recopilación, muchas horas de análisis de información, diagnosticando procesos, realizando reingeniería en los trámites, todo

el trabajo con esfuerzos por parte de los distintos comités de simplificación y de la Comisión GAE. La voluntad se convirtió en resultados importantes como: la carga de los formularios en línea en los portales web de las dependencias, la creación de planes de simplificación por parte de las instituciones, el desarrollo y lanzamiento del Catálogo Nacional de Trámites, entre otros. Hoy, prosiguiendo con la implementación del decreto, las conversaciones en las reuniones de trabajo han evolucionado, ahora se habla de pasarelas de pago, la fecha límite para el desarrollo de los sistemas que permitirán la elaboración del trámite en línea y la propuesta de fecha de lanzamiento del trámite rediseñado para recibir participación ciudadana. La semilla de la voluntad que la Comisión GAE ha sembrado en las dependencias empieza a dar frutos. Esperamos con ansias el 31 de agosto del presente año, fecha a partir de la cual, todo el trabajo que se ha realizado se verá reflejado. Estarán disponibles los trámites por medio de sistemas informáticos para uso de la población. Esto implicará una mejora en la agilización y facilitación de procesos administrativos que se realizan en las dependencias del Organismo Ejecutivo. Hoy estamos convencidos, más que nunca, de que el proceso de Simplificación de Trámites proseguirá con la mejora continua, las bondades que la simplificación ofrece a la población son amplias y todas sujetas a mejora.

Por supuesto, siempre se debe considerar tener un ente rector que guíe y oriente en una planificación adecuada, que apoye en una ejecución oportuna y que asesore con enfoque en la calidad del servicio al usuario. Recordemos que la tecnología ha sido un factor importante en la formación de personas más informadas y exigentes. Por lo tanto, se deriva un constante trabajo por parte de las instituciones de Gobierno en satisfacer las expectativas de los usuarios digitales, que cada día son más, sin olvidar que la voluntad humana es la que mueve una verdadera transformación digital.

9 Opiniones
15 de
2023
Guatemala, miércoles
febrero de
El
Sala de prenSa
Juan de la BorBolla rivero revista nuestro tiempo

Económicas

4 funciones posee la nueva modalidad.

SAT simplifica gestiones de vehículos

En la búsqueda de facilitar el Registro Fiscal de Vehículos para la gestión de multas, impresión de distintivos y trámites, la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) presentó ayer el Sistema de Información Vehicular (Sivesat), el cual simplifica los procesos.

Las autoridades indicaron que dentro de los objetivos del Sivesat está contar con un cruce de información actualizada y en tiempo real; además, el registro, consulta y generación de reportes de las infracciones y la inclusión de los procesos de transferencia tecnológica con mecanismos de acción interinstitucional.

Asimismo, explicaron que la referida modalidad tiene cuatro funciones divididas en ingreso de in-

fracciones de tránsito, registro de pago, consulta y reporte del incumplimiento de la normativa.

A la vez, se tendrá conexión con las municipalidades que deseen integrarse y que cuenten con un departamento de tránsito, ya que se persigue centralizar las multas y morosidad, además del pago de impuestos sobre circulación de vehículos.

Según la SAT, la comuna capitalina, la de La Antigua Guatemala

y la de Villa Nueva se encuentran adscritas al citado método, y anunció que están próximas la de Santa Catarina Pinula y Morales, Izabal.

Para poder hacer uso del Sivesat, se deberá ingresar a la plataforma Declaraguate, luego llenar el formulario SAT-8028 y colocar el motivo de la certificación y hacer el pago; posteriormente, en la Agencia Virtual, se solicitará el servicio de automóviles y se llenarán los campos para, finalmente, ge-

nerar el documento en formato PDF.

La institución aclaró que, como parte de las medidas de seguridad, se incluye la validación de autenticidad por medio de código QR, y reiteró que las acciones favorecerán al contribuyente a ejecutar solicitudes relacionadas con el citado tipo de transporte.

Autobuses eléctricos taiwaneses están por llegar

ced Vehicles Co. Ltd. entre Luka Electric e Innovate Group.

El país espera la llegada del primer lote de buses eléctricos procedentes de Taiwán, para prestar servicio de prueba en la ruta entre la Municipalidad de Mixco y la capital, informó la Embajada de la República de China en Guatemala.

Las acciones derivan de la alianza estratégica, firmada el año pasado, por medio de un memorando de cooperación con la empresa taiwanesa Tangeng Advan-

En esa ocasión se sostuvieron diversos encuentros con las comunas metropolitana, Mixco, Villa Nueva y Santa Catarina Pinula. Además, se reunieron con la Empresa Eléctrica de Guatemala (EEGSA) para conocer los datos generales de la electricidad en el país.

En ese contexto, el territorio nacional se suma a las naciones latinoamericanas que apuestan por la iniciativa relacionada a la movi-

lidad eléctrica, pues se considera que la estrategia prevista puede reducir la dependencia que se tiene de los combustibles fósiles que se importan, entre otros beneficios de la iniciativa.

Ante ello, el Ministerio de Energía y Minas (MEM) promueve el Decreto 40-2022, Ley de Incentivos para Movilidad Eléctrica, que se traduce en estímulos que pretenden reducir el precio de los vehículos eléctricos, híbridos e hidrógenos, con la finalidad de que sean aceptados a escala local.

Indicadores: Monedas:
Las comunas de la capital, La Antigua y Villa Nueva ya se han unido al sistema.
Q8.37
petróleo
Virginia Contreras Redacción
dólar Q7.83 euro
gasolina US $2.53
US $79.06 café US $182.03
Norvin Mendoza Cortesía: Embajada de Taiwán
10
@diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt La herramienta permitirá el cruce de información actualizada y en tiempo real. El primer lote de e-buses salió del puerto de Taiwán.

Nuevo listado de opacidad fiscal

Catalogan a países como regímenes de impuestos bajos o nulos.

La Unión Europea (UE) incluyó ayer a Rusia, Costa Rica, las Islas Vírgenes británicas y las Islas Marshall a su lista de jurisdicciones que no cooperan en materia fiscal con el bloque comunitario, informó el Consejo de la UE en un comunicado.

Tras la decisión, aprobada por los ministros de Economía y Finanzas, en la lista figuran, además, Panamá, Samoa Americana, Fiji, Guam, Palau, Trinidad y Tobago, Samoa, las Islas Vírgenes americanas, Vanuatu, Bahamas, Anguila y las Islas Turcas y Caicos.

El listado, que se actualiza cada seis meses, incluye aquellos países que incumplen

los estándares en materia de transparencia fiscal, justicia tributaria o implementación de las normas internacionales para evitar la erosión de la base fiscal o el traslado de beneficios, y que además no dan pasos para atajar esos problemas.

Figurar en ella no conlleva sanciones económicas, más allá de la prohibición de que los fondos europeos transiten por entidades radicadas en estas jurisdicciones y medidas administrativas como auditorías más frecuentes, aunque los Estados pueden decidir a escala nacional imponer otro tipo de penalizaciones Costa Rica entra por primera vez en este repertorio, desde que se

La Unión Europea agrega a Rusia, Costa Rica, las Islas Virgenes británicas y las Islas Marshall a su lista de paraísos fiscales

La lista se actualiza cada seis meses y actualmente incluye a 16 territorios.

creó, en 2017, puesto que no ha cumplido sus compromisos para abolir o modificar ciertos aspectos de su régimen de excepción de las fuentes de ingresos extranjeros considerados perjudiciales, según explicó la entidad. En el caso de Rusia, han constatado que una nueva legislación adoptada en 2022 no respeta el compromiso de Moscú de abordar las partes perjudiciales de su régimen para sociedades holding de acuerdo con los criterios internacionales, a lo que se suma que con la agresión rusa a Ucrania el diálogo sobre cuestiones tributarias entre la UE y Moscú se ha paralizado.

Desmantelan brazo de envío de cocaína a Europa

Las autoridades brasileñas desmontaron ayer un nuevo brazo de la organización del expolicía Sérgio Roberto de Carvalho, acusado de dirigir la mayor red de envío de cocaína desde Brasil hacia Europa y que está preso desde el año pasado en Hungría, informaron fuentes oficiales.

La rama de esta banda, que usaba los puertos del estado de Espírito Santo para enviar grandes cargas de droga al Viejo Mundo escondidas en cargamentos de mármol y granito, fue desmantelada con una operación que cerró año y medio de investigaciones, informó la Policía Federal en un comunicado.

El operativo movilizó decenas de agentes de la Policía Federal para cumplir 5 órdenes de arresto y 14 de allanamiento en los estados de Espírito Santo, Paraná, Sao Paulo, Santa Catarina y Pernambuco, se indicó.

La investigación fue iniciada en octubre de 2021, cuando la Policía incautó 350 kilos de cocaína que llegaron en un camión hasta un puerto de Espírito Santo y que serían introducidos en una carga de granito en un barco hacia Francia.

Las informaciones ofrecidas por un empresario, un expolicía y el conductor del camión, detenidos como responsables por la carga, permitieron identificar a los demás miembros de la organización.

@diariodeca Diario de Centro América Internacionales diariodecentroamerica dca.gob.gt 11 EFE
Panamá Guam 1 2 Fiji 3 Palau 4 1 2 3 4 Rusia Samoa 5 6 Trinidad y Tobago 7 Anguila 8 6 7 8 Costa Rica Samoa Americana 9 10 Islas Vírgenes Americanas 11 Islas Vírgenes Británicas 12 9 10 11 12 Islas Marshall Islas Turcas y Calcos 13 14 Vanautu 15 Bahamas 16 13 14 15 16 5
EFE
Bruselas Río de Janeiro
EFE
4
Según la Policía, el negocio era controlado por una de las mayores bandas criminales de Brasil. Estados fueron añadidos a la nómina.

diariodecentroamerica

dca.gob.gt

Sabina y Leiva obtienen premio Goya

Joaquín Sabina y Leiva fueron los ganadores del Goya 2023 en la categoría Mejor Canción Original, por el tema principal del documental Sintiéndolo Mucho.

Leiva, que fue el encargado de recoger el premio en nombre de los dos cantautores, declaró que esta actuación ha sido decisiva para la vuelta a los escenarios por parte de Sabina. “Te quiero mucho, flaco, en unas horas es tu cumpleaños y aquí tienes un regalo”, declaró el madrileño dirigiéndose a Joaquín.

Ambos artistas habían sido nominados en anteriores ediciones de este certamen, el cual premia a las artes y las ciencias cinematográficas de España, pero solo Leiva había logrado conseguir un reconocimiento.

En los Goya de 2022, Sabina y Leiva compartieron una presentación con la que cautivaron al público presente con Tan joven, tan viejo

El largometraje, dirigido por Fernando León de Aranoa, narra 10 años dentro y fuera de los escenarios en la vida de Sabina, quien cumplió 74 años el pasado 12 de febrero.

La gaLe ría muestra distintas obras de arte que van desde la animación digital hasta técnicas textiles con cabello humano, así como el trazado a lápiz sobre pared.

Se inauguró la exposición Órgano del Paisaje

La galería de arte Órgano del Paisaje , la cual cuenta con cinco distintas obras, se encuentra abierta al público desde el sábado recién pasado hasta el próximo 1 de abril en el Centro Cultural de España (CCE). Los trabajos artísticos creados por distintos guatemaltecos fueron realizados con diversas técnicas y materiales que van desde la elaboración de textiles bordados con cabellos hasta un videojuego diseñado para simular una realidad alterna.

Para esta edición de la exposición se presentó a Djassmin Morales con Peinar el recuerdo, Reto del sueño, de Alan Petz, Katheryn Patá, Mareas, Recuerdos, de Alejandra Kurkurma, y Movimiento, de Sergio Valencia.

Leiva obtuvo su segundo premio Goya; esta vez, compartido con el trovador Joaquín Sabina.

La directora del CCE, Eva Bañuelos, comentó que esta es la tercera exposición de un programa llamado Nueva Cotidiana, asesorada por Alberto Rodrigue Collía, y que es parte de las acciones culturales que el centro hace en Guatemala para la investigación y

la creación de proyecciones artísticas contemporáneas.

La exposición, que es de entrada gratuita, estará abierta al público de martes a viernes de 10:00 a 19:00 y sábados de 10:00 a 18:00 hasta e1 de abril, en las instalaciones del Centro Cultural de España, ubicado en el Edificio Lux de la zona 1.

EFE
Fotos: Danilo Ramírez
Cultura 12
Rubelsy Pimentel Cultura Rubelsy Pimentel Cultura
El Centro Cultural de España da a conocer el talento joven del país.

Instrumentos y voces para festejar 25 años

La banda de rock Razones de Cambio lanza su disco de aniversario 25 con versiones acústicas de algunos de sus temas más emblemáticos y con la colaboración de varios amigos artistas. Sus integrantes cuentan que esto es el resultado de un largo proceso de creación, producción y grabación.

La idea del álbum surgió a finales de 2020 cuando planificaban la celebración de su aniversario que sería en el 2021, pero debido a las circunstancias de la pandemia que se vivía en ese momento obligaron al grupo a considerar una manera diferente de festejar.

Los musicalescolegasse unieron

Estas son las colaboraciones con cada uno de los temas: Tavo Bárcenas en Solíamos, Francisco Páez, de Malacates Trébol Shop, en Cerezagirasol; Rodrigo Zarco, de El Clubo, en Tan Solo; Pancho Cabrera, de Viento en Contra, en Liberándote; Maury Orozco, de Matea Santa, en Luna; Armando Pineda, en Buscando Maneras; Roberto Mora, de Extinción, en Déjenme volar; Gilberto Lemus, de

Fábulas Áticas, en Sin Miedo; Neco Arredondo, de La Tona, en Son de armonía; Álvaro Aguilar, de Alux Nahual, en Naeshae; Omar Méndez, de Viernes Verde, en Shasta, y Giovanni Pinzón, de Bohemia Suburbana, en Despierta.

También se contó con la participación de músicos invitados en algunas melodías como Rosario Vásquez (violín), Gabriela Corleto (flauta), Julio Oliva (trompeta), Jorge Cha-

luleu (bajo), Lydian Gray (guitarra), Ranferí Aguilar (percusión), Fernando Vásquez (marimba) y Paulo Alvarado (violonchelo).

El LP está disponible en todas las plataformas digitales y cada uno de los temas cuenta con un video en el canal de YouTube de la agrupación. Para adquirirlo en formato físico, puede escribir a sus redes sociales o al correo electrónico razonesdecambiooficial@gmail.com

Un Oso honorífico y Ucrania, protagonistas en la Berlinale

El Festival Internacional de Cine de Berlín 2023 contará con 18 películas de varios países, y se realizará del 16 al 23 de febrero. Asimismo, la actriz Kristen Stewart presidirá el jurado, mientras que el director Steven Spielberg recibirá un Oso de Oro honorífico por su trayectoria y aportes a la industria.

También, durante esta 73 edición, se presentará el documental Superpower, del actor y director Sean Penn, que codirigió con Aaron Kaufman que se grababa en Kyiv, Ucrania, cuando comenzó la invasión rusa.

La Berlinale, como se conoce popularmente, se inauguró en 1951 y es uno de los festivales de cine más importantes del mundo. Se celebra anualmente en febrero en la capital alemana.

AlejAndro

PERSONAJES DEL PUEBLO

DC Comics está a punto de reiniciar su universo narrativo. Su casa matriz, Warner Bros. Discovery, inclusive ha anunciado un plan de diez años para la marca. Pero se vislumbran problemas en el horizonte, pues en unos años, los personajes más icónicos de la editorial empezarán a pasar al dominio público, empezando por Superman (2034), luego Batman (2035) y Wonder Woman (2037) poco después. En primer lugar, es importante comprender lo que significa que una obra entre en el dominio público. Esencialmente, el propietario de los derechos de autor deja de contar con la exclusividad para usar o beneficiarse de la obra. Esto puede ocurrir por una variedad de razones, como la expiración de la protección de los derechos de autor, la falta de renovación de estos, o bien por la decisión del propietario de liberar el trabajo al dominio público.

Warner Bros. Discovery es la actual propietaria de los personajes icónicos antes mencionados y nadie más puede utilizarlos en sus propias obras, a menos que la empresa le conceda una licencia a cambio de una tarifa. Cuando pasen al dominio público, cualquier persona sería libre de usar estos personajes en sus propias obras sin solicitar permiso o pagar una licencia. Los defensores de la idea de que estos personajes pasen al dominio público argumentan que abriría nuevas vías para la creatividad y la innovación. Creen que permitir que cualquiera use estos personajes daría como resultado una avalancha de nuevas historias e interpretaciones que darían nueva vida a la industria del cómic. Sin embargo, también hay muchos que argumentan que permitir que estos personajes pasen al dominio público sería un desastre para la industria. Creen que las principales compañías de medios que poseen estos personajes han invertido mucho en desarrollarlos y promocionarlos y que merecen poder beneficiarse de sus creaciones. También argumentan que abrir estos personajes a cualquiera podría resultar en una infinidad de historias e interpretaciones de mala calidad que podrían empañar la reputación de los personajes y la industria en general.

Los personajes más icónicos del cómic pasarán al dominio público en unos años.

Otra preocupación son las posibles ramificaciones legales de estos personajes que pasan al dominio público. Es posible que haya batallas legales sobre la propiedad de los personajes o el uso de elementos específicos de sus historias o diseños. Esto puede generar confusión e incertidumbre tanto para los creadores como para los fanáticos.

Como se vea, este es un tema complejo y controvertido. En última instancia, dependerá de los legisladores y los titulares de los derechos de autor determinar el destino de estos amados personajes. Pero una cosa es cierta: el tiempo se agota.

13 Cultura
Guatemala, miércoles 15 de febrero de 2023 „Los artículos publicados en esta sección son responsabilidad de sus autores, y DCA no necesariamente los avala. Cortesía: DC Comics
Alonzo https://linktr.ee/elcomicbuquero
el trío de estrellas de DC. Arte de Matt Wagner. Marisol Vásquez Cultura Cortesía de la página oficial del festival los músicos celebran su trayectoria con invitados especiales. Marisol Vásquez Cultura Cortesía: Ely Tanam

Grijalva impone marca en 3 mil metros

Max S. Pérez Redacción

El atleta guatemalteco Luis Tarzán Grijalva obtuvo el segundo lugar en la prestigiosa carrera Rose Games, en la prueba de 3000 metros sobre la pista del complejo techado de The Armony, considerada la más rápida del mundo, en Nueva York, Estados Unidos.

El corredor nacional, de 23 años, registró un tiempo de 7:33.86 centésimas, con lo cual impuso un récord nacional en esa distancia tanto para pista te-

chada como abierta. Grijalva, quien espera representar al país en los próximos Juegos Panamericanos, fue el único exponente latino en la competición.

El ganador de la prueba fue el británico Josh Kerr, medallista olímpico, cuyo tiempo fue de 7:33.47, solo 39 centésimas menos que el guatemalteco.

Para Grijalva este es el segundo podio de la temporada, luego de haber obtenido el primer lugar en la prueba de la milla en el certamen John Terrier Classic 2023. • Con información del COG

Juveniles buscarán el pase a octavos contra Curazao.

A vencer o morir

Después de que la Selección Nacional de Futbol Sub-17 cayó 0-2 frente a su similar de México, las opciones se reducen a conseguir una victoria frente a Curazao si se busca estar en los octavos de final, aunque ahora el camino será más complicado, contra rivales más fuertes, camino a las semifinales.

Y es que la esperanza de clasificar no se ha perdido, hay que estar entre los mejores cuatro para conseguir el boleto a Perú, pero jugar bien o complicar a un rival como México no es suficiente si no se hacen los puntos.

Los dirigidos por Marvin Cabrera mostraron orden y pundonor, sobre todo después de quedarse con 10 elementos en la cancha. Está claro que no es suficiente enseñarles a jugar futbol, los muchachos también necesitan aprender inteligencia emocional para no caer en provocaciones.

México y Panamá están clasificados para la siguiente ronda y hoy se verán las caras para definir al primer lugar del Grupo E; para Guatemala solo queda ganar de aquí en adelante y Curazao debe ser el que pague los “platos rotos”.

“Este fue un clásico partido de eliminatoria, cerrado, sabemos que México es el favorito y que

Posiciones

Grupo E

Programación

Hoy

Grupo E

16:00 México-Panamá

19:00 Guatemala-Curazao

3.

2 -3

4. Curazao 0 2 0 0 2 -13

Grupo F

País P ts J J JG JE JP Dif.

1. EE. UU. 6 2 2 0 0 +7

2. Canadá 6 2 2 0 0 +3

3. Trinidad y T. 0 2 0 0 2 -3

4. Barbados 0 2 0 0 2 -7

nos iba a complicar en todo momento. Tuvimos opciones para buscar el empate, creo que la expulsión nos condicionó un poco para atacar más, pero los muchachos cumplieron con lo que se ha-

Grupo F

16:00 Trinidad y Tobago-Barbados

bía propuesto”, señaló el técnico Cabrera.

“Queremos que el público guatemalteco se sienta orgulloso de su selección y es lo que estamos haciendo. Nos sentimos confiados de avanzar para los octavos de final, el camino cambia, pero con lo que se demostró esta noche estamos para pelearle a cualquiera un lugar en la siguiente fase”, añadió el estratega.

Deportes 14 @diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt
La bicolor batalló contra México, pero le pesó haber jugado con 10 hombres durante 60 minutos. Max S. Pérez Redacción
País P ts J J JG JE JP Dif.
6 2 2 0
1. México
0 +11
6 2 2 0 0
2. Panamá
+5
0 2 0 0
Guatemala
19:00 EE. UU.-Canadá Fotos: Herbert García
El deportista guatemalteco impuso un récord para una nueva distancia. Cortesía: Millrose Games

El Bayern pesca en la crisis del PSG

El Milan se impuso al Tottenham en su regreso a octavos.

El Bayern de Múnich agrandó la crisis del París Saint-Germain, dominado en el juego y en el marcador con un gol de Kingsley Coman (0-1) en la ida de los octavos de final de la Liga de Campeones, condenado a una gran hazaña en la vuelta en Alemania para no comprometer su temporada.

Solo la entrada de Kylian Mbappé, milagrosamente recuperado de su lesión una semana antes de lo previsto, pareció dar aliento a los franceses, que se pueden aferrar a la fuerza de su número 7 para albergar esperanzas de clasificación.

El delantero francés revolucionó a su equipo, tuvo dos buenas ocasiones, marcó un gol anulado por el VAR por fuera de juego y permitió a Leo Messi tener una gran ocasión que desvió Benjamin Pavard.

La media hora de juego de Mbappé lavó la cara del equipo de Christophe Galtier, que había quedado sumergido en el juego del Bayern, imperial en la primera mitad con un dominio total, pero con poca puntería anotadora, que en el segundo tiempo logró un tanto y se encontró con un gran Gianlugi Donnarumma que evitó una humillación mayor.

Sechel y Peña toman

do, con 47; Rodrigo Guzmán, tercero, con 46, y Jorge Sinibaldi, cuarto, con 45.

El gol de Coman fue celebrado por todo el conjunto bávaro, menos el anotador, quien recordó su pasado con el PSG.

Los germanos lograron sobrevivir al huracán Mbappé y llevarse del Parque de los Príncipes una victoria que les deja en buena situación para alcanzar los cuartos por décima vez en los últimos 11 años.

Vuelve a lo grande

El Milan regresó ayer de la mejor manera posible a los octavos de

el liderato

con 66; Piragua, segundo, con 63 y Tranquility, tercero, con 58.

El fin de semana recién pasado se llevó a cabo la tercera y cuarta fechas del Campeonato Nacional de Liberación de Pez Vela, en el que participaron 24 pescadores, conformando 8 equipos, quienes partieron de la Marina Pez Vela en el Puerto San José.

Luego de las cuatro fechas realizadas hasta el momento, los resultados acumulados son: Pablo Sechel, primer lugar, con 62 puntos; Gustavo Merck, segun -

En la categoría Novatos las primeras posiciones quedaron de la siguiente manera: Andrés Peña, primer lugar, con 77 puntos; José Andrés Arriaza, segundo, con 63; Andrés Rivera, tercero, con 60 y Eduardo Díaz, cuarto, con 50.

Por Equipos, los resultados acumulados son Tranquility, primer lugar, con 77 puntos; Mijooo, con 73 y Piragua, tercero, con 63.

En resultados por embarcación aparece Mijooo en primer lugar,

El 24 y 25 de marzo de 2023 se estará realizan do la quinta y sexta fe chas. Los primeros cuatro lugares de categoría expertos, Pablo Sechel, Gustavo Merck, Rodrigo Guzmán y Jorge Sinibaldi, representarán a Guatemala en el 39 Torneo Internacio nal de Costa Rica, del 16 al 20 de marzo.

la Champions tumbando al Tottenham gracias al gol de Brahim Díaz, en un partido en el que el conjunto rossonero volvió a sentirse importante en un gran escenario, en el cual recuperó la esencia que le llevó a lo más alto de Italia la pasada temporada y la confianza perdida en los últimos meses. Recibió el Giuseppe Meazza el partido como el más grande de la

temporada. Y es que los rossoneri escucharon el himno de la Champions en unos octavos de final nueve años después de la última vez. La espera había sido demasiado larga como para no vivirla con esa intensidad que también pusieron los jugadores de ambos equipos sobre el verde.

Comenzó la primera parte con el agitamiento y nerviosismo habitual y propio de la fase de la competición. Faltas, interrupciones, duelos muy físicos y pequeñas imprecisiones que hicieron que ningún equipo se impusiera claramente sobre el otro, aunque con el tempranero tanto de Brahim (min 7), que condicionó el partido y desató la locura por parte de la hinchada local.

15 Deportes
Guatemala, miércoles 15 de febrero de 2023 Max S. Pérez Redacción Con los resultados obtenidos quedó integrado el cuarteto que competirá en el certamen internacional en Costa Rica. Fotos: cortesía Asociación Nacional de Pesca
EFE
París Fotos: EFE
Resultados OctavOs de final Ayer París SG-Bayern Múnich 0-1 AC Milan-Tottenham H. 1-0 Programación Hoy 14:00 B. Dortmund-Chelsea 14:00 Club Brujas-Benfica
El español Brahim Díaz puso al Milan a las puertas de la clasificación.
E-175-2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.