Edición lunes 29 de mayo

Page 8

Guatemala, lunes 29 de mayo de 2023

No. 41,029

Comunidades rurales alejadas logran acceso a energía

Vicepresidenta de EE. UU. reconoce trabajo de la actual gestión

Página 3

El Instituto Nacional de Electrificación (INDE) lleva el Programa de Sistemas Aislados con Paneles Solares a Senahú, Alta Verapaz, y comunidades cercanas.

Página 3

UE instala Misión de Observación Electoral

Grupo de apoyo internacional verificará el desarrollo de las elecciones generales del próximo 25 de junio.

Página 2

Alberto González gana Medio Maratón de Cobán

Página 14

Diario de Centro América @diariodeca diariodecentroamerica dca.gob.gt
Norvin Mendoza Mario León Foto: cortesía SCSPR Danilo Ramírez

Representantes de la Unión Europea (UE) dieron a conocer su participación como invitados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para verificar el desarrollo de las próximas elecciones generales del 25 de junio próximo.

La Misión de Observación Electoral (MOE) contará con más de 100 miembros provenientes de los 27 estados miembros de la UE, Noruega y Canadá, y que serán enviados a los diferentes departamentos del país el día de los comicios.

El jefe de la misión, Jordi Cañas, explicó que, de acuerdo con su metodología la colaboración será imparcial, independiente y no interferirá en el proceso electoral, ya que su función será analizarlo de manera integral y a largo plazo.

Agregó que la MOE publicará sus conclusiones iniciales en una declaración preliminar, que se presentará dos días después de la jornada de los comicios, y al final de la segunda vuelta entregará sus recomendaciones para la mejora de futuras elecciones.

Misión de observación llega al país

Unión

TSE ofrece capacitación

Durante el próximo mes, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ofrecerá cursos virtuales para fortalecer el conocimiento de la dinámica del voto a la ciudadanía en general. La capacitación estará a cargo del Instituto Electoral, y se basa en una estructura de autogestión del aprendizaje liderada por los participantes, es decir, que cada uno avanzará a su propio ritmo. El contenido estará disponible y accesible las 24 horas, de forma gratuita, se indicó.

Presentan avances de seguridad en el país

compromiso por una Policía Nacional Civil (PNC) fortalecida y tecnificada.

Detectarán problemas cardíacos en

niños

Los niños que llegan al Hospital Regional de Occidente (HRO) se verán beneficiados con la detección de problemas cardiológicos por medio de la habilitación de una clínica pediátrica especializada en el tema.

El espacio fue implementado por el Ministerio de Salud Pública, en cooperación con la Fundación Aldo Castañeda y McDonald’s Guatemala, para tener una meta de atención de 600 menores al año.

De acuerdo con Gustavo Molina, presidente de la referida fundación, el mayor provecho del nuevo recinto será el diagnóstico temprano de enfermedades cardiovasculares en los infantes.

Cortesía: MSPAS

El titular del Ministerio de Gobernación (Mingob) participó en la XV Convención Regional de Seguridad, Estrategias, Cambios y Evolución, organizada por el Consejo Asesor de Seguridad en el Extranjero Capítulo Guatemala (OSAC, en inglés), de la Embajada de Estados Unidos en nuestro país, y la Cámara de Comercio Guatemalteco-Americana (Amcham), donde reafirmó el

En este sentido, destacó los avances institucionales y los logros alcanzados mediante la Estrategia de Transformación Policial (ETP), e informó sobre los logros que se han obtenido durante su gestión. “Incrementamos el salario del personal policial y creamos la Plataforma para la Comunicación de Datos Estadísticos de la Incidencia Criminal (Pladeic). Además, formamos la Unidad Aé-

MSPAS continúa acercamiento de los servicios médicos a la población.

rea del Mingob (Unagob), se estableció la Unidad de Control Telemático y se consolidó la Dirección General de Investigación Criminal (Digicri), entre otras”, refirió.

Asimismo, destacó la cooperación de la Embajada estadounidense en diversos proyectos de prevención y seguridad ciudadana. “Esta colaboración ha sido fundamental para fortalecer las capacidades de las instituciones encargadas de velar por la seguridad en el país”, resaltó.

Nacionales 2 @diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt
Mario León
Europea despliega al primer grupo MOE, con el objetivo de verificar el desarrollo del proceso electoral.
Giovanni Pérez Redacción Giovanni Pérez Redacción Luis Carrillo Redacción Especialistas de la UE permanecerán en Guatemala durante toda la etapa eleccionaria. La cartera del Interior reafirma compromiso por una PNC fortalecida. Mario León

Ejecutivo lleva energía sostenible a Senahú

Electrificación rural, entrega de ETCAE y más adultos mayores en el PAM marcaron jornada de trabajo del Ejecutivo.

Una de las metas establecidas por la actual administración es dotar de energía a las zonas más alejadas del país, por lo que, durante la última jornada de trabajo del Ejecutivo, el Instituto Nacional de Electrificación (INDE) llevó el Programa de Sistemas Aislados con Paneles Solares a Tzalamilá, en Senahú, Alta Verapaz.

Según el INDE, en esta comunidad serán beneficiados 650 hogares; lo anterior significa que más de 3900 pobladores contarán con energía y para ello el instituto invirtió Q16.9 millones.

Este programa de Sistemas Aislados busca apoyar al acceso energético en poblaciones alejadas de la red convencional, y en total beneficiar a 13 800 habitantes de Alta Verapaz e Izabal.

Por aparte, el Presidente de la República también participó en la entrega de la Escuela Técnica de Campo para la Alimentación Escolar (ETCAE), en Cobán, la cual permitirá crear cooperativas agrícolas para vender sus productos a las Organizaciones de Padres de Familia (OPF), y así reforzar el Programa de Alimentación Escolar y garantizar que el dinero que se asigna a dichas entidades se que-

escuelas técnicas de campo dejará habilitadas la actual administración.

52de en la comunidad y estimule la economía local.

Más adultos beneficiados

Durante la visita del gobernante al referido departamento, se notificó a 5382 adultos mayores sobre su incorporación al Programa

del Adulto Mayor (PAM), con lo que suman 11 732 beneficiarios del lugar.

El plan establece la entrega mensual de Q500 a los favorecidos para sufragar sus necesidades básicas. De acuerdo con el mandatario, la meta en 2023 es alcanzar a 212 mil favorecidos de todo el país.

EE. UU. reconoce modelos exitosos de gestión del país

La vicepresidenta de Estados Unidos (EE.UU.), Kamala Harris, durante una conversación telefónica con el jefe de Estado guatemalteco, reconoció las acciones implementas desde el Gobierno Central sobre migración irregular, seguridad fronteriza, combate al narcotráfico e inversión, entre otros asuntos de interés bilateral, informó la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia (SCSPR).

La funcionaria se congratuló por la cooperación de Guatemala en la condena de 74 criminales por tráfico humano, además de lograr 800 arrestos por trata de personas, y resaltó el progreso que representaron las extradiciones efectuadas en marzo hacia el país norteamericano, así como por aplicar la Ley anticoyotaje, que impulsa duras sanciones.

Además, refirió que “cuando las mujeres están bien, mejoran las comunidades”, en alusión al proyecto Ciudad de la No Violencia

contra la Mujer, que se efectúa en alianza con el Gobierno de la República de China (Taiwán).

Iniciativa que facilitará viviendas transitorias que incluirán servicios básicos de apoyo para las víctimas de violencia y sus familias.

En tanto, el jefe de Estado abogó por la óptima atención de los migrantes para la emisión de visas de trabajo en los procesos consulares de la embajada estadounidense, a lo que Harris respondió que le dará seguimiento.

3 Nacionales
Guatemala, lunes 29 de mayo de 2023
La vicemandataria agradeció a Guatemala por ser aliado y socio en la estrategia contra las causas de la migración irregular. Danilo Ramírez Virginia Contreras Redacción Josselinne Santizo Redacción Fotos: cortesía SCSPR
Presidencia lleva proyectos de desarrollo a habitantes de Alta Verapaz.

Azúcar reactiva la economía

En el país operan once ingenios agremiados en la Asociación de Azucareros de Guatemala.

Cada año se lleva a cabo la temporada de cosecha de caña y producción de azúcar, conocida como zafra, que inicia en noviembre y finaliza en mayo del siguiente año. En esa época, además, se elaboran subproductos como alcohol y energía renovable, entre otros, con lo que se reactiva la economía nacional al generar miles de empleos directos e indirectos.

Todo este arduo trabajo se efectúa en 11 ingenios, agremiados en la Asociación de Azucareros de Guatemala (Asazgua): La Unión, Madre Tierra, Magdalena, Concepción, Palo Gordo, Pantaleón, Santa Ana, Trinidad, El Pilar, La Sonrisa y Santa Teresa.

De acuerdo con el Banco de Guatemala (Banguat), en 2022 fueron US $1013 millones las divisas generadas por la exportación del sector, de las cuales el 81 por ciento fue del endulzante, 7 por ciento de alcohol y 12 por ciento de melazas.

4 Nacionales Guatemala, lunes 29 de mayo de 2023
Sistema de quema controlada. Maquinaria especializada para la cosecha. Picadoras industriales de caña de azúcar.

El 83 por ciento de la caña se transporta por una red interna de caminos.

Proceso de cristalización y separación de las mieles.

Producción histórica de azúcar

La proyección es similar a la zafra anterior.

Asimismo, la nación ocupa el tercer puesto como exportador de este producto en América Latina y el Caribe, y en el ámbito mundial es el sexto expedidor.

La agroindustria azucarera da empleo directo a más de 55 636 personas, e indirecto a 278 180, y entre todos los ingenios contratan a más de 6 mil empresas proveedoras de productos y servicios, lo que deja una huella económica que alcanza a todos los departamentos del territorio nacional y el 92 por ciento de los municipios, convirtiéndose en un motor económico que brinda prosperidad a la población guatemalteca.

Su transformación

El proceso se inicia con la quema controlada de la caña, con protocolos de seguridad y maquinaria especializada. Ya ingresado el bastón de caramelo en las distintas plantas de producción, es lavado y triturado en molinos mecánicos para extraer el jugo y eliminar las impurezas hasta lograr su cristalización.

Líneas de envasado de azúcar en sacos.

En 2022-2023 se espera que la zafra cierre con 60 millones de quintales de azúcar, de los cuales el 40 por ciento es encostalado para el abastecimiento de la población nacional y el 60 por ciento se destinará para la exportación, subrayó el gerente general de Asazgua, Luis Miguel Paiz.

Bodegas de almacenamiento para su posterior comercialización.

5 Nacionales
Guatemala, lunes 29 de mayo de 2023
Zafra Toneladas métricas Quintales Variación 2016/17 2,719,245 59,114,022 -3.7 2017/18 2,752,575 59,838,587 1.2 2018/19 2,967,273 64,505,935 7.8 2019/20 2,764,212 60,091,567 -6.8 2020/21 2,564,901 55,758,980 -7.2 2021/22 2,761,882 60,040,913 7.7 2022/23
Fuente: Asazgua

Hoy concluyen conversatorios para transición 2024

Durante cuatro días se analizó el cumplimiento de las metas gubernamentales para el desarrollo.

Conadi resalta acciones para impulsar inclusión

El Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad (Conadi) conmemoró ayer un año más de vida institucional, lo que le ha permitido impulsar la inclusión de este sector de la población.

Las autoridades resaltaron que “26 años parece fácil; sin embargo, ha sido un tiempo de trabajo y lucha para visibilizar a los habitantes que históricamente han sido excluidos en los ámbitos de los derechos humanos”.

Parte de las actividades destacadas en el lapso referido es el avance en la organización y participación social de este sector, que en la actualidad alcanza más de 100 organizaciones, de las cuales un 70 por ciento coordina acciones conjuntas.

oficinas municipales hay en el país.

su representación local, así como promover la instalación de diversas Oficinas Municipales de Discapacidad (OMD).

Asimismo, la suscripción de alianzas estratégicas con entidades nacionales y de cooperación internacional, y el establecimiento de la Comisión Intrainstitucional del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) para poner en marcha el Sistema Nacional de Certificación.

Este día se efectuarán los últimos conversatorios públicos, de ocho en total, organizados para evaluar el cumplimiento de la Política General de Gobierno y los avances de las Prioridades Nacionales de Desarrollo, cuyos logros, y desafìos serán compartidos con las próximas autoridades electas.

El evento es liderado por la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan) con apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid).

8

sesiones de diálogo se llevaron a cabo.

Durante los talleres, que empezaron el 24 de mayo, funcionarios de instituciones públicas vinculadas con temas económicos, sociales, ambientales, bosques y energía y fortalecimiento institucional expusieron las acciones impulsadas en esas líneas y los alcances obtenidos.

“Este ejercicio cobra mayor relevancia porque estamos en época

de transición y de entregar la estafeta a las próximas autoridades. El Presidente nos ha pedido un proceso ordenado y sistemático para asegurar que transfiramos toda la información al Gobierno entrante para continuar con la agenda de desarrollo humano sostenible”, afirmó la Segeplan durante la penúltima jornada.

Las actividades contaron con la participación de agencias cooperantes, sociedad civil, academia y tranques de pensamiento.

El primer evento de este tipo se efectuó en 2022, con la participación de los 14 ministerios de Estado y otras instituciones públicas que tienen una contribución específica en el logro de las metas gubernamentales.

También, el trabajo de las 21 Comisiones Departamentales de Discapacidad y un número importante de Comisiones Municipales que han buscado

El Conadi cuenta con un marco normativo nacional e internacional en la materia y fortalece los conocimientos sobre este tema, tanto en el sector público como en el privado.

6 Nacionales Guatemala, lunes 29 de mayo de 2023
Fotos: Norvin Mendoza Mario León Continúan su labor bajo el lema: Acción conjunta para una participación plena.
114
Los alcances obtenidos en el sector social fueron expuestos en el evento. Rodrigo Pérez Redacción

Catorce años de transparencia

Unidad de Información Pública promueve el buen gobierno.

Cortesía: OJ

Dos de cada diez solicitudes que ingresan a la Unidad de Información Pública del Organismo Judicial (OJ) son gestionadas por periodistas o medios de comunicación y el resto por la ciudadanía en general, de acuerdo con las estadísticas del ente encargado de impartir justicia. La referida unidad fue creada hace 14 años, cuando el Congreso de la República promulgó la Ley de Acceso a la Información Pública con la finalidad de transparentar las gestiones de las instituciones públicas y que la población guatemalteca tuviera acceso a los datos de su interés.

de cada 10 solicitudes son gestionadas por periodistas.

2Una de las consultas más recurrentes gira entorno a la forma en que el OJ ejecuta los gastos y cómo se realizan las compras. Otro de los intereses más comunes es sobre los procesos de selección de personal, sobre todo las personas que desean ingresar a laborar al OJ y en tercer lugar el desplegado de procesos judiciales.

En 2022 se tramitaron 3565 solicitudes, y de esa cifra los medios de comunicación o reporteros han realizado un 10 por ciento, es decir, un promedio de 2 peticiones por cada diez. El OJ es una de las instituciones del Estado que más requerimientos recibe. La ley establece que hay varias maneras de pedir información.

Puede ser por solicitud personal en el Palacio de Justicia, primer nivel, o para la región de oriente en el Complejo Judicial de Chiquimula y en el occidente en el Complejo Judicial de Quetzaltenango; mientras que otra manera es por la vía de correo electrónico unip@ oj.gob.gt y también desde la página del OJ: www.oj.gob.gt.

Magistrados y jueces se capacitan en Derecho Tributario y Aduanero

Materia Tributaria, jueces de Paz de los municipios fronterizos y letrados de Cámara Penal.

La correcta aplicación de la Ley constituye un gran avance en transparencia, uno de los pilares fundamentales en la lucha anticorrupción, porque la población es garante de los actos que se realizan.

• Con información del OJ

La magistrada Silvia Patricia Valdés Quezada, presidenta del Organismo Judicial (OJ) y de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), encabezó la inauguración del conversatorio titulado Análisis Interinstitucional sobre Derecho Tributario y Aduanero, dirigido a magistrados de la Corte de Apelaciones, jueces de Primera Instancia, tribunales de Sentencia en

El propósito principal del evento fue actualizar los conocimientos del ámbito tributario aduanero de los miembros del OJ, así como resaltar la importancia de la coordinación entre la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), el Sistema Bancario y la Fiscalía de Delitos Económicos del Ministerio Público (MP). Valdés Queza-

da, quien estuvo acompañada de María Consuelo Porras Argueta, fiscal general y jefa del Ministerio Público (MP), resaltó que con este proceso se contribuye a la aplicación de la legislación tributaria y aduanera dentro de los límites constitucionales, el cual valora el rol de cada una de las instituciones involucradas, optimiza el manejo de las audiencias, así como reduce la demora en los procesos judiciales y evita la suspensión de audiencias. • Con información del OJ

Cortesía: OJ

7 Justicia
Guatemala, lunes 29 de mayo de 2023
Redacción DCA Redacción DCA El evento reunió a magistrados y jueces de salas y juzgados especializados en materia tributaria. El Organismo Judicial es una de las entidades con más requerimientos de información.

Petardo

Evolución de la tecnología en Guatemala

Energía renovable para las comunidades más alejadas

Uno de los mayores desafíos de cualquier gobierno es la expansión del sistema eléctrico. Llegar a conectar los hogares pendientes en el país significa un reto, en donde se deben unir el sector público, la comunidad y entidades privadas para el desarrollo y financiamiento de proyectos.

El concepto de evolución tecnológica es confluente con el de revolución tecnológica , puesto que solo durante los períodos de mayor innovación técnica se marca la diferencia del ritmo de desarrollo entre ambos, y de la trascendencia que existe entre los conceptos genéricos de evolución y revolución. Durante la mayor parte de la historia de la humanidad, el ritmo de dichas innovaciones fue lento, sin embargo, a partir de la Segunda Guerra Mundial, la humanidad ha experimentado un crecimiento exponencial en el uso y el desarrollo de la tecnología.

La solución a un problema se basa en encontrar la serie de pasos a seguir o las técnicas a combinar.

La principal función de la tecnología es transformar el entorno humano, tanto natural como el social, para adaptarlo mejor a las necesidades y deseos humanos, tales como: las necesidades esenciales (alimentación, vestimenta, vivienda, protección personal, relación social, comprensión del mundo natural y social), y en la historia también para obtener placeres corporales y estéticos (deportes, música, hedonismo en todas sus formas) y como medios para satisfacer deseos, usar la creatividad y toda la gama de medios artificiales usados para persuadir, convencer y dominar a las personas.

Las técnicas y tecnologías son traspasadas de generación

en generación mediante la rememoración de situaciones vividas. La tecnología del artesano: en este período, las técnicas y tecnologías progresan gracias al trabajo en conjunto de personas (artesanos) que, mediante pruebas (prototipos), logran aprovechar e incorporar nuevos elementos a lo ya utilizado por sus antepasados. La tecnología ingenieril: la estructuración del pensamiento tecnológico mediante la utilización de un método permite que el pensamiento se adelante a la acción. Es por esto por lo que ahora, la solución a un problema se basa en encontrar la serie de pasos a seguir o las técnicas a combinar para lograr dar con esa solución anteriormente pensada (invento). La Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología es la institución que coordina, apoya y ejecuta las decisiones que toma el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, creando así un Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología de Guatemala. Su objetivo es fomentar la investigación científica y tecnológica del país, así como la innovación tecnológica y la aplicación del avance científico-tecnológico en diversas ramas para beneficiar del desarrollo integral del país, asimismo, su implementación en la educación nacional. Es importante que en nuestro país se estimule a los estudiantes de escuelas públicas y colegios privados, así como nuestras universidades en general impulsen a nuestros jóvenes a desarrollar a través de sus habilidades e intelecto avances tecnológicos guatemaltecos.

La buena noticia es que la actual administración tiene como una de sus prioridades llevar energía a las zonas más alejadas del país por medio del Instituto Nacional de Electrificación (INDE), el cual implementará un plan de Sistemas Aislados de Paneles Solares, que beneficiará a poblaciones remotas de Alta Verapaz e Izabal, entre otras.

La iniciativa permitirá que más de 13 mil comunitarios alcancen una fuente confiable de electricidad para abrir nuevas oportunidades de desarrollo. Al respecto, el Presidente de la República destacó que el programa favorecerá “con una transformación real y tangible, que contribuirá al crecimiento económico, a la educación y a la salud”.

Pero, lo más importante es que ante la crisis climática actual se buscan sistemas más sostenibles y eficientes que reduzcan la huella de carbono, como son los módulos fotovoltaicos, para alcanzar un futuro renovable y menos contaminante.

Hoy, el Gobierno lleva energía eléctrica limpia a aquellos lugares donde las dificultades geográficas han obstaculizado su acceso, y con ello, se transforma la vida y oportunidades de muchos connacionales. Enhorabuena por ello.

En Centroamérica

Dirección General: Silvia Lanuza

Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra

Editores:

Jose Pelico, Carlos Ajanel Soberanis y Erick Campos

Deportes: Max Pérez

Diseño: Carlos Franco R. y Evelyn Silva

Diagramación: Mauro González

Opiniones 8
@diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt
En El Salvador informan sobre la captura de dirigentes deportivos por la muerte de 12 aficionados en el Estadio Cuscatlán. En Honduras indican que los constantes apagones de energía eléctrica causan una crisis para el comercio.
„
artículos publicados en
Los
la sección de Opiniones son responsabilidad de sus autores, y el Diario de Centro América es ajeno a sus apreciaciones.
Casa editora: Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.
editorial
LeoneL Guerra Saravia eleonfeliz@ hotmail.com

colaboración cronos

La primera pintura de la Virgen del Camino en 1675 (I)

Bélgorod, ¡evacuado!

En un artículo publicado el 11 de mayo de 2012, hicimos una valoración y algunas reflexiones sobre la Virgen del Camino como signo de identidad religiosa de Pamplona: sus fiestas ordinarias y extraordinarias, rogativas, capilla, demanda, algunas de sus imágenes divulgadas principalmente en grabados y el nombre de Camino para las niñas de la ciudad, que comenzó con María Camino Sierra y Ayerra (22-IV-1769), apadrinada por don Miguel Jerónimo Elizalde, secretario del Consejo de Guerra. Desde el siglo XVII hasta hace unas décadas, fue la devoción mariana más popular entre los pamploneses. Los donativos en forma de joyas, mantos, dinero y otras preseas no dejan lugar a dudas de ninguna clase, tanto entre los residentes en la ciudad,

Los grandes íconos marianos fueron reproducidos en tiempos pasados.

en sus distintos estratos sociales, como entre los que habían emigrado a otros lugares de la península y particularmente a Indias. Los grandes íconos marianos fueron reproducidos en tiempos pasados en lienzos estampas y bordados, con todo detalle, a veces en sus retablos u hornacinas, que inspiraban el mismo respeto, devoción y piedad que en las capillas y templos en donde se veneraban. Con el trampantojo pintado (trompe l´oeil) se procuraba intensificar la realidad, para que su contemplación no dejase sombra de duda, es decir, que no se sospechase siquiera que está siendo engañado. Lo habitual era presentarlos en un marco o caja para hacer creer en algo real encerrado. A los lienzos dieciochescos pamploneses y novohispanos conocidos y que se basan en la copia del grabado de la imagen con San Fermín y San Saturnino de 1721, obra del platero Juan de la Cruz, añadiremos en esta ocasión un delicado lienzo conservado en las Dominicas de la calle Jarauta, a las que agradezco sus facilidades para su estudio. Continuará...

colaboración

Brasil: agresiones desnudan machismo tóxico en el futbol (II)

e imitar”, destacó Brum, una antropóloga seducida por estudios sociales de los deportes.

Una serie de sabotajes en Bélgorod provocaron una serie de medidas restrictivas en dicha región limítrofe entre Rusia y Ucrania. El gobernador Viacheslav Gladkov ordenó la evacuación de civiles, controles de vehículos, identificación de personas y la restricción industrial de uso de material explosivo, químico, biológico y radiactivo. Las normativas provisionales son temporales y tienen como finalidad garantizar la seguridad de los ciudadanos de la región, además de tener mayor facilidad para llevar a cabo intervenciones antiterroristas.

Las autoridades rusas han declarado que la presunta incursión de saboteadores son enemigos, de la cual se desvinculó Kiev de forma inmediata.

bertad para Rusia. “Llegó el momento de poner fin a la dictadura del Kremlin”, fue la declaración del portavoz del grupo disidente en un video viralizado en la red.

“Ucrania sigue con interés los acontecimientos en la región rusa de Bélgorod y estudia un acontecimiento con la que no tenemos una relación directa”, al fin y al cabo, las unidades de partisanos están integrados por ciudadanos rusos, comentó Mijailo Podolyak, asesor presidencial ucraniano. “El movimiento de liberación ruso puede convertirse en algo que contribuya al final correcto de la guerra en Ucrania y acelere significativamente el inicio de acontecimientos transformadores en la élite política rusa”. Agregó que: “El violento movimiento de resistencia ruso, cuyos artífices son exclusivamente ciudadanos de la propia Rusia, está saliendo poco a poco de la clandestinidad”. “Son independientes en sus decisiones, tiene experiencia y están libres de miedo”.

”Son independientes en sus decisiones, tienen experiencia y están libres de miedo“.

Acusado de la agresión sexual la noche del 30 de diciembre de 2022 en una discoteca de Barcelona, la justicia local lo mantiene en detención preventiva desde el 20 de enero, basada en sus declaraciones contradictorias y las pruebas obtenidas durante la investigación. El riesgo de fuga es el elemento clave para que la jueza del caso decida mantenerlo en prisión, en una medida que ratificó nuevamente el 9 de mayo. Su caso contrasta con los de Cuca y Robinho, condenados pero libres, debido al protocolo instituido en España, por el cual locales de ocio nocturno adoptan mecanismos de prevención y protección contra la violencia sexual, con personal capacitado, destacó Liliane Brum, activista de la Red de Desarrollo Humano, con sede en Río de Janeiro.

“Es singular esa nueva configuración del combate a la violencia, con efectiva punición. Italia dejó escapar a Robinho. Suiza llevó dos años para condenar a Cuca, en su ausencia”, comparó Costa, al reconocer indulgencia en el combate policial y judicial a los delitos contra las mujeres en Brasil. Es difícil enfrentar a personas ricas y famosas como Alves, especialmente en Barcelona, donde es “ídolo, con larga historia en el futbol y en el seleccionado brasileño”, anotó.

El obstáculo es “una larga tradición de machismo, con un linaje de fama y poder”, según Flavio de Campos, coordinador del Núcleo Interdisciplinario de Investigaciones sobre el Futbol y Modalidades Lúdicas (Ludens), de la Universidad de São Paulo.

Es difícil enfrentar a personas ricas y famosas como Alves.

En Barcelona, decenas de locales han adherido al protocolo No callem (No callamos, en catalán) desde 2018, tras demandas de organizaciones feministas. Es un mecanismo clave por “la responsabilización inmediata” de los agresores y la clara definición del presunto delito ante la falta de consentimiento de la mujer y su denuncia, aclaró Brum. Hay avisos de seguridad, recomendaciones, cámaras que registran lo que pasa en los baños y otras partes del local; así ayudaron a comprobar la denuncia de la víctima de Alves en la discoteca, después de que el portero del local la vio llorosa a la salida, le preguntó, y ante su declaración se activó el protocolo, incluyendo la llamada inmediata a la policía. “La eficacia del sistema en ese caso es un punto positivo, una enseñanza a recordar

Eso incluye a los héroes nacionales históricos, como Pelé, alias de Edson Arantes do Nascimento, Garrincha (Manuel Francisco dos Santos) y Romario de Souza Faria, que protagonizaron la conquista de cuatro Copas Mundiales entre 1958 y 1994, que tuvieron “relaciones abusivas” con muchas mujeres e hijos a veces no reconocidos, apuntó. “El futbol se construyó como un ingrediente de la masculinidad, y masculinidad violenta, agresiva y tóxica”, definió Campos en entrevista telefónica desde São Paulo. A los niños se regala una pelota, desde su temprana edad, ejemplificó. “El cuerpo femenino se maneja como un bien de uso que, en el límite, puede llegar a la violación sexual, incluso en grupo, o al feminicidio”, como el atribuido a Bruno Fernandes, exportero de Flamengo, el club más popular de Brasil, condenado a 20 años de cárcel por el asesinato de su novia Eliza Samudio en 2010, realzó el investigador, graduado en Historia.

Las Fuerzas Armadas Rusas junto con la Guardia Fronteriza y el FSB (antigua KGB) han adoptado las medidas necesarias para liquidar al enemigo, aseguró el gobernador Gladkov.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, indicó que el presidente ruso, Vladímir Putin, fue informado de la incursión enemiga. “Entendemos perfectamente que el objetivo de estas acciones de sabotaje es distraer la atención del frente de Bajmut y minimizar el efecto político su pérdida por parte de Ucrania”. Citado por la agencia oficial rusa TASS.

Por su parte, el directorio de inteligencia ucraniano aseguró a la prensa que detrás de esos ataques están dos grupos de voluntarios rusos que combaten contra el Kremlin: el Cuerpo de Voluntarios Rusos y Legión Libertad para Rusia. El objetivo principal de esas incursiones sería crear una Zona de Seguridad que proteja a los civiles ucranianos de los bombardeos rusos. A diferencia de los zombis de Putin, nosotros no hacemos daño a los civiles y no los utilizaremos para nuestros fines”, mensaje publicado en Telegram por la Legión Li-

Otro evento controversial para el Kremlin son las declaraciones del jefe del Grupo Wagner, Yevgeny Prigozhin, que desmintió a Rusia y admitió que al menos lleva 20 mil bajas en sus filas.

El descontento del mercenario más poderoso de Rusia admitió que de los 50 mil hombres que fueron reclutados en las cárceles de todo el país desde el inicio de los enfrentamientos, el 20 por ciento ha fallecido en combate y a lo cual hay que agregar a otros 10 mil entre soldados y oficiales que se habían enlistado voluntariamente en las filas de Wagner y que murieron en acción. Cabe mencionar que existe un alto grado de desertores, del cual no se cuenta con un dato oficial. Es que, por más que el Kremlin intente sostener una mentira de la situación real en el campo de batalla, las milicias están fuera de control. Prigozhin declaró que sus tropas abandonaron Bakhmut para “reorganizarse y rearmarse”. El Grupo Wagner abandonó el campo de batalla el 25 mayo, para retornar el 1 de junio, lo cual se debe fundamentalmente a la falta de municiones y sin ellas están condenados a una muerte

9 Opiniones
COLABORACIÓN Guatemala, lunes 29 de mayo de 2023
inútil. RicaRdo FeRnández GRacia Universidad de navarra dR. JoRGe antonio oRteGa G. ortegagaytan59 @gmail.com MaRio osava agencia internacional de noticias inter Press service (iPs) ipsnoticias.net

Diario de Centro América

diariodecentroamerica

@diariodeca

dca.gob.gt

Indicadores: Monedas:

dólar Q7.82

euro Q8.36

Facilitan acceso a emprendedores

Con el propósito de impulsar el crecimiento de emprendedores guatemaltecos, recientemente se presentó el proyecto Guatepreneur para facilitar quioscos y promover el consumo local de accesorios, gastronomía, cuidado personal, mascotas, tecnología, belleza, entre otros.

El programa consiste en 12 espacios que serán activados cada mes, con la finalidad de que los pequeños empresarios tengan acceso a ofrecer y vender sus productos dentro de un centro comercial de prestigio.

La gerente general de Galerías La Pradera, Sofía Ferro, informó que los referidos puestos se organizaron de manera estratégica en la plaza central del comercial para que tengan mayor visibilidad.

“Queremos ser parte de esas historias detrás de cada negocio, dándole valor a la economía del

mes.

país. Por ello, hemos puesto mucha pasión, dedicación y esfuerzo en esa idea”, enfatizó Ferro. Agregó que buscan ser una plataforma para quienes se atreven a soñar y aventurarse en los negocios.

Asimismo, detalló que dentro de los requisitos de participación se solicita llenar un formulario en info@lapradera.com.

gt, informar cuál es el servicio, adjuntar fotografías del artículo para que entre a un proceso de evaluación; de ser seleccionado, el usuario tendrá que gestionar el aporte económico respectivo, por día.

gasolina US $2.70

petróleo US $72.78

café US $180.75

Siete consejos para facilitar sus gestiones tributarias

Actualice sin costo el RTU desde la Agencia Virtual, en la sección de Servicios.

Utilice las herramientas digitales que le ofrece la SAT y efectúe sus trámites a tiempo.

Facúltese como emisor de Factura Electrónica en Línea en el apartado de Servicios de la Agencia Virtual.

Consulte sus omisos en el Verificador integrado localizado en el portal SAT, llene sus datos, y listo.

1 2 3 4 5 6 7

Obtenga la solvencia fiscal por medio del formulario SAT-8421 en el portal Declaraguate y cancele el monto de la boleta SAT-2000.

Habilite su título universitario con el formulario SAT-7190 en el portal Declaraguate, pague la boleta SAT-2000, ingrese a la Agencia Virtual y descargue el sello en la sección de consultas.

Infórmese sobre el Impuesto de Circulación desde el portal SAT, en la opción Servicios Tributarios, luego ingrese a Vehículos y llene los datos en el apartado Consulta.

Gestione la solicitud de NIT desde el portal SAT, en la opción Servicios Tributarios.

Digitalización agiliza los procesos

Implementación electrónica es parte de la modernización institucional.

La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) implementa diversos procesos electrónicos como parte de la modernización institucional, con el objetivo de impactar en el control y facilitación de la captación de recursos.

Al respecto, el intendente de Recaudación de la SAT, Fernando Suriano, explicó que las me-

didas derivaron de la brecha digital que prevalecía. Resaltó que los trámites del Registro Tributario Unificado (RTU) eran causantes de alrededor del 70 por ciento de la aglomeración en las agencias tributarias, por lo que el sistema se actualizó.

Añadió que la facturación en papel era otro de los vacíos de la institución, por lo que con el funcionamiento de la Factura Electrónica en Línea (FEL) se redujeron los costos y se eliminaron restricciones.

En el caso del verificador integrado, aseguró que la herramienta permite que los contribuyentes revisen si tienen omisos o están al día con sus obligaciones tributarias. Asimismo, mencionó que la solvencia fiscal, en un 92 por ciento, es automática.

En tanto, con el uso de la aplicación Fisel refirió que los auditores tienen acceso en tiempo real a la información de los usuarios y permite el análisis comparativo de los montos facturados y la información de pago de impuestos.

Económicas 10
Virginia Contreras Redacción Fuente: SAT. Infografía: Erickson Hidalgo.
Más información en https://lapradera.com.gt/ y redes sociales.
12
puestos serán asignados cada
Danilo Ramírez Wendi Villagrán Redacción

Diseñó su propuesta con materiales reciclados para participar en una feria científica donde obtuvo el primer lugar.

Joven quetzalteca destaca en proyectos de robótica

Una prótesis robótica, un bastón tecnológico para no videntes, un robot rescatista y una casa domótica son parte del ingenio creativo de la quetzalteca Gloria Esther Recinos Aguilar, de 18 años, estudiante de Ingeniería Biomédica en Universidad del Valle de Guatemala (UVG).

A pesar de que existe una amplia brecha de mujeres versus hombres dedicados a la ciencia y la tecnología, Recinos Aguilar rompe los estereotipos desde muy temprana edad, con varias iniciativas enfocadas en las necesidades de la ciudadanía.

La joven relata que su interés en la citada área surgió a los 8 años, cuando por curiosidad decidió desarmar la colección de helicópteros y carros a control remoto de

su papá. Su primer trabajo fue de energías alternativas, que actualmente se encuentra en exposición en el Museo de Ciencia y Tecnología en la capital. En 2015 creó el robot rescatista, idea derivada del desastre ocurrido en Cambray y con el cual participó en una feria científica escolar.

Asimismo, desarrolló un bastón con la finalidad de reducir el riesgo de accidentes en la vía pública para quienes tienen una visión reducida o ya perdieron esa capacidad.

Logros

En 2020 fue nombrada Joven Empresaria por la dirección Municipal de la Mujer de la comuna de Xela, y recibió varios reconocimientos por su labor como embajadora del Club Utopía Tecnology. Además, forma parte de las 30 elegidas para el primer volumen de la revista Heroínas enlaCienciaque impulsa la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt).

Fotos: cortesía Gloria Recinos
Diseña prototipos orientados a solucionar necesidades humanas.
“Que no te digan que el cielo es el límite cuando hay huellas en la Luna.”
Gloria
Recinos Desarrolladora robótica
@diariodeca
Tecnología
11
Diario de Centro América
diariodecentroamerica dca.gob.gt
Robot interactivo que desarrolló hace 4 años y que la acompaña en las conferencias.

Los sentimientos de la música en su 20 aniversario

cional e internacional”, comentó Gálvez.

Frank Gálvez es el locutor y productor del programa de emisión semanal Los sentimientos de la música, de la radio TGW, que celebra su 20 aniversario. Por ello, Chapinlandia le dedicará un espacio este 1 de junio, en donde los maestros de la marimba interpretarán un pentagrama académico, entre otras actividades que se ejecutarán durante el próximo mes.

“Los sentimientos de la música surge como un espacio en el cual la radio nacional realza el compromiso que siempre ha tenido de difusión no solo del arte y la cultura, sino también del artista na-

Por la cabina han pasado muchos protagonistas de diferentes disciplinas; añadió que se quedaría corto de contar las anécdotas que ha vivido con todos, a quienes admira.

El también periodista agregó: “Se ha trabajado en equipo para tener un micrófono abierto, inclusivo, en el cual las personas que aman el arte vengan y presenten el producto creativo de sus mentes”.

Escúchelos

El programa difunde el arte, cultura y música los domingos, a las 21:00, en TGW. Frecuencias

107.3 FM y 640 AM.

Adesca cumple 25 años

Entidad entrega informe de labores de 2022.

La entidad denominada Aporte para la Descentralización Cultural (Adesca), que ha ejecutado más de 930 proyectos orientados al rescate, difusión y fomento del arte, así como el estímulo al desarrollo del mismo, en comunidades de aldeas y caseríos, municipios de los 22 departamentos, celebró sus bodas de plata en un evento donde fueron reconocidos los fundadores y colaboradores de la causa.

La ceremonia de gala, que se efectuó en el Teatro de Cámara Hugo Carrillo, del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, contó con la participación de la presidenta del Consejo de Administración, Julia Vela Leal, y de la directora Ejecutiva de la institución, Yasmyn García Lima, quienes entregaron la edición conmemorativa del aniversario y de la Memoria de Labores 2022 a las autoridades del Ministerio de Cultura y Deportes que estuvieron presentes en el evento.

Además, en la actividad fueron reconocidos los fundadores de Adesca: Augusto Vela, Irene Piedra Santa y Maximiliano Araujo; así como Marta Eugenia Molina, María Isabel Ciudad Real, Alejandra Nicté Bolaños, Lizette Mertins, Ofeliz Columba Déleon, Martín Sacalxot, Adrián Lorenzana, Guillermo Monsanto y Eduardo Andrade Abularach, miembros de las comisiones de selección que han colaborado por más de 10 años con la iniciativa.

Durante los 25 años, el colectivo ha promovido la cultura

como fuente de desarrollo económico y social sostenible en el país; además, ha brindado asistencia técnica y financiamiento de manera descentralizada al proyecto, contribuyendo a valorar, preservar e innovar las expresiones formativas de la nación. Al cierre de la ceremonia, los presentes disfrutaron del Concierto de la Camerata Jesús Castillo , dirigida por el maestro Léster Homero Godínez, con una selección musical de temas icónicos como Luna de Xelajú, Río Polochic y Pequeña serenata nocturna

Cultura 12 @diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt
Rubelsy Pimentel Cultura Mariano Macz Marisol Vásquez Cultura
“Un arte sin compartir es un arte solitario. Ningún legado se construyó solo.” Frank Gálvez
Adesc A hA ejecutAdo 930 proyectos finalizados, de los cuales 768 se encuentran en el área departamental y el resto en el área metropolitana. Fotos: Rubelsy Pimentel

Guatemala, lunes 29 de mayo de 2023

Pablo Marentes continúa con el legado del Príncipe de la canción

El mexicano Juan Pablo Marentes Berber, de 22 años, ha cautivado con su voz y sus muchos tributos realizados en honor de José José.

Desde temprana edad, Marentes Berber fue influenciado por sus padres y un tío en el mundo de la música, principalmente a la interpretada por el Príncipe de la canción. Reconoce que descubrir melodías como Amar y querer, Payaso y Almohada, lo adentraron en un universo que lo alejó de cualquier vicio durante su adolescencia. “Canté en el funeral de mi tío, donde un amigo de él me escuchó; fue en ese momento donde empezó todo”, narró el intérprete, quien agregó que “de niño era muy inquieto, pero me tranquilizaba cuando mis papás me ponían a ver un documental de José José, que me encantaba”.

Resaltó que el tema que más le gusta es Perdido en la oscuridad: “Significa mucho para mí, es una de las intocables porque la canto solo o para quienes son muy cercanos; todo lo contrario ocurre con Insaciable amamante y Preso, que siempre van incluidas en mi concierto y las disfruto”.

“No tuve la oportunidad de conocer en persona al maestro, pero siempre he pensado en las palabras que le hubiera dicho: ´Que siempre estaré agradecido por todo lo que nos dejó y el legado con el que quiero continuar,

Cultura

aunque no sea familiar´”, resaltó el músico.

Presentación en Guatemala

Recientemente, Marentes Berber visitó el país para rendir un homenaje al Príncipe de la can -

Wrong revelará su primer material

discográfico

La banda guatemalteca de rock progresivo instrumental Wrong lanzará el álbum Liber Al vel Legis, que se compone de cinco canciones: Khu, La bestia, Aiwass, 93/93 y Thelema.

Para la presentación, sus integrantes unieron música y arte con cinco artistas plásticos y la curaduría de Isabel Estrada/ @Pythonisaart, quien coordinó las piezas y moldeó la dinámica de trabajo de las intervenciones. Gabriela Noriega/@gabriellanoar, Khristoffer Lars Hormander/ @larskristo , Carlos Hahmann/@chali_hahmann y Eileen Köhler/ @eileenkohlerm crearon temas inspirados en el EP.

“Esta idea surge de una intención genuina de ofrecerle a nues-

tras audiencias algo más que un concierto o un simple toque. Queremos que se adentren en nuestras cabezas, mientras atravesamos el proceso creativo de la producción del disco”, explicó Luis Pedro Domínguez, bajista de la agrupación.

Por su parte, Eduardo Moreno (Mono), guitarrista del grupo, comentó: “La música es una forma de concebir nuestra propia existencia, como una manera de autoexploración. Eso queremos impulsar con esta producción, invitar a quienes nos escuchan a explorar sus propias luces y oscuridades a través del sonido”.

Lanzamiento

El concierto será el sábado 10 de junio, a partir de las 19:00, en el centro cultural Rock’Ol Vuh (6a. avenida 1-32 de la zona 1). El costo de la entrada es de Q75.

ción, en la Gran Sala Efraín Recinos del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, en un recital sinfónico al lado del Sistema de Orquestas de Guatemala (SOG), en donde entonaron temas como Lo pasado, pasado, El Triste, entre otros.

Juanes y su nueva Vida Cotidiana

El reconocido cantante Juanes estrenó su onceavo disco de estudio Vida Cotidiana, que ya se encuentra disponible en formato digital y físico en presentación de CD y vinilo.

El álbum, que significa el regreso del artista a sus raíces de rock de guitarra eléctrica incluye 11 temas inéditos, de los cuales ya varios fueron lanzados como promocionales.

“Creo que este es mi mejor trabajo como músico y compositor. Todos mis experimentos previos cier-

tamente son válidos, pero salir de tu zona de confort y sentirte incómodo puede ser una experiencia transformadora”, detalló Juanes, quien agregó que “esta nueva sesión regresa a los lugares que están conectados de manera cercana con mi esencia, los sonidos y temas actuales que vienen de lo más profundo de mi corazón y de mi alma”.

Además del disco, también fue liberado el videoclip de Cecilia, sencillo que realizó junto a la leyenda de la música latina Juan Luis Guerra y que es dedicado a Karen Cecilia Martínez, esposa del colombiano.

13
Cortesía: Universal Music Marisol Vásquez Cultura Rubelsy Pimentel Cultura Rubelsy Pimentel Cultura Cortesía: Osman Velásquez y Marisa Parra Mario León EstE disco Está inspirado en los conceptos thelemitas, profundizados por el escritor y poeta Aleister Crowley. El ganador dEl g r ammy regresó con música original, luego de 4 años.
“Más que una banda nos consideramos un canal de expresión colectivo, que unimos esfuerzos con otros géneros de las artes.
Christian Claudio Batero
pablo mar EntEs visitó distintos lugares de la ciudad de Guatemala, entre ellos el Museo de la Tipografía Nacional.

dca.gob.gt

Tecpaneco se impone ante keniatas

Espera de 33 años termina y guatemalteco gana Medio Maratón de Cobán.

Posiciones

Ayer terminó la espera de 33 años para que un guatemalteco volviera a imponerse en el Medio Maratón Internacional de Cobán, siendo el tecpaneco Alberto González Míndez quien frenó la hegemonía de los kenianos, que por más de dos décadas habían subido a lo más alto del podio.

La carrera, que llegó a su edición 47, contó con la participación de 10 deportistas internacionales: 7 de Kenia, 2 de Perú y un mexicano.

González Míndez, quien se ha llevado un par de veces la carrera 21k de la Ciudad y este año se impuso también en el Medio Maratón Max Tott, era la carta ganadora de los chapines, aunque al despertar ayer por la mañana no tenía idea de la hazaña que lograría.

En 1990, Alberto Paredes paró los cronómetros en 1:08:20 horas; fue el último nacional que había conseguido el triunfo en territorio de Carlos V. González.

Cerca de los 15 km de competencia, el orgullo de la aldea Chuachualí cambió el ritmo y notó que los kenianos que lo acompañaban empezaron a ceder, por lo que siguió con el ataque y a partir del km 17 se quedó solo para cruzar la meta con tiempo de 1:03:04 horas y así establecer el segundo mejor tiempo de las 47 versiones, solo detrás de Ennor Ketter (Ken), quien en 2003 firmó 1:02:15.

Los perseguidores del chimalteco, Robert Gaitho y Danil Muindi, terminaron la prueba con registros de 1:04:32 y 1:04:51, respectivamente.

En el cuadro femenino fue Cinthia Jerop quien se quedó con

el primer puesto al cronometrar 1:17:05 horas, mientras que el segundo lugar fue para la sololateca Hilda Tay, quien apuntó 1:19:21.

La mexicana Argentina Valdepeñas llegó tercera, con 1:19:48.

Luto en el deporte

En un lamentable suceso, el presidente del Club Cobán Imperial, Eri Reyes Laparra, de 53

El tecpaneco sorprendió a propios y extraños cuando llegó primero al Estadio Verapaz.

Los residentes de los municipios cercanos salieron a las orillas de las calzadas para dar aliento a los atletas.

años, perdió el conocimiento mientras completaba el recorrido de la cabecera de Alta Verapaz hacia Carchá, donde estaba el retorno; cuando fue atendido por los cuerpos de socorro, estos determinaron que el empresario había fallecido, pese a los esfuerzos por reanimarlo.

Deportes 14 @diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica
Masculina 1. Alberto González (Gua) 1:03:04 2. Robert Gaitho (Ken) 1:04:32 3. Daniel Muindi (Ken) 1:04:51 Femenina 1. Cinthia Jerop (Ken) 1:17:05 2. Hilda Tay (Gua) 1:19:21 3. Argentina Valdepeñas (Mex) 1:19:48
Max S. Pérez Redacción Fotos: Norvin Mendoza Miles de corredores aficionados y expertos participaron en la 47 edición de la prueba.

Los superchivos celebran su sexta luna

Quetzaltecos vitorearon el paso de su equipo campeón.

La Luna volvió a brillar sobre el municipio de Quetzaltenango, cuyas calles se convirtieron en zona festiva a partir del momento en que Mario Escobar sonó su silbato para señalar el final del partido. Xelajú MC había conseguido la remontada (3-0) y se coronaba por sexta ocasión como monarca del futbol nacional.

La sexta llegó para subir al escudo de los superchivos, que seguirán siendo los mejores departamentales dentro del balompié chapín, pues ahora pusieron tierra de por medio con Antigua, que se mantendrá con cuatro cetros en su cuenta.

Los once años de espera para que el conjunto altense volviera a levantar la copa fueron ocasión de festejos que se prolongaron por las calles y avenidas de la cabecera departamental hasta altas horas de la noche, mientras el grupo de jugadores era llevado en una carroza sin techo para agradecer el apoyo de los miles de seguidores que acompañaron todo el recorrido de la Chiva.

En la final cabe destacar las figuras de los hermanos Frank y Mynor de León, quienes por segunda ocasión en su carrera ganan juntos un título de Liga; anteriormente lo

Palmarés de Xelajú

1962

1980

1995-1996

Clausura 2007

Clausura 2012

Clausura 2023

Los chivos levantaron el nuevo trofeo, que fue entregado por el patrocinador de la Liga.

hicieron con Municipal. Aunque fue Frank, el menor, quien se llevó las luces, pues su doblete fue vital para conseguir el objetivo.

Xelajú es el merecido campeón del Clausura 2023 y como tal go-

México y Honduras dominan prueba de montaña

En el marco del Campeonato Internacional de Ciclismo de Montaña UCI Bantrab, que se celebra en nuestro país, el sábado se llevó a cabo la prueba de Short Track (Pista Corta) en cuatro categorías.

En la élite masculina el triunfo fue para el hondureño Luis López, quien completó las cinco vueltas al circuito de un kilómetro en 25:54 minutos. En segundo lugar entró el costarricense Luis Aguilar (26:11) y el tercer puesto lo ocupó el mexicano Iván Aguilar (26:18).

zará del derecho de representar al país en la próxima Copa de la Concacaf, junto a Cobán Imperial, monarca del Apertura, y Comunicaciones, el más regular de la temporada.

Verstappen asegura el liderato al ganar en Mónaco

Redacción Deportes

El neerlandés Max Verstappen (Red Bull), que salió desde la pole , reforzó su liderato en el Mundial de Fórmula Uno al ganar ayer el Gran Premio de Mónaco, el sexto del campeonato, que se disputó en las calles de Montecarlo; el español Fernando Alonso (Aston Martin) concluyó segundo, para lograr así su quinto podio de la temporada.

Verstappen, de 25 años y quien busca un tercer título seguido, firmó su trigésima novena victoria en la F1, la cuarta de la temporada y la segunda en el principado de la Costa Azul, al ganar por delante del doble campeón mundial asturiano -que sumó, con otra brillante actuación, su podio 103 en la categoría reina- una carrera que comenzó en seco y acabó con el pavimento mojado; el francés Esteban Ocon (Alpine) finalizó en tercera posición.

El mejor guatemalteco en esta prueba fue Jared Méndez, del equipo Ejército de Guatemala, quien cruzó sexto la meta con tiempo de 26:31.

En el cuadro femenino, la ganadora fue la favorita del certamen, la mexicana Daniela Campuzano, cuya experiencia se vio reflejada en cada tramo de las tres circunvalaciones que dieron y culminó con tiempo de 20:43 minutos.

Su compañera en el equipo Specialized, Ana Clark, fue segunda (21:29) y el tercer escalón del podio lo ocupó Isabella Gómez (21:52). Flory de León fue la mejor chapina, en el quinto puesto (23:04).

En las categorías juveniles Yosselin Morales, de México, y Luciano Esquivias, del equipo Italika Strongman, fueron los triunfadores.

15
Deportes
Guatemala, lunes 29 de mayo de 2023 Cecilia Vicente Las mexicanas Campuzano y Morales posan con López y Esquivias. Max S. Pérez Redacción
EFE
El bólido de Verstappen marcha delante del resto de monoplazas, algo que ocurrió durante todo el circuito.
EFE
Max S. Pérez Redacción
EFE
E-511-2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.