FORTUNY Y REUS. LA CONSTRUCCIÓN DE UN MITO |1838-2013

Page 148

formado por Josep Auqué, Josep Sabater, Eduard Toda, Josep Simó y Francesc Marca, en sustitución del anterior. El primer acuerdo fue decidir una nueva ubicación para el monumento, dejando la del Mercadal y optando otra vez por el cruce del paseo Sunyer con la calle San Juan y la carretera de Alcolea (la actual plaza del «Nen de les Oques»). Acordaron pedir a los escultores ganadores que ejecutaran un nuevo proyecto más económico, con la intervención del arquitecto municipal, dada la poca disponibilidad económica. Días después el alcalde informa que ha pedido a los autores que se avengan a rescindir el contrato y ser indemnizados con 20.000 ptas, y darles 14.000 más reservándoles el derecho de preferencia el día que la obra se lleve a cabo. Y la situación se complicó cuando miembros de la Asociación de Iniciativas reclaman que el Ayuntamiento les devuelva la gestión del proyecto y no ponga más impedimentos, acusándolo de pasividad y negligencia, mientras los ganadores del concurso reclaman judicialmente 19.000 ptas de indemnización por daños y perjuicios al Comité, en agosto de 1931.199 En julio de 1936 Diario de Reus reclamaba aún el monumento a Fortuny, y afirma: «del que ens hauria de caure materialment la cara de vergonya, del que hauríem de sentir-nos indignes i antipatriotes, és de no haver dreçat encara res que fós digne de perpetuar la memòria gloriosa de Fortuny», y pide un Ayuntamiento capaz de resolver el tema de una manera digna y definitiva.200

Las primeras obras y objetos de Fortuny cedidos a Reus (1933)

Mariano FORTUNY MADRAZO «Autoretrato» Venecia, 1947 Témpera sobre lienzo sobre tabla, 48,4 x 40,1 cm Museo Nacional del Prado, Madrid (MNP P007438)

Dedicatoria de «Marian Fortuny i Madrazo al Centre de Lectura de Reus» en el libro «Fortuny 1838-1874» Venecia, 1929 Biblioteca del Centre de Lectura de Reus

146 ` FORTUNY Y REUS

Gracias a la donación de la Casa Rull a la ciudad, durante los años de la dictadura de Primo de Rivera el Ayuntamiento trasladó el archivo y la biblioteca municipal, junto con otros objetos pertenecientes al general Prim, con la intención de crear un museo dedicado a este y a otros reusenses ilustres, como Fortuny. Desde la formación de las primeras colecciones para el Museu de Reus, en los primeros años de la República, existió entre sus promotores un marcado interés para obtener obras y objetos del pintor, con la intención de dedicarle una sala. Las primeras piezas se consiguieron gracias a la carta que el cronista Jaume Fort Prats (Reus, 1873-1955) escribió al hijo del pintor, Mariano Fortuny Madrazo solicitándole algunos recuerdos de su padre, en 1933.201 Este hizo una primera donación a la ciudad compuesta 199. Pliego «Comitè Ejecutivo del Monumento a Fortuny», 1930, BCLR. Las Circunstancias, 14, 15 y 20-II-1930. Diario de Reus, 14-II-1930 y 19-VIII-1931. 200. Diario de Reus, 3-VII-1936. 201. Foment, 4 y 9-VI y 15-XII-1933, que afirma que Fortuny Madrazo «segurament podrà venir a Reus [...] per a presidir junt amb les nostres autoritats la inauguració del nostre Museu Municipal». El acta de la Junta de Museos de Reus del 23-XII-1933 da cuenta «d’haver estat rebuts per mitjà del senyor Jaume Fort uns dibuixos originals de Marià Fortuny cedits […] pel fill del gran artista», Archivo IMRC. Mas detalles de esta primera donación en FORT: «Carta abierta a D. Mariano Fortuny Madrazo, Cónsul de España en Venecia», Heraldo de Reus, 14-VII-1933, que describe las prendas «que mantienen latente la inmortal vida de quien legó su corazón a su ciudad nativa para que descansara a la vera de nuestro inhiesto campanario». En


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Fortuny y Reus: la construcción de un mito

1hr
pages 201-222

Bibliografía reusense sobre Fortuny

7min
pages 198-199

La celebración del 175 aniversario del nacimiento de Fortuny (2013

2min
pages 195-197

Exposición del 150 aniversario del Círcol, con obras de Fortuny (2002

0
page 194

Breves apuntes sobre la personalidad y el aspecto físico de Fortuny

2min
page 200

Exposición de orientalismo con obras de Fortuny (2001

1min
page 193

Los intentos de llevar el cuerpo de Fortuny a Reus, otra vez (1974

3min
page 190

La conmemoración del centenario de la muerte, 1974: «Año Fortuny»

12min
pages 180-189

Exposición de pintores reusenses del s. XIX con obras de Fortuny (1981

1min
page 191

Nuevos intentos de llevar el cuerpo de Fortuny a Reus (1955-1956

0
page 175

Sellos y una nueva exposición de Fortuny en Reus (1968

3min
pages 177-178

Inauguración de la galería de arte Anquin’s, con obras de Fortuny (1973

1min
page 179

Propuesta fallida de emisión de billetes de Fortuny (1952-1954

1min
page 174

Nuevas donaciones y una exposición de dibujos de Fortuny (1948-55

7min
pages 171-173

La larga gestación del monumento a Fortuny de Benlliure (1944-1962

5min
pages 168-170

De la Sala Fortuny del Museo Municipal a los intentos de creación del Museo Fortuny (1941-1954)

6min
pages 165-167

La conmemoración franquista del Centenario de Fortuny, en 1939

7min
pages 155-158

Nuevos intentos de llevar el cuerpo de Fortuny a Reus (1939

3min
page 164

El recuerdo de Fortuny durante la Guerra Civil Española (1936-1939

7min
pages 152-154

La gran exposición de Fortuny de 1939

6min
pages 160-163

El primer monumento a Fortuny: «El Condesito» (1939

3min
page 159

El corazón de Fortuny, perdido por siempre? (1936

2min
page 151

Las primeras obras y objetos de Fortuny donados a Reus (1933

3min
page 148

Un nuevo intento de llevar el cuerpo de Fortuny a Reus (1936

3min
pages 149-150

El segundo concurso para al Monumento a Fortuny (1928

13min
pages 142-147

Un Comité de Homenaje y el proyecto de «Casa de Fortuny» (1919

8min
pages 130-132

«La Vicaría» en Reus (1922

8min
pages 133-136

Una donación de Cecilia de Madrazo y una exposición de reproducciones de obras de Fortuny (1925)

3min
page 137

El proyecto de monumento a Fortuny, otra vez (1926-1928

10min
pages 138-141

Donaciones, peticiones y adquisiciones (1917-1920

0
page 129

Nuevos intentos de un monumento a Fortuny (1908, 1911 y 1916

2min
page 128

Nuevas exposiciones con obras de Fortuny (1902 y 1912

5min
pages 124-125

Fortuny en la Galería de Reusenses Ilustres (1915

2min
pages 126-127

El efímero arrabal «Pintor Mariano Fortuny» (1908

4min
page 123

La polémica calle «Pintor Mariano Fortuny» (1902-1907

3min
page 122

Dos norteamericanos tras los pasos de Fortuny en Reus (1881

7min
pages 112-116

El Teatro Fortuny, un homenaje (1882

10min
pages 117-121

El corazón de Fortuny en Reus (1876

9min
pages 108-111

Una nueva exposición con obras de Fortuny en Reus (1876

2min
page 107

Nuevos intentos de llevar el cuerpo de Fortuny a Reus (1875

3min
pages 105-106

Una lápida conmemorativa en la casa natal de Fortuny (1875

7min
pages 102-104

Una nueva exposición con obras de Fortuny, honores y méritos (1869-72

8min
pages 90-94

Fortuny en Reus, de ida y vuelta de Marruecos (1860

16min
pages 78-88

El primer intento de monumento a Fortuny en Reus (1874

5min
pages 100-101

El impacto de la muerte de Fortuny en Reus y los reusenses (1874

12min
pages 95-99

Fortuny en Reus, en 1857 y 1858

13min
pages 73-77

El viaje a pie de Reus a Barcelona (1852

11min
pages 60-64

La epidemia de cólera de 1854. Fortuny vuelve a Reus

5min
pages 67-72

La primera exposición de Fortuny, en Reus (1853

2min
pages 65-66

Fortuny en la escuela y en las academias de arte (1846-1852

4min
page 48

Antoni Verdaguer y la Escuela Municipal de Dibujo: los primeros aprendizajes artísticos de Fortuny (c.1847-1849)

3min
page 49

Las primeras obras y amistades de Fortuny

9min
pages 53-59

Domènec Soberano, el primer maestro de pintura de Fortuny (1849-1852

4min
pages 50-51

Marià Fortuny Baró. El abuelo de Fortuny, el señor «Marià de les figures»

23min
pages 40-47

La cuestión de los «Hijos ilustres de Reus»

5min
pages 15-17

Justificación: Fortuny y Reus, una relación desconocida

6min
pages 35-38

Galerías de reusenses ilustres (1874, 1892, 1915

6min
pages 18-21

El nacimiento del artista (1838

2min
page 39

Los hijos ilustres y el reusenquismo bajo el franquismo (1939-1979

2min
page 31

La primera visión crítica: la polémica de los tópicos locales (1926

11min
pages 25-29

La «memoria mítica»

4min
pages 32-34

Francesc Pujols y Salvador Dalí: unos admiradores de lujo

2min
page 30
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.