instalar un monumento a Fortuny en Madrid.239 El monumento, una vez entregado al Ayuntamiento estuvo 14 años en el salón de plenos y no fue hasta septiembre de 1961, cuando se instaló en la avenida de los «Mártires», justo delante del nuevo Museo Municipal, inaugurado para la ocasión, que tenía una sala dedicada a Fortuny y Prim. Pero la inauguración oficial del monumento se retrasó hasta el 15 de enero del 1962, para hacerla coincidir con el aniversario de la «Liberación de la Ciudad» por las tropas franquistas. La lluvia deslució el acto y el alcalde Bertrán destapó la estatua y dirigió unas breves palabras al poco público asistente, agradeciendo las gestiones de la Agrupación Fortunyista de Madrid y a Lluís Quer Boule.240
Nuevas donaciones y una exposición de dibujos de Fortuny (1948-1955) El 8 de febrero de 1948 el marqués de Rialp, presidente de la Agrupación Fortunyista comunicó al alcalde de Reus Pere Miralles que ha recibido un primer lote de 50 dibujos de la Guerra de África, originales de Fortuny, destinados al Museo Fortuny de Reus. El marqués afirma que como que cree que enviará más, querría hacer una exposición en Madrid antes de enviarlos a Reus.241
Noticia en la prensa local de la instalación del Monumento a Fortuny en Reus, en 1962 Reus Semanario de la Ciudad, 20-I-1962 Biblioteca Central Xavier Amorós, Reus
239. Correspondencia, en el legajo «Creació Museu Fortuny a Reus». «El Monumento a Fortuny», 9-II-1957. 240. Reus Semanario, 17-VI y 16-IX-1961 y 20-I-1962, que le dedica la portada. Durante la larga gestación del monumento, Antoni CORREIG se había manifestado contrario a erigir un segundo monumento a Fortuny, puesto que ya existía uno, el del «Condesito»: «Sólo a través de un monumento ingrávido, vivo—que no pretenda ocupar más sitio que el de otro ser viviente—, el espíritu inmortal de nuestro Fortuny puede afirmar su delicada presencia, y a la vez ponerse de manifiesto la devoción de sus conciudadanos. Ya lo tenemos.» «¿Dos monumentos?», Reus Semanario, 25-X-1952. Otro ciudadano, que firmó su sugerencia como «Pétalo», se mostró contrario a la posibilidad que el monumento se ubicara en el Barrio Fortuny, por no ser un lugar céntrico. «El monumento a Fortuny», Reus Semanario, 25-V-1957. Poco después Antoni BARBERÀ reclamaba que si se construía un nuevo monumento a Fortuny en este barrio «fuese algo digno de la ciudad de Reus (...) No vayamos a hacer algo raquítico y mezquino (...) y además algo que no responda a la finalidad que merece aquella insigne figura», «El Monumento a Fortuny», Reus Semanario, 10-VIII-1957. La prensa española se hizo eco cuando el escultor daba los últimos toques al monumento. Por ejemplo, «Notas gráficas de actualidad», ABC, Madrid, 5-V-1944, publica una fotografía del escultor junto la obra, «Mariano Benlliure ante la estatua del pintor Fortuny, que el insigne maestro modela para el monumento que Reus elevará a la memoria del gran artista»; Cecilio BARBERÁN, «Madrid en la obra de Fortuny. Benlliure modela la estatua del maestro», ABC, Sevilla, 14-IX-1944, y similar fotografía en ABC, Madrid, 8-X-1944. AZCUE: «De Gemito...», p.164, afirma que «se trata de una composición de muy buena factura, gran realismo y ejemplo de su capacidad técnica a pesar de su avanzada edad», pero se equivoca al afirmar que el monumento se inauguró en 1946 en la «Plaza de España» y no menciona la polémica por el contenido de la obra. Benlliure también diseñó un proyecto de medalla de Fortuny, para la que trabajó en 1944 en el modelo en yeso patinado dedicado «a mi gran amigo Luís de Quer recuerdo del inolvidable y glorioso Fortuny/M. Benlliure/1944» (IMRC 09279), firmado, donado por Lluís Quer Boule, fundador de la Asociación Mariano Fortuny de Madrid y promotor del monumento al pintor en Reus, que se conserva en el Museu de Reus, procedente del Ayuntamiento por donación del autor, en un lote de donaciones que el municipio reunió para el proyecto de Museo Fortuny que no llegó a realizarse. La medalla definitiva también se conserva en el Museu de Reus. AZCUE: «De Gemito...», p. 164. 241. Correspondencia, en el legajo «Creació Museu Fortuny a Reus». La Vanguardia, 29-VII-1952, informa del ingreso en el Museu de Reus de un óleo de Fortuny Madrazo, que forma parte del legado a varios museos del estado. Antoni Correig pedía la celebración de una exposición de Fortuny en Reus, como se había hecho en Tetuán, «para que los compatriotas del inmortal artista puedan contemplarlas de nuevo», Reus Semanario, 30-VIII-1952.
FORTUNY Y REUS ` 169