FORTUNY Y REUS. LA CONSTRUCCIÓN DE UN MITO |1838-2013

Page 60

El viaje a pie de Reus a Barcelona (1852) La intuición y el convencimiento de su abuelo de la valía artística del pequeño Marià serían decisivas en la vida del artista. Era consciente que su formación artística había tocado techo en Reus. Para poder avanzar en los estudios y comenzar una verdadera carrera en el mundo de las artes era necesario que continuara su formación en la Escuela de Bellas Artes de Barcelona, la Lonja, hecho que significaba un gran esfuerzo para la familia. El ejemplo de la ida a estudiar a la capital catalana de su amigo Joan Roig Solé y el hecho que este lo animara a ir, acabaron de convencerlos. Su padre se había instalado en Barcelona para facilitar la formación artística del hijo, intento que frustró su muerte prematura. Aun así, decididos, el 16 de septiembre de 1852, de buena mañana, el abuelo de 70 años y el nieto de 14, marcharon a pie hacia la capital catalana, haciendo camino durante dos días enteros, un viaje largo y agotador, con un ligero equipaje de cartas de recomendación y unos cuántos dibujos, acuarelas, esbozos, paisajes y un estudio de un peregrino popular en Reus.34 Francesc Tapiró Baró, hermano del pintor, los vio pasar por el camino de Tarragona «aureolats per la llum d’una il·lusió.35 Comenzaba el camino de la esplendorosa carrera artística de Marià Fortuny. Su compañero de infancia Josep Güell, escribió que «Dibujaba con una limpieza y facilidad pasmosas. Fortuny tenia entonces quince años. Era hermoso, con la hermosura del genio y tímido e impresionable como una virgen. Su cabeza escultórica, sus grandes ojos garzos, de mirar melancólico y profundo, sombreada su frente por los ondulantes y sedosos rizos, ante el observador más vulgar aparecía un ser predestinado a grandes cosas. Sus trabajos eran ya la admiración de los inteligentes, y nadie consideraba maniático al viejo escultor cuando decía que su Mariano seria un pintor célebre».36

El viaje a pie no suponía necesariamente que su situación económica fuese paupérrima, sino una manera de hacer un pequeño ahorro en el futuro incierto que les esperaba. Y no es un hecho insólito, en esa época. Además, las amistades del abuelo, el lugar donde vivían y las escuelas donde asistía los muestran como integrados en la sociedad lo-

Ramon de CAPMANY i de MONTANER «Marià Fortuny y su abuelo marchan a pie de Reus a Barcelona en 1852» Barcelona, 1962 Lápiz sobre papel, 23 x 27 cm Arxiu Històric de la Ciutat de Barcelona (AHCB 19098) Publicado en Destino, 22-IX-1962

58 ` FORTUNY Y REUS

34. MADRAZO: «Fortuny», La Ilustración Artística, Barcelona, 2-I-1888, p.2 dice que llevaba en la cartera «paisajes tomados del natural y un estudio de un mendigo santero, popular en Reus». DAVILLIER: Fortuny..., pp. 5-6, recuerda que «el meu desgraciat amic mateix em va parlar d’aquest viatge, que va ser llarg i esgotador». El viaje a pié a Barcelona fue recreado por el pintor, dibujante y grabador Ramon de Capmany Montaner (Canet de Mar, 1899–Barcelona, 1992) en el dibujo «M. Fortuny y su abuelo marchan a pie de Reus a Barcelona» (1950), pluma sobre papel, 24,5 x 21,2 cm, conservado en el Museu d’Història de la Ciutat de Barcelona (MHCB 7513), en el que se ven dos personajes por un camino de tierra; el mayor lleva un fardo y el joven una gran carpeta, y en segundo plano, el Arco romano de Berá. Se trata del dibujo original para el articulo de Joaquim FOLCH I TORRES «El pasado día 16 de septiembre se cumplieron los 110 años de la llegada del pintor Fortuny a Barcelona», Destino, Barcelona, 22-IX-1962, p. 30. 35. CASALS: «Marian...», II, p. 5. 36. GÜELL: «Fortuny...», p. 23.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Fortuny y Reus: la construcción de un mito

1hr
pages 201-222

Bibliografía reusense sobre Fortuny

7min
pages 198-199

La celebración del 175 aniversario del nacimiento de Fortuny (2013

2min
pages 195-197

Exposición del 150 aniversario del Círcol, con obras de Fortuny (2002

0
page 194

Breves apuntes sobre la personalidad y el aspecto físico de Fortuny

2min
page 200

Exposición de orientalismo con obras de Fortuny (2001

1min
page 193

Los intentos de llevar el cuerpo de Fortuny a Reus, otra vez (1974

3min
page 190

La conmemoración del centenario de la muerte, 1974: «Año Fortuny»

12min
pages 180-189

Exposición de pintores reusenses del s. XIX con obras de Fortuny (1981

1min
page 191

Nuevos intentos de llevar el cuerpo de Fortuny a Reus (1955-1956

0
page 175

Sellos y una nueva exposición de Fortuny en Reus (1968

3min
pages 177-178

Inauguración de la galería de arte Anquin’s, con obras de Fortuny (1973

1min
page 179

Propuesta fallida de emisión de billetes de Fortuny (1952-1954

1min
page 174

Nuevas donaciones y una exposición de dibujos de Fortuny (1948-55

7min
pages 171-173

La larga gestación del monumento a Fortuny de Benlliure (1944-1962

5min
pages 168-170

De la Sala Fortuny del Museo Municipal a los intentos de creación del Museo Fortuny (1941-1954)

6min
pages 165-167

La conmemoración franquista del Centenario de Fortuny, en 1939

7min
pages 155-158

Nuevos intentos de llevar el cuerpo de Fortuny a Reus (1939

3min
page 164

El recuerdo de Fortuny durante la Guerra Civil Española (1936-1939

7min
pages 152-154

La gran exposición de Fortuny de 1939

6min
pages 160-163

El primer monumento a Fortuny: «El Condesito» (1939

3min
page 159

El corazón de Fortuny, perdido por siempre? (1936

2min
page 151

Las primeras obras y objetos de Fortuny donados a Reus (1933

3min
page 148

Un nuevo intento de llevar el cuerpo de Fortuny a Reus (1936

3min
pages 149-150

El segundo concurso para al Monumento a Fortuny (1928

13min
pages 142-147

Un Comité de Homenaje y el proyecto de «Casa de Fortuny» (1919

8min
pages 130-132

«La Vicaría» en Reus (1922

8min
pages 133-136

Una donación de Cecilia de Madrazo y una exposición de reproducciones de obras de Fortuny (1925)

3min
page 137

El proyecto de monumento a Fortuny, otra vez (1926-1928

10min
pages 138-141

Donaciones, peticiones y adquisiciones (1917-1920

0
page 129

Nuevos intentos de un monumento a Fortuny (1908, 1911 y 1916

2min
page 128

Nuevas exposiciones con obras de Fortuny (1902 y 1912

5min
pages 124-125

Fortuny en la Galería de Reusenses Ilustres (1915

2min
pages 126-127

El efímero arrabal «Pintor Mariano Fortuny» (1908

4min
page 123

La polémica calle «Pintor Mariano Fortuny» (1902-1907

3min
page 122

Dos norteamericanos tras los pasos de Fortuny en Reus (1881

7min
pages 112-116

El Teatro Fortuny, un homenaje (1882

10min
pages 117-121

El corazón de Fortuny en Reus (1876

9min
pages 108-111

Una nueva exposición con obras de Fortuny en Reus (1876

2min
page 107

Nuevos intentos de llevar el cuerpo de Fortuny a Reus (1875

3min
pages 105-106

Una lápida conmemorativa en la casa natal de Fortuny (1875

7min
pages 102-104

Una nueva exposición con obras de Fortuny, honores y méritos (1869-72

8min
pages 90-94

Fortuny en Reus, de ida y vuelta de Marruecos (1860

16min
pages 78-88

El primer intento de monumento a Fortuny en Reus (1874

5min
pages 100-101

El impacto de la muerte de Fortuny en Reus y los reusenses (1874

12min
pages 95-99

Fortuny en Reus, en 1857 y 1858

13min
pages 73-77

El viaje a pie de Reus a Barcelona (1852

11min
pages 60-64

La epidemia de cólera de 1854. Fortuny vuelve a Reus

5min
pages 67-72

La primera exposición de Fortuny, en Reus (1853

2min
pages 65-66

Fortuny en la escuela y en las academias de arte (1846-1852

4min
page 48

Antoni Verdaguer y la Escuela Municipal de Dibujo: los primeros aprendizajes artísticos de Fortuny (c.1847-1849)

3min
page 49

Las primeras obras y amistades de Fortuny

9min
pages 53-59

Domènec Soberano, el primer maestro de pintura de Fortuny (1849-1852

4min
pages 50-51

Marià Fortuny Baró. El abuelo de Fortuny, el señor «Marià de les figures»

23min
pages 40-47

La cuestión de los «Hijos ilustres de Reus»

5min
pages 15-17

Justificación: Fortuny y Reus, una relación desconocida

6min
pages 35-38

Galerías de reusenses ilustres (1874, 1892, 1915

6min
pages 18-21

El nacimiento del artista (1838

2min
page 39

Los hijos ilustres y el reusenquismo bajo el franquismo (1939-1979

2min
page 31

La primera visión crítica: la polémica de los tópicos locales (1926

11min
pages 25-29

La «memoria mítica»

4min
pages 32-34

Francesc Pujols y Salvador Dalí: unos admiradores de lujo

2min
page 30
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.