Fortuny en Reus, en 1857 y en 1858
Retrato de Marià Fortuny La Iberia, Sociedad Fotográfica Barcelona, 26-V-1857 Museu de Reus (IMRC 01203)
Anuncio de prensa del libro El Mendigo Hipócrita, ilustrado por Fortuny Diario de Barcelona, 21-IV-1857 Colección particular
Marià FORTUNY «Autorretrato» Reus, 1858 Lápiz y gouache sobre papel, 8 x 6,2 cm Colección Vida Muñoz Fotografía Santiago Alcolea Blanch
El verano de 1857 Fortuny lo pasó en Reus, con su familia. Fue en esta estancia en la ciudad cuando pintó los retratos de Víctor Cassú y otros encargos particulares. Volvió a Barcelona el 12 de septiembre y estuvo en Reus algunos días de finales de octubre y de noviembre, cuando el día 20, dibujó el retrato de Joan Sardà, escribano vecino del abuelo. Se cuenta que un tendero de la calle Monterols, el señor Reverter, dio dos pares de zapatos a Fortuny, cuando estudiaba en Barcelona, a cambio que le pintara un retrato de su hijo.48 El 28 de octubre escribía a su abuelo en Barcelona pidiéndole que llevara alguno de sus cuadros como Los Almogávares y el del Tiro al Blanco, para enseñar a conocidos de Reus, a pesar de que «tampoco creo que nadie me los comprará», y le comenta que tan pronto como pueda enviará a su amigo Barberà el retrato de su hermana.49 Josep Güell i Mercader compró uno de estos cuadros de unos retratos casi de cuerpo entero a tamaño natural, del que comenta que «el colorido y el todo de la composición dejan algo que desear; pero los celajes del fondo son excelentes y tiene detalles de primer orden».50 Aquel año 1857, Fortuny, de 18 años, ilustra con 10 láminas litografiadas –algunas consideradas autorretratos– la novela de Alejandro Dumas (hijo) (París, 1824–Marly-le-Roi, 1895) titulada El Mendigo Hipócrita, publicada en Barcelona por la imprenta y litografía de Ignaci Estivill. La publicidad del libro, a partir del 21 de abril, representó la primera vez en que una obra del artista era anunciada en la prensa: «Esta preciosa novela, adornada con primorosas láminas litografiadas, debidas al lápiz del inteligente joven don Mariano Fortuny» y «El dibujo de las láminas lo hemos encargado al inteligente joven D. Mariano Fortuny, tan ventajosamente conocido por la precocidad de su genio».51 48. CASALS: «Marian...», V, p. 39. Retrato de un joven de la familia Reverter (IMRC 0005), se conserva en el Museu de Reus gracias a una donación de la familia Miserachs-Reverter en 1969. 49. La carta dice: «Reus 28 octubre 1857. Apreciado abuelo, deseando algunos conosidos de esta de Reus ver algunos trabajos mios me han pedido que le escribiera para que cuando venga trayga algún cuadro como el de los Almogarabes y el del Tiro al blanco. Si es que tenga proporcion se los puede llevar y si no vale mas dejarlo porque tampoco creo que nadie me los comprará. El domingo pasado salieron mis hermanas y comieron con nosotros, las que están muy buenas. Espreciones a Barberá y le dira que ya he comido a su casa y que luego que pueda le mandare el retrato de su hermanita espresiones tambien a mis conocidos y recibelas de su nieto. Mariano Fortuny». «Una carta de Fortuny», Revista del Centre de Lectura, II-1930, que la reproduce en un fotograbado y comenta que «ens veiem obligats a evidenciar que el més gran dels nostres pintors no es distingis per la seva traça en escriure. Ben mirat no te cap importancia que Fortuny escrivís deficientment puix que l’arma amb la qual va conquerir la glòria no fou precisament la ploma». Agradezco al archivero y amigo catalán Ezequiel Gort su transcripción. 50. GÜELL: «Fortuny...», p. 27. 51. Véanse los anuncios en los periódicos Diario de Barcelona, 21-IV-1857 y El Genio de la Libertad, Palma de Mallorca, 22 y 26-VI-1857. Estas litografías, las únicas que realizó en su vida, son poco conocidas y del libro se conservan pocos ejemplares, uno de ellos en la Biblioteca del Centre de Lectura de Reus. En Reus los puntos de venta eran las librerías de Camí, Arnavat y Vidal. El contacto para que fuera contratado como ilustrador lo ofreció el hermano del traductor Marçal Busquets Torroja (Reus, 1832–Barcelona, 1872), amigo del abuelo de Fortuny, Modest Busquets Torroja (Reus, 1831–Barcelona, 1880), CASTRO: «El abuelo...» p. 7. Cuatro de los dibujos preliminares de esta serie se conservan en el Museu Nacional d’Art de Catalunya. En sentido estricto, la primera vez que su nombre apareció en la prensa fue en el Diario de Barcelona, 22-XII-1856, como primer firmante de una carta de agradecimiento de sus alumnos a Pau Milà
FORTUNY Y REUS ` 71