AÑO 20 I ABR. 2013
siembra
R E D D E I N N O VA D O R E S
El todo y las partes Dividir para multiplicar. Este año Aapresid decidió simplificar su estructura, estableciendo cuatro áreas que implican nuevos y mejores modos de trabajo y de comunicación. Prospectiva, Experiencia, Sistemas y Comunidad reúnen el conjunto de saberes, herramientas y técnicas que identifican a la institución.
contenido
| revista aapresid | 03
Contenido 04 Editorial
05 Institucional
06 Institucional
10 Institucional
14 Institucional
Nueva sede de Aapresid
Una nueva forma de comunicar Aapresid
Corolario de Aapresid en Expoagro
Un nuevo Gerente para el Programa Nexo
experiencia
sistemas
Regionales
15 UPA Pergamino-Colón. Explorando nuevas fronteras.
22
18 UPA Paraná.
Aapresid dijo presente en Entre Ríos
26
Agricultura Certificada Los proyectos entre los Países bajos y Aapresid hoy son acciones concretas. Sistemas Chacras De gira por el NEA.
30 El desafío de la SD en Río Negro.
comunidad REM
34 Alerta roja. Eleusine
indica (Pata de ganso) Alerta amarillo.
36 Alerta amarillo.
Amaranthus (Yuyo colorado)
Regionales
38 Bienvenida a la
Regional Chacabuco
40 Nuevo miembro de staff en Regionales
prospectiva 41 Nota técnica
Aplicación de plaguicidas: un concepto poco… ¡aplicado!
Editorial La demanda global de alimentos le plantea a la producción mundial el desafío de abastecer en cantidad y calidad de alimentos con sostenibilidad de los recursos naturales involucrados. La misión Aapresid está enfocada en ese dilema y hemos sintetizado nuestra actividad en el SISTEMA de producción en siembra directa como respuesta. Durante Expoagro presentamos en nuestro stand una compresión de nuestra misión con un enfoque comunicacional basado en 4 áreas: Prospectiva, Experiencia, Sistema y Comunidad. La visión Prospectiva de los socios fundadores, compartiendo su
Staff
Experiencia y creando nuevas experiencias en siembra directa, permitió el desarrollo de
Editor Responsable: Ing. Agr. César Belloso
Sistemas para beneficio de la Comunidad.
Redacción y Edición: Ing. Eugenia Magnelli / Lic. Florencia Sambito Colaboración: Ing. J. Albertengo, Ing. J. Caporicci, Ing. F. Cappiello, Ing. T. Coyos, Ing. M. Descalzo, Ing. A. Madias, Ing. M. Marzetti, Ing. S. Nocera, Ing. G. Peralta. Desarrollo de Recursos (Nexo): Ing. A. Clot, M. Morán Diseño y Diagramación: nchiola@proporciona.com.ar
Esto define a Aapresid y hacemos operativa nuestra misión mediante nuestros programas: Agricultura certificada, Sistema Chacras, Regionales, Red en conocimiento de malezas, Prospectiva Aapresid y Nexo (Desarrollo de Recursos). Por ello sostenemos que aquel desafío esta hecho a medida de nuestra comunidad agroalimentaria. La respuesta es un sistema de producción en siembra directa, aplicando buenas prácticas agrícolas y en forma continua, para dar respuesta con producciones sostenibles económica, ambiental y socialmente; para beneficio de la comunidad. Por último, si algo no cambió desde nuestro origen, es nuestra convicción de que no soy yo, no sos vos, somos nosotros y que JUNTOS, siempre vamos a saber más. Los esperamos en nuestro XXI Congreso para consolidar este compromiso. César Belloso Presidente de Aapresid
notas
Nueva sede de Aapresid Tener nuestra propia casa es un sueño hecho realidad y el fruto del trabajo y la dedicación de muchísimas personas que dieron lo mejor de sí mismos para que hoy podamos disfrutar de este maravilloso presente. El 2013 lo iniciamos pisando fuerte, con mucho entusiasmo y con la alegría de abrir las puertas de la nueva sede de Aapresid. De a poco nos vamos acomodando en nuestras nuevas oficinas. Las computadoras se encienden, los libros encuentran sus lugares y nuestros elementos de trabajo salen de las cajas. Las flamantes instalaciones se encuentran en el Edificio Dorrego Bureaux, ubicado en calle Dorrego 1639 - Piso 2 - Oficina A (Rosario, Santa Fe). Solicitamos agendar esta informa-
ción y realizar envíos de correspondencia a nuestra nueva dirección. Les recordamos que nuestros teléfonos no se han modificado y podrán seguir llamándonos al 4260745/6 o bien por vía electrónica. El establecimiento en la nueva sede puedo haber generado algún tipo de inconveniente en la atención habitual, rogamos sepan disculpar cualquier molestia ocasionada.
| revista aapresid | 5
6
|
revista aapresid
| notas
Una nueva forma de comunicar Aapresid Hoy Aapresid renueva su enfoque comunicacional. La comprensión de su misión estará basada en cuatro áreas: Prospectiva, Experiencia, Sistemas y Comunidad. Palabras claves que definen el accionar institucional.
como el evento de conocimiento en agricultura más destacado en nuestro país y un referente a nivel mundial.
PROSPECTIVA La visión y la comprensión anticipada de lo nuevo en la ciencia, la tecnología y la sociedad.
Cada edición reúne a los principales expertos y es un punto clave de actualización, debate y exhibición de los avances tecnológicos, marcando desde el lema de su convocatoria, un verdadero faro conceptual para iluminar los escenarios de la innovación.
Ser un agricultor innovador, tener la capacidad de ver las ventajas de adoptar nuevos paradigmas tecnológicos y culturales, es una virtud personal que debe alimentarse de razones, de causas y efectos, de un profundo entendimiento del complejo sistema científico y económico que facilita y a la vez demanda la existencia de una nueva agricultura.
Publicaciones Aapresid Revistas destinadas al productor y la empresa agropecuaria. • 5 revistas técnicas anuales (Maíz, Soja, Cultivos Invernales, Planteos Ganaderos y Especial). • 5 revistas institucionales al año. • Más de 20.000 ejemplares anuales entregados en mano a productores y empresas.
Desde nuestros inicios, la búsqueda y difusión de las razones y los medios para innovar, ha sido y seguirá siendo uno de los ejes de nuestra institución.
Biblioteca digital Aapresid Documentos digitalizados de material especializado en ciencias agropecuarias y afines. • Más de 15.000 trabajos disponibles en formato digital. • Más de 20 años de conocimiento compartido.
Congreso Aapresid A lo largo de dos décadas, nuestro Congreso anual se ha consolidado
EXPERIENCIA Espacios que promueven el intercambio bidireccional de conocimientos. La transmisión de conocimiento empírico, el acto de compartir de primera mano, la experiencia real, a campo, es una práctica que se ha ido renovando y ampliando desde las primeras reuniones entre los pioneros de la Siembra Directa que fundaron Aapresid. Experiencia Aapresid es hoy el área que reúne una diversidad de eventos que facilitan el acceso a la actualización técnica más allá de la formación y la capacitación formal. El intercambio bidireccional de saberes es el rasgo que mejor la define. Jornadas UPA - Un Productor en Acción Jornadas a campo o salón realizadas a lo largo de todo el año, por cada una de las Regionales Aapresid, muestran en acción la gestión agrícola en campos considerados modelos de buenas prácticas. Abiertas al público, abarcan todas las realidades productivas en las distintas zonas agro-ecológicas de nuestro país.
notas
Seminarios Aapresid Ámbito de actualización permanente, donde especialistas referentes nacionales e internacionales comparten sus conocimientos. Se realizan tres seminarios anuales organizados por las Regionales pertenecientes a los Nodos Centro, Oeste y Sur. Talleres CQ (Inteligencia Colaborativa) Bajo un formato de mesas redondas participativas, integradas por productores, asesores, estudiantes y coordinadas por un referente de la especialidad, los Talleres CQ, nacidos en el ámbito del Congreso, abarcan más
de 100 temáticas agronómicas y empresariales propuestas por los mismos participantes. El historial de debates y conclusiones está accesible online.
SISTEMAS Dos caminos para un mismo objetivo: sistematizar la sustentabilidad. La Siembra Directa, como técnica, fue la avanzada de la adopción de una serie de buenas prácticas asociadas. Pero el tiempo demostró la necesidad de contar con una metodología para convertir estas buenas prácticas
| revista aapresid | 7
en buenas decisiones agronómicas, ambientales y empresariales. Así se desarrollaron dos sistemas pioneros a nivel internacional, Agricultura Certificada y Sistema Chacras, cada uno con un enfoque particular para acceder, por distintos caminos, a una evolución de una gestión agrícola sustentable.
La agricultura sistemáticamente optimizada AC es un sistema basado en la implementación documentada de seis bue-
8
|
revista aapresid
| notas
nas prácticas agrícolas (No remoción de suelo y presencia de cobertura de rastrojos, Rotación de cultivos, Manejo integrado de plagas, Manejo eficiente y responsable de agroquímicos, Nutrición estratégica y Gestión de la información ganadera), más un protocolo de medición y registro de indicadores de calidad ambiental, con foco en el recurso suelo. La implementación de AC optimiza en el corto plazo la eficiencia en el uso de recursos y permite satisfacer las promisorias demandas de productos de origen agropecuario con certificación de sustentabilidad.
novadora, serían factibles sin la existencia de una red de productores comprometidos a liderar estas innovaciones, a difundirlas, a compartirlas, a perfeccionarlas.
ideas, técnicas y sistemas en resultados visibles y tangibles que permiten año a año a nuevos productores y profesionales sumarse y hacer crecer a esta comunidad.
Los Socios, los integrantes y referentes de las Regionales, de la Red de Conocimiento en Malezas Resistentes, de Aula Aapresid e incluso de las diferentes redes sociales, constituyen la trama humana que convierte
Socios Aapresid Significa ser parte de una red de innovadores dispuestos a compartir conocimientos. Aapresid cuenta con más de 1.600 socios, entre particulares y empresas.
Un método para aprender produciendo Es un sistema de trabajo pensado para el Desarrollo de Tecnologías Agropecuarias Sustentables, ajustadas a las condiciones particulares de los diferentes ambientes y sistemas de producción. Es la mejor expresión de la colaboración entre el mundo académico, el método científico y la experiencia del día a día de productores, técnicos y asesores. Orientado a buscar soluciones concretas a problemas de una región agro-ecológica específica, abordando los sistemas de producción en SD con estrategias de largo plazo, busca transformar el dato en información, la información en conocimiento y el conocimiento en saber.
COMUNIDAD La trama social que sostiene la innovación. Ninguno de los aportes de Aapresid para el avance de la agricultura in-
Página web renovada Coherentes con la nueva forma de comunicar, rediseñamos la web de Aapresid. Reordenamos toda la información que tenemos para que
se pueda hacer un uso más eficiente de los contenidos. Los invitamos a visitar la renovada plataforma web en www.aapresid.org.ar
notas
Regionales Aapresid Grupos formados por socios que representan a la institución en su zona de influencia. • 30 grupos Regionales en 8 provincias: Santa Fe, Bs. As., Córdoba, La Pampa, Entre Ríos, San Luis, Chaco, Salta. • Un encuentro anual de Regionales.
Red de Conocimiento en Malezas Resistentes (REM) Una red de productores, asesores, investigadores, empresas e instituciones que comparten información y conocimiento con el fin de seguir haciendo sustentables los sistemas productivos.
| revista aapresid | 9
Aula Aapresid Compartimos con la comunidad todo lo que aprendimos en más de 20 años en SD, llevando nuestro mensaje a entidades educativas, políticas y sociales. Redes Sociales Aapresid Espacios comunitarios en Facebook y Twitter para compartir experiencias.
10
|
revista aapresid
| notas
Corolario Aapresid en Expoagro Expoagro nos recibió de brazos abiertos. Con un clima afable durante los 4 días, vientito fresco, muchos viejos amigos y otros nuevos visitándonos. Aapresid propuso una nueva forma de comunicar lo que hace, de poner en valor y resaltar lo que cada día dicta su misión. Y la repercusión nos enaltece. Acerca de sorpresas, quienes se acercaron al plot 14 las recibieron por partida doble. No sólo fueron los primeros en conocer las nuevas áreas, los nuevos colores que acompañarán a Aapresid a partir de aho-
ra, sino que además fueron los primeros en asegurarse un lugar en el próximo Congreso. Todos los Socios que estuvieron en la expo, se llevaron consigo la entrada. El mensaje que presentó Aapresid este año en Expoagro mostró a la organización en sus 4 áreas de valor por excelencia: Prospectiva, Siste-
mas, Comunidad y Experiencia. Los conceptos se concretan en un nuevo brochure institucional y una web integrada a las redes sociales, con una fuerte apuesta a lo audiovisual. Ya es posible visitarla donde siempre: www.aapresid.org.ar Dando contenido a las ideas, se realizaron una serie de actividades
notas
| revista aapresid | 11
J. C. Rebora (der), Gerente de Expoagro, junto al responsable de AC M. Descalzo, anuncio el compromiso de implementar AC en los establecimientos donde se emplace la megamuestra del campo argentino
abiertas al público, con una excelente convocatoria. Bajo el manto de Prospectiva, el área que reúne la visión y la comprensión anticipada de lo nuevo en la ciencia, la tecnología y la sociedad, Aapresid dispuso sus publicaciones para los presentes y así también adelantó las líneas que recorrerá el próximo Congreso, entre el 7 y 9 de agosto. También fue posible delinear trayectos en la nueva web, reconociendo un caudal de conocimiento difícil de dimensionar. Desde el área de Sistemas, Agricultura Certificada (AC) y Sistema Chacras mostraron dos caminos para un mismo objetivo: sistematizar la sustentabilidad. Para los visitantes de la muestra, Agricultura Certificada (AC) describió su ABC, al tiempo que convocó a una mesa de Sustentabilidad a las principales empresas del sector. Pero también trajo buenas nuevas. El jueves a las 9.30, en el Auditorio principal Expoagro hizo un anuncio: “Hemos empezado a trabajar junto a Aapresid en un proyecto de certificación, el mismo que nos
T. Coyos y G. Peralta (der y a su izq, respectivamente), ambos Coordinadores Técnicos de Sistema Chacras, compartieron con los asistentes a los talleres los fundamentos de Chacras y las diferentes experiencias productivas
ayudará a ordenarnos y a ser mejores productores con la experiencia, y el knowhow de Aapresid. Hemos establecido el compromiso de im-
plementarlo en cada establecimiento en donde vayamos haciendo la muestra”, afirmó Juan Carlos Rebora, Gerente de Expoagro.
12
|
revista aapresid
| notas
Varios miembros de Regionales se acercaron a visitarnos
Sistema Chacras también pisó fuerte, realizando charlas abiertas sobre las experiencias que vienen ensayando y recibiendo las inquietudes de productores interesados en conocer más sobre el programa, y sobre la posibilidad de llevar adelante una Chacra en su zona. Aapresid es también y sobre todo Comunidad porque no hay otro modo de sostener la innovación que a través de una fuerte trama social. El trabajo de Aula Aapresid que emprenden las Regionales en todo el país, despertó la atención de los medios de prensa que visitaron el plot en Baradero. La Red de Conocimiento en Malezas Resistentes, REM, fue de lo más convocante. Muchos productores se acercaron para escuchar los talleres que cada día dictó su Gerente, Martín Marzetti. Brindó una serie de recomendaciones útiles frente a esta problemática de creciente impacto. Mientras tanto, las redes sociales fueron cubriendo nuestra presencia en la muestra, minuto a minuto. En definitiva, Expoagro fue un momento más de los que constituyen nuestra experiencia, espacios que promueven el intercambio bidireccional de conocimiento, el acto de compartir de primera mano, la expe-
M. Marzetti, brindó un panorama completo sobre malezas de la mano de la Rem
notas
riencia real, a campo, es una práctica que se ha ido renovando y ampliando desde las primeras reuniones entre los pioneros de la Siembra Directa que fundaron Aapresid. La prueba de que juntos, sabemos más. Grupo de productores italianos también visitaron el plot de Aapresid, interesados en los sistemas sustentables de producción.
Grupo de productores italianos también visitaron el plot de Aapresid, interesados en los sistemas sustentables de producción
| revista aapresid | 13
14
|
revista aapresid
| notas
Un nuevo Gerente para el Programa Nexo A partir de febrero de 2013, el Ing. Agr. Alejandro Clot, hasta entonces integrante del equipo del Programa Nexo (Desarrollo de Recursos) de Aapresid, asumió la responsabilidad de gerenciarlo. Alejandro Clot es Ingeniero Agrónomo, Fitotecnia y Zootecnia, recibido en la UBA en 1998. Clot, desde 2010 a la actualidad, es Socio Gerente de Desarrollos Agroalimentarios SRL, se desempeño como Gerente Técnico y Comercial en Ferias y Exposiciones
Argentinas S.A. (Expoagro y Expopesca) desde 2002 a 2010, fue Gerente Agropecuario de Editorial Atlántida S.A. (Expochacra, Expochacra del Norte y Expoforraje y Lechería) entre 1992 y 2002. Anteriormente trabajó como técnico a campo.
La aptitud y sólida experiencia del Ing. Agr. Alejandro Clot en el mundo de los agronegocios será de gran valor para Aapresid. El Programa Nexo (Desarrollo de Recursos) que tiene como objetivo coordinar y optimizar la estrategia de participación de las empresa del sector en los Programas de Aapresid: Agricultura Certificada, Prospectiva, Regionales, Chacras Experimentales y REM. Por ello hemos delegado en A. Clot la Gerencia, para fortalecer el contacto con las empresas y permitir que la Coordinación de Programas disponga de mayor tiempo para un mejor servicio de Aapresid a sus asociados.
Ing. Agr. Alejandro Clot, flamante Gerente del Programa Nexo de Aapresid
notas
| revista aapresid | 15
Explorando nuevas fronteras Grupo Regional Aapresid Pergamino-Colón. La Chacra Pergamino se mostró en la jornada organizada por la Regional Aapresid Pergamino-Colón. También se abordaron temas relacionados al manejo de enfermedades, malezas y biología de suelo. Luego de haber sido suspendida por lluvia, el pasado viernes 1 de marzo se realizó la jornada Un Productor en Acción organizada por el Grupo Regional Aapresid Pergamino-Colón. En una mañana muy apacible, productores, técnicos y representantes de empresas del sector, se dieron cita en la Estancia “La Matilde” ubicada en la
localidad de Inés Indart, en el norte de la provincia de Buenos Aires. La apertura de la jornada estuvo a cargo de Edmundo Nolan, Presidente de la Regional Pergamino – Colón, quién explico la dinámica de las actividades que iban a desarrollarse durante el día, organizada en distintas estaciones temáticas. Manejo de enfermedades. Para iniciar el tema, Lucrecia Couretot (INTA Pergamino) habló sobre el manejo de enfermedades en maíz y soja. La fitopatóloga remarcó la importan-
cia de identificar y distinguir las diferentes manchas foliares, bacteriosis y las enfermedades de raíz y tallo. Al finalizar la presentación, los productores se acercaron a la especialista formulando numerosas consultas asociadas a los híbridos resistentes a enfermedades y modos de prevención. Por su parte, Gabriel Carini (representante de BASF) mostró la línea de productos fungicidas que la empresa comercializa para maíz y soja. Malezas problema Martin Marzetti (Responsable del Programa REM*) y Luis Allieri (Consultor Privado) hablaron sobre las malezas problema de la zona, los casos de resistencia y tolerancia en Argentina y los objetivos del programa. Los técnicos advirtieron que la maleza número uno en la zona de Pergamino es la Rama Negra, le siguen el Ray Grass resistente, Echinocloa colona y Sorgo de Alepo. Rama negra (Conyza bonariensis) capturó la atención de la mayoría de los presentes. En ese sentido, Allieri enumero estrategias para la prevenir y ma-
16
|
revista aapresid
| notas
nejar la población de malezas en barbecho y en preemergencia. Entre ellas recomendó: en barbecho temprano, aplicar herbicidas con distinto sitio de acción y residualidad; controlar también en preemergencia para favorecer la competencia intra específica del cultivo, y en estado de roseta para evitar que Rama negra semille; controlar el ingreso de cosechadoras (son las mejores sembradoras de malezas); y evaluar la evolución del banco en las campañas siguientes. Luego, el consultor privado alertó a los productores sobre Amaranthus palmierii y, para su reconocimiento, indicó observar las flores diclino dioicas (sexos en plantas separadas), característica diferencial con Amaranthus quitensis. *REM= Red de conocimiento en Malezas Resistentes. Aapresid Biología de suelos El reconocido Profesor e investigador del CONICET, Luis Wall, inició su charla comentando la experiencia de BIOSPAS en Aapresid. Luego, Wall hablo sobre nuevas fronteras de la humanidad en el conocimiento del cultivo de bacterias. El científico remarcó las propiedades de lípidos de reserva, presentes en bacterias provenientes de suelos donde se realizan buenas prácticas agrícolas y mencionó algunas técnicas para avaluar el “ADN” del suelo.
Aplicar herbicidas con distinto sitio de acción y residualidad en barbecho temprano, y usar pre-emergentes, son algunas estrategias para prevenir malezas; recomendó Luis Allieri.
Chacra Pergamino Edmundo Nolan (Presidente de la Regional anfitriona y miembro de la Chacra Pergamino) explicó que esta Chacra está constituida por empresas de la zona, cuya finalidad es orientar el desarrollo de modelos que demuestren mayor productividad con una mayor eficiencia en el uso de recursos (luz, agua y nutrientes), estabilidad en los rendimientos y mantenimiento o mejora del ambiente de producción. Según Nolan, al momento de delinear los objetivos generales, la Chacra Pergamino se propuso caracterizar la brecha productiva (la diferencia entre rendimientos logrados y rendimientos sin limitación de agua y nutrientes) en cada ambiente seleccionado (cuánto y porqué); conocer el nivel de deterioro de ambiente edáfico de la zona y desarrollar modelos productivos mejoradores. Cada uno de estos objetivos supone al mismo tiempo alcanzar otros más específicos en estrecha relación a
las distintas líneas de trabajo que formaran parte del plan de acción. Por su parte, Belén Agosti (GTD Chacra Pergamino) repasó los conceptos vertidos por Nolan, y se focalizó en el objetivo de caracterizar la brecha productiva entre los rendimientos reales y los potenciales en los ambientes seleccionados. Agosti habló de la problemática que presentaba la tradicional rotación empleada en la región (Trigo/Soja 2ª – Maíz – Soja 1ª) y cómo son desaprovechados los recursos. La Ingeniera indicó que la principal línea de acción es el desarrollo de modelos productivos mejoradores, con el fin de obtener indicadores de producción y de procesos, comparando resultados alternativos a la rotación testigo. Para concluir, Juan Caporicci (Gerente Sistema Chacras) remarcó el valor
notas
| revista aapresid | 17
agregado que tienen las Chacras para generar conocimiento y adaptarlos a situaciones puntuales y locales. Según Caporicci, los productores y las empresas agropecuarias que conforman una Chacra obtienen respuestas concretas (con rigor científico) a su demanda tecnológica, son los protagonistas en su propio desarrollo tecnológico e innovación. Cerrando la jornada, Edmundo Nolan agradeció a todos los asistentes, a las empresas que apoyaron el evento y, fundamentalmente, a los diferentes especialistas invitados.
Sin lugar a dudas, este UPA es una muestra de la interacción entre las Regionales y Sistema Chacras, y aquí la Chacra Pergamino fue la protagonista.
Uno de los objetivos de la Chacra Pergamino es caracterizar la brecha productiva entre los rendimientos reales y los potenciales, remarcó Belén Agosti.
18
|
revista aapresid
| notas
Aapresid dijo presente en Entre Ríos El Grupo Regional Aapresid Paraná llevó adelante el UPA “La Gruesa 2013 en directa” el miércoles 27 de febrero en un establecimiento cercano a la localidad de Viale. Grupo Regional Aapresid PARANÁ Bajo una tarde excepcional, técnicos del INTA, socios de Aapresid y productores de la zona se dieron cita en un lote de producción cercano a la localidad de Viale. La organización estuvo a cargo de la Regional Aapresid Paraná.
Con la presentación y agradecimientos hacia los participantes de la jornada y empresas auspiciantes, Oscar Alcides Borgetto (Presidente de la Regional Paraná) dio inicio a una tarde llena de actividad. En sus palabras, Borgetto destacó la importancia
de la incorporación de prácticas que acompañan a la siembra directa (rotaciones, fertilizaciones, etc.), y resaltó que hoy día, “Aapresid es sinónimo de producción sustentable”. Maíz La primera actividad del día estuvo a cargo de Santiago Cabada, técnico del INTA Paraná. Cabada expuso distintos aspectos ecofisiológicos del maíz y su impacto en los distintos componentes del rendimiento del cultivo. El técnico del INTA remarcó la correlación existente entre la elección de la fecha de siembra y el genotipo, y la ocurrencia del período crítico (15 días antes y después de floración). Las decisiones de manejo deben apuntar a
El Ing. Agr. Santiago Cabada, asistido por Ignacio Bochetti (ATR Regional Aapresid Paraná) y técnicos de empresas, repasó los resultados de la red de cultivares de maíz.
notas
capturar la oferta ambiental (lluvias) cuando el cultivo más lo necesita (período crítico). A continuación, el Ingeniero puntualizó las diferencias entre materiales prolíficos y macolladotes, ventajas y desventajas de la siembra tardía de maíces. Luego, Cabada mencionó la relación actual entre el productor, el mejorador y el biotecnólogo. Continuando con maíz, se realizó una recorrida por los ensayos comparativos de rendimiento, en el cual participaron 16 materiales de diferentes semilleros del país. En el lote,
el Ing. Cabada se detuvo en cada híbrido y expuso los factores que determinaron el rendimiento, los pro y contras de su utilización, la adaptación a la zona, el comportamiento sanitario, entre otros. En esta instancia también participaron técnicos de las distintas empresas semilleras, quienes expusieron las bondades y características de sus productos. Fue muy interesante y enriquecedor el debate que se generó entre los Ingenieros del INTA, empresas participantes y el público, los técnicos apuntaron hacia donde tiene que mirar el productor a la hora de elegir un híbrido para su lote.
| revista aapresid | 19
Pérdidas de cosecha Concluida la recorrida, la siguiente actividad estuvo a cargo del Ing. Agr. Enrique Behr del INTA Crespo, el cual abordo el tema “Evaluación de pérdidas de cosecha en Maíz y Soja”. Behr, distinguió la utilidad, vigencia e importancia de medir pérdidas, y reducirlas, en vistas de mejorar la rentabilidad de la empresa rural. “Las pérdidas de cosecha son pérdidas de grano ya producido”, enunció el técnico del INTA al explicar que no deben dejar de tomarse todos los recaudos a la hora de cosechar. “No solo hay que pensar en el precio de la labor de cosecha, sino también como es la calidad del proceso”, sentenció.
20
|
revista aapresid
| notas
Respecto a la evaluación de pérdidas de cosecha, el Ing Agr. Enrique Behr aseveró “medir pérdidas es una labor entre el productor, el contratista y el maquinista, los tres son jugadores fundamentales”
Explicada la metodología para el cálculo de pérdidas, el técnico del INTA cerró su disertación destacando los aspectos económicos en las labores de cosecha, resaló la reducción de los márgenes de ganancia al verse incrementadas las pérdidas. Behr señaló “El cálculo de pérdidas y toma de datos nos puede llevar 20 minutos”, haciendo referencia al poco tiempo que lleva la medición y el gran impacto que tiene en el sistema de producción. Como síntesis, el Ingeniero enfatizó “medir pérdidas es una labor entre el productor, el contratista y el maquinista, los tres son jugadores fundamentales”, destacando que es una tarea de compromiso entre estos actores.
Enfermedades En la última charla de la tarde, Norma Formento (Fitopatóloga del INTA Paraná) habló sobre “Situación actual y perspectivas de enfermedades en Maíz y Soja”. En primer lugar, Formento se centró en maíz, presentó algunas conclusiones que surgieron de ensayos realizados por la Experimental Paraná. Según la fitopatóloga, los resultados indican que el número de enfermedades va incrementándose con los años, “Hay casos puntuales con grandes pérdidas. En el norte de la provincia de Entre Ríos, los problemas se agravan debido a gran cantidad de lotes de maíz afectados por enfermedades foliares, las cuales producen una reducción del tejido foliar y un debilitamiento de la caña”, aseveró.
Según la Ingeniera del INTA, las dos enfermedades de mayor trascendencia en la zona son la roya común y el tizón común. Por otro lado, resaltó la importancia de utilizar materiales resistentes.
En cuanto a Soja, Formento presentó un panorama general del estado sanitario del cultivo en la zona. La especialista señaló la importancia de definir la aplicación de fungicidas en base a un diagnóstico de enfermedades, el monitoreo previo es clave, “aplicar por las dudas, sólo conlleva a promover resistencia a fungicidas”, concluyó.
notas
| revista aapresid | 21
Norma Formento señaló la importancia de definir la aplicación de fungicidas en base a un diagnóstico de enfermedades, “aplicar por las dudas, sólo conlleva a promover resistencia a fungicidas”, puntualizó.
22
|
revista aapresid
| notas
Los proyectos entre los Países Bajos y Aapresid hoy son acciones concretas Fondos otorgados por instituciones holandesas permitirán sumar más hectáreas certificadas. Agricultura Certificada: Programa Ac R8 Los orígenes Desde hace varios años, la relación entre los Países Bajos y Aapresid se viene fortaleciendo. Recordemos la visita de la Reina de Holanda Beatriz a Aapresid, ocurrida en 2006. A partir de allí, el país europeo considera a nuestra Institución un referente en agricultura sustentable. Consientes en la preservación del medio ambiente, el gobierno holandés se propone alcanzar, para 2015, la importación de soja 100% certificada. Tras este compromiso, se forman
IDH “Iniciativa Holandesa de comercio sustentable” Formada por compañías privadas (fondos), gobiernos (regulaciones, legislaciones y fondos), ONG´s (KnowHow, Redes, conocimientos). Define, desarrolla e implementa, Programas de transformación del Mercado para 16 Sectores (entre ellos: Algodón, soja, cacao, café, frutas y verduras, etc.). Apoya la aceleración y escalabilidad del comercio sustentable mediante la construcción de coaliciones orientadas al impacto, estas coaliciones son entre multinacionales de primer nivel, organizaciones de la sociedad civil, gobiernos y otras partes interesadas. A través de la convergencia de intereses públicos y privados, fortalezas y conocimientos, los programas de IDH ayudan a crear valor compartido para todos los socios. Esto ayuda a que la sustentabilidad sea la nueva norma y genere impacto en los objetivos de desarrollo del Milenio. Para más información visite: http://www.idhsustainabletrade.com Solidaridad: Es una organización internacional que trabaja en la creación de cadenas de abastecimiento sustentable desde el productor hasta el consumidor. Esto permite a los productores, en los países en vía de desarrollo, obtener un mejor precio por sus productos, y a la preservación del medio ambiente. Solidaridad también ayuda a las empresas a implementar estrategias de Responsabilidad Social Corporativa y encontrar proveedores sustentables. Para más información visite: http://www.solidaridadnetwork.org/
notas
IDH (Iniciativa Holandesa de comercio sustentable) y Solidaridad (Organización Holandesa de apoyo a la sustentabilidad y al comercio Justo), con el objetivo de canalizar fondos hacia proyectos de producción de soja sustentable.
Las Instituciones holandesas tienen una visión clara del protagonismo del agro argentino en la producción de alimentos sustentables. Es por ello que, desde hace tiempo, IDH y Solidaridad han mantenido interacción con Aapresid para ver la posibilidad de trabajar conjuntamente.
| revista aapresid | 23
La propuesta Siendo la sustentabilidad el denominador común, la propuesta de Solidaridad es armar un plan de trabajo liderado por Aapresid. La meta es alcanzar, para mediados de 2014, la certificación de Ac (Agricultura Certificada) y la de RTRS (Mesa redonda de soja sustentable). Para alcanzar esta doble certificación, IDH y Solidaridad brindaría fondos no reembolsables que contribuyan a ese objetivo. Protocolo Ac 2013 Por su parte, Aapresid trabajó sobre el protocolo de Ac y la documentación vinculada a la implementación con tres grandes objetivos:
24
|
revista aapresid
| notas
1- Considerar las lecciones aprendidas desde el nacimiento de Ac y el contexto del productor agropecuario. 2- Sintetizar y simplificar todos los documentos y los requisitos, de manera que su implementación sea mas sencilla y rápida sin perder la excelencia agronómica que propone.
3- Homologar los aspectos compartidos con la certificación RTRS, para que ambas certificaciones se potencien y sinergicen sin que ninguna pierda su espíritu original. El plan
Simultáneamente, Aapresid comenzó a plantear un programa que permita calificar y acceder a los fondos otorgados por las instituciones holandesas Durante los meses de noviembre y diciembre, el Programa Ac realizó acciones para comunicar las posibilidades a los grupos de las regionales, socios y productores que habían manifestado interés en certificar Ac. Tras la confirmación y conformación de este grupo, se armo el plan de
Reunión entre IDH, Solidaridad y Aapresid. En el centro Jan Gilhuis de IDH, a la izquierda Miguel Hernández de Solidaridad.
trabajo acorde con las exigencias de IDH y Solidaridad el cual fue presentado formalmente hacia fines del mes de diciembre. El proyecto final se constituyó con 37 productores de 8 regiones (de allí que se lo denomino Ac R8) comprendidas por las siguientes localidades: Laboulaye, Paraná, Rio Cuarto, Los Surgentes, Inriville, Pergamino, San Jorge, Bragado, Chivilcoy y Tres Arroyos. Todo ello suma una superficie de 47.000 has de agricultura, siendo las características productivas y el tamaño de los establecimientos muy diversos. Sobre principios del mes de enero de 2013, el Programa Ac de Aapresid recibió la aprobación del crédito, apoyo económico muy significativo. Además, el Proyecto Ac R8 permitirá realizar un enfoque grupal, unir vo-
notas
luntades y sinergizar el esfuerzo de muchos socios que quieren alcanzar la certificación de Ac. Los fondos otorgados estarán dirigidos a solventar una parte sustancial de ciertos costos de implementación del programa de Agricultura certificada, entre ellos: las auditorias de Gap Analisis (que se hace al iniciar la implementación), los honorarios del profesional Implementador y sus viáticos, la auditoria preliminar y la auditoria definitiva.
Sin lugar a dudas este es un proyecto muy importante para para Aapresid y para el programa de Agricultura Certificada, ya que logra un avance muy relevante en términos de superficie y por incorporar, productores innovadores y referentes de distintas regiones que puedan dar fe de los beneficios de trabajar bajo la certificación de Ac.
El desafío está en marcha y hacia allá vamos.
| revista aapresid | 25
26
|
revista aapresid
| notas
De gira por el NEA Del 21 al 24 de Enero, el equipo de Aapresid, realizó una primer recorrida por los ensayos de la Red de cultivares de Soja del NEA.
Antescedentes La soja sigue siendo el principal cultivo en nuestro país, considerando la superficie ocupada, la producción total obtenida y las divisas generadas a nivel nacional. Durante los últimos años, la siembra de ésta oleaginosa se ha incrementado considerablemente en la zona comprendida por las provincias de Chaco, Formosa, este de Santiago del Estero y norte de Santa Fe, abarcando un amplio espectro de ambientes y tipos de suelos. En la mencionada región se observa que el recambio de variedades, por nuevos materiales que presentan ventajas competitivas con respecto a sus antecesores, es menos frecuente respecto a la zona sojera núcleo del país. Una de las posibles causas de esa conducta es el escaso nivel de información del que disponen los productores, respecto al comportamiento de los materiales de soja disponibles en el mercado en los distintos ambientes. A raíz de ello, desde la campaña 2007-08 el Sistema Chacras de Aapresid, con co-
laboración de INTA las Breñas, EEAOC, empresas semilleras, productores y técnicos de la zona, llevan adelante la Red NEA de evaluación de cultivares de soja. La finalidad de estos ensayos es evaluar el rendimiento de cultivares comerciales de soja, en macroparcelas y con la tecnología propia del productor,
en los distintos ambientes bajo estudio. El objetivo específico del trabajo es caracterizar el comportamiento productivo, e interacción con el ambiente, de cultivares de soja de distintos grupos de madurez considerando la condición hídrica del suelo y la demanda del cultivo según la etapa fenológica.
notas
En los últimos 5 años, la Red de evaluación de cultivares de soja ha generado información para el productor, herramienta clave para tomar decisiones, elegir variedades y grupos de madurez, en diferentes localidades del NEA. Recorrida por el NEA
A partir del 15 de diciembre de 2012, los responsables de los diferentes sitios de ensayo, comenzaron a sembrar los materiales que se evalúan en la Red.
Para observar el estado de los cultivos, relevar algunos datos técnicos, así como también intercambiar experiencias y opiniones con los ensayistas, Sistema Chacras realizó una recorrida del 21 al 24 de enero. El equipo de Aapresid estuvo conformado por Tomas Coyos, Coordinador técnico Zonal del programa Chacras, Guido Di Mauro y Esteban Serra, ambos Pasantes de Aapresid. La gira abarcó las localidades de San Justo, Logroño, Malabrigo, Reconquista y Villa Trinidad en la provincia de Santa Fe; Colorado, Sachayoj, Bandera y Tomas Young en la provincia de Santiago del Estero; y J.J. Castelli, Charata, Las Breñas, Campo Largo, Santa Sylvina,
| revista aapresid | 27
Gral. Capdevila, Los Frentones y San Bernardo en la provincia de Chaco. En el trayecto, los integrantes del staff de Aapresid tomaron muestras de suelo para su posterior análisis químico en laboratorio, relevaron el
28
|
revista aapresid
| notas
Elbio Bianchi, encargado del ensayo en el sitio Reconquista, junto al equipo
número de plantas emergidas por metro lineal. Además, evaluaron la presencia y abundancia de malezas, la incidencia de plagas y enfermedades, y datos específicos de relevancia que puedan tener algún impacto a la hora de analizar los resultados. Toda la información recopilada permitirá al equipo de trabajo caracterizar cada ambiente que compone la Red. Además de los datos recaudados, durante la recorrida se produjo un rico intercambio con cada responsable del ensayo, se compartieron diferentes miradas acerca de la Red, acciones de mejora, expectativas, opiniones, experiencias y dificultades en la realización del mismo. Acciones de mejora Esta campaña, Aapresid está trabajando conjuntamente con técnicos de INTA Las Breñas y Santiago del Estero para generar conocimiento
técnico adicional. La intención es evaluar el comportamiento productivo entre grupos de maduración cortos (V y VI) y largos (VII y VIII) con respecto a la dinámica de consumo de agua y la eficiencia de intercepción de la radiación. Esta nueva iniciativa permitirá generar información complementaria y útil para el productor a la hora de elegir el cultivar a sembrar. Además, pretendemos formar un equipo de trabajo con relaciones interinstitucionales sólidas, esfuerzos, visiones y objetivos compartidos, de manera de explotar al máximo la inteligencia colectiva. Nos sentimos muy agradecidos y conformes con la nueva participación del Ms Ing. Ag Salvador Prieto de INTA Santiago del Estero, Ing. Agr. Maria Clara Berton y Ing. Agr. Luciana Bolañez de INTA Santiago del Estero Este y el Ms Ing. Agr. Gerardo Quintana de INTA Las Breñas, quienes
son engranajes fundamentales para la concreción de las mejoras planteadas. Por otro lado, destacamos al Ing. Agr Amanda Vizcarra y Laura Mas (responsables del departamento de suelos de INTA Santiago del Estero Este) por la excelente predisposición, la colaboración y el interés en realizar trabajos conjuntos. Desde el programa Sistema Chacras, queremos agradecer a los productores, ensayistas, técnicos, empresas participantes, y a todos aquellos involucrados en este proyecto. También deseamos destacar el recibimiento y acompañamiento por parte de los responsables del ensayo en la recorrida.
Más información sobre “Red de evaluación de cultivares de soja en el NEA” en www.sistemachacras.org.ar
notas
YAM_220x133-dic2011:Layout 1
2/27/13
5:48 PM
Página 1
| revista aapresid | 29
El equipo Aapresid junto a Técnicos de INTA, recorrimos los ensayos en las localidades de Bandera y Colorado.
Yeso Agrícola Malargüe sulfato de calcio
AZUFRE + CALCIO: Fertilizante de extraordinario efecto sobre los cultivos y estructura del suelo. Granulado y en polvo Por su bajo costo permite usar las dosis máximas de azufre recomendadas.
Se puede aplicar al voleo en rastrojos, ofreciendo al sistema AZUFRE y CALCIO para todos los cultivos. Consulte:
Plan de Fertilización YAM
para
Pasturas y verdeos de alta producción. Como fuente de azufre en la rotación agrícola. Pasturas en bajos sódicos. Corrección de bajos sódicos.
(
)
FINANCIACION HASTA 180 DIAS
• Otros productos YAM: Dolomita • Calcita • Mezclas Arrancadoras
Máquinas encaladoras c/ guinche grúa para big - bag, para aplicar material en polvo. ADMINISTRACIÓN Y VENTAS: Av. Smith 234 • San Antonio de Areco • Prov. de Bs. As. Tel. 02326 - 456930 / 15403887 / 011-1566165790 Info@yesoyam.com.ar • www.yesoyam.com.ar
Cantera Malargüe Prov. de Mendoza
ENVIOS A TODO EL PAIS
30
|
revista aapresid
| notas
El desafío de la SD en Río Negro El pasado 26 y 27 de febrero, el equipo de Sistema Chacras realizó una recorrida técnica por la Chacra Valle Medio. Trigo, cultivos de cobertura, maíz, soja y riego fueron el eje de la gira. Guillermo Peralta CTZ AAPRESID- Nicolás Stier GTD Chacra Valle Medio
A pleno, miembros de la Chacra Valle Medio, especialistas de la EEA INTA Valle Inferior y AER INTA Conesa, equipo Técnico de Chacras-Aapresid, asesores externos y de representantes de semilleros y empresas de riego.
En una gira, de dos intensas jornadas de trabajo, la Chacra Valle Medio (VM) dio otro paso firme para avanzar en el plan de desarrollo para la producción de cultivos bajo riego sobre el Río Negro. La recorrida incluyó la participación de los miembros de la Chacra VM
(Agropecuaria Cantomi, Coleufú, La Julia Sur, Agromeridional), especialistas de la EEA INTA Valle Inferior y AER INTA Conesa, el Gerente Técnico del proyecto (Nicolás Stier), el equipo Técnico de ChacrasAapresid (Rodolfo Gil, Juan Caporicci, Tomás Coyos, Juliana Albertengo y Guillermo Peralta), asesores
notas
externos (Jorge G. Montaner), y de representantes de semilleros y empresas de riego (Advanta, Arvales, KWS, Dekalb, Pioneer, Nidera, Valley, entre otros). ¿Cuáles fueron los objetivos de las jornadas? I. Recordar la estrategia, objetivos y productos esperados de la CH VM. II. Compartir los avances de resultados y los nuevos vacíos de información. III. Tener retroalimentación desde los miembros de la CH VM, invitados, y la Mesa Técnica: recoger ideas, críticas, sugerencias y realizar los ajustes necesarios. Trigo y Cultivos de cobertura bajo Riego Luego de la presentación general por parte de los Ings. Agr. Rodolfo Gil y Juan Caporicci (INTA y Aapresid, Sistema Chacras), se discutieron los resultados de las líneas de desarrollo de los
cultivos y coberturas invernales 2012, presentados por el Ing. Agr. Guillermo Peralta, (CTZ Aapresid). Se remarcó la importancia de los cultivos invernales como “formadores de suelo” y “colonizadores” de estos ambientes, mejorando la estructura física del suelo y la entrada de agua a partir de la generación de cobertura de rastrojo y raíces. Entre otros temas, se discutió la importancia de las consociaciones con leguminosas (dada las deficiencias generalizadas de Nitrógeno de los suelos), las notorias diferencias de producción entre Vicia sativa vs Vicia villosa (+ de 1800 kg MS/ha a favor de esta última), la mejor adaptación del centeno a los suelos más difíciles, y la necesidad de contar con variedades y cultivos que generen la mayor proporción de biomasa para principios de octubre. El trigo se mostró como una alternativa más que interesante, con un gran potencial de rendimiento, y con aportes de rastrojo similares a los
| revista aapresid | 31
Conociendo el potencial del maíz en VM. Nicolás Stier presentó los avances de la segunda campaña estival.
32
|
revista aapresid
| notas
cultivos de cobertura. Los esfuerzos de las líneas de desarrollo se centraron en conocer el comportamiento de distintos ciclos en distintas fechas de siembra, de modo de empezar a ajustar el manejo del cultivo, buscando sobre todo adelantar la fecha de cosecha para sembrar un cultivo de 2ª. La fertilización del cultivo representa uno de los mayores costos productivos en estos ambientes, y los resultados de los primeros ensayos de nutrición de trigo mostraron la necesidad de enfocarse principalmente en el ajuste de las dosis de fertilización nitrogenada. Líneas de Maíz y Cultivos estivales Luego de la presentación del sistema productivo de Col. Chocorí, a cargo de los Ing. Sergio González y Eduardo Hermann, la gira continuó bajo la dirección del Ing. Agr. Nicolás Stier (GTD Chacra VM), recorriendo los ensayos y lotes de producción del establecimiento, uno de los ambientes más limitantes del proyecto. Se discutió, entre otros temas, el potencial productivo del maíz en la zona, los requerimientos hídricos y necesidades de riego en estos ambientes de alta demanda, así como la necesidad de profundizar las causas de la heterogeneidad observada en las distintas situaciones. Se analizó también el comportamiento de híbridos de distinto
Alternativas de riego. Jorge Romagnoli, miembro de la Chacra VM, presentó los resultados de sus primeras experiencias en riego por goteo enterrado.
grado de Madurez Relativa de acuerdo a la fecha de siembra, a partir del ensayo llevado a cabo en conjunto con el INTA Valle Inferior y AER Conesa (a cargo del IngAgr R. S. Martínez). Por la tarde, la gira continuó en el establecimiento “La Julia”, donde Fernando y Jorge Romagnoli presentaron los resultados de su primera experiencia en producción de maíz y sorgo con sistemas de riego por goteo enterrado. Se destacó la necesidad de comenzar a trabajar en mayor profundidad para determinar la capacidad de almacenaje suelo como “tanque de agua” y la capacidad “de ceder agua” de los distintos suelos, de modo de poder evaluar en detalle las distintas alternativas de riego para cada ambiente: aspersión, goteo, o manto. La jornada se completó en la AER INTA Luis Beltrán, con una presentación de la Ing. Agr. Verónica Favere e Ignacio Bibiloni sobre los resultados obtenidos en los ensayos comparativos de rendimiento (ECR) de las campañas pasadas.
Al día siguiente, la gira continuó por el establecimiento “San José”, donde Ignacio Lamattina y Raúl Ottogalli presentaron el sistema productivo. Se analizó cómo el exceso de cobertura empieza a ser un problema en los mejores ambientes, y se discutieron los resultados de distintas alternativas mecánicas (rolo faca, rollo) y de la rotación con cultivos de menores aportes como soja. Se discutió también sobre la oferta de genética de los distintos semilleros para estos ambientes, recorriendo uno de los ECRs llevado a cabo en esta campaña. La fertilización de maíz resaltó como uno de los temas más importantes de la jornada, y Nicolás Stier y Raúl Ottogalli presentaron resultados comparativos de alternativas de fertilización (sólida vs líquida). La jornada continuó en Caitacó, donde Hugo Ghío y Jorge Mazzieri dieron un pantallazo productivo del establecimiento. Se recorrieron los ensayos y ambientes productivos del campo, destacándose nuevamente la necesidad de ir mejoran-
notas
| revista aapresid | 33
Soja como alternativa. Ignacio Lamattina comentó los resultados de soja bajo riego por aspersión.
do la estructura física de estos suelos para mejorar la eficiencia de los riegos. Por último, Roberto Simón Martínez (INTA Valle Inferior) y Martín Bayá expusieron las particularidades y ventajas de la alternativa de riego por manto de alto caudal que realiza CaitaCó. Las jornadas fi-
nalizaron con un cierre a cargo del Ing. Agr. Rodolfo Gil, Director del sistema Chacras, donde se recopilaron y discutieron las distintas ideas y sugerencias que fueron surgiendo en las jornadas, dando pie a nuevas interrogantes y líneas de trabajo a desarrollar por el Programa.
Agradecimientos Desde el equipo del Programa Chacras queremos agradecer especialmente a los miembros de la Chacra, a los miembros de la mesa técnica consultora, INTA Valle Inferior, a la AER Conesa, a todos los técnicos, encargados de campo y ensayistas involucrados por el esfuerzo durante el año; y por último a Jorge Gonzalez Montaner y a todos los asistentes en general por los valiosos aportes realizados durante la gira.
Generando Cobertura. Jorge Mazzieri, mostró los resultados de la cobertura de moha en sistemas de riego por manto de alto caudal deCaitacó.
34
|
revista aapresid
| notas
Alerta roja Eleusine indica (pata de ganso) Se confirmó la resistencia a glifosato en biotipos de Córdoba y del NOA, pero hay sospechas en otras zonas.
Esta especie presenta registros de resistencia a muchos modos de acción alrededor del mundo. Por nombrar los más importantes, es resistente a glifosato, a los inhibidores de ACCasa (graminicidas DIM y FOP), a los inhibidores de ALS (sulfunilureas, imidazolinonas, triazolopyrimidinas), a los inhibidores
de Fotosistema II (Triazinas, Triazinonas), a los Bipiridilos (Diquat, Paraquat), a los inhibidores de Glutamino sintetasa (Glufosinato de amonio). Hasta el momento no registraba casos de resistencia en Argentina, pero a fines de 2012 los investigadores
de INTA Manfredi, Diego Ustarroz y Hector Rainero, comprobaron la resistencia a glifosato en un biotipo del centro de la provincia de Córdoba. Simultáneamente, el investigador de la Universidad Nacional de Tucumán, Marcelo de la Vega, constató le resistencia en un biotipo del NOA. Pero es
Resistente
Susceptible
Crédito: Diego Ustarroz
notas
importante mencionar que además de esas zonas, existen sospechas en otras como el NEA, el Norte de Buenos Aires y el Sur de Santa Fe. Las recomendaciones de manejo de INTA Manfredi son: utilizar estrategias de control con otros herbicidas pre y postemergentes recomendados para esta especie. El objetivo debe ser evitar o reducir al mínimo la producción de semillas de dichas plantas. Es importante evitar la cosecha de los manchones donde la maleza se encuentre semillada o al menos cosechar estos al último, y hacer una profunda limpieza de la cosechadora antes de salir del lote.
| revista aapresid | 35
36
|
revista aapresid
| notas
Alerta amarillo. Amaranthus (Yuyo colorado) Varias especies del género Amaranthus están atrapando la atención por su sospecha de resistencia a herbicidas.
Antes que nada cabe recordar que Amaranthus quitensis, especie con una amplia distribución geográfica, mostraba resistencia a los inhibidores de ALS (sulfunilureas, imidazolinonas, triazolopyrimidinas) desde los años 90 y si bien fue muy bien controlado por el glifosato perduran semillas y plantas con estas características de resistencia. También es importante saber que especies del genero Amarantus están provocando serios problemas de control e incremento notable de los costos en los Estados del sur de Estados Unidos. Por otra parte, la gran diversidad y variabilidad entre especies del género Amaranthus dificulta la determinación de la/s especie/s que podrían mostrar resistencia. Hecha esta aclaración, podemos mencionar las siguientes alertas amarillas: - A. quitensis a glifosato. - A. palmeri a glifosato - A. palmeri a inhibidores de ALS A su vez, no se descarta que pudieran existir biotipos con resistencia múltiple a inhibidores de ALS y glifosato. Otro serio problema potencial es que puede hibridarse con otras especies de Amaranthus con lo cual puede transferir genes de resistencia hacia otras especies del género.
Amaranthus palmeri. Crédito: Sergio Morichetti
notas
Las principales sospechas se localizan en el cuadrante suroeste de la provincia de Córdoba (Departamentos Río IV, Juarez Celman, Pte. Roque Saenz Peña, Gral. Roca) y este de la provincia de San Luis. Sin embargo también hay sospechas de resistencia a glifosato en Tucumán y sudeste Santiago del Estero. Respecto a Amaranthus palmeri, hasta el momento no había sido descripta en la flora adventicia de Argentina, se la detectó durante la campaña 20112012 y es nativa de la zona desértica del centro sur de Estados Unidos y norte de México. Amaranthus palmeri es una de las especias de Amaranthus más problemáticas en los Estados Unidos, en el sudeste de ese país ha desarrollado resistencia a varios modos de acción de herbicidas. Existen biotipos resistentes a los inhibidores de la fotosíntesis (Atrazina, Diuron, etc.), otros a los inhibidores de la ALS (Imidazolinonas, Sulfunilureas, etc.) algunos otros son resistentes a las Dinitroanilinas (Pendimentalin y Trifluralina), biotipos resistentes al Glifosato y en los últimos años aparecieron biotipos con resistencia múltiple a los ALS y Glifosato. Esto ha ocacionado complicaciones en el control y ha incrementado considerablemente los costos de control. El rasgo más característico de esta especie es ser dioica (flores femeninas y masculinas en plantas separadas) y por eso se diferencia muy bien de las otras especies de Amaranthus que crecen en Argentina que son todas monoicas (flores femeninas y masculinas en la misma planta). Las inflorescencias son largas y con es-
casa ramificaciones. Posee inflorescencias femeninas con brácteas espinosas al tacto y las masculinas son suaves al tacto y desprenden polen cuando se las mueve. Otra característica notable es que el largo del pecíolo de la hoja es igual o mayor al largo de la lámina. Produce abundante cantidad de semillas que germinan rápidamente ante la presencia de una pequeña lluvia. Es capaz de producir entre 200.000 y 600.000 semillas por planta. Germinan en los primeros centímetros de suelo con temperaturas mayores a 18°C, alcanzando su máxima tasa de germinación con temperaturas fluctuantes de 32/38°C con lo cual puede germinar por un largo período de tiempo. Necesita de luz para germinar por lo que es importante lograr una rápida cobertura o cierre de surco en los cultivos para disminuir su presencia. Es una especia C4 anual de rápido crecimiento, algunos individuos llegan a crecer más de 2-3 cm/día en óptimas condiciones. Posee una alta tasa de fotosíntesis incluso bajo condiciones de altas temperaturas, alcanzando su máxima tasa entre los 36 y 46°C. Soporta altas temperaturas y sequía.
| revista aapresid | 37
Puede soportar temperaturas de suelo mucho mayores que el cultivo de soja. Posee además un sistema radicular muy extenso y profundo.
Bibliografía: Morichetti, S. A.; Cantero, J. J.; Núñez, C.; Barboza G. E.; Espinar, L. A.; Amuchastegui, A.; Ferrel, J.; 2012. Amaranthus palmeri (Amaranthaceae) en Argentina.
Amaranthus quitensis
38
|
revista aapresid
| notas
Bienvenida a la Regional Chacabuco Aapresid le da la bienvenida a un nuevo grupo de agro-innovadores que decidieron sumarse a la institución para continuar potenciando la red. El Grupo Regional Chacabuco de Aapresid logró conformarse luego de sumar voluntades de productores locales y mantener reuniones y conversaciones con los referentes de la institución. El Grupo Regional Chacabuco de Aapresid está conformado por 11 miembros, ellos son: José Luis Tedesco (Presidente), Luciano Martín (Vicepresidente), Agustín Rocha
Regional Chacabuco de recorrida en lotes de Colza
(ATR), Luciano Andriola (Tesorero), Mario Ferreri, Carlos Rinaldi, Gilberto Giammarino, Ignacio Fiori, Juan Ignacio Bert, Facundo Carnaghi y Lisandro Martino. Como primeros objetivos le regional se planteó: 1- Caracterizar los suelos del partido de Chacabuco. Recopilación bibliográfica. 2- Ensayo de respuesta a Fertilización Fosforada en el Partido de Chacabuco en los distintos ambientes que presenta el Partido, para elaborar la curva de
calibración para los distintos ambientes del Partido. 3- Visitar escuelas e informar acerca del tema Agroquímicos (Aula Aapresid). 4- Realizar una jornada abierta a productores en general. El tema propuesto es Perspectivas Climáticas, con Anthony Dean. 5- Jornada informativa de colza Deseamos que sea muy fructífero este trabajo en grupo tanto para el nuevo grupo regional como para Aapresid, que no es ni más ni menos que cada uno de los socios que
notas
| revista aapresid | 39
conformamos esta extensa red de agro innovadores en el lugar que nos encontremos y que portamos como estandarte nuestra misión: Impulsar el sistema de siembra directa para alcanzar una actividad agropecuaria sustentable (económica, ambiental y socialmente) basada en la innovación tecnológica, organizacional e institucional), asumiendo el compromiso de interactuar con las organizaciones públicas y privadas, para lograr el desarrollo integral de la Nación.
Grupo Regional Chacabuco en su reunión fundacional
40
|
revista aapresid
| notas
Nuevo miembro de staff en Regionales Regionales cuenta con un nuevo miembro de equipo, la Ing. Sabrina Nocera. La joven profesional es Ingeniera Agrónoma, recibió su título en agosto del año pasado de la Universidad Nacional de Cuyo, es oriunda de la ciudad de Mendoza y actualmente está radicada en Rosario. Su interés por los cultivos extensivos, la sustentabilidad de los sistemas de producción y las organizaciones vinculadas al agro, fueron razones muy fuertes que atrajeron a Sabrina vincularse con nuestra Institución.
Hoy, integrando el staff de Aapresid, Sabrina Nocera se suma al Equipo de trabajo de Regionales conformado por su Gerente Andrés Madias, el Director Adjunto David “Bachi” Roggero y colaboradores miembros de regionales (MA Alvarez, C. Belloso, J. Galvano, “Pilu” Giraudo, P. Guelperin, S. Lance, E. Moro, A. O´ Donnell, B. Ro-
mano y P. Vigneau). Confiamos que esta incorporación le dará un nuevo y renovado impulso al programa emblema de Aapresid. ¡Bienvenida Sabrina!
notas
| revista aapresid | 41
Aplicación de plaguicidas: un concepto poco… ¡aplicado! Autores: Ings. Agrs. Rubén A. Massaro, INTA EEA Oliveros (Sta. Fe) y Celina Fernández, Fac. Ciencias Agrarias, UNR.
Introducción. La práctica de pulverización debería ser realizada como integradora del concepto “aplicación de plaguicidas”, definido como “el empleo de todos los conocimientos científicos necesarios para que un determinado fitoterápico llegue al blanco, en cantidad suficiente para cumplir su cometido sin provocar contaminación ni derivas (Etiennot, 2005). Esto requiere trabajar con un enfoque sistémico, integrador, que contemple el análisis y la interacción de múltiples variables, tal como fuera definido por diferentes autores desde el inicio de esta visión (Bertalanffy, 1968). Una interpretación sistémica del proceso de aplicación de plaguicidas es la que posibilita una adecuada preparación de los pulverizadores para realizar una tarea exitosa (Massaro, 2004). Esta modalidad de trabajo exige la integración de varias especialidades que, generalmente, no las aborda una sola persona, por lo que demanda el trabajo en equipos.
Como podrá verse, el proceso de “aplicación de plaguicidas” no sólo contempla el control eficaz de la plaga involucrada, sino aspectos o connotaciones todavía considerados “colaterales” como son la pérdida de los productos dentro del cultivo (endoderiva) y hacia afuera del mismo (exoderiva) y sus efectos perjudiciales sobre el agroecosistema y la salud humana. Muchas veces la evaluación de calidad de aplicación de plaguicidas ni siquiera llega a la evaluación de la eficacia o resultado del control; sólo se evalúa la calidad de la pulverización, trabajando con la cobertura lograda (gotas/cm2), en diferentes estratos de interés, con el vehículo habitualmente utilizado (agua en pulverizadores terrestres) y algún compuesto coadyuvante, pero sin el plaguicida y su efecto. Se considera que los componentes básicos de este sistema son los siguientes.
a) El canopeo del cultivo o follaje sobre el que se va a pulverizar. Conocer el Índice de Área Foliar (IAF), la estructura que presentan las plantas (forma y disposición espacial de las hojas), el espacio entre líneas (EEL), estratos de las malezas son algunas cuestiones importantes a tener en cuenta al inicio de este proceso. La cobertura del follaje sobre el suelo es lo que constituye una barrera a la penetración de las gotas, resumiendo el efecto conjunto de esos parámetros.
42
|
revista aapresid
| notas
b) Aspectos relacionados con la plaga: su localización en los estratos de hojas (inferiores, medios o superiores), y su progreso en el follaje de acuerdo con la dinámica de la infección o infestación. Éste es el objetivo o blanco en el trabajo de pulverización.
El objetivo fue “calificar” la manifestación del concepto “aplicación de plaguicidas” en los trabajos de investigación/experimentación en control de plagas, extrayendo las variables involucradas en el mismo que estuvieran expresamente descriptas.
c) El modo de acción del plaguicida, en cuanto a su traslocación desde el lugar al que llegó por medio de las gotas de la pulverización.
Método y materiales. Para alcanzar el objetivo establecido se revisaron 100 trabajos publicados en Argentina, provenientes de centros de investigación del INTA en la región pampeana (fundamentalmente de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires). Se registró la descripción de las variables relacionadas con la aplicación de plaguicidas, especialmente en los ítems Materiales y Mé-
d) El ambiente meteorológico, fundamentalmente temperatura y humedad relativa del airey viento. Estos parámetros influyen en forma directa o indirecta sobre el cultivo, la plaga, el producto y las gotas que genera el pulverizador. e) Finalmente la preparación del equipo pulverizador (calibración), debería realizarse para cada situación operativa, considerando la influencia e interacción de los aspectos anteriores. Para conocer el grado de aceptación y/o aplicación práctica de este concepto en Argentina, se realizó un estudio descriptivo con trabajos publicados de investigación en control químico de plagas (insectos fitófagos, malezas, enfermedades).
Tabla 1
Variables que intervienen en la aplicación de plaguicidas. Análisis de todos los trabajos publicados en control químico de plagas, para todas las plagas, periodo 1986-2007. Descripción del cultivo
Periodo
Estado de desarrollo
Cobertura del suelo
Altura
1986-2007
68
10
9
Condiciones Meteorológicas
Técnica de Pulverización
EEL
HR (%)
Temperatura (ºC)
Viento (Km/h)
Volumen (L/ha)
Velocidad (Km/h)
Pastilla
Presión
Gotas/ cm2
35
31
35
25
88
36
81
71
6
1986-2000
45
10
5
15
25
35
25
75
20
80
60
0
2001-2007
74
10
10
40
40
33
35
90
40
80
73
8
Elaborado por: Massaro, R.A. y Fernández, C. 2008. INTA EEA Oliveros.
notas
todos y Resultados Obtenidos de cada uno de ellos. Las variables registradas fueron: a. Descripción del follaje: Estado de desarrollo, IAF, cobertura del follaje sobre el suelo, altura de las plantas y espacio entre líneas (EEL). b. Condiciones meteorológicas: Humedad relativa (HR %), temperatura (ºC) y viento (km/hora). c. Técnica de pulverización: volumen pulverizado (litros/ha), velocidad de trabajo (Km/hora), pastilla o boquilla hidráulica, presión de trabajo (bar) y cobertura de la pulverización (gotas/cm2).
Tabla 2
| revista aapresid | 43
La eficacia obtenida en el control de las plagas no se registró ya que en todos estos experimentos, la misma aparece analizada. Los ensayos estudiados corresponden al periodo 1986 a 2007 realizados para el control de malezas, insectos fitófagos y enfermedades de cultivos extensivos. Resultados obtenidos. Se analizaron todos los datos en conjunto y para todas las plagas (Tabla 1, Gráfico 1) y posteriormente por plaga y plaguicida: herbicidas, insecticidas y fungicidas (Tablas y Gráficos 2, 3 y 4, respectivamente). También se dividió la época analizada en dos periodos: hasta el año 2000 y desde
Variables que intervienen en la aplicación de plaguicidas. Análisis de todos los trabajos publicados en control de malezas con herbicidas, periodo 1986-2007. Descripción del cultivo
Periodo
Estado de desarrollo
Cobertura del suelo
Altura
1997-2000
27
18
2001-2007
46
4
Condiciones Meteorológicas
Técnica de Pulverización
EEL
HR (%)
Temperatura (ºC)
Viento (Km/h)
Volumen (L/ha)
Velocidad (Km/h)
Pastilla
Presión
Gotas/cm2
0
27
36
45
27
82
18
82
45
0
4
29
18
21
14
100
75
96
89
0
Elaborado por: Massaro, R.A. y Fernández, C. 2008. INTA EEA Oliveros.
44
|
revista aapresid
| notas
el 2001 hasta el 2007. El criterio empleado para esta subdivisión fue el cambio en el sistema productivo a partir de la incorporación de la siembra directa, menores EEL y el uso generalizado del glifosato en soja (introducción de las sojas RR y RG) y en barbechos químicos. Como se puede observar en la Tabla 1 y Gráfico 1, la descripción de las variables consideradas fundamentales en el proceso de aplicación está en valores muy bajos. Aunque el estado de desarrollo del cultivo se expresa en un 68 %, esta variable es insuficiente para evaluar la cobertura del suelo por las plantas y consecuentemente la barrera que eso constituye para la penetración de las gotas hasta las capas inferiores del follaje (Massaro, 2005).
Cuando se desglosan los datos en los dos periodos, se manifiesta un mayor detalle del estado de desarrollo de los cultivos y el EEL, quizás por el cambio en el sistema de producción y, por ende, en los ensayos. También parece más descripta la técnica de pulverización (volumen, velocidad y presión), aunque es muy baja la expresión referida al control de su calidad (gotas/ cm2), sólo en un 6 % que responde a lo encontrado para el segundo periodo 2001-2007. Esto indicaría el inicio en el uso de tarjetas hidrosensibles, asociado a la presencia de nuevas plagas como las enfermedades. En relación a la aplicación de herbicidas en los dos periodos, los resultados obtenidos muestran un aumento en la descripción de algunas variables
Asimismo las condiciones meteorológicas bajo las cuales se realizaron los trabajos están incompletas en muchos de ellos. La técnica de pulverización se resume en el volumen pulverizado, la pastilla y la presión; la velocidad se describe en pocas publicaciones, quizás porque los ensayos se han realizado – en su mayoría- con mochilas manuales a muy baja velocidad. La evaluación de la calidad de la pulverización (gotas/ cm2) casi no aparece anotada.
Tabla 3
Variables que intervienen en la aplicación de plaguicidas. Análisis de todos los trabajos publicados en control de insectos fitófagos con insecticidas, periodo 1986-2007. Descripción del cultivo
Periodo
Estado de desarrollo
Cobertura del suelo
Altura
Condiciones Meteorológicas EEL
HR (%)
Temperatura (ºC)
Viento (Km/h)
Técnica de Pulverización Volumen (L/ha)
Velocidad (Km/h)
Pastilla
Presión
Gotas/ cm2
1986-2000
75
0
13
0
13
25
25
75
25
88
88
0
2001-2007
64
9
9
64
45
55
45
91
18
82
82
18
Elaborado por: Massaro, R.A. y Fernández, C. 2008. INTA EEA Oliveros.
notas
como estado de desarrollo y técnicas de pulverización. Las condiciones meteorológicas aparecen con menor expresión y el uso de tarjetas hidrosensibles está ausente durante todo este tiempo (Tabla 2 y Gráfico 2).
enfermedades en soja, aunque algunos de trigo fueron antes de esa fecha. A partir de este ciclo agrícola comienza el uso generalizado de fungicidas en trigo y luego en soja. Resalta la mejora en la descripción del cultivo en el que se trabajó, aunque no suficientemente como para entender la cobertura del follaje sobre el suelo. Las condiciones meteorológicas están mucho más descriptas en el segundo periodo considerado y en la pulverización se hace más énfasis en las pastillas y presión utilizadas, tal vez tratando de expresar la intención de una buena cobertura con penetración en el follaje, si bien sólo el 12 % de las publicaciones describe el uso de tarjetas sensibles y la cobertura (gotas/ cm2) alcanzada (Tabla 4 y Gráfico 4).
Con la aplicación de insecticidas se encontró un incremento en la descripción de las condiciones del cultivo (estado de desarrollo y EEL), y del ambiente meteorológico en el que se trabajó. Se destaca el uso de tarjetas hidrosensibles para evaluar la calidad de la pulverización aunque el valor hallado fue del 18 % (Tabla 3 y Gráfico 3). En la aplicación de fungicidas se dividió el análisis en dos épocas (2000-2003 y 2004-2007). A partir del año 2000 se encuentran ensayos para el control de
Tabla 4
| revista aapresid | 45
Variables que intervienen en la aplicación de plaguicidas. Análisis de todos los trabajos publicados en control de enfermedades con fungicidas, periodo 1986-2007. Descripción del cultivo
Periodo
Estado de desarrollo
2000-2003
88
2004-2007
92
Cobertura del suelo
Condiciones Meteorológicas
Técnica de Pulverización
Altura
EEL
HR (%)
Temperatura (ºC)
Viento (Km/h)
Volumen (L/ha)
Velocidad (Km/h)
Pastilla
Presión
0
0
13
19
19
19
75
25
50
44
0
19
19
54
46
46
27
81
15
69
62
12
Elaborado por: Massaro, R.A. y Fernández, C. 2008. INTA EEA Oliveros.
Gotas/ cm2
46
|
revista aapresid
| notas
Consideraciones finales En los 100 trabajos publicados, del periodo 1986-2007, relacionados con el control químico de malezas, insectos fitófagos y enfermedades de los cultivos de soja, trigo y maíz, no se encontró descripto en forma completa el concepto de aplicación de plaguicidas. Este resultado puede tener varias connotaciones desde la investigación y la extensión para el control de plagas. a. No se podría repicar en las mismas condiciones de trabajo, un experimento ya realizado. Al hacerlo, el cambio en algunas de las variables involucradas podría dar un resultado completamente diferente. b. La transferencia de la información generada puede generar conflictos en los resultados por diferir en las condiciones de aplicación a campo. c. No se ha encontrado una evaluación suficiente de la calidad de las pulverizaciones a través del método de la cobertura lograda en los sitios de acción de los plaguicidas, gotas/cm2. Este aspecto es de gran relevancia cuando se debe asegurar la penetración de las gotas/productos en cultivos altos y cerrados (como lo es la soja en avanzados estados de desarrollo y reducidos EEL) y para el control de “chinches” y de enfermedades foliares.
Bibliografía consultada. 1. Bertalanffy, Ludwicvon. 1968. Teoría general de los sistemas, Edición, Fondo de Cultura Económica, México. 2. Etiennot, Alberto E. 2005. Comunicación personal 3. Massaro, R.A. 2004. Tecnología para la aplicación de fungicidas foliares en soja con equipos terrestres. INTA EEA Oliveros, Para Mejorar la Producción 27, Soja Campaña 2003/04. Pág. 112-119. 4. Massaro, R.A. 2005. Aplicación de fungicidas en cultivos de trigo y soja. Technidea, Jornadas de Fungicidas y Tecnología de aplicación, Rosario 14 y 15 de setiembre de 2005. 4 pág.
notas
Empresas Socias de Aapresid
| revista aapresid | 47