34
|
revista aapresid
| notas
Amaranthus palmeri, preparándonos para la batalla Este año fue un serio problema para el suroeste de Córdoba, pero seguirá expandiéndose. Allí deberán aprender a convivir, el resto de las zonas deberán aprender a detectarlo tempranamente. Las fotos que mostraban los especialistas estadounidenses nos impactaban por su gravedad. El Amaranthus palmeri es una maleza muy competitiva (algunos individuos llegan a crecer más de 2-3 cm/día en óptimas condiciones), con una enorme capacidad de proliferación (es capaz de producir entre 200.000 y 600.000 semillas por planta) y adaptada a los sistemas de cultivo modernos (en siembra directa y bajo labranza). Hoy, desgraciadamente, esas fotos las podemos tomar en el suroeste de la provincia de Córdoba y en el noreste de San Luis. Aún nadie puede especificar bien el momento ni la forma en que esta especie llegó a la Argentina, ya que no estaba citada dentro de nuestra flora, pero lo concreto es que llegó para quedarse.
Lote de soja infestado por A. palmeri al sur de Vicuña Makenna en esta campaña
La situación en Estados Unidos La presencia de esta maleza en nuestros sistemas productivos no debe asustarnos, pero sí alertarnos. Tenemos la experiencia americana
para ganar tiempo, pero deberemos aprender a majarla en nuestra casa. El Amaranthus palmeri (Palmer pigweed ó Palmer Amaranth, para los