6 minute read

MAS QUE PALABRAS... HECHOS AAPRESID SE MUESTRA

Next Article
SE VIENE LA ROYA

SE VIENE LA ROYA

HACIA UNA GANADERÍA COMPETITIVA. PRIMER SIMPOSIO NACIONAL DE GANADERÍA EN SD

“Era una cuenta pendiente que AAPRESID deseaba saldar, principalmente para responder a las necesidades de muchos de sus socios y grupos regionales que en gran números trabajan en sistemas mixtos” resaltó Jorge Romagnoli, durante la apertura del evento. Quedó en claro así que la siembra directa no sólo es sinónimo de agricultura o soja, sino que es un sistema integral de producción que puede emplearse también en planteos pecuarios, en su mas amplias ramas.

Así, alrededor de 600 asistentes captaron el mensaje, el 11 y 12 de mayo en la Bolsa de Comercio de Rosario, quienes escucharon atentamente temas referentes a la producción y a la comercialización de carnes, cubriendo aspectos que incluyeran el camino “desde el pasto a la góndola”. Las disertaciones fueron desde exposiciones de especialistas hasta paneles de discusión, incluyendo presentación de casos y testimonios de producción.

Durante el inicio, Daniel Rearte, Director de Ganadería de la Nación (SA- GPyA) rescató “el verdadero enemigo de la ganadería no es la soja; sino los bajos índices de productividad promedio de la propia actividad”. Y en este sentido, el simposio demostró que hay muchos conocimientos y experiencias al alcance de la mano para revertir este proceso.

Miguel Taboada, especialista en suelos de la UBA, comentó que aquellos suelos en SD en los que se favorezca la acumulación de residuos orgánicos en superficie verán reducida fuertemente la susceptibilidad a la compactación por tránsito de animales. Sumado a ello, destacó que “desde el punto de vista físico-mecánico la SD favorece, generalmente, la oportunidad de pastoreo teniendo el cuenta la mayor capacidad portante –comúnmente denomina “piso” – que tienen los suelos no removidos”.

Quedó marcada en los presentes una frase de Jorge Goujón, que contó como es su explotación mixta en el este del Chaco, “somos buenos agricultores porque hacemos ganadería” decía, además elogió al sorgo como base de este sistema mixto que le permite darle energía a sus novillos y carbono a sus lotes.

Telmo Trossero y Ricardo Ochoa, referentes de AAPRESID en planteos ganaderos, cerraron el simposio alentando a continuar con la participación en la ganadería y confiando en el importante apoyo que brindará la institución para el crecimiento del sector, basándose en que “el capital de AAPRESID lo constituyen la capacitación y la generosidad de sus socios”.

4 SEMINARIO REGIONAL DE PRODUCTORES. SD EN EL SUR

El miércoles 28 y jueves 29 de abril pasados, se realizó el 4 to Seminario Regional de Productores de AAPRE- SID. Al igual que la ultima edición del Sur, Bahía Blanca fue el escenario elegido por las Regionales que organizaron el evento. La sala de la Cámara Arbitral de Cereales de Bahía Blanca recibió a los casi 160 productores y técnicos que se acercaron aprovechando la oportunidad de capacitación e intercambio en aquellos temas específicos de los sistemas productivos de la zona que abarca el centro – sur de las Provincias de Buenos Aires y La Pampa.

Entre los puntos fuertes del seminario se resaltan las presentaciones de Fernando Andrade sobre ecofisiología de soja y las posibilidades del cultivo para la zona; Guillermo Pailhé y Martín Zamora quienes explayaron la experiencia en Colza de la Regional Tres Arroyos; por su parte los pares de la Regional de Bahía Blanca presentaron su programa de suelos en conjunto con Juan Galantini de la UNS.

Los planteos mixtos de la zona también estuvieron representados por las experiencias de las Regionales de Coronel Suárez (Miguel Ducós) y Bahía Blanca (Carlos Rodríguez).

Este seminario representó una excelente oportunidad para que los socios de la región puedan ver reflejados sus interrogantes a través del trabajo de las Regionales y de especialistas.

En mayo AAPRESID cambió su imagen en Internet, esta nueva cara viene con nuevas secciones exclusivas para los socios y para usuarios registrados.

Entre las novedades tenemos una biblioteca virtual, donde podrá encontrar las publicaciones de AAPRESID en cualquier lugar donde se encuentre. Así como la sección Lo Importante Hoy, que sigue en sus envíos por e- mail semanales, con notas de último momento para no quedarse atrás en los quehaceres agropecuarios.

Las regionales tendrán su lugar relevante en la web, en donde se contará su accionar, líneas de ensayos y como contactarse con ellos.

El Instituto de Capacitación (IC) también tendrá su lugar en el nuevo sitio, allí encontrará información acerca de los cursos y como poder acercarse y capacitarse.

Además, el visitante podrá informarse acerca de todo el quehacer de AAPRESID a través de la consulta del calendario On line en el cual se detallan los eventos mas cercanos en el tiempo; en la sección Editorial encontrará notas de opinión y de actualidad, así como en Últimos informes noticias de actualidad.

DARSE CUENTA UN PROGRAMA DE RADIO

Darse cuenta, el nuevo programa radial producido por AAPRESID y destinado a que el público “no rural” entienda cual es nuestro mensaje. El cual se puede escuchar a través de nuestra página.

En AAPRESID estamos convencidos que la población en general y en especial el público urbano tiene una percepción del sector agropecuario que no se corresponde con la realidad.

Esa falta de coherencia entre la percepción y la realidad, da lugar a un importante obstáculo no solo para el desarrollo del sector, sino también para que el resto de la sociedad, se beneficie de las oportunidades que desde el agro se presentan.

Darse Cuenta, conducido por Mario Mactas, no es un programa agropecuario; es un programa de productores que, en el mundo que pasa por la sociedad del conocimiento, quiere ponerle a los alimentos la marca Argentina. Un programa que pretende contribuir al Darse Cuenta necesario para reconocer, las razones de los problemas y descubrir las oportunidades que el mundo nos ofrece.

AAPRESID EN FERIAGRO

Estuvimos presentes también en la megamuestra del campo en el corredor San Pedro – Baradero, y la “bandera” de AAPRESID en la misma fue “El valor agregado del conocimiento”. Resaltando la importancia del sector como generador de valor y de recursos para el país.

El plot de AAPRESID se basó en una serie de estaciones temáticas sobre los distintos cultivos, entre ellas: Balance de C en SD, Fertilización y fertilidad, Manejo integrado de plagas, Roya de la soja, Biotecnología y Enfermedades de fin de ciclo en soja.

Además, en el “quincho” del plot nos acompañaron la RedBio/Fao, que afianzó el valor que tiene la biotecnología para el campo, y Bioceres, la mano entre la producción y la investigación.

El plot de AAPRESID en Feriagro.

This article is from: