Revista Técnica Red de Innovadores Planteos Ganaderos 2012

Page 1



ISSN 1850-0633

REVISTA TÉCNICA DE LA ASOCIACIÓN ARGENTINA DE PRODUCTORES EN SIEMBRA DIRECTA

Planteos Ganaderos SD Editor responsable Gastón Fernández Palma Redacción y edición Ing. María Eugenia Magnelli Colaboración Ing. Juliana Albertengo Ing. Juan Caporicci Ing. Germán D’Ortona Ing. Martín Marzetti Sponsorización Ing. Diego De Felipe Marcio Morán Marzo 2012

Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa. Paraguay 777, Piso 8, Of. 4, (S2000 CVO) Rosario. Tel/Fax: +54 (341) 4260745/46. e-mail:aapresid@aapresid.org.ar www.aapresid.org.ar




La actividad agropecuaria y en particular la ganadería ¿agregan valor? Eduardo Martinez Ferrario.

11

Hacia las Pasturas Top en ganadería. Mónica Graciela Agnusdei y María Alejandra Marino.

17

Siembra e implantación de Agropiro. Mónica Agnusdei, Jorge Castaño y María Alejandra Marino.

23

Implantación de pasturas estivales en Corrientes. El desafío es lograr pasturas densas. Pablo Barbera, Diego Bendersky.

31

Engorde a corral de vaquillonas británicas con ramas de Eucaliptus, heno, grano de maíz y harina de girasol. Fernández Mayer, A.E; Lagrange, S; Bolletta,A; Gomez,D y Tulesi, M.

37

Ensilajes con mucho grano: ajuste y balance energético de dietas. Miriam Gallardo, Horacio Castro

45

La tecnología de la agricultura de precisión aplicada a la ganadería. Gambaudo S., Oprandi G.,Fontanetto H., Parodi, M., Campos R., Rotela F., Mieres L., Forni M. , Boretto, D. y Boschetto H.

49


Grano de trigo. Utilización en bovinos de leche y carne. Miriam Gallardo, Horacio Castro.

55

Cría bovina intensiva con rastrojos, silajes o avena. Martín Correa Luna.

59

Moha para ensilaje. Buen alimento. Romero L.A., Mattera J., Cuatrín A.

67

Pautas para el manejo de la fertilización en pasturas. Angel Berardo, Nahuel Reussi Calvo y Alejandra Marino.

71

Rye grass: Fertilización convencional vs. Foliar. Hugo Fontanetto.

77

Efecto del nitrógeno y azufre en la secuencia raygrás - maíz de segunda en la región central de Santa Fe. H. Fontanetto, S. Gambaudo, O. Keller, J. Albrecht, E. Weder, M. Sillón y G. Gianinetto.

83

Evaluación del control del saflufenacil en combinación con aceites en malezas difíciles para el Glifosato en suelos halomórficos. Leticia Avedano.

89







Lo fundamental es que son grandes generadoras de valor. Su producción permite que, hacia atrás, se generen múltiples actividades participes de la cadena de valor de la carne o grano.

Palabras Claves: agricultura, ganadería, tecnología, valor agregado.

Buenas Prácticas Ganaderas

La actividad agropecuaria y en particular la ganadería ¿agregan valor?

11 Planteos Ganaderos 2012

Eduardo Martinez Ferrario Licenciado en Administración - UBA Contador Público - UBA Titular de Cabaña “El Amargo”


Buenas Prácticas Ganaderas

Voy a comenzar con un cuento que suelo utilizar en mis presentaciones, se refiere a un matrimonio radicado en un campo de nuestro inmenso territorio, el Don Zoilo y ella Doña Eulalia.

Planteos Ganaderos 2012

12

Un día de 1940, Zoilo le dice preocupado: “Ojala llueva, Eulalia”. Su preocupación en ese momento era el clima. Pasa el tiempo y otro día de 1990 nuevamente Zoilo preocupado le dice: “Ojala que los representantes del Grupo CAIRNS tengan éxito en la ronda del GATT en Bruselas y logren que la Comunidad Económica Europea rebajen los subsidios y los Norteamericanos hagan otro tanto para que nuestros productos no tengan que seguir luchando contra los GSM 102 y los bonos EEP Estadounidenses, Eulalia” Zoilo en el año 2008 había incrementado su gerenciamiento y tecnificación, realizaba siembra directa en sus cultivos y pasturas, utilizaba semillas desarrolladas con Biotecnología por companías Argentinas, hacia destete precoz, suplementaba la cría y recría con raciones, silo de maíz y balanceados, terminaba los animales a corral con raciones formuladas por su asesor en nutrición, utilizaba los mercados a término para calzar sus compras y ventas de cereales, inseminaba sus vacas y hacia trasplante embrionario. Se había comprado una sembradora con monitor de siembra y un fumigador con Navegador satelital, el contratista tenía en la cosechadora diversos

monitores para rendimientos, agricultura de precisión y también navegador satelital. Además tenía una antena de televisión satelital, un amplificador para señal de celular con internet, energía solar para sus electrificadores. Había podido cambiar su vieja F100 por una 4x4, dado que tranqueras afuera los caminos no habían mejorado. Con gran satisfacción sus dos hijos se habían recibido en la Universidad, uno como Ingeniero Agronomo y el otro como Médico Veterinario. A diferencia de años pasados todo lo que el producía era demandado con excelentes precios. En ese momento estaba proyectando nuevas inversiones cuando se produce la crisis del campo con la famosa Resolución 125. Una vez más le comenta preocupado a su mujer: “Sera cierto eso que dicen que somos de segunda porque no agregamos valor y debemos ceder renta para otras actividades que agregan más valor, si en realidad el pueblo vive de nuestro movimiento. Eulalia, ¿qué es eso de agregar valor?” Los inicios de la actividad agropecuaria en la República Argentina fueron en base a tecnologías de insumos, con mano de obra intensiva basada en la inmigración, tracción a sangre y sistemas primarios de producción (Figura 2). Los bienes generados eran productos primarios como carne y granos (Figura 3).

...OJALA LLUEVA, EULALIA.

...OJALA QUE LOS REPRESENTANTES DEL GRUPO CAIRNS TENGAN EXITO EN LA RONDA DEL GATT EN BRUSELAS Y LOGREN QUE LA COMUNIDAD ECONOMICA EUROPEA REBAJEN LOS SUBSIDIOS Y LOS NORTEAMERICANOS HAGAN OTRO TANTO PARA QUE NUESTROS PRODUCTOS NO TENGAN QUE SEUIR LUCHANDO CONTRA LOS GSM 102 LOS BONOS EEP ESTADOUNIDENSES, EULALIA

SERA CIERTO ESO QUE DICEN QUE SOMOS DE SEGUNDA PORQUE NO AGREGAMOS VALOR, SI EN REALIDAD EL PUEBLO VIVE DE NUESTRO MOVIMIENTO ? EULALIA QUE ES ESO DE AGREGAR VALOR ?


Empresa agropecuaria en la actualidad.

Buenas Prácticas Ganaderas

Figura 02

Figura 04

Inicios de la actividad agropecuaria en la República Argentina

Los problemas técnicos en todas sus características (económicas, ecológicas, agronónicas, biológicas) deben ser analizados, cuantificados y/o ponderados reflejando esa realidad económica y técnica sin importar la dificultad para su determinación Empresa compleja vs. Ciencias ultra especializadas

La revolución industrial originó que la producción de la mayoría de bienes migrara de procesos artesanales a industriales. Esta actividad aunque tardíamente siguió el mismo camino. El problema para percibir este cambio por parte de los consumidores, en especial en los grandes centros urbanos, es que el producto final sigue siendo a sus ojos el mismo, sin agregado de valor (Figura 5).

Figura 03

Bienes generados en los inicios de la actividad agropecuaria Argentina.

Figura 05

A ojos de los consumidores los bienes generados en la actualidad por la actividad agropecuaria Argentina sigue siendo el mismo, sin agregado de valor.

13 Planteos Ganaderos 2012

Desde sus inicios a la actualidad, la actividad evolucionó a una nueva forma de empresa con alto nivel de gerenciamiento, tecnologías de procesos, ventas por televisión y/o internet, mercados a término, etc. Se paso de competitividad en inversiones “Hard” (insumos, equipamiento o “fierros”, etc.) a inversiones “Soft” que son el conocimiento, la capacitación y adaptación de los miembros de las organizaciones (Figura 4). Siendo el productor Argentino líder en el mundo en estos aspectos.


Buenas Prácticas Ganaderas Planteos Ganaderos 2012

14

Cadena de valor (Michael E. Porter 1985): es el conjunto interrelacionado de actividades creadoras de valor, que se extienden durante todos los procesos, que van desde la consecución de fuentes de materias primas hasta que el producto terminado se entrega en las manos del consumidor. Este enfoque es externo a la empresa, considerando a cada compañía en el contexto de la totalidad de la cadena de actividades creadoras de valor de la cual la empresa es solo una parte, yendo desde los componentes básicos de las materias primas hasta el consumidor final. El asunto clave es maximizar la diferencia (agregado de valor) entre insumos y ventas.

almacenamiento, acondicionamiento, etc, etc.) podremos contestar la pregunta de Zoilo.

Si en lugar de ver a la carne o el grano como producto final, lo consideramos en realidad como el final de una cadena de valor, donde se requiere, para la obtención de los mismos, de la interacción de múltiples actores de la economía (profesionales, genética, biotecnología, industrias agroquímicas, maquinarias, fletes, puertos, combustibles,

Don Zoilo, podemos discutir si se agrega o no valor con actividades como la ganadería o producción de granos, pero en realidad no tiene sentido perder tiempo en ello. Lo fundamental es que son grandes generadoras de valor. Su producción permite que, hacia atrás, se generen múltiples actividades participes de la cadena de valor de la carne o grano.

Figura 06

Debemos además recalcar que la gran mayoría de los actores que intervienen en esta cadena son 100% de origen Argentino (Mano de obra, técnicos, profesionales, maquinaria agrícola, insumos, universidades, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales). Muchas otras cadenas que supuestamente agregan más valor y con mejor comunicación, al analizar la composición final de los componentes según su origen, no logran alcanzar el componente Argentino de estas cadenas agropecuarias.

Generación de valor de la actividad agropecuaria


Probablemente sean actividades tan movilizadoras y generadoras de valor como la construcción. Solo al título de ejemplo presentare algunos datos publicados por La Fundación Producir Conservando en agosto del 2002 en un trabajo denominado El Sector Agropecuario y Agroindustrial (Lic. Gustavo M. Lopez - Ing. Agr. Gustavo Oliverio): “Partiendo de una Población Económicamente Activa (P.E.A.) de 13.338.000 personas, el sector Agropecuario en lo que hace a la producción primaria, tenía una ocupación de 967.000 personas, que representa el 7,2% de la P.E.A total del país”.

Se sostiene que la actividad agropecuaria tradicional no agrega valor y que deberíamos como proyecto de país buscar un desarrollo a través de otras actividades que generan mayor valor agregado. Creo que deberíamos analizar críticamente estos conceptos. Mi opinión es que este sector padece de problemas comunicacionales (Figura 7) dado que a pesar de su importancia tiene en general una “mala prensa” por una visión antigua de lo que es la actividad. Debemos analizar la generación de valor, no solo hacia adelante sino también hacia atrás.

comunicacionales del sector Figura 07 Problemas agropecuario.

15 Planteos Ganaderos 2012

Al sector de la producción primaria hay que agregarle los sectores procesadores de productos agrícolas y/o ganaderos y otros sectores que suministran insumos y maquinaria para el agro. Los mismos tenían en 1999 una P.E.A de aproximadamente 1.024.000 personas. Tomando el total de la P.E.A en 1999 como 13.338.000 personas, los sectores productores de Bienes participan con 3.018.000 personas, que representan un 22% del total de la P.E.A, en tanto que los sectores de Servicios involucraban un total de 10.320.000 personas, es decir el 77,3% de la P.E.A Dentro de los sectores Productores de Bienes, los relacionados con el sector Agropecuario y Agroindustrial, ocupaban en el año 1999 un total de 1.991.000 personas, es decir el 65,9% de la P.E.A vinculada a la producción de Bienes. Este dato muestra claramente que Argentina es un País Agropecuario y Agroindustrial en lo que a producción de bienes se refiere. Es muy difícil obtener cifras de participación de las actividades agropecuarias y agroindustriales en la P.E.A del sector de servicios, pero nadie puede dudar de la importancia que tiene el complejo agropecuario en los servicios comerciales (que ocupan 2.852.000 personas) en los de transporte (667.000personas) y en los financieros, de seguros y conexos (233.000 personas), que totalizan aproximadamente 3.752.000 personas. Según este trabajo, el sector Agropecuario y Agroindustrial en Argentina tendría P.E.A. de más de 5.7 millones de personas representando así el 43% del total de la Población Económicamente Activa (P.E.A) del país.”

Buenas Prácticas Ganaderas

En realidad para analizar correctamente a estas actividades más que ver si agregan valor, debemos ver la generación de valor que producen (Figura 6).

Existe una confusión de objetivos y criterios macroeconómicos y microeconómicos respecto de los comodities. Podemos discutir si el desarrollo de la República Argentina se podría dar solo con los comodities, pero de allí inferir que es la oveja negra que no agrega valor y consecuentemente debe ser tratada discriminatoriamente para subsidiar a otros sectores teóricamente más dinámicos, es un grave error. El desarrollo de un país se hace con la suma de sectores y no discriminando a los más dinámicos y competitivos a favor de otros, que aún no logran demostrar su dinámica y competitividad, con el falso argumento de que agregan más valor u ocupan a más personas. Deberíamos cambiar nuestra visión de la actividad agropecuaria. La nueva visión de la ganadería y agricultura está asociada a la capacitación, tecnología y gerenciamiento. Detrás de la producción


Buenas Prácticas Ganaderas

de un kilogramo de carne o soja está la universidad, las proveedoras de genetica, agroquímicos, maquinarias, insumos, los servicios colaterales, los transportes, es decir, están los pueblos, los oficios de los pueblos que trabajan para la ganadería y agricultura: el tornero, el gomero, el chofer, el profesional. La nueva ganadería y agricultura son grandes generadores de actividad económica y empleo, con una mejor distribución territorial (evitar la concentración en los grandes centros urbanos). Debemos pensar en lo que generan las cadenas de valor. Hay todo un proceso vinculado.

Estoy convencido que, con flexibilidad y adaptación a los nuevos requerimientos de los consumidores, el sector agropecuario Argentino tiene un largo futuro. Es un sector que no necesita que lo ayuden ni fomenten, es de los más competitivos del mundo generando valor, solo necesita que lo dejen trabajar con reglas claras y sin discriminaciones basadas en una visión de la actividad que ha sido superada con lo que se denomina la Gran revolución de las Pampas Argentinas y que es objeto de estudio en diversas universidades extranjeras.

Planteos Ganaderos 2012

16

Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar


17

“En sintonía con la creciente transformación tecnológica que experimenta la agricultura nacional, vislumbramos un horizonte de crecimiento tecnológico muy alentador para la ganadería. Tal transformación tiene un pilar sólido en conocimientos básicos y aplicados, integrados en paquetes tecnológicos confiables de aplicación masiva y rasgos especializados para los diferentes ambientes…”.

Palabras Claves: pasturas, forraje, ambientes marginales, producción, manejo

Buenas Prácticas Ganaderas

Hacia las Pasturas Top en ganadería

Planteos Ganaderos 2012

Mónica Graciela Agnusdei (1) y María Alejandra Marino (2) (1) Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. (2) Facultad de Ciencias Agrarias, UNMP.


Buenas Prácticas Ganaderas Planteos Ganaderos 2012

18

Las regiones templado‑húmedas/subhúmedas son ambientes especiales para que las Pasturas perennes expresen su potencial productivo, con un ciclo de crecimiento que aporta forraje no menos del 60‑70% del período anual (7-9 meses) cuando se eligen y combinan las especies y cultivares adecuados para cada situación edafo‑climática. Esta potencialidad de las Pasturas Perennes, la cual ofrece ventajas comparativas claras con respecto a los recursos anuales, difícilmente es alcanzada a nivel de los sistemas productivos. ¿Son productivas las pasturas de los ambientes ganaderos? La duda que primero surge es si las Pasturas pueden alcanzar altos niveles productivos en los suelos marginales donde mayormente se ubica la ganadería en la actualidad. Lamentablemente no hay una respuesta general para esta pregunta en razón de la amplia variedad de ambientes marginales que existe en cuanto a pH, profundidad del horizonte superficial, profundidad y tipo de impedancia subsuperficial ‑ Bt, tosca ‑, etc. Lo que sí podemos afirmar es que la vegetación natural de dichos ambientes, abarcando desde el “barro blanco” dominado por “pelo de chancho” hasta el límite con los suelos más propios para la festuca tradicional, no producen más de 1-3 tn MS/ha año. En cambio, las producciones de forraje alcanzables en esos mismos ambientes con Pasturas de agropiro alargado puede rondar las 6‑12 tn MS/ha año, lo que constituye un gran aporte a la ganadería.

El “productor experto de pasto” tiene además que convertirse en un “cultivador experto…” ya que una buena Pastura perenne no es ni más ni menos que un cultivo de hojas. Tal como en agricultura hablamos de Índice de Cosecha (% grano=biomasa de granos/ biomasa total), en el cultivo de pasturas debemos aplicar un criterio equivalente que nos focalice en nuestro objetivo central: maximizar el porcentaje de “láminas” que produce la pastura. ¿A qué nos referimos con “láminas? A la porción de la hoja que tiene mayor calidad y la que básicamente consumen los animales. La otra parte de las hojas corresponde a lo que se llama “vaina” y cuya función básica es sostener a las “láminas”. Por eso son más fibrosas, tienen menos componentes proteicos y, por ende, son de baja calidad nutritiva. Lo ideal es que la pastura sea literalmente forzada a producir tan sólo la cantidad mínima de vainas como para sostener una masa de “láminas” entre 1‑1,5 tn MS /ha (Agnusdei y col., 1998; Agnusdei y col., 2007; Lemaire y Agnusdei, 2000). Más adelante daremos algunas pautas sobre como alcanzar este objetivo. Vale aclarar que, cuando el clima lo permite, una Pastura productiva puede producir esas 1‑1,5 tn MS /ha alrededor de 2 veces en otoño, 3 veces entre fin de invierno y primavera, y 1 vez en verano dependiendo de la disponibilidad hídrica (Agnusdei y col., 2001).

Una de las características que tienen estos suelos marginales es la alternancia marcada entre períodos de exceso y falta de agua. Esto naturalmente determina fluctuaciones en la oferta de forraje que requerirán estrategias ágiles y de tipo “oportunistas” para lograr un aprovechamiento razonablemente eficiente del forraje producido. Para ello es imprescindible contar con cadenas forrajeras bien estructuradas, que incluyan una proporción de cultivos forrajeros anuales, como los verdeos de invierno y verano, para ayudar a estabilizar la oferta de forraje y disponer en tiempo y forma de la carga animal necesaria para aprovechar el potencial productivo de las Pasturas Perennes. Las reservas como heno también son una opción a considerar en muchos modelos productivos.

Todo el resto de la biomasa que se produzca, ya sea vainas innecesarias, material muerto, tallos e inflorescencias, no son el objetivo de un “cultivador experto de pasto”, excepto claro en potreros destinados a reservas de forraje de baja calidad destinadas al mantenimiento de vacas de cría.

Todo el sistema depende de la producción de pasto Las Pasturas perennes tienen un potencial productivo que puede ser sustancial aún en suelos marginales. Por lo tanto, es imprescindible saber cómo producirlo. En otras palabras, el productor ganadero debe ser en primera instancia un “productor experto de pasto”. Este es un punto realmente importante porque establece una prioridad muy clara: si el eslabón primario del sistema no funciona bien, el resto estará tarde o temprano en problemas.

En muchos casos nos encontramos con algo que pudo haber sido en su momento una Pastura de festuca o agropiro, pero que ahora es un recurso muy degradado en cuanto a especies, densidad de plantas y fertilidad edáfica….Esto nos lleva a reflexionar que el sólo hecho de haber sembrado en algún momento semillas con el objetivo de tener una Pastura no otorga un título “honoris causa” en términos de lo que se entiende por una pastura bien lograda, como la que definiremos más abajo.

¿Dónde apuntar en el manejo de Pasturas? Para contestar esta pregunta primero hay que tener una concepción clara de lo que debe ser una buena Pastura y cómo funciona para producir forraje de calidad y persistir en el tiempo. De esta forma podremos alcanzar los objetivos productivos que nos propongamos.


Buenas Prácticas Ganaderas

De acuerdo con lo que comentamos antes, queda claro que tanto el mejor genotipo como las mejores condiciones ambientales tienen gran probabilidad de defraudarnos cuando lo que creemos que es una Pastura es un conjunto de matas aisladas produciendo estructuras de bajo valor productivo y nutricional para el ganado.

¿Cómo luce una buena Pastura? En función de lo expuesto surge por consiguiente la pregunta de ¿cómo debe ser la estructura de una Pastura en óptimo estado, o sea, nuestra Pastura Top? Al igual que ocurre con los cultivos de cosecha, es necesario que tengamos “in mente” un ideotipo o modelo de Pastura que cumpla con las condiciones requeridas para alcanzar el techo productivo de cada ambiente. En la Imágen 1 a) y b) puede observarse el detalle y vista general de una Pastura Top de festuca alta de 5 años. La Imágen 1 c) y d) muestra otro ejemplo, pero con una Pastura muy longeva (más de 20 años) de agropiro alargado. Podríamos seguir mostrando nuestras Pasturas Top de cualquier especie forrajera, incluso las megatérmicas, y su aspecto sería muy semejante. Inclusive semejante a cómo luce una buena Pastura de raigrás perenne en Tandil, Australia o Nueva Zelanda.

19

Imagen 01 Detalle (a y c) y vista general (b y d) de pasturas bien manejadas de Festuca alta y Agropiro alargado.

a

c

b

d

Planteos Ganaderos 2012

Luego vienen naturalmente las frustraciones porque la supuesta Pastura no produce demasiado. Lo peor es que en ese estado generalmente no hay Tecnología de Pasturas que valga para revertir la situación. ¿Por qué? Porque sólo pueden esperarse buenas respuestas al manejo, a los insumos y, obviamente, al buen clima, cuando la Pastura es suficientemente foliosa como para capturar de manera eficiente los recursos que se encuentran a su disposición (radiación, agua, nutrientes).


Imagen 02

Buenas Prácticas Ganaderas

Detalle (a) y vista general (b) de pasturas degradadas de Festuca alta y Agropiro alargado

20

b

Planteos Ganaderos 2012

a ¿Cuáles son los rasgos comunes a todas ellas? Se trata de estructuras con alta densidad de individuos y alta cobertura (escasos espacios vacíos u ocupados por especies no sembradas), sin formación de matas y muy foliosas. La palabra que las define mejor es cespitosas (Agnusdei y col., 2010). Esto es válido para todas las especies, incluyendo las de alto porte como grama rodes y agropiro alargado (Agnusdei y col., 2007). Todas pueden tomar esta fisonomía si se las maneja adecuadamente. ¿Qué podemos esperar de una Pastura Top? Los resultados de producción animal que se obtienen con lo que llamamos Pasturas Top son muy atractivos, con ganancias de peso que superan normalmente los 500 g/animal día y producciones de carne que pueden alcanzar valores de 500-700 kg de PV/ha año. Para explotar esta potencialidad es imprescindible contar con recursos forrajeros complementarios como el maíz o sorgo para pastoreo directo y conservación, de modo de amortiguar las variaciones anuales e interanuales de la producción de las Pasturas. Comentarios generales sobre Buenas Prácticas de Manejo Seguramente algunos lectores a esta altura están pensando que el modelo Top de Pastura no necesariamente va a ser la panacea en los aspectos que a él le interesan. Pero en el caso de las Pasturas, la fisonomía Top no es el resultado del azar sino de la aplicación de algunas pautas de manejo que, afortunadamente, permiten obtener de manera simultánea: alta producción, adecuada calidad, buena respuesta animal y larga persistencia productiva. Esta es una muy buena noticia.

Podemos estar tranquilos que la estructura de Pastura a la que nos referimos, sea cual fuere la especie y el genotipo, es algo que se construye. Tal construcción implica un proceso virtuoso que arranca con la siembra. La vieja idea de que se puede sembrar una Pastura así nomás y luego “dejarla que venga” debe desterrarse por completo.  El ciclo virtuoso de producción, calidad y persistencia es el resultado primario de una siembra ejemplar que deberá tener en cuenta entre los aspectos principales: -

-

Cultivo antecesor y limpieza del lote. Genotipo. Calidad de semilla. Momento de siembra en función de la temperatura del suelo y del tiempo térmico requerido a emergencia (criterio corriente en cultivos de grano y ausente para Pasturas). Fertilización de arranque. Densidad y profundidad de siembra.

Todo lo que se mencionó antes deberá acompañarse por una acción de manejo clave que raramente se hace en la práctica:  Pastorear la Pastura lo antes que sea posible en el año de implantación, una vez que las plantas estén arraigadas, de modo de favorecer el macollaje temprano y evitar la formación de matas.


Del mismo modo que hoy en día no hay dudas que el rendimiento del trigo, la soja o de cualquier cultivo de cosecha depende de la disponibilidad de nutrientes, no deben quedar tampoco dudas que en una Pastura ocurre exactamente lo mismo. De ahí a que se fertilice o no, la decisión dependerá de otras cuestiones como el clima o razones económicas. No mencionamos entre las razones la contaminación ambiental porque hoy tenemos un buen cuerpo de conocimiento sobre diagnóstico nutricional, momentos de aplicación, particiones y dosis, entre otros, como para controlar este tipo de riesgos. La idea de que las Pasturas construyen fertilidad edáfica es correcta, pero hasta cierto punto. Si la Pastura es productiva, al cabo de unos años se observa generalmente un aumento considerable del contenido de Materia Orgánica del suelo; pero si no lo es, hasta puede haber una caída de dicho contenido. Y esto es degradación ambiental. El proceso de degradación ambiental antes comentado lamentablemente es poco percibido. Lo que si se percibe claramente es la degradación de las Pasturas, hecho que parece algo indefectible y que, para peor, puede ocurrir muy tempranamente. Son muchas las causas aceptadas culturalmente como determinantes de estos fenómenos, tales como compactación del suelo, uso excesivo, sequía, enfermedades, etc. Sin embargo, las principales causas de esos fenómenos degradativos, entre las que se destaca en primer grado la baja disponibilidad de nutrientes como fósforo y nitrógeno en el suelo, son normalmente soslayadas.  Algunos criterios para el Manejo del Pastoreo Las Pasturas como agropiro alargado y festuca alta son relativamente fáciles de manejar en la medida que se sigan ciertos criterios relativamente simples.

Cortes de limpieza Esta práctica resuelve sólo parcialmente los inconvenientes que generan las matas fuertes y las inflorescencias, particularmente en cuanto a reducir en alguna medida la superficie de rechazo de los animales en el pastoreo subsiguiente. Sin embargo, no son efectivos en cuanto a favorecer la conformación de una Pastura cespitosa y predominantemente foliosa debido a que no actúan sobre el origen del problema. Velocidad de rotación durante los períodos de activo crecimiento No debe exceder una acumulación térmica de 400‑500 ºC (equivalente a unos 35‑45 días en un período con temperatura media de 15 ºC y considerando una temperatura base de crecimiento de 4ºC). Obviamente, el ritmo se desacelerará en los períodos en que el crecimiento se vea afectado por sequías u otros factores limitantes (Agnusdei y col., 1998; Lemaire y Agnusdei, 2000). El ritmo de rotación deberá acelerarse respecto de lo mencionado previamente cuando se observe que la rápida acumulación de forraje sombrea la base de la Pastura. En esos casos, la decisión para guiar la velocidad de rotación consiste en evitar acumulaciones de forraje por encima de los 2,5‑3,0 tn MS/ha, que es la cantidad aproximada de biomasa requerida para cubrir totalmente el suelo en las Pasturas no encañadas (Lemaire y Agnusdei, 2000; Chapman y col., 2011). Si el fenómeno está ocurriendo masivamente, ello indica que se está trabajando con una baja carga animal. La opción más directa cuando no se dispone de animales adicionales es clausurar potreros con destino a reserva de forraje y continuar la rotación en una superficie más reducida. Biomasa remanente pos pastoreo. Debe estar conformada por una proporción de hojas verdes ya que de ello dependerá fuertemente la vitalidad de la Pastura y la velocidad del rebrote. En el único momento en que se puede evitar dejar remanente foliar es al realizar los pastoreos severos de fin de invierno destinados

Buenas Prácticas Ganaderas

 Tener en cuenta los requerimientos de nutrientes de las plantas para favorecer el uso eficientemente los recursos disponibles (radiación, agua y nutrientes), obtener altas tasas de crecimiento de forraje y cuidar la fertilidad edáfica.

Manejo al inicio de la primavera Ello determinará lo que ocurrirá el resto del año, tanto en términos de la Pastura como de la producción animal. Para ello es esencial empezar el pastoreo lo más tempranamente que sea posible, ni bien se detecta que las tasas de crecimiento se aceleran. Esto evitará que las Pasturas se hagan altas, perdiendo foliosidad y calidad, y que más tarde encañen, formen matas y se raleen.

21 Planteos Ganaderos 2012

Esta medida es esencial para que las Pasturas logren una conformación cespitosa, de fácil manejo y aprovechamiento. En nuestra zona, si el año viene bien, el primer pastoreo liviano puede llegar a realizarse el mismo otoño de la implantación, seguido de al menos una utilización importante la siguiente primavera. Una vez establecida la Pastura:


Buenas Prácticas Ganaderas

a controlar la floración de la Pastura (intervención denominada “control temprano de la floración”) (Agnusdei y col., 1998; Lemaire y Agnusdei, 2000). En el resto del año dejar un remanente adecuado de hojas deberá ser un objetivo principal de manejo, particularmente cuando las temperaturas descienden o cuando hay riesgo de sequía. Comentarios finales El sector agropecuario transita por un momento profundamente jerarquizado. En este contexto, vislumbramos un alentador horizonte de crecimiento tecnológico para la ganadería, en

sintonía con la creciente transformación tecnológica que experimenta la agricultura nacional. Dicha transformación tiene un pilar sólido en conocimientos básicos y aplicados, integrados en paquetes tecnológicos confiables de aplicación masiva y rasgos especializados para los diferentes ambientes. Para entrar en esta transformación, los sistemas ganaderos de base pastoril deben concebir a las pasturas como un cultivo susceptible de ser manejado con los mismos criterios y precisiones que los cultivos de cosecha. Esa es la meta a la que hoy estamos apuntando y es el lema de la Jornada PASTURAS 2012 que organizamos desde la Unidad Integrada Balcarce para el 23 de Marzo en el Hotel Costa Galana de Mar del Plata. Los esperamos.

22 Planteos Ganaderos 2012

Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar

Bibliografía - AGNUSDEI M.G., MAZZANTI A., COLABELLI M., LABREVEUX M. 1998. Fundamentos para el manejo del pastoreo de pastizales y pasturas cultivadas de la Pampa Húmeda Bonaerense. Boletín Técnico N° 147. CERBAS, INTA EEA Balcarce .16 p.- AGNUSDEI M.G., COLABELLI M.R. y FERNANDEZ GRECCO R.C. 2001. Crecimiento estacional de forraje de pasturas y pastizales naturales para el sudeste bonaerense. Boletín Técnico N° 152. CERBAS, INTA EEA Balcarce. 16 p.- AGNUSDEI M.G., DI MARCO O.N., MARINO M.A., ERRECART P., INSÚA J. 2010. Festuca alta: Una mirada ecofisiológica para entender y manejar la producción, calidad y eficiencia de utilización del forraje. XII Reunión Anual de Forrajeras INTA Pergamino: Pasturas base Festuca alta, Producción y Manejo. 16 p.- AGNUSDEI M.G., ASSUERO S.G., FERNANDEZ GRECCO R.C., CORDERO J.J., BURGHI V.H. 2007. Influence of sward condition on leaf tissue turnover in tall fescue and tall wheatgrass swards under continuous grazing by cattle. Grass and Forage Science. 62: 55-65.- CHAPMAN D.F., THARMARAJ J., AGNUSDEI M.G, DOW B. 2011. Regrowth dynamics and grazing decision rules: further analysis for dairy production systems based on perennial ryegrass (Lolium perenne L.) pastures. Grass and Forage Science (en prensa).- LEMAIRE G., AGNUSDEI M.G. 2000. Leaf tissue turn-over and efficiency of herbage utilization. En: Lemaire, G; Hodgson, J.; de Moraes, A.; Nabinger, C. y Carvalho, P.C. de F. (eds.) Grassland Ecophysiology and Grazing Ecology. CABI, Oxon. pp.265-287.- MARINO M.A., AGNUSDEI M.G. 2010. Nutrición nitrogenada de verdeos y pasturas: manejo de alto impacto productivo. Revista Fertilizar. 14: 9-14.


Siembra e implantación de Agropiro

Buenas Prácticas Ganaderas

Mónica Agnusdei y Jorge Castaño. Grupo Pasturas - E.E.A. Balcarce - INTA. María Alejandra Marino. Facultad de Ciencias Agrarias - UNMdP.

Existe bastante desconocimiento respecto del potencial productivo y de rehabilitación edáfica de la especie agropiro alargado. Este fenómeno constituye una de las principales barreras para que la “ganadería de suelos marginales” sea incluida como una pieza importante en los planteos de ganadería vacuna, principalmente en las etapas de cría y recría.

Palabras Claves: agropiro, implantación, producción, ambientes marginales, rehabilitación, siembra, densidad

Planteos Ganaderos 2012

23


Buenas Prácticas Ganaderas Planteos Ganaderos 2012

24

Introducción La agregación territorial entre agricultura y ganadería ocurrida recientemente en la región pampeana húmeda planteó la necesidad de revalorizar la capacidad productiva de los ambientes menos aptos para la agricultura como alternativa lógica para descomprimir la competencia por el uso de la tierra. En este contexto, los suelos no agrícolas juegan hoy en día un rol clave en la consolidación y viabilidad productiva de los agro-ecosistemas en el largo plazo. Los suelos no agrícolas, también denominados marginales, tienen características edáficas que limitan seriamente o impiden el desarrollo de la mayoría de los cultivos de cosecha y de las pasturas cultivadas (v.g. alcalinidad, salinidad, alto contenido de arcillas, baja capacidad de retención hídrica, inundabilidad). La intensificación del uso de estos ambientes marginales no fue necesariamente acompañada por tecnologías de manejo de suelos y pasturas especializadas para este tipo de situaciones. Lo que ocurrió, en cambio, fue una intensificación obligada y desorganizada del uso de los suelos no agrícolas. Ello implicó aumentos significativos de la dotación de animales por unidad de superficie no sustentados necesariamente por la capacidad de carga actual de esos ambientes. Las soluciones de compromiso aplicadas para resolver este desfase en cuanto a demanda y oferta de forraje para el ganado son variadas, pero rondan mayormente en torno al uso de diferentes tipos de verdeos y complementos agrícolas (granos y rastrojos). En la actualidad, sin embargo, el uso de cadenas forrajeras que incluyan una proporción significativa de pasturas perennes de alta producción es menos frecuente. Ello obedece, en parte, a un generalizado desconocimiento del potencial productivo de estos recursos. Una de las principales razones que explican esta situación es la deficitaria aplicación de tecnologías de manejo de pasturas, hecho que ocurre desde la implantación (v.g., baja calidad de semilla, bajo control de las condiciones de siembra, escasa o nula fertilización, nulos o deficientes controles de malezas, entre otros). En la actualidad se dispone de tecnologías de manejo de pasturas que pueden ayudar a subir varios escalones en la capacidad de carga animal de muchos de los planteos productivos predominantes. Y para ello tenemos algunas buenas noticias: Las gramíneas templadas adaptadas a persistir en estos ambientes (v.g. agropiro alargado, festuca alta) tienen una capacidad productiva varias veces superior a la tradicionalmente atribuida a este tipo de recursos forrajeros

En muchos de estos ambientes es factible producir y pastorear volúmenes elevados de forraje dentro del año de implantación Para los casos más complejos, como los suelos salinos y salinizados, la incorporación de especies forrajeras perennes tolerantes tiene el potencial de rehabilitar y de mejorar sustancialmente la capacidad productiva de estos ambientes Finalmente, es prudente tener en cuenta que, en la medida en que las condiciones edáficas sean más restrictivas, las expectativas productivas estarán fuertemente influenciadas por factores que no son directamente manejables y que están ligados a las características propias de cada tipo de suelo. Uno de los aspectos más cruciales para el éxito productivo de las pasturas perennes es la implantación y en particular, la implantación de agropiro alargado (Thynopirum ponticum (Podp.) Barkworth et Dewey) en suelos no agrícolas. Éste es el espacio territorial más comprometido con la expansión y sustento de la ganadería en la región pampeana húmeda. Agropiro alargado es la especie forrajera más ampliamente usada en suelos con limitantes por alcalinidad o salinidad en las regiones de clima templado, abarcando desde alta pluviometría hasta condiciones semiáridas. Bajo buenas condiciones de manejo las pasturas de esta especie pueden convertir ciertos suelos marginales, relativamente improductivos, en áreas ganaderas de alta capacidad productiva. Valor forrajero de agropiro alargado Las pasturas de agropiro alargado son generalmente descuidadas y poco valorizadas respecto de los recursos forrajeros típicos de suelos de buena aptitud productiva. Sin embargo, por su tolerancia a ambientes que no son aptos para la mayoría de las plantas, tiene el potencial de transformar áreas prácticamente improductivas en pasturas de excelente aptitud para uso ganadero y para conservación de suelos. En las regiones de clima templado‑húmedo el ciclo de crecimiento de agropiro alargado cubre prácticamente todo el año cuando las condiciones de fertilidad del suelo son razonables para el crecimiento de las plantas. Por su fuerte vocación productiva primavero‑estival, dada en gran medida por su fenología reproductiva, la especie tiene un gran potencial para incrementar el uso del agua durante ese período del año, formando una cubierta perenne que ayuda a reducir la evaporación de la superficie del suelo y la eventual concentración de sales en superficie. Esta dinámica también ayuda a mitigar la posterior saturación y anegamiento del perfil cuando el período otoño-invernal es lluvioso.


…y sigue toda la vida de la pastura por desconocimiento de cómo manejar apropiadamente la especie para que pueda expresar sus cualidades forrajeras y para la corrección o rehabilitación de suelos. Implantación de la pastura La adecuada implantación es crucial para la persistencia de largo plazo de la pastura. Esta etapa también es decisiva para lograr un arranque de alta producción de forraje dentro del año de implantación, incrementando así la seguridad económica de la inversión. Este aspecto es sumamente importante para el caso de los ambientes marginales, sometidos frecuentemente a eventos climáticos extremos (i.e. inundación, sequía) y, por ende, a un alto riesgo de pérdida de las pasturas. La decisión de establecer una pastura perenne tiene un horizonte de largo a muy largo plazo que puede verse severamente comprometido cuando no se toman los recaudos necesarios durante las fases de implantación y establecimiento. Se trata de etapas de extrema susceptibilidad para las pasturas debido a que las plántulas y las plantas jóvenes, de sistema radical poco desarrollado, están frecuentemente sujetas a estreses ambientales de variada severidad. El panorama es naturalmente más complicado en el caso de los suelos marginales. Para resolver exitosamente esta etapa crítica deben tenerse en cuenta los siguientes puntos clave: -

-

Control previo de la competencia de otras especies (malezas adventicias y vegetación residente) imposibles de controlar una vez sembrada la pastura. Calidad de la semilla. Aporte de nutrientes (en nuestra región principalmente P y N). Estrategia de siembra: momento, profundidad, densidad de semillas y arreglo espacial.

Los tres primeros puntos, los cuales constituyen la línea de base para la implantación de cualquier pastura, están ampliamente difundidos

Los suelos destinados a pasturas de agropiro alargado están generalmente colonizados por especies muy competitivas en cuanto al uso del agua: gramilla (Cynodon dactylon (L) Pers) y pelo de chancho (Distichlis sp. (L) Greene). La gramilla y el pelo de chancho son especies estivales de difícil erradicación, por lo tanto, el proceso de “limpieza” del potrero con cultivos antecesores debe programarse con uno o dos años de anticipación, dependiendo del diagnóstico de situación inicial. Si bien agropiro alargado es una especie de germinación lenta comparada con otras forrajeras, cuando la semilla es de excelente calidad tiene una energía germinativa destacable que permite implantaciones suficientemente rápidas y efectivas. A continuación nos referiremos concretamente a la estrategia de siembra, focalizándonos en la densidad de semillas y el arreglo espacial de la pastura en suelos alcalinos no salinos. Siembra en suelos alcalinos no salinos Las sembradoras de uso corriente en la actualidad no son herramientas específicamente diseñadas para pasturas. El resultado de ello es bien conocido: las pasturas recién implantadas presentan indefectiblemente estructuras sub‑óptimas, con líneas más separadas que lo deseable para favorecer una rápida cobertura del suelo. Este hecho se ve muchas veces agravado por la dificultad de obtener un establecimiento razonablemente uniforme. El manejo de la densidad y del arreglo de siembra representan algunas de las vías posibles para mitigar los defectos previamente planteados. Se ha demostrado que tales manipulaciones tienen resultados productivos muy exitosos en el caso de cultivos de cosecha que presentan reducida plasticidad morfológica (v.g. maíz), o en condiciones en que la misma es afectada por factores ambientales. Las gramíneas forrajeras, al ser plantas que colonizan el suelo a través de renuevos vegetativos (llamados “macollos”), podrían responder poco y nada a este tipo de manipulaciones. Sin embargo, estas características no son totalmente representativas de agropiro alargado. Las pasturas de esta especie presentan generalmente una reducida capacidad de macollaje comparada con pasturas de ambientas más favorables, hecho asociado a características intrínsecas de la especie, como también a restricciones de índole edáfica propias de los ambientes donde se la implanta.

Buenas Prácticas Ganaderas

La problemática planteada se origina en dos puntos clave: Empieza desde el principio, o sea, con la dificultad de lograr una buena implantación,

al medio y son válidos también para las pasturas de agropiro alargado. Sin embargo vale resaltar los siguientes aspectos:

25 Planteos Ganaderos 2012

En la práctica, sin embargo, existe bastante desconocimiento respecto del potencial productivo y de rehabilitación edáfica de la especie. Este fenómeno constituye una de las principales barreras para que la “ganadería de suelos marginales” sea incluida como una pieza importante en los planteos de ganadería vacuna, principalmente en las etapas de cría y recría.


Buenas Prácticas Ganaderas Planteos Ganaderos 2012

26

Los estudios de implantación de pasturas desarrollados en el país se focalizaron mayormente en especies adaptadas a suelos de mejor aptitud que los destinados corrientemente para agropiro alargado. En los últimos años se han realizado diversas experiencias en la región (Balcarce, Bolívar, Gral. Villegas, Pergamino) con la finalidad de aportar información específica para este tipo de condiciones. Se trabajó en suelos tipo “barro blanco” de alta alcalinidad en superficie (Balcarce, suelo alcalino, pH 9,4 y CE 0,2 dS m2; Gral. Villegas, suelo alcalino‑salino moderado, pH 10,7 y CE 5,2 dS m2; Pergamino, suelo alcalino, pH 9,7 y CE 0,9 dS m2), y las siembras se realizaron en directa en el otoño. Los aspectos más salientes de los resultados observados en estos trabajos fueron los siguientes: La densidad de plántulas presentó un techo en la fase inicial de establecimiento cercano a las 200 plántulas/m2 logradas para los arreglos de siembra en línea y superior a las 300 plántulas/m2 en el arreglo cruzado (evaluado sólo en Balcarce) (Figura 1a, Adaptado de: Ojuez y col., 2006; Scheneiter, 2007; Bertram, 2008).

Figura 01

El máximo porcentaje de logro se alcanzó en todos los casos alrededor de una densidad de siembra de 300 semillas/m2 (Figura 1b, Adaptado de: Ojuez y col., 2006; Scheneiter, 2007; Bertram, 2008). Esto es un indicio de que por encima de esa densidad la supervivencia de las plántulas se vería afectada por razones de competencia intra‑específica. Coincidentemente, a partir de una densidad de siembra 300 semillas/ m2 el incremento de la densidad de plántulas logradas tiende a frenarse (indicado con flechas en la Figura 1a, Adaptado de: Ojuez y col., 2006; Scheneiter, 2007; Bertram, 2008). A modo orientativo, los resultados indican que la densidad de siembra más apropiada se ubicaría en el rango de las 300 a 400 semillas/m2, equivalente a 25‑30 kg/ha de semilla de excelente calidad (poder germinativo igual o superior al 80% y pureza igual o superior al 88%)

Asociación entre la densidad de semillas sembradas por unidad de superficie (número de semillas/m2) con: (a) la densidad de plántulas (número de plántulas/m2) y (b) el porcentaje de logro para agropiro alargado sembrado en otoño en suelos no agrícolas de Balcarce (suelo alcalino, pH 9,4 y CE 0,2 dS m2), Gral. Villegas (suelo alcalino‑salino moderado, pH 10,7 y CE 5,2 dS m2) y Pergamino (suelo alcalino, pH 9,7 y CE 0,9 dS m2). En (b) la línea discontinua indica densidad de semillas con máximo porcentaje de logro en cada localidad. Las flechas indican el rango entre 300 y 400 semillas sembradas/m2 (aproximadamente 30 kg/ha de semilla viable). L y C indican arreglo de siembra en línea y cruzado, respectivamente.


Figura 02

Si bien la densidad de siembra tampoco surgió como un factor determinante en la producción de forraje, su incremento favoreció una mejor y más rápida cobertura inicial del suelo. Ello se tradujo en una anticipación de la oferta de forraje de la pastura de alrededor de una a dos semanas (flechas grises y negras, respectivamente, Figura 3), hecho que puede ser clave en ciertos planteos productivos.

Evolución de la densidad de individuos (plántulas en la fase de establecimiento inicial y macollos en la pastura establecida) en pasturas de agropiro alargado sembradas con densidades de 20 y 40 kg/ha de semilla viable y con arreglo de siembra (a) en línea (L) y (b) cruzado (Cr) en un suelo Natracuol típico (pH 9,4) en Balcarce (Pcia.de Bs.As.). Las líneas verticales indican los desvíos estándar de la media. Adaptado de Bertram (2008).

Buenas Prácticas Ganaderas

La mayor densidad poblacional de las pasturas establecidas que fueron sembradas en línea se tradujo en una marcada superioridad productiva (5000 y 3000 kg MS/ha, respectivamente, Figura 2). Vale aclarar que las pasturas fueron manejadas bajo adecuadas

condiciones agronómicas, con aplicaciones de 100 kg/ha de fosfato diamónico a la siembra y 120 kg/ha de urea a principio de primavera. Las causas de esta ventaja del arreglo en línea no pueden esclarecerse en el presente trabajo, aunque hay antecedentes que sugieren que en ciertas condiciones la proximidad de las plantas podría generar condiciones microambientales más favorables para mitigar situaciones de estrés.

27 Planteos Ganaderos 2012

Los aspectos más salientes de la evaluación del arreglo de siembra realizado en Balcarce fueron los siguientes: Las ventajas del arreglo de siembra cruzado, en cuanto a mayor cantidad de plántulas logradas en la fase de establecimiento inicial (otoño e invierno) no se mantuvieron bajo las condiciones hídricas progresivamente más restrictivas de la primavera. En esta situación, las pasturas sembradas en línea mostraron mayor densidad de macollos promedio que la siembra cruzada (alrededor de 1400 y 1000 macollos/m2, respectivamente, Figura 2)


Buenas Prácticas Ganaderas Planteos Ganaderos 2012

28

Vale mencionar que otros autores, trabajando dentro del mismo rango de densidades de siembra, encontraron efectos positivos sobre la densidad de macollos (suelo mejor poblado) hasta los 18 meses posteriores a la siembra. Si bien esto no necesariamente se traduce en mayor productividad, la alta densidad poblacional es sin dudas una característica altamente deseable en cualquier pastura, y más particularmente en las que desarrollan en suelos marginales. De acuerdo con los resultados disponibles, y teniendo en cuenta los múltiples factores que pueden incidir en la siembra de pasturas, es prudente evitar generalizaciones o aferrarse a recetas fijas. Sin embargo, los resultados comentados indican que 25 a 30 kg/ha de semilla de alta calidad serían suficientes para alcanzar logros exitosos en implantaciones de pasturas de agropiro alargado sobre suelos alcalinos no salinos. Del mismo modo, y atendiendo a la simplicidad operativa y a los costos, por el momento no habría evidencias experimentales a favor de la siembra cruzada respecto de la siembra en línea.

Figura 03

Consideraciones finales La aplicación de buenas técnicas de implantación de pasturas es una pieza decisiva para incrementar la proporción de pasturas perennes de alta producción en las cadenas forrajeras y, por ende, para favorecer la competitividad y la sustentabilidad productiva y económica de los sistemas ganaderos. En este contexto, los resultados presentados sobre pasturas de agropiro alargado en suelos no agrícolas demuestran que cuando la implantación es exitosa, las pasturas presentan un excelente comportamiento local alcanzando altas producciones de forraje desde el mismo año de implantación. En los suelos que presentan características más extremas la implantación de este tipo de pasturas constituye una alternativa muy alentadora para la conservación y rehabilitación productiva de suelos.

Evolución de la producción de forraje (kg MS ha‑1) en pasturas de agropiro alargado sembradas con densidades de 20 y 40 kg/ha de semilla viable y con arreglo de siembra en línea y cruzado (Cr) en un suelo Natracuol típico (pH 9,4) en Balcarce (Pcia.de Bs.As.). Las líneas verticales indican los desvíos estándar de la media. Adaptado de Bertram (2008).


La problemática planteada se origina en dos puntos clave: empieza desde el principio, o sea, con la dificultad de lograr una buena implantación; y sigue toda la vida de la pastura por desconocimiento de cómo manejar apropiadamente la especie para que pueda expresar sus cualidades forrajeras y para la corrección o rehabilitación de suelos.

La adecuada implantación es crucial para la persistencia de largo plazo de la pastura. Esta etapa también es decisiva para lograr un arranque de alta producción de forraje dentro del año de implantación, incrementando así la seguridad económica de la inversión.

Los resultados comentados indican que 25 a 30 kg/ha de semilla de alta calidad serían suficientes para alcanzar logros exitosos en implantaciones de pasturas de agropiro alargado sobre suelos alcalinos no salinos.

No habría evidencias experimentales a favor de la siembra cruzada respecto de la siembra en línea.

En los suelos que presentan características más extremas la implantación de este tipo de pasturas constituye una alternativa muy alentadora para la conservación y rehabilitación productiva de suelos.

29 Planteos Ganaderos 2012

Buenas Prácticas Ganaderas

Conclusiones

Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar


Planteos Ganaderos 2012

30 Buenas Prácticas Ganaderas


En muchos ambientes de baja producción y calidad de forraje, se recomienda la sustitución del pastizal por pasturas estivales perennes. Para alcanzar niveles de producción en forma sostenida es clave la elección de la especie adecuada, su correcta implantación y el control de la carga animal.

Palabras Claves: ganadería, Corrientes, pasturas, Setaria sphacelata, Panicum coloratum, Brachiaria brizantha, producción, coeficiente de logro, implantación, densidad, semillas, malezas, insectos, siembra.

Buenas Prácticas Ganaderas

Implantación de pasturas estivales en Corrientes. El desafío es lograr pasturas densas.

31 Planteos Ganaderos 2012

Ing. Zoot. Pablo Barbera, Ing. Agr. Diego Bendersky. INTA EEA Mercedes, Corrientes


Buenas Prácticas Ganaderas Planteos Ganaderos 2012

32

Corrientes es una provincia netamente ganadera, con el pastizal natural como base de la alimentación de bovinos y ovinos. Sin embargo, en muchos ambientes de baja producción y calidad de forraje, se recomienda la sustitución del pastizal por pasturas estivales perennes. En estos ambientes la producción de carne en recría no suele superar los 70-80 kg PV/ha/año, son más comunes del centro al norte de la provincia y en suelos bajos, básicamente por las especies que componen el campo natural. Las pasturas estivales también se utilizan en rotaciones agrícola-ganaderas y en potreros que salen de agricultura, que de otra manera tardan mucho en recuperar su potencial forrajero ó simplemente no lo recuperan por la persistencia de malezas. La ventaja de las pasturas estivales es que, si se elije la especie adecuada para el ambiente y se hace un buen control de la carga animal, producen gran cantidad de forraje de moderada calidad durante muchos años, con producciones de carne en recría de 200 a 250 kg PV/ha/año, sin fertilizaciones posteriores a la siembra. Para alcanzar estos niveles de producción en forma sostenida, es necesario comenzar con una buena implantación de la pastura. El logro de una alta densidad inicial de plantas es crucial para maximizar la producción de materia seca, evitar el establecimiento de malezas y cubrir posibles pérdidas de plantas durante el pastoreo. ¿Cuántas plantas deben tener una pastura bien implantada? Especies con semillas pequeñas y plantas de menor tamaño como Setaria, precisan un número mayor de plantas/m2 que especies de mayor tamaño como Brachiaria (Cuadro 1).

óptima y mínima de plantas en Cuadro 01 Densidad pasturas de gramíneas estivales perennes. Densidad de plantas Setaria sphacelata Panicum coloratum Chloris gayana Brachiaria brizantha Brachiaria humidícola Panicum maximum

Óptima Mínima Plantas/m2 150

50

30

10

Ahora bien, no es simple lograr una buena implantación y alto número de plantas en estas especies, aún cuando los recaudos tomados en el proceso son aparentemente adecuados ó suficientes. Esto se debe básicamente al bajo coeficiente de logro comparado con otros recursos forrajeros ó cultivos.

El coeficiente de logro es el porcentaje de semillas viables que generan plantas establecidas, es decir:

En experiencias de implantación realizadas en la zona de Mercedes, con semilla de Setaria sphacelata de excelente calidad (no menos de 70% de poder germinativo) y con sembradora con fertilización en la línea, menos de la mitad de las semillas puras germinables sembradas generaron plantas viables a los 60 días de la siembra (Figura 1). En la Figura 1, se observa que la preparación de la cama de siembra influyó notablemente en el coeficiente de logro, pero el punto principal es que aún con muy buena preparación y condiciones ambientales post siembra normales (80 a 150 mm de lluvias en los 30 días posteriores a la siembra), el logro no superó en promedio el 40%. El valor máximo se obtuvo en una de las fechas de siembra y fue del 55%. Esto contrasta con los coeficientes logrados con otras forrajeras como los verdeos de invierno y los cultivos extensivos, en donde el logro varía entre el 70 y 90% con condiciones hídricas relativamente buenas post siembra y con un barbecho realizado correctamente. Esta información experimental es coincidente con lo observado en lotes comerciales a lo largo de la provincia en suelos y ambientes diversos, donde es común encontrar pasturas con menos de 50 plantas/m2 en Setaria sphacelata y 10 plantas/m2 en Brachiaria brizantha ó B. humidícola.

Figura 01

Densidad Coeficientes de logro de siembras de Setaria sphacelata. Promedio de 5 fechas de siembra realizadas en la EEA INTA Mercedes y Ea. El Triángulo (1999-2000).


Esto hace que la cosecha de semilla sea difícil y la calidad de la semilla disponible sea en promedio regular. A diferencia de otras especies anuales, aún con buenos índices de germinación el desarrollo inicial de estas forrajeras es naturalmente lento. En condiciones de cámara de germinación una plántula de sorgo alcanza un largo de 10 y 6 cm de la parte aérea y radicular respectivamente, a los 10 días de la siembra. Plántulas de Setaria sphacelata y Panicum coloratum a los 21 días y en iguales condiciones, sólo alcanzan 4 y 2 cm de parte aérea y raíces respectivamente, y Brachiaria brizantha alcanza 6 y 3 cm para la parte aérea y raíces. En condiciones de campo el desarrollo es más lento y el período crítico que representa el estado de plántula/plantita se alarga a 30-45 días, con gran riesgo de pérdidas debidas a estrés hídrico, anegamiento ó ataque de insectos.

Figura 02

Suelos, sistemas y profundidad de siembra En general los suelos de la provincia no tienen gran aptitud agrícola, por su baja capacidad de retención de agua, acidez y deficiencias de nutrientes. A esto se suma que los ambientes destinados a la

Momentos de marcado déficit hídrico en suelo (en rojo) para el período 2008-2010 en Mercedes, Corrientes. Calculado en base a un suelo de 60 mm de capacidad de retención de agua efectiva, con los datos de evaporación y precipitaciones de la estación meteorológica de la EEA INTA Mercedes.

Buenas Prácticas Ganaderas

Tecnología de semillas y crecimiento inicial Las forrajeras subtropicales más utilizadas en la zona tienen un uso agronómico relativamente reciente en comparación con especies forrajeras templadas y otras especies cultivadas. La recolección y utilización de especies forrajeras perennes de los géneros Setaria, Chloris, Brachiaria y Panicum datan de 70 a 150 años, bastante poco en comparación con especies como raigrás, avena, trigo, maíz, sorgo, que tienen una historia agrícola milenaria y grandes programas de mejoramiento genético.

Condiciones ambientales primaverales El momento de siembra óptimo en Corrientes es la primavera, desde mediados de septiembre a mediados de noviembre. Durante este período hay buenas condiciones térmicas para el crecimiento, una demanda hídrica ambiental moderada y una gran ventana posterior de altas temperaturas, de forma que la pastura puede acumular biomasa durante la temporada estival. Sin embargo, a pesar de que el régimen promedio de precipitaciones primaverales es muy conveniente, existen variaciones interanuales importantes y no hay prácticamente una primavera en donde no se observe un período más o menos prolongado de severo estrés hídrico, con alta probabilidad de coincidencia con los 30-45 días críticos de implantación. A modo de ejemplo, en la zona de Mercedes hubo períodos de estrés hídrico prolongado en la primavera de 2008 y 2010 (Figura 2) los cuales afectaron fuertemente la implantación de pasturas estivales, sembradas entre octubre y noviembre. El año 2009 tuvo lluvias constantes durante los meses de noviembre, diciembre y enero, en coincidencia con buenos logros en la siembra de pasturas. Lo ideal para afrontar esta situación tan común es sembrar en húmedo, con buen barbecho químico ó convencional previo. Abundante material vegetal seco disminuye la pérdida de agua por evaporación de la capa superficial del suelo, lo cual puede lograrse con un verdeo de invierno como avena, que constituye una excelente alternativa como antecesor de pasturas estivales.

33 Planteos Ganaderos 2012

Por qué son tan bajos los niveles de logro? Hay 4 factores que inciden para tener estos bajos coeficientes de logro: - Tecnología de semillas y crecimiento inicial. - Condiciones ambientales primaverales. - Suelos, sistemas y profundidad de siembra. - Control de malezas e insectos.


Buenas Prácticas Ganaderas Planteos Ganaderos 2012

34

implantación de forrajeras estivales en un establecimiento ganadero, no son necesariamente los de mejor aptitud y es común implantar pasturas en suelos bajos e inundables. Existen también suelos de altura con un horizonte arcilloso impermeable ó con piedra, lo que dificulta la infiltración de los excesos de agua de lluvia. La fertilización fosfórica es indispensable en la siembra, y se han obtenido buenos resultados de implantación con 80-120 kg/ha de superfosfato triple en suelos con 2-3 ppm de fósforo. El potasio es también un nutriente deficiente en muchos suelos de la provincia, y su efecto sobre la implantación de pasturas estivales no ha sido estudiado aún. La siembra debe ser superficial por el pequeño tamaño de la semilla. Setaria, Chloris y Panicum tienen una profundidad de siembra óptima de 0,5 cm en suelos francos ó franco-arcillosos. Esto implica que debido a la precisión de la maquinaria, una porción de la semilla quede al descubierto, con un pobre contacto con el suelo y otra porción quede a una profundidad de 1 cm ó más, lo que atenta nuevamente contra el coeficiente de logro y la uniformidad de la emergencia. En otras especies como Brachiaria brizantha, de mayor tamaño de semilla, y en suelos arenosos se puede realizar una siembra un poco más profunda (5 cm). El uso de sembradoras con fertilización en la línea y buen control de la profundidad tiene evidentes ventajas y un mejor coeficiente de logro que el de máquinas de siembra y fertilización al voleo. Otra técnica conveniente es el uso de rolos compactadores, que mejoran el contacto de la semilla con el suelo en especies de siembra superficial. Control de malezas e insectos La gran mayoría de las especies que componen el campo natural son de crecimiento estival, y una vez que se ha generado un disturbio como es la preparación de la cama de siembra, existe una movilización del banco de semillas y de todas aquellas plantas no eliminadas durante el barbecho. El incremento de las temperaturas de primavera estimula el crecimiento de estas especies, las cuales no sólo compiten por agua, luz y nutrientes con la pastura, sino que también pueden tener efectos alelopáticos, con sustancias químicas que inhiben la germinación y el crecimiento. Las especies de la familia de las compuestas pueden ser combatidas con una diversidad de herbicidas selectivos, pero en el caso de las malezas gramíneas, su control es difícil una vez que ya han emergido las plántulas de la pastura. Dentro de las gramíneas problemáticas se destacan especies anuales de rápido crecimiento como Echinochloa colona, Digitaria sanguinalis, Brachiaria plantaginea y Cenchrus echinatus. No hay prácticamente experiencia en el uso de herbicidas selectivos para el control de malezas gramíneas en pasturas estivales, tal como existe en cultivos con el uso de glifosato en soja y maíz

RR, ó atrazina y acetoclor en maíz y sorgo. Existen referencias de resistencia a herbicidas por parte de pasturas (Brachiaria), pero su uso comercial no es común y es un punto para ser desarrollado en el futuro. En función de esto es necesario comenzar con un buen control de malezas durante el barbecho, si es necesario combinando métodos mecánicos y químicos, ya que luego de la emergencia el uso de herbicidas es limitado. En el caso de los insectos, estas forrajeras son tan vulnerables como cualquier planta, sólo que la situación se agrava por el prolongado estado de plántula y porque durante el período estival el incremento de las temperaturas se ve acompañado por un aumento geométrico de las poblaciones de insectos herbívoros. En resumen Las forrajeras perennes estivales tienen normalmente bajos coeficientes de logro, ya que son lentas en implantarse y por lo tanto vulnerables a déficits y excesos hídricos. Esta situación se agrava por lo variable de las condiciones ambientales primaverales, los suelos pobres, los sistemas de siembra utilizados y la elevada presión de malezas e insectos del suelo. Todo esto considerando que no haya un problema primario de baja germinación, el cual es frecuente. Entonces, ¿cómo lograr buenas pasturas? En primer lugar debe plantearse una densidad de plantas objetivo y calcular la densidad de siembra con la clásica:

Para lograr una pastura de Setaria con 100 plantas/m2 con una semilla de 70% de pureza y 70% de germinación calculamos:

Obsérvese que se estimó un logro del 35%, y que si se calcula con un logro menor (10%), por mala realización del barbecho y la siembra, la densidad a sembrar para lograr el número de plantas objetivo se incrementa notablemente:

Ante esta situación, hay que trabajar para tener el mayor coeficiente de logro posible, ya que elevar la densidad de siembra se puede


- Buen Barbecho. Para acumular agua y controlar las malezas. Empezar temprano en el invierno. Un verdeo de invierno constituye un excelente antecesor. - Semilla de máxima calidad. Realizar análisis de calidad de semilla en un laboratorio habilitado y con anticipación, para poder reclamar ante un problema. - Fertilización fosfórica a la siembra. Es crucial en Corrientes la aplicación de 80-120 kg de superfosfato ó Fosfato diamónico. - Utilizar el mejor sistema de siembra disponible. Ideal sembradora con fertilización en la línea, al voleo es necesario incrementar la densidad de siembra por una caída en el porcentaje de logro.

Por último, se aconseja hacer un control de las siembras realizadas. Contar la densidad de plantas a los 2-3 meses de la siembra, es la única forma de conocer la calidad del trabajo de implantación. Este control permitirá reconocer los aciertos y errores cometidos y mejorará la planificación y el logro de siembras futuras.

Buenas Prácticas Ganaderas

tornar antieconómico por el elevado costo de la semilla. Entonces, para maximizar el logro es necesario hacer lo siguiente:

Conclusiones •

El logro de una alta densidad inicial de plantas es crucial para maximizar la producción de materia seca, evitar el establecimiento de malezas y cubrir posibles pérdidas de plantas durante el pastoreo.

No es simple lograr una buena implantación y alto número de plantas en estas especies, aún cuando los recaudos tomados en el proceso son aparentemente adecuados ó suficientes. Esto se debe básicamente al bajo coeficiente de logro comparado con otros recursos forrajeros ó cultivos.

Las forrajeras subtropicales más utilizadas en la zona tienen un uso agronómico relativamente reciente, en comparación con especies forrajeras templadas y otras especies cultivadas.

El momento de siembra óptimo en Corrientes es la primavera, desde mediados de septiembre a mediados de noviembre. Durante este período hay buenas condiciones térmicas para el crecimiento, una demanda hídrica ambiental moderada y una gran ventana posterior de altas temperaturas, de forma que la pastura puede acumular biomasa durante la temporada estival.

La fertilización fosfórica es indispensable en la siembra, y se han obtenido buenos resultados de implantación con 80-120 kg/ha de superfosfato triple en suelos con 2-3 ppm de fósforo.

El uso de sembradoras con fertilización en la línea y buen control de profundidad tienen evidentes ventajas y un mejor coeficiente de logro que el de las máquinas de siembra y fertilización al voleo.

Es necesario comenzar con un buen control de malezas durante el barbecho.

Hay que trabajar para tener el mayor coeficiente de logro posible, ya que elevar la densidad de siembra se puede tornar antieconómico por el elevado costo de la semilla.

Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar

Planteos Ganaderos 2012

35


Planteos Ganaderos 2012

36 Buenas Prácticas Ganaderas


En este trabajo se evaluó el empleo de “ramas de eucaliptus” frescas, que representa un recurso disponible en la mayoría de los establecimientos, junto con un concentrado (energético-proteico) compuesto por grano de maíz y harina de girasol pelleteada.

Palabras Claves: ganadería, engorde, eucaliptus, Eucaliptus viminalis, maíz, girasol, heno, sequia, dieta, peso.

Buenas Prácticas Ganaderas

Engorde a corral de vaquillonas británicas con ramas de Eucaliptus, heno, grano de maíz y harina de girasol

37 Planteos Ganaderos 2012

Fernández Mayer, A.E1; Lagrange, S1, Bolletta,A1, Gomez,D2 y Tulesi,M2 (1) Técnicos de EEA INTA Bordenave (2) Personal de Laboratorio EEA Bordenave


Buenas Prácticas Ganaderas Planteos Ganaderos 2012

38

RESUMEN Las fuertes sequías o inundaciones reducen, en los campos ganaderos, la oferta de forraje en forma significativa, afectando de una forma u otra a todo el sistema productivo. De ahí, que se diseñó este trabajo “exploratorio” cuyo objetivo fue evaluar la respuesta productiva y económica de vaquillonas Angus en crecimiento, encerradas en un corral. Se establecieron 3 tratamientos con 2 repeticiones, bajo un diseño completamente aleatorizado (DCA) y se replicaron en 2 ensayos, el 1º durante los meses de verano (noviembre y diciembre de 2007) y el 2º en invierno (julio a agosto de 2008). Las dietas de este trabajo estuvieron compuestas por: ramas de Eucaliptus frescas (Eucaliptus viminalis) (E), en diferentes proporciones, rollos de mijo (RM) (1º ensayo) y de centeno (RC) (2º ensayo) y un concentrado “base” energético-proteico (C) similar en ambos ensayos (2007/8) y comunes a los 3 tratamientos, compuesto por 1.6 kg. Materia Seca (MS) grano de maíz (seco y molido)/cab./día y 0.9 kg. MS harina de girasol, pelleteada/cab./día. T1: C + rollos a voluntad; T2: C + 3.5 kg tal cual de rollos + ramas de Eucaliptus a voluntad; T3: C + ramas de Eucaliptus a voluntad. La única diferencia en las dietas, de ambas etapas, fueron los rollos (henos) que en la 1º etapa fueron de Mijo (Panicum mileaseum) y en la 2º de centeno, ambos tenían grano pastoso a duro. Las proporciones de los alimentos utilizados, como consumo medio de ambas etapas, fueron: T1 (RMvC) o (RCvC): RM o RC a voluntad (5.52 kg. MS/cab/día) + C, como dieta control; T2 (ERMC o ERCC): E a voluntad (2.32 kg. MS/cab/día) + RM o RC, cantidad definida previamente, (3.0 kg. MS/cab/día) + C y T3 (EvC): E a voluntad (4.07 kg. MS/cab/día) + C. Se utilizaron 12 vaquillonas Angus (± 265 kg. y 206 kg peso vivo, respectivamente), distribuidas 4 animales/ tratamientos (2 x repetición). La unidad experimental fue el corral o repetición. La duración del ensayo fue, en la 1º etapa de 61 días (07/11/2007 al 07/01/2008) y en la 2º etapa de 62 días (01/07/08 al 01/09/08). Las pesadas, con balanza individual, se realizaron cada 15 días. Se midieron: la composición química de los alimentos empleados, el consumo de MS (CMS), en kg. MS/cab/día y % del pv, eficiencia de conversión (EFC), ganancias diarias de peso (GDP) y el costo de producción de cada tratamiento (CP). La digestibilidad “in vitro”, proteína bruta y fibra de detergente neutro, medias de ambas etapas, fueron: 44.04, 10.38 y 41.71 % para E y 59.20, 6.94 y 66.00% para M y C, respectivamente. Los CMS, medios, fueron 8.02, 7.82, 6.57 kg de MS/cab/día y 2.71, 2.65 y 2.33 % pv, para el T1 (RMvC o RCvC), T2 (ERMC o ERCC) y T3 (EvC), respectivamente. Las EFC, medios, fueron 7.98, 9.04 y 12.51 kg. Alimentos/kg de carne y las GDP, ensayo del verano, fueron 1.01, 0.83 y 0.53 y del ensayo de invierno, fueron 0.95, 0.68 y 0.57 kg./cab./día, para cada tratamiento respectivamente. Mientras que los CP, medios, fueron 2.50, 2.13 y 1.60 $/kilo de carne producido, respectivamente. Se concluye, a

modo preliminar, que la inclusión de E puede ser una alternativa posible ante emergencias climáticas, siempre y cuando, se disponga de un monte de eucaliptus suficiente y que el rodeo y/o el tiempo a alimentar sean limitados. No obstante, este trabajo fue exploratorio y merece que se profundice el tema con otros ensayos. Introducción Las fuertes sequías o inundaciones reducen, en los campos ganaderos, la oferta de forraje en forma significativa. Esta situación se puede complicar, aún más, si por problemas de índole financiero no se pueden comprar los forrajes conservados (rollos) y/o concentrados (granos o subproductos de agroindustria) necesarios para atenuar la escasez de alimentos. En estas condiciones los Productores retienen, casi exclusivamente, los vientres preñados que son alimentados, normalmente, con forrajes de baja calidad (campo natural, rastrojos, etc.). Además, deben “mal vender” gran parte del rodeo, especialmente, los animales en crecimiento sin terminar y, por ende, se afecta considerablemente el futuro económico de la actividad ganadera. En este trabajo se evaluó el empleo de “ramas de eucaliptus” frescas (Eucaliptus viminalis) (recién cortadas de la planta), que representa un recurso disponible en la mayoría de los establecimientos, junto con un concentrado (energético-proteico) compuesto por grano de maíz y harina de girasol pelleteada. Objetivos 1. Evaluar la respuesta productiva de vaquillonas Angus en crecimiento, encerradas en un corral, que consumieron diferentes proporciones de ramas de eucaliptus frescas junto a un concentrado compuesto por grano de maíz y harina de girasol, pelleteada. 2. Definir los costos de producción de las diferentes dietas, tanto la constituida por rollo de mijo o de centeno (dieta control) como las que tuvieron diferentes proporciones de ramas de eucaliptus, en todos los casos tuvieron además el concentrado base. Hipótesis de trabajo 1. El consumo de ramas de Eucaliptus frescas, en proporciones medias (±1.45 % del peso vivo –pv-), junto con un concentrado energético-proteico (grano de maíz y harina de girasol) (< 0.9% pv) aportan los nutrientes necesarios como para cubrir los requerimientos que demanda una ganancia


Materiales y métodos Se realizaron 2 Ensayos:  1º etapa (Verano): tuvo una duración de 61 días (07/11/07 al 07/01/08)  2º etapa (Invierno): tuvo una duración de 62 días (01/07/08 al 01/09/08) Tratamientos: Se definieron 3 tratamientos con 2 repeticiones. En todos los casos, el concentrado fue constante, compuesto por 1.6 kg. Materia Seca (MS) grano de maíz (seco y molido)/cab./día + 0,900 kg. MS harina de girasol/cab./día. Mientras que en el tratamiento 2 se fijó la cantidad de rollo de mijo o centeno (3 kg. MS/cab./día) que fue suministrado junto a las ramas de eucaliptus a voluntad.

Consumo de MS: Se midió el consumo de MS de los alimentos por diferencia entre ofrecido y rechazado. Estas mediciones se realizaron 2 veces por semana. Suministro de los alimentos: Durante la mañana (8:30 a 9:00 hs) se suministraron todos los alimentos en el siguiente orden: primero se colocó, en los comederos, la mezcla del concentrado base (grano de maíz y harina de girasol pelleteada), cuya cantidad fue invariable en todos los tratamientos. Posteriormente, se puso en los mismos comederos, previa pesada, el rollo de mijo o de centeno y las ramas de Eucaliptos recién cortadas, según tratamiento. Las ramas de Eucaliptus fueron cortadas y suministradas frescas 2 veces por día (a las ±9:30 y ±15:30 hs).

T1 (RMvC o RCvC): Rollos (henos) (a voluntad) + Concentrado Base. Dieta control. T2 (ERMC o ERCC): Ramas de Eucaliptus (a voluntad) + Rollos (henos) + Concentrado Base T3 (EvC): Ramas de Eucaliptus (a voluntad) + Concentrado Base Animales: Se utilizaron 12 Vaquillonas Angus de 265 ±45 y 206 ±75 kg peso vivo, para la 1º y 2º etapa, respectivamente), distribuidos 4 animales por tratamiento (2 x repetición). Diseño experimental: El diseño experimental empleado fue el Diseño Completamente Aleatorizado (DCA). El análisis de los datos se realizó mediante un ANOVA. Las medias se compararon con el Test de Duncan al 5%. Y se empleó el SAS (2005) para analizar estadísticamente los datos. Unidad experimental: Se consideró al corral, compuesto por 2 animales/corral, como unidad experimental Pesada de los animales: Con la finalidad de disponer un mayor número de datos las pesadas de los animales se realizaron cada 15 días.

Condiciones climáticas: En la 1º etapa (verano) se registraron 75 mm de lluvia y las temperaturas medias y máximas fueron 28 y 40ºC, respectivamente. Mientras que en la 2º etapa (invierno) la lluvia caída fue de 12 mm y la temperatura media fue de 12ºC, registrándose 85 heladas y la menor temperatura de ese período fue de - 8ºC.

Buenas Prácticas Ganaderas

2. El aporte combinado de un concentrado energético-proteico, ramas de Eucaliptus y rollo de mijo o centeno permiten satisfacer los requerimientos energéticos-proteicos, de esa categoría de animales, como para alcanzar los 500 gramos diarios.

Alimentos empleados: Las ramas de Eucaliptus frescas correspondieron al monte de Eucaliptus viminalis que se encuentra en la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) del INTA en Bordenave (Buenos Aires, Argentina). Los rollos de mijo y de centeno, obtenidos en la misma EEA, fueron confeccionados en estado de grano pastoso a duro. Y el concentrado base estaba compuesto por grano de maíz, seco y molido, y la harina de girasol pelleteada, en las proporciones arriba citadas.

39 Planteos Ganaderos 2012

de peso entre 200 a 250 gramos diarios en vaquillonas en crecimiento.


Buenas Prácticas Ganaderas

Resultados y discusión Calidad de los alimentos empleados En el Cuadro 1, se presentan los resultados de los análisis químicos de los alimentos empleados en este trabajo.

Planteos Ganaderos 2012

40

Consumo de los alimentos Debido a que las hojas de Eucaliptus se secaban a las pocas horas de ser colocadas en los comederos, por los fuertes calores del verano, y los animales reducían considerablemente su consumo se decidió fraccionar en 2 tandas de corte y suministro de las ramas de Eucaliptus, casi inmediatamente de iniciado el ensayo. El primer corte se realizó a la mañana (9:00 a 9:30 hs) y el segundo a la tarde (15:30 a 16:00 hs). De esta forma se mejoró su consumo. Este manejo se lo continuó en el 2º ensayo (invierno) para no alterar el comportamiento animal. Los concentrados, obviamente, fueron consumidos totalmente. Mientras que el rollo de mijo y el de centeno, salvo en el tratamiento 2 que su cantidad fue constante (3.0 kg. de MS/cabeza/día), en el tratamiento 1, que fue a voluntad, el consumo aumentó significativamente de 3.67 kg. MS/cab/día (al inicio) a 5.94 kg MS/ cab/día (a los 15 días de comenzado el trabajo), y se mantuvo en estos niveles hasta el final del trabajo (Cuadro 2). Con el consumo de ramas de Eucaliptus ocurrió un fenómeno muy interesante. En los tratamientos 2 y 3 se notó, al comienzo del ensayo,

Cuadro 01

un menor consumo, producto del período de acostumbramiento. En el tratamiento 2 (ERMC) el consumo se normalizó en la 3° semana. Mientras que en el tratamiento 3 (EvC) fue en aumento hasta la 5° semana, registrándose un máximo consumo entre la 6° y 7° semana del ensayo (± 1.70 % pv). En el ensayo de verano en los Tratamientos 2 y 3 se observó una caída en el consumo del Eucaliptus en las últimas semanas, especialmente marcado en el T2 (ERMC) (Cuadro 2). Este comportamiento puede ser atribuido a los fuertes calores imperantes en esa época (> 38 °C). Esto se puede explicar, como se dijera anteriormente, porque cuando se secan las hojas de Eucaliptus se produce un rechazo en el consumo de las mismas, afectando de esta manera las ganancias diarias de peso (GDP) (1º Ensayo de verano) (Cuadro 4). Mientras que en el 2º Ensayo (invierno) la caída en el consumo de Eucaliptus en el último mes fue casi despreciable, de ahí, que las GDP se vieron afectadas levemente en el T3 (EvC) con ramas de Eucaliptus a voluntad, mientras que en T2 (ERCC) las GDP aumentaron significativamente (Cuadro 5). En el Cuadro 3 se presentan los consumos totales de MS, en kg/ cabeza/día y % del peso vivo, y la eficiencia de conversión, medido en kg. de alimentos necesarios para producir un kilo de carne. En este Cuadro se observa que a mayor consumo de Eucaliptus se reduce, significativamente, el consumo total. Algo similar ocurre con la eficiencia de conversión, debido a que se incrementó la cantidad de alimentos consumidos por kilo de carne producido a medida que aumentó la participación de las ramas de eucaliptus en la dieta.

Análisis químicos de los alimentos empleados. MS (%)

PB (%)

DIVMS (%)

EM (mcal/kgMS)

FDN (%)

Lignina

CNES

Ramas de Eucaliptus

57.95

10,38

44.04

1.59

41.71

16.29

9.79

Heno de Mijo (rollo) (grano pastoso-duro)

88.8

6.94

59.20

2.14

66.00

4.2

4.11

Heno de centeno (rollo) (grano pastoso-duro)

87.25

8.44

59.67

2.15

72.87

4.7

5.23

Grano de maíz

89.32

8.88

93.90

3.39

16.65

---------

16.39

Harina de girasol

91.00

32.00

70.00

2.52

22.30

---------

-------

Alimentos

Referencias: MS: materia seca, PB: proteína bruta, DIVMS: digestibilidad “in vitro” de la MS, EM: energía Metabolizable, CNES: carbohidratos no estructurales solubles Laboratorio de Forrajes (EEA INTA Bordenave)


Tratamientos 1° semana 2° semana 3° semana 4° semana 5° semana 6° semana 7° semana 8° semana

T-1 Concentrados

GM:1.6 HG:0.9

GM:1.6 HG:0.9

GM:1.6 HG:0.9

GM:1.6 HG:0.9

GM:1.6 HG:0.9

GM:1.6 HG:0.9

GM:1.6 HG:0.9

GM:1.6 HG:0.9

T-1 Rollos (mijo o centeno)

3.67

4.89

5.94

5.94

5.94

5.94

5.94

5.94

T-2 Concentrados

GM:1.6 HG:0.9

GM:1.6 HG:0.9

GM:1.6 HG:0.9

GM:1.6 HG:0.9

GM:1.6 HG:0.9

GM:1.6 HG:0.9

GM:1.6 HG:0.9

GM:1.6 HG:0.9

T-2 Ramas de Eucaliptus

2.35

2.43

2.78

2.62

2.80

2.32

1,86

1.41

T-2 Rollos (mijo o centeno)

3.0

3.0

3.0

3.0

3.0

3.0

3.0

3.0

T-3 Concentrados

GM:1.6 HG:0.9

GM:1.6 HG:0.9

GM:1.6 HG:0.9

GM:1.6 HG:0.9

GM:1.6 HG:0.9

GM:1.6 HG:0.9

GM:1.6 HG:0.9

GM:1.6 HG:0.9

T-3 Ramas de Eucaliptus

3.16

3.33

3.30

3.85

4.58

4.91

4.83

4.59

Media GM:1.6 HG:0.9 0.85 % pv 5.52 1.86 % pv GM:1.6 HG:0.9 0.85 % pv 2.32 0.79 % pv 3.0 1.0 % pv GM:1.6 HG:0.9 0.88 % pv 4.07 1.45 % pv

Referencias: GM: de maíz, HG: harina de girasol pelleteada p.v.: peso vivo

Cuadro 03

Consumos totales y eficiencia de conversión de cada tratamiento (medios de ambos ensayos)

Tratamientos

Consumos totales (kg. MS/cab./día)

% del peso vivo

Eficiencia de conversión (kg. MS/kg de carne producido)

T1 (RMvC o RCvC)

8.02a

2.71a

7.98a

T2 (ERMC o ERCC)

7.82a

2.65a

9.04a

T3 (EvC)

6.57b

2.33b

12.51b

Letras diferentes muestran que el P valor fue < al 0.05% de significancia.

Buenas Prácticas Ganaderas

Consumos medios de ambos ensayos en materia seca (kg MS/cabeza/día)

41 Planteos Ganaderos 2012

Cuadro 02


Buenas Prácticas Ganaderas

Comportamiento productivo

Planteos Ganaderos 2012

42

1º Ensayo (verano) En el Cuadros 4, se describen las ganancias de peso a lo largo del trabajo. Como se aprecia en este Cuadro el tratamiento 1 (RMvC) obtuvo la mayor GDP, promedio, del trabajo (1.005 kg./cab./día), ganancia comparable con los buenos resultados que se pueden obtener en un engorde a corral. Las GDP del tratamiento 1, también, cayeron marcadamente en la 8° y última semana del ensayo. La explicación de este comportamiento puede ser similar a lo ocurrido en los tratamientos con Eucaliptus, es decir, a los fuertes calores, a pesar de que no se registró un descenso en el consumo de los alimentos. Mientras que en el tratamiento 2 (ERMC), donde se suministró una combinación de rollos de mijo y ramas de Eucaliptus, se sostuvo una altísima GDP (0.865 kg/cab/día). Esto indicaría que, a pesar de la menor calidad del Eucaliptus, cuando su inclusión en la dieta es moderada (0.79 % pv) las ganancias de peso no se afectarían significativamente. Es más, en el tratamiento 3 (EvC) cuya proporción de ramas de Eucaliptus en la dieta fue muy alta (1.45 % pv) y utilizando animales en crecimiento que tienen altos requerimientos nutricionales, se pudo lograr una GDP promedio excelente (0.525 kg/cab/día), muy superior a las expectativas que había de este tratamiento. A pesar de que esta GDP, media, estuvo influenciada por la 3° pesada (07/12/07)

donde se registró una ganancia de 0,850 kg./cab./día. Mientras que en las 2 últimas pesadas las GDP cayeron a ± 0,360 kg./cab./día. Este comportamiento diferencial se puede explicar, los 0.850 kg/día, por un efecto compensatorio del período de acostumbramiento donde los animales estuvieron más de 5 días en normalizar el consumo de Eucaliptus, y por ende, tuvieron una caída en las ganancias de peso. Y los 0.360 kg/día, por el efecto de los fuertes calores de diciembre y enero. Si bien esta dieta, como el resto, recibieron el aporte de nutrientes (almidón y proteína) provenientes del concentrado, los niveles de dichos nutrientes cubrirían, a penas, los requerimientos que demanda una GDP no superior a los 200 gramos diarios de una vaquillona de similares características a los animales empleados. 2º Ensayo (invierno) Las GDP del 2º ensayo (Cuadro 5) tuvieron un comportamiento muy similar a las del 1º ensayo (verano), observándose que el tratamiento 1 -T1(RCvC)- con rollos de centeno, a voluntad, y concentrados fue al más alto del ensayo (0.952 kg/cabeza/día), ligeramente inferior al del verano (1.005). Algo similar ocurrió en el T2 (ERCC) que ocupó el Segundo lugar de este ensayo (invierno) con una GDP inferior a la del verano (0.673 vs 0.865 kg/cabeza/día). Mientras que en el tratamiento 3 -T3 (EvC)- con Eucaliptus a voluntad y concentrados, tuvo un mejor comportamiento productivo en invierno que en verano (0.572 vs 0.525 kg/cabeza/día).

Cuadro 04 Evolución de los pesos vivos y las ganancias de peso del Ensayo de Verano (1º etapa) T1 (RMvC)

T2 (ERMC)

T3 (EvC)

EE

p=

Peso Inicial (kg/cab.)

264

267

264

1.58

0.3657

Peso Medio (kg/cab.)

295a

293a

278b

2.32

0.0267

Peso Final

326a

318a

292b

3.91

0.0179

GDP 22/11

1.00

0.75

0.57

0.11

0.1506

GDP 07/12

1.22

1.10

0.85

0.15

0.3294

GDP 22/12

1.09a

0.95a

0.39b

0.11

0.0406

GDP 07/01

0.75a

0.52b

0.33c

0.02

0.0018

1.01

0.83

0.53

0.02

0.0008

GDP Media

a

b

c

Referencias: E.E = Error estándar de la media. a,b letras distintas en la misma fila difieren (p <0,05). (RMvC): Rollos de Mijo a voluntad + concentrado (ERMC): Ramas de Eucaliptus a voluntad + Ramas de Mijo + concentrado (EvC): Ramas de Eucaliptus a voluntad + concentrado GDP: ganancia diaria de peso (kg/cabeza/día)


Cuadro 05

En otras palabras, el tratamiento que tuvo el menor costo de producción fue el que se basó en ramas de Eucaliptus (a voluntad) + concentrado base. Esto se explica por las altas ganancias de peso obtenidas (en promedio) y por el menor costo de alimentación, producto de la alta proporción de eucaliptus participante en la dieta.

Evolución de los pesos vivos y las ganancias de peso del Ensayo de Invierno (2º etapa)

43

Tratamiento1 T1

T2

T3

EE

p=

(RCvC)

(ERCC)

(EvC)

Peso inicial (kg/cab.)

206

199

198

2,79

0,2559

241

b

Peso final (kg/cab.)

265

233

2.71

0,0079

GDP 15/07

0,98

0,50

0,47

0,15

0,1613

GDP 30/07

0,92a

0,70b

0,53c

0,03

0,0104

GDP 15/08

1,00

0,69

0,68

0,11

0,2075

GDP 01/09

0,94

0,83

0,64

0,06

0,0809

GDP Total

0,95a

0,68b

0,57b

0,04

0,0131

a

b

Referencias: 1 T1 = T2 = T3 = . EE = Error estándar de la media. a,b letras distintas en la misma fila difieren (p <0,05). (RCvC): Rollos de Centeno a voluntad + concentrado (ERCC): Ramas de Eucaliptus a voluntad + Ramas de Centeno + concentrado (EvC): Ramas de Eucaliptus a voluntad + concentrado GDP: ganancia diaria de peso (kg/cabeza/día)

Cuadro 06

Buenas Prácticas Ganaderas

Estudio económico En el Cuadro 6 se describe el resultado económico de este trabajo (medio de ambos ensayos). Se decidió asignar un costo, arbitrario, (0.10 $/kg MS) a las ramas de Eucaliptus considerando el trabajo y

el gasto de combustible que ocasiona el traslado de dicho material del monte a los corrales. Como se aprecia en el mismo y con los valores de noviembre 2008, el tratamiento que tuvo el menor costo de producción fue el T3 (EvC), siguiendo el T2 (ERMC o ERCC) y por último, el T1 (MvC).

Costo de producción ($ o u$s/kg de carne producido) Tratamientos

$/kg

u$s/kg

T1 (RMv C o RCvC)

2.50

0.79a

T2 (ERMC o ERCC)

2.13

0,68b

T3 (Ev C)

1.60

0,51c

Letras diferentes muestran que el P valor fue < al 0.05% de significancia. Referencias: Valores de noviembre 2008. Grano de maíz: 420 $/tn. Harina de girasol: 550 $/tn. Rollo de mijo o centeno: 150 $/rollo. Ramas de Eucalptus: 0.10 $/kg de MS. Cambio: 1u$s=3.15 $

Planteos Ganaderos 2012

Aunque estas diferencias no son significativas, se aprecia una mayor respuesta al consumo de las ramas de Eucaliptus cuando las condiciones ambientales (menor radiación solar y frío) ayudan a que las hojas permanezcan más tiempo “frescas”, cosa que fue evidente en el verano que se secaban muy rápido por los fuertes calores y la radiación solar imperante en esa época del año.


Buenas Prácticas Ganaderas Planteos Ganaderos 2012

44

Sin embargo, el tratamiento 2 (ERMC o ERCC) que combinó una cantidad medida de rollos de mijo o centeno (3 kg. MS/cab/día) con ramas de Eucaliptus (a voluntad) y concentrado base, a pesar de no haber sido el más económico, tuvo un costo de producción aceptable para un momento crítico como lo es una fuerte sequía o inundación y para los valores del mercado actual (precio del kilo vivo). Además, desde el punto de vista práctico, este tratamiento 2 (ERMC o ERCC) permitiría una aplicación más factible y operativa de esta estrategia ya que reduciría, a más del 40%, la extracción de ramas de Eucaliptus que se transforma, en la mayoría de los casos, en un factor limitante. Otra información valiosa que generó este trabajo fue el resultado obtenido en el T1 (RMvC o RCvC), donde se utilizó un rollo de mijo o de centeno de calidad intermedia (de fácil obtención en la zona) y ayudado por un suplemento energético (grano de maíz) y otro proteico (harina de girasol), en bajas proporciones. En ambos ensayos (verano e invierno), este tratamiento 1 alcanzó una alta GDP, media, 1.005 y 0.952 kg./cab./día, respectivamente. Además, el costo de producción que se obtuvo, considerando exclusivamente el costo de los alimentos, fue inferior a muchas dietas de engorde a corral. Se sabe que el costo de producción de un engorde a corral, incluyendo todos los gastos fijos y variables, alcanza a un valor muy alto, superior o igual al precio del kilo vivo que se puede vender en el mercado. No obstante, esta información nos permite saber que usando alimentos disponibles en la zona (rollos, granos, pellets de girasol y eucaliptus), y antes de mal vender animales, se puede enfrentar a un evento climático particular (sequía o inundación), al menos una parte del rodeo, con un resultado productivo y económico razonable. Esta información es útil y aplicable, asimismo, en aquellos casos que se necesite terminar animales rápidamente por algún motivo empresarial, estando o no en emergencia climática.

Debido a que la información generada puede sufrir algún cambio en la medida que se alteren algunos factores (suplementos, categoría animal, momentos del año, condiciones climáticas, etc) empleados en este trabajo, estos resultados deben ser considerados solo como una tendencia que deberían ser ratificados o rectificados por ensayos posteriores. Asimismo, se debe tener en cuenta que estas dietas buscan atenuar los efectos de una emergencia climática, y de acuerdo a los resultados obtenidos las ramas de Eucaliptus se pueden utilizar, aún, con categorías de altos requerimientos como son los animales en crecimiento, siempre que se compensen con concentrados las necesidades en proteína y energía que tienen estos animales. Desde ya, que en categorías de menores requerimientos, como vacas de cría, su empleo se puede hacer sin mayores dificultades, incluso, se pueden usar a las ramas de eucaliptus, exclusivamente. En estos casos, es de esperar un mantenimiento del estado corporal. Por último, debido a la cantidad de ramas de Eucaliptus necesaria para sostener una alimentación de emergencia se ve limitada, tanto al número de animales como el número de días a alimentar a dicho rodeo. De ahí, que esta información puede ser de utilidad si se dispone de un rodeo de pocos animales y por un tiempo limitado (60-90 días), siempre contando con un monte apropiado. La otra alternativa muy interesante fue la obtenida en el tratamiento 2, cuyos resultados productivos y económicos fueron muy satisfactorios y demanda una menor proporción de ramas de Eucaliptus (40% inferior al tratamiento 3), lo que lo hace más factible para ser aplicado en situaciones de emergencias climáticas. Agradecimientos: Se agradece la valiosa colaboración de los señores Roberto Prost, José Villegas y Luis Dietz. Además de la Cooperadora de la EEA INTA Bordenave (Buenos Aires, Argentina) por haber colaborado con los animales y otros recursos materiales.

Conclusiones Si bien ambas hipótesis planteadas en este trabajo fueron superadas, es necesario considerar a este ensayo como “exploratorio”. Por ello, los resultados arribados se deben tomar como “preliminares” ya que no se dispuso, previamente, de información de otros estudios realizados con ramas de Eucaliptus.

Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar


Al disponer actualmente de ensilajes con mayor nivel de grano y valor energético, a la hora de planificar los suministros deberían necesariamente ajustar las proporciones de los demás ingredientes de las raciones, para equilibrar los nutrientes y mejorar la eficiencia de conversión.

Palabras Claves: maíz, silo, grano, energía, digestibilidad, dieta equilibrada, almidón, proteína, fibra, buffer.

Buenas Prácticas Ganaderas

Ganadería de Precisión. Ensilajes con mucho grano: ajuste y balance energético de dietas

45 Planteos Ganaderos 2012

Ing. Agr. Miriam Gallardo e Ing. Agr. Horacio Castro Instituto de Patobiología CNIA-INTA Castelar


Buenas Prácticas Ganaderas Planteos Ganaderos 2012

46

Introducción Se estima para la presente campaña de maíz rendimientos muy elevados, con promedios nacionales de producción de grano de alrededor de 8.000 a 10.000 kg/ha, ubicándola en una cosecha con rindes record, gracias a las buenas condiciones climáticas (precipitaciones) que ocurrieron durante el ciclo en casi toda la región pampeana. Por la misma razón, los cultivos de maíz destinados a ensilaje de planta entera, que conformarán las dietas del ganado de carne y leche en este próximo otoño-invierno, podrán considerarse verdaderos alimentos energéticos, con elevadas concentraciones de almidón y fibra digestible. Esta situación seguramente también se observará en los ensilajes de sorgo granífero y doble propósito. Balance y ajuste de dietas con ensilajes ricos en grano En los últimos años se advierten en general, mejoras sustanciales en la cantidad y calidad de forrajes conservados, con adopción de tecnologías de procesos e insumos de última generación (agricultura de precisión). Sin embargo, en muchos establecimientos ganaderos no se visualiza aún que estas mejoras se acompañen debidamente con re-planteos y controles más estrictos en el balance de dietas, dados el tipo y calidad coyuntural del forraje. Al disponer actualmente de ensilajes con mayor nivel de grano, la situación obligará a observar especiales cuidados a la hora de planificar los suministros ya que, al incrementar el valor energético del ensilado, se deberían necesariamente ajustar las proporciones de los demás ingredientes de las raciones, para equilibrar los nutrientes y mejorar la eficiencia de conversión. Por ejemplo, es común que las vacas lecheras, principalmente las denominadas de “punta”, reciban de rutina una suplementación de alrededor de 6 a 8 kg/vaca/día de grano de maíz, como tal o integrado en un balanceado comercial, sin tener en cuenta la calidad del ensilaje que integra la dieta. Excesos de almidón en las dietas y patologías asociadas Si el ensilaje de maíz aportase, por ejemplo, 35% de su materia seca (MS) total como grano y se lo suministra diariamente a una tasa de 6 a 8 kg de MS ( 20 a 25 kg de materia fresca), la cantidad de grano aportado por ese silo sería de un mínimo de 2 kg MS/vaca/día, la que, sumada a la suplementación energética de rutina, llevaría a una dieta de 8 a 10 kg de grano y evidentes excesos de almidón.

Además, se debe recordar que en el ensilaje, el almidón de sus granos “húmedos” es de rápida degradabilidad ruminal, comparativa a los granos secos, y por lo tanto son muy propensos a la intensa formación de ácido láctico y con ello, a la disminución del pH del rumen. El exceso de grano, al perturbar los patrones de fermentación, favorecen un ambiente poco propicio para las bacterias celulolíticas, encargadas de digerir la fibra y como consecuencia se desmejora significativamente la digestibilidad de la materia seca total de la dieta. Este tipo de alimentación conduce a alteraciones metabólicas severas, como la acidosis ruminal, los abcesos hepáticos y con el devenir de los días, a patologías podales del tipo de las dermatitis digitales sépticas, principalmente en vacas recién paridas y de alta producción. Equilibrio de todos los nutrientes Por otro lado, cuando las cantidades de grano se elevan, paralelamente se desequilibran otros nutrientes básicos, como las sustancias nitrogenadas (proteicas y no proteicas) y la fibra, principalmente del tipo “efectiva” (fibra de acción mecánica, “buffer” ruminal). Además, con el advenimiento de la acidosis metabólica se alteran las tasas de absorción de los nutrientes a nivel del intestino delgado, como sucede con muchos minerales esenciales: calcio, fósforo, cobre, zinc, etc. En una dieta equilibrada, la cantidad de silo se debe acotar y controlar estrictamente al balance de nutrientes porque los suministros ad libitum (o mayores a 25-27 kg fresco/día, en vacas lecheras) generan fuertes déficit de proteínas, tanto del tipo degradable como no degradable en rumen. Con respecto a la fibra, si bien desde el punto de vista químico los valores del laboratorio pueden ser aceptables, se trata de una fibra “húmeda” y “ácida” y por lo tanto, su capacidad “buffer” y de ingestión son inferiores. Por tal razón, las dietas con ensilajes deberían siempre complementarse debidamente con heno de buena calidad, para que aporte fibra seca y de buen tamaño de partícula, a la vez que otorgue textura a la mezcla. Por lo expresado, se recomienda especialmente efectuar en tiempo y forma los análisis de calidad de los ensilajes (y en lo posible, de todos los recursos alimenticios disponibles) a fin de formular las raciones con un balance acorde, en estricto orden a los requerimientos del ganado. De ese modo se puede disponer de información objetiva que le permita al asesor profesional formular la dieta balanceada y al menor costo posible.


a) Parámetros relacionados al procesamiento y conservación del forraje. Estos análisis se relacionan con el proceso de confección y ofrecen una orientación sobre las cualidades de conservación del material y su posterior estabilidad nutricional. % MS: Materia seca. Es la variable por lejos más importante a considerar, indica indirectamente la humedad del forraje. Los balances de dieta deben realizarse siempre sobre base seca porque el agua diluye los nutrientes pero, además un exceso de humedad del forraje altera negativamente el consumo voluntario. Materiales muy secos también desmejoran la calidad y el consumo (“llenado ruminla”). En maíces y sorgos ensilados en planta entera, los valores de MS deberían encontrarse entre 28 a 35% (72 a 65 % humedad). pH (sin unidad) Concentración de iones hidrógeno (H+), indica el grado de acidez del material. Valores de pH superiores a 5.5 indican una inadecuada fermentación láctica y por lo tanto inestabilidad fermentativa NIDA y NIDN (%/NT) Nitrógeno insoluble en detergente ácido y en detergente neutro, representa indirectamente la proporción de proteínas y de fibra dañadas y, por lo tanto, no disponibles para el animal. En el forraje se ha producido la reacción de Maillard (calentamiento con formación de compuestos indigestibles). Confiere al material un típico color marrón y cierto olor a “tabaco”. No son adecuados los valores superiores al 12-15%. b) Parámetros relacionados con la composición química Los valores de estos análisis, siempre junto a los de MS, se requieren para el cálculo de las raciones, permiten estimar el balance de las dietas y predecir el desempeño potencial del animal. PB (%): Proteína Bruta, esta fracción incluye también las sustancias nitrogenadas no proteicas (NNP) como aminas, amidas, urea, nitratos, péptidos y aminoácidos aislados. En silos de maíz y sorgos los valores se encuentran entre 6 y el 9%, base seca, pero en ocasiones puede llegar al 10 u 11% si el material se ha cosechado en estado más juvenil. FDN (%): Fibra detergente neutro. Representa los componentes de la pared celular de las plantas: hemicelulosa, celulosa, lignina, etc. En un buen silo de maíz, con mucho grano esta fracción no supera el

c) Parámetros relacionados con la digestión. Estos análisis son los más novedosos y permiten profundizar el conocimiento del forrajes al evaluar aspectos inherentes a la eficiencia de fermentación ruminal. FDNdig Fibra detergente neutro “digestible”. Es el más nuevo de los análisis. Se determina mediante una técnica in vitro similar a la digestibilidad in vitro clásica, indica de manera indirecta qué proporción de la pared celular del forraje será potencialmente digerida en rumen Tamaño de partícula Este análisis es de tipo “físico”, se realiza pasando el material por el separador de partículas “Penn State” (sistema de bandejas, tipo zarandas). Los valores obtenidos

Buenas Prácticas Ganaderas

A continuación se describen los análisis más representativos que se deben solicitar, a fin de planificar las formulaciones más adecuadas para la temporada.

45%, base seca. No siempre un alto valor de FND (> 47 %) implica un alimento de tipo “fibroso”, todo depende de su composición química (grado de lignificación) y del tamaño de las partículas. FDA (%): Fibra detergente ácido. Es la parte de la pared celular compuesta por celulosa ligada a lignina, además de compuestos Maillard; sílice; cutina, etc. Esta fracción es un indicador indirecto del grado de digestibilidad del forraje: cuanto más alta (superior al 32%), menos digestible. CNF (%): Carbohidratos no fibrosos. Representan los nutrientes energéticos, almidón y azúcares solubles, más digestibles del forraje. En el laboratorio, esta fracción generalmente se estima indirectamente, luego de obtener el resto de los análisis. Las concentraciones de CNF típicas de ensilajes con mucho grano están en un rango entre el 36 al 40%, base seca. En algunos casos se puede solicitar también el análisis por separado de ALMIDÓN, las que en silos de maíz de buena calidad, altos en grano se encuentran en niveles del 25 al 28%, base seca. Lignina (%) Es un polifenol que se produce cuando maduran las plantas, para darle rigidez, principalmente se encuentra en los tallos y en mayor concentración en los de las leguminosas. La lignina actúa como una barrera para la digestión microbiana ruminal de la celulosa y la hemicelulosa, que en estado casi puro son muy digestibles. Los valores que no superan el 3% son aceptables. CZ (%): Cenizas. Esta fracción está compuesta de minerales (macro y micro-elementos), tanto propios del vegetal como adquiridos del ambiente. En casi todos los forrajes esta fracción es inferior al 8-9 %. Si se superan estos valores, hay fuertes sospechas de contaminación con tierra. EE (%) Extracto etéreo. Es la fracción de grasas y aceites del alimento, de gran valor energético. Son comunes las concentraciones de 3 a 4 %. Sin embargo, en maíces del tipo “alto oleico” pueden llegar al 5 o 6% de la MS total

47 Planteos Ganaderos 2012

Diagnóstico de la calidad: Los análisis recomendados


Buenas Prácticas Ganaderas

mediante este procedimiento se relacionan de manera indirecta con la efectividad (FDNef) de la fibra del forraje y por lo tanto, su potencial para producir saliva (buffer) Consideraciones finales Desde el punto de vista económico, al no ajustar las dietas en función del aporte concreto de cada uno de sus componentes, en

este caso por el mayor aporte de grano del ensilaje, no solamente se pierde eficiencia al no utilizarlo adecuadamente, sino que se derrochan innecesariamente otros alimentos complementarios. De tal forma que se terminan perdiendo las ventajas de este recurso en el sistema, cuales son las de disminuir los costos de alimentación, al permitir un sostenimiento armónico de la carga animal y equilibrar las dietas para aumentar la producción individual de carne o leche.

Planteos Ganaderos 2012

48

Conclusiones •

Para la presente campaña de maíz rendimientos muy elevados los cultivos de maíz destinados a ensilaje de planta entera podrán considerarse verdaderos alimentos energéticos, con elevadas concentraciones de almidón y fibra digestible.

Al disponer actualmente de ensilajes con mayor nivel de grano, la situación obligará a observar especiales cuidados a la hora de planificar los suministros ya que, al incrementar el valor energético del ensilado, se deberían necesariamente ajustar las proporciones de los demás ingredientes de las raciones, para equilibrar los nutrientes y mejorar la eficiencia de conversión.

El exceso de grano, al perturbar los patrones de fermentación, favorecen un ambiente poco propicio para las bacterias celulolíticas, encargadas de digerir la fibra y como consecuencia se desmejora significativamente la digestibilidad de la materia seca total de la dieta.

Los suministros ad libitum generan fuertes déficit de proteínas, tanto del tipo degradable como no degradable en rumen.

las dietas con ensilajes deberían siempre complementarse debidamente con heno de buena calidad, para que aporte fibra seca y de buen tamaño de partícula, a la vez que otorgue textura a la mezcla.

Se recomienda efectuar en tiempo y forma los análisis de calidad de los a fin de formular las raciones con un balance acorde, en estricto orden a los requerimientos del ganado.

Desde el punto de vista económico, al no ajustar las dietas en función del aporte concreto de cada uno de sus componentes, en este caso por el mayor aporte de grano del ensilaje, no solamente se pierde eficiencia al no utilizarlo adecuadamente, sino que se derrochan innecesariamente otros alimentos complementarios.

Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar


El diagnóstico por ambientes y la fertilización o aplicación variable de enmiendas, constituyen herramientas muy valiosas para el profesional y el productor en el momento de solucionar la oferta forrajera.

Palabras Claves: ganadería, caracterización, potencial productivo, manejo del sitio específico, yeso, producción.

Buenas Prácticas Ganaderas

La tecnología de la agricultura de precisión aplicada a la ganadería

49 Planteos Ganaderos 2012

Gambaudo, S.¹; Oprandi, G.2; Fontanetto, H.1; Parodi, M.2; Campos, R.3; 2 Rotela, F. ; Mieres, L3; Forni, M.4; Boretto, D.5 y Boschetto, H6. 1 INTA EEA Rafaela. 2INTA AER Tostado. 3 INTA EEA Reconquista. 4 Fac. Ciencias Agrarias, U.N. Litoral. 5 INTA AER General Cabrera. 6 Consultora Bosque Chico


Buenas Prácticas Ganaderas Planteos Ganaderos 2012

50

INTRODUCCIÓN La adecuada caracterización de los ambientes en cada establecimiento y lote de producción, es la llave para interpretar el potencial productivo de los mismos. Con esto se asume que los lotes no son homogéneos y que presentan una variabilidad que puede ser natural o inducida por manejo. Por este motivo es necesario conocer exactamente las potencialidades y limitaciones de los mismos, para poder implementar un correcto manejo. El principal objetivo es obtener con mucho detalle los niveles de nutrientes en los distintos ambientes, ya que afectarán de diferente manera la nutrición de cada cultivo. Finalmente, esto permitirá evaluar el estado de situación nutricional y preparar un programa de fertilización y aplicación de enmiendas específico y variable según la demanda de cada uno de los cultivos y “manejar adecuadamente” la fertilidad del suelo (Matte, 2010). La identificación de la variabilidad en los distintos ambientes se ha simplificado debido a la irrupción de los equipos electrónicos que permiten la captura de datos digitales. Pero también se debe tener en cuenta otras herramientas que ayudan para esa diferenciación como son: la imagen satelital, la fotografía aérea, la georeferenciación de la carta de suelo en escala 1:50.000 existente en gran parte de la región pampeana, los mapas topográficos que ayudan a explicar la disponibilidad de agua y los mapas de rendimientos de los cultivos. El manejo del sitio específico se refiere a la aplicación de prácticas diferenciales en el área de interés de acuerdo a un conjunto de características particulares de cada sector. Una vez identificados los ambientes, es necesario realizar un muestreo de suelos dirigido en cada uno de ellos a los efectos de identificar las variables químicas, físicas y/o biológicas que permitirán generar de esta manera un preciso “mapa de ambientes” del campo. En el centro-norte de la provincia de Santa Fe existen suelos de aptitud agropecuaria media a baja: “los suelos Clase IV, V y VI con limitaciones” (Giorgi et al, 2008), en donde es posible manejarlos con un uso pastoril o agrícola poco intensivo. Los niveles de producción de estos suelos son reducidos seriamente y la elección de cultivos está limitada, siendo necesaria la intervención de conocimientos diversos para ordenar las actividades sobre estos recursos tan frágiles. El drenaje restringido es un factor que frecuentemente contribuye a la salinización de estos suelos y que además puede estar asociado con una napa freática poco profunda o una baja permeabilidad del suelo. El movimiento ascendente de las aguas subterráneas debido a la evaporación superficial da origen a suelos salinos que pueden ir de

unas cuantas hectáreas hasta cientos de kilómetros cuadrados (FAO, 1976, FAO 1990,Vázquez,2005). Estas áreas son clasificadas como ganaderas de pastoreo extensivo, sin embargo diversas condiciones favorecieron el uso con agricultura, en un comienzo en las lomas con calidad agrícola y luego en suelos asociados a medias lomas y bajos. Hoy se realiza agricultura y ganadería intensiva en lugares donde el manejo de los suelos exige la intervención de conocimientos diversos para ordenar las actividades sobre estos recursos tan frágiles (Fontanetto et al, 2011 y Mieres et al, 2010). En ambientes como los mencionados, la variabilidad edáfica condiciona las técnicas de muestreo convencionales, la efectividad de los análisis de suelos y plantas, el diagnóstico y la recomendación. Lo mencionado anteriormente sugiere la conveniencia de caracterizar ambientes para ser eficiente en el uso de los recursos, manejo de la fertilidad de los suelos, enmiendas y fertilizantes (Gambaudo et al, 2010). MATERIAL Y MÉTODOS En el presente trabajo se presenta una experiencia que se lleva a cabo en la localidad de Cuatro Bocas (Dpto. 9 de julio) de la Provincia de Santa Fe. El trabajo se inició con la interpretación de los datos existentes en el Mapa de Suelos de la Provincia de Santa Fe (Giorgi et al, 2008) y posteriormente se realizó un mapa de conductividad eléctrica aparente (ECa) del suelo (0-30 cm) obtenido con una sonda Veris 3100 en donde se determinaron los ambientes y puntos de muestreo de suelo (26 de agosto de 2010). El establecimiento elegido se dedica a la producción lechera y los suelos pertenecen a una asociación del subgrupo Hapludol típico (60%) y Hapludol éntico (40%) correspondientes a la unidad cartográfica CB02 2cx-84 (Giorgi et al, 2008). En el mismo se trabajó sobre 4 potreros (sobre una superficie de 81 ha), en los cuales se inició el trabajo de diagnóstico y recuperación de la fertilidad del suelo a través de la determinación de ambientes. Los lotes nº 1 y 2 tenían sembrado alfalfa, el nº 3 soja para pastoreo y el nº 4 estaba en barbecho como “potrero duro”, en ellos se determinaron ocho sitios de muestreo de suelos georeferenciados. Se evaluaron los siguientes parámetros químicos: materia orgánica (MO), nitrógeno orgánico total (Nt) fósforo extraíble (P), pH, capacidad de intercambio (CIC), cationes intercambiales:


Calcio (Ca), Magnesio (Mg), Sodio (Na), Potasio (K) e Hidrógeno de intercambio (H).

de ambientes campo Cuatro Bocas Figura 01 Mapa con los sitios de muestreo del suelo.

Buenas Prácticas Ganaderas

Los ambientes determinados son los que aparecen en la Figura 1. A través de los muestreos de suelo realizados y teniendo en cuenta los ambientes determinados se pudieron determinar tres situaciones que presentaron las siguientes características químicas (Tabla 1). Los lotes presentaron contenidos de M.O de buenos a muy buenos, con valores de P disponibles muy altos. Las diferencias entre los ambientes se deben a la diferente producción que tuvieron a través de los años (valores menores en los ambientes más productivos).

51

Tabla 01

Planteos Ganaderos 2012

Las mayores diferencias se observaron en la CIC (mayor contenido de arcilla debido al desmonte y a la presencia de hormigueros). La C.E. y el Na presente en el complejo de cambio se encuentran en valores elevados, dentro de rangos donde el normal desempeño de los cultivos se ve afectado y mostraron el mayor contraste entre muestras, coincidiendo con los ambientes homogéneos definidos en el mapa CEa.

Parámetros químicos del suelo en los tres ambientes delimitados. Lote Cuatro Bocas. (0-20 cm). M.O.(%)

P(ppm)

C.E. (mmho/cm)

pH

CIC (meq/100)

Ca (meq/100)

Na (meq/100)

Punto 1

3

77

0,6

6,1

15,9

9 (56%)

0,4 (2%)

Punto 3

3,6

72

1,2

6,0

17,4

10 (56%)

0,4 (2%)

Punto 7

3

95

1,0

6,5

14,4

9 (56%)

0,4 (2%)

Punto 6

2,5

96

5,3

6,4

19,8

12 (59%)

1,2 (6%)

Punto 8

2,7

87

6,5

6,1

20,8

12 (59%)

1,1 (5,5%)

Punto 2

2,08

108

21,8

5,8

34,3

18 (51%)

8 (22%)

Punto 4

2,8

127

38,7

7,3

42,7

27 (62%)

8 (19%)

Punto 5

2,5

96

16,8

5,8

33,9

21 (61%)

4 (11%)

Ambiente Mejor

Intermedio

Peor


Buenas Prácticas Ganaderas Planteos Ganaderos 2012

52

En función de ello se propuso un programa de recuperación que consiste en: Ambiente peor: - aplicación de enmienda (1.000 kg de yeso/ha/año) - limpieza de alcantarillas (para favorecer regulación altura de napa) - implantación especies adaptadas (megatérmicas) - cobertura de suelo (manejo adecuado de los rastrojos, evitar sobrepastoreo) Ambiente intermedio: - aplicación de enmienda (300 kg de yeso/ha/año) - cobertura de suelo (manejo adecuado de los rastrojos, evitar sobrepastoreo) Ambiente mejor: - aplicación de enmienda (150 kg de yeso/ha/año), reposición de azufre y calcio

inicialmente el Na superaba el 10% en el complejo de intercambio catiónico, como consecuencia del accionar de la enmienda aplicada. En los otros dos ambientes el yeso actúa como un fertilizante que provee una importante cantidad de azufre sobre todo para el ambiente intermedio con un porcentaje de MO inferior al 3% y de calcio, catión muy requerido por las leguminosas. Como se sabe el proceso de recuperación de la fertilidad de los suelos es mucho más lento que su degradación, en este caso el plan de trabajo es a seis años con el programa antes mencionado. La segunda aplicación de yeso se realizó el 6 de diciembre de 2011. CONSIDERACIONES FINALES Las tecnologías disponibles para la agricultura de precisión pueden ser utilizadas perfectamente en los planteos ganaderos. El diagnóstico por ambientes y la fertilización o aplicación variable de enmiendas constituyen herramientas muy valiosas para el profesional y el productor en el momento de solucionar la oferta forrajera.

Se utilizó yeso agrícola con una pureza del 96% (Gambaudo, 2006) el que se aplicó el 26 de octubre de 2010 con una fertilizadora FERTEC 3500 con equipo de dosificación variable DyE nitro 7200 que posiciona globalmente (GPS) la trayectoria del equipo e interpreta información preestablecida mapas de prescripción. Se realizó una evaluación de la producción de forrajes en los puntos georeferenciados en dos fechas: 11 de junio y 26 de setiembre de 2011. Los resultados obtenidos son los que aparecen en la Tabla 2. A través de estos primeros resultados es posible observar una interesante producción de alfalfa, en ambientes en donde

Tabla 02

Producción de materia seca de alfalfa por ambientes con diferentes aplicaciones de enmienda.

Ambiente

Dosis enmienda

Fecha de corte 11 de junio 26 de setiembre

Suma 2 cortes

Kg/ha

KgMS/ha

KgMS/ha

KgMS/ha

Mejor

150

950

1.878

2.828

Intermedio

300

1.050

851

1.901

Peor

1.000

875

478

1.353


La adecuada caracterización de los ambientes en cada establecimiento y lote de producción, es la llave para interpretar el potencial productivo de los mismos.

El manejo del sitio específico se refiere a la aplicación de prácticas diferenciales en el área de interés de acuerdo a un conjunto de características particulares de cada sector.

Hoy se realiza agricultura y ganadería intensiva en lugares donde el manejo de los suelos exige la intervención de conocimientos diversos para ordenar las actividades sobre estos recursos tan frágiles.

A través de estos primeros resultados es posible observar una interesante producción de alfalfa, en ambientes en donde inicialmente el Na superaba el 10% en el complejo de intercambio catiónico, como consecuencia del accionar de la enmienda aplicada. En los otros dos ambientes el yeso actúa como un fertilizante que provee una importante cantidad de azufre sobre todo para el ambiente intermedio con un porcentaje de MO inferior al 3% y de calcio, catión muy requerido por las leguminosas.

El proceso de recuperación de la fertilidad de los suelos es mucho más lento que su degradación.

Las tecnologías disponibles para la agricultura de precisión pueden ser utilizadas perfectamente en los planteos ganaderos. El diagnóstico por ambientes y la fertilización o aplicación variable de enmiendas constituyen herramientas muy valiosas para el profesional y el productor en el momento de solucionar la oferta forrajera.

Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar

Referencias FAO. 1976. Soil management and agronomic practices. In: Prognosis of Salinity and Alkalinity. Soils Bulletin 31: 111-118. FAO, Rome. FAO. 1990. Manejo de suelos en Regiones Semiáridas. Ed. Casas Roberto y Glave Adolfo. Red de Cooperación técnica en uso de Recursos Naturales en la Región Chaqueña Semiárida. Argentina - Bolivia. Fontanetto, H. ; S. Gambaudo y O. Keller. 2011. Las mejores prácticas de manejo para los cultivos y sistemas de producción. Avances en la fertilización con Calcio, Magnesio y Potasio en Argentina. IPNI Cono Sur-Fertilizar Asociación Civil. Simposio Fertilidad 2011. La Nutrición de Cultivos Integrada al Sistema de Producción: 116-120. Gambaudo, S. 2006. Calidad del yeso natural para uso agrícola. INTA EEA Rafaela. Información Técnica de Cultivos de Verano. Campaña 2006. Publicación Miscelánea 106. ISBN 0325-9137. Pp: 110-113 Gambaudo, S.; Fontanetto, H.;Sosa, N.; Becaría, G.; Albrecht, J.; Boschetto, H y Meroi, G. 2010. Aplicación de enmiendas de suelo por ambientes. Criterios a tener en cuenta para el cálculo de la dosis variable. 9mo Curso Internacional de Agricultura de Precisión y 4ta Exposición de Máquinas Precisas. Ediciones INTA. EEA Manfredi, 14 al 16 de julio 2010. Pp 163-168. Giorgi, R.; Tosolini, R., Sapino, V.; León, C. y Chiavassa, A. 2008. Zonificación agroeconómica de la provincia de Santa Fe. INTA EEA Rafaela. Publicación Miscelánea Nº 110. 35p. Matte, F. 2010. Análisis y diagnóstico nutricional al suelo (ADN-SUELO), nueva estrategia de manejo nutricional. 9no Curso Internacional de Agricultura de Precisión. Pp: 155-161. Mieres, L.; Campos, R.; Ocampo, G.; Rotella,F.; Gambaudo, S.; Fontanetto, H.; Sosa, N.; Melchiori, R.; Kemerer,A. y Albarenque, S. 2010. Agricultura de precisión en el norte santafecino. Informe anual de actividades . INTA EEA Reconquista. 11p. Vázquez, M. 2005. Calcio y magnesio, acidez y alcalinidad del suelo. En: Fertilidad de suelos y fertilización de cultivos, Ediciones INTA - Capítulo 8: 161-185.

53 Planteos Ganaderos 2012

Buenas Prácticas Ganaderas

Conclusiones


Planteos Ganaderos 2012

54 Buenas Prácticas Ganaderas


El clásico grano de trigo de molinería, así como el tipo forrajero, pueden ser utilizados como concentrados energéticos para reemplazar al maíz, poseen alto nivel en proteína y son ricos en gluten. Tienen muy alta digestibilidad y proveen una amplia gama de nutrientes necesarios en una ración balanceada

Palabras Claves: trigo, energía, proteína, digestibilidad, almidón, ración, adaptación

Buenas Prácticas Ganaderas

Grano de trigo. Utilización en bovinos de leche y carne

55 Planteos Ganaderos 2012

Ing. Agr. (MSc) Miriam Gallardo; Ing. Agr. (MSc) Horacio Castro. INTA Castelar


Buenas Prácticas Ganaderas Planteos Ganaderos 2012

56

Introducción El grano de trigo tiene como destino principal la industria molinera, siempre que el cereal cumpla con los requisitos establecidos de calidad estándar para los diferentes propósitos industriales. Sin embargo, durante la comercialización, por cuestiones de precio o de mercadería fuera de tipo, es posible que los productores opten por darle otro destino, como por ejemplo para alimentar al ganado. Frente a esta posibilidad, parece recomendable puntualizar algunas pautas de manejo clave para suministrar este tipo de grano y remarcar aspectos sobresalientes de sus cualidades, ventajas y limitaciones para obtener las respuestas más eficientes y rentables tanto en leche como en carne. Aquí, las recomendaciones para una adecuada estrategia. Valor nutritivo del grano de trigo Si bien el maíz es el concentrado por excelencia para la producción animal, los granos de los denominados “cereales de invierno”: trigo, cebada y avena también pueden ser utilizados como concentrados energéticos para reemplazar al maíz. El grado de uso de estos granos para la alimentación animal depende en gran medida de los precios comparativos y/o de las disponibilidades coyunturales en el mercado. Para el caso del trigo, se verifica una tendencia global, especialmente en los países del sudeste asiático, a incrementar el uso del denominado “trigo forrajero” (fuera de estándar de molinería) como una opción interesante para la producción animal, ya que posee buen valor nutricional y es más barato que el maíz. Incluso,

Tabla 01

trigo forrajero australiano (“Australian Feed”) tiene un destino clave en la ganadería de ese país, especialmente como insumo de alimentos balanceados para todo tipo de animales (ganado, cerdos, aves, mascotas). El clásico grano de trigo de molinería, así como el tipo forrajero antes mencionado, poseen alto nivel en proteína y son ricos en gluten. Por estas cualidades constituyen un excelente agente “ligante” en los procesos de pelleteado y extrusado. Tienen muy alta digestibilidad y proveen una amplia gama de nutrientes necesarios en una ración balanceada. Desde el punto de vista energético su valor nutricional para los bovinos de carne y leche es más alto que la cebada y pueden ser similares a los del maíz, incluso con mejores niveles de proteínas. No obstante, el grano de maíz posee cualidades nutricionales superiores (Tabla 1). El principal nutriente del trigo, contenido en la fracción denominada Carbohidratos No Fibrosos, es el almidón contenido en el endosperma del grano. Este almidón posee características particulares relacionadas a su digestibilidad ruminal. El almidón de trigo es especialmente de “rápida degradación” en rumen, ya que químicamente posee en su composición más amilopectina que amilosa, en comparación a maíz o a sorgo (principalmente éste último) que poseen almidones más “duros” donde predominan en el almidón las cadenas lineales de amilosa.

Composición química y Valor Nutritivo de los granos de Trigo, Cebada y Maíz. TRIGO

Nutrientes (% Base Seca)

Granos Secos y Procesados 90.1

91.0

89.1

Total de Nutrientes Digestibles

88.6

82.7

88.7

Proteína Bruta

13.9

11.9

8.7

Fibra Detergente Neutro

13.4

20.8

9.5

Fibra Detergente Ácido

5.2

7.2

3.4

Lignina

1.7

1.9

0.9

Lípidos

2.3

2.2

4.2

2.0

2.9

1.5

69.8

63.5

76.4

Carbohidratos No Fibrosos (2)

MAÍZ (1)

Materia Seca

Cenizas

(1)

CEBADA

(2)

Trigo y Cebada, aplastados (5 a 6 pedazos); Maíz, molido fino La mayor proporción es Almidón


Como se aprecia, el almidón del grano de Trigo se digiere casi completamente a nivel ruminal y por lo tanto, la digestión postruminal (nivel de “escape” de rumen a intestino delgado) es relativamente muy pequeña.

Para vacas lecheras, si los niveles de suplementación energética requeridos son elevados (entre 6 a 8 kg de MS/vaca/día) se recomienda que el trigo se combine con una proporción (20-25%) de maíz o sorgo (almidones más “duros”), para posibilitar diferentes velocidades de fermentación, que acompañen adecuadamente las distintas fuentes de proteínas.

Es preciso remarcar que la magnitud de la digestión en el TGI, y en el rumen especialmente, de los granos de cereales en general dependerá de la tasa de pasaje de la digesta y del tipo y nivel de procesamiento de los mismos (quebrado, aplastado, molido, laminado, etc.). Cuando el grano es más resistente a la fermentación y la dieta posee escasa fibra efectiva (dieta de rápida tasa de pasaje), el inadecuado procesamiento facilitará pérdidas de almidón en las heces fecales.

Para vacas secas, vaquillonas y novillos que reciben forrajes a voluntad, el trigo puede representar la única fuente de energía, sin combinar otros granos. En tales caso, no superar 3 a 4 kg de grano como tal/animal/día y no más de 2 a 2.5 kg/cabeza/día en el caso de vaquillonas o novillos livianos. Además, siempre es conveniente practicar el acostumbramiento previo (incremento gradual en las cantidades). Debido a su potencial peligro como causal de trastornos digestivos, se debería siempre planificar un período de “adaptación” previa al grano de 2-3 semanas. Mientras mayor sea el nivel de concentrados y menor el de forraje en la dieta, más prolongado debe ser este período. Lo más conveniente es comenzar con 8-10% de la cantidad total que finalmente se suministrará e ir incrementando las cantidades de 10 en 10%.

Sugerencias de manejo y suministro del grano de Trigo No obstante su rápida degradabilidad, el trigo, al igual que otros granos (con la excepción de avena), debiera procesarse para mejorar la digestibilidad total. Debido a su tamaño relativamente pequeño y a la resistencia de su cubierta exterior, el procesado mejora la digestibilidad sustancialmente, en un 20-25%. Este nivel de mejora es bastante superior comparado a cebada, que suele ser de 12-15%. No obstante, ni el trigo ni la cebada debieran ser molidos finamente porque la muy rápida velocidad de degradación de sus almidones representará un peligro constante de acidosis. Las opciones de procesamiento más prácticas para el ganado son el partido grueso y el aplastado. En ambos casos, en 5 a 6 trozos. Las sugerencias de manejo, derivadas de las experiencias científicas y empíricas, indican que el grano del trigo debe suministrarse siempre

Tabla 02

Sin embargo, otros manejos también pueden contribuir a minimizar el peligro digestivo potencial del trigo, éstos incluyen: 1- control y límite de su suministro y nunca dejarlo a libre voluntad en los comederos; 2- mezclarlos adecuadamente en el mixer con otros ingredientes (forrajes principalmente); 3-suministrar diariamente

Digestibilidad (%) del Almidón entre grano de Trigo y Maíz en novillos (1) TRIGO

MAÍZ

Total TGI

99

96

Ruminal

93

73

Escape ruminal (by pass)

7

27

Intestino Delgado

78

92

Supuesto: tasa de pasaje de la digesta es de 6%/hora. Superior a 8%/h se considera rápida tasa de pasaje Fuente: Theurer, 1986

(1)

Buenas Prácticas Ganaderas

en cantidades muy controladas en las raciones, aún en aquellas dietas tipo feedlot, con altos niveles de concentrado. En tales casos las recomendaciones serían no superar más del 40-50% de la mezcla total de granos.

57 Planteos Ganaderos 2012

Estas características químicas del almidón de los cereales son factores que influyen directamente en la digestibilidad e incluso en la extensión con que se digieren en los diferentes sitios del Tracto Gastro-Intestinal (TGI) de los bovinos.


Buenas Prácticas Ganaderas

aditivos y sustancias moduladoras del pH ruminal (ionóforos, buffers, levaduras, etc.) para evitar fermentaciones abruptas y finalmente 4- balancear adecuadamente las raciones en energía, en proteína (proteína metabolizable, principalmente) y en fibra, compatibles con los requerimiento de las distintas categorías.

Por último, la limpieza y clasificación del trigo produce granos de “barrido” o descarte de los molinos o de las cervecerías pueden ser recursos muy interesantes. Se recomienda siempre en estos casos verificar su calidad mediante análisis previos de distintas partidas. Estos “descartes” suelen ser muy variables en valor nutritivo, además del nivel potencial de contaminación que tienen debido a presencia de materiales extraños: tierra, semilla de malezas, hongos, etc.

Planteos Ganaderos 2012

58

Conclusiones •

El grano de trigo tiene como destino principal la industria molinera. Sin embargo, durante la comercialización, por cuestiones de precio o de mercadería fuera de tipo, es posible que los productores opten por darle otro destino, como por ejemplo para alimentar al ganado.

El trigo de molinería y el tipo forrajero, poseen alto nivel en proteína, son ricos en gluten, tienen muy alta digestibilidad y proveen una amplia gama de nutrientes necesarios en una ración balanceada.

No obstante su rápida degradabilidad, el trigo, al igual que otros granos (con la excepción de avena), debiera procesarse para mejorar la digestibilidad total. El procesado mejora la digestibilidad sustancialmente, en un 20-25%.

Debido a su potencial peligro como causal de trastornos digestivos, se debería siempre planificar un período de “adaptación” previa al grano de 2-3 semanas.

La limpieza y clasificación del trigo produce granos de “barrido” o descarte de los molinos o de las cervecerías pueden ser recursos muy interesantes. Se recomienda siempre en estos casos verificar su calidad mediante análisis previos de distintas partidas.

Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar


Con el modelo que se plantea se estima que pueden elevarse los niveles productivos y la estabilidad del sistema, además de bajar los riesgos de la producción.

Palabras Claves: cría, intensificación, rastrojos, silaje, avena, alfalfa, márgenes

Buenas Prácticas Ganaderas

Cría bovina intensiva con rastrojos, silajes o avena

59 Planteos Ganaderos 2012

Méd. Vet. Martín Correa Luna INTA Venado Tuerto


Buenas Prácticas Ganaderas Planteos Ganaderos 2012

60

Introducción El aumento de los precios de la hacienda en el mercado interno cuando inicia 2010, determina la finalización del actual período de liquidación de vientres en la ganadería argentina, debido a la significativa disminución de la oferta. Esta liquidación en principio es debida a la falta de interés por la actividad comparado con los resultados de los cultivos agrícolas, dejando fuera a muchos actores de la cadena. Esta notable caída del stock ganadero también se explica por otras causas como las graves sequías de los últimos años, que ocasionaron muerte de vacas, merma de la preñez, y finalmente, menor cantidad de terneros logrados. Otro aspecto importante ha sido a la falta de una política de ganados y carnes dirigida a proteger a la actividad de cría, perdiendo así la oportunidad de aprovechar mercados nuevos y tradicionales de exportación, ávidos de carne vacuna. Este espacio cedido en el mercado internacional lo capitalizaron nuestros países vecinos, con el conocido crecimiento de su producción y sobre todo de sus exportaciones de carne. El rápido y nuevo aumento del precio en el mercado interno de la carne ocasionó una inmediata merma en el consumo interno, pero que rápidamente convalidó, ajustándose a esta nueva situación. Ante los cambios que se producen en todo el mundo, con un notable aumento de la clase media en países de gran población como China, India, Brasil y otros, se genera una creciente demanda de carne a nivel mundial. Esto determina el aumento internacional en los precios de la carne, y así, países con enorme potencial productivo como Brasil -con una decidida actitud comercial- pasó a liderar el negocio, ocupando el primer puesto entre los países exportadores. Uruguay y Paraguay también definieron una clara política comercial de aumentar la producción y exportación. La Argentina, con menor participación en el negocio internacional de la carne bovina, comienza a reaccionar ante esta realidad, aumentando sucesivamente los pesos mínimos de faena, con el objetivo de que la faena nacional sea suficiente para el consumo interno y que quede un saldo para exportación. Comparando la actual rentabilidad de los cultivos de renta con caída en sus cotizaciones a nivel mundial, ante el aumento del precio de la hacienda, hoy es favorable el margen de la ganadería frente a la agricultura en los productores que han intensificado su producción de carne. Desde ya que los que continúan con manejos con poca incorporación de tecnologías durante años anteriores, si bien pueden haber perdido menos, pero ahora tampoco consiguen diferencias tan importantes en su actual resultado económico. Analizando la producción de carne, tanto la cría como la invernada, no hay dudas que una eficiente ganadería pastoril con un adecuado manejo

de pasturas base alfalfa en donde sea posible, determinará mejores resultados económicos no solo en la producción de carne, sino también en la sustentabilidad del sistema de producción al recuperar fertilidad química y física en el suelo. La ganadería de cría tiene posibilidades de lograr posicionarse en muy variados ambientes productivos, pero solo será posible lograr resultados económicos comparables a los cultivos agrícolas para cada zona si intensifica todo su manejo, pero necesita también un mercado con precios libres. Es fundamental el desarrollo del sistema sobre la base pastoril, de esta forma es posible mantener la reconocida calidad nutracéutica de nuestras carnes, es decir carnes saludables que no afectan la salud humana (con menos colesterol, mejor relación entre ácidos insaturados, etc.). La intensificación del sistema pasa fundamentalmente por el cambio en el manejo de algunos procesos, y en menor medida en la aplicación de mayor cantidad de insumos, aunque algunos deben ser incorporados. El INTA Venado Tuerto desde el inicio de esta década viene desarrollando actividades con grupos de productores en Cría Bovina Intensiva o CBI, con el objetivo de seguir intensificando la cría en campos agrícolas de la zona núcleo maicera tradicional. La idea original –como se dijo- consistió en intensificar todo el manejo del rodeo de cría, incluyendo: genética, reproducción, sanidad, y alimentación. Esta última se realiza sobre excelentes pasturas base alfalfa con altas cargas (5 vacas/ha) y pastoreando los rastrojos (Correa Luna, M.- INTA Venado Tuerto. Cría Bovina Intensiva en Campos Maiceros. Informe para Extensión Nº 97. EEA Oliveros, CERSAN). En este ambiente, la cría no solo logró durante los últimos 10 años márgenes comparables a la soja o al maíz, sino que al incorporar pasturas en la rotación del suelo y el pastoreo de los rastrojos de cosecha gruesa, se suma la fertilidad química aportado por las deyecciones animales (orina y bosta), y al nitrógeno incorporado por la fijación biológica de las alfalfas, aportando también fertilidad física por las raíces de gramíneas. Esto da como resultado el aumento de la materia orgánica nitrogenada del suelo, determinando la conservación del suelo y la sustentabilidad de los sistemas mixtos. Objetivos: Dentro de los objetivos generales para la intensificación de la actividad de cría se plantean: ==> Incrementar la eficiencia (eficacia económica y biológica) de la cría vacuna por aumento de la carga animal, mayor índice de procreo, elevando la producción de terneros por vaca y por hectárea. ==> Mejorar el nivel de conocimiento de los ganaderos, mediante


Propuesta Técnica: El planteo original propone el uso de los rastrojos de maíz y soja, porque precisamente están disponibles y en abundancia, y porque no tienen costo alguno. Así, para mantener este planteo productivo son necesarias aproximadamente cuatro hectáreas de rastrojos por cada hectárea de pastura. O sea, un 80% del uso del suelo con agricultura en rotación con un 20% de pasturas base alfalfa. De esta manera, se mantiene una carga de cinco vacas por hectárea de pastura durante primavera-verano, y algo más de una vaca por hectárea de rastrojos de cosecha gruesa en el otoño-invierno. En pasturas consociadas base alfalfa en el sur santafecino los niveles productivos llegan a valores muy importantes, pudiendo superar las veinte toneladas de materia seca por hectárea y por año. Dentro de los nutrientes más importantes, la energía es marginal siendo limitante en otoño, pero cubriéndose las necesidades nutricionales del rodeo en proteínas, minerales y vitaminas con estas pasturas. Es de fundamental importancia dedicarle especial atención a la mejor implantación de las forrajeras, y, al manejo de un pastoreo racional con las máximas cargas que soporte el recurso durante la época de mayor producción. Para ello es importante estimar la disponibilidad forrajera y su asignación, pudiendo así dirigir los descansos y la pre-

Tabla 01

Es importante el manejo de parcelas con cercos eléctricos, para asignar así la superficie de pastura requerida. De esta forma se utiliza el forraje necesario, y posibilita manejar el período de descanso que necesita la pastura para su recuperación. Estos aspectos son claves para lograr una elevada producción forrajera y sostenerla en el tiempo, logrando así altas producciones de carne, durante cuatro años como mínimo. Debe producirse mucho pasto y aprovecharlo al máximo posible, el objetivo es tratar de comerse todo el pasto logrado, para ello es decisivo determinar la mayor carga que soporte el recurso. (Correa Luna, M., INTA Venado Tuerto. Cría Bovina Intensiva en Campos Agrícolas. Pub. Misc. Nº 41 EEA Oliveros, CERSAN.). Es razonable plantear que con manejo intensivo del pastoreo se logra forraje de alta calidad y altos volúmenes de pasto, pudiendo cubrirse adecuadamente las necesidades nutritivas de elevadas cargas de vacas en alta producción. En la Tabla 1 se presenta la posible oferta forrajera mensual en el sur de Santa Fe, y de acuerdo a la energía que tiene la pastura según el mes, la oferta energética mensual. La estimación del pasto cosechado por las vacas bajo pastoreo directo, es del 66% del forraje producido (17 t MS/ha/año), con los valores de forraje y de energía que se presentan en la Tabla 1. Las necesidades nutricionales de energía de las vacas de cría en sus diferentes estados fisiológicos a lo largo del año se conocen como Equivalente Vaca o EV. Esta demanda nutricional de energía es de 18,54 Mcal promedio diario anual. Si se observa en la Tabla 2, el EV varía según el mes del año o la etapa del ciclo productivo de la vaca, y se expresa en EV y en Mcal. Para poder establecer el balance entre las necesidades de nutrientes a lo largo del año y la producción forrajera, se elaboró una matriz de datos con la oferta y la demanda de energía. Para ello se calculan la

Posible oferta forrajera mensual en el sur de Santa Fe, valores de forraje y de energía. Meses

Ene

Feb

Mar

Abr

May

Jun

Jul

Ago

Sep.

Oct

Nov

Dic

Anual

Producción MS/mes (kg/ha)

2450

2350

1500

1100

850

480

310

330

1100

1850

2250

2400

16970

Energía pp (Mcal/kg MS)

2,30

2,30

2,20

2,20

2,20

2,20

2,20

2,20

2,60

2,60

2,60

2,30

27,90

Energía pp/mes (Mcal/ha)

5635

5405

3300

2420

1870

1056

682

726

2860

4810

5850

5520

40134

MS cosechada/mes (kg/ha)

1593

1528

975

770

638

384

248

264

770

1203

1350

1560

11281

Energía cosech./mes (Mcal/ha)

3669

3519

2149

1697

1405

846

547

582

2006

3132

3516

3594

26662

Buenas Prácticas Ganaderas

supuestación del forraje producido.

61 Planteos Ganaderos 2012

la capacitación y transferencia de tecnologías, articulando con otros programas en ejecución (de origen nacional, provincial y local). ==> Generar y Desarrollar nuevas tecnologías de todo el proceso de cría, con la participación de Facultades de Ciencias Veterinarias, Agronómicas, Experimentales Agropecuarias, Instituciones Provinciales. ==> Mejorar el nivel de ingresos de la población rural y de todos los sectores relacionados con la actividad, favoreciendo el desarrollo rural de pueblos en vías de extinción. ==> Fortalecer el arraigo y la permanencia de la población rural en el campo. ==> Mejorar el nivel de vida de los productores ganaderos.


Tabla 02

Posible oferta forrajera mensual en el sur de Santa Fe, valores de forraje y de energía. Requerimientos nutritivos de una vaca con destete a los 6-7 meses

Buenas Prácticas Ganaderas

1 EV = 18,54 Mcal

Planteos Ganaderos 2012

62

Parición

Lactancia

Vacas Secas

E.V.

1,00

1,00

1,00

1,10

1,15

1,25

1,35

0,70

0,75

0,80

0,85

0,90

Mcal

18,5

18,5

18,5

20,4

21,3

23,2

25,0

13,0

13,9

14,8

15,8

16,7

EV: un “equivalente vaca” es una unidad de medición y corresponde a los requerimientos energéticos promedio diario de una vaca de 400 kg que no gana ni pierde peso a lo largo del año, que cría un ternero y lo desteta con 160kg a los 6 meses y a su vez gesta otro ternero. Un EV es igual a una ración y corresponde a 18.5 mcal de energía metabolizable. Fuente: datos de Manejo de un rodeo de cría. Carrillo, Jorge. 1988.

mayor cantidad de vacas con sus requerimientos energéticos mensuales que permite la pastura, y se enfrentan con la energía mensual del pasto producido que es “cosechable” a diente por los animales. El resultado de este cálculo es una posible carga de cinco vacas por hectárea. En la Tabla 3 se presenta el balance energético del ciclo de cría completo sobre pasturas, desde el mes del destete. El análisis de este balance energético con el volumen de pasto producido mencionado, según el cuadro anterior, se puede observar que es suficiente para la elevada carga de 5 vacas por hectárea de pastura durante los meses de primavera-verano, cuando las vacas están en lactancia y servicio. Siendo deficitario para los meses de otoño-invierno cuando están secas. Este balance negativo en pasturas durante los meses fríos debe ser complementado con otros recursos. Entonces se analizarán algunas alternativas para cubrir adecuadamente los requerimientos durante esta época del año. CBI con Silaje de Maíz: La dieta de las vacas debe ser equilibrada durante todo el ciclo, para lograr esto es necesario cubrir el déficit forrajero invernal y poder mantener adecuadamente la elevada carga animal. La forma de calcular las

Tabla 03

necesidades de suplementación -en este caso con silo de maíz planta entera y picado fino- es utilizando un modelo de simulación, que se describe a continuación: cuando el valor del balance mensual de energía es negativo, ese valor obtenido se lo divide por el valor energético de 1 kg MS de silaje de maíz (p.e. 2,2 Mcal), obteniéndose así la cantidad total de kilos de MS de silaje necesarios para equilibrar dicho desbalance. A su vez esa cantidad de silaje se la divide por la cantidad de días del mes, y, este valor por la carga animal (5 vacas/ha), llegando al valor más habitualmente utilizado, o sea la cantidad de kg de silaje maíz ofrecidos por vaca y por día, que se presenta en la Tabla 4. CBI con Rastrojos (Maíz y Soja): Del mismo modo puede calcularse con otros insumos energéticos u otras pasturas, pero debe modificarse el valor energético de los mismos. La forma descripta de corregir los desbalances es útil para los casos que no se disponen de rastrojos, o estos no tienen volumen, o se decide no pastorearlos. Pero la forma -anteriormente comentadatradicional y más económica es utilizando los rastrojos de cosecha, aprovechando con las vacas las espigas que se pierden. Comiéndose también chalas, marlos, hojas y los residuos agrícolas de la soja, complementando la dieta con los RNFI o recursos naturales forraje-

Posible Balance energético del ciclo de cría completo sobre pasturas, desde el mes del destete. VACAS DE CRÍA Destete: 7 meses Meses

Abr.

May.

Jun.

Jul.

Ago.

Sep.

Oct.

Nov.

Dic.

Ene.

Feb.

Mar.

Período (Días)

30

31

30

31

31

30

31

30

31

31

28

31

Req.(Mcal/ha/mes) 5 vacas/ha

2044

2253

2317

2535

2816

2725

2816

2998

3239

3520 3434 1971

Oferta (Mcal/haPP/mes) 17tMS/ha/año

1697

1405

846

547

582

2006

3132

3516

3594

3669 3519 2149

Balance Energético (Mcal/ha/mes)

-347

-848

-2234

-720

316

518

356

149

-1470 -1988

85

178


Abr.

May.

Jun.

Jul.

Ago.

Sep.

Oct.

Nov.

Dic.

Ene.

Feb.

Mar.

Balance Energético (Mcal/ha)

-347

-848

-1470

-1988

-2234

-720

316

518

356

149

85

178

Silo Maíz/ha (kg MS)

158

385

668

904

1015

327

0

0

0

0

0

0

Nuevo Balance (Mcal/ha)

0

0

0

0

0

0

253

451

283

71

9

133

Silo Maíz/vaca/día (kg MS)

1,07

2,54

4,55

5,95

6,69

2,23

0

0

0

0

0

0

Silo Maíz/vaca/día (kg MV)

3,24

7,70

13,79

18,03

20,27

6,76

0

0

0

0

0

0

ros invernales (Capiquí, Bowlesia, Lamiun, otros) que crecen luego de la cosecha, persistiendo durante todo el período otoño-invernal. Este recurso forrajero es ampliamente reconocido por la capacidad de mantener el estado corporal de las vacas y que en algunos años también engordan. En trabajos anteriores fue posible medir la calidad y el volumen de rastrojos de maíz y soja, en los mismos se obtuvo un valor de 150 EV/ha de rastrojo, lo que equivale a una carga de una vaca por ha de rastrojos durante 150 días de pastoreo. Entonces, son necesarias 4 ha de rastrojos por cada ha de pastura, para la mencionada carga. (Correa Luna, M. -INTA Venado Tuerto: Pastoreo de Rastrojos de maíz y soja en Cría Bovina Intensiva, Pub. Misc. Nº 45 EEA Oliveros - CERSAN). Para un buen aprovechamiento de rastrojos debe evitarse el “barbecho químico”, disminuyendo así el uso de herbicidas en el sistema. Puede considerarse al pastoreo de rastrojos como una integración con la agricultura en la que ambas actividades se complementan, beneficiándose mutuamente sin asignar costo alguno para ninguna. Esto se debe a que las vacas aprovechan los rastrojos agrícolas durante el déficit forrajero invernal, y los cultivos agrícolas se desarrollan mejor en este ambiente más fértil. Durante los últimos años de sequía, estuvo muy afectada la presencia de los RNFI, por lo tanto no fueron suficientes para cubrir las necesidades de las vacas secas. Entonces se planificó la siembra aérea temprana de avena sobre el 50% de la superficie sembrada con soja, antes de ser cosechada. El objetivo fue generar forraje en forma temprana que complemente a los RNFI, o sea que después de cosechada la soja, la avena ya esté disponible para ser pastoreado. Resultados de CBI con Rastrojos/Avena vs. CBI con Silajes: El resultado logrado durante estos años secos fue de una avena con una producción relativamente baja comparada con la obtenida en

años de lluvias normales para esta zona. El pastoreo con las vacas consistió en un manejo de entradas y salidas rápidas dejando altos remanentes de pasto, tratando de aumentar la persistencia de la avena durante estos inviernos secos. La idea fue solo tratar de mantener la condición corporal de las vacas en un valor entre 4 y 5 (Score: 1-9), pero el resultado logrado fue sorprendente debido a que durante el mes de agosto de estos duros años, las vacas estaban en score 6. Esta condición corporal es considerada elevada, no solo porque en estos años el estado de las vacas de la región era considerablemente inferior, sino porque desde este recurso las vacas ya paridas, pasan posteriormente a pasturas base alfalfa, por lo que no es necesario llegar a este alto nivel nutricional. De esta manera se evidenció que para estos años fue baja esta carga de 1,25 vacas/ha sobre rastrojos de soja con avena, más el resto de los rastrojos de soja y maíz sin avena. Dicho de otra forma, sería posible incrementar en forma significativa la cantidad de vacas por hectárea de rastrojos, con una siembra temprana de avena sobre la mitad de la superficie en soja, que se resume en la Tabla 5.

Tabla 05

Cantidad de vacas por hectárea de rastrojos.

Vacas (cab.)

500

Superficie Total (ha)

500

Superficie Total en Pastura base alfalfa (ha)

100

Superficie Total en Rastrojos de Maíz (ha)

175

Superficie Total en Rastrojos de Soja (ha)

225

Superficie en Rastrojos de Soja con Avena (ha)

112

Para evaluar la eficiencia de este sistema se presenta un análisis económico. De esta manera se analizan las dos alternativas tecnológicas del CBI, ambas durante primavera-verano sobre pasturas

Buenas Prácticas Ganaderas

Suplementación con Silaje de Maíz.

63 Planteos Ganaderos 2012

Tabla 04


Buenas Prácticas Ganaderas Planteos Ganaderos 2012

64

base alfalfa, y en otoño-invierno en un caso, pastoreando rastrojos de soja y maíz y la mitad del rastrojo de soja con avenas, comparado a la alimentación con silaje de maíz durante esa época del año.

rastrojos o sea 400 ha, el promedio es de 45 $/ha, si se usan 4 ha de rastrojos por cada ha de pastura, el costo total de la avena sería 179 $/ha de pastura.

Para este análisis se calcula el costo del silaje de maíz teniendo en cuenta el costo de implantación fertilización y protección del maíz, el picado de planta entera, la confección del embolsado y la bolsa, el costo de oportunidad por ha como un alquiler a 16 q/ha de soja. El costo final para un silo de maíz con un rinde de 45 t MV/ha, es de 0,269 $/kg MS, que equivale a 0,089 $/kg MV. Las necesidades de silaje totales para 5 vacas/hectárea de pastura, son de 3.436 kg MS, lo que resulta un costo de 924 $/ha.

El resultado de ambas alternativas tecnológicas se sintetiza en la Tabla 6.

Los rastrojos de maíz y soja tienen costo cero, pero se le carga el costo de la siembra aérea de avena más la semilla sobre la mitad de la superficie del rastrojo de soja. O sea, si el costo de la siembra aérea de avena es de 160 $/ha, para las 112 ha de soja el costo total es de 17.920 $, dividiendo este valor por el total de superficie de

Se observa que son de importante magnitud los valores de los márgenes brutos logrados tanto con silaje de maíz, como con los rastrojos con avena, esto es debido fundamentalmente al elevado precio de la hacienda que minimiza las diferencias logradas entre márgenes, con el uso de diferentes recursos forrajeros.

Tabla 06

Como medida práctica, si 5 vacas consumen alrededor de 10.000 kg de silaje, cada 100 vacas será alrededor de 200.000 kg. Lo que equivale a una bolsa cada 100 vacas. Además, se estimó un rinde de 45.000 kg/ha de maíz, lo que requiere la siembra de 4,4 ha de maíz cada 100 vacas.

Resultado económico con silo de maíz y con rastrojo de avena.

RESULTADO ECONÓMICO: INGRESOS * Venta de terneros destetados/ha (86% destete) con 160 kg Venta de terneras destetadas/ha (86% destete) con 160 kg Venta de vaca descarte gorda/ha (15% rechazo) de 400 kg Venta toros descarte (15% rechazo) de 550 kg

Precios 7,90 7,75 4,00 3,70

TOTAL INGRESOS ($) EGRESOS * Suplementación (Silaje de Maíz: $/kgMS; y Avena: 45 $/ha) Personal Ganadería (12 meses y aguinaldo) Asesoramiento profesional (400 $/mes) Implantación pastura/año (duración 4 años) Mantenimiento pastura consociada Sanidad/$/vaca (vaca 52,2; vaq. 8,0; tern. 5,6 y toro 6,6) Compra Toro reposición

0,269 2.600 500 735 149 72,4 5.000

TOTAL EGRESOS (sin estructura) MARGEN BRUTO POR HECTÁREA ($/ha) MARGEN BRUTO POR HECTÁREA (u$s/ha) * fueron considerados precios a mayo de 2010

3,86

c/Silo Maíz

c/Rastr.Av.

$/haPP 2.856 1.650 1.063 47

$/haPP 2.856 1.650 1.063 47

5.616

5.616

893 297 57 184 149 381 139

180 297 57 184 149 381 139

2.100

1.387

3.516 911

4.229 1.096


En un sistema intensivo, para el ajuste del manejo en general, son fundamentales los registros que deben llevarse periódicamente para poder analizar la gestión productiva y medir así la eficiencia de todo el sistema. Por ejemplo, debe conocerse cómo evolucionan los indicadores de calidad de la reserva forrajera, control del consumo de granos, conversión de alimento en carne, aumento de peso vivo; como así también los registros reproductivos de fertilidad, abortos, distocias o problemas de parto, todos los de sanidad, mortandad de terneros, destetes, movimientos y variaciones de existencias bovinas. Llegando también, finalmente a los de gastos directos de alimentación y comercialización, de asesoramientos, impuestos, y otros. Discusión y Conclusiones: Implementando las variantes del modelo planteado, en las condiciones mencionadas, se estima que pueden elevarse los niveles productivos y la estabilidad del sistema, además de bajar los riesgos de la producción. A su vez se trata de lograr un mejor balance entre las actividades agrícolas y las ganaderas, dirigidas a un mayor ingreso económico del productor, pero, manejando un esquema sustentable y sostenible en el tiempo. Es posible de esta manera, aumentar la eficiencia productiva de las empresas ganaderas de la zona que realizan cría, recría e invernada como actividad principal o la incluyen como un componente importante de su actividad. Esto se puede lograr con el uso del forraje conservado, en este caso fue analizado el silaje de maíz, pero también es factible el uso de sorgo que es más económico y menos riesgoso para su producción. Se debe pensar en las posibles reservas forrajeras a realizar según el ambiente productivo, que será diferente según la zona a considerar.

Al ser una actividad que requiere mayor atención durante todo el año, aumentarían los puestos de trabajo de la mano de obra rural, y la radicación en el campo. Lo que determinan campos “vivos” porque tienen gente viviendo y trabajando en el campo en forma permanente, a su vez hay animales, y el suelo se mantiene vivo durante todo el año ya sea con los rastrojos vivos o verdes, con las pasturas y con los cultivos agrícolas. También se pretende contribuir de esta manera, a la disminución de los niveles de contaminación ambiental por un menor uso de agroquímicos, logrando de esta manera un ambiente más sano para vivir, y conservando más los recursos naturales y la biodiversidad. Al adoptarse la tecnología del sistema de cría bovina intensiva, aumentaría la producción de terneros y animales para faena, dando mayor capacidad de trabajo a las plantas frigoríficas de la zona que en muchos casos tienen parte de su capacidad ociosa, con mayor cantidad de animales para consumo interno, como también aumentando los ingresos nacionales por ventas de hacienda con destino de exportación.

Buenas Prácticas Ganaderas

Los mismos conceptos valen para el verdeo con avena al reforzar el valor nutricional del rastrojo y la disponibilidad forrajera total, lo que debe agregarse es que al aumentar la condición corporal de las vacas con avena, permitiría aumentar la carga total en rastrojos.

De esta forma es posible incrementar el nivel de ingresos, sin aumentar en forma importante el uso de insumos, haciendo una reasignación del uso de recursos o de algunos insumos disponibles a un bajo costo relativo.

65 Planteos Ganaderos 2012

Estas alternativas comparadas son útiles para los casos que si bien disponen de una buena pastura, no tienen suficiente superficie en agricultura o en rastrojos. También es válida cuando se cuenta con adecuada superficie en rastrojos, pero en los años secos donde no desarrollan bien los RNFI, es posible suplementarlos con silajes de maíz o sorgo como reserva forrajera pueden utilizarse cuando sea necesario, tanto para suplementar un rastrojo, una pastura, como también utilizarse en engordes.


Buenas Prácticas Ganaderas

Conclusiones •

Comparando la actual rentabilidad de los cultivos de renta con caída en sus cotizaciones a nivel mundial, ante el aumento del precio de la hacienda, hoy es favorable el margen de la ganadería frente a la agricultura en los productores que han intensificado su producción de carne.

Para mantener este planteo productivo son necesarias aproximadamente cuatro hectáreas de rastrojos por cada hectárea de pastura. O sea, un 80% del uso del suelo con agricultura en rotación con un 20% de pasturas base alfalfa.

Debe producirse mucho pasto y aprovecharlo al máximo posible, el objetivo es tratar de comerse todo el pasto logrado, para ello es decisivo determinar la mayor carga que soporte el recurso.

Para un buen aprovechamiento de rastrojos debe evitarse el “barbecho químico”, disminuyendo así el uso de herbicidas en el sistema. Puede considerarse al pastoreo de rastrojos como una integración con la agricultura en la que ambas actividades se complementan, beneficiándose mutuamente sin asignar costo alguno para ninguna.

Estas alternativas comparadas son útiles para los casos que si bien disponen de una buena pastura, no tienen suficiente superficie en agricultura o en rastrojos. También es válida cuando se cuenta con adecuada superficie en rastrojos, pero en los años secos donde no desarrollan bien los RNFI.

En un sistema intensivo, para el ajuste del manejo en general, son fundamentales los registros que deben llevarse periódicamente para poder analizar la gestión productiva y medir así la eficiencia de todo el sistema.

Planteos Ganaderos 2012

66

Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar


Moha para ensilaje Buen alimento

Buenas Prácticas Ganaderas

Romero L.A., Mattera J., Cuatrín A. INTA Rafaela

En el INTA Rafaela se realizó un ensayo para evaluar la aptitud de la moha para ensilaje y el efecto de la fertilización nitrogenada sobre la producción de materia seca y el valor nutritivo del forraje.

Palabras Claves: moha, ensilaje, conservación, materia seca, proteína, fertilización, producción de forraje, calidad.

Planteos Ganaderos 2012

67


Buenas Prácticas Ganaderas Planteos Ganaderos 2012

68

Introducción La moha es una especie que se caracteriza por tener un ciclo relativamente corto y altas tasas de crecimiento. La conservación del forraje permite un aprovechamiento eficiente de este cultivo. Existe abundante información sobre henificación de moha pero es escasa la referida a su ensilado. Aquí un ensayo del INTA Rafaela que corrobora su buena aptitud para conservar cuando se fertiliza y maneja adecuadamente. En el INTA Rafaela se realizó un ensayo para evaluar la aptitud de la moha para ensilaje y el efecto de la fertilización nitrogenada sobre la producción de materia seca y el valor nutritivo del forraje. Datos del ensayo Fue sembrado el 16/11/07 en un suelo Argiudol típico con una densidad de 30Kg ha-1. Los tratamientos evaluados fueron los siguienes: testigo (0N) y tres niveles de fertilización nitrogenada, 50 KgN ha-1 (50N), 100N ha-1 (100N) y 150N ha-1 (150N). La fuente

utilizada fue urea, y la misma se aplicó el 3/01/08 en el estado de macollaje-principios de encañazón. La cosecha se realizó el 12/02/08 en el estado de panojamiento. Se evaluó la producción de materia seca (PMS) sobre una superficie de 5m2. Se tomaron muestras para evaluar la composición morfológica y química del forraje. Los silajes se realizaron luego de un preoreo, se cortó el material a la tarde y se ensiló la mañana siguiente. Al momento de la apertura de los mismos se evaluó: el porcentaje de materia seca (%MS), pH, nitrógeno amoniacal (NH3/Nt), proteína bruta (PB), fibra detergente ácido (FDA), fibra detergente neutro (FDN) y carbohidratos solubles en agua (CS). El %MS fue mayor en 150N que en 50N. La producción de forraje fue afectada por el nivel de N siendo mayor con 100N y 150N. Existió una tendencia lineal positiva en la PMS al incremento de N. No hubo diferencias significativas en la composición morfológica. Sobre el material ensilado se encontró un efecto del N sobre el %MS siendo menor en 100N y150N, intermedio en el testigo y mayor en 50N. En la fermentación (pH y NH3/NT) no se hallaron diferencias, sin embargo para NH3/NT existió mucha variabilidad asociada al

de la fertilización nitrogenada sobre la altura, el %MS, la PMS y la composición Cuadro 01 Efecto morfológica en el cultivo de moha Nitrógeno Kg ha-1

Altura cm

MS %

PMS Kg MS ha-1

Tallo %

Hoja %

Panoja %

0

103.3

23.3ab*

7428.7b

43.5

44.1

12.7

50

110.0

22.6b

8752.3b

39.9

52.3

7.7

100

103.3

25.8ab

10396.7a

44.1

45.9

10.3

150

101.7

27.2a

11361.0a

41.3

50.3

8.3

* Letras diferentes indican diferencias significativas mediante prueba Duncan α=0.05

Cuadro 02 Efecto de la fertilización nitrogenada sobre la calidad nutritiva y fermentativa del cultivo de moha Microsilos N

MS %

PH

NH3/NT %

PB %

FDN %

FDA %

CS %

0

30.4b

4.2

9.6

10.8c

59.6a

35.2a

0.57

50

33.1a

4.6

11.6

11.7b

58.2b

35.4a

0.51

100

29.2c

4.3

13.6

14.6a

57.6b

35.1a

0.49

150

29.3c

4.2

11.5

14.7a

55.1c

32.6b

0.55

* Letras diferentes indican diferencias significativas mediante prueba Duncan α=0.05


Y aptitud comprobada. El cultivo de moha presentó una muy buena aptitud para ser ensilado, ya que se lograron elevadas producciones de materia seca que pudieron conservarse adecuadamente manteniendo el valor nutritivo del forraje. Es importante destacar la importancia del preoreo, al elevar el %MS, sobre la adecuada conservación. La fertilización nitrogenada permitió aumentar en forma lineal la producción de forraje, y también produjo mejoras sobre la calidad del mismo.

Buenas Prácticas Ganaderas

agregado de N (Coeficiente de variación=30,8%). Los niveles de FDN disminuyeron al aumentar el N, en el caso de la FDA este efecto se evidenció solamente en 150N. Por último, se observó un incremento del %PB con el aumento de N, hasta los 100 KgN ha-1.

Planteos Ganaderos 2012

69

Conclusiones •

La moha es una especie que se caracteriza por tener un ciclo relativamente corto y altas tasas de crecimiento. La conservación del forraje permite un aprovechamiento eficiente de este cultivo.

La producción de forraje fue afectada por el nivel de N siendo mayor con 100N y 150N.

Los niveles de FDN disminuyeron al aumentar el N, en el caso de la FDA este efecto se evidenció solamente en 150N.

Se observó un incremento del %PB con el aumento de N, hasta los 100 KgN ha-1.

El cultivo de moha presentó una muy buena aptitud para ser ensilado.

Es importante destacar la importancia del preoreo, al elevar el %MS, sobre la adecuada conservación.

La fertilización nitrogenada permitió aumentar en forma lineal la producción de forraje, y también produjo mejoras sobre la calidad del mismo.

Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar


Planteos Ganaderos 2012

70 Buenas Prácticas Ganaderas


Los nutrientes que con mayor frecuencia limitan la producción de las pasturas son el nitrógeno y el fósforo, y en menor medida el azufre. Es clave realizar una evaluación de la disponibilidad de estos elementos al momento de la siembra para elaborar un plan de fertilización.

Palabras Claves: fertilización, pasturas, verdeos, nitrógeno, fósforo, azufre, respuesta, eficiencia

Buenas Prácticas Ganaderas

Pautas para el manejo de la fertilización en pasturas

71 Planteos Ganaderos 2012

Angel Berardo1, Nahuel Reussi Calvo1,2 y Alejandra Marino2 1 Laboratorio de Suelos FERTILAB; 2 Unidad Integrada Balcarce


Buenas Prácticas Ganaderas Planteos Ganaderos 2012

72

Introducción: En los sistemas ganaderos de la Región Pampeana Argentina y extra Pampeana los principales recursos forrajeros los constituyen los pastizales naturales, las pasturas cultivadas y también los verdeos anuales. En dichos sistemas, las deficiencias nutricionales limitan el crecimiento de las pasturas y el manejo adecuado de la nutrición permite no solo optimizar la producción de forraje sino también mejorar la calidad del mismo, lo cual afecta la producción de carne, de leche y de lana. Los nutrientes que con mayor frecuencia limitan la producción de las pasturas son el nitrógeno (N) y el fósforo (P), y en menor medida el azufre (S). En la Tabla 1 se puede observar que para producir un incremento en la producción de forraje de 1000 kg de MS ha-1 es necesario aplicar aproximadamente 30-45 kg N, 5-8 kg P y de 3-4 kg S ha-1, por consiguiente la respuesta promedio al agregado de estos nutrientes suele ser de 30-35 kg MS por kg N, 150-200 kg MS por kg P y de 200-300 kg MS por kg S. Es válido destacar que por las características de dichos nutrientes, el aprovechamiento del nitrógeno se verifica en uno o dos períodos de rebrote (100 a 150 días según la estación de crecimiento), para azufre se prolonga por un lapso mayor, mientras que para fósforo perdura a lo largo de 3 ó 4 años tal como se indica en la Tabla 1. Además, en la misma se presenta la recuperación (%) de cada uno de los nutrientes mencionados. Muestreo de suelo: La evaluación de la disponibilidad de nutrientes en pasturas anuales no difiere mayormente de la realizada para los cultivos agrícolas, por lo que se recomienda realizar al momento de la siembra muestreos

superficiales (0-20 cm) para analizar materia orgánica, nitratos, fósforo y sulfatos, y subsuperficiales (20-40 y/o 40-60 cm) para nitratos y sulfatos. Este último solamente en áreas con probables deficiencias. Para pasturas perennes se deben realizar los mismos análisis al momento de su implantación, mientras que en los años posteriores es recomendable monitorear la disponibilidad de P (generalmente en otoño). Respecto a nitrógeno, la disponibilidad del mismo suele ser baja en pasturas implantadas debido a que los factores que controlan el aporte de nitrógeno por mineralización (temperatura y humedad) son los mismos que afectan las tasas de crecimiento y el consumo del nutriente por las pasturas, por lo cual no resulta de utilidad estimar los niveles de nitrato en suelo excepto bajo condiciones particulares como pueden ser una prolongada sequía ó en el periodo estival. Para el caso de azufre es de esperar un comportamiento similar al de nitrógeno aunque la información disponible es aún escasa. Manejo de fósforo: Los efectos de la aplicación de fósforo sobre la producción de las pasturas se manifiestan por un período mínimo de dos a tres años, recuperándose entre el 50-60 % del fósforo aplicado luego de cuatro años (Tabla 1). En general, este alto efecto residual se atribuye a la baja capacidad de fijación de dicho nutriente por los suelos de la Región Pampeana. Lo mencionado, pone de manifiesto la importancia de la aplicación de fósforo al momento de la implantación de la pastura ya que es fundamental para lograr una óptima cobertura y un mayor desarrollo de la misma. Para el mantenimiento de una adecuada disponibilidad de P en las pasturas consociadas es necesario realizar

Tabla 01

Concentración promedio de nitrógeno, fósforo y azufre en materia seca (MS), recuperación, respuesta y dosis de nutrientes a aplicar para producir 1000 kg MS.

Nutriente

Concentraciónen MS (%)

Recuperación (%)

Respuesta (kg MS/kg nutriente)

Dosis a aplicar para 1000 kg MS ha-1

Nitrógeno

2-3 %

60-80

25-35 (*) 10-15 (**)

30-45 kg N ha-1

Fósforo

0,20-0,35 %

1° Año= 20-25 2° Año= 10-15 3° Año= 7-10 4° Año= 4-5 Total = 50-60

80 - 100 40 - 50 25 - 30 15 - 20 150 - 200

Azufre

0,2 %

50-70

200-300

5-8 kg P ha-1 3-4 kg S ha-1

Adaptado: Garcia et al. (2002) y Berardo y Marino (2005). (*) Aplicación fin de invierno, (**) aplicación fin de verano - inicio de otoño.


Manejo de nitrógeno: Cuando deficiencias de nitrógeno restringen el crecimiento de la pastura, la fertilización nitrogenada puede aumentar la oferta forrajera. Dada la dinámica de este nutriente el momento de la aplicación es variable y dependerá de los requerimientos forrajeros de cada empresa. Las mayores respuestas al agregado de dicho nutriente se obtienen con aplicaciones realizadas a fines de invierno o principios de primavera (25-35 kg MS kg N-1) (Figura 2). Esto se explica porque en ese momento la disponibilidad de nitrógeno edáfico es mínima por las bajas temperaturas invernales y las plantas comienzan a expresar altas tasas de crecimiento. Con las fertilizaciones nitrogenadas tardías en primavera las respuestas

Producción anual de materia seca (MS) de una pastura consociada en función de la dosis de nitrógeno (N)

Figura 01 y de fósforo (P) aplicado a la siembra; y eficiencia de uso de fósforo (Fuente: Marino y Berardo 2000).

Buenas Prácticas Ganaderas

kg MS kg P-1 para sin y con el agregado de N. Además, en la misma se evidencia la diferencia en el efecto residual de fósforo con una respuesta acumulada en los tres años de 135 y 270 kg MS ha-1 para N0 y N100, respectivamente, lo cual indica que con el aporte de nitrógeno se duplica la respuesta a fósforo.

73 Planteos Ganaderos 2012

fertilizaciones anuales o cada dos años con dosis variables según el nivel de fósforo en el suelo. Las aplicaciones de dicho nutriente a fines de verano o principios de otoño son las más recomendables ya que favorecen el macollaje de las gramíneas y provee mayor resistencia a las bajas temperaturas. Por otra parte, trabajos realizados en el sudeste bonaerense han demostrado que la aplicación localizada de este nutriente a la siembra es más eficiente que la aplicación al voleo. Respecto a la dosis a utilizar, para suelos con baja disponibilidad de fósforo (niveles inferiores a 8-10 ppm) se recomienda la aplicación de 15-20 kg P ha-1 para pasturas o verdeos anuales, entre 25-30 kg P ha-1 para pasturas consociadas de alta producción y de 30-40 kg P ha-1 para alfalfa. Por otra parte, un aspecto que debe ser considerado al momento de definir la estrategia de fertilización fosforada es que la respuesta a la aplicación de fósforo depende de la disponibilidad de nitrógeno que tenga la pastura, la cual es generalmente muy baja en pasturas consociadas. A modo de ejemplo, en la Figura 1 se observa el efecto de la aplicación de N sobre la eficiencia de uso de fósforo siendo esta en promedio para los tres años de 45 y 90


Buenas Prácticas Ganaderas Planteos Ganaderos 2012

74

disminuyen ya que se registra un mayor aporte de nitrógeno por mineralización y una disminución en las tasas de crecimiento de las especies otoño-inverno-primaverales, con la consiguiente reducción de la demanda de N. Además, se incrementa la probabilidad de ocurrencia de restricciones hídricas. Las aplicaciones de nitrógeno a fin de verano - inicio de otoño ofrecen menores respuestas (10 – 15 kg MS kg N-1) debido a la menor demanda del nutriente por las pasturas (menores tasas de crecimiento que en primavera), mayor aporte de nitrógeno por mineralización, por la probabilidad de ocurrencia de deficiencias hídricas y porque las condiciones climáticas suelen favorecer a las pérdidas del nitrógeno aplicado. Cuando las condiciones climáticas son predisponentes (por ejemplo primavera avanzada o fin de verano – inicio de otoño) las pérdidas del nitrógeno aplicado en forma de fuentes amoniacales como la urea (principalmente por volatilización) pueden ocasionar reducciones de hasta el 50% en dichas respuestas. Por otra parte, la fertilización nitrogenada aumenta la velocidad de rebrote principalmente a fines de invierno, cuando suele presentarse escases de forraje. En la Figura 3, se observa esto y para un rebrote inverno-primaveral se indica como se adelanta el momento de utilización del mismo en aproximadamente 30 días.

En general, para pasturas destinadas al pastoreo directo la aplicación de 45 a 60 kg N ha-1 a la salida del invierno o de 35 a 40 kg N ha-1 en otoño son las más recomendadas. No obstante, aquellas parcelas destinadas para corte y confección de reservas forrajeras las dosis de N en primavera se deberían incrementar aproximadamente en un 50 %. Además del nitrógeno y fósforo, en algunas zonas agrícolas puede ser necesario la aplicación de azufre, principalmente en leguminosas (ej. alfalfa) debido al efecto de dicho nutriente sobre la nodulación. La aplicación de 10-15 kg azufre ha-1 suelen ser suficientes para cubrir los requerimientos de S de las distintas especies. Estos menores requerimientos de azufre respecto a nitrógeno se explican por la menor concentración de dicho nutriente en planta (10-15 veces), lo cual se refleja en mayores eficiencias de uso de azufre en relación a nitrógeno (Tabla 1). Finalmente, la deficiencia de algún micronutriente tal como el Boro suele estar asociada a condiciones muy particulares como son suelos arenosos y con cultivos de alfalfa.

mensual de la tasa de crecimiento (kg MS ha-1 día-1) de pasturas consociadas y de Figura 02 Evolución gramíneas. Las fechas indican los momentos de fertilización con nitrógeno y fósforo.


Buenas Prácticas Ganaderas

de la fertilización nitrogenada sobre la acumulación de forraje y precocidad del crecimiento Figura 03 Efecto inverno-primaveral (5/8 al 17/10) de raigrás anual.

Fuente: Mazzanti et al., 1997.

Para finalizar, al momento de definir la fertilización de las pasturas en su empresa debe considerar la capacidad de la de misma para utilizar eficientemente el forraje producido ya sea mediante pastoreo directo, corte y confección de reservas. Este aspecto permitirá maximizar la eficiencia global del sistema ganadero.

Planteos Ganaderos 2012

75


Buenas Prácticas Ganaderas

Conclusiones •

En los sistemas ganaderos de la Región Pampeana Argentina y extra Pampeana las deficiencias nutricionales limitan el crecimiento de las pasturas y el manejo adecuado de la nutrición permite no solo optimizar la producción de forraje sino también mejorar la calidad del mismo, lo cual afecta la producción de carne, de leche y de lana. Los nutrientes que con mayor frecuencia limitan la producción de las pasturas son el nitrógeno (N) y el fósforo (P), y en menor medida el azufre (S).

Se recomienda realizar al momento de la siembra muestreos superficiales (0-20 cm) para analizar materia orgánica, nitratos, fósforo y sulfatos, y subsuperficiales (20-40 y/o 40-60 cm) para nitratos y sulfatos

Para el mantenimiento de una adecuada disponibilidad de P en las pasturas consociadas es necesario realizar fertilizaciones anuales o cada dos años con dosis variables según el nivel de fósforo en el suelo. Las aplicaciones de dicho nutriente a fines de verano o principios de otoño son las más recomendables ya que favorecen el macollaje de las gramíneas y provee mayor resistencia a las bajas temperaturas.

La respuesta a la aplicación de fósforo depende de la disponibilidad de nitrógeno que tenga la pastura, la cual es generalmente muy baja en pasturas consociadas. El efecto de la aplicación de N sobre la eficiencia de uso de fósforo siendo esta en promedio para los tres años de 45 y 90 kg MS kg P-1 para sin y con el agregado de N.

En general, para pasturas destinadas al pastoreo directo la aplicación de 45 a 60 kg N ha-1 a la salida del invierno o de 35 a 40 kg N ha-1 en otoño son las más recomendadas. No obstante, aquellas parcelas destinadas para corte y confección de reservas forrajeras las dosis de N en primavera se deberían incrementar aproximadamente en un 50 %. Además del nitrógeno y fósforo, en algunas zonas agrícolas puede ser necesario la aplicación de azufre, principalmente en leguminosas (ej. alfalfa) debido al efecto de dicho nutriente sobre la nodulación. La aplicación de 10-15 kg azufre ha-1 suelen ser suficientes para cubrir los requerimientos de S de las distintas especies.

La fertilización nitrogenada aumenta la velocidad de rebrote principalmente a fines de invierno, cuando suele presentarse escases de forraje.

Al momento de definir la fertilización de las pasturas en su empresa debe considerar la capacidad de la de misma para utilizar eficientemente el forraje producido ya sea mediante pastoreo directo, corte y confección de reservas. Este aspecto permitirá maximizar la eficiencia global del sistema ganadero.

Planteos Ganaderos 2012

76

Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar

Bibliografía Berardo, A y M. A. Marino. 2005. Pasturas y pastizales naturales. En: HE. Echeverría y FO. Garcia (eds). Fertilidad de Suelos y Fertilización de Cultivos. Editorial INTA, Buenos Aires, Argentina. pp. 335-363. García, F.O.; F. Micucci; G. Rubio; M. Ruffo e I. Daverede (eds). 2002. Fertilización de forrajes en la región pampeana. INPOFOS Cono Sur-PPI-PPIC. Buenos Aires. Marino, M.A. y A. Berardo. 2000. Fertilización fosfatada de pasturas en el sudeste bonaerense. II- Efecto de la aplicación de nitrógeno sobre la respuesta a fósforo. Rev. Arg. Prod. Anim. 20(2): 113-121. Mazzanti, A.; M.A. Marino; F. Lattanzi, H.E. Echeverría y F. Andrade. 1997. Efecto de la fertilización nitrogenada sobre el crecimiento y la calidad del forraje de avena y raigrás anual en el sudeste bonaerense. Boletín Técnico 143. EEA INTA Balcarce, Buenos Aires, Argentina.


El objetivo del ensayo fue evaluar la respuesta agronómica a la fertilización con distintos fertilizantes.

Palabras Claves: Rye grass, fertilización, nitrógeno, aplicación foliar, materia seca, proteína, crecimiento.

Buenas Prácticas Ganaderas

Rye grass: Fertilización convencional vs. foliar

77 Planteos Ganaderos 2012

Hugo Fontanetto INTA EEA Rafaela


Buenas Prácticas Ganaderas Planteos Ganaderos 2012

78

En la campaña 2009-2010 se realizó un ensayo en rye grass en la zona de Rafaela (Santa Fe) y el objetivo del mismo fue evaluar la respuesta agronómica a la fertilización con distintos fertilizantes. La experiencia se implantó en un lote cuyo suelo fue un Argiudol típico y el barbecho químico para el control de malezas se realizó de la siguiente manera: una aplicación de glifosato (1,8 l/ha de p. a) en presiembra (02/05/2009). El cultivar utilizado fue Experimental

60013: Lazo (Forratec), sembrado el 12/05/2009 con una densidad de 18 kg/ha de semilla/ha. Los tratamientos evaluados se detallan en el Cuadro 1. Las variantes de fertilización en estudio conformaron 5 tratamientos que se dispusieron en bloques completos al azar con cuatro repeticiones. El tamaño de las parcelas fue de 2 m de ancho por 10 m de largo.

de diferentes fertilizantes. Productos y dosis ensayados en el Rye Grass, campaña Cuadro 01 Ensayo 2009-2010. Nº Trat.

TRATAMIENTOS

1

Testigo (N30): 30 kg/ha de N (T).

2

N30 + N25 a macollaje + N25 luego de cada corte (N30 + N25 + N25)

3

N30+Genofix 4 l/ha (mac.)+ 4 l/ha luego de cada corte (N30 + Gfx 4l + Gfx 4 l).

4

N30+Genofix 6 l/ha (mac.) + 6 l/ha luego de cada corte (N30 + Gfx 6 l + Gfx 6 l).

5

N30 + Topfix 3 l/ha (mac.) + 3 l/ha luego de cada corte (N30 + Tfx 3 l + Tfx 3 l).

Cuadro 02 Características químicas del suelo a la siembra del rye grass. Campaña 2009-2010. N-NO3

S-SO4 (ppm)

6,8

5,6

M. O

Nt

P Bray

(%)

(%)

(ppm)

2,98

0,146

47,2

pH

Mg

Ca

K

(ppm) 5,8

221

2344

443

de Fertilización, producción de materia seca aérea de tres cortes y de Total Cuadro 03 Tratamientos acumulado de rye grass. Campaña 2009-2010. Producción de Materia (MS en kg/ha) 1º corte

2º corte

3º corte

Materia seca total acumulada (MSTA)

(N30: T).

1.804 a

4.022 a

1.285 a

7.111 a

(N30 + N25 + N25).

1.896 a

4.776 c

1.834 b

8.506 c

(N30 + Gfx 4l + Gfx 4 l).

1.872 a

4.387 b

1.930 b

8.189 b

(N30 + Gfx 6 l + Gfx 6 l).

1.901 a

4.678 c

1.825 b

8.404 c

(N30 + Tfx 3l + Tfx 3 l).

2.021 a

4.632 c

1.874 b

8.527 c

Tratamientos de Fertilización

Medias de tratamientos con la misma letra no difieren entre sí (Duncan, p< 0,05). N25: 25 kg/ha de N ; N50: 50 kg/ha de N.


De los valores del Cuadro 2 se aprecia para el sitio bajo estudio, un contenido medio a adecuado de MO y de Nt, alto de P extractable, bajo de N-NO3 y de S-SO4 y un valor relativamente medio de pH. Los valores de Ca, Mg y K son moderados a altos. Por lo expuesto, la fertilidad del suelo podría considerarse adecuada a alta. Las precipitaciones registradas se detallan en la Figura 1.

En el Cuadro 3 se presentan los resultados de la producción de materia seca de cada corte y el total acumulado. En el 1º corte no existieron diferencias entre tratamientos, lo que indica que los 30 kg/ha de N aplicados a todos ellos fue suficiente para abastecer las necesidades de esa primera etapa del cultivo. Sin embargo para los cortes 2º y 3º la producción de materia seca del Testigo fue significativamente inferior al resto, con los mayores registros para los tratamientos 4 y 5 en el 2º corte y para el 3 en el último. La producción acumulada de MS mostró que los tratamientos 2, 4 y 5 no difirieron entre sí (Cuadro 3). En la Figura 2 se presentan las producciones de los 3 cortes realizados.

Figura 01 Lluvias registradas durante el desarrollo del rye grass. Rafaela, campaña 2009-2010.

Buenas Prácticas Ganaderas

RESULTADOS Y DISCUSION El análisis químico inicial del suelo (0-20 cm) se detalla en el Cuadro 2.

Las condiciones de lluvias fueron superiores a la media histórica durante el período previo de barbecho químico y luego significativamente inferiores al promedio hasta el mes de agosto inclusive, septiembre tuvo registros un 40 % superiores y octubre un 20 % inferiores.

79 Planteos Ganaderos 2012

Se realizaron tres cortes de biomasa aérea vegetativa del verdeo (20/08, 05/10 y 06/11/2009) sobre una muestra de 2 m2 por cada parcela y la producción de materia seca de cada corte y la total acumulada fueron analizadas mediante el análisis de la variancia y las diferencias entre medias de cada factor mediante el test de Duncan (P< 0,05).


Producción de materia seca de cada uno de los tres cortes realizados en el Rye grass.

Buenas Prácticas Ganaderas

Figura 02

Planteos Ganaderos 2012

80

Las tasas de crecimiento (TC) del rye grass con los diferentes tratamientos evaluados se presentan en el Cuadro 4.

No se registraron diferencias en la TC para el 1º corte y si para los restantes. En el corte 2º los mayores valores fueron para los tratamientos 2, 4 y 5 y en el 3º fueron para 3, 5, 2 y 4, respectivamente. La TC promedio arrojó diferencias entre el testigo y el resto de los tratamientos, pero no entre éstos (Cuadro 4).

de Fertilización, tasa de crecimiento de cada corte y del promedio de los tres cortes. Cuadro 04 Tratamientos Campaña 2009-2010. Tasa de crecimiento del cultivo (kg MS/ha/día) Tratamientos de Fertilización

1º corte

2º corte

3º corte

Promedio

(N30: T).

18,4 a

87,4 a

40,2 a

48,7 a

(N30 + N25 + N25).

19,3 a

103,8 c

57,3 b

60,2 b

(N30 + Gfx 4l + Gfx 4 l).

19,1 a

95,4 b

60,3 b

58,3 b

(N30 + Gfx 6 l + Gfx 6 l).

19,4 a

101,7 c

57,0 b

59,4 b

(N30 + Tfx 3l + Tfx 3 l).

20,6 a

100,7 c

58,6 b

60,0 b

Medias de tratamientos con la misma letra no difieren entre sí (Duncan, p< 0,05). N25: 25 kg/ha de N ; N50: 50 kg/ha de N.


de fertilización y % de proteína bruta de la biomasa aérea del rye grass al Cuadro 05 Tratamientos momento de cada corte y del promedio de los 3 cortes.

Tratamientos de Fertilización

Contenido de Proteína bruta (PB en %) 1º corte

2º corte

3º corte

PROMEDIO

(N30: T).

15,8 a

14,9 a

13,8 a

14,8 a

(N30 + N25 + N25).

17,2 b

16,2 b

14,1 a

15,8 b

(N30 + Gfx 4l + Gfx 4 l).

18,9 c

15,6 b

14,2 a

16,2 b

(N30 + Gfx 6 l + Gfx 6 l).

18,2 bc

16,2 b

13,9 a

16,1 b

(N30 + Tfx 3l + Tfx 3 l).

17,6 b

16,2 b

13,5 a

15,8 b

Medias de tratamientos con la misma letra no difieren entre sí (Duncan, p< 0,05). N25: 25 kg/ha de N ; N50: 50 kg/ha de N.

Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar

Buenas Prácticas Ganaderas

Hubo efecto positivo de los tratmientos de fertilización respecto al testigo en los valores de PB, salvo en el 3º corte, y también para los valores promedio (Cuadro 5).

Los aumentos de M. S. logrados con los tratamientos de fertilización (convencional vs. Foliares) fueron muy significativos respecto al Testigo y demuestran las altas necesidades de N del cultivo de rye grass. Los tratamientos foliares aparecen como una oportunidad para lograr altas producciones y similares a las fertilizaciones convencionales.

81 Planteos Ganaderos 2012

En el Cuadro 5 aparecen los valores de proteína bruta (PB) de la materia seca aérea del rye grass con las variantes en estudio.


Planteos Ganaderos 2012

82 Buenas Prácticas Ganaderas


El objetivo del presente trabajo consistió en evaluar el efecto de la fertilización con N y S sobre la producción de materia seca de la secuencia raigrás-maíz de segunda y la residualidad del S sobre la producción de maíz de segunda.

Palabras Claves: nitrógeno, azufre, raigrás, maíz, fertilización, dosis, materia seca

Buenas Prácticas Ganaderas

INTA EEA Rafaela ; Consultora Bosque Chico ; 3 AFA Humboldt ; 4 FCA-UNL 1

2

Efecto del nitrógeno y azufre en la secuencia raygrás - maíz de segunda en la región central de Santa Fe

83 Planteos Ganaderos 2012

Ings. Agrs. H. Fontanetto1; S. Gambaudo1; O. Keller1; J. Albrecht2; E. Weder3; M. Sillón4 y G. Gianinetto3


Buenas Prácticas Ganaderas Planteos Ganaderos 2012

84

Introducción Las explotaciones pecuarias de la región central de la provincia de Santa Fe pueden lograr altas producciones de cultivos destinados a silo (como por ejemplo raigrás y maíz), con un adecuado manejo de los mismos, siendo primordial para ello lograr dos premisas básicas; “cosechar eficientemente el agua de las lluvias durante los períodos de barbecho” y utilizar los fertilizantes en las dosis adecuadas. Para el cultivo de raigrás, la fertilización con nitrógeno (N) y con azufre (S) no es muy generalizada, pero los resultados informados muestran un alta respuesta a ambos nutrimentos (Fontanetto y col., 2010; Amigone y col., 2011). Asimismo, para el caso del azufre se informó un efecto residual para otros cultivos en diferentes secuencias para la zona mencionada (Fontanetto y col., 2006 y 2009 ; Keller y col., 2006 y 2009). Aunque la aplicación del N y del S ya está suficientemente comprobada y evaluada, es importante conocer más en detalle el efecto residual del S sobre la producción de verdeos de invierno y de verano, combinado con distintas dosis de N, puesto que implica un valor agregado al programa de fertilización del sistema. Por lo mencionado, el objetivo del presente trabajo consistió en evaluar el efecto de la fertilización con N y S sobre la producción de materia seca de la secuencia raigrás-maíz de segunda y la residualidad del S sobre la producción de maíz de segunda.

Figura 01

Material y Métodos. La experiencia comenzó en el año 2009 en el área rural de Rafaela sobre un suelo Argiudol típico y el análisis químico a la siembra del raigrás (0-20 cm) indicó una concentración de nitrógeno de nitratos (N-NO3) de 7,4 ppm, de materia orgánica (M.O.) de 2,9%, de nitrógeno total (Nt) de 0,141%, de fósforo extractable (P Bray I) de 31,4 ppm, de azufre de sulfatos (S-SO4) de 9,1 ppm y pH de 5,9. Las dosis de N ensayadas en cada uno de los cultivos fueron de: 0, 25, 50, 75 y 100 kg/ha, bajo la forma de UAN (32 % de N) y las de S (que se aplicaron solamente en el raigrás) de: 0, 18 y 36 kg/ha, bajo la forma de yeso agrícola; conformando por lo tanto 15 combinaciones de fertilización. Todos los tratamientos de fertilización recibieron la aplicación de 30 kg/ha de fósforo (P), bajo la forma de superfosfato triple de calcio, para que este nutriente no sea limitante de la producción. Las dosificaciones del N, de S y de P se realizaron al momento de la siembra del cultivo de raigrás y las de N para el maíz de segunda, previas a su siembra. El diseño experimental fue de parcelas divididas en bloques completos al azar con cuatro repeticiones. El factor N constituyó la parcela principal y el factor S la subparcela. La unidad experimental fue de 3 m de ancho por 10 m de largo. Los rendimientos de los cultivos fueron analizados mediante el análisis de la variancia con el procedimiento GLM de SAS,

Producción de raigrás en función de los niveles de N y de S (en forma separada cada nutriente) con una fertilización básica de P. Zona rural de Rafaela (Santa Fe), campaña 2009/10.


Resultados. Los efectos separados del N y del S sobre la producción de materia seca de la avena se detallan en la Figura 1 y todos los efectos combinados en la Figura 2.

Para la producción de materia seca del maíz de segunda la fertilización inicial efectuada en el raigrás tuvo un efecto residual significativo para el caso del S (Pr>F:0,003). Los resultados se detallan en la Figura 3.

Hubo diferencias significativas entre los tratamientos los efectos debidos al N (Pr>F: 0,004) y las del S (Pr>F: 0,003) y no a la interacción NxS (Pr>F: 0,18). La influencia positiva del S se dio hasta la dosis de S18, quien no presentó diferencias con la dosis mayor (S36), mostrando que la primera fue suficiente para satisfacer las demandas de S del raigrás. En cambio la respuesta al N fue de tipo lineal y todas las dosis ensayadas presentaron diferencias respecto al testigo y también entre sí, corroborando las altas demanadas de este nutrimento por parte del raigrás (Figura 1).

Para el caso del maíz de segunda, las mayores producciones se lograron con la dosis S36, quien difirió de las dos restantes (S18 y S0) y esto se debió a que la dosis S18 fue consumida prácticamente por el raigrás sembrado precedentemente al maíz. Esto significa que existió residualidad de la dosis mayor de S sobre la producción del maíz de segunda (Figura 3). La respuesta al N fue también muy alta en el maíz, con incrementos sobre el testigo N0 de 501, 1.200, 1.756 y 3.075 de MS, para los niveles N25, N50, N75 y N100, respectivamente (Figura 3).

En la Figura 2 se presentan las respuestas del raigrás a todas las combinaciones de n y de S ensayadas. La respuesta del raigrás al N fue similar para las dosis S18 y S36 y diferentes a S0 (Figura 2). Los aumentos de materia seca de los tratamientos S18-N0, S18-N25, S18-N50, S18-N75 y S18-N100,

Los incrementos de materia seca del maíz de segunda para los niveles S36-N0, S36-N25, S36-N50, S36-N75 y S36-N100, respecto de S0-N0 fueron de 105, 522, 1.585, 2.121 y 3.616 kg/ha de MS, respectivamente (Figura 4). Los efectos separados del N y del S sobre la producción de

Figura 02

Producción de raigrás en función de los niveles de N y de S (todos los niveles de cada nutriente) con una fertilización básica de P. Zona rural Rafaela (Santa Fe), campaña 2009-2010.

Buenas Prácticas Ganaderas

respecto de S0-N0 fueron de 192, 875, 1.340, 1.918 y 2.270 kg/ha, respectivamente (Figura 2).

85 Planteos Ganaderos 2012

estableciendo como significativo el nivel del 5%. La comparación de medias se realizó con el test LSD a igual significancia (SAS, 1986).


Buenas Prácticas Ganaderas

materia seca de los dos cultivos (raigrás + maíz de 2a) sumados, se detallan en la Figura 5 y la de todos los efectos combinados en la Figura 6.

Los incrementos de MS promedio fueron de 326 y de 752 kg/ ha para los tratamientos S18 y S36, respectivamente, respecto al testigo (S0). La respuesta al N fue más significativa aún, con incremento por sobre el testigo (N0) de 1.093, 2.344, 3.462

Figura 03

Efecto residual de la fertilización con S y de distintas dosis de N a la siembra sobre la producción de maíz de segunda en el doble cultivo raigrás-maíz de 2a. Zona rural de Rafaela (Santa Fe, campaña 2009-2010).

Figura 04

Producción de maíz de 2a en función de los niveles de N y de S (todos los niveles de cada nutriente) con una fertilización básica de P. Zona rural de Rafaela (Santa Fe), campaña 2009-2010.

Planteos Ganaderos 2012

86


Los aumentos de la producción de MS de los niveles S36-N0, S36-N25, S36-N50, S36-N75 y S36-N100, respecto de S0-N0 fueron de 312, 1.429, 2.930, 4.027 y 6.379 kg/ha de materia seca, respectivamente (Figura 6).

de la fertilización con N y S (efecto separado de cada nutriente) sobre la producción de los dos Figura 05 Efecto cultivos (raigrás + maíz de segunda). Zona rural de Rafaela (Santa Fe), campaña 2009-2010.

Buenas Prácticas Ganaderas

y 5.648 kg/ha de MS, para los niveles N25, N50, N75 y N100, respectivamente (Figura 5).

Planteos Ganaderos 2012

87

de la fertilización con N y con S (todos los niveles de los nutrientes) sobre la producción de los Figura 06 Efecto dos cultivos (raigrás + maíz de segunda). Zona rural de Rafaela (Santa Fe), campaña 2009-2010.


Buenas Prácticas Ganaderas

Conclusiones •

La fertilización con N y S, luego de una aplicación básica de P, produjo significativos aumentos en la producción de materia seca del raigrás y del maíz de segunda.

El efecto del N fue más significativo que el del S en ambos cultivos.

Las máximas respuestas en maíz de segunda se dieron con las mayores dosis de N y de S, mientras que en el raigrás fueron con las mayores dosis de N y la dosis media de S.

Producciones altas y sustentables de materia seca de raigrás y de maíz de segunda necesitan como mínimo dosis de N de 75 a 100 kg/ha y de S de 18 kg/ha en cada cultivo.

Se demostraron las ventajas residuales sobre el maíz de segunda de la fertilización con S efectuada en el raigrás.

Planteos Ganaderos 2012

88

Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar

Bibliografía Amigone, M ; Chiacchiera, N. ; Kloster, A. ; Conde, M. y Masiero, B. 2011. Fertilización en raigrás anual. Producir XXI. Año 19. Nº 232. Febrero 2011: 45-51. Fontanetto, H. ; O. Keller ; S. Gambaudo ; J. Albrecht ; H. Boschetto ; C. Negro ; L. Belotti y D. Giailevra. 2010. Fertilización con nitrógeno y azufre en Rye Grass. AAPRESID, Planteos Ganaderos (ISSN 1850-0633). Abril 2010: 89-92. Fontanetto, H. ; O. Keller ; J. Albrecht ; D. Giailevra ; C. Negro y L. Belotti. 2009. Manejo de la fertilización de la soja en la región pampeana norte y en el NOA Argentino. Simposio FERTILIDAD 2009. Mejores Prácticas de Manejo para una Mayor Eficiencia en la Nutrición de Cultivos:109-118. IPNI Cono Sur-Asociación Civil Fertilizar. Rosario (Santa Fe). Keller, O. y H. Fontanetto. 2006. Efecto residual en soja de los fertilizantes líquidos aplicados en el trigo antecesor. INTA, Estación Experimental Agropecuaria Rafaela. Información Técnica de cultivos de verano. Campaña 2006. Publicación Miscelánea Nº 106: 135-137. Keller, O. ; H. Fontanetto y G. Cavallero. 2009. Fertilizantes líquidos en el doble cultivo trigo-soja. Resultados físicos y económicos. INTA, Estación Experimental Agropecuaria Rafaela. Información Técnica de cultivos de verano. Campaña 2009. Publicación Miscelánea Nº 115: 106-109. SAS Institute. 1986. SAS/STAT Guide for personal computer. Version 6.04. SAS Institute, Cary, NC.


El objetivo del presente trabajo fue evaluar la performance de saflufenacil en mezclas con aceite y glifosato para el control de malezas presentes en bajos salino-sódicos en las cercanías de la localidad de Laboulaye, en lotes destinados a la implantación de pasturas.

Palabras Claves: pastura, maleza, control, herbicida, glifosato, saflufenacil, aceite, suelos halomórficos

Buenas Prácticas Ganaderas

Evaluación del control del saflufenacil en combinación con aceites, en malezas difíciles para el Glifosato, en suelos halomórficos

89 Planteos Ganaderos 2012

Ing. Agr. Leticia Avedano Shehuen SA Regional Aapresid Laboulaye


Buenas Prácticas Ganaderas Planteos Ganaderos 2012

90

Resumen En el SE de la provincia de Córdoba en la Cuenca de la Llanura Medanosa se ha difundido la técnica de mejoramiento de bajos salino-sódicos a través de la siembra de pasturas. Las especies nativas establecidas en ellos son de difícil control con los herbicidas tradicionalmente utilizados para barbechos. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la performance de saflufenacil en mezclas con aceite y glifosato para el control de malezas presentes en bajos salino-sódicos en las cercanías de la localidad de Laboulaye, en lotes destinados a la implantación de pasturas. Los resultados obtenidos indican que saflufenacil a una dosis de 35 gr/ha combinado con Glifosato, Sulfato de Amonio 1.5 lts/ha y 1% aceite logra un control entre el 80 y el 85% de los individuos de las especies Sarcocornia ambigua, Frankenia pulverulenta, Plantago sp y Schrunkia pinnata. Introducción En el NO de Bs. As; SE de Córdoba y S de Santa Fe se localiza una extensa área de deficiente drenaje, susceptible al anegamiento y a sufrir proceso de alcalinización y salinización. (Zamolinski, A., Nov 2000). Es la llamada Cuenca de la Llanura Medanosa, cuyo escurrimiento es lento en terrenos permeables. El río más importante de esta cuenca es el río Quinto, que Nace en la Sierra de San Luis en esa provincia, luego ingresa en el sur de la provincia de Córdoba y prosigue hasta alcanzar una depresión de humedales y lagunas conocidos como Bañados de la Amarga. En la posición más baja del relieve se han desarrollado suelos Natracualf típico y Natralbol típico que se destinan a uso pastoril mediante el aprovechamiento del pastizal natural formado especialmente por gramón (Cynodon dactylon); pelo de chancho (Distichlis spicata); espartillo (Spartina densiflora) y Jume (Salicornia sp). (Zamolinski, A.. Nov 2000). Estos pastizales, también llamadas “praderas saladas” son, por lo general, comunidades muy uniformes con una cobertura del 80-100% y una altura no mayor a los 25 cm., caracterizadas por la dominancia de Distichlis spicata var. spicata (“pelo de chancho”). Como especies acompañantes pueden aparecer Paspalum vaginatum (“gramilla blanca”), Sporobolus pyramidatus (“pasto niño”), Heliotropium curassavicum var argentinum (“cola de gama”), Sarsocornia perennis (“jume”), Sesuvium portulacastrum (“verdolaga del campo”), Picrosia longifolia (“achicoria silvestre”),

Spergula ramosa subsp ramosa, Aster squamatus var squamatus (“rama negra”), etc. (Pensiero, J.F. UNL, 2005). Estos bajos son utilizados en ganadería de cría, obteniéndose de ellos muy baja producción de pasto. Varios organismos estatales, productores y técnicos han desarrollado experiencias sobre técnicas para la recuperación de éstos suelos. Estos bajos presentan escasas oportunidades de laborearlos, pues pasan del encharcamiento a situaciones por debajo de capacidad de campo. Además del riesgo que significa utilizar un método de labranza convencional que mezcle horizontes del suelo, dejando en superficie un material de textura y características físico-químicas poco propicias para el desarrollo de especies forrajeras (de la Vega, M. Año 2000). Las prácticas con mejores resultados consisten en intersiembra de especies tolerantes practicada manteniendo la cobertura vegetal existente o generada. (Zamolinski, A.Nov 2000). (Prego et al, 1989) (Perez et al, 2000). Dentro del programa Campos del Mañana, Fabián Tomassone recomienda con el fin de preparar el lote para la siembra de pasturas, 2 pulverizaciones espaciadas por 45-60 ds: la primera con 3-4 lts de Glifosato, y la segunda de 2-4 lts de Glifosato en función del rebrote de malezas. En ambas pulverizaciones se encuentra la posibilidad de usar también 2.4 D (0.5-1 lt/ha) o Picloram (0.2 lt/ha). Otras opciones son la utilización de Glifosato 48% en dosis no menores de 4 lts/ha con el agregado de algún tensioactivo adecuado al tipo de malezas “problema” con que nos enfrentamos. También puede incluirse 2.4 D. (de la Vega, M. Año 2000). Desde la firma O. Pemán y Asoc. SA recomiendan una o dos aplicaciones de 3 a 4 lts/ha de Glifosato para preparar los lotes destinados a la siembra de pasturas. Los controles de las comunidades presentes en éstos bajos con los productos antes mencionados son aleatorios, sobre todo en el caso de malezas dicotiledóneas. (Técnicos y productores de la zona de Laboulaye, com. pers.) Saflufenacil es un herbicida que actúa por contacto, de efecto desecante y aplicación postemergente de las malezas. Es un inhibidor de la protoporfirinógeno-IX-oxidasa (PPO). Está formulado como granulado dispersable (WG) en agua, que contiene 700 gramos de saflufenacil por


Objetivos El objetivo del presente trabajo fue evaluar la performance de Saflufenacil en mezclas con aceite y glifosato para el control de malezas presentes en bajos salino-sódicos en las cercanías de la localidad de Laboulaye, en lotes destinados a la implantación de pasturas.

Tabla 01

Se realizó la identificación de las malezas cuyos resultados de control con los tratamientos mencionados fueron deficientes. Las mismas fueron identificadas como Sarsocornia ambigua (“jume”), Frankenia pulverulenta (“albohol”), Plantago tomentosa (“llantén, plantago”). (César Blanco, UNRC, com. pers.). El día 28 de octubre de 2010 se realizó un ensayo con una pulverizadora autopropulsada, los picos utilizados fueron de cono hueco y el caudal 100 lts/ha de caldo.

91

Los datos del tiempo registrados se observan en la Tabla 1.

Datos del tiempo registrados en proximidades de Laboulaye. Temperatura Media

16.5 ºC

Punto de Rocío

10.4 ºC

Presión a Nivel del Mar

1009.6 mb.

Presión media

993.5 mb.

Visibilidad

10.29 Km

Velocidad media del Viento

15.56 km/h

El diseño fue en macroparcelas de 42 mts de ancho por 500 mts de largo.

Tabla 02

Buenas Prácticas Ganaderas

Materiales y método El lote problema se ubica sobre la Ruta Prov Nº 4 a 13 km al N de la localidad de Laboulaye. Se trata de un bajo alcalino sódico con las características de suelo y flora descripto en la introducción.

Tratamientos realizados en el ensayo.

Tratamiento 1

2,85 lt/ha Glifosato

Tratamiento 2

2,85 lt/ha Glifosato + 35 gr/ha Saflufenacil

Tratamiento 3

2,85 lt/ha Glifosato + 35 gr/ha Saflufenacil + 1% MSO + 1,5% Sulfato

Se realizaron evaluaciones del control de las malezas mencionadas a los 5-8-28 días después del tratamiento, expresandose los porcentajes de control.

Planteos Ganaderos 2012

kilogramo de producto. Es compatible y debe ser aplicado con glifosato ya que la mezcla de ambos genera un efecto sinérgico en el control de las malezas. Mientras saflufenacil actúa sobre los tejidos vegetales verdes generando un rápido secado, el glifosato se trasloca a raíces, rizomas o tubérculos, complementando su control. Saflufenacil es un complemento del glifosato en el control de malezas de hoja ancha entre ellas las denominadas de difícil control o que requieren altas dosis del mismo. Saflufenacil por ser un herbicida con modo de acción diferente al glifosato es una herramienta para el manejo anti resistencia de malezas. La mezcla de saflufenacil con glifosato se recomienda especialmente para tratamientos herbicidas de barbecho químico o quemado en sistemas de labranza cero o mínima, en cultivos extensivos como: soja, maíz, maní, sorgo, trigo y cebada.


Buenas Prácticas Ganaderas

Los tratamientos realizados para el ensayo se presentan en la Tabla 2. Resultados y discusión Los resultados de los tratamientos evaluados se observan en la Tabla 3. A los 5 días de la aplicación ya se verificaba diferencia entre los tratamientos con Saflufenacil (2 y 3) y el tratamiento con Glifosato solo (1). El inicio del control de las malezas evaluadas fue más rápido en las parcelas donde se utilizó Saflufenacil, comparadas con la parcela en la que se usó glifosato solo. Esa diferencia de control se

incrementa con el paso del tiempo, en el tratamiento 1 los controles fueron deficientes y las malezas rebrotaron. Los tratamientos con Saflufenacil tuvieron un alto porcentaje de control, pero en el caso del tratamiento con Saflufenacil y coadyuvantes las mismas no rebrotaron. En la parcela con glifosato+ Saflufenacil se vieron al final del ensayo rebrotes. El control de malezas carnosas como Sarsocornia y Frankenia se vio aumentado por el uso de aceite y sulfato de amonio, llegando a porcentajes de control casi totales. Sólo las plantas de porte muy grande no fueron enteramente controladas.

92 Planteos Ganaderos 2012

Tabla 03

Resultados de los tratamientos evaluados.

NOMBRE CIENTIFICO

TAMAÑO (cm)

TRATAMIENTO 1

TRATAMIENTO 2

TRATAMIENTO 3

5 ddt

8 dtt

28 ddt

5 ddt

8 ddt

28 ddt

5 ddt

8 ddt

28 ddt

15 x 5

5

5

5

10

15

70

15

30

85

20

10

15

15

20

35

70

35

50

85

Schkuhria pinnata

15 x 20

15

20

20

30

50

80

50

70

80

Plantago sp

5 x 10

5

5

5

10

20

70

15

50

85

Sarcocornia ambigua Frankenia pulverulenta

Conclusiones •

El uso de la mezcla de Glifosato+ Saflufenacil se plantea como una alternativa válida para el control de malezas en bajos salino-sódicos.

Los controles de las malezas difíciles fueron muy buenos, mejores con el uso de aceite y sulfato de amonio como coadyuvantes.

La dosis de glifosato utilizada fue baja, por lo que se recomienda se utilice una mayor.

La pastura sembrada con posterioridad no tuvo ningún problema en el nacimiento y la implantación.

Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar



Yeso Agrícola Malargüe sulfato de calcio

Fertilizante: Azufre + Calcio Provee Azufre como Sulfato, que es la forma química en que la planta lo absorbe. En leguminosas (soja – alfalfa), grandes consumidoras de nitrógeno, el YESO mejora sustancialmente la NODULACIÓN y por ende la FIJACIÓN BIOLÓGICA DE NITRÓGENO (FBN).

Con el uso periódico del YESO se va realizando un encalado gradual que neutraliza la acidez provocada por los demás fertilizantes. Mejora el desarrollo radicular. NO PRODUCE ningún tipo de fitotoxicidad.

En gramineas favorece el macollaje y mejora la utilización del nitrógeno.

Cultivo

Mejora la acción del fósforo.

Maíz

100

Soja 1ra

100

Aplicación: Al voleo presiembra Línea de siembra

Dosis Kg/Ha

Trigo / Soja

Observaciones

140 - 160

Se recomienda aplicar 1 año la dosis al voleo para dos cultivos de la rotación agrícola.

Verdeo de inv. - Soja

140 - 160

Pasturas Consociadas

150 - 200

Todos los años

Alfalfa Pura

200 - 400

Todos los años

Corrector de suelos (Sódicos - Salinos sódicos)

Agrande su campo para producir más. YAM cuenta con Servicio de asesoramiento profesional para orientar a clientes para cada caso en particular. Máquinas para la aplicación de yeso en polvo y granulado. Ca

ENVIOS A TODO EL PAIS

• Na2(partícula de arcilla) + CaSO4 <=> (partícula de arcilla)+ Na2SO4 (lixiviable)

Ca Ca Ca Ca Ca Na Na Na Na Na Na

Ca

SUELO SODICO

Na

Ca

Na

Ca

Na

Ca

Ca Ca Ca

Na

Na Na Na

SUELO LAVADO

www.yesoyam.com.ar info@yesoyam.com.ar • Tel. 02326 - 456930 / 15-403887 • 011-15-6616-5790


Planteos Ganaderos 2012

Empresas Socias 95

Empresas Socias


Planteos Ganaderos 2012

96 Empresas Socias


Empresas Socias

Rizospray Corrector Secuestrante

97 Planteos Ganaderos 2012

Ing. Agr. José Rafael Cricco Responsable de Producto Coadyuvante RIZOBACTERARGENTINA S.A.


Empresas Socias

Rizospray Corrector Secuestrante es el producto de Rizobacter Argentina formulado a base de una mezcla de fosfonatos de última generación que permite corregir parámetros en la calidad del agua para aplicaciones agrícolas tales como el pH, la dureza y la turbidez. Actualmente el 95% de los productos correctores de agua que hay en el mercado están formulados a base de diferentes ácidos y solo pueden corregir pH. Esto hace que Rizospray Corrector Secuestrante sea el único producto con capacidad para corregir problemas de dureza, turbidez y pH.

Planteos Ganaderos 2012

98

¿Por qué es importante corregir el agua dura, turbia y con pH alto, para ser usada en las aplicaciones agrícolas? Básicamente porque el agua dura, turbia y con pH alto afecta a un grupo importante de herbicidas como el glifosato, los hormonales (el 2-4D) y el Paraquat. Estos tres herbicidas son afectados de forma contundente por la dureza del agua ante la presencia de cationes, y comienza a ser un problema a partir las 150 o 200 partes por millón de carbonato de calcio. Con estos valores, es recomendable corregir el agua. Los glifosatos Premium toleran un poco más el agua dura pero a partir de las 300 partes por millón cualquier tipo de glifosato necesita corrección para no tener grandes pérdidas de inactivación del producto. Respecto al agua puede ser turbia por presencia de limo, arcilla y materia orgánica, componentes que poseen cargas que terminan inactivando a los herbicidas. Al mismo tiempo, estos herbicidas también son afectados por el pH, y es un problema porque causa

hidrólisis alcalina cuando es alto (mayor o igual que 7) o hidrólisis ácida en el caso de un pH muy bajo. A su vez, el pH afecta particularmente a cualquier tipo de agroquímico: insecticidas, fungicidas y herbicidas. El ideal de estos productos va a variar entre 4 y 6 pero en general si uno corrige el agua y la mantiene entre 4 y 6 de pH no debería haber problemas. Entendiendo el problema de la dureza En el caso del glifosato como tiene cargas negativas y entra en contacto con el agua dura: con sodio, calcio, magnesio, hierro o aluminio las cargas positivas se unen a éstas formando un compuesto que ya no es efectivo como herbicida, y por lo tanto el glifosato pierde su condición de poseer la carga negativa. Si bien sigue estando en el caldo, se encuentra en un estado en el que ya no tiene acción herbicida. Este es el motivo por el cual se dice que el glifosato con agua dura o con presencia de cationes se inactiva. Ahora bien, el Rizospray Corrector Secuestrante comercializado por Rizobacter Argentina genera una acción que controla el efecto del agua dura. La molécula del corrector (fosfonato) al igual que el glifosato (fosfonato) tiene cargas negativas pero cuando agregamos Rizospray Corrector Secuestrante al tanque las cargas negativas del corrector se unen a las positivas de los cationes. Es decir, el corrector se va a poner en contacto con el agua y va a inactivar todas las cargas positivas que encuentre en el medio. Por lo tanto, luego de corregir el agua si agregamos al tanque glifosato, 2-4D u otro hormonal no va a haber ningún problema de inactivación ya que no habrá ninguna carga positiva que se una a los herbicidas. Además, también queda contrarrestado el efecto de la turbidez y el pH del agua porque con el Rizospray al mismo tiempo que secuestra sales y cationes, va acidificando el caldo. Hay que tener en cuenta que cuando uno corrige el agua por dureza, el agua va a seguir siendo dura. Si uno hace un análisis antes de corregir el agua y por ejemplo le da 500 partes por millón, luego de corregir el agua le va a seguir dando 500 partes por millón. La diferencia que tenemos después de corregir el agua con Rizospray Corrector Secuestrante es que el calcio, el magnesio y los cationes en general no van a tener cargas positivas, por lo tanto no son un problema para las aplicaciones. Rizospray Corrector Secuestrante lo que hace es sacarle las cargas positivas pero no lo saca de la solución. Otra cosa que va a variar después de corregir el agua es el pH, dado que Rizospray Corrector Secuestrante acidifica el medio también. Ahora, supongamos que tenemos agua blanda en donde no corremos el riesgo de inactivación de herbicidas pero tenemos presencia de calcio, polvo, tierra (limo, materia orgánica) sobre la superficie de las


Cuando uno hace una aplicación de un insecticida o fungicida que no es afectado por la dureza es importante ver la tabla del pH que tiene el análisis, cómo va variando a medida que le vamos

Empresas Socias

Para comercializar este producto de una forma eficiente, Rizobacter Argentina pone a disposición a través de su Red Comercial el servicio A4 “Análisis de agua para aplicaciones agrícolas gratuito” con el cual cada productor puede acercarse al distribuidor Rizobacter más cercano y pedir un envase en el cual se registrarán sus datos (es importante identificar el lote, el pozo y la localidad). Lo que se mide en el laboratorio es el pH inicial del agua y la dureza, y se da una recomendación de cuánto producto se necesita aplicar para contrarrestar esto. Este resultado se envía por correo electrónico al cabo de una semana.

99 Planteos Ganaderos 2012

malezas. En este caso, el herbicida si bien no se inactiva en el tanque se inactivará al llegar al blanco dado que estará en íntimo contacto con el calcio y la tierra de la superficie de las hojas, dando como resultado la falla en la aplicación o control de la maleza. En estos casos, si tomamos la precaución de incorporar al caldo Rizospray Corrector Secuestrante evitaremos la inactivación porque lo que se va a unir a la tierra y al calcio será el corrector dado que tiene más afinidad que los herbicidas por los cationes (los fosfonatos del corrector son más efectivos que los herbicidas para unirse a los cationes), quedando los herbicidas libres y efectivos para cumplir con su acción. Por lo tanto, podemos encontrar en Rizospray Corrector Secuestrante un seguro de aplicación tanto para los problemas que encontremos dentro del tanque como para los presentes también afuera del mismo.


Empresas Socias

agregando el producto y así dosificar correctamente según el pH que necesitemos en la aplicación. En caso de necesitar un corrector de forma inmediata y no disponer del análisis, lo que se debe hacer es guiarse por el virador de color que trae el producto. Al ir agregando Rizospray Corrector Secuestrante va cambiando el color del caldo, va a pasar a un tono naranja oscuro cuando llegamos a un pH cercano a 4. Pero en este caso, se estará limitando la corrección del agua solamente por pH y no van a poder saber si el agua es dura o blanda.

Planteos Ganaderos 2012

100

En la actualidad Rizobacter lleva más de 7.000 análisis hechos. Contamos con un banco de datos muy importante que nos da una idea de que en Argentina hay un gran porcentaje de aguas muy duras y con pH altos pero cada agua tiene una reacción diferente al producto porque está compuesta por distintas sales. Recomendamos hacer el análisis de agua para poder dar la dosis justa y tener la seguridad de saber de qué calidad es el agua que estamos utilizando. Consideraciones acerca del correcto muestreo de agua: -Tomar una muestra de agua cuando las napas están bajas y otra con las napas altas porque al estar bajas y haber menos disponibilidad de agua va a haber mayor concentración de sales. Por tal motivo, tendrá peor calidad que cuando las napas están altas. Según en qué estado se encuentran las napas la recomendación de Rizospray Corrector Secuestrante será diferente porque es diferente la calidad del agua. -Otro punto a considerar es que muchas veces el operario carga agua de un tanque australiano y dicho tanque si solo se utiliza para aplicaciones agrícolas queda mucho tiempo el agua estanca y expuesta al sol, con lo cual se evapora y las sales siguen allí. Por tal motivo, cuando se cargue nuevamente el tanque con agua habrá mayor concentración de sales. Es probable que esta agua sea más dura y también tenga un pH más elevado.

-Es importante sacar muestras de agua de todos los lugares que tenga el establecimiento dado que por más cerca que este un molino de otro, si estos sacan agua de distintas napas freáticas la calidad será sin duda diferente. -Una vez que tengan las muestras de agua, identificarlas correctamente y dirigirse al distribuidor más cercano Rizobacter. Modo de uso de Rizospray Corrector Secuestrante: La forma de utilizar el producto es importante porque si hacemos el análisis de agua correspondiente, utilizamos la dosis indicada pero si utilizamos mal el producto, todo queda sin efecto. Si vamos a valernos de un tanque de apoyo en el equipo de pulverización, lo ideal es corregir el agua en el tanque de apoyo para así poder usar luego el agua y el producto sin problemas de orden de carga. Ahora, si no hay un tanque de apoyo, lo recomendado es llenar el tanque de la pulverizadora, corregir el agua y recién ahí agregar los productos. Cuando uno no corrige el agua, con respecto a dureza, pH y turbidez el que actúa como corrector es el agroquímico y al actuar éste como corrector vamos a estar perdiendo producto y habrá altas probabilidades de que fallen las aplicaciones.


Empresas Socias

eNeTOTAL en Verdeos invernales

101 Planteos Ganaderos 2012

Ing. Agr. Mirta Toribio, Julián Memoli. Departamento de Investigación y Desarrollo.


Empresas Socias

La oferta de forraje de las pasturas perennes suele verse reducida durante los meses de invierno por distintos motivos. Para mantener la carga animal y la producción, sea de carne como de leche, es necesario la utilización de otro recurso forrajero que permitan balancear el sistema productivo.

Fertilización Nitrogenada La fertilización nitrogenada de Verdeos invernales, como Avena y Raigrás anual, poseen gran impacto en la productividad forrajera y en la calidad de pasto ofrecido (contenido nutricional), cuando el Fósforo (P) no es limitante.

En tales circunstancias, los verdeos invernales tienen la ventaja de producir una alta cantidad de forraje durante los meses de mayo, junio, julio y agosto, cuyas características principales son su alta calidad y estabilidad nutricional durante dicho período.

Dado que la disponibilidad de Nitratos (NO3) durante el invierno es generalmente baja debido a la menor mineralización del Nitrógeno (N) proveniente de la Materia Orgánica (MO), es fundamental la fertilización nitrogenada, la cual permite un rápido crecimiento del forraje, logrando así un gran aumento de producción de materia seca.

Una de las herramientas más efectivas para lograr una alta producción en los verdeos anuales es el uso de la fertilización balanceada de las mismas, es decir, brindar todos los nutrientes necesarios para el desarrollo adecuado del cultivo. Para lograr que la fertilización tenga el mayor impacto nutricional y económico, será necesario realizar primeramente un Análisis de Suelo para determinar de manera precisa la cantidad de fertilizante a utilizar en relación al contenido de nutrientes del suelo y el rendimiento de MS ha-1 esperado.

La respuesta de la fertilización nitrogenada en Verdeos invernales depende de 3 factores: • la fuente de Nitrógeno empleada, • al momento y dosis de aplicación, • y al contenido de humedad y Nitratos del suelo.

Planteos Ganaderos 2012

102 Puntos clave a considerar para la implantación de Verdeos invernales: • Elaborar un correcto diagnóstico: análisis de la situación del lote a fertilizar (disponibilidad de N, P y agua). • Determinar la densidad de siembra. • Determinar la fecha de siembra - deberá ser lo más temprana posible para adelantar el primer pastoreo. • Tener en cuenta que casi el 50% de la producción total ocurre durante la fase inicial de crecimiento del cultivo. • Planificar el 1er pastoreo: corto tiempo, lo más bajo posible, alta carga animal.

Tabla 01

Como se sabe el N es un nutriente móvil en el suelo y altamente susceptible a pérdidas como volatilización, desnitrificación, lixiviación. La magnitud de tales pérdidas estará relacionada con la formulación del fertilizante, las condiciones climáticas y las características del suelo. A modo de ejemplo, en pasturas implantadas en suelos bajos ganaderos del sudeste bonaerense se registraron pérdidas de hasta 30 % del N aplicado en otoño bajo la forma de Urea Granulada (Barbieri y col., 2006). Por esto, la utilización de fuentes nitrogenadas con adición de inhibidores de la ureasa, pueden atenuar las pérdidas por volatilización y así aumentar la Eficiencia de Uso del N aplicado.

Contenido de materia orgánica (MO), Fósforo (P), Nitratos (N-NO3-), Sulfatos (S-SO3-) y pH en los primeros 60 cm del perfil de suelo.

Profundidad (cm)

P (ppm)

MO (%)

N-NO3- (ppm)

S-SO3- (ppm)

pH

0-20

26.5

5.2

7.8

5.2

5.8

20-40

14.1

5.2

40-60

8.9

5.6

Fuente: Ing. A. Marino et. al. Crecimiento y producción de forraje de Verdeos invernales según la aplicación de Nitrógeno. EEA INTA Balcarce. 2011.


Evaluación de las pérdidas de Nitrógeno (N) por volatilización y efecto sobre la acumulación de forraje de verdeos invernales. Con el objetivo de evaluar las pérdidas de Nitrógeno (N) por volatilización y el efecto del agregado de distintas fuentes nitrogenadas, sobre el crecimiento y la acumulación de forraje de verdeos invernales. La Ing. A. Marino y su grupo de trabajo del EEAINTA Balcarce, junto con la colaboración de Profertil, llevaron a cabo ensayos durante la Campaña 2010/11 en el partido de Balcarce.

Se aplicó el N en otoño (31/03/2010) sobre avena implantada en estado de macollaje.

Características del Lote El mismo fue sembrado a inicio del mes de marzo con avena, sobre un suelo agrícola que provenía de un verdeo de Raigrás anual implantado en la campaña 2009. Las características edáficas se presentan en la Tabla 1. Se utilizó un diseño experimental en bloques con parcelas aleatorizadas, donde cada unidad experimental midió 1,5 metros de ancho por 5 metros de largo.

a- Volatilización del N aplicado (kg ha-1 de N): A fines del verano se midieron las pérdidas por volatilización del tratamiento 150 kg ha-1 de N en las distintas fuentes evaluadas. Para cuantificar las pérdidas por volatilización de N-NH3, se utilizó un sistema semiabierto estático (Videla, 1994) (Foto 1). El N-NH3 producido se recogió por microdestilación (Keeney y Nelson, 1982).

Figura 01

Temperaturas medias diarias y precipitaciones registradas en el período enero – octubre de 2010, indicando los períodos que abarcaron los Experimentos I y II.

Fuente: Ing. A. Marino et. al. Crecimiento y producción de forraje de Verdeos invernales según la aplicación de Nitrógeno. EEA INTA Balcarce. 2011.

Empresas Socias

b- Efecto de la fertilización nitrogenada sobre la acumulación de forraje (AF, kg ha-1 MS): En cada período de crecimiento se realizaron cosechas del forraje acumulado. Se utilizó una motosegadora automotriz con la que se recolectó el forraje presente en el metro central de cada parcela dejando un remanente de 5 cm.

103 Planteos Ganaderos 2012

A la siembra se aplicó una dosis de 60 kg ha-1 de Fosfato Diamónico (FDA) para asegurar la correcta implantación del cultivo. Las condiciones climáticas de temperaturas medias diarias y precipitaciones registradas durante el experimento se muestran en la Figura 1.

Tratamientos: 0 (0N), 50, 100 y 150 kg ha-1 de N bajo la forma de Urea Granulada (50-UR, 100-UR, 150-UR), de eNeTOTAL (46-0-0 con inhibidor de la volatilización 50-eNe, 100-eNe, 150-eNe) y de SuperU (46-0-0 con inhibidor de la nitrificación y volatilización, 50-SU, 100SU y 150-SU).


Foto 01

Imágen de los dispositivos colocados para cuantificar las pérdidas por volatilización del N-NH3.

Fifura 02

N volatilizado acumulado (N-NH3, kg ha-1) durante los 14 días posteriores a la aplicación de 150 kg N ha-1 para cada fuente evaluada.

Empresas Socias

Letras diferentes sobre las columnas indican diferencias significativas entre tratamientos (Test de Duncan, p = 0.05).

Planteos Ganaderos 2012

104

Fuente: Ing. A. Marino et. al. Crecimiento y producción de forraje de Verdeos invernales según la aplicación de Nitrógeno. EEA INTA Balcarce. 2011.

Fuente: Ing. A. Marino et. al. Crecimiento y producción de forraje de Verdeos invernales según la aplicación de Nitrógeno. EEA INTA Balcarce. 2011.

Del material cosechado, se extrajo una alícuota que se pesó y luego se secó en estufa a 60º C hasta peso constante con la cual se determinó el contenido de materia seca (MS).

Los valores de volatilización de N registrados a partir de la aplicación de Urea, fueron menores a los que se registraron para aplicaciones en la misma época del año sobre suelos ganaderos de la región (Barbieri y col. 2006). Esto podría asociarse con la ocurrencia de precipitaciones en los días siguientes a la fertilización nitrogenada, las cuales a pesar de ser de escasa magnitud (7 mm) habrían contribuido a la incorporación del nutriente aplicado.

A partir de la acumulación de forraje se estimó la eficiencia aparente de uso del fertilizante aplicado, como la relación entre el incremento de forraje acumulado (kg MS ha-1 tratamiento fertilizado - kg MS ha-1 0N) y la dosis de N aplicada. RESULTADOS Y DISCUSIÓN a- Volatilización del N aplicado Se cuantificaron las pérdidas por volatilización de amoníaco a partir de la aplicación de 150 kg N ha-1. Los valores de pérdida de N-NH3 difirieron significativamente según la fuente aplicada. Las mayores pérdidas se registraron a partir de la aplicación de Urea, con una pérdida cercana al 10 % del nutriente aplicado (Figura 2). Para SuperU fueron intermedias y del orden del 6.5 % del N aplicado, mientras que para eNetotal se registraron los menores valores de pérdida por volatilización del N aplicado (2 %). Para este último producto, la pérdida fue significativamente menor que para Urea y no difirió significativamente del valor registrado para 0N (Figura 2)1.

1

Por otra parte, el suelo agrícola con pH cercano a la neutralidad (Tabla 1) en el que se llevaron a cabo las determinaciones habría tenido un efecto amortiguador de las pérdidas por volatilización. De todos modos, las diferencias detectadas en las pérdidas de N entre fuentes nitrogenadas deberán ser tenidas en cuenta al planificar estrategias de fertilización para que cubran las deficiencias del nutriente minimizando los perjuicios ambientales. b. Efecto de la fertilización nitrogenada sobre la acumulación de forraje. Tal como se esperaba, el efecto positivo del agregado de N pudo registrarse también en la acumulación de forraje cuantificada para

En www.profertil.com.ar/producto podés ingresar al didáctico de eNeTOTAL (cd interactivo) donde encontrás más información en referencia al uso de este producto con su análisis económico.


Dosis N

1er Rebrote (31/03 - 23/04)

2do Rebrote (23/04 - 30/06)

3er Rebrote (30/06 - 04/10)

Total

0

1923b

2211b

2477c

6611d

50

1907b

2257b

3132 b

7296 c

100

1993b

2664 a

3512 a

8168 b

150

2329 a

2710 a

3653 a

8692 a

P

0.0057

0.0001

0.0001

0.0001

Cifras seguidas por letras diferentes difieren significativamente entre sí (Test de Duncan, p < 0.05). Ing. A. Marino et. al. Crecimiento y producción de forraje de Verdeos invernales según la aplicación de Nitrógeno. EEA INTA Balcarce. 2011.

cada uno de los tres períodos de rebrote evaluados, así como también en la sumatoria total del forraje producido (Tabla 2).

Los tratamientos sin limitaciones en el suministro de N (100 y/o 150 kg ha-1 de N) rindieron 21%, 21% y 45% más que 0N en el primer, segundo y tercer período de rebrote, respectivamente (Tabla 2). Por su parte, la acumulación total de forraje obtenida con la aplicación de 150 kg ha-1 de N fue 31% superior a la correspondiente al tratamiento 0N (Tabla 2).

Figura 03

En la Figura 3, se presenta la acumulación de forraje para cada fuente nitrogenada para cada período de rebrote. El mayor aporte de forraje lo hizo el tercer período de rebrote asociado al inicio de la expresión del crecimiento reproductivo y a la manifestación de condiciones climáticas más favorables al comienzo de la primavera.

Acumulación de forraje cuantificada en cada período de rebrote para las fuentes y dosis de N aplicadas en otoño.

Fuente: Ing. A. Marino et. al. Crecimiento y producción de forraje de Verdeos invernales según la aplicación de Nitrógeno. EEA INTA Balcarce. 2011.

Empresas Socias

Acumulación de forraje para cada rebrote y total (kg MS/ha) para las dosis de N aplicadas.

105 Planteos Ganaderos 2012

Tabla 02


Empresas Socias

CONSIDERACIONES FINALES En verdeos invernales implantados en suelos agrícolas del sudeste bonaerense, sin deficiencias hídricas ni de otros nutrientes: • Las pérdidas por volatilización del N aplicado en otoño fueron significativamente diferentes entre las fuentes de N utilizadas. Representaron el 10%, 6.5% y 2% del N aplicado como Urea, SuperU y eNeTOTAL, respectivamente. • La aplicación de N incrementó significativamente la expansión del área foliar y la intercepción de radiación solar por las cubiertas. Esto se comprobó en la acumulación de forraje, con incrementos en relación a los tratamientos 0N de 31% en la producción otoño-invernal. • En cada rebrote los tratamientos fertilizados anticiparon la oferta de forraje con respecto a 0N, adelantando la oportunidad de utilización del recurso disponible.

Planteos Ganaderos 2012

106 La fertilización junto con un manejo adecuado (selección de especies, labranzas, manejo de plagas y enfermedades, etc.), es una herramienta imprescindible para aprovechar el potencial productivo de los verdeos invernales. La determinación o decisión de llevar adelante la fertilización, quedara sujeta principalmente a la relación que exista entre el insumo y el producto. Profertil recomienda consultar a su asesor de confianza y evaluar el uso de mezclas a medida que faciliten la incorporación del P y el S necesario para la implantación de pasturas puras o polifíticas o Verdeos (Proterra AR), complementándolo con el N que el cultivo necesita para completar su desarrollo (Urea / eNeTOTAL). www.profertilnutrientes.com.ar


Empresas Socias de Aapresid



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.